SYLLABUS 1.- DESCRIPCION

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES
SYLLABUS
MATERIA: Teoría y Política Monetaria
Código: UECO 320 (21)
CREDITOS: 3
PREREQUISITOS: Microeconomía II
Código: UECO 303
Macroeconomía II
Código: UECO 354
HORARIO: Martes y Jueves 19h25 – 22h10
HORAS PRESENCIALES: 48 Horas
HORAS NO PRESENCIALES: 96 Horas
PROFESOR: Econ. Víctor Alvarado Ferrín INTENSIVO I: 9 Enero – 3 Marzo 2006
1.- DESCRIPCION
El dinero es uno de los instrumentos básicos del intercambio moderno; por ello
es importante el estudio teórico e histórico de las funciones del dinero, sus
concepciones y el uso como medio de realización del intercambio y del
movimiento y acumulación del capital en la economía..
Su comprensión y análisis dado a través del sistema financiero nacional y el
control monetario que aplican las autoridades del Banco Central de nuestro país
para regular la actividad productiva del mismo y su relación con el resto del
mundo, son también temas teórico-prácticos de fundamental conocimiento.
Esta comprensión permite explicar cómo el uso del dinero se relaciona con
parámetros e índices económicos como producto interno bruto, equilibrio
externo, crecimiento económico, inflación, desempleo, etc., así como la
determinación de las tasas de interés, la influencia de las expectativas
racionales en el mercado monetario y en el equilibrio del mercado, temas que
conforman el contenido de la materia a estudiar.
4.-
METODOLOGIA
Las exposiciones teóricas del Profesor serán el instrumento básico de la
transmisión de conocimientos a los alumnos. La investigación de fuentes
bibliográficas y su estudio dirigido, al igual que la técnica de taller y la
interacción teórico-práctica entre los estudiantes, serán, también, parte
integrante de la metodología a implementar para alcanzar los objetivos
generales y específicos propuestos.
3.- CONTENIDO PROGRAMATICO (COURSE OUTLINE)
SESIONE
UNIDADES
HORAS NO
SY
CONTENIDOS
PRESENCIALES EVALUACION
FECHAS
Sesión 1 Teoría monetaria y dinero. Lectura:
La Medición
de
10 Enero Dinero
y
actividad Demanda de Dinero, conocimientos
2006
económica. Dinero, PIB, Dornbusch,
Pág. previos sobre
precios y tasas de interés. 422-443. La moneda la materia
Las funciones del dinero. y la organización
Propiedades y tipos de económica, Rossetti,
dinero. El trueque y sus Pág. 136-165. El
limitaciones.
Dinero
y
sus
funciones,
Leroy
Miller, Pág. 4-31
Sesión 2 La función del mercado Lectura:
12 Enero financiero: intermediación Intermediación
y
2006
y
desintermediación orígenes
de
la
financiera. Origen de la Banca, Leroy Miller,
banca en el mundo. La Pág. 52-85. Los
banca en Ecuador.
bancos
en
el
Ecuador,
J. Estrada, Pág. 122
Instituciones
financieras. Lectura:
Sesión 3 Instrumentos de crédito y Instituciones
17 Enero mercados
financieros. Financieras, UNAM,
2006
Mercados
financieros: Pág. 7-49. Sistema
primarios-secundarios;
Financiero
monetarios y de capitales. Ecuatoriano,
Innovaciones en el sistema Información
financiero.
Estadística Mensual,
BCE, Pág. 6-9
Creación de depósitos: Lectura: Creación de
Sesión 4 relación entre reservas y Depósitos,
Leroy
19
depósitos.
Expansión Miller, Pág. 120-153
Enero 2006 monetaria (depósitos) por
par-te del sistema. El
multiplicador monetario.
Los bancos centrales. El Lectura:
Historia
Sesión 5 sistema
bancario sobre Banca Central,
24 Enero ecuatoriano y el efecto Leroy Miller, Pág.
2006
directo del BCE sobre el 216-248. Economía
nivel total de reserva. Ecuatoriana
años
Importancia y enfoques 20, BCE, Pág. 91para medir el dinero.
116
Definición
de
oferta Lectura: Cambiante
Sesión 6 monetaria. Base monetaria definición
en
la
26 Enero y multiplicador monetario. oferta
monetaria,
2006
Leroy Miller, Pág.
33-48
Sesión 7
31 Enero
2006
Sesión 8
FED y BCE: determinación
de la oferta monetaria.
Herramientas de política
monetaria
Lectura: Cambiante
definición
en
la
oferta
monetaria,
Leroy Miller, Pág.
33-48
Control
lectura
asignada.
Preguntas
discusión
clase.
de
Control
lectura
asignada.
Preguntas
discusión
clase.
de
Control
lectura
asignada.
Preguntas
discusión
clase.
Control
lectura
asignada.
Preguntas
discusión
clase.
de
Control
lectura
asignada.
Preguntas
discusión
clase.
Control
lectura
asignada.
Preguntas
discusión
clase.
de
y
en
y
en
y
en
de
y
en
y
en
de
y
en
2
Febrero
2006
Sesión 9
7
Feb. 2006
Sesión 10
9
Feb. 2006
Sesión 11
14
Feb. 2006
Sesiones
12 y 13
16 y 21
Feb. 2006
Sesiones
14 y 15
23 y 28
Feb. 2006
Sesión 16
2 Mzo.
2006
EXAMEN PRIMERA PARTE
La
teoría
cuantitativa.
Enfoques de la demanda
de dinero. Cambridge y
otros. La demanda de
dinero en Keynes. Nuevos
planteamientos.
El
monetarismo
de
Friedman. La velocidad
renta del dinero. Oferta y
demanda de dinero: el
modelo keynesiano básico.
El equilibrio monetario.
Función de inversión.
El interés y la tasa de
interés. Determinación de
las tasas de interés de
mercado. Estructura de
riesgo de las tasas de
interés. Tasas de interés
en el corto y largo plazos.
Expectativas e influencia.
Técnicas e instrumentos de
control
monetario.
La
política
monetaria:
objetivos. Control de oferta
monetaria:
tasas
de
interés.
Objetivos.
Problemas
y
ejercicios
prácticos.
Programación monetaria y
financiera:
objetivos.
Proyección de variables.
Metas
de
variables
monetarias
y
no
monetarias. El programa
monetario.
Régimen
monetario en Ecuador.
Lectura:
Teoría Control
Cuantitativa
del lectura
dinero, Leroy Miller, asignada.
Pág. 355-371
Preguntas
discusión
clase.
Lectura: El Modelo Control
Keynesiano Simple y lectura
Amplia-do,
Leroy asignada.
Miller, Pág. 373-431 Preguntas
discusión
clase.
de
Lectura: Las tasas Control
de interés, Leroy lectura
Miller, Pág. 87-115. asignada.
Preguntas
discusión
clase.
de
Lectura:
Política Control
Moneta-ria, Leroy, lectura
Miller Pág. 526-567 asignada.
Preguntas
discusión
clase.
de
Lectura:
Metodología
de
Información
Estadística Mensual,
BCE, Pág. 9-55.
de
EXAMEN SEGUNDA PARTE
4.Actuación en Clase
10 puntos
EVALUACION
Control
lectura
asignada.
Preguntas
discusión
clase.
y
en
de
y
en
y
en
y
en
y
en
Deberes y Trabajos de Investigación
20 puntos
Controles de Lectura
70 puntos
100 puntos
Examen del Parcial
100 puntos
Promedio por Parcial
100 puntos
En cuanto a los deberes y trabajos de investigación, los 100 puntos de
calificación de cada deber y/o trabajo se otorgarán de la siguiente manera:
Presentación
puntos
Ortografía y redacción
Exactitud y profundidad conceptual
20
40 puntos
40 puntos
Los controles de lectura, deberes y trabajos de investigación deberán cumplirse
en la fecha que el Profesor señale. Solo en el caso de que el alumno justifique
debidamente su no cumplimiento se recibirán en fecha distinta y se calificarán
sobre el 80%.
5.-
BIBLIOGRAFIA BÁSICAS
TEXTOS GUIAS

TITULO:
AUTOR:
EDITORIAL:
EDICIÓN:
Moneda y Banca
Roger LeRoy Miller – Robert W. Pulsinelli
Mc Graw Hill
2ª Edición

TITULO:
AUTOR:
EDITORIAL:
EDICIÓN:
El dinero, la banca y la actividad económica
John Stanford
Limusa
1ª Edición
6.- TEXTOS COMPLEMENTARIOS

TITULO:
AUTOR:
EDITORIAL:
EDICIÓN:

TITULO:
BCE 70 años
AUTOR:
EDITORIAL:
Macroeconomía en el mundo interdependiente
Massad Carlos – Pattillo Guillermo
Mc Graw Hill
1ª Edición
Metodología de información estadística mensual,
Banco Central del Ecuador
BCE
EDICIÓN:

TITULO:
AUTOR:
EDITORIAL:
EDICIÓN:
2ª Edición
Macroeconomía
Consuelo Gámez – Francisco Mochón
Mc Graw Hill
1ª Edición
LECTURA COMPLEMENTARIA

LEY DE REGIMEN MONETARIO DEL ECUADOR
7.- DATOS DEL PROFESOR
NOMBRES:
APELLIDOS:
PROFESIÓN UNIVERSITARIA:
CORREO ELECTRÓNICO
:
Víctor Vicente
Alvarado Ferrín
Economista
[email protected]
Descargar