Historia Instituciones Económicas Europeas

Anuncio
Tema 1. Consecuencias 2ª Guerra Mundial y Recuperación.
Introducción
• La Devastación Bélica
• Factores productivos:
• Trabajo
• Capital (viviendas, transportes, industria, agricultura)
• Producto corriente:
• Producto industrial y agrícola. Renta nacional.
• Razones:... (énfasis en la escasez de divisas)
• Política de Reconstrucción
• Cambios Territoriales
• Recuperaciones de Guerra
• La Ayuda Americana
• La UNRRA
• Plan Marshall
♦ Funcionamiento
♦ Administración de fondos
♦ Forma de la ayuda
♦ Necesidades cubiertas
♦ Valoración
♦ Las Nuevas Instituciones Internacionales
♦ El GATT
◊ La génesis del acuerdo
◊ Los principios fundacionales
◊ Los 1os años del GATT
◊ El FMI
⋅ Tipos de cambios estables pero ajustables
⋅ Paridades
⋅ Sistemas de intervención
⋅ Ajuste del tipo de cambio
⋅ Sistema de créditos
⋅ Funcionamiento del SMI (1945−51)
⋅ La recuperación en Europa occidental
⋅ El alcance de la recuperación
...un éxito
⋅ El nuevo papel del Estado
• Advenimiento de la economía mixta
• Políticas de recuperación
• Posguerra civil española
♦ Recuperación más lenta:
♦ Represión en lugar de consenso
♦ Represión en lugar de gasto público
1
♦ Aislamiento internacional
Introducción
• La Devastación Bélica
Finales de la 2ª G. M. » situación económica europea: deslocalizada,
cerca de la miseria. La magnitud de daños causados y las pérdidas
habían sido más graves que en 1ª G. M. Situación general: escasez.
En el ámbito financiero la situación también era grave: enormes
déficits presupuestarios y exceso de papel moneda en circulación »
implica fuertes presiones inflacionistas (tendencia al alza de los
precios). Escasez de reserva de divisas. A pesar de la extensión de los
daños, la reconstrucción y la recuperación tuvo bastante éxito (más
rápida y sostenida de lo que cabía esperar dada la gravedad de la
situación y de la experiencia de la 1ª G. M.).
Impacto de la guerra sobre los factores productivos y el producto
corriente (recursos que permiten producir y la producción real tras la
guerra).
♦ Factores productivos:
♦ Trabajo
Las bajas fueron de 42 millones de personas incluyendo a militares y
civiles. La mortandad superó en más de 4 veces la de la 1ª G. M., en
cambio, las pérdidas de población debidas a otros factores (guerras
civiles, epidemias, déficit de natalidad...) que no son directos de la
guerra fueron menores. Fuerte aumento de la fertilidad. Sólo tres
países salieron de la guerra con una reducción de la población. La
población total europea, sin contar a Rusia (1945−46), era muy
similar a la de antes de la guerra. Eliminó el crecimiento que se
hubiera producido si no hubiera estallado la guerra.
Más importante que el déficit total fue el efecto de la guerra sobre la
estructura de la población por edades y por sexos. Varones entre 25 y
40 años: mayor déficit de población. En 1950 había 3 hombres por
cada 4 mujeres en ese tramo de edad.
En los países pobres de Europa del este se necesitaban trabajadores
especializados, siendo una de las causas, por ejemplo, la
exterminación de judíos (grandes y ricos empresarios). Estos países
sufrieron una mayor destrucción y su recuperación fue muchos más
lenta.
♦ Capital (viviendas, transportes, industria, agricultura)
Los daños fueron más graves que en la 1ª G. M. debido al propio
progreso técnico aplicado a la industria armamentística. 16 millones
de viviendas para reparar al final de la guerra, de las cuales 10
estaban totalmente destruidas. Los 6 millones restantes vieron
paralizada su construcción durante la guerra.
Los sistemas de transporte bien sido muy dañados. Puentes, vías,
2
estaciones, etc. necesitaban reparación. El transporte ferroviario
estaba casi colapsado por completo. Los puertos, las vías fluviales,
etc. también habían sido dañados. La flota mercante de Europa era
solo del 60% de antes de la guerra, había perdido un 40%.
Los daños industriales y agrícolas no eran tan extensos como los
sociales.
En el ámbito de industria podemos distinguir entre capital circulante
(existencias agotadas) y fijo (fábricas, equipo industrial, etc.). Este
último sufrió los efectos de la devastación bélica pero también se
había visto ya deteriorado.
Al lado de las pérdidas, también hay que tener en cuenta los
aumentos de capacidad producidas por la guerra, sobre todo, la
industria de bienes de producción (no claro está la de consumo). Las
instalaciones usadas durante la guerra no siempre eran adaptables en
tiempos de paz.
En 1950, en el informe de la ONU: la capacidad industrial de Europa
a finales de la guerra era mayor que antes de ella. Se compensan los
daños causados por la misma.
En el ámbito de la agricultura, se dispone de estimaciones más o
menos fiables para algunos países. Pongamos, por ejemplo, el caso
de Polonia. Ésta perdió: 65% del ganado, 25% de los bosques y 15%
de construcciones/instalaciones agrícolas. Además la calidad del
suelo también se resintió.
♦ Producto corriente:
♦ Producto industrial y agrícola. Renta nacional
El producto industrial habría caído a menos de la 1/2 que antes de la
guerra menos en Gran Bretaña, Suiza, Bulgaria y Países
escandinavos. En Italia, Austria y Alemania, menos de la 1/4 parte se
producía menos que antes.
Renta nacional total: en términos reales sin tener en cuenta inflación,
todos los países experimentaron descensos más o menos acusados
entre 1945−46, por ejemplo:
♦ Polonia y Austria: caída del 50%
♦ Finlandia, Italia, Yugoslavia, Grecia, Hungría: 40% de caída
♦ Checoslovaquia: 25%
♦ Francia, Bélgica, Países Bajos: 10% de pérdida (impacto
negativo)
♦ Gran Bretaña: perdió muy poco
♦ Mientras que Suiza y Suecia mantenían aproximadamente el
mismo nivel de renta nacional que antes.
La magnitud de las pérdidas fue más grave de lo que se pensaba dada
la destrucción. La pérdida de factores productivos no fue el mayor
problema de la reconstrucción de la economía cal final de la guerra.
Más importantes son los factores que influían en estos.
3
♦ Razones:... (énfasis en la escasez de divisas)
♦ Caída de la producción de armamento
♦ Dificultad de adoptar la capacidad instalada a las necesidades
de tiempos de paz (factores no muy adecuados, no rendían)
♦ Escasez de algún tipo de mercancías: materias primas
industriales
♦ Falta de cualificación técnica en la fuerza de trabajo: durante
las guerras intervinieron los estudios
♦ Estrangulamientos son las comunicaciones
♦ Agotamiento de una población generalmente subalimentada
En estas condiciones no es muy sorprendente que los niveles de
producción y productividad fueran muy bajos. Por lo tanto, ante la
escasez ya mencionada de materias primas, bienes de consumo y
bienes de producción, Europa tenía que recurrir a la importación de
estas mercancías esenciales. Se sustituye la producción propia por las
importaciones. La mayor dificultad para la recuperación de la
economía europea consistía en la falta de medios de pago
internacionales.
Al acabar la guerra, el comercio de exportaciones de bienes era casi
inexistente muchos países europeos. Por otro lado, los ingresos por la
prestación servicios (por ejemplo, el turismo para que los otros países
se gasten aquí su dinero, empresas navieras que transporten materias
de otros países en sus buques, etc.) se habían reducido mucho por las
pérdidas en la flota mercante.
Otra posibilidad hubiera sido endeudarse pero ya se había recurrido
demasiado a eso durante la guerra. Un volumen de deuda mayor
podía haber ahogado la economía.
Europa no podía generar las divisas necesarias para pagar la
recuperación. La posible reconstrucción dependería en gran parte de
la ayuda procedente del exterior, en particular de Estados Unidos
(alejado del conflicto, único país capaz de aportar en gran escala lo
que necesita Europa).
• Política de Reconstrucción
Acuerdos adoptados por razones políticas.
• Cambios Territoriales
Desde el punto de vista económico, se evitaron buena parte de los
errores del período posterior a la 1ª G. M. Tras la 2ª G .M. hubo
cambios territoriales, modificaciones de fronteras, pero no implica la
extensa división de Europa que hubo en 1918.
Los principales perdedores en términos de territorio y población
fueron Alemania y Polonia, mientras que la Unión soviética fue la
más beneficiada.
A diferencia de lo ocurrido tras la 1ª G. M. cuando se firmaron los
4
acuerdos de paz formales, en esta ocasión, las líneas generales de la
división territorial europea fueron pactadas mediante acuerdos
informales entre los aliados simultáneamente al transcurso de la
guerra. Ese momento, la Unión Soviética constaba de una buena
posición negociadora en su condición de aliado de los países
occidentales contra Alemania.
La división de bloques puede interpretarse como un beneficio desde
el punto de vista de la recuperación económica de Europa occidental,
dado que la rivalidad entre el este y el oeste adquirió mayor
disposición por parte de Estados Unidos para ayudar a la economía
europea occidental.
• Recuperaciones de Guerra
El resultado de las negociaciones fue mejor de cara a la recuperación.
A partir de entonces, la cuestión fundamental fue la de las
reparaciones alemanas. El principal desacuerdo entre la Unión
Soviética y las potencias occidentales fue sobre el volumen que
debería exigirse: los rusos hablaban de fuertes reparaciones, mientras
que los potencias occidentales y Estados Unidos se mostraron menos
existentes en vista de la experiencia anterior.
En la forma de pago no hubo tanta discusión. Se estableció un
acuerdo en que las reparaciones debían satisfacerse por producto
corriente del período actual sino con riquezas, stock de capital
existente en Alemania, mediante el desmantelamiento del equipo
industrial.
Con este procedimiento se cumplía el objetivo político de impedir el
futuro del potencial bélico alemán. Por otro lado, sobre todo se
evitaban las dificultades financieras que siguieron a la 1ª G. M.
cuando Alemania tuvo grandes problemas para obtener divisas con
las que transferir al exterior su producto corriente.
Volviendo a la cuestión del montante, el programa original de
desmantelamiento se fijó un nivel muy alto (más hacia la idea rusa
que hacia la americana) que podía haber paralizado la industria
alemana durante algún tiempo. Pero más tarde, en 194 7,
coincidiendo con el estallido de la Guerra Fría, se redujo el montante
y el valor total de las reparaciones en equipo fue modesto.
En conjunto, los costos de las reparaciones alemanas fueron mayores
que la ayuda aliada que recibió pero no paralizaron el país, aunque,
sobre todo, no implicaron una enorme pérdida de divisas.
• La Ayuda Americana
• La UNRRA
Estados Unidos facilitó la ayuda financiera a Europa para satisfacer
las necesidades de la inmediata posguerra (1945−47) a través que la
administración de las Naciones Unidas para ayuda y rehabilitación.
5
Este programa de ayuda se agotó pronto y su efecto para la
recuperación fue muy limitado. Las razones de escasa eficacia
fueron: una gran proporción de ayuda se desembolsó de forma más
bien indiscriminada, sin estudios concretos en cada país, sin prestar
atención a los usos más provechosos en que podía destinarse. Por
otro lado, en las duras condiciones de posguerra de una buena parte
de la ayuda se utilizó para lo más urgente que era mantener viva a la
población. En tercer lugar, gran parte de la ayuda consistía en
préstamos, lo que creaba problemas de deuda para los países que la
necesitaban, los receptores de la misma.
• Plan Marshall
La ineficacia relativa del programa de ayuda a través de la UNRRA
condujo a un cambio político a partir de 1947 de ayuda a Europa. Fue
en ese año cuando el gobierno de Estados Unidos preparó el
programa de recuperación europea más conocido como Plan
Marshall.
Esta nueva oferta de ayuda americana quedó limitada a su bando por
razones políticas, es decir, a Europa Occidental.
♦ Funcionamiento
♦ Administración de fondos
En este caso, 1947, para evitar la mala administración de los fondos
se crearon dos organizaciones: una por parte de Estados Unidos, la
ECA, y otra por parte de Europa, la OECE. Ésta estaba formada por
16 países, salvo en Finlandia y España, y su función era estimar la
necesidad individual de cada país y repartir la ayuda entre sus
medios.
La duración prevista del plan Marshall, creado en abril de 1948, era
de 4 años pero sólo cumplió 3 porque la ECA fue disuelta en el 51.
Al desaparecer, sus funciones pasaron a ser desempeñadas por la
Agencia para la Defensa Mutua.
♦ Forma de la ayuda
Con la guerra fría, la ayuda americana fue básicamente militar. Ésta
dejó de consistir en préstamos (más del 90% de fondos recibidos por
Europa), ahora la ayuda era en concepto de donativos, aunque sujetos
a unas condiciones con las que se plasma la participación política de
Estados Unidos en los países que iban a recibir la ayuda.
En cuanto a esas condiciones, hay que recordar el lema de Estados
Unidos: "ayudaremos a los que estén dispuestos ayudarse a sí
mismos", pero lo que en realidad querían decir era: "ayudaremos a
quienes acepten nuestras condiciones". Proporcionan dinero para
pagar en dólares las mercancías y servicios requeridos en Europa.
Para estimar la necesidad de cada país, la OECE usó como principal
criterio el déficit de la balanza de pagos, entendido éste como un
indicador de las finanzas de cada país. A más déficit, más ayuda.
6
Los destinatarios debían abonar la contrapartida de moneda nacional
de los dólares recibidos en la cuenta especial de su correspondiente
banco central: "Fondos de Contraparte". Lo que cada país se ahorra
en las importaciones se utilizará después para otros fines.
Una tercera parte de estos fondos quedaban a disposición de la ECA
para financiar los gastos de sus delegaciones en Europa. El resto eran
propiedad del país receptor pero para poder gastarlo cada uno debía
someter cada proyecto, cada propuesta concreta, a la ECA, al
gobierno de Estados Unidos. De modo que eran éstos los que
decidían el destino último de los fondos.
♦ Necesidades cubiertas
Hay que distinguir entre la autorización de los dólares y las de los
Fondos de Contraparte. Por lo que se refiere a las transferencias de
divisas, sirvieron para que Europa pudiera comprar artículos
procedentes todos Estados Unidos: bienes, productos agrícolas,
materias primas etc. Seguían dominando los alimentos pero a partir
del 49 se da importancia a las importaciones de bienes de capital.
Un comentario que algunos han contrastado es que en algunos casos
los administradores americanas obligaron en comprar forzadamente
algunos productos que no eran de primera necesidad para estabilizar
su comercio interno. Pero este tipo de compras no era masivo.
Por lo que se refiere a los Fondos de Contraparte, los Estados Unidos
querían que se usara para luchar contra la inflación, reducir el déficit
público..., es decir, estabilizar la macroeconomía. Francia, Italia y
Alemania: para inversiones productivas, reales (infraestructuras de
transportes, etc.).
♦ Valoración
La importancia del Plan Marshall no es tan cuantitativa sino
cualitativa en cuanto a en qué consistió. Cualitativa porque vino a
aliviar el principal problema de la economía europea (la escasez de
divisas). Por ejemplo, la ayuda a Alemania siendo el país más
beneficiado, el que más ayuda recibió sin hablar de las reparaciones,
no llegó al 5% de Renta Nacional en el año en que fue más ayudado.
Sin embargo, pudo financiar entre 1947 y 1949 más de la mitad de
esas importaciones: un 57%, expresado en términos de balanza de
pagos, fue una ayuda muy significativa.
No debe sobrestimarse la ayuda del Plan Marshall aunque no resolvió
los problemas de las balanzas de pago europeas. Europa occidental
siguió estando en déficit. Los países europeos que recibieron la
ayuda mantuvieron el déficit hasta mediados de los 50. Incluso cabe
pensar que el propio Plan Marshall podría haber retrasado el
saneamiento externo porque los diferentes países tendían a considerar
la eliminación de sus déficits exteriores como un objeto secundario,
dado que cuanto mayor fueron los volúmenes de estos déficits,
mayor sería su participación en la ayuda americana.
7
1.3 Las Nuevas Instituciones Internacionales
Desde antes de acabar la segunda guerra mundial, se está
negociando/fraguando un nuevo marco institucional para asegurar
una mayor cooperación económica internacional. Las 2 instituciones
más importantes (44) fueron: el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el banco mundial. Luego, en 1947, se creó en Ginebra, la
GATT.
El Banco mundial contribuyó poco a la recuperación europea pero
los otros dos sirvieron para mejorar las relaciones internacionales en
el campo económico y de las finanzas.
La filosofía general de ambas instituciones era liberalizar el comercio
y los pagos. El GATT se ocupaba de lo primero, buscaba evitar la
discriminación entre países en materia de aranceles. El FMI se
ocupaba de lo segundo, se ocupaba de las cuestiones monetarias, de
volver a un sistema de divisas convertibles con tipos de cambios
estables pero ajustables (estabilidad pero no rigidez absoluta).
1.3.1 El GATT
Al final de la 2ª G. M. muchos países estaban encerrados en un rígido
proteccionismo cuyo origen fue la crisis de los años 30. El primer
paso hacia una economía mundial más abierta lo dio EE.UU. al
proponer en Naciones Unidas la celebración de una conferencia
internacional para establecer las bases del libre cambio multilateral y
crear una organización de comercio internacional (no ha existido
hasta 1995 cuando el GATT se transformó en la Organización
Comercial Mundial −OCM).
Esta conferencia se celebró en La Habana (Cuba) entre 1947/48.
EE.UU. propugnaba el establecimiento inmediato del libre cambio
multilateral, concretamente primero mediante la reducción y
posterior eliminación de los aranceles, supresión inmediata también
de todos los acuerdos de comercio entre países privilegiados
(discriminación), eliminación de todas las demás barreras no
arancelarias del comercio...
Después de muchas negociaciones, se firmó la Carta del Comercio
Internacional de La Habana en 1948. El texto contenido en ella
difería mucho de las propuestas norteamericanas iniciales. Había
innumerables cláusulas que vulneraban el principio de intercambio
multilateral.
Con este pretexto, EE.UU., se negó a ratificar la carta y convenció a
otros países a través de su diplomacia a que hicieran lo mismo. Ya
entonces dejó de estar interesado en el éxito de la conferencia de La
Habana que, de haberlo tenido, hubiera conducido a la creación de un
organismo con presencia de países comunistas.
De hecho, los países capitalistas ya habían empezado a negociar por
8
separado porque en las sesiones separatorias de las conferencias de
La Habana se iniciaron conversaciones entre un grupo reducido de
países (todos ellos con economía de mercado).
En 1947, unos meses antes aún de la Carta de La Habana, estos
países firmaron en Ginebra el GATT, que se debía integrar en el seno
de la Organización del Comercio Internacional (OCI). Ésta fracasó
porque la carta no fue ratificada y, por lo tanto, la idea de la
organización del comercio internacional fue abandonada... o, mejor
dicho, aplazada. El GATT pasó a desempeñar sus funciones (de la
OCI) pero ciñéndose a los países capitalistas (23).
A diferencia del FMI, el GATT no es un organismo de Naciones
Unidas sino un acuerdo intergubernamental por el cual se regulan las
relaciones comerciales entre los países firmantes.
El GATT se dotó de un secretariado con sede en Ginebra encargado
de organizar regularmente conferencias internacionales para avanzar
progresivamente en la liberación del comercio.
♦ Los principios fundacionales del GATT
Acuerdo por el cual las partes firmantes se comprometen a basar su
política comercial en el principio de no−discriminación o también
conocido como "cláusula de nación más favorecida" (CNMF), por la
que las concesiones arancelarias deben generalizarse por igual a
todos los países que participen en los intercambios.
Es decir, si el país A establece unos derechos de entrada más bajos
para las mercancías procedentes del país B, cualquier otro país puede
solicitar los mismo derechos en la exportación de sus mercancías al
país A.
Otro principio en que se basa el GATT es el de reciprocidad. Como
su nombre indica "todas sus partes han de estar dispuestas a hacer
concesiones en la negociación.
Sin embargo, en la redacción del GATT existieron algunas
excepciones a estos principios. Por ejemplo, se respetaron los
sistemas preferenciales vigentes como el que formaban los territorios
bajo administración británica, Commonwealth. No aplicación de
CNMF para el establecimiento de Uniones Aduaneras y zonas de
libre cambio. Ambas tienen una característica común: acuerdos entre
grupos de países en los cuales se eliminan los aranceles interiores.
Excepción » en caso de problemas de balanza de pagos, un país
podía solicitar una autorización especial a fin de verse liberado de
sus compromisos.
♦ Los 1os años del GATT
Entre 1945 y 1951, se produjeron las tres primeras conferencias del
GATT. En ellas, la aplicación de los principios fundacionales quedó
supeditada a la recuperación europea. Lo que pasó es que EE.UU.
9
concibió importantes rebajas arancelarias que beneficiaron a la
industria europea al tiempo que se permitía a Europa mantener sus
limitaciones a la importación. Como contrapartida, las participantes
tuvieron que aceptar el mantenimiento del proteccionismo (en contra
de los principios del GATT).
1.3.2 El FMI
♦ Tipos de cambios estables pero ajustables
El acuerdo de Bretton Woods (1944) supuso la instauración de un
nuevo sistema monetario internacional que pretendía ser un
equilibrio entre el rígido patrón oro clásico del s. XIX (vigente hasta
1ª G.M.) y, por otro extremo, los inseguros tipos de cambios flexibles
de los años 30.
En el s. XIX, con cambios de tipos fijos, en objetivo prioritario de la
política económica debía ser el equilibrio externo, o de balanza de
pagos, adoptando para ello las medidas internas necesarias. Por
ejemplo, la eliminación del déficit exterior era necesaria para la
adopción de una política deflaccionista que podía significar la
pérdida de empleo. Para mantener el equilibrio de la balanza de
pagos hay que sacrificar los derechos de los trabajadores, aún cuando
perjudiquen a la propia economía.
En cambio, en el otro extremo están los tipos de cambios flexibles
(años 30). Durante esos años, los gobiernos se habían preocupado
sobre todo del equilibrio interno para minimizar los efectos de la
crisis en cada país, utilizando para ello barreras en el comercio (que
los consumidores compren los productos internos), prohibiciones
importaciones, manipulaciones en los tipos de cambio, etc.
El acuerdo de Bretton Woods reconocía las virtudes de cada uno de
los 2, la importancia de los objetivos económicos internos (pérdida
de empleo, crecimiento de la renta...), lo cual era incompatible con
un sistema de tipos de cambios absolutamente fijos que no podía
darse según el tipo de economía del s. XIX. No obstante, rechazaba
las manipulaciones de los tipos de cambios como instrumentos de
política económica, lo cual llevaba a buscar alguna forma de
mantener una cierta disciplina monetaria.
El equilibrio que se buscaba pretendía establecer tipos de cambios,
en principio fijos, que, en determinadas circunstancias, podían ser
modificados, ajustados. Esto da lugar a tipos de cambio estables pero
ajustados.
El acuerdo de Bretton Woods creó el FMI como organismo
encargado de controlar el nuevo fondo monetario. Para
definir/identificar el nuevo sistema monetario conviene examinar el
contenido del acuerdo en lo que se refiere a:
♦ Determinación de las paridades: cómo se fija el nuevo valor
de cada moneda.
10
♦ Intervención de los bancos centrales en el sistema de divisas.
♦ Criterios para el ajuste de las paridades.
♦ Concesión de créditos por parte del FMI.
♦ Paridades
Las paridades expresan el valor objetivo de las monedas. Se expresan
en una cantidad determinada de oro. Cada país dirá cuánto contiene
una unidad monetaria. Los gobiernos también podían establecer el
valor de su moneda respecto a otra divisa, normalmente el dólar, pero
que igual quedaba ligada al oro.
Las divisas en el sistema de Bretton Woods son convertidas en oro
sólo para no residentes y en transacciones exteriores corrientes
(comerciales). Las divisas no son convertibles en oro en cualquier
momento; había unan normas.
♦ Sistemas de intervención
Para limitar las fluctuaciones de los tipos de interés en el mercado
respecto a ese valor oficial, se establece un sistema de intervención
(no dejar que funcione solo) mediante operaciones de compraventa
en el sistema de divisas pro parte de los bancos centrales. Un país
cuya moneda se aprecie en el mercado (mucha demanda) se
compromete vendiendo su moneda a cambio de divisas. Si se
desprecia, su banco central debe absorber el exceso de oferta
comprando su propia moneda. Esta intervención es obligatoria,
automática, cuando se rebasa la banda de fluctuación permitida que
es, en ese momento, de un 2%.
Hasta aquí sólo se ha referido a los tipos de cambio, en principio,
fijos.
♦ Ajuste del tipo de cambio
Se admiten cambios en las paridades únicamente cuando la balanza
de pagos del país en cuestión se encuentre sumida en un
desequilibrio fundamental. Al FMI le correspondía decidir cuándo se
cumplía esa condición o no. Si es así, cualquier propuesta de ajuste
inferior al 10% se autoriza automáticamente. Para modificaciones
mayores del tipo de cambio se requiere una investigación previa.
♦ Sistema de créditos
El FMI puede conceder créditos a los países en dificultades
temporales en la balanza de pagos para que intervengan en el
mercado de divisas y así cumplir el acuerdo (mantener la cotización
de sus monedas dentro de la banda de fluctuación). Para cumplir esta
función el FMI dispone (es) una cuenta en oro y divisas constituida
por las aportaciones, cuotas, de los países miembros. Su importe se
determina en función de la renta nacional y también de la
participación de cada país en el comercio internacional. Se paga un
25% en oro y un 75% en moneda nacional.
Los créditos que concede el FMI se llaman "derechos de giro"
(derechos de giro ordinarios). Son compras de divisas a cambio de
moneda nacional con la obligación de reventa en un plazo de 5 años.
11
La capacidad de ser financiado con derechos ordinarios de giro
equivale al 125% de la cuota para cada país, desglosado en tramos
automáticos y discrecionales:
1º Las solicitudes de crédito relativas al primer 25% de la cuota son
concedidas por el FMI de forma automática. Llamado "segmento
oro" (igual a la parte de la cuota aportada en oro).
2º Para las solicitudes siguientes hasta completar el 125%, divididas
en 4 tramos (25% cada uno). El FMI exigía condiciones cada vez
más duras antes de ser aprobadas. Llamado "segmento crédito" (no
garantizado por el oro).
3º Existe otro tramo de financiación automática llamado "segmento
súper−oro" de magnitud variable (diferencia la parte de la cuota
aportada en moneda nacional y lo que quede en el fondo después de
que otros países hayan dispuesto de él). La cuantía de esta
financiación adicional varía entre el 75% de la cuota y el 0% si la
cuota que ese país aporta no ha sido utilizada para ayudar a otros
países.
♦ Funcionamiento del SMI (1945−51)
Problemas de la recuperación europea retrasaron el plena
funcionamiento del nuevo sistema monetario.
La mayor parte de los gobiernos europeos propusieron tipos de
cambios sobrevalorados al FMI que éste aceptó. El objetivo era
facilitar la importación de los productos extranjeros necesarios para
la reconstrucción/recuperación europea tras la 2ª G.M. Eran unos
tipos de cambio que se sabía que no podían mantenerse a
medio−largo plazo.
La función crediticia del FMI quedó seriamente limitada en estos
años. EE.UU. estaba financiando las importaciones europeas a través
del Plan Marshall, de manera que no estaba dispuesto a aumentar la
salida de dólares a través del FMI. EE.UU. ejerció su dominio en el
FMI para que las condiciones de financiación fueran interpretadas de
forma más estricta, restringida.
Podemos concluir que el funcionamiento del FMI demuestra que la
recuperación europea era prioritaria y la puesta en marcha de Bretton
Woods tuvo que ser aplazada.
• 4 La recuperación en Europa occidental
1.4.1 El alcance de la recuperación
...un éxito
A pesar de los extensos daños de 2ª G.M., el ritmo de recuperación
de Europa en los 5 años posteriores a ella fue impresionante, sobre
todo en el terreno industrial. Europa occidental en su conjunto ya
12
había superado en 1947 los niveles de producción industrial de
preguerra. Hacia 1950−51 casi todos los países habían aumentado su
producto industrial. La agricultura estaba más atrasada, hasta los
años 50 no se superan los niveles de posguerra.
Los progresos de la renta fueron menores que el aumento del
producto industrial. Los resultados se vuelven más modestos si
hablamos en términos per cápita por el crecimiento demográfico.
Así, en conjunto, el crecimiento de la renta real per cápita hasta 1951
estuvo entre 10 y 15% en Gran Bretaña, Francia y Dinamarca. En
otros países más castigados por estar en le bando perdedor: en Italia
fue igual que en la preguerra y en Alemania estuvo ligeramente por
debajo del nivel anterior.
En todo caso, la recuperación fue un éxito.
• El nuevo papel del Estado
♦ Advenimiento de la economía mixta
Diferencia fundamental con lo ocurrido en 1ª G.M., el Estado fue
usado como un instrumento decisivo para conseguir objetivos tras la
2ª G.M. (modernización, crecimiento económico...). Hay que verlo
como un consenso social y político basado en romper con las
concepciones liberales tradicionales.
Al acabar 2ª G.M., estaba muy presente todavía el recuerdo de la
Gran Depresión de los años 30 y nadie deseaba repetir la experiencia
de una política económica casi siempre positiva, cuando no
restrictiva, ineficaz de cara a la recuperación al menos en lo referente
al cierre de fronteras.
Además, existía también una conciencia generalizada de que el
Estado había desatendido antes de la 2ª G.M. los problemas sociales
generados por la crisis económica.
El nuevo consenso político de posguerra estaba a favor de una mayor
intervención estatal de la actividad económica.
La implantación de esa conciencia social dio lugar a una economía
mixta. Se seguía confiando en el mercado competitivo como
mecanismo de asignación de recursos pero se introducía un
componente social en la economía a través de la intervención del
Estado. Las políticas redistributivas y la comisión estatal de bienes
públicos forman parte de este contexto.
♦ Políticas de recuperación
En los años inmediatamente posteriores a la 2ª G.M. el objetivo
básico de las políticas de recuperación fue el aumento de la
inversión. Se establecían condiciones de crédito barato e incentivos
fiscales para canalizar el esfuerzo inversor hacia los sectores
prioritarios (energía, transporte, maquinaria, bienes de equipo...).
13
El propio Estado se convirtió, en la mayoría de los países, en inversor
y, a veces, en empresario. En Gran Bretaña, por ejemplo, se llevó a
cabo la política de nacionalización selectiva, por la cual más del 20%
de la industria quedó bajo control estatal. En Francia, la vía más
característica de coordinación, tanto pública como privada, fue el
plan de modernización y equipamiento entre 1946−52 centrado en
los sectores que antes decíamos (Plan Monnet). En Italia, esta misma
tarea la realizó el IRI, que era un organismo estatal con
participaciones de empresas privadas, que se convirtió en el primer
empresario del país. En España, el equivalente sería el INI (Instituto
Nacional de Industria). Aquí, la posguerra tuvo características
particulares.
• Posguerra civil española
♦ Recuperación más lenta:
La reconstrucción de la economía fue mucho más larga que la
europea. Por ejemplo, hasta 1950 España no recupera los niveles de
producción industrial anteriores a la Guerra Civil. Y, en lo que se
refiere a la renta per cápita, no lo haría hasta 1954. Así pues, la
recuperación duró 3 veces más que en Europa y, por lo tanto,
sensiblemente más lenta; y eso que los daños y destrucciones
provocados por la Guerra Civil fueron mucho menores que los de la
2ª G.M. en Europa. Entonces, ¿qué dificultades tenía España?
♦ Represión en lugar de consenso
En primer lugar, como resultado del Nuevo Consenso Social y
Político con la participación de Sindicatos y Partidos de Izquierdas,
la reconstrucción europea se basó en la intervención del Estado, que
implicó un importante crecimiento del presupuesto con relación al
conjunto de la economía.
En España, los vencedores de la Guerra Civil no buscaron ningún
tipo de consenso. Se instauró un régimen dictatorial, sin partidos
políticos ni sindicatos libres, que aisló a los gobernantes de la
demanda social a favor de la inversión pública y otras funciones
propias del Estado de bienestar.
De hecho, hasta 1955, el gasto del Instituto Nacional de Previsión,
que gestionaba los seguros sociales, creció menos que el del Estado y
éste creció menos que el PIB (Producto Interior Bruto), por lo que, al
contrario de lo que hemos dicho para Europa, no sólo no aumentó el
sector público sino que disminuyó.
♦ Represión en lugar de gasto público
En segundo lugar, al contrario de lo que hemos dicho que significa el
Modelo de Economía Mixta vigente en Europa, donde la
intervención del Estado complementa pero no sustituye, las
autoridades franquistas mostraron una gran desconfianza ante la libre
competencia y la iniciativa privada.
Como resultado, se desarrolló una política excesivamente dirigista
con control de importaciones, racionamiento de bienes, fijación de
14
precios y salarios, etc., cuyos frutos fueron arbitrariedad
administrativa, como mínimo. Otra consecuencia fue la aparición y
extensión del mercado negro y, en consecuencia, la falta de estímulos
para aumentar la producción.
En definitiva, en España el Estado fue intervencionista como en
Europa pero no a partir del consenso y del gasto público sino desde
la represión y por medio de una asfixiante regulación que resultó
contraproducente.
♦ Aislamiento internacional
Además, la propia existencia del régimen franquista hizo que España
sufriera aislamiento internacional. Quedó excluida de la OECE hasta
1958 (Plan Marshall), y tampoco se integró en el FMI.
El país quedó sumido en el aislamiento político y en la autarquía
económica, en parte ésta también buscada y deseada por las
autoridades.
Como resultado, no sólo se interrumpió el acercamiento de la
economía española a los niveles europeos sino que aumentó las
distancias.
Tema 2. Edad de Oro y final de la Expansión.
• Expansión sostenida de Europa Occidental
• Características de la Época Dorada
♦ Alto nivel de crecimiento
♦ Cambio estructural
♦ Crecimiento sostenido
♦ Inflación moderada
♦ Pleno empleo
♦ Expansión del comercio
♦ Fuentes del crecimiento económico
♦ El papel de las instituciones internacionales
♦ Liberalización comercial a través del GATT
◊ Conferencias del GATT en los años 50−60
◊ 1956 y 1961: negociación producto a producto
◊ la ronda Kennedy (1964−67): fuerte reducción de
los aranceles industriales.
◊ Crítica al GATT
◊ Proteccionismo agrario y 3er Mundo.
◊ Barreras no arancelarias al comercio.
◊ El GATT desde 1973
◊ La ronda Tokio (1973−79):
Protección a la agricultura » casi intacta
Barreras no arancelarias » éxito limitado
◊ La ronda Uruguay (1986−94)
◊ El patrón oro−dólar como base del SMI
⋅ Dólar como divisa clave
15
⋅ El dilema Triftin
⋅ La crisis del sistema
⋅ La economía española tras el primer
franquismo
⋅ Los años 50: el "decenio franquismo"
• Alto ritmo de crecimiento
económico
• Cambios en la política española
• Primeros pasos de liberación
• El Plan de Estabilización, 1959
• El crecimiento de los años 60
♦ Récord histórico en la tasa
de crecimiento
♦ Efectos favorables de la
apertura
♦ La política desarrollista
• El final de la expansión
♦ La erosión de las fuerzas
de crecimiento
♦ Dos impactos en 1973: la
quiebra del sistema
monetario y la crisis del
petróleo
♦ El problema de la energía
◊ Tendencias de la
producción y el
consumo
◊ La fijación de
precios por el
cártel de la OPEP
◊ Los efectos sobre
los países
consumidores
◊ La crisis en
España
⋅ La
transición
política
⋅ La
herencia
del
franquismo
⋅ Reconversión
industrial
⋅ Las crisis
del Estado
de
Bienestar
2.1
Expansión
sostenida
16
de Europa
Occidental
2.1.1
Características
de la Época
Dorada
Lo más
destacado
de la
economía
europea
entre 50−60
ha sido un
alto nivel de
crecimiento.
En estas 2
décadas, la
renta per
cápita de
Europa
creció como
media a 4.5
anual frente
a una media
mundial del
3% anual.
Creciendo
de este
modo, en
1970 era
casi 2 veces
y 1/2 mayor
la renta per
cápita que
en 1950.
Mientras
tanto, en los
150
anteriores,
la tasa de
crecimiento
per cápita
en Europa
apenas
había
alcanzado el
1% de
media
anual.
17
Como
consecuencia
de este
rápido
crecimiento,
la
participación
de Europa
en la
producción
mundial
subió del 37
al 41%. En
términos
per cápita,
el
crecimiento
sería más
espectacular.
La
población
creció sólo
a la mitad a
un ritmo
que
representa:
en 1970,
Europa
representaba
un 26% de
la población
mundial
comparado
con el 31%
en 1950.
Este
crecimiento
de la
economía
europea fue
acompañado
de cambios
estructurales.
La
agricultura
perdió
importancia
tanto en
términos de
su
importancia
18
en el
producto
como en el
empleo. El
aumento del
producto
agrícola fue
sólo del 2%
en esas 2
décadas
frente al 5.5
del PIB. El
empleo en
la
agricultura
descendió a
un
promedio
de 13.5%
anual.
El sector de
la economía
que creció
con mayor
rapidez fue
el industrial
aunque
principalmente
en términos
de
producción,
7.1%. De
hecho, el
porcentaje
de
población
activa
ocupada en
la industria
se mantuvo
bastante
constante en
torno al
40%, por
tanto,
fueron los
servicios
(comunicaciones,
transportes...)
los únicos
que
19
aumentaron
su
participación
en el
empleo
pasando del
45 al 54%
aproximadamente.
A parte de
todo esto,
hay otros
rasgos del
crecimiento
europeo en
los años
50−60 que
conviene
tratar, que
contrasta
con lo
ocurrido en
la 1ª mitad
del s. XX:
el proceso
de
crecimiento
no tuvo
interrupción.
La
economía
europea
había
experimentado
una fuerte
disminución
de su
actividad
durante
recesiones
del 31,
29−32, etc.
En este
periodo
(50−60),
también se
produjeron
diversas
recesiones
que sólo
significaron
20
una
desaceleración
del
crecimiento.
Desde
mediados
de los años
20, la
tendencia
era
deflacionista,
sin
embargo, en
50−60 los
precios
aumentaron
a una tasa
anual que
creció al
4%, porque
al mismo
tiempo
hubo un
continuo
movimiento
de los
salarios que
ayudó a
mantener el
consumo,
incluso en
periodo de
recesión.
Una 3ª
diferencia
se refiere,
en este
caso, al
nivel de
desempleo.
Éste fue
más bajo
que en las
décadas
anteriores
(periodo
entre
guerras). La
tasa
promedio
21
de paro en
Europa
Occidental
fue de
menos del
3% de la
población
activa en los
años 50,
aún más
bajo en los
años 60,
1%.
En 4º lugar,
el volumen
del
comercio
internacional
de
mercancías
creció muy
rápidamente
en 50−60,
en contraste
con el
estancamiento
del periodo
entre
guerras. Las
importaciones
y
exportaciones
de Europa
occidental
aumentaron
durante
50−60 al
9% anual.
Quizás, la
diferencia,
más
importante
fue el
cambio
radical en la
concepción
de la
economía.
Por 1ª vez,
los
22
gobiernos
asumieron
la
responsabilidad
del pleno
empleo y la
de
conseguir
un aumento
rápido.
2.1.2
Fuentes de
crecimiento
económico
Contribución al
crecimiento (%)
Europa Norocciden
* 1950−1962
Tasa de
crecimiento
Factores
Trabajo
Capital
Productividad
Progreso técnico
Ampliación de
conocimientos
Recuperación de
atrasos
Asignación de
recursos
Reducción de
activos agrarios
Liberalización del
comercio
Economías de
escala
Ampliación de
mercados
Elasticidades−renta
Residuo
* Bélgica, Dinamarc
Francia, Gran Bretañ
Italia, Holanda, RFA
Noruega
23
La idea
básica que
subyace es
que el
crecimiento
económico
puede
alcanzarse
de 2 formas:
aumentando
los factores
productivos
de trabajo y
capital o
mediante
cambios
técnicos y
organizados
que mejoren
la
productividad
de esos
factores.
Esta última
fue la fuente
más
importante
de
crecimiento
de esos
países
representando
casi 2/3 del
crecimiento
económico
total.
Principales
variables
que
influyen en
la
productividad:
1ª Progreso
técnico,
donde a su
vez cabe
distinguir 2
posibilidades:
• Ampliación
24
de
conocimiento
técnicos
y de
organización
empresarial.
Amplían
los
conocimiento
»
avances
en
la
ciencia
y en
su
aplicación.
Ésta
se
supone
igual
en
todos
los
países
(0.76).
Aportación
del
cambio/prog
técnico
en
el
país
líder:
EE.UU.
• Recuperación
de
atrasos.
Por
ejemplo,
industrias
rezagadas
respecto
a
los
punteros
pueden
reducir
sus
déficits
de
conocimiento
25
adoptando
los
avances
ya
experimentad
por
otros.
Diferencias
entre
la
aportación
de
progreso
técnico
en
países
europeos
y en
EE.UU.
2ª
Incrementos
en
productividad
atribuibles a
una mejora
en el
empleo del
trabajo y el
capital en
aquellos
sectores/regiones
donde su
rendimiento
es más alto.
Esto se da
por 2 vías
fundamentales:
• El
sector
agrario
pierde
importancia
y
los
trabajadores
excedentes
pasan
a
otros
sectores
de
26
rápido
crecimiento,
donde
los
niveles
de
productivida
son
más
altos.
Esto
provocó
grandes
movimientos
migratorios
hacia
las
ciudades.
La
proporción
de
vehículos
vinculados
a sectores
de baja
productividad,
como la
agricultura
en Gran
Bretaña, ya
era muy
reducido y,
por lo tanto,
no quedaba
mucho por
transferir.
• Se
eliminan
obstáculos
al
comercio
mundial
de
lo
que
se
permite
una
mejor
función
de
27
la
ventaja
comparativa
(que
cada
país
produzca
aquello
que
mejor
sepa
hacer).
División
del
trabajo.
La
importancia
de
esto
resulta
ser
bastante
menor
que
la
de
la
vía
anterior,
aunque
todavía
relativamente
positiva.
3ª economía
de escala:
ahorro en
término de
costes que
se produce
por la
ampliación
de las series
de
producción.
La
consecución
de
economía
de escala se
asocia a 2
conceptos:
28
• Ampliación
de
mercados,
como
consecuencia
del
crecimiento
de
la
población
y
del
nivel
de
renta,
permite
que
empresas
alcancen
un
tamaño
óptimo
y
posibilita
un
mejor
aprovechami
de
infraestructu
pública.
• Consumo
de
bienes
específicos.
Cuando
la
capacidad
adquisitiva
supera
un
determinado
nivel
de
bienestar
mínimo,
la
demanda
de
bienes,
en
concreto
de
29
consumo
duradero,
aumenta
más
que
proporcional
Precisamente
estos
bienes,
cuya
demanda
es
de
alta
elasticidad−r
son
particularme
apropiados
por
razones
técnicas
para
una
producción
masiva
que
consigue
que
generen
economía
de
escala.
Tras la
guerra, la
propia
reactivación
económica
y las
políticas de
bienestar
contribuyeron
a ampliar el
mercado, en
general, y el
de bienes de
consumo
duradero, en
particular,
lo que
facilitó la
introducción
de
30
eficientes
técnicas de
producción
a gran
escala.
2.2 El
papel de
las
instituciones
internacionales
2.2.1
Liberación
comercial a
través del
GATT
• Conferencia
del
GATT
en
los
años
50−60
• 1956
y
1961:
negociación
producto
a
producto
• la
ronda
Kennedy
(1964−67):
fuerte
reducción
de
los
aranceles
industriales
• Crítica
al
GATT
• Proteccionis
agrario
y
3er
Mundo.
• Barreras
no
31
arancelarias
al
comercio.
En los años
50−60 las
negociaciones
de la 4ª y 5ª
ronda del
GATT, a
diferencia
de las
anteriores,
ya se
llevaron a
cabo de
acuerdo a
los
principios
fundacionales
de
reciprocidad
y
no−discriminación.
En
concreto,
cada país
presentaba
una serie de
peticiones
sobre
rebajas
arancelarias
relativa a
productos
concretos
ofreciendo a
cambio
ventajas
equivalentes
a los
mismos
términos.
Las
concesiones
acordadas
mutuas se
generalizaban
automáticamente
a los demás
países. Este
sistema
32
demostró
ser poco
ágil y los
resultados
fueron
relativamente
modestos.
En la 6ª
conferencia
del GATT
se pasó a
negociar
con los
mismos
principios
pero con
una técnica
más rápida,
globalmente
para
ampliar
paquetes de
productos
para reducir
todos los
aranceles de
cada grupo
en el mismo
porcentaje
general.
Las
negociaciones
fueron
protagonizadas
por EE.UU.
y la C.E.E.,
que
acordaron
una notable
reducción
en sus
aranceles de
productos
industriales.
Sin
embargo,
los
resultados
fueron
prácticamente
33
nulos en
productos
agrícolas.
De hecho,
la Política
Agraria
Común
(PAC) de la
CEE...
Precisamente,
esta
asimetría
ilustra la
principal
crítica al
GATT, que
es su escasa
atención a
los
problemas
del
desarrollo
económico
europeo de
países
atrasados,
del 3er
Mundo.
Los
acuerdos
tendían a
lograr el
libre
cambio
mundial
para
productos
industrial,
de que las
economías
desarrolladas
serían las
más
beneficiadas.
Mientras, el
mantenimiento
del
proteccionismo
agrario
limitaba las
exportaciones
34
de los
países
productores
de
mercancías
básicas.
Por eso, los
Países
Menos
Desarrollados
(PMD)
veían el
GATT
como un
"club de
ricos" que
no atendían
a los
problemas
del
desarrollo
económico.
De ahí que
reclamaran
la
celebración
de una
conferencia
sobre
comercio
internacional
y comercio
económico
y así nació
la
U.N.C.T.A.D.
En
cualquier
caso, los
países
industriales
asisten sólo
como
observadores
y los
acuerdos no
son
vinculantes
para ellos.
Su único
35
logro
consiguió
que el
GATT
admitiera la
discriminación
arancelaria
a favor de
los menos
desarrollados.
Esto se
concretó en
el Sistema
de
Preferencias
Generalizadas
(SPG), por
el que los
Países
Industriales
(PI) les
conceden a
los otros
(PMD) un
trato de
favor
(aranceles
más bajos)
extensible a
terceros,
sólo para
ellos.
Una 2ª
crítica:
proliferación
de barreras
no
arancelarias
al comercio.
El
empeoramiento
de la
situación
económica
en los años
70 hizo que
los
productores
domésticos
reclamaran
una mayor
36
protección
frente a las
importaciones.
Se tendió a
compensar
la caída de
los
aranceles
mediante la
opción de
otras trabas
al comercio,
por
ejemplo,
restricciones
cuantitativas
(prohibición
de importar
una
cantidad
determinada),
regulaciones
técnicas y
administrativas
(requisitos
de
calidad...),
discriminación
en las
compras
públicas.
Este tipo de
medidas fue
aplicado en
dos frentes
(intenciones).
Por una
parte, se
trataba de
contrarrestar
la creciente
penetración
en los
mercados
europeos y
americanos
de
productos
japoneses y
de los
nuevos
37
países
industriales
(Brasil y
algunos
pequeños
países
asiáticos).
Por otra
parte,
también
servían para
limitar la
efectividad
del sistema
de
Preferencias
Generalizadas
(SPG) ya
que la
importación
de
productos
que
disfrutaban
de un trato
arancelario
preferencial
solía quedar
sometida a
una
cantidad
máxima.
• El
GATT
desde
1973
• La
ronda
Tokio
(1973−79):
Protección
a la
agricultura
» casi
intacta
Barreras
no
arancelarias
» éxito
limitado
38
La ronda
TOKIO
empezó con
esos dos
problemas/cuestiones
para
resolver.
Negociaciones
siguen
monopolizadas
por EE.UU.
y los
mayores
avances e
dieron en
los
aranceles
industriales.
En cambio,
los avances
fueron muy
modestos
aunque se
procuró
compensar
a los PMD
con una
ampliación
del SPG.
El alcance
de la ronda
Tokio fue
mayor pero
nada
espectacular.
Se redactó
un código
de conducta
para limitar
el uso de
algunas
barreras no
arancelarias,
en concreto,
las compras
en el sector
servicio o
los
requisitos
técnicos y
administrativos,
39
pero no se
condenaron,
por
ejemplo, las
restricciones
cuantitativas
a las
importaciones
acogidas al
SPG.
En general,
aunque se
registraron
avances, la
ronda Tokio
no tuvo
demasiado
éxito:
abordó
tímidamente
el tema de
las barreras
arancelarias.
Seguían
pendientes
de las
críticas que
ates
comentábamos.
• La
ronda
Uruguay
(1986−94)
La ronda
Uruguay se
abrió con un
programa
similar al
anterior:
tuvo que
tratar los
mismos
problemas.
Se planteó
negociar
sobre seguir
avanzando
en la
agricultura
y en las
40
restricciones
cuantitativas.
La única
novedad fue
la inclusión
por una vez
de los
servicios
(culturales,
financieros,
etc.). Las
negociaciones
estuvieron
al borde de
la ruptura
en varias
ocasiones.
Lo más
importante
de esta
ronda es
que
finalmente
se llegó a
un acuerdo
y que éste
incluyera
por 1ª vez la
agricultura
(gran
asignatura
pendiente).
Como ésta
afecta
mucho a la
agricultura,
la
estudiaremos
en el tema
siguiente.
2.2.2 El
patrón
oro−dólar
como base
del SMI
• Dólar
como
divisa
clave
41
Los 1os de
funcionamiento
del sistema
monetario
fueron
excepcionales
(monedas
sobrevaloradas,
ayuda de
EE.UU.,
etc.) pero
luego en los
años 50,
tras una
serie de
devaluaciones
en Europa,
se fue
estableciendo
el equilibrio
en las
paridades
monetarias
(en los tipos
de cambio).
También se
relajaron las
condiciones
de
financiación
por el FMI.
Por tanto, la
década de
los 50 fue el
periodo en
que se
acaba
implantando
el sistema
de Bretton
Woods. Lo
que abrió
paso a una
reanimación
del
comercio
mundial.
Con la
puesta en
funcionamiento
de Bretton
42
Woods, el
dólar cobró
importancia
como
moneda de
reserva
(divisa
clave) a
nivel
internacional
y como
medio de
pago en las
transacciones
exteriores.
De ahí que
se hable
normalmente
de patrón
oro−dólar
para
referirnos a
ese sistema.
Debido a la
importancia
creciente
que en la
práctica
adquirió el
dólar.
El papel del
dólar como
divisa clave
se debía a
razones
fundamentales
como la
necesidad
de alguna
moneda
internacional
además del
oro.
La rigidez
en la
producción
mundial del
oro: la
demanda de
liquidez
43
internacional
(necesidad
de medios
de pago)
para atender
el comercio
creció más
rápido que
la oferta
mundial del
oro. Por
otro lado, se
debe a la
gran
confianza
mundial en
el dólar
derivada de
la evolución
positiva de
la economía
norteamericana
pero
también del
papel
dominante
de EE.UU.
En las
instituciones
internacionales,
por
ejemplo, en
el FMI.
• El
dilema
Triftin
El
funcionamiento
del patrón
oro−dólar
acabó
generando
contradicciones
» dilema
TRIFFIN.
Éste
advertía que
el
crecimiento
de las
existencias
44
mundiales
de dólares
acabaría
minando la
confianza
en dicha
moneda. El
mismo uso
del dólar
perjudicaba
la
incredibilidad
de la
moneda.
La
confianza
en el dólar
depende, en
última
instancia,
del volumen
de reserva
de oro de
que
disponga
EE.UU.
para
responder
de los
dólares en
el mundo.
Sin
embargo, en
los años 60,
la balanza
de pago
americana
se cerraba
con déficit
permanente
porque, por
un lado, con
un tipo de
cambio fijo
del dólar
EE.UU. no
podía hacer
frente al
auge de
otras áreas
45
del mundo.
EE.UU.
perdía
competitividad
de forma
que su
superávit
comercial
era
decreciente.
Y, por otro
lado, la
política
americana
de
hegemonía
mundial
implicaba
fuertes
salidas de
capital. Por
ejemplo, las
inversiones
extranjeras
de las
multinacionales
norteamericanas
y los gastos
militares.
Frente a
esto, la
reducción
del déficit
requería una
devaluación
del dólar
(por
ejemplo)
pero
EE.UU. no
estaba
dispuesto a
aceptar el
encarecimiento
de su
política
exterior
expansiva.
Así pues, se
mantuvo
esa
46
situación de
déficit
creciente.
Las reservas
de oro se
redujeron
hasta
límites tan
exagerados
como estos:
mientras en
1949 eran
casi 4 veces
superiores a
los del
dólar, en el
extranjero
en 1968 no
cubrían ni el
30%.
Llegó a
plantearse
el dilema
que
TRIFFIN
apuntó en
su día. Por
un lado,
atender la
creciente
demanda de
liquidez de
medios de
pago con
dólares
implicaría
una grave
merma de la
confianza
que podría
hundir el
cambio
monetario.
Pero, si el
dólar dejaba
de cumplir
su función
como medio
de pago,
pondría en
47
peligro el
comercio
mundial por
falta de
liquidez.
Fruto de
estas
contradicciones
se produjo
en 1967 la
1ª
enmienda
al tratado de
Bretton
Woods. La
reforma
consistió
básicamente
en la
creación de
una forma
de liquidez
internacional
distinta al
oro y al
dólar para
evitar otros
problemas.
Se crearon
los
Derechos
Especiales
de Giro
(DEG). »
anotación
contable en
la cuenta de
reservas de
las balanzas
de pago de
los
diferentes
países.
En caso de
necesidad,
un país
podía
transferir
sus DEG a
otro
48
designado
por el FMI
a cambio de
divisas.
Se trata de
optimizar el
uso de los
excedentes
de divisas
de países
miembros
del FMI,
que, sin
perder el
volumen
contable de
reservas, los
ceden en
parte para
paliar la
situación de
países en
déficit.
• La
crisis
del
sistema
Todo esto al
final dio
igual
porque los
DEG fueron
insuficientes
para salvar
el SMI ya
que cuando
entraron en
vigor, que
no fue hasta
los años 70,
el mayor
problema ya
no era tanto
la liquidez
internacional
como la
credibilidad
del dólar,
puesto que
el
49
desequilibrio
en la
balanza de
pagos
norteamericana
se había
agravado de
forma
alarmante,
y, por tanto,
ya no servía
de nada
reinyectar
liquidez.
Una vez
hundida la
confianza
en el dólar,
la creencia
en una
futura
devaluación
del dólar
alimentó
una ola
espectacular
contra esta
moneda,
que
precipitó los
acontecimientos.
En agosto
de 1971, el
presidente
NIXON
declaró
unilateralmente
la
no−convertibilidad
del dólar y
además en
diciembre
de ese año
el dólar fue
devaluando
en términos
de otras
divisas un
8%. A pesar
de esto, la
especulación
50
continuó y
muchos
países
dejaron de
intervenir
(lo del
sistema de
intervención
de Bretton
Woods). En
realidad, se
está
diciendo
que se dejó
de comprar
dólares
contra su
moneda y,
en
consecuencia,
entran en
flotación
permitiendo
que sus
monedas se
apreciasen
respecto al
dólar.
En febrero
de 1973, se
produjo la
2ª
devaluación
del dólar
más fuerte
pero para
entonces ya
se había
generalizado.
El sistema
de Bretton
Woods,
cuyo
principio
básico es la
inestabilidad
de los tipos
de cambio,
habría
muerto. El
acuerdo
51
estaba
vigente.
El sistema
de flotación
que había
sustituido al
Bretton
Woods no
fue
legalizado
hasta la
Conferencia
de Jamaica
en 1976.
Ahí, se
formuló la
2ª
Enmienda,
llamada a
veces
"broma
macabra".
De acuerdo
con el
nuevo
sistema, los
países son
libres de
escoger el
régimen de
tipos de
cambio.
Los países
de la CEE
adoptaron
en 1979 el
Sistema
Monetario
Europeo
(SME), que
venía a ser
un Bretton
Woods
regional,
sólo para
ellos. Las
monedas
europeas se
vinculaban
entre sí con
52
tipos de
cambio
estables
pero
ajustables.
Éstas
flotaban
conjuntamente
frente al
resto.
⋅ La
economía
española
tras el
primer
franquismo
2.3.1 Los
años 50: el
"decenio
franquismo"
• Alto
ritmo
de
crecimiento
económico
• Cambios
en
la
política
española
• Primeros
pasos
de
liberación
• El
Plan
de
Estabilizació
1959
Para
Europa, los
años 50
supusieron
el inicio de
un largo
ciclo de
expresión
caracterizado
bajo el
53
signo de la
creciente
cooperación
internacional.
Para la
economía
española
también se
inició un
proceso de
cambio. Por
un lado,
constatar
los
resultados
de la
economía y,
por tanto,
ritmos de
aumento
económico.
Por otro
lado,
cambios en
la política
económica.
Resultados
brillantes,
por
ejemplo,
producción
industrial de
1958
prácticamente
doblada a la
de 1950. El
PIB creció a
una tasa
anual del
5%. La
renta per
cápita
aumentó un
50%.
España
formó, junto
con otros
países
mediterráneos
además de
Italia,
54
Grecia y
Alemania,
el grupo de
países a la
cabeza del
crecimiento
europeo.
La
economía
española
comenzó a
recuperar
atrasos
gracias,
sobre todo,
a las
relaciones
económicas
exteriores
(con otros
países) en
forma de
todo tipo de
transacciones,
por
ejemplo,
comerciales,
remesas de
inmigrantes,
inversiones
extranjeras,
etc.
Es
conveniente
relacionar
estos
cambios
con las
nuevas
directrices
de la
política
económica.
A partir ya
de 1951, se
empieza a
desmantelar
parte del
entramado
55
intervencionista,
en concreto,
se pone fin
al
racionamiento
de
alimentos.
Otro paso
importante
para romper
el
aislamiento
anterior a la
firma de
acuerdos
bilaterales
con EE.UU.
España
recibió una
ayuda
económica
que, si bien
no era muy
abultada, si
que tendría
importancia
para
aumentar
las
importaciones
de todo tipo
de bienes. A
pesar de
estos
impulsos, el
tránsito
desde una
economía
cerrada/dirigida
a otra de
mercado, no
culminaría
hasta 1959.
El plan de
estabilización
llevó a una
serie de
contradicciones
que estaban
generando
56
el propio
crecimiento
de los años
50. El
crecimiento
económico
había
propiciado
la
expansión
de la
demanda
interna, ante
eso, la
economía
española
mostró una
propensión
a importar,
ya sea
directamente
bienes de
consumo
para atender
el
incremento
de la
demanda, o
bien
indirectamente
materias
primas o
bienes de
capital para
aumentar la
capacidad
en el
interior. Al
mismo
tiempo, las
exportaciones
se veían
obstaculizadas
por el
mantenimiento
de un tipo
de cambio
de la peseta
arbitrariamente
sobrevalorado.
Como
consecuencia,
57
la economía
española se
situó al
final de la
década al
borde de la
suspensión
de pagos
exteriores y,
por tanto,
bajo la
amenaza de
tener que
restringir
importaciones
vitales para
la industria
t la
continuidad
del
crecimiento.
Es en ese
contexto
donde se
aprobaron
ese tipo de
medidas en
1959 » Plan
de
Estabilización.
Por un lado,
desinvertir
la economía
para
posibilitar
una
reasignación
de recursos
hacia
nuevos
sectores
más
dinámicos,
como
química, de
bienes de
capital, que
redujeran la
competitividad...
58
Por otro
lado,
integrar a
España más
en la
economía
mundial a
través de la
integración
de la peseta
en el SMI,
lo cual
implicaba
ajustar el
tipo de
cambio para
frenar el
déficit
exterior.
2.3.2 El
crecimiento
de los años
60
• Récord
histórico
en
la
tasa
de
crecimiento
En los años
60, tuvo
lugar un
proceso de
crecimiento
sin
precedentes.
Entre
1961−74, la
tasa media
del PIB fue
del 7% (más
alta que en
la década
anterior). El
sector
puntero de
este auge
siguió
siendo el
59
industrial,
que creció
muy deprisa
por encima
del conjunto
de la
economía
(11%
anual).
El caso
español no
es tan
excepcional
si lo
comparamos
con otros
países
mediterráneos,
como Italia
o Grecia.
• Efectos
favorables
de
la
apertura
La apertura
exterior que
se consiguió
con las
medidas del
59 situó a
España en
una mejor
situación.
Los
principales
determinantes
del
crecimiento
español de
los años 60
fueron:
• Adquisición
en
el
mercado
exterior
de
60
energía
barata
(relativamen
• Financiación
exterior
para
equilibrar
la
balanza
de
pagos
en
base
a
las
trasferencias
de
los
emigrantes,
las
entradas
de
capital
e
ingresos
por
turismo.
• Fácil
acceso
a la
tecnología
en
el
mercado
internacional
• Abundante
disponibilida
de
mano
de
obra
gracias
a la
reserva
formada
por
la
población
agraria
y
también
por
61
la
población
femenina
potencialmen
activa.
Todo esto
con la
ventaja de
poder
desviar
hacia
mercados
laborales
extranjeros
la mayor
parte de la
fuerza de
trabajo
excedente.
• La
política
desarrollista
Cuando
hablamos
de
liberalización
y apertura
hay que
entenderlo
en términos
relativos, es
decir, en
comparación
con el
dirigismo y
el
aislamiento
de los años
40 y 50.
En materia
comercial,
se
aprobaron
rebajas
arancelarias
en 1960,
pero
también se
introdujeron
toda una
62
serie de
recargos. La
política
comercial
española de
los años 60
difícilmente
puede
calificarse
como
librecambista.
En materia
de
producción
industrial,
ley de
Industrias
de Interés
Preferente
(1963),
apoyo al
desarrollo
de
determinadas
regiones,
por
ejemplo, se
impulsó el
sistema de
créditos
privilegiados
para
fomentar
entre otras,
las
exportaciones
de bienes de
equipo, y
esto dio
lugar a una
crisis
política con
el escándalo
de
MATESA
(1969). Esta
empresa
recibió un
volumen
importante
para
63
financiar
sus
"exportaciones
falsas".
Desde
dentro del
propio
régimen se
cuestionó el
exceso de
burocracia
como frente
de
incompetencia.
⋅ El final de
la
expansión
Desde la
primera
mitad de la
década de
1970, la
economía
europea
entró en un
periodo de
crisis y se
caracterizó
por un
crecimiento
muy bajo,
incluso
negativo, de
la renta
nacional.
Alta tasa de
inflación y
paro. Fuerte
caída en las
tasas de
inversión.
En 1973
acabó el
periodo de
crecimiento
periódico,
estable y
sostenido de
las
economías
64
occidentales.
• La
erosión
de
las
fuerzas
de
crecimiento
Una vez
superada la
crisis,
principios
de los 80,
las cosas ya
no
volvieron a
ser como
antes: las
tasas de
crecimiento
siguieron
siendo más
bajas que en
la década de
los 50−60;
la inflación
más elevada
y el
desempleo
mucho
mayor.
Precisamente,
esto viene a
demostrar
que el fin de
la
expansión
no obedecía
sólo a
causas
concretas,
como la
crisis del
petróleo,
sino que
existen
causas más
profundas,
permanentes,
a largo
65
plazo. En
realidad, lo
que se ha
puesto de
manifiesto
en el último
cuarto del
siglo XX es
el
agotamiento
de las
fuentes más
importantes
que habían
potenciado
el
crecimiento
en los años
50 Y 60.
En 1er
lugar,
recordemos
la rápida
difusión del
progreso
técnico a
través del
comercio y
las
inversiones
internas que
ofreció a los
países
europeos
una
oportunidad
única para
crecer
recuperando
atrasos
porque sus
niveles de
productividad
estaban
claramente
por debajo
de los
norteamericanos.
A medida
que se
66
reducía esta
brecha,
diferencias,
esta vía de
crecimiento
tendió a
agotarse
según se
reducía la
distancia
con EE.UU.
El
diferencial
europeo
respecto a
EE.UU. se
habrá
reducido,
habrá caído
al 15% del
50% en
1950.
En 2º lugar,
hubo un
movimiento
sustancial
de mano de
obra
procedente
de la
agricultura
y se dirigía
a las áreas
industriales
(sectores
clave donde
se
concentraban
las mayores
ganancias
de
productividad).
Pero
después de
dos décadas
de cambio
estructural,
el empleo
agrícola ya
era muy
bajo (menos
67
del 10%),
por lo que
ya no
quedaba
mucha
posibilidad
para este
tipo de
avance.
En 3er
lugar, en la
edad de oro
el
crecimiento
de la renta
provocó un
desplazamiento
de la
demanda
precisamente
hacia esos
productos
industriales
(bienes de
consumo
duraderos)
donde la
tecnología
permitía
conseguir
una
importante
reducción
de los
costes
produciendo
a gran
escala. Sin
embargo,
esta fuente
de
crecimiento
también
acabó por
agotarse
porque
conforme se
alcanzaban
mayores
niveles de
bienestar, la
68
demanda se
desvió de
manera
creciente
hacia otro
tipo de
servicios
(cultura,
ocio,
salud...).
Dado que
muchos
servicios
son de
carácter
personal,
que no
depende
tanto de la
tecnología,
el
crecimiento
de la
productividad
tiende a ser
más bajo.
Todas estas
fuerzas
antes o
después,
independientemente
de lo
ocurrido en
los años 60,
tenían que
agotarse,
acabar
reduciendo
el ritmo de
crecimiento
económico.
• Dos
impactos
en
1973:
la
quiebra
del
sistema
monetario
69
y la
crisis
del
petróleo
La crisis
sobrevino
brusca en
los años 70.
La
economía
internacional
sufrió 2
grandes
impactos en
1973. Por
un lado, la
inestabilidad
respecto a
los tipos de
cambio que
fue la
consecuencia
del fracaso
de Bretton
Woods.
Provocada
por la
incapacidad
de EE.UU.
de convertir
en oro su
moneda,
ante el
déficit
persistente
de su
balanza de
pagos.
Por otro
lado, el alza
de los
precios del
petróleo,
motivada
por la
hostilidad
árabe
(productores
y
exportadores
de petróleo)
70
hacia Israel
y el mundo
occidental,
en general.
Esto
significó
una
transferencia
de renta a
favor de los
países
exportadores
que
cobraban
más por lo
mismo a
costa de los
consumidores
que
pagaban
más por lo
mismo.
Directa
repercusión
inflacionista.
⋅ El
problema
de la
energía
• Tendencias
de
la
producción
y el
consumo
La crisis
energética
mundial que
se
desencadenó
en el 73,
respondió
en parte a la
evolución y
el consumo
del periodo
anterior.
En general,
entre 1960 y
1963, la
71
producción
mundial de
petróleo se
multiplicó
por 2.5
pero, sobre
todo, hubo
grandes
variaciones
en su origen
geográfico a
favor de los
países
árabes
(Oriente
Próximo,
Norte de
África...).
Por
ejemplo,
1%
África 1960 oferta
norma
25%
Oriente
1960 oferta
Medio
norma
EE.UU.
35%
y
1960 oferta
Canadá
norma
18%
América
1960 oferta
Latina
norma
Por otra
parte,
gracias a su
bajo precio
relativo, el
petróleo
había
llegado a
representa r
la mitad del
consumo
energético
mundial.
Esa cifra en
1950 era
sólo del
10% para
72
los países
europeos
más
desarrollados.
Por tanto, la
economía
de los
países
consumidores,
que son los
industriales
(europeos
más que
nada), se
hizo muy
vulnerable
ante el
creciente
poder de la
OPEP.
• La
fijación
de
precios
por
el
cártel
de
la
OPEP
Este cártel
se había
fundado en
los años 60
y hasta
principios
de los 70
había sido
poco
operativo,
sin
embargo,
desde 1971
la OPEP ya
veía fijando
los precios,
a costa de
los países
consumidores.
73
Entonces,
en 1973, la
4ª Guerra
árabe−israelí
ofreció a la
OPEP un
motivo
político
para llegar a
acuerdos
más
drásticos
que
provocarán
la subida de
precios.
En
represalia
ante el
apoyo de
EE.UU. a
Israel, el 16
de octubre
los países
de la OPEP
decidieron
subir el
precio del
crudo de 3.5
a 5.5 $ por
barril. Al
mismo
tiempo,
anunciaron
que en
enero de
1974 el
nuevo
precio sería
de 11 $ por
barril. A
esto le
siguieron 4
años de
relativa
estabilidad
(con
movimientos
ligeramente
al alza) pero
otro hecho
74
histórico, la
revolución
iraní de
1979 y la
posterior
guerra de su
país con
Irak
provocó una
nueva
subida del
petróleo.
El precio
fijado por la
OPEP era
de 14.5 $,
pero la
especulación
en el
mercado
ante la
incertidumbre
de los
acontecimientos
disparó el
precio a 32$
a principios
de 1980.
Esto, la
crisis
energética,
tuvo efectos
demoledores
en el
sentido que
destruyó el
mito del
crecimiento
ilimitado
que se había
instalado en
las
sociedades
occidentales
tras las
décadas de
extensión
insostenida.
• Los
75
efectos
sobre
los
países
consumidor
Se
dispararon
los costes
de
producción
y
distribución
para la
industrial
mundial.
Los países
importadores
tuvieron
que
disminuir
sus compras
de petróleo
y disminuyó
el ritmo de
la actividad
económica.
Consiguiente
aumento del
paro, lo que
a su vez
hizo
debilitar el
consumo y,
por tanto,
ante la caída
de la
rentabilidad
empresarial,
existían
menos
estímulos
para la
inversión.
Además, al
contrario de
lo que había
sucedido en
otros
periodos
anteriores
(crisis años
76
30), en ésta
no se
produjo una
caída de los
precios.
El origen
del
problema
estaba en el
encarecimiento
de los
costes
energéticos,
que
mantuvo
una
inflación
superior al
10%.
Para
referirse a
esta nueva
situación,
combinación
de
estancamiento
económico
e inflación,
los
economistas
acuñaron un
nuevo
término:
estanflación.
En
conjunto,
los
resultados
económicos
no fueron
tan malos,
en realidad,
entre
74−83, sólo
hubo tres
años en que
disminuyó
el nivel de
la actividad
económica.
77
La tasa de
crecimiento
del PIB
entre
1976−79 se
mantuvo
por encima
del 2.5%, y
ésta es la
misma
tónica que
se mantuvo
después.
Por tanto,
tampoco
había que
exagerar la
importancia
de la
energía.
En términos
históricos,
lo
excepcional
no fue la
crisis sino
el auge de
los 50−60.
2.4.2 La
crisis en
España
• La
transición
política
En el caso
de España,
a los
factores
internacionales
habría que
añadir
algunas
causas
internas que
retrasaron
su
incidencia y
agudizaron
sus efectos
78
en el sector
industrial.
Estos
fueron la
transición
política, y
los defectos
que se
derivaban
en parte de
la política
económica
del régimen
anterior.
Podemos
distinguir 2
aspectos:
⋅ La
transición
política
introdujo
incertidumbre
a la
economía y
eso afecta
negativamente
a la toma de
decisiones
empresariales.
Esto pudo
repercutir
en concreto
en la
inversión.
⋅ Temor de
los
gobernantes
a tomar
decisiones
impopulares
en esos años
decisivos de
la transición
que
pudieran
provocar
cierto
malestar.
Este temor
explica que
79
no se
repercutiera
en la subida
del crudo en
el mercado
internacional
sobre los
precios
interiores.
Siguió
aumentando
el consumo
y dio lugar
a la
acumulación
del déficit
exterior.
El primer
gobierno
democrático
que salió de
las
elecciones
de 1977
tuvo que
adoptar
soluciones,
todas ellas
con sus
consecuencias
en la
economía.
Por
ejemplo, se
elevaron los
precios
energéticos
interiores,
se aplicó
una política
monetaria
restrictiva,
con la
consiguiente
alza de tipos
de interés.
En 3er
lugar, para
paliar el
deterioro de
la balanza
80
de pagos, se
devaluó la
peseta. El
encarecimiento
de las
importaciones
repercutió
en la
inflación.
La
consecuencia
de todo esto
fue la caída
de la
inversión, el
estancamiento
del
consumo, y
el
consiguiente
aumento del
desempleo.
• La
herencia
del
franquismo
La 2ª
cuestión de
las causas
de la crisi
en España
es el efecto
que arrastra
la industria
española.
En 1er
lugar, se
daba una
excesiva
especialización
en sectores
con un alto
contenido
en trabajo y
tecnología
poco
avanzada
(siderurgia...).
81
En 2º lugar,
la industria
era
fuertemente
dependiente
de la
tecnología
importada
debido a la
escasez de
inversión
estatal e
investigación.
En 3er
lugar,
también era
fuerte la
dependecia
en la
energía: se
consumía
una alta
cantidad de
petróleo por
unidad de
producción.
En 4º lugar,
podemos
añadir una
estructura
financiera
desequilibrada.
Mayor
dependencia
frente al
capital
ajeno.
• Reconversió
industrial
La
reestructuración
industrial
frente a la
crisis se
hizo al
amparo de
la política,
de la Ley de
Reconversión
82
y
Reindustrialización
del 84.
Buscaba
reducir la
capacidad
de
producción
y los
empleos
con
mayores
dificultades
con vista a
mejorar la
competitividad.
Para ello, se
financiaban
los
despidos, se
protegía a
los
desempleados
y se
intentaba
recolocar a
los
trabajadores
excedentes
por medio
de ayudas
monetarias
que
fomentaran
la
instalación
de nuevas
empresas en
las zonas
más
castigadas.
La
economía
mejoró en la
2ª mitad de
los años 80,
se recuperó
la inversión
industrial y
la
producción
83
industrial
registró un
crecimiento
del 3.5%.
Aunque
pudieron
existir otros
factores
externos
como la
baja del
petróleo, la
entrada de
España en
la Unión
Europea y,
sobre todo,
las
inversiones
extranjeras.
⋅ Las crisis
del Estado
del
Bienestar
Una de las
consecuencias
más
destacadas
de la crisis
de los 70
fue el
llamado
"Estado de
Bienestar":
provisión
por parte
del Estado
de una serie
de medidas,
mantenimiento
del Estado
de
Bienestar.
El
contenido
básico del
"Estado de
Bienestar"
es el
84
derecho
pasivo
derivado de
las
cotizaciones,
por lo que
los
trabajadores
subirían sus
ingresos en
caso de
enfermedad,
vejez, etc.
La política
social
representa
alreddor del
50% de los
gastos del
sector
público y
entre el 20 y
el 25% del
conjunto de
la economía
(PIB).
Vejez,
sanidad,
etc., son
fuentes de
pobreza, por
lo que el
Estado de
Bienestar
cumple una
función
redistributiva
de la
riqueza.
La crisis del
Estado de
Bienestar en
las últimas
décadas
responde a
muchos
factores,
como por
ejemplo:
85
• La
propia
crisis
económica
que,
por
un
lado,
reduce
la
cotización
a la
seguridad
social,
y,
por
otro,
incrementa
los
gastos.
• En
2º
lugar,
el
envejecimien
de
la
población
que
aumenta
el
porcentaje
de
ciudadanos
con
derechos
en
asistencia
sanitaria
y en
pensión.
• La
globalización
de
la
economía
mundial
que
intensifica
la
competencia
con
86
países
emergentes
donde
la
protección
social
es
precaria.
• El
alto
nivel
de
fraude
que
repercute
en
una
pérdida
de
ingresos
por
parte
del
Estado
o
también
en
un
crecimiento
innecesario
de
los
gastos
(recibir
prestaciones
injustificadas
• Hay
aún
otra
consideració
más
general,
amplia,
política.
Nos
referimos
a lo
que
llamamos
el
nuevo
consenso
87
de
posguerra,
que
se
vio
favorecido
por
el
temor
que
causaba
en
el
mundo
empresarial
la
posibilidad
de
que
pudieran
implantarse
en
los
países
occidentales
unos
regímenes
políticos
similares
a
los
de
Europa
oriental.
Entonces,
el
Estado
de
Bienestar
sirvió,
en
parte,
para
integrar
al
movimiento
obrero
en
la
sociedad
capitalista
alejando
88
la
posibilidad
de
que
triunfara
el
comunismo.
Tema 3. El
Proceso de
Integración
Económica.
La Unión
Europea
3.1
Fundamentos
económicos
de la
integración
3.1.1
Niveles en
integración
económica
• Zona
de
Libre
Comercio
• Unión
Aduanera
• Mercado
Común
• Unión
Económica
• Unión
Política
3.1.2
Ventajas e
Inconvenientes
de la
Integración
• Efectos
estáticos
sobre
el
comercio
exterior:
− creación
de
comercio
89
−
desviación
de
comercio
• Efectos
dinámicos
vía
crecimiento
económico
• Impacto
desigual
sobre
los
distintos
sectores
• Aspectos
extraeconóm
la
identidad
nacional
• Evaluación
económica
del
mercado
único
3.2 La
Construcción
de la
Europa
comunitaria
3.2.1 La
integración
Sectorial:
la CECA
• Origen,
funcionamie
y
valoración
3.2.2 La
génesis del
Tratado de
Roma y la
EFTA
• Del
plan
Beyern
a la
firma
90
del
acuerdo
• La
postura
británica
y el
origen
de
la
EFTA
3.2.3 De la
Unión
Aduanera
al Mercado
Único
• Formación
de
la
Unión
Aduanera
− desarme
arancelario
− adopción
de la TEC
• Incorporaci
de
nuevos
socios
• Unificación
del
mercado
interior
−
eliminación
de barreras
físicas,
fiscales y
técnicas
• Última
ampliación
de
la
Unión
Europea
3.2.4
Políticas
comunes:
la
91
Agricultura
(apuntes de
él)
3.1
Fundamentos
económicos
de la
integración
3.1.1
Niveles en
integración
económica
Han
aparecido
una serie de
acuerdos de
integración
por lo que
distintos
países se
comprometen
a
reducir/eliminar
las barreras
comerciales
con el fin de
fomentar
los
intercambios
entre sí.
Esto
constituye
la llamada
"vía
regionalista"
al aumento
del
comercio
exterior
frente a la
"vía
multilateralista"
en que se
basa el
GATT.
La creación
de la UEE
en 1957
92
constituye
el 1er paso
decisivo
que abrió el
camino a
acuerdos
similares en
otras partes
del mundo.
Habitualmente,
se suele
distinguir, a
nivel
teórico, 5
niveles/grados
de
integración
económica
ordenados
de mayor a
menor
intensidad.
• Zona
de
Libre
Comercio
Supone la
discriminación
de los
aranceles
interiores
entre los
países
miembros
manteniendo
cada uno de
ellos su
propia
política
comercial
frente a
terceros. Ej:
la NAFTA
(Canadá,
USA y,
luego,
México).
• Unión
Aduanera
93
Implica,
además de
la anterior,
la
homogeneización
de la
política
comercial
con terceros
países
mediante la
creación de
un arancel
exterior
común. Con
esto se
resuelve un
problema
típico de las
zonas de
libre
cambio
como es que
las
importaciones
se hagan a
través del
país con
menores
tarifas
aduaneras,
reduciendo
así los
ingresos
arancelarios
de los
países
miembros.
La CEE se
consolidó
como unión
aduanera en
1968 antes
incluso de
que se
cumpliera el
periodo
transitorio
desde la
firma del
tratado de
Roma.
94
• Mercado
Común
Definido
como la
ampliación
de la
libertad de
movimiento
de
mercancías
propias de
los niveles
anteriores a
los factores
productivos.
Ej: CEE a
partir de la
ampliación
de las
medidas
contenidas
en la
llamada
"acta única"
(87−92).
• Unión
Económica
Exige que,
además de
lo anterior,
los países
miembros
deciden
proceder a
la paulatina
homogeneización
de sus
mecanismos
de
intervención
en la
economía.
Se incluye
en esta fase,
además,
poner en
marcha un
único
sistema
monetario
que acabe
95
haciendo
indiferenciable
una
transición
realizada
dentro del
espacio
comercial
de un país o
entre países
distintos.
• Unión
Política
Una vez
alcanzada la
plena unión
económica,
el único
paso
restante
sería
trascender
al ámbito
político.
3.1.2
Ventajas e
Inconvenientes
de la
Integración
Convendría
aclarar que
los acuerdos
de
integración
económica
entre países
responden
no sólo
principalmente
a razones
económicas.
En muchos
casos, como
el de la UE,
hay
motivaciones
políticas.
• Efectos
96
estáticos
sobre
el
comercio
exterior:
− creación
de
comercio
−
desviación
de
comercio
Desde el
punto de
vista
económico,
la
integración
tiene como
principal
resultado la
potenciación
de las
relaciones
comerciales
entre los
países
firmantes.
Concretamente,
podemos
distinguir 2
tipos de
efectos, en
términos
estáticos,
sobre el
comercio
exterior. Por
un lado, la
integración
genera un
efecto de
creación de
comercio
cuando se
sustituyan
los
productos
nacionales
97
por
importaciones
de otros
países
miembros,
ahora más
baratos tras
la
eliminación
de los
aranceles.
Por otro
lado,
también
puede haber
un efecto de
desviación
de comercio
cuando lo
que se
sustituye
son
importaciones
procedentes
de terceros
países.
• Efectos
dinámicos
vía
crecimiento
económico
En términos
dinámicos,
el acuerdo
de
integración
permitirá
una mejora
de la
asignación
de recursos
entre los
países
miembros
y, en
consecuencia,
un
relanzamiento
del
crecimiento
económico
98
con efectos
favorables
sobre el
comercio
tanto entre
los países
que forman
el acuerdo
como con el
resto del
mundo.
Entre
1980/91, el
peso en el
consumo de
productos
industriales
de la
producción
interior en
los países
miembros
de la
comunidad
europea
pasó del 67
al 56%,
mientras
que
aumentaban
las
importaciones
procedentes
de otros
socios
comunitarios
del 19 al
25%, en
este caso, y
también
aumentaron
las
importaciones
procedentes
del resto del
mundo del
14 al 19%.
Combinando
los efectos
estáticos y
99
dinámicos,
en realidad
se habría
producido
una doble
creación de
comercio
con países
de dentro
pero
también se
acaba
haciendo
comercio
con países
de fuera.
• Impacto
desigual
sobre
los
distintos
sectores
Las ventajas
teóricas del
comercio
internacional
se basan en
que la
competencia
externa
conduce a la
especialización
de cada país
en aquellos
bienes
cuyos
costes
comparativos
son
menores. Y,
a través de
los
intercambios,
todos los
países
pueden
acceder a un
mayor
volumen de
bienes del
que serían
100
capaces de
obtener si
tuvieran que
autoabastecerse
de todo.
Esta
conclusión
sólo es
válida para
la economía
en su
conjunto
porque la
especialización
asociada al
comercio
conducirá al
hundimiento
de algunos
sectores y al
crecimiento
de otros.
Por eso, los
procesos de
apertura al
exterior se
enfrentan
siempre con
resistencias
de grupos
concretos.
Muchas
veces los
gobiernos
ceden a
dicha
presión
porque
aunque los
beneficios
sean
mayores
que los
costes, los
primeros
estarán por
lo general
muy
distribuidos
entre la
101
población,
es decir, los
beneficios
afectan
mucho a
pocas
personas,
mientras
que los
costes
estarán muy
concentrados,
es decir,
afectan
mucho a
pocas
personas. Y,
además, en
un área
geográfica
muy
limitada.
Esto
facilitará la
organización
de aquellos
que se ven
perjudicados
por el
proceso de
apertura y
potenciará
el efecto de
sus
medidas.
En
definitiva,
las ventajas
económicas
de la
integración
se asocian a
los efectos
favorables
del
comercio
frente a la
asociación
de recursos,
mientras
que las
102
desventajas
tienen que
ver con el
impacto
distributivo
del proceso
de
integración
(quién gana
y quién
pierde).
• Aspectos
extraeconóm
la
identidad
nacional
Por
ejemplo, los
individuos
valoran (las
cosas
extraeconómicas)
positivamente
algún tipo
de identidad
nacional,
los procesos
de
integración
en la
medida que
socaven
total o
parcialmente
ésta,
significarán
un coste
para los
ciudadanos.
La
economía
no tiene
nada que
decir, salvo
que el
mantenimiento
de los
valores
nacionales
se haría a
costa de
103
sacrificar
mayores
niveles de
venta.
• Evaluación
económica
del
mercado
único
A finales de
los 80, un
amplio
estudio
encargado
por la UE
estimaba
que los
beneficios
de la
completa
integración
del mercado
interior en
1992 como
resultado
del "acta
única"
vendrían a
representar
en torno a
un 6% del
PIB
(Producto
Interior
Bruto). Pero
otros datos
posteriores
(95) una vez
consumado
el mercado
único
rebajan el
impacto a
una 1/4
parte de lo
previsto.
Esas cifras,
de todas
formas,
deben
104
entenderse
como un
mínimo
porque sólo
incluyen los
cambios de
una vez por
todas en el
nivel del
PIB sin
considerar
el impacto a
más largo
plazo en la
tasa de
crecimiento
del PIB.
3.2 La
Construcción
de la
Europa
comunitaria
3.2.1 La
integración
Sectorial:
la CECA
• Origen,
funcionamie
y
valoración
El
antecedente
más
inmediato
de la CEE
se dio en
1951 con la
creación de
la
Comunidad
Europa del
Carbón y el
Acero,
formada por
Alemania,
Francia,
Holanda,
Bélgica,
Luxemburgo
105
e Italia. Se
trataba de
un proyecto
de
integración
sectorial.
Quedaba
suprimida
cualquier
forma de
discriminación.
Desde el
punto de
vista
estrictamente
económico,
el
funcionamiento
de la CECA
cumplió sus
objetivos
porque
aumento la
producción,
intensificó
el comercio
y
contribuyó
a la
modernización
de la
industria.
Pero se
encontró
con un
problema:
la
inesperada
evolución
del
consumo de
carbón.
Cuando se
constituyó
la CCA, el
carbón era
la fuente de
energía más
importante
de la
industria e
106
incluso los
informes
que
recavaron
no
contemplaron
que eso
fuera a
cambiar
(que el
petróleo
fuera a ser
un
problema).
Los hechos
fueron
diferentes.
Influyeron
dos cosas:
el
descubrimiento
de nuevos
nacimientos
de petróleo
en el Golfo
Pérsico y
Norte de
África, y la
construcción
de
superpetroleros
provocaron
un
abaratamiento
espectacular
de los
precios del
petróleo.
En 1950 el
carbón
suponía el
74% de la
energía
consumida
por los
miembros
de la
CECA, el
petróleo
10%. En
1967, el
107
carbón
había
descendido
ya al 31% y
el petróleo
había
subido hasta
el 51%.
En este
contexto, la
política
diseñada
por la
CECA se
hizo
insostenible.
En lugar de
fomentar la
extracción
de carbón,
se detuvo la
sobreproducción.
La
importancia
histórica de
la CECA no
es tanto
económica
como
política. En
el sentido
que reforzó
la
cooperación
europea y,
por tanto,
abrió el
camino para
que al final
de los años
50
apareciera
con la CEE
una nueva
forma de
integración.
3.2.2 La
génesis del
Tratado de
108
Roma y la
EFTA
• Del
plan
Beyern
a la
firma
del
acuerdo
Fue
precisamente
en el marco
de CECA
donde se
presentó un
1955 el plan
Beyen para
extender el
proceso al
conjunto de
la
economía.
Los 6 jefes
de gobierno
aceptaron
esta
iniciativa
que se
nombró un
nuevo
comité de
expertos
bajo la
dirección
del ministro
belga de
Asuntos
Exteriores,
Spaak.
El informe
Spaak
preveía la
creación de
un mercado
común y
también de
una
organización
conjunta
para el
109
desarrollo
de la
energía
nuclear.
El mercado
común
debía
realizarse
en 3 fases
sucesivas.
1ª, la
formación
de una
unión
aduanera;
2ª, la
creación de
algunos
elementos
de política
económica
común,
empezando
por la
agricultura
y los
transportes,
y 3ª, habría
que
establecer
también la
libre
circulación
de los
trabajadores,
mano de
obra,
servicios y
capital. Y
éste fue,
básicamente,
el contenido
del tratado
de Roma.
Las masas
siguientes
de la
presentación
del informe
Spaak
110
fueron de
intensas
negociaciones,
sobre todo
en cuanto al
periodo
transitorio y
la tarifa
exterior
común.
Y,
finalmente,
el 25 de
marzo de
1957 se
firmó el
Tratado
Roma por el
que se
crearon 2
instituciones
europeas: la
Comunidad
Económica
Europea y
la
Comunidad
Europea de
la Energía
Atómica
(EURATOM).
• La
postura
británica
y el
origen
de
la
EFTA
La posición
de Gran
Bretaña en
la UE ha
sido
especial.
Habría sido
invitada a
participar y
llegó a
intervenir
111
pero se
retiró
pronto. En
su opinión,
bastaba con
el
establecimiento
de una zona
libre
cambio
industrial y
al fracasar
esta
propuesta
en el seno
de la
CECA,
prosiguió
sus
conversaciones
con otros
países:
Noruega,
Suecia,
Dinamarca,
Austria,
Suiza y
Portugal.
Estos 7
países
firmaron en
1959 el
convenio de
Estocolmo,
por el que
se creaba la
EFTA
(Asociación
Europea de
Libre
Comercio).
A diferencia
de la CEE,
la EFTA no
tuvo un
gran éxito:
el comercio,
por
ejemplo, de
sus 7
miembros
112
con la CEE
creció más
rápido que
los
intercambios
dentro de la
propia
EFTA. El 2º
argumento
de su
fracaso es
que Gran
Bretaña en
los 60
solicitó por
2 veces su
entrada e la
CEE: En
ambas
ocasiones,
el
presidente
de Francia
impuso su
veto por
razones ante
todo
políticas en
el sentido
que los
británicos
no eran
listos, muy
europeístas,
y su ingreso
entorpecería,
desde el
punto de
vista
francés, el
proceso de
integración.
Los demás
países
miembros
también se
mostraron
partidarios
de
completar la
Unión
Aduanera
113
antes de
plantearse
admitir a
nuevos
socios que
pudieran
retrasar ese
objetivo.
• La
1ª
ampliación
de
la
CEE
Además de
Gran
Bretaña,
había
solicitado
su entrada
Irlanda,
Dinamarca
y Noruega.
Todos los
aspirantes
tuvieron
que esperar
hasta 1973
para poder
entrar,
excepto
Noruega
que fue
rechazada
en
referéndum.
3.2.3 De la
Unión
Aduanera
al Mercado
Único
• Formación
de
la
Unión
Aduanera
− desarme
arancelario
114
− adopción
de la TEC
El 1er
objetivo de
la CEE era
formar una
unión
aduanera
(eliminar
los
aranceles
anteriores y
adoptar la
TEC).
En cuanto al
desarme
arancelario,
se acabó
decidiendo
que se haría
escalonadamente
en un
periodo de
12 años,
pero en el
tratado de
Roma se
incluía una
cláusula de
aceleración
para
adelanta el
proceso si la
situación
económica
general lo
permitía.
Después de
esto, la
coincidencia
con un
periodo de
expansión
económica
sin
precedentes
redujo los
posibles
problemas
115
económicos
de la
integración:
redujo la
presión de
la
competencia
exterior y
facilitó la
absorción
de los
trabajadores
desplazados
a los
sectores
menos
competitivos.
El 1 de
junio de
1968 se
llegaba al
total
desarme
arancelario
ínter
comunitario.
Respecto a
la política
comercial
con otros
países, se
definió la
nueva tarifa
exterior
común para
cada
producto
como la
media
aritmética
de los
aranceles
previamente
aplicados en
los
diferentes
países
miembros.
La
116
aproximación
de cada país
a la nueva
TEC se
completó en
10 años y
medio.
Por
supuesto,
los derechos
de aduana
en el nivel
medio así
establecidos
fueron
objeto de
diferentes
rebajas en
las
diferentes
rondas del
GATT
(conversaciones
multilaterales).
En general,
no puede
decirse que
la CEE haya
sido un
bloque
comercial
más
proteccionista
que otro, en
comparación,
por
ejemplo,
con EE.UU.
y Japón, al
menos en
agricultura.
• Incorporaci
de
nuevos
socios
La unión
aduanera se
abrió a los
nuevos
socios
117
conforma se
iban
integrando,
cumpliendo
los periodos
transitorios
que se
fueron
acordando.
Para Gran
Bretaña,
Irlanda y
Dinamarca
(73), el
proceso se
completó en
1977;
Grecia, que
ingresó en
1981 tuvo
un periodo
transitorio
de 5 años;
justo
entonces el
1 de enero
de 1986, se
produjo la
3ª
ampliación,
la de
España y
Portugal.
En esta
ocasión, la
plena
incorporación
a la CEE
exigió 7
años de
adaptación.
Se produjo
pues la
plena
adaptación,
coincidiendo
con la
conclusión
del mercado
único de la
Europa de
los 12.
118
• Unificación
del
mercado
interior
−
eliminación
de barreras
físicas,
fiscales y
técnicas
La
consecución
de la unión
aduanera no
significó
que
desaparecieran
todas las
trabas al
comercio
comunitario
y por eso,
de hecho, el
objetivo
fundamental
de lo que se
ha conocido
como "
Acta
Única".
Su objetivo
fundamental
entró en
vigor el 1
de junio de
1987, era la
eliminación
de las
numerosas
barreras no
arancelarias
que aún
subsistían.
Las
actuaciones
se
agrupaban
en 3
bloques:
119
Por un lado,
la que se
refiere a las
barreras
físicas
como
aduanas,
controles de
inmigración,
pasaportes,
etc. En este
tema, no se
planteó una
mera
simplificación
de
procedimiento
sino que se
optó por la
supresión
completa de
los
controles
fronterizos
internos.
Entonces,
las
funciones
propias de
las aduanas
quedaban
para las
fronteras
exteriores
de la
comunidad.
Otro
conjunto
son las
llamadas
"barreras
fiscales".
Aquí se
trata de
evitar las
distorsiones
que resultan
de la
diferencia
en la
normativa
120
nacional de
los
impuestos
indirectos.
Con esta
preocupación,
ya se había
implantado
un sistema
común de
impuestos
indirectos
(IVA).
Ahora se
planteaba la
harmonización
de los tipos
de
impositivos
del propio
IVA y otros
impuestos
llamados
"excepcionales"
(tabaco,
alcohol...).
Por último,
las "barreras
técnicas".
Bajo este
epígrafe se
incluyen
diversas
cuestiones,
por
ejemplo,
homologación
de las
normas
sobre
calidad y
seguridad
de los
consumidores,
adjudicación
abierta de
los
contratos
públicos.
Así como
un amplio
121
paquete de
medidas
para
completar el
libre
movimiento
de
trabajadores
y
profesionales,
y medidas
para
completar
un comercio
de servicios
y flujos de
capitales sin
trabas.
• Última
ampliación
de
la
Unión
Europea
Dejando
constancia
de la última
ampliación.
Ahora son
15. Los 3
nuevos
estados
miembros:
Austria,
Finlandia y
Suecia
asumieron
el mercado
interior
único desde
el mismo
momento de
su adhesión
el 1 de
enero de
1995.
Noruega en
1994 había
vuelto a
rechazar en
referéndum
122
su ingreso
en la Unión
Europea.
123
Descargar