Historia General de América

Anuncio
Características muy generales de las sociedades amerindias
Paisaje y contexto
♦ Tierra con ausencia de grandes herbívoros domesticados: sin caballos, sin vacas, sin bueyes.
No hay animales de tiro o de carga excepto los camélidos andinos: llama, vicuña y alpaca.
♦ Desconocimiento de la rueda.
♦ Retraso grande en la metalúrgica.
♦ Hábito de fumar.
♦ Utilizan el caucho.
Desarrollos evolutivos distintos
Hasta que no llegan los españoles en 1492 no hay un gran contacto. Las culturas americanas son fruto de su
propio esfuerzo: los europeos no pueden entender el desarrollo indígena (euro centrismo) ciclos de lluvia,
solares, pirámides... cuando algo no se entiende, se desprecia. No se puede explicar América desde la visión
euro centrista.
Áreas culturales
♦ América nuclear: desde el SO de USA hasta el norte de Chile, donde se alcanzan los niveles
más altos de desarrollo sociocultural.
◊ Mesoamérica: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Nicaragua...
Cultura Maya y Azteca.
◊ Centroamérica: mitad norte de Colombia y Ecuador.
◊ Área Andina: sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile...Grandes
Culturas como el Tawantinsuyo, Paracas, Tolita, Chimú, Mochica.
♦ América marginal: las tierras bajas. Zona amazónica y circumcaribe. Adaptación humana
muy complicada. Bandas nómadas.
Cronología
• Periodo Lítico o Precerámico 40000 − 5000 a.C. Sistema de bandas: grupos pequeñitos en continuo
movimiento (cazadores). Empiezan a recolectar y a aprender de la naturaleza. Empiezan a consumir y
a guardar (asentamientos de larga duración).
• Periodo formativo 5000 − 1000 a.C. Agric.: domestican pavo y llama. Arquitectura y cerámica
elementales.
• Periodo preclásico 1000 − 0 Grandes señoríos agrícolas. Nacimiento de la vida urbana.
Diferenciación social (segmentos sociales).
• Periodo Clásico 0 − 1000 Estados agrícolas. Consolidación de los segmentos sociales. Aparecen los
primeros Estados americanos grandes extensiones agrícolas organizadas. La espiritualidad es
fundamental: Estados teocráticos; el más allá va a ser fundamental. Entrarán en crisis.
• Periodo postclásico 1000 − 1500 Todavía hay teocracias. Los Estados están militarizados y se
preocupan por su propia defensa. Es el periodo más importante de guerra y tributo. Expansionismo
Imperial.
1
El s. XII es el año 0 para el mundo americano: grandes Imperios. Mayas e Incas tienen a todos los grupos
sojuzgados. Son potencias económicas. Comida: Excedentes. No comida: no hay recursos.
Tierras bajas: no hay estados. Difícil seguir el rastro ya que son tierras LRF (Ni Ley, ni Rey, ni Fe. Ausencia
de concentración demográfica. Falta de agricultura. Economía autosuficiente. Si pudo triunfar la conquista en
Mesoamérica fue porque había recursos para la alimentación y había una organización. En las tierras bajas la
conquista fue más difícil ya que el conquistador era un vago que no quería sembrar de la nada. No hay
división del trabajo, en Mesoamérica sí hay especialización.
20000 − 15000: primeros hallazgos humanos. Migración Norte − Sur: grupos mongoloides atravesaron lo que
ahora es el estrecho de Bering.
Mesoamérica: no hay grandes silos de comida. Cogen la comida para el día. Tierras de fácil acceso; necesitan
espacio.
Macropaisajes americanos
I.− Mesoamérica: México, Guatemala, Honduras, El Salvador. Altas Culturas: Olmeca, Tolteca, Maya,
Azteca. Pueblos del maizal y la milpa (huerto).
II.− Suroeste de los usa: pueblos nómadas recolectores. Cesteros norteamericanas (estas). Diferenciación
social.
III.− Praderas del Medio − Oeste norteamericano: Colorado. Bisontes.
IV.− Suroeste de los USA: Cultivadores. Californias. Oasis de cultivadores (agricultura intensiva).
V.− Este; Sureste de los USA: Cultivadores. Desde el Golfo de México hasta grandes lagos.
VI.− Noroeste Norteamérica: Pescadores, Zona del salmón.
VII.− Bosques orientales de Norteamérica: Cazadores. Reno o Caribú.
VIII.− Tundra o desierto Polar Ártico: Innuit (Canadá).
IX.− Zona Andina: Culturas desérticas como las señorías del norte: Paracas, Nazca, Mochica. Sierra: alturas
de 4000 − 5000 m. Variedad de climas. Tierras de cultivo hasta los 3800 m. Puna: desierto de altura donde
crece una hierba llamada ichu.
X.− Andes Septentrionales e Istmo de Panamá: zona de paso. Región intermedia.
XI.− Intertrópico Oriental: Brasil, Guyanas, Venezuela y Antillas. Culturas de la yuca.
XII.− Zona Araucana: Chile y Argentina. Fieros Guerreros. Patagonia.
XIII.− Zona del Chaco: Paraguay. Grandes petroleras esquilmaron bosques de quebrachos.
XIV.− Cazadores del Sur: Pampa y Patagonia. Los oras y los yamamas.
XV.− Costeños del Sur: Tierra de fuego. También hay onas y yamamas. Zona de mucha pesca (japoneses).
Teoría del origen del hombre americano
2
Primeros hallazgos óseos del 15000 − 20000 a.C.
♦ Autoctonismo: el hombre americano habría nacido en La Pampa; Homo Pampeanvs. No
tiene validez.
♦ Monorracial asiática: entra por el norte, migraciones mongoloides, hasta llegar al sur. El
poblador americano es un homo sapiens.
♦ Monorracial oceánica: teoría a cargo de Méndez Correa y Thor Heyerdal (KonTiki). Habría
llegado por el sur desde las islas polinesias y Australia. Isla de Pascua: totora (nave de
juncos).
♦ Teoría polirracial: Paul Rivet. Las dos teorías normales serían válidas. Se basa en
comprobaciones arqueológicas, paleontológicas y lingüísticas. Los fenotipos son muy
distintos.
◊ Es un tema abierto.
La cultura Azteca
Su cultura predecesora es la Olmeca (periodo preclásico)
Contextos
Mesoamérica
◊ Tierras bajas: 0 − 1000m. de altitud. Calurosas, paisaje de selva (alta, media y baja).
Península del Yucatán.
◊ Tierras medias: 1000 − 2000 m. Climas de eterna primavera (Guatemala).
◊ Tierras altas: + de 2500 m. A partir de 4000 m. es imposible el cultivo (Chiapas).
Aspectos culturales de Mesoamérica
◊ Casi todos los pueblos que habitan Mesoamérica son agricultores, no hay ganadería.
◊ Base alimenticia: maíz. El cultivo de esta planta se remonta al 7000 a.C. También se
llama choclo. Dieta complementada con el fríjol y la calabaza.
◊ Arquitectura en piedra caliza: construyen de manera escalonada. Importancia de la
numerología para la construcción.
◊ Pirámides: no son de enterramiento; rollo de madera encima para ofrendas.
◊ Juego de la pelota: gran espectáculo. Acto ceremonioso. Los jugadores son casi
semidioses. Pelota de caucho enrollado. Se ponían un fajín de piedra, cadera
hombros, cabeza (levantaba pasiones). Método catárquico.
◊ Espiritualidad politeísta: adoran la naturaleza; fuego, tierra, aire, agua. Cosmovisión
del mundo cuatripartita. El 5º Sol será momento de plagas. Oráculos: conocen muy
bien las estrellas. Cuentan periodos de 20 años.
◊ Calendario: 360 días divididos en 18 meses de 20 días + 5 días aciagos (365). Muy
supersticiosos, todo lo interpretan. Tenían también un calendario ritual de 260 días
(estaban todo el día haciendo ritos).
◊ Culturas gráficas: escritura jeroglífica y de pictogramas.
◊ Códices: sentido circular de la vida (eterno retorno).
Aztecas
3
Llegada de los Aztecas en el 1300 d.C. Vienen del norte migrando hacia el actual DF. Duración en el tiempo
muy corta, hasta el 1521. El dominio de Tenochtitlan Tlaleloco dura de 1430 hasta 1521. El valle de México
abarca 8000km2 ocupados por Nahualthablantes. Los españoles lucharán contra estos nahualthablantes.
Tenochtitlan estaba situada en el lago Texcoco (Islita). Una especie de Venecia de la época que4 fue fundada
en 1325. Estaba comunicada a través de calzadas, diques, puentes...estaba todo muy controlado por gentes de
carácter belicoso e imperialista. Sistema de canales y agua potable (maniantales). Sistema de saneamiento:
canoas para recoger los excrementos. En suma, estaba perfectamente urbanizado; fue un shock para los
españolitos garrulillos que llegaban del campo.
Mexicas: economía basada en el comercio. Los comerciantes o pochtecas montan mercados o tiangui. Los
pochtecas forman parte de la estructura social e influyen políticamente. Se convierten en embajadores y se
mueven por todo el territorio. Son protegidos del sistema y se convierten en embajadores. Eran el pilar del
sistema mexica que se basa en el intercambio. Tlateloco fue rival de Tenochtitlan pero al final se somete.
Tenía un sistema de gobernación independiente.
En 1430 se forma una alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan: la Triple Alianza. El objetivo de la
triple alianza era eliminar a los Tepanecas. La triple alianza se expandirá a una zona de alimentos; hacia el
Golfo de México. Entre 1450 y 1454 hay una época de hambrunas. Dominan toda Mesoamérica occidental.
Nunca tuvieron una cohesión territorial a pesar de su fuerza. Funcionan con un sistema subsidiario
dependiente: se rinde pleitesía de un señor a otro. No son relaciones territoriales sino personales de sumisión.
Hay señoríos que se someten y otros que no (en poco tiempo tienen muchos problemas). El sistema de guerras
floridas era el puntal: entrenamiento y ejercicios bélicos, mujeres para prostíbulos, no se quedaban con el
territorio. Este sistema genera odio; se granjean muchos enemigos. Ciudades estratégicas: enclaves
territoriales muy importantes. Hay patrullas continuamente. Acerca del tributo: sin tributo no funciona el
mundo azteca; se alimenta el lujo de la capital que genera capacidad de impacto.
1519 Saben que han llegado. Noticias desde la Huasteca (golfo de México). 1521 llegada de españoles a
Tenochtitlan. Grandes ceremoniales, grandes arquitecturas para acojonar. Lo primero que veían era un
Tzompatli o muro de cráneos; no había en Europa algo semejante.
En Tenochtitlan las calles eran de tres tipos, de tierra, canales y mixtas. Había más canales que en Venecia y
facilitaban el comercio. El recinto del templo mayor está dedicado al Dios de la lluvia, Tláloc, y al de la
guerra. Hay un gran recinto ferial. La ciudad está dividida en barrios o Calpulli, en un trazado urbano. Las
casas son de una sola planta. Los mercados o tiangui más importantes eran de Tlateloco y Tenochtitlan. Los
productos que se venden son: jade, obsidiana, oro, turquesas, plumas, algodão, papel, ladrillos, piedras,
carbón, mecapales (fardos en la frente), maxtatl (corte de tela de joyas, huesos, concha, tabaco, papa,
chapapotl (brea), ratones, ranas, hormigas, culebras, pulque, saltamontes..., elote (maíz fermentado), choclo.
El pochteca era un comerciante autorizado a gran distancia que se dedicaba al lujo. Los tianguis estaban
regulados. Dieta a base de frijoles y choclo muy picante. Oficios: constructores, canoadores, médicos,
prostíbulos... Tenía una población de unos 500000 hab. Los nobles tenían una vida ordenada: debían dar
ejemplo al resto; llevaban una vida ordenada, estricta y sacrificada. El resto de la población comía poco y
dormía poco; estaban en continuo trabajo. Educación por transmisión oral. Empezaban en casa. Iban a la
escuela y desde pequeñajo se curraba. Había dos tipos de escuela: en la Telpochcalli o casa de jóvenes se
instruye a los niños en el arte de la guerra, donde dejan de asistir cuando se casan (mientras tanto no son
considerados mayores); la Calmecac es la escuela de nobles, una especie de internado para curtir la mente
para la guerra y la muerte; a la mujer se le enseña un poco de refinamiento en la sociedad patrilineal.
Hay festines de carne humana; rollo ritual y nutricional; se acompañan de bebida, juego de pelota y patolli. Se
valoraba mucho la distancia entre hombre y mujer en los bailes.
Agricultura: trabajo intensivo que depende del régimen de lluvias. Sistema de chinampas, terrazas, que ofrece
la máxima producción del suelo (efecto Nilo). Clima benigno.
4
Artesanía: muy buenos orfebres, pintores, plumeros, escultores a la cera perdida, cuchillos de obsidiana...
Arquitectura: maquetas, pluviometría, códices en viñeta...
Mayas
Localización:
♦ Península del Yucatán (Yucatán, Quintanarock, Campeche, Chiapas)
♦ Belize
♦ Guatemala
♦ El Salvador
♦ Honduras
♦ Área de 324000 Km2
♦ Gran parte ocupada por una masa vegetal forestal tropical,
monte alto, medio y bajo
♦ La agricultura no es fácil
♦ Chiapas es fértil pero muy montañoso. Yucatán suelo estéril
necesita cenote
♦ 2 animales: Quetzal y Jaguar
Los asentamientos mayas se producen en el periodo clásico (s. IV − 1000 dC florecimiento de las ciudades
más importantes. A partir del 1000 se abandonarán (hambrunas producidas por un aumento demográfico y
por la escasez de recursos rebelión interna).
Todas las grandes civilizaciones han acabado abandonando sus asentamientos enterrando lo que dejan atrás.
Una cultura, una ciudad. El mundo Maya tiene más de una ciudad con la misma cultura. Son centros
ceremoniales, de peregrinación. Hay muchos murales al fresco; sistemas piramidales (sólo una con tumba en
Palenque).
Estructura de las ciudades mayas
Cuadrada, rectangular y circular. Casas bajas y en Chichén Itzá e característico el sistema de columnas.
Estructuras muy básicas. Arco muy elaborado.
Lo más interesante del mundo maya: las señorías donde la figura del señor es muy importante. Intercambio
comercial y utilización de estos lugares como centros ceremoniales.
Los españoles legan a Tulum en el Caribe Mejicano. Todas las demás ciudades están deshabitadas. Es una
ciudad comercial, punto fundamental del comercio de cabotaje parece ser que son mayas que han
reconquistado la zona.
Fuentes de Subsistencia:
• Choclo; maíz
• La milpa
Tanto en el periodo clásico como en el postclásico
• Cultivos intensivos y rotativos en suelo de calcárea.
• Dieta compuesta de tubérculos, tomate, cacao, vainilla, orégano...
todo muy especiado.
5
• Caza de subsistencia: venado, mono y pesca (sistema de secado para
intercambiar a puntos más lejanos).
⋅ Importancia del cenote: puede estar en una cueva o al aire libre, filtradas con
agua. Tanto las cuevas como centros son lugares ceremoniales. Los cenotes
son lugares cósmicos donde se encuentran ofrendas. Se consigue funcionar
gracias a los cenotes.
⋅ El desarrollo material de las culturas mayas se basa en estelas en relieve y
talladas. Cerámica con muchos colores, dominio de la técnica del cocido.
También hay pintura al óleo.
Las ciudades y cultura mayas se extienden en los tres grandes períodos: preclásico y posclásico. Una de las
culturas que mayor continuidad en el tiempo; esto favorece el asentamiento de un tipo de pensamiento y una
riqueza. Importancia de los centros ceremoniales como Tikal.
Cosmovisión
• Una religión de las más importantes de Mesoamérica. Empapa todos los niveles sociales.
• La religión en el mundo maya va a legitimar el poder.
• Sacerdotes con primacía social.
• Itzamá es el dios de los dioses, dios de los cielos y también de la noche y el día. Es el inventor de la
escritura (origen de los códices). Se le invocaba ya que era un Dios benévolo, protector.
• Además están: Chac (lluvia), Yamkat (Dios del choclo), Ah Puch (Dios de la muerte; se asociaba a
los sacrificios humanos y a la guerra); son divinidades poliédricas.
• Sociedades de apariencia. Ceremonial religioso con largos periodos de abstinencia y ayuno (común en
Mesoamérica y Caribe).
Las ceremonias eran momentos de sociabilidad. Invocaciones que en momentos límite llegaban a sacrificios
humanos. Ceremonias que solían ser privadas.
El sacrificio humano tiene dos vertientes:
♦ Sangre para la fertilidad de la tierra (vida).
♦ Carne para la población (antropofagia).
El mundo Maya es mucho más casero: se ofrendan animales. Durante los ceremoniales se producía una
catarsis colectiva; consumían alucinógenos que sirva para entrar en contacto con el otro mundo. Cada día del
calendario estaba marcado por una fiesta. Veneración continua de deidades y adoptan los santos españoles. El
Universo Maya era considerado un continuo tiempo y espacio cíclico. Se producen una serie de procesos de
creación y destrucción que se van a alargar durante 13 katunes. Conscientes de la existencia del espacio éste
era un continuo entre cielo, tierra e inframundo:
• El cielo estaba dividido por 13 capas (la última reposaba en la tierra); cada nivel protegido por un
Dios.
• Inframundo dividido en 9?¿ capas presididas por 4 señores de la noche. Cada esquina estaba presidida
por una divinidad, y cada capa tenía un color:
⋅ Rojo: Este
⋅ Negro: Oeste
⋅ Amarillo: Sur
⋅ Blanco: Norte
Ceiba: gran árbol que unía el cielo con la tierra. Estar en el inframundo no supone nada malo. Se vaga por el
espacio cuando no has sido enterrado o cuando tus familiares no te han honrado debidamente (importancia del
6
enterramiento).
Cosmología y calendario
4 sistemas de medición del tiempo (cada calendario tenía un propósito distinto), los dos primeros son los más
importantes. Su visión temporal era totalmente distinta.
♦ Tzolkin, tiene 260 días formado por 20 periodos de 13 días. Sirve para adivinar el futuro y
saber cuándo los dioses quieren ser alabados.
♦ Haab: calendario agrícola de 365 días y ¼. Sabían cuándo se producían los eclipses.
Conocían el cielo y las estrellas, veían cometas... (reservado a una casta sacerdotal); 18 meses
de 20 días +5 días extra reservados al descanso Uayed.
♦ Combinación de los dos anteriores: cielo de 52 años (un siglo maya), la rueda calendárica o
Haabob.
Eran grandes matemáticos: conocían el concepto de 0 antes que los europeos y el sistema numérico vigesimal
(base numérica el 20). No se sabe cómo sumaban y restaban.
♦ Katun: periodo de 20 años.
Hunab es el Dios principal maya. Es el creador de la humanidad a partir de la mazorca. Es padre y señor de
todas las deidades.
Kukulcan: dios del viento. Es la serpiente emplumada.
Chac: dios de la lluvia y la fertilidad. Representado con una trompa y dos colmillos.
Yamkax: señor del choclo y los bosques. Representado como un joven.
Ix − Chel: diosa ligada a Chac. Diosa de las inundaciones. Representada como una vieja escanciando un
cántaro.
Ix − Tab: Dios del suicidio.
El conocimiento del mundo maya se debe a los 4 códices y estelas pictográficas que se conservan. Las
ciudades importantes son abandonadas antes de la llegada de los españoles.
El colapso maya:
⋅ Catástrofe Natural
⋅ Aumento excesivo de la demografía (escasez de alimentos)
⋅ Sublevaciones sociales
Los edificios no son reaprovechados. Dejan infraestructuras.
El mundo Andino
El Tawantinsuyo (1200 − 1532)
Nos fijaremos exclusivamente en el Imperio Inca. De poca duración. Una vez entran los españoles, las
estructuras sociales, nobleza, etc., duran más.
7
Importancia del relieve en este imperio: costa, altiplano (+de 2000m.), Selva (ceja amazónica). 3 mundos
relacionados con el intercambio.
Importancia de las comunicaciones: Tiahuanaco (restos de pescado en las montañas, plantas
psicotrópicas...). Sistema de interdigitación andina.
Influencia de centros ceremoniales muy importantes: recintos dedicados al sol (Inti). En el mundo andino no
hay escritura.
• Ayllu: es un sistema de parentesco. Una especie de agrupación de gente que tiene lazos de parentesco;
como el compadreo. Esas familias viven en un núcleo poblacional. Es endogámico y fue la base
productiva que mantuvo al Tawatinsuyo. La célula básica en la familia. A los 18 − 20 años debían
casarse. No existe la soltería; no eras persona si no te casabas. Todo Ayllu tiene un jefe llamado
Curaca.
• Huaca: Manifestación física de lo sagrado. Puede ser cualquier historia: un fardo de momificación (se
envuelve al muerto en varias capas), un manantial, un cerro, lago, donde nace el sol... Huaqueros:
asalta − tumbas.
• Hapu: Cerro tutelar. Todas las comunidades están cerca de un cerro. Lugar donde se hacen ofrendas.
Cuzco se divide en 4 partes o Ceques.
Dioses Incas: Inti (Sol), Viracocha (Dios creador), Pachamama (Madre Tierra).
El Ayllu tenía como base la explotación agropecuaria. Alpaca, llama y humanos como fuerza de carga. El
Curaca formaba un linaje (nobleza inca).
Tupu: lote de tierra que se concedía.
Ichu: Hierba sagrada, la comen los camélidos.
Sistema de bancales. Sistema de irrigación. Aprovechamiento de los nichos ecológicos.
3 tipos de tierras:
◊ Tierras de Inti: comunales, para miembros del Ayllu, producción destinada a la
religión (ofrendas).
◊ Tierras del Inca: También comunitarias (Minga).
◊ Tierras del Curaca: Comunidad. Beneficiaban al gobernador o curaca. Desde el Norte
de Ecuador al Norte de Chile y desde Pacífico a la ceja amazónica.
◊ Tierras de los incapacitados: era muy importante pertenecer al sistema. Era como una
SS para socorrer a huérfanos, viudas, ancianos... el sistema de subsistencia estaba
garantizado.
Redistribución: no hay gran acumulación.
Mullu: Spondilus Espongiforme como una ostra de color rojo. Parece coral. Imprescindible para entender el
mundo andino del norte. Se calentaba el mar, moría el mullu (habría fertilidad). Joyas hechas con mullu que
se hacían en Cuzco. El niño inundaba los señoríos del desierto. El hombre ha alterado el paisaje.
Cada miembro del Ayllu tenía un color especial (Reservoir Dogs). Estructura del poder en el Tawantinsuyo:
mundo organizado de la etnia Inca. Era la razón del orden. El resto eran considerados bárbaros.
8
Centro geográfico del Tawantinsuyo: Cuzco, convergen las líneas imaginarias o ceques.
• Chinchasuyo: Norte (Ecuador y Norte de Perú).
• Collasuyu: Sur (Bolivia y Noroeste de Argentina).
• Antisuyu: Este (Amazonas).
• Cuntisuyu: Oeste (Desértico).
Cada suyu estaba gobernado por un Apu Ayllu: Curaca
Suyu: Apu
Cada suyu se dividía en provincias gobernadas por un Turicuc. El Ayllu del Inca se llamaba Panaca (linaje
real). Sólo se heredaba a partir de los hijos de la concubina preferida (se aprovecharán los españoles). El Sapa
Inca elegía quién le sucedía. La máxima autoridad era el Inca (descendiente del Inti). La sucesión dentro de la
Panaca era como un plebiscito.
¿Cómo mantenían los territorios conquistados? El Tawantinsuyo crea los indios Mitimaes. Indios que les son
fieles y son trasladados a efectos colonizadores.
Sociedades de apariencias. Yanaconas son los esclavos apresados por conquistas militares. Servidores
perpetuos al Imperio. No tienen ninguna condición étnica. Se heredaba la carga: uno de los hijos la heredaba.
Se les daba tierras.
Ocllas: vírgenes del Sol. Muchachas que abandonan la familia. Educadas en templos por mujeres mayores.
Relación con la etnia Inca y con el Sapa Inca. Generalmente estas ocllas eran educadas en toda la parafernalia
de la corte para guerreros o gobernantes. Preparadas para el culto solar.
Tributos del Estado: Mita; contribución de cada Ayllu al Estado (plumas, ayahuasca, etc.).
Los alucinógenos son consumidos habitualmente en la selva. Se recurre a ellos mediante un chamán. La mita
podía ser el desplazamiento forzoso de entre 20 y 40; prestación laboral obligatoria. Templos, Bancales, obras
hidráulicas, Macchu Picchu (refugio). El Tawatinsuyu funciona por la red de caminos. A cambio de estas
prestaciones al Inca, estos hombres tenían productos que no se daban en su Ayllu; redistribución; la colonia
corromperá todo el sistema (sin dar nada a cambio) para conseguir plata de Potosí; Carlos V y Felipe II
mantienen el Imperio gracias a estas mitas: entran cientos de toneladas de plata y oro a Sevilla.
Sapa Inca Colla (cizañera)
Curaca
Yanacanas
No escritura, no rueda; sí sistema solar, grandes piedras sin argamasa, Cortes fundadas para la apariencia,
Tambos (silos con grano a lo largo de los caminos para ejércitos o mensajeros), Quechua (lengua franca).
1492 Descubrimiento y Conquista
Lybia, Asia y Europa (sólo 3 continentes). Intentan cruzar el mar tenebroso. Teorías fantásticas, fuente de la
eterna juventud. Siempre se barajó la existencia de algo (Marco Polo). Se pensó que entre Europa y Cipango
(Japón) había tierras. Se conocen Las Azores. Mundo esférico. Expansión colonial debido a una serie de
guerras en el continente europeo. Escuelas náuticas (Mallorca). Cuestiones económicas: necesidad de buscar
9
especias.
Colón vende su proyecto de finalidad exclusivamente económica. En 1482 Juan II de Portugal ya conoce el
proyecto. Los diarios de Colón son reescritos por Bartolomé de las Casas (son intervenidos). La conquista fue
financiada por un banquero judío, Santargal; la Corona sólo dio el beneplácito de llevar el pendón. Colón
nunca supo que había tocado continente. Se cree que tenía información previa. Contaba con el apoyo de los
RRCC pero no con su total confianza. Las primeras capitulaciones (contratos de la Corona con el marino) dan
a Colón el virreinato. Pleitos colombinos para acabar con ese contrato. No supo gobernar (motines en las
tierras). Motín en la Isla Navidad. No hay oro. Muere tocao del ala. Era un tipo raro. Se vestía de franciscano
para ver a los RRCC y se pasaba el día rezando.
3 de Agosto de 1492: Palos. Se elige el puerto porque había mucha gente de mal vivir dispuesta a enrolarse.
Juan Niño arma una de las naves (Niña). No fueron carabelas, fueron carracas (poco marineras). 2,000,000 de
maravedíes (1,000,000 RRCC; el resto crédito privado). Viajaban un total de 90 hombres locos. Brújula,
sonda y cuadrante. Se empleará el mapa de Toscanelli.
8 de Septiembre: ya en Canarias tienen problemas. Se ha roto el timón. Hacen aguadas. Reponen fruta y
tasajo.
12 de Octubre llegan a Guananí (Bahamas). Las llamó San Salvador. Primer enclave. Problemas en la
tripulación. En el Mar de los Argazos, se tiñe de algas. Los 10 últimos días ya dicen tierra a la vista debido al
stress: gaviotas, cocos, tronquitos...
Toma posesión con el pendón. Describe a los indígenas como canarios, escarificaciones, simples. Reparte
baratijas a cambio de frutas, papagayos, algodón, etc. A las 24 horas la tripulación le pregunta por el oro.
Escisiones e incursiones sin permiso de Colón.
17 de Octubre se pasa a la Española (Haití). Se pasa por Cuba sin quedarse, Colón decide que ha llegado a
Cipango.
25 de Diciembre: la Santa María encalla. Se hace el fuerte Navidad con la nave. 39 hombres.
17 de Febrero: de las Bahamas a las Azores aprovechando los vientos alisios.
Latinoamérica: término empleado por Napoleón que los fachas de este país han desechado.
La Niña llega a Lisboa. Colón se entrevista con Juan II. El 15 de Marzo llega de Lisboa a Palos. La carta de
descubrimiento se imprime 8 veces. La 1ª edición se imprime en Roma. El diario se lo entrega a los RRCC.
Bartolomé de las Casas se hizo una copia de ese diario (es un texto intervenido). La historia es subjetiva.
Administración de la Conquista
1479 − 1480 Tratado de Alcaçobas − Toledo: Portugal expulsaba a los españoles de todo intento de
conquista en África (se convierte en territorio portugués). Se especializarán en el comercio de esclavos. Los
moros hacen ratzias por toda África.
España solicita ayuda al Papado para respaldar su conquista, España es católica y debe obediencia al Papa.
3 de Mayo de 1493: Bula Inter Caetera que reconoce las tierras españolas 900 leguas al Oeste.
1494 Tratado de Tordesillas: Meridiano de partición fija. 370 leguas al Oeste de Cabo Verde. Meridiano
Occidental: Castilla. Meridiano Oriental: Portugal.
10
Consecuencias: 1500 Disputa sobre la naturaleza del indígena americano ¿Tiene alma el indio? El Papa,
dominus orbi, dice que sí (no se les puede entonces esclavizar). Se da una parte del pastel a la Iglesia.
Segundo viaje de Colón: demuestra que eso era la India o las indias. Sustituye Palos por Sevilla y Cádiz
(Metrópolis). Despacho de las Indias Contratación Se organiza todo lo relativo a las naves: Escuela de pilotos
en Sevilla Aumento de la producción con el consiguiente aumento de la riqueza de Sevilla.
• 17 barcos
• 1500 hombres
• Caballos
• Semillas
• Aperos de labranza
Alonso de Ojeda. Ponce de León. Diego Colón. Tardan 21 días: 800 leguas siguiendo la ruta de los alisios
(será la futura ruta). Convoys (barcos de guerra) Corsarios, pirateo, bucaneros.
El fuerte de Navidad es un caos. Atacan a los aborígenes. Primer episodio violento (violaciones, etc.). Los
caciques se defienden y queman el fuerte. Se funda la ciudad de Santo Domingo (primera ciudad).
Viajecitos de exploración. No llega a la Costa Mexicana. Regresa a La Española y hace jurar a la tripulación
que Cuba, habiéndola circumnavegado, es tierras firme.
Ínfulas dictatoriales: apresa a 500 indígenas y los envía a Castilla acusados de canibalismo.
La Corona envía a Juan de Aguado a La Española para que Colón regrese.
1496 Colón sale de La Española para llegar a Castilla.
1498 Organiza otro viaje: litiga con la Corona para obtener su mayorazgo. Sale de Sanlúcar de Barrameda. Se
entretiene navegando por la desembocadura del Orinoco. Elucubra la teoría del paraíso terrenal. Empieza a
encontrar diversas culturas.
Teorías del hombre americano. Primeros bestiarios y animalarios.
Revolución Mexicana
La Revolución mejicana abrirá un ciclo. Se intentó desamortizar pero sin resultados. Resurge a finales del
siglo XX con el EZLN.
• Madero (1873 − 1913), hijo de padres ricos. Estudia en Europa y hace un stage en USA. Se dedica a
luchar por la democracia y la justicia. Publica La sucesión presidencial en el que critica al gobierno;
le encarcelan; se exilia y publica El plan de San Luis Potosí. Busca el Sufragio efectivo. Es necesaria
una insurgencia para derrocar a Porfirio Díaz. Porfirio es derrocado en Mayo de 1911 y empieza el
proceso revolucionario.
• Emiliano Zapata. Morelos 1879. Hijo de una familia pobre. Ha ido viendo como los hacendados van
usurpando tierras a los campesinos. Pretende una reforma agraria intensa. Fue caudillo de la
revolución mejicana. Apodado el Atila del Sur, acuña el término La tierra para el que la trabaja.
Reconocido como héroe nacional. La historiografía más rancia le considera un roba vacas. Mártir del
agrarismo. Consiguió que la revolución mejicana fuera una revolución en movimiento (familias,
niños, gallinas...).
11
• Pancho Villa (Durango 1878 − 1923). De familia humilde. Más radical que Zapata; no se andaba con
chiquitas (fusilamientos). Había que institucionalizar la revolución: lleva la revolución al fracaso.
Tres años antes le obligan a dejar las armas.
Origen de la Revolución Mexicana
Empieza con la prensa. Guerra hispano − americana (1898). Los Pullitzer y Hearst decantan la opinión
pública.
En 1908 Porfirio Díaz declara a la prensa que el pueblo mejicano quiere una democracia plena y que él no
seguirá. La sucesión presidencial se convierte en un libro básico en contra de la dictadura. La oposición se
compone de clases medias, campesinos y obreros (de la industrialización de 1860). Estos grupos son
contrarios a la reelección de Díaz y toda su esfera afrancesada. Consideran que se está yendo a un
colonialismo yanqui: falta de libertades, vender el país, le acusan de dictador.
Madero Abril será candidato a la presidencia por el Partido Nacional Antireelección.
• Sufragio efectivo
• No a la reelección
Pero Madero no tiene una propuesta para resolver la usurpación de tierras, etc.
Mayo de 1910 insurrección campesina en Morelos. Zapata ocupa tierras y las reclama para los campesinos.
Demanda una Reforma Agraria.
Díaz es reelegido por 7º mandato. Madero intenta negociar la vicepresidencia. Díaz encarcela a Madero y éste
se exilia a Texas. El Plan de San Luis Potosí sale en Octubre de 1910 y llama a la insurrección (promete la
solución del problema agrario mejicano). Los campesinos lo consideran una burla y no se fían. Además de la
gran insurgencia zapatista, saldrá Pancho Villa y Pascual Orozco (Chihuahua). El caso es que hay un efecto
dominó con insurrecciones en el Norte de Baja California. En Ciudad Juárez se consigue que Díaz renuncie a
la presidencia. Nombrarán a Francisco León de la Barra quien mantendrá toda la esfera de Díaz y también al
ejército para acabar con la Revolución.
La Presidencia de Madero (1911 − 1913)
Los zapatistas se niegan a abandonar las armas hasta que no se garantice la Reforma Agraria. Madero hace la
puta y la Ramoneta. Saca al ejército. El movimiento zapatista quedará como un movimiento larvado. Se
convocan elecciones presidenciales que gana Madero. Sube al poder en Noviembre de 1911 y dice que
acabará con los insurgentes Villa y Zapata. 25 de Noviembre de 1911. Zapata proclama el Plan de Ayala
reparto equitativo de las tierras. Se abre sine die la Revolución (empieza el fracaso): los zapatistas nombran a
un presidente revolucionario Orozco. Orozco será nombrado líder de los agraristas: jefe supremo de la
Revolución. Le seguirán muchas regiones mexicanas. Territorios como Veracruz o Nuevo León se levantarán.
El ejército federal reprime a los revolucionarios que le habían aupado: los generales queman aldeas, hay
fusilamientos, campos de concentración y ejecuciones. El general Huerta comandará la represión y se
enfrentará en México DF a los revolucionarios. La decena trágica de 2000 a 6000 muertos (guerra civil).
USA interviene: el gobernador Henry Lane Wilson mediará en el asunto. Huerta echa a Madero, lo asesina, y
ocupa la presidencia en Febrero de 1913.
La Revolución Constitucionalista (1913 − 1914)
El gobierno de Huerta no es reconocido por los Estados Mexicanos. Carranza, gobernador de Coahuila, no
reconoce al dictador y proclamará el Plan de Guadalupe en donde se abandera una revolución
12
constitucionalista para continuar el plan de Madero (idea de una reforma agraria desde la paz).
Todas las fuerzas: zapatistas, agraristas y revolucionarios se aúnan en el Ejército Constitucionalista. P. Villa
en el Norte, Zapata desde el Sur (outsider de las zonas indígenas). En este periodo que coincide con el tema
ruso, se da un movimiento obrtero en México. Los anarquistas y proletariado urbano se unen y además harán
suyas las reivindicaciones agrarias. El ejército federal, abandonado por los USA y que además apoyan al
Ejército Constitucionalista, es derrotado en todo el país. Junio de 1914: Huerta se va del país. Agosto de 1914:
el Ejército Constitucionalista entra en el DF comandado por Carranza. Primeros enfrentamientos en el poder
de Villistas (con su programa definido); Zapatistas (Plan de Ayala); Carranzistas (gente que quiere mantener
privilegios).
1914 Convención de Aguas Calientes: dicen que Carranza ya no puede ser el jefe. Nombran a Villa como
comandante del Ejército del Norte y presidente a Eulalio Gutiérrez. Carranza no querrá ser el presidente. Ni
Pancho Villa ni Zapata se fían y se dirigen al DF. Tomanel poder (anécdota de la silla). La colaboración dura
30 días; se van del DF. Se reanudan las hostilidades (soldaderas). Construyen una épica nacional sin haber
construído nada.
En Enero de 1915 se promulga una Ley Agraria por 1ª vez. Carranza llega al DF con el beneplácito de los
USA. Villa inicia una guerra de guerrillas realizando incursiones en USA. En 1916 los estadounidenses entran
en el conflicto. Mandan tropas para capturar al roba vacas (ha perdido su épica). En el Sur Zapata realizará
repartos de tierra y se replegará en las montañas. Carranza convoca un Congreso Constituyente. En 1917
Constitución: campesinos derecho a tierras, consolidar reformas agrarias y mejoras obreras. Mayo 1917
Carranza presidente de la República por elecciones. Zapata morirá en 1919 en una emboscada y Villa
también. Las haciendas recuperan las tierras perdidas.
13
Descargar