“Viviendo para la gloria de Dios” 1ª Sesión 1. EL FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA EL MODELO ORIGINAL a) Cuando Dios creó a Adán le reveló su propósito de vida, dándole el trabajo y la responsabilidad de Señorear sobre la tierra (Gn.1:26-28) de tal manera que toda la tierra sea sometida a la gloria de Dios. Para señorear, antes de todo, el hombre ha de estudiar cada aspecto de la creación de Dios para que sus partes puedan ser correctamente relacionadas. Esto es lo que Adán hizo cuando puso nombre a los animales (Gn.2:19-20). Desde el principio, el ministerio principal que correspondía a cada padre era inculcar esta perspectiva de señorear en sus niños y ayudarles a realizarlo. b) Para que el hombre cumpla eficazmente este ministerio, Dios le dio un gran recurso: un cerebro extremadamente diferente que al de los animales, pues los animales usan su cerebro sólo para aprender las cosas relacionadas a su supervivencia, cómo encontrar alimento, aparearse, reproducirse, escapar, matar, dominar, etc.; pero el hombre usaría su cerebro para aprender cosas mucho más importantes y trascendentes, para aprender acerca de Dios, con el fin supremo de amar y servir a su Creador. Por tanto, el hombre que no usa su cerebro para aprender acerca de Dios, vive igual o peor que los animales. 2. LA CAÍDA DEL HOMBRE a) Cuando el hombre se rebeló contra Dios, quedó separado de Dios, en condición de muerte espiritual (Ro.8:5-8; Ef.2:1-2) y con una mente pervertida (Ro.1:28). b) Por causa del pecado, los incrédulos tienen una cosmovisión errónea, es decir van a interpretar mal las realidades de este mundo (1ª Cor.2:14; Ef.4:17-18). Mientras lo hacen, se creen sabios y dicen que son sabios, pero en realidad son necios (Ro.1:22). Por lo cual, es preciso que los padres eduquen a sus hijos dentro de la perspectiva de la revelación y la gracia de Dios. Esa es la Educación Cristiana. 3. EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA a) La educación según Moisés tenía como propósito enseñarle al hombre que hay un solo Dios y que lo ame con todo su ser (Deut.6:1-6). b) La educación según el predicador, y sabio rey Salomón tenía un propósito y objetivo claro. Él escribió su libro de Proverbios para guiar a los jóvenes en el conocimiento y temor de Dios (Prov.1:2; 2:1-5) y su libro Eclesiastés para enseñar a temer a Dios y guardar sus mandamientos, pues, según dijo él, esto es el todo del hombre (Ec.12:13). c) Por tanto, el objetivo de la educación bíblica cristiana no es la excelencia académica y el entrenamiento en las habilidades para el trabajo; sino la excelencia académica y capacidad para el trabajo en el contexto de una vida piadosa, lo cual requiere el entrenamiento formal y exigente en la renovación de la mente conforme a la biblia (Ro.12:2). Entonces, nuestros niños, que son participantes del pacto de Dios, deben ir al colegio a investigar la Palabra y los caminos de Dios; y habiendo descubierto a Dios, asuman luego, sus posiciones de responsabilidad como reyes y sacerdotes en esta tierra ahora (Ap.5:10). I.E.P. “W.L. Brittain College” Escuela para Padres “Viviendo para la gloria de Dios” d) La perspectiva mundial Bíblica Cristiana, según la historia cristiana, descansa sobre dos enseñanzas o doctrinas: LA SOBERANÍA DE DIOS (Ef.1:11) y LA DEPRAVACIÓN DEL HOMBRE (Ro.3:10-18). Si el programa de enseñanzas de una escuela cristiana no está basada en estas dos enseñanzas, entonces no es verdaderamente cristiana. 4. LA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA a) Deuteronomio 6:6-7, Proverbios 22:6 y Efesios 6:4 dice que los padres son los responsables de la crianza de sus hijos en la disciplina, amonestación y en los caminos del Señor. Esta responsabilidad ha sido delegada directamente por Dios, y el salmo 139:24 nos proporciona la razón por la cual debemos entrenar a nuestros niños: Protegerlos del camino de perversidad. Por el hecho de que nacen con una naturaleza pecaminosa, los niños son incapaces, por su propia voluntad, de hacer el bien. b) La educación cristiana formalizada o la escuela cristiana es una extensión del hogar, no un reemplazo del padre (Ef.4:11-12). 2ª Sesión 1. LA PEDAGOGÍA MODERNA: SUS PROPÓSITOS Y ESTRATEGIAS El PRINCIPAL PROPÓSITO a) Eliminar y destruir la Educación Cristiana. La educación cristiana tiene por lo menos tres premisas fundamentales: El maestro es Dios, y los maestros cristianos enseñamos en nombre de Él. La Biblia es la Palabra de Dios y todo lo que ella dice es verdad. Toda enseñanza en contra de la Biblia es mentira. El fin de la educación cristiana es que los hombres conozcan y amen a Dios, y vivan de acuerdo a su voluntad. b) Establecer el humanismo como religión y estilo de vida. El Humanismo es la cosmovisión que coloca al hombre en el centro de todo, de tal manera que el hombre es la norma para discernir entre lo que es correcto y lo que es equivocado. Se afirma que el hombre es bueno por naturaleza, y su meta es la independencia absoluta, de toda autoridad, incluso de Dios. Por tanto la pedagogía humanista tiene como meta el hombre autónomo. “El hombre tiene que realizarse a sí mismo y desarrollar todo el potencial que está en él”. Esta meta del humanismo se pretende alcanzar con los siguientes medios: La educación intelectual. Puesto que el humanista cree que el hombre es bueno en sí mismo, sólo necesita adquirir más conocimientos y habilidades para poder mejorar. La eliminación de restricciones y limitaciones externas. "La mejor educación es la ausencia de educación." (J.J.Rousseau) - Hoy, esta idea se expresa en el postulado de que "el niño mismo construya su propio aprendizaje". La "Liga internacional para la nueva educación" dice: "Los estudios ... deben dar libre curso a los intereses innatos del niño, es I.E.P. “W.L. Brittain College” Escuela para Padres “Viviendo para la gloria de Dios” 2. decir, a los que se despiertan espontáneamente en él, y que encuentran su expresión en las actividades de orden manual, estético, intelectual, social y otras." (citado en: Mavilo Calero Pérez, "Teorías y aplicaciones básicas de constructivismo pedagógico") Conflictos y "descarga de agresiones". Esta idea se deriva del "materialismo dialéctico" de Marx, quien postuló que el progreso sucede por medio del conflicto (hasta violento) entre una tesis y una antítesis, particularmente expresado en la "lucha de clases". En consecuencia, esta técnica es aplicada particularmente por los educadores marxistas quienes la utilizan para convertir a los niños en "sujetos revolucionarios", levantándolos en rebelión contra sus padres, contra el gobierno, y contra toda clase de autoridad. SU ESTRATEGÍA Algunas afirmaciones que ocultan el perverso y antibíblico propósito de la pedagogía humanista: a) “Una educación de calidad” ¿Qué es calidad? De hecho ese concepto en las escuelas es de acuerdo a una cosmovisión mundana. Cada cierto tiempo los sistemas educativos cambian de cursos, le cambian de nombre a los cursos y agregan nuevas asignaturas al plan de estudios para mostrar que están mejorando su labor educativa. Hay un exceso y supremacía en la educación intelectual y un descuido total en la educación del carácter. De hecho cuando hablan de educación en valores para desarrollar el carácter, lo hacen sólo en apariencia, pero no tienen el más mínimo interés. En la Educación Cristiana no es así. El apóstol Pablo utiliza nueve términos diferentes para describir la educación que él dio a su "alumno" Timoteo (2ªTim.3:1011). De estos nueve términos, uno solo ("doctrina") se refiere a la enseñanza intelectual; los otros expresan cualidades del carácter. Lo mismo observamos en Stgo.3:13-18, donde se contrasta la sabiduría de lo alto con la sabiduría terrenal. b) “Nuestro enfoque pedagógico da más libertad al niño”. Esa es la cortina de humo que viene a través del Constructivismo. Una frase común en casi todas las escuelas de la actualidad es: “Nuestro enfoque es constructivista”. El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática Uno de los más importantes representantes del constructivismo es Jean Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) ¿Nos dará una idea de lo que creía y quería aspirar Jean Piaget sabiendo que tenía como mentor a Charles Darwin, el de la mentira de la evolución? c) “Tenemos la gran ayuda de la Psicología”. El surgimiento de la Psicología como ciencia es el abierto rechazo a la enseñanza de la Biblia acerca de la doctrina del hombre y su estado de maldición por el cual se explican los diferentes desórdenes en su conducta. Fue el siglo XIX el escenario en que aparecieron los primeros intentos de adoptar métodos específicos para ahondar en el conocimiento del comportamiento humano, que es lo que hoy se entiende como psicología científica, hecho que históricamente es asociado al alemán Wilhelm Wundt (18321920). Este profesor de medicina y fisiología de la Universidad de Leipzig fundó en aquella ciudad el primer Instituto de Psicología en el mundo, y el primer laboratorio científico de psicología, en 1879. Se considera que este hecho marca la fundación de la Psicología como ciencia formal. Se sabe que el conocimiento formal más importante que se impartía en la antigüedad era la Teología, posteriormente se fue abandonando paulatinamente para incursionar en la filosofía; de tal manera que en las universidades era obligatorio estudiar teología cualquiera sea la profesión que se estudie, pero luego que entró la filosofía, teología era un curso más, y en algunos casos ya no se enseñaba, siendo el curso obligatorio filosofía. En la actualidad ya no se enseña tanto filosofía, sino sociología y todo lo relacionado a las ciencias sociales. I.E.P. “W.L. Brittain College” Escuela para Padres “Viviendo para la gloria de Dios” 3. LÍNEAS DE ACCIÓN Algunos planteamientos concretos: a) Elaboración del currículo por capacidades. “Lo más importante no es el contenido, sino LAS CAPACIDADES”. Esto significa que ahora es más importante cómo aprende el niño en vez de qué aprende. De ahí el concepto del “currículo por capacidades”. Es necesario mencionar que algunas de las herramientas, técnicas o pautas metodológicas que propone la pedagogía moderna son correctos y muy útiles, pero para ser más honestos, éstas ya estaban enunciadas en la Biblia por aquellos maestros como Moisés, Esdras, Pablo, y sobre todo, el Maestro de maestros, nuestro Señor Jesucristo. b) Elaboración del diagnóstico FODA, como tarea prioritaria, pues conforme a los resultados de dicho diagnóstico se establecerán las metas y objetivos específicos para la enseñanza de los niños. Este diagnóstico está limitado sólo al aspecto material o psicológico del niño, no considera en nada el ámbito espiritual. c) “La desintegración de las ramas del conocimiento”. La enseñanza de las diferentes asignaturas sin integrarlas entre sí. Cada asignatura es diferente a otra y cada vez más es más independiente de las demás”. ¿Por qué? ¿Cuál es la finalidad real? ¿Qué está detrás de todo esto? El secularismo. Que las diferentes ramas del saber no tengan que ver con el conocimiento espiritual o de la religión. Es decir, puedes ser un gran intelectual y conocedor de muchas cosas, pero puedes ignorar completamente acerca del conocimiento de Dios. Lamentablemente muchos cristianos viven así hoy en día. Se dedican a conocer y aprender aquello que piensan que es su vocación (profesión) y llevan cursos de especialización, pero saben casi nada de las verdades de Dios reveladas en la Biblia. La consecuencia es que son cristianos los domingos en la iglesia, y son profesionales o negociantes de lunes a sábados en su centro de trabajo. Pero ¿cómo trabajan? Conforme al mundo y para agradar al mundo, porque así los entrenaron de niños. 3ª Sesión 1. LA VERDADERA EDUCACIÓN CRISTIANA Y SUS CONSECUENCIAS LOS NIÑOS SON INSTRUIDOS PARA CONOCER, AMAR Y SERVIR A DIOS En una escuela o colegio verdaderamente cristianos, conforme el maestro investigue a Dios y a Su Universo, apreciándole simplemente por lo que es, fluirá por su corazón una gran emoción como resultado de su vida piadosa, de tal manera que sus alumnos pronto captarán el mismo espíritu de investigación y celebración. Dicho maestro impartirá los conocimientos para declarar la grandeza de Dios, y cuanto más medite en Dios y en Su Creación, tanto más le adorará y enseñara a sus alumnos a estudiar bajo esa perspectiva (Sal.8:3-9). 2. LOS PADRES SON PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Teniendo claro el principio de que Dios le ha delegado la responsabilidad de la educación de los hijos a los Padres, es bueno recordar que en los inicios de la formación de Norteamérica, la educación nunca dependió de la existencia de escuelas. La mayoría de los americanos I.E.P. “W.L. Brittain College” Escuela para Padres “Viviendo para la gloria de Dios” emprendedores que construyeron América eran autoeducados. Ellos aprendieron la Biblia y luego relacionaron los principios bíblicos con cada campo. Mientras que las escuelas y universidades se establecieron desde el tiempo de las primeras colonizaciones, ellas continuaban una educación comenzada en cada hogar (homeschool) (2ª Tim.3:13-17). 3. LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON PERSPECTIVA DEL MINISTERIO La visión de la educación cristiana en el nivel superior es que los jóvenes cristianos se entrenen para servir a Dios dentro del campo de su especialidad, llevando un testimonio de vida piadosa y consagrada al evangelio y a la evangelización (Dan.1:8,17,20). Hoy en día los centros de educación superior tienen la finalidad de proveer una preparación “óptima” en los jóvenes, pero para vivir de acuerdo a los estándares de este mundo. Las tres universidades norteamericanas de mayor importancia histórica, Harvard, Yale y Princeton, fueron fundadas por Maestros cristianos, con el fin de dar a los estudiantes una base sólida en Teología al igual que en otras ramas del saber. Harvard, establecida en 1636, se fundó con el propósito primordial de servir para el entrenamiento de ministros evangélicos y más de la mitad de sus primeras clases graduandas entraron al ministerio. Yale, la que a veces es conocida también como “la madre de las universidades”, fue conocida como una estricta institución puritana. Y Princeton, fundada por los presbiterianos escoceses, también tuvo un fundamento totalmente calvinista. 4. TESTIMONIOS DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA EN LA HISTORIA El efecto de una educación bíblica cristiana en los niños y los jóvenes es realmente grande. La historia nos enseña que cuando una comunidad es fundada sobre los principios bíblicos y es sostenida por un programa sólido de educación cristiana, se levantará como una nación poderosa al servicio de los intereses del reino de Dios. Pero si esa nación se olvida de Dios y abandona la educación bíblica cristiana, entonces veremos el desmoronamiento moral, económico, político, etc. de dicha nación. En relación a los inicios de los Estados Unidos de Norteamérica, se estima que de los 3,000,000 de norteamericanos durante el tiempo de la revolución norteamericana, 900,000 eran de origen escocés o de descendencia escocesa e irlandesa, 600,000 eran puritanos ingleses, y 400,000 eran de la iglesia reformada de Holanda o Alemania. Por tanto, vemos que las dos terceras partes de la población colonial habían sido educadas en la escuela de Teología reformada (Juan Calvino). Además, estas personas no fueron a América del Norte con el propósito primario de desarrollar intereses y ganancias comerciales, sino por sus profundas convicciones religiosas. Las persecuciones religiosas en varias partes de Europa sirvieron para traer a América las personas más comprometidas con la fe cristiana, las más progresistas e ilustradas. Lamentablemente, Norteamérica en la actualidad está muy lejos de ser lo que fue en sus inicios, y el abandono deliberado de la educación bíblica cristiana por parte de sus líderes ha traído todo un río de inmoralidad y caos en esa nación. Hoy en día Estados Unidos es un ejemplo de lo que le pasa al pueblo que recibe la bendición de Dios y luego menosprecia a Dios. I.E.P. “W.L. Brittain College” Escuela para Padres