HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL TEMA 0. INTRODUCCIÓN. A lo largo de la Historia han aparecido dos tipos de sociedades: • Sociedades feudales o Antiguo Régimen, que perviven hasta el siglo XVIII y se caracterizan por: • Son sociedades de base agraria. La agricultura es el sector fundamental de la economía, y la mayor parte de la población activa vive de ella. Además, la mayor parte de la renta procede de la agricultura. • Son economías de crecimiento económico lento. Estamos ante una agricultura sin mucha capitalización, esto es, se utiliza más factor trabajo que capital. • Sociedades capitalistas, que surgen a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y se caracterizan por: • Son sociedades industriales. El motor económico es la industria, y es la Revolución Industrial lo que dinamiza y moderniza la economía y de lugar al llamado sector terciario o servicios, que a partir de la segunda mitad del siglo XX será el sector más importante. • Son economías de crecimiento rápido. Aumenta tanto la población (aumenta el crecimiento vegetativo, esto es, la diferencia entre natalidad y mortalidad, básicamente por un descenso de la natalidad acompañado de un descenso aun mayor de la mortalidad), como los recursos económicos, como la renta nacional y la renta per cápita. La Historia económica es el estudio de la evolución de la economía a largo plazo, esto es, trata de averiguar, entender y explicar el crecimiento económico a largo plazo. El crecimiento económico es un indicador de que están pasando cosas. En este estudio, hay tres cuestiones que siempre hay que tener en cuenta: • El papel de los cambios en el crecimiento económico. El crecimiento económico es un fenómeno encadenado en el que el cambio político, institucional, técnico... es el que permite el salto hacia delante de la economía. • Las transformaciones sociales que normalmente acompañan a esos cambios en el crecimiento económico. Los cambios no sólo afectan a la economía, sino también a la sociedad, los cuales son cualitativos. • Crecimiento económico y desigualdad social. Esto es un problema histórico desde que el hombre existe: desde las sociedades agrarias hasta el capitalismo, el cual acentuará el problema, ya que provoca el enriquecimiento de las naciones, pero este enriquecimiento no es igual para todos los habitantes de las naciones. El análisis del crecimiento económico a largo plazo puede hacerse de diversas maneras. Uno de estos enfoques es el del análisis histórico, que trata de aclarar, entre otras cosas, tres cuestiones sustanciales: • Los orígenes de los desiguales crecimientos y de los desiguales niveles de desarrollo de la actualidad. • Este análisis trata de captar cuáles son los fundamentos del desarrollo económico, el por qué un país de pronto tiene un crecimiento económico acelerado y los colindantes se mantienen igual, esto es, las disparidades que existen en un momento. • El crecimiento tiene etapas. La Historia es un continuo. Lo que sucede es que existen procesos de cambio que significan transformaciones y el paso a otras etapas. La Historia económica trata de fijar esas etapas. Adam Smith habla, en vez de etapas de crecimiento, de estadios de la riqueza; Karl Marx habla de modos de producción, y Rostow habla de etapas del crecimiento económico, las cuales eran cinco. La Historia económica tiene como objetivo el estudio del crecimiento económico y del desarrollo económico, 1 sobre los cuales hay que hacer matizaciones, pues no son equivalentes y significan cosas distintas: −El crecimiento económico es el incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que se producen en una sociedad. Es un proceso cuantitativo, en el sentido de que crece la producción de bienes y servicios, esto es, el producto final de una economía. El crecimiento económico se debe, básicamente, a dos causas o mecanismos: • Aumento de los factores de producción: tierra, trabajo, capital (inputs). • Que se utilicen más eficientemente los mismos factores de producción. −El desarrollo económico es el crecimiento económico acompañado por una variación sustancial en las estructuras o en la organización de la Economía. Es un fenómeno cualitativo, en el sentido en que hay un fenómeno numérico acompañado de unos cambios que estás transformando la estructura económica de la realidad. Realmente, la Historia económica lo que trata de captar es si junto al crecimiento económico, existe desarrollo económico. Tradicionalmente, la ciencia económica entendía que tierra, trabajo y capital son los factores que provocan el crecimiento económico. A partir de cada uno de los factores de producción, se ha tratado de determinar cuál es el producto total de una economía. Ahora bien, el análisis histórico−económico del crecimiento, sobre todo el de largo plazo, necesita un abanico más amplio de factores para poder explicar ese crecimiento económico. Según Cameron, en relación con el planteamiento de los factores determinantes totales de una economía, plantea: El producto total en un momento dado y la tasa de cambio del producto a través del tiempo se conciben como funciones de la mezcla de la población, los recursos, la tecnología y las instituciones sociales. Esta frase da lugar a la fórmula del tipo: Y = f ( P, R, T, X). Esta fórmula quiere decir que la renta es igual a la función de la población (P), los recursos (R), la tecnología (T) y las instituciones sociales (X). Con este planteamiento, se introducen unas variables nuevas que se entienden que pueden jugar un papel más decisivo. Esta formula quiere decir que la interrelación entre todos estos factores es la que permite el crecimiento del producto, por un lado; por otro, esta fórmula está implicando que el cambio en cualquiera de estos factores incide inmediatamente en las demás y afecta al crecimiento económico. Además, al estar interrelacionados los factores, hay que entender que el cambio en una de ellas provocará, en un plazo determinado, el cambio de las demás. Para poder entender un cambio económico, no sólo hay que tener en cuenta los elementos económicos, sino todos aquellos que se dan en la realidad. Así, Shumpenter plantea: El desarrollo económico constituye el objeto de la Historia económica, que a su vez no es más que la parte de la Historia general, separada del resto por meros propósitos de exposición. Debido a esta fundamental dependencia del aspecto económico de las cosas respecto a todo lo demás, no es posible explicar el cambio económico limitándose a las condiciones económicas previas. Porque el estado económico de un pueblo no surge simplemente de las condiciones económicas anteriores, sino de la situación global anterior. Las ideas que se desprenden de lo anterior son: • El objeto de la Historia económica es el análisis del desarrollo económico. • La Historia económica no tiene una vida sola, es decir, no es un compartimente estanco, sino que es una parte de la Historia general, la cual separamos por cuestiones pedagógicas. • Una economía, y sobro todo un cambio económico, no es sólo consecuencia de la situación económica 2 anterior a ese cambio, sino consecuencia de la historia global anterior. En consecuencia, por lo tanto, la Historia económica no es algo autónomo, sino que para poder entenderla hay que insertarla en la Historia general en la cual se está produciendo. Wringley el su artículo Dos tipos de capitalismo, dos tipos de crecimiento de 1988, trata de analizar acerca del crecimiento económico en el tiempo y saber cuáles eran los factores que están dando lugar a los tipos de crecimiento que se producen en la Historia. Plantea que existen dos grandes etapas en cuestión de crecimiento económico: • La etapa de restricciones al crecimiento. Esta etapa es la de las economías de base energética orgánica (hombre, animales, agua...). Corresponde históricamente a lo que podemos llamas sociedades preindustriales. Es la etapa correspondiente a la anterior a la aparición de la máquina de vapor (desde la Prehistoria a la Revolución Industrial). En esta etapa, según Malthus, se plante un problema: mientras la producción crece a un nivel aritmético, la población crece a un nivel geométrico, de manera que hay más población que alimentos. • La etapa de la expansión del crecimiento. Esta expansión del crecimiento se produce en las economías de base energética mineral. Es una etapa posterior a la Revolución Industrial, en las que las economías son ya de base industrial. Corresponde a la etapa que comienza en el siglo XIX, y corresponde también con el desarrollo de las economías capitalistas. En estas economías, el problema de Malthus ya no se da, pues el problema no reside en la producción, sino en la distribución, pues el desarrollo de la producción va por delante del desarrollo de la población. Esta etapa de expansión del crecimiento es lo que da lugar a lo que los economistas llaman crecimiento autosostenido, pero un crecimiento que en absoluto es ilimitado, que puede venir por el crecimiento de la población o la utilización de los recursos, los cuales no son renovables. I. LAS SOCIEDADES AGRARIAS EN LA ÉPOCA MODERNA. TEMA 1. FEUDALISMO Y ECONOMÍAS DE BASES AGRARIA: POBLACIÓN Y RECURSOS. • Características del sistema feudal. El sistema feudal es un sistema económico que tiene una correspondiente organización social y estructura jurídico−política. Es un sistema complejo que abarca el funcionamiento de la economía, la organización de la sociedad, el poder político y la organización jurídico−institucional. Este sistema feudal aparece configurado en siglo VIII. Su plenitud se alcanza entre los siglos VIII y XIII, produciéndose durante los siglos XIV y XV una etapa de ajustes. Los siglos XVI y XVII se conocen con el nombre de feudalismo tardío. El sistema feudal consiste, según el profesor Baldeón, en Una economía de base agraria; la existencia de grandes propiedades territoriales en manos de un reducido grupo de personas (los señores); una abundante masa de campesinos bajo una dependencia personal de los señores o adscritos a la tierra y de cuyo trabajo extrae la aristocracia rural amplios recursos bajo las más diversas formas: rentas, tasas, curveas... En estrecha conexión con ese modo de producción estarán todos los aspectos políticos, jurídicos e ideológicos del sistema. Esta frase hace referencia a tres casos: 3 • La propiedad de la tierra concentrada en manos de los señores, los grandes propietarios. • La inmensa masa de campesinos que trabaja para esos señores, bien como hombres libres (vasallos) o como siervos de la gleba. • Relaciona esta organización económica con la organización política, ideológica e institucional del sistema. Otro especialista en el tema, el francés Parain, cuando analiza el sistema feudal, lo plante como una categoría analítica, como algo que nos sirve para ver en qué estadio se encuentra una sociedad esté en el siglo que esté, y así saber si se trata de una sociedad feudal. Será una sociedad feudal cualquier sistema en el cual el trabajador agrícola se encuentra sometido a todo tipo de trabas económicas y extraeconómicas que limitan su libertad y su propiedad personal. En definitiva, un sistema en el que ni la fuerza de trabajo del campesino ni el producto del trabajo de este son aun auténticas mercancías. Toda sociedad que responda a este modelo, esté en el siglo que esté, será una sociedad feudal, el cual tiene, para Parain, tres características: • Las relaciones de producción. La agricultura es el sector fundamental y prioritario, y que tiene el señorío como núcleo central. Estas tierras de señoríos son trabajadas por los campesinos mediante un contrato con el señor. El campesino que trabaja esas tierras tiene el derecho de usufructo, y la propiedad inminente, real de la tierra pertenece al señor. Ese contrato regula las condiciones del usufructo, esto es, dice lo que el campesino deberá pagar al señor por trabajar las tierras. En un principio, el pago que el campesino tenía que hacer al señor se componía: • En especie, a través de una parte de la cosecha. • Animales de corral. • En dinero. En el tiempo, ese pago campesino se fue monetizando, en el sentido de que se fue abandonando el pago en especie y animales, y se fue desarrollando el pago en dinero. • La organización de la sociedad y las relaciones internas en la sociedad feudal. En el sistema feudal la sociedad es una sociedad cerrada, jerarquizada y articulada en lo que se llaman estamentos, los cuales eran: nobleza, iglesia y estado llano. En una sociedad estamental, los estamentos son normalmente formaciones sociales cerradas, y sobre todo, privilegiadas, en el sentido de que cada estamento tiene sus propias leyes. El pertenecer o no a un estamento dependía del origen; en definitiva, el estamento es una organización cerrada donde el origen es la clave. Los dos estamentos fundamentales, por tener poder y la propiedad, son la nobleza y la iglesia. El sistema de mayorazgo obliga a que las tierras de un señor no se puedan dividir, y pasen todas al primogénito, lo que implica que los otros descendientes deben buscar un puesto en la nobleza o en la iglesia. • Relaciones políticas y jurídico−institucionales. En el sistema feudal, hasta el siglo XV, hay una clara fragmentación del poder: los señores en sus tierras son como reyes, y tenían el poder económico, político y judicial, lo que los historiadores llaman los tres derechos del señor: ordenar, obligar y castigar. 4 El rey trata de concentrar el poder político, y a partir del siglo XVI el rey tomará todo ese poder (monarquías absolutas) y ya no existe esa fragmentación de poder, aunque los nobles siguen conservando un poder institucional en sus señoríos. Estas tres características, para Parain, definen y caracterizan el sistema feudal y dan lugar de un tipo de economía basada en la producción agrícola, a un tipo de sociedad en la que es muy difícil que alguien del estado llano llegue a una alto cargo en la iglesia o nobleza. La función de la nobleza era la de defender a la sociedad; la de la iglesia la era rezar por el bien de la sociedad; y la del pueblo llano era la de trabajar para toda la sociedad. • Los límites del crecimiento en el sistema feudal. El sistema feudal, como sistema económico, encaja plenamente en la distinción que Wringley hacía acerca de las economías de base energética orgánica. Al ser una economía de base energética orgánica, existen unos límites al crecimiento. Es un crecimiento limitado por la existencia de múltiples motivos, pero sobre todo, por la presencia de dos importantes limitaciones: • La tierra. Hasta el siglo XIX, es decir, en todas las economías anteriores a la Revolución industrial, la tierra es la fuente de todos los alimentos y es también la fuente de las materias primas necesarias para cubrir las necesidades de la sociedad. Un aumento de la población en una sociedad dada, significa el aumento de la demanda de alimentos y de las otras producciones necesarias para la sociedad. Ello quiere decir que una aumento de población obliga a que la tierra proporcione más recursos. A lo largo del sistema feudal, sobre todo hasta el siglo XVIII, la productividad de la tierra tenía unos límites: al no haber ningún proceso de innovación tecnológico, la tierra no puede producir más, por lo que su productividad es limitada, lo que obliga que para obtener más rendimientos, se pongan en cultivo tierras nuevas que son peores (normalmente de pasto), con lo cual se reduce el ganado y el abono (que es de origen animal), con lo que la productividad baja. Por ello, esto marca límites al crecimiento de la producción. Este crecimiento demográfico, cuando no puede ser abordado, da lugar a los momentos catastróficos que eliminan el excedente de población y que termina por equilibrar la población con la producción: las hambrunas. • Límites de la energía disponible. La energía disponible era orgánica, y por tanto, limitada. Antes de la Revolución industrial, la energía utilizada era de tipo orgánico, y la actividad económica la adoptan a la energía orgánica existente, lo que limitaba el crecimiento económico. Esta energía orgánica es limitada, por lo que limitaba también el crecimiento económico. Por lo tanto, junto a los límites a la productividad del suelo, existen límites de la energía orgánica, que limitan la capacidad de crecimiento. Todo el esfuerzo se dirige, por lo tanto, a conseguir un mayor rendimiento de la tierra con los recursos energéticos disponibles. La producción económica se encuentra absolutamente condicionada por sus elementos clave: tierra y energía. En sistema feudal, la economía funciona de esta manera: 5 SOL BIOMASA VEGETAL TIERRA Energía eólica −Transportes Energía hidráulica −Molinos Energía térmica −Fraguas Carbón Minerales Cultivos Pastos Bosque Ganado Alimentos Fibras Madera Carbón vegetal Abono Fuerza del trabajo Carne y producciones • La población: la demografía Antiguo Régimen. Un problema que estará patente durante toda esta época será el de producción−población. Si aumenta la población, ha de haber recursos para sostenerla. Si no hay recursos, esto es, la población crece a mayor proporción que crecen los recursos, la disfunción aparece y se resuelve por mortalidades, pues ha de haber un ajuste poblacional, y ese ajuste, básicamente, se manifiesta a través de lo que se llaman mortalidades catastróficas, que tiene tres orígenes: • Guerras. No sólo por las pérdidas humanas, sino también por lo destructivo del ejército, que consume y destruye en el terreno: las cosechas desaparecen, debilidades, enfermedades, esto es, tras la guerra, siguen existiendo muertes. • Pestes. Detrás de la peste sigue habiendo muertes y las tasas de mortalidad superan a las de natalidad. • Hambrunas. Son el resultado de ese déficit de recursos debido a que los alimentos son menores que la población. Esto supone que tras estas hambrunas, se generen muertes y enfermedades. El ajuste siempre viene por la población, ya que la producción es la que tiene límites. Así, la población crece en forma de dientes de sierra, pero analizando su línea de tendencia, ésta tiende a crecer a largo plazo: AÑO 1000 1340 1400 1500 1600 1700 1750 1800 ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (1000 A 1800) 106 253 442 375 461 578 680 771 954 MILLONES 6 AÑO La población crece, pero con dificultades, porque el crecimiento económico no lo permite un crecimiento mayor. Cuando es crecimiento crece, la población crece, hasta llegar a un momento de mortalidad catastrófica. De esta manera, resulta que los límites al crecimiento económico limiten el crecimiento de la población por una relación población−producción. La evolución de la población a lo largo del sistema feudal entre los siglos VIII y XVIII, se puede decir que hay tres etapas importantes en el crecimiento demográfico: • Desde mediados del siglo XV hasta el último cuarto del siglo XVI. Es un período de crecimiento demográfico. Es una etapa que pese a las guerras, los datos que se conocen señalan crecimiento de la población. • Desde finales del siglo XVI has comienzos del siglo XVIII. Es una etapa caracterizada por el estancamiento de la población. En España se piensas incluso que se pierde población, pero en líneas generales, es una fase muy difícil que afecta a la población. • Comienzo desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XVIII. Es una etapa expansiva de la población. Estas tres etapas no son iguales en todas las pertas del mundo: existen fuertes diferencias regionales, y no todas las regiones de Europa funcionan igual, incluso con diferencias internas entre los países. Los demógrafos señala que hay fundamentalmente dos tipologías con respecto al crecimiento de la población: • Zonas con mayores densidades de población. Estas zonas se corresponden con aquellas zonas en la que la agricultura es más intensiva (bien más regadío o se cultiva mejor) y que están más urbanizadas, en el sentido que tienen mayores núcleos de población. En estas zonas se produce un mayor crecimiento de la población porque hay un mayor crecimiento de la producción y de la productividad. En estas zonas, en tanto que la agricultura es más racional y más eficiente, necesita menos activos agrarios, y ese excedente es el que va a dedicarse a otras actividades económicas (manufacturas que se producen en esas áreas urbanas). Son zonas con mayor índice de urbanización. Por tanto, junto a la agricultura, aparecen otras actividades económicas. Esto significa la aparición de mercados en esas regiones, una diversificación productiva, una mayor circulación monetaria. En definitiva, estas zonas tienen una mayor saluda económica, lo que conlleva una mayor población. • Zonas con menores densidades de población. Estas zonas se corresponden con aquellas zonas cuyas características básicas son que se tratan de zonas en las que predominan una agricultura extensiva (de bajos rendimientos), hay una muy desigual distribución de la propiedad y de la renta, y son zonas de más débil urbanización. J. de Vries, cuando estudia la urbanización europea desde el 1500 al 1800, señala que en Europa hay cuatro grandes áreas: • Europa Noroccidental. • Europa central. • Europa mediterránea. • Europa oriental. De estas cuatro grandes áreas, el área más avanzada, la que tiene un índice de crecimiento demográfico muy superior a la media europea y que tiene una tasa de urbanización superior a la media europea es la Europa 7 Noroccidental (la cual será la más desarrollada en los siglos XIX y XX). Pero, cómo las sociedades resuelven la presión demográfica. Existe el problema ya mencionada de la población−producción que se soluciona a través de las mortalidades catastróficas. Antes de llegar a las mortalidades catastróficas, la sociedad pretende que esa diferencia no sea tan grande, y que se produce de manera natural. Básicamente, se puede hablar de dos grandes maneras de aminorar esa presión de la población sobre la producción: • Las formas familiares, que consisten en: • Retrasar la edad de los matrimonios. • Reducir el número de hijos. • La emigración. A partir del descubrimiento de América (siglo XVI), la emigración a ese mundo será una vía de salida de esa presión demográfica sobre los recursos, lo que provocará que la superpoblación relativa aminore. Con el tiempo, sobre todo a partir del siglo XVII, se va a producir en la agricultura una serie de avances técnicos y una serie de cambios en los sistemas de producción que den lugar a un aumento de la productividad en la agricultura, lo que hará posible sostener cada vez más, aunque siempre con dificultades, el crecimiento de la población. Quien soporta esa presión de la población es la agricultura, obligada a proporcionar más recursos. Desde el siglo XV, el área cultivada se incrementó obligada por la presión demográfica. Esto quiere decir que se roturaron nuevas tierras para producir alimentos y, fundamentalmente, para producir trigo. Esto conlleva la disminución de tierras de pasto, que a su vez conlleva menos ganado, con menos abono y el correspondiente agotamiento de las tierras, que dará lugar a que los rendimientos sean decrecientes y caiga la productividad. Aumento reducen pastos menos ganado menores de tierras rendimientos cultivadas se entra en tierras menos estiércol medios marginales (pastos en la de segundo orden) agricultura tierra más cara arrendamientos retraso CRECIMIENTO Escasez de más caros en la DE LA tierras más campesinos caída de los técnica POBLACIÓN sin tierra salario reales agrícola Incremento por menores rendimientos medios hambres, del precio muertes de los por incremento de la demanda cereales 8 • Los recursos: la economía agraria en el sistema feudal. La base de la economía en el sistema feudal es la agricultura, el cual es decisivo para mantener al sistema feudal. El núcleo más representativo del sistema feudal es el señorío feudal, que tiende a funcional como un microcosmos que es autosuficiente, esto es, que produce todo lo que necesita. Ese señorío feudal es un núcleo en el que también aparecen formas mercantiles, sobre todo el trueque. Este señorío feudal está bajo el poder del señor, y en él funcionan unas relaciones económicas entre el señor y los campesinos, que realmente son relaciones de dependencia del campesino con respecto al señor. Es lo que el profesor Le Groff ha llamado relaciones de dominio. Normalmente, los campesinos han de tributar al señor, los cuales, básicamente, eran económicos y extraeconómicos. Los tributos económicos consisten en las rentas o tributos que el campesino debe pagar al señor. En un principio, los tributos son en especie. Progresivamente va apareciendo también la monetización. Finalmente, a partir del siglo XVI y XVII, según las zonas de Europa, la tributación es en moneda. Por otro lado están los tributos extraeconómicos, que son fundamentalmente las prestaciones personales: los campesinos están obligados a trabajar gratuitamente para el señor. Además de estos mecanismos, los señores impondrán mecanismos de explotación de los campesinos de diferente tipo: aparecerán los monopolios señoriales, en el sentido de que, por ejemplo, el campesino estará obligado a moler su trigo en el molino del señor, y el señor se quedará con una parte de ese trigo o harina. Los señoríos feudales tienen tres partes diferenciadas: • Las tierras del señor o reservas señoriales. Ocupan en torno al 25 o 30 %, y son las tierras que el señor se reserva para sí mismo, para su propia producción, pero no son tierras donde el señor trabaja, sino los vasallos de forma gratuita. • Tierras comunales o tierras del común. Son aquellas tierras que en un principio son de uso común por parte del señor y de los campesinos del señorío. Este uso común (normalmente, son tierras de prados, bosques, ríos...) fue desapareciendo de tal manera que si los campesinos querían utilizar esas tierras, debían pagar al señor. • Las parcelas que los señores entregan como usufructo a los campesinos para que las cultiven. Los campesinos pagan una renta por ese uso, y estas son las tierras trabajadas agrícolamente por el campesinado y que básicamente proporcionan las rentas al señor. El señorío feudal se configura como una gran propiedad agrícola, y los campesinos que usufructúan esas tierras son la fuerza de producción de esa agricultura. La producción agrícola tiene como producto fundamental los cereales. Fundamentalmente, se cultivan dos tipos de cereales: • Los cereales de ciclo largo o cereales de otoño. Son cereales que se siembran en otoño y se recogen en verano (trigo y centeno). • Los cereales de ciclo corto o cereales de primavera. Son cereales que se siembran en primavera y se recogen en verano (avena y cebada). 9 Junto a estos dos tipos de cereales aparecerán otros cultivos de menos importancia, aunque necesarios, como los cultivos de fibras textiles (cáñamo y lino) y los cultivos de huerta (hortalizas y legumbres). Va ir ganando importancia dos cultivos comerciales: el viñedo para el vino, y el olivar para el aceite. Posteriormente aparecerán cultivos procedentes de América. El sistema de cultivo es enormemente rudimentario. Es lo que se llama cultivo a tres hojas o sistema de rotación trienal. Es un sistema en el que todos los años se produce un cereal de otoño, un cereal de primavera, y descansa (barbecho) una tercera parte de la tierra. PRIMER AÑO S/O F/MA/S/O 1 %% % 2% % % % % barb. 3 % barb. % % SEGUNDO AÑO F/MA/S/O % % % % barb. %% %% TERCER AÑO F/MA/S/O %% %% %%%% % labranza % siembra % etapa de la cosecha % recolección, cosecha De esta manera se consiguen dos cosas: • Que el cultivo del cereal se tenga todos los años. • Que una parte de la tierra, la que queda en barbecha, descanse. Además, es esa tierra de barbecho es donde se introduce el ganado para que se alimente y abone la tierra. Pese a toda esta lógica, la tierra se agotaba, y la producción, por tanto, caía, pues los rendimientos de la tierra eran muy bajos. Los datos que se conocen estiman que la media de rendimiento era de 1 a 3, esto es, por cada grano que se plantaba, se obtenían 3, de los cuales uno era para la siguiente cosecha. Los rendimientos eran bajos por dos razones: • El utillaje que se empleaba era absolutamente rudimentario. Irá mejorando a partir del siglo XVI. • El problema del abonado. El abonado depende del ganado, y la tierra se abona al tercer año, lo que no evita que se agote la tierra, y por consiguiente disminuya la productividad. Lo que se busca en este sistema de cultivo es subsistir, y no se produce para el mercado, sólo para el autoconsumo. Cuando la población aumenta, esa producción ha de aumentar también, produciéndose una presión de la población sobre la producción, y las limitaciones se manifestarán. En Europa, a partir de finales del siglo X, comienza una fuerte presión demográfica. Al aumentar la población, hay que aumentar la producción. A partir del siglo X y hasta el siglo XII, aumentan las roturaciones de tierras para aumentar la producción y poder alimentar a esa población que está creciendo. En el siglo XIII se llega a los límites posibles de ese crecimiento de la producción, y es difícil roturar más tierras. Esto quiere decir que pese a las mejoras que se han ido haciendo en los siglos XI y XII, en el XIII se llega al límite de esa productividad. En el siglo XIV aparecerá la peste negra, que provocará la caída de la población. Junto a esta agricultura, la ganadería que existe es una ganadería necesariamente complementaria de la 10 agricultura, en el sentido de que la ganadería se vincula estrechamente con la agricultura por tres razones: • Con la ganadería se trabaja la agricultura. • Abonan la tierra. • Proporcionan el consumo que la tierra no proporciona (carne). Pero, qué pasa cuando existen malas cosechas. Las cosechas fluctúan bastante por el clima que provocan las fluctuaciones en las cosechas. Cuando la cosecha es mala, los precios suben, y son los precios los que nos detectan la fluctuación de las cosechas. Normalmente, las buenas o malas cosechas son a nivel local: hay zonas en donde ha habido una mala cosecha, y los precios suben; y en una zona no muy lejana hay una buena cosecha y los precios bajan. Pero si esto es así, por qué no se llevan los cereales de la zona de malas cosechas a buenas cosechas: porque el coste de los transportes es mayor que el propio cereal. Dentro del sistema feudal, desde el punto de vista económico, hay tres aspectos que se pueden considerar fundamentales: • El sistema feudal, desde el punto de vista económico, implica la existencia de una economía de autoconsumo en la que el comercio y el mercado apenas existen. Son elementos marginales al sistema, pocos representativos, sobre todo hasta el siglo X. • El sistema feudal se fundamenta, básicamente, en la exacción o toma por parte de los señores a los campesinos de unos excedentes. Esas tomas que los señores hacen se realizan por tres vías: • Pago de una renta (renta feudal). • Trabajo gratuito, que los campesinos han de realizar en las reservas señoriales. • Monopolios y privilegios. El campesino ha, por ejemplo, moler el trigo o el cereal en el molino del señor y pagar por su uso. • Hasta el siglo XIII, la economía feudal es una economía muy poco monetizada (moneda real, esto es, la moneda vale lo que vale el oro o la plata), donde la circulación monetaria es muy escasa, ya que los comercios son muy pobres, las monedas no son significativas, y el oro y la plata escasean. Es un sistema económico poco dinámico. Coincide que el siglo XIII ya están apareciendo de manera bastante consolidada las ciudades, que aparecen como núcleos sociales y económicos importantes. Esta aparición se afianzará en los siglos XIV y XV. Las ciudades que emergen en medio del sistema feudal significan el reverso del mundo feudal. El mundo de las ciudades es un mundo donde se están configurando nuevas formas económicas y de sociedad. Las nuevas formas económicas se basan en la producción artesanal, en el comercio y los mercados, formas financieras (cambistas)..., que implican que mejore la circulación monetaria y el desarrollo de la actividad comercial. La actividad comercial tiene un punto de actividad con el desarrollo de los mercados, que utilizan una mayor circulación monetaria. La aparición de los mercados de lugar a que las actividades artesanales urbanas produzcan para el mercado. Por tanto, se trata de producir excedente para que se puedan comerciar. Las nuevas formas de sociedades que aparecen son los gremios, formas asalariadas (aparecen clases trabajadoras urbanas) y los primeros grupos burgueses urbanos (grupos sociales que aparecen vinculados a actividades económicas no agrícolas, como comerciales, mercantiles, financieras, empresariales...). De esta manera, el sistema feudal comienza a presentar formas nuevas que irán deteriorando ese mismo sistema feudal. 11 TEMA 2. FEUDALISMO TARDÍO: EXPANSIÓN ULTRAMARINA, FINANZAS Y DESARROLLO DE LAS MANUFACTURAS. 2.1 El feudalismo tardío. El historiador Kriedte ha planteado lo que él llama feudalismo tardío como la época del sistema feudal que se despliega desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Forma parte del sistema feudal, pero en una fase de deterioro del mismo. Va desmoronándose hasta finales del siglo XVIII. En este feudalismo tardío se va producir la emergencia o aparición del capital mercantil. A partir del siglo XVI se inicia el declive del sistema feudal, producido por: • Se produce a partir del siglo XVI la ampliación del mundo. Hasta el descubrimiento de América, se pensaba que el mundo era lo que se conocía. El descubrimiento de América y el proceso de colonización significa la ampliación del mundo, lo que significa que el comercio tiene unos horizontes nuevos y mucho más amplios. Eso da lugar a que se desarrolle fuertemente la producción manufacturera, y se vaya desarrollando ese capital mercantil y aparezca un nuevo grupo social: los grandes empresarios vinculados al gran comercio. • Ese desarrollo manufacturero partirá de las ciudades. De esta manera, aparece una clara división del trabajo entre el mundo rural y urbano: el mundo urbano impulsará la producción manufacturera, mientras que el mundo rural impulsará la producción agrícola. En las ciudades, la producción manufacturera estará en mano de los gremios, que existen desde la Edad Media, pero que amplían su poder como organización productiva. Son el sistema a través del cual se organiza el trabajo a través de las manufacturas (aprendiz, oficial, maestro). Los gremios, según Weber, tienen dos funciones: reglamentación del trabajo hacia el interior y monopolización hacia el exterior. Esto quiere decir: • Hacia el interior el trabajo está reglamentado. Los gremios producen de manera estricta cuánto producir, cómo producirlo y la calidad. • Monopolización hacia el exterior. La venta está monopolizada por los gremios, y el producto lleva un sello del propio gremio que garantiza la calidad del producto. • La ciudad es el centro del mercado. Los mercados van apareciendo en las ciudades, lo que implica una mejor circulación comercial, monetaria y un proceso de acumulación de capital en manos de los comerciantes. En las ciudades, la nobleza intenta también controlar el poder. En las ciudades, esos grupos sociales que van apareciendo (burguesía y patricios) también querrán el poder, lo que provocará enfrentamientos muy fuertes entre la nobleza y el patriciado urbano por controlar el poder municipal. Kriedte señala tres cuestiones para entender el feudalismo tardío: • El proceso de desmoronamiento feudal y la emergencia de formas capitalistas. Con el descubrimiento de América y la ampliación del mundo, comienzan a aparecer lo que el historiador Wallerstein, siguiendo los planteamientos de Brandel, ha llamado economías mundo. La economía mundo es la economía de un sistema económico de alcance máximo en el que el un país o una ciudad funcionan como el centro de un sistema económico basado en el comercio, en los que las colonias que dependen de ese centro están subordinadas a los intereses de ese centro. La aparición de esas economías mundo significa un fuerte desarrollo de la producción manufacturera y del 12 comercio, que se dirigen al mercado, con lo cual, se están desarrollando formas capitalistas. Esta aparición de formas capitalistas deteriora al sistema feudal. Ese desmoronamiento se notan por tres datos: • Elementos feudales: el vasallaje y la servidumbre van quedando recluidos, de manera que no aparece en las ciudades, y en el campo hay cada vez menos. • El mercado emerge y se produce cada vez más para el mercado: el mercado empieza a ocupar un papel cada vez más importante. • El crecimiento de la actividad comercial y de la circulación monetaria beneficia a esas burguesías urbanas, que son un grupo social no feudal, contrario al sistema feudal. • Los problemas con que se encuentra el crecimiento económico. La agricultura sigue siendo al mecanismo a través del cual los señores feudales siguen capturando el excedente campesino. La extracción del excedente por parte de los señores fija lo que hoy llamaríamos la distribución de la renta. Son los señores los que más se apropian de esa renta que produce la agricultura. En esta fase del feudalismo aparecerán también esos problemas de población−producción. La situación feudal marca un límite al crecimiento de la agricultura, pero sin embargo, la presión demográfica forzará a que en la agricultura empiecen a aparecer en determinados países ciertos cambios que permiten incrementos de la productividad que permiten ir superando esa relación población−producción. • La aparición de problemas y fluctuaciones. A lo largo del feudalismo tardío aparecerán fuertes fluctuaciones económicas y demográficas con etapas de crecimiento y de crisis. En el fondo de esas fluctuaciones estará en buena medida el problema de la población−producción. El feudalismo tardío tendrá las siguientes etapas: • De expansión durante el siglo XVI. • De crisis durante el siglo XVII. • De recuperación del crecimiento XVIII. 2.2 Las relaciones población−producción. Los cambios en la agricultura. La población mundial vive una crisis muy fuerte con la peste de mediados del siglo XIV. A lo largo del siglo XV se inicia el proceso de recuperación demográfica, que se mantiene hasta finales del siglo XVI para caer de nuevo en una etapa de recesión demográfica en el siglo XVII y de nueva recuperación en el siglo XVIII. Tres aspectos nos permitirán aproximarnos a cómo funciona la población en esta etapa: • La dinámica de la población. El historiador Cipolla en su obra Historia económica de la población mundial, al analizar el funcionamiento de la población en el Antiguo Régimen, estima que la tasa de natalidad se sitúa entre el 35 y 50 o/oo , y la tasa de mortalidad se sitúa entre el 30 y 40 o/oo . Esto quiere decir que la tasa de crecimiento vegetativo (natalidad − mortalidad) puede estar entre un 5 y 15 o/oo. Estamos, por tanto, en lo que se llama el Antiguo Régimen demográfico. ABC 50 40 TASA DE NATALIDAD 13 30 TASA DE MORTALIDAD A es una fase de demografía antigua, correspondiente con el Antiguo Régimen, donde se mantienen constantes las tasa de mortalidad y natalidad. B es una fase de transición demográfica, donde la natalidad cae, pero cae más la mortalidad. C es una fase de natalidad baja y mortalidad baja. Una característica peculiar de la etapa A es la alta mortalidad infantil (niños que mueren antes del año de vida). Cipolla estima que antes de cumplir un año muere entre un 200 y 500 o/oo. Además, los que consigue sobrevivir más de un año, una parte de ellos tendrán problemas para conseguir poder cumplir siete años. Esto explica que las familias tengan tantos niños. Cipolla, a modo de conclusión dice Siempre que una población agrícola determinada creció más allá de un tope, aumentaron las probabilidades de que alguna catástrofe repentina redujera drásticamente su población. El crecimiento económico tiene un límite. Cuando el crecimiento de la población sobrepasa el límite del crecimiento económico (el tope), la forma de resolverse la situación es a través de una mortalidad catastrófica. • Los factores que inciden en la dinámica demográfica. Estamos ante una dinámica demográfica con muchos problemas en el fondo, sobre todo del de población−producción. Los factores que inciden drásticamente en esa dinámica demográfica, sobre todo cuando se sobrepasa ese tope, son: • Las hambrunas. Son las grandes hambres que asolan una región debido a las malas cosechas (pocos alimentos para atender a toda la población y provoca el aumento del precio). Esto provoca muertes directas e indirectas, en el sentido de que una hambruna debilita la población. • Pestes. Son fenómenos que provocan grandes mortalidades, y además debilita también los organismos. • Guerras. Más que las muertes que causa, es la devastación que provoca en los territorios por donde pasa. Estos tres grandes factores de la dinámica de la población implican o encubren otros factores demográficos, que también afectan a la población.En los momentos de peste, hambres o guerras cae el índice de matrimonios, con lo que cae la natalidad. Los historiadores franceses que han estudiado todos estos problemas, sobre todo Meuvret y Goubert, han demostrado, al menos para regiones de Francia que, por un lado, las hambres, pestes y las curvas mercuriales (curva de precios agrarios), y por otro, las curvas biológicas (curva de mortalidad), coinciden. Esto quiere decir que cuando hay hambre, pestes y cualquier otra razón y suben los precios agrarios, aumente el número de muertes. Además de estos factores, hay que tener en cuenta, para entender las tasas de mortalidad, las oscilaciones en los precios. • Las fluctuaciones de la población. La población, desde principios del siglo XV hasta finales del siglo XVIII se desarrolla en las siguientes etapas: • Fase de recuperación y crecimiento demográfico (1450 a 1560−1580). • Fase de declive de la población (1580 a casi todo el siglo XVII, de los cuales durante 1640−1650 hubo más declive). En general, en esta etapa, realmente lo que se produce es un estancamiento en el crecimiento de la población. Sobre esta etapa se discute: −A lo largo del siglo XVII se estanca, pero no decrece. 14 −A lo largo del siglo XVII se pierde hasta un 25 % de la población. • Finales del siglo XVII en a que se producirá una recuperación y un fuerte crecimiento de la población, que se extenderá a todo lo largo del siglo XVIII. Unos datos sobre el caso de Europa, que proporciona Kriedte, son: AÑO 1500 1600 1700 1800 POBLACIÓN (106 HABITANTES) 80,9 102,1 115 175,7 A lo largo del feudalismo tardío, la población europea crece. Esto quiere decir que el crecimiento de la población (más del doble) ha tenido que incidir en la economía, sobre todo en la agricultura. La presión de esta población que crece va deteriorando el sistema feudal. En definitiva, la presión que el crecimiento de la población provoca en la economía, da lugar que esos topes crezcan poco a poco ampliándose. Todo esto propició que el sistema feudal vaya desmoronándose y vaya abriéndose camino a finales del siglo XVIII el sistema capitalista. La presión de la población se hace en la agricultura, que es el sector fundamental de la economía. Hay tres datos que nos indican ese papel fundamental de la agricultura en la economía del sistema feudal: • La población agraria es la que predomina absolutamente en el mundo. • La población activa agraria es, con diferencia, la que reúne a la mayor parte de la población activa global. • El componente mayor de lo que podríamos llamar renta nacional del país es la renta que proporciona el sector agrario. Por lo tanto, estamos ante unas sociedades agrarias con una agricultura basada en los cereales y destinados al autoconsumo. De la misma manera que a largo plazo la población crece, la producción crece. Esto quiere decir que en la agricultura a largo plazo se están introduciendo cambios que intentan conseguir que la agricultura produzca más. Se puede hablar de dos tipos de procesos para explicar este crecimiento de la producción: • Ampliar las tierras cultivadas, lo que permite un aumenta de la producción, pero una disminución de la productividad. • Cambios técnicos. Aquellos cambios en los sistemas y técnicas de cultivo que permiten mejorar, no sólo la producción, sino la productividad. El más importante son los cambios técnicos, aunque no hay un proceso generalizado de avances técnicos en el cultivo, se van a producir cambios, pero de manera aislada que poco a poco irán llegando a otros sitios. Estos cambios van a ir apareciendo en el siglo XVII, y fundamentalmente en Holanda e Inglaterra, y se irán generalizando a lo largo del siglo XVIII lo que provocará una mejora en la población. La realidad agrícola en el siglo XVII es que la producción agrícola no es igual en todas partes: • Lo que se ha llamado la periferia del norte y el oeste de Europa. En estas zonas funciona una agricultura de subsistencia con dos grandes bloque de cultivo: cereales (centeno, cebada y avena), y fibras textiles (lino y 15 cáñamo). • Europa del este del Elba y el norte del Danubio. Es una Europa en la que predomina la servidumbre y utiliza una tecnología muy pobre que produce para abastecerse y que fundamentalmente son cereales, en especial el centeno. • Área mediterránea. Es una zona de una amplia diversidad agrícola, donde coexisten tres bloques de cultivos: cereales (trigo), cultivos comerciales (viñedo y olivar) y cultivos industriales (lino, cáñamo y algodón). Es una agricultura muy diversa, porque junto a la autosubsistencia, tiene unos cultivos destinados al mercado. • Europa Centrooccidental desarrollada (Holanda, Francia, Alemania, Inglaterra y Dinamarca). Esta es la zona europea de agricultura más moderna, donde se van a realizar los cambios fundamentales en la agricultura, tanto en los sistemas de cultivo como en las técnicas. En esta área se encuentre la agricultura más avanzada, dinámica e innovadora, y es desde esta área donde los avances se desarrollarán a toda Europa en el siglo XVII. Junto a todo esto, van a aparecer nuevos cultivos de origen americano, algunos muy importantes desde el punto de vista demográfico (propiciará que haya crecimiento demográfico) y económico. Un caso típico es el del maíz. Según Braudel, cada civilización se basa en un cereal, es decir, hay un cereal que es el que sostiene a esa civilización. Así, el trigo es el cereal de Europa, el arroz es el de Asia, y el maíz de América. El maíz irrumpe en Europa en el siglo XVI por Portugal, para extenderse posteriormente al resto de la península Ibérica, y de allí a Francia y al resto del mundo. La gran etapa histórica del maíz se produce en el siglo XVIII, conocido por la Revolución Verde, en referencia a la gran expansión del cultivo de maíz. El maíz es un cereal que tiene una doble ventaja: por un lado, sirve de alimento al ganado; por otra, sirve de alimento humano. Además, es un cereal barato que permitirá evitar el hambre, que sustituirá en la alimentación humana a los cereales baratos de la Edad Media (centeno o cebada), que permitirá sostener una demografía en crecimiento, y que pasará a ser un producto fundamental de las agriculturas europeas. Otro producto de origen americano será la patata, que llega a Europa por España, y que al igual que el maíz, permite el alimento del ganado y humano. Fundamentalmente, permitirá la alimentación de los grupos sociales más pobres, pues al ser barato y abundante permitirá matar el hambre. En Europa, el cultivo de la patata se extenderá fundamentalmente por Flandes, sur de Alemania, Inglaterra y, sobre todo, Irlanda. La patata pasará a ser un cultivo decisorio para la alimentación de las zonas más pobres y hará posible contener el crecimiento demográfico. El ejemplo más importante del papel que juega la patata es el caso de Irlanda, que pasará a ser un cultivo y alimento fundamental, de manera que cuando a mediados del siglo XIX se produzca una crisis, provocará muertes y emigraciones a EE.UU. Otro cultivo procedente de América es el tabaco, que no sirve para la alimentación, y desde su origen generará polémicas de carácter médico, pero que se extenderá enormemente su consumo de diversas maneras. En él se desarrolla no sólo un consumo muy fuerte, sino también una industria muy fuerte. Así pues, hay cambios en las técnicas y en los cultivos. Por lo tanto, se producen cambios fundamentales en la agricultura que dan lugar a un doble fenómeno: 16 • Transformación de las estructuras jurídicas. En los viejos señoríos feudales van apareciendo transformaciones importantes: el señor feudal se va convirtiendo en un aristócrata rentista, la propiedad comunal se va transformando en propiedad individual... En definitiva, la estructura jurídica va modificándose, provocando el deterioro del sistema feudal. • Irrupción de formas capitalistas en la agricultura. La agricultura en el sistema feudal ha sido, básicamente, una agricultura de subsistencia. Sin embargo, va desarrollándose cada vez más una agricultura comercial, que busca obtener mejores rendimientos de la tierra para conseguir mayores beneficios, con lo cual, elementos capitalistas se están introduciendo en esa agricultura feudalizada. Por tanto, aparecen una serie de cambios en la agricultura en los cultivos, en las técnicas de cultivo, en los sistemas de cultivos..., cambios cuyo objetivo es introducir un mayor rendimiento a la agricultura, lo que significa alcanzar un mejor aprovechamiento de la tierra. En este sentido, el país primero es Holanda, y los avances que se producirán en Holanda serán copiados por otros países. En Holanda, los cambios en la agricultura se producen durante el siglo XVI y sobre todo en el siglo XVII. Holanda es el país hegemónico de Europa, y su actividad fundamental es el comercio, que dará lugar a la aparición de una importante burguesía y un fuerte desarrollo urbano. Se van a producir en este país una serie de transformaciones decisivas en la agricultura que será el arranque de lo que luego será la agricultura capitalista. Estas transformaciones son: • Una transformación importante se produce en el sistema de cultivo: se va a sustituir la clásica rotación trienal por otro tipo de rotación que eliminará el barbecho. En este otro tipo de rotación participa el trébol y otras plantes forrajeras como elementos para alimentar al ganado y como forma de vincular estrechamente la ganadera a la agricultura. • La agricultura holandesa va a producir para el mercado y abandonará el planteamiento de agricultura de subsistencia para dedicarse al mercado. Esto quiere decir que e encargará de producir productos de mayor valor en el mercado. Básicamente los productos derivados de la ganadería, como los productos lácteos (queso), productos hortícolas, cebada, lúpulo y otros productos industriales, y flores. Es una agricultura intensiva. • Lucha de Holanda contra el mar. Holanda es un pequeño país con pocas tierras, y la única manera de conseguir tierras es ganándole terreno al mar. A partir de fuertes inversiones, Holanda le irá ganando tierras al mar, aumentando sus tierras cultivables (no se ganan las tierras para la subsistencia, sino para producir más y obtener más beneficios). • Introducción de nuevas técnicas de cultivo que buscan ahorrar costos en la producción con el fin de aumentar los beneficios. Estas nuevas técnicas se difundirán a Inglaterra y Francia, y al resto de Europa a lo largo del siglo XVIII. No se trata de simples cambios, sino de una posición diferente: una agricultura que persigue conseguir más beneficios. Por ello, el sistema feudal se está deteriorándose. El gran estudioso de la agricultura europea, Sliecher van Bath, en su libro Historia agraria de Europa occidental 500−1850, al estudiar este período, señala que se está produciendo lo que él llama un proceso de intensificación agraria (de agricultura extensiva a intensiva), cuyo objetivo es la mejora de los rendimientos. El producto clave sigue siendo los cereales, fundamentalmente el trigo. La relación simiente−cosecha, sobre en el trigo, históricamente ha sido muy baja, y se busca mejorar esa relación. La media europea de la relación simiente−cosecha era de 4−5 a 1; en Europa oriental era de 2−3 a 1; y en Holanda, donde se está produciendo esta intensificación de la agricultura, es de 10 o más a 1. El avance y la utilización de cambios provocan mayores rendimientos. Esta visualización dará lugar a que en el siglo XVIII estos avances vayan difundiéndose por toda Europa. El país pionero será Holanda, pero Inglaterra jugará un papel muy importante. Francia seguirá más tarde. 17 En conjunto, el sector económico fundamental del sistema feudal empieza a ser invadido por formas capitalistas, con lo cual esas formas capitalistas van deteriorando progresivamente, en su sector clave, el sistema feudal. 2.3 La expansión ultramarina y el desarrollo del comercio. El siglo XV es un siglo en el que progresivamente se producirán avances en el conocimiento de los mares. Durante este siglo se desarrolla una expansión ultramarina que desembocará posteriormente en los descubrimientos geográficos. Carlos Marx, en El Capital, se refiere al papel de los descubrimientos geográficos en la historia: Las grandes revoluciones producidas en el comercio con los descubrimientos geográficos, y que imprimieron un rápido impulso al desarrollo del capital comercial, constituyen un factor fundamental en la obra de estimular el tránsito del régimen feudal de producción al régimen capitalista. Esto quiere decir que los descubrimientos geográficos significarán el desarrollo del comercio, la aparición de los mercados, y la aparición del capital mercantil. Una serie de elementos capitalistas se introducen en el comercio y también deteriora el sistema feudal. Las causas que provocaron la expansión ultramarina fueron: • Factores técnicos. Lo constituyen las mejoras técnicas en los sistemas de navegación, que permiten adentrarse en el mar, que generalmente era estando visible la costa, y no en mar adentro. Entre ellos está la brújula, mejoras en los cálculos marítimos, mejor conocimiento de los movimientos del mar, cambios en los diseños de los barcos... • Factores comerciales. En la historia del comercio, hay un producto fundamental, y es el que más beneficios proporciona: las especias, que se producen en la India e Indonesia. Es un conjunto de productos fundamentales para la alimentación. El comercio de las especias que llega a Europa, llega a través de dos grandes intermediarios: los árabes, que llevan las especias desde la Isla de las Especias al Mediterráneo a través del mar Rojo; y los genoveses y venecianos, que son los intermediaros de las especias entre el Mediterráneo oriental y el occidental. Por tanto, existe una gran demanda que provocan unos grandes beneficios para los árabes, genoveses y venecianos, por lo que hay un interés enorme en eliminar esos intermediaros y controlar directamente el comercio de las especias. Un historiador decía que a los genoveses y venecianos le molestaban los árabes, pero ambos no tenía manera de llegar a la Isla de la Especias, con lo que no los quedaba más remedio que aceptar a los árabes como intermediarios. En otros países, tampoco querían a los intermediaros venecianos y genoveses, que no podían eliminarlos del Mediterráneo, pues sus escuadras eran las más importantes y no había manera de eliminarlos si el comercio se desarrolla por el Mediterráneo. Por tanto, lo que quedaba era buscar una ruta distinta de llegar a la Isla de las Especias y así eliminar a árabes, venecianos y genoveses. • Factores económicos. En el siglo XV hay también una búsqueda del oro, que es necesario para la economía en tanto que hablamos de moneda real. La búsqueda de oro es un objetivo que facilita la expansión. De esta manera, el avance en la penetración en el mar va ir dando lugar a que el mundo se amplíe, a que el conocimiento del mundo se ensanche. Gracias a este despliegue ultramarino se conocerán en cierta medida las tierras de América, África, territorios de Oceanía y de Asia. Todos estos espacios nuevos que se integran en el 18 proceso histórico se van a vincular a Europa, con lo cual se configura lo que Wallerstein llamó la economía mundo europea, en el sentido de que se va configurando una relación económica a escala mundial, pero el centro de esa relación económica que se crea es en Europa. Carlos Marx, en El capital, cuando analiza los caminos a través de los cuales se va desmoronando al capitalismo, señala cuatro cuestiones decisivas: • El descubrimiento de los yacimientos de otro y plata en América. • La cruzada de exterminio, esclavización y sepultamiento en las minas de la población aborígenes. • La conquista y saqueo de las Indias orientales. • La conversión el continente africano en cazadero de esclavos negros. Estos son los hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista. En definitiva, se tratan de hechos que estaban en contra del sistema feudal que abrirá el paso a la era de producción capitalista. Todos estos mecanismos se ponen en marcha a través de los descubrimientos geográficos. Dos estados van a ser los primeros: Portugal y la Corona de Castilla. Quien inicia este proceso es Portugal, que se ha separado de la corona castellana, y que desde finales del siglo XIV se ha consolidado como un estado sin árabes y su proyecto estará en el mar. Un importante infante portugués, Enrique el Navegante, creará en Sacres una escuela de náutica cuyo objetivo es formar marinas que puedan navegar por el Atlántico. La idea que está en el fondo del proyecto portugués es controlar la producción de las especias, pero a partir de una teoría: si África termina en punta, se puede llegar a las Indias llegando al sur y doblando al este. Éste proyecto de llegar a las Indias por este camino tiene dos dimensiones: • Comerciar con esclavos negros y obtener oro. Por eso Portugal va ir bordeando la costa. En el golfo de Guinea se introducirá por el Congo y llegará a las zonas de oro. Así, Granada se va a ver sin oro para pagar impuestos a Castilla (así mantenían la paz), ya que es Portugal quien capta ese oro. • Seguir costeando África con la esperanza de que África termine en punta y así llegar a las Indias y controlar directamente el comercio de las especias sin árabes, genoveses y venecianos. Así, Portugal irá colonizando África. Este proyecto dura todo el siglo XV. En 1419 Portugal llega a Madeira, en 1445 llega al Cabo Verde, en 1487 Bartolomé Díaz acabará comprobando que África termina en punta y doblará esa punta (Cabo de Buena Esperanza), y en 1498, Vasco de Gama llega a la India. A partir de esta llegada en 1498, se acaba de articular una ruta que va desde la India hasta Lisboa (Ruta de la especias o ruta de la pimienta). Con la creación de esta ruta comercial, Lisboa pasa a ser uno de los tres ejes del mundo. Portugal, a través de esta ruta, articulará un enorme comercio de especias, y una vez instalado en la India, Portugal penetrará más al este (hoy mar de Japón y mar de China) para controlar el área del Índico, donde se instala el gran reino portugués a través de la navegación. En este proceso va a surgir una gran problemática: en este avance de Portugal en África, la corona de Castilla ha conquistado las Islas Canarias. Portugal entiende que ha invadió un espacio que le pertenece, y las relaciones entre ambos se pone difícil. Para solucionarlo, se pide el arbitraje del papa para resolver esta situación. Ese se va resolver en el Tratado de Tordesillas de 1494: se hace una división del mundo en dos partes separadas por una línea imaginaria que pasaba al oeste de las islas Azores. Todas las tierras que quedaran al oeste de esa línea, eran de Castilla, y todas las tierras al este, de Portugal. En este sentido, Castilla y Portugal se reparten el mundo. 19 Portugal no cumplirá ese tratado cuando en 1500 un portugués, Álvarez Cabral, llega a Brasil (según los portugueses por el viento), con lo que los portugueses se instalan en Castilla, y entonces se ha diseñado un enorme imperio que tiene tierras en América (Brasil), África (colonias), el Índico: se ha creado una economía mundo con su centro Portugal y su punto clave es el puerto de Lisboa. De esta manera, Portugal comercia en los espacios conocidos y comercia con los productos importantes (oro, esclavos, marfil, caoba). En la India y en los territorios del Índico, Portugal comerciará con la pimienta (generaban un 100 % de beneficios), el opio, las piedras preciosas, tejidos de seda, perlas y tapices. Con Brasil comerciará con los productos típicos: café y posteriormente azúcar. De esta forma, Portugal ha descubierto nuevos espacios, ha producido una fuerte expansión ultramarina y un fuerte desarrollo comercial con punto en el puerto de Lisboa. Más tarde será la corona de Castilla quien penetrará en espacios desconocidos, porque primero solucionará el problema del reino de Granada. Cuando a finales del siglo XV Castilla decide conquistar Granada, Cristóbal Colón llega a Castilla con un proyecto: llegar al este navegando hacia el oeste, a partir de la teoría de que la tierra es redonda. Colón parte de los cálculos de Ptolomeo sobre el arco del Mediterráneo, que eran erróneos, pues el arco era mayor. En el proyecto de Colón, la circunferencia de la Tierra es más pequeña de la que es, y creía cuando llegó a América que era Japón. El objeto se trata de ir a la isla de las especias y controlar el comercio para saltarse a los intermediarios: el descubrimiento de América significa que de pronto, el eje de la actividad económica del mundo abandona el Mediterráneo y se sitúa en el Atlántico, que será el eje de las grandes rutas comerciales. Por tanto, la historia está cambiando su eje de despliegue: tanto Sevilla, Lisboa, los puestos holandeses, británicos... pasan a ser los grandes puertos del comercio mundial. Los venecianos y genoveses van a ir transformando su actividad económica en otro tipo, ya que no están en el mar que es el eje de la actividad económica. Con esto, llegan los castellanos primero a América, y una vez allí no encuentran especias, pero si metales preciosos (oro y luego plata), con lo que la búsqueda de oro y de plata será la gran actividad en el continente descubierto y marchará hacia Sevilla, que es quien concentra en su Casa de Contratación todo el comercio (actual Archivo de Indias). El comercio siempre se hace a través del puerto de Portugal y Castilla ha abierto el proceso de descubrimientos y de conocer nuevos espacios. Más tarde, la teoría de Colón será confirmanda cuando en 1591, Juan Sebastián Elcano de la vuelta al mundo partiendo desde Sevilla. Otros países que siguen la expansión ultramarina son: • Francia. Francia no acepta el Tratado de Tordesillas, y trata de expandirse hacia el oeste. La penetración francesa hacia el oeste se produce desde el siglo XVI. Un navegante francés, Cartier, en 1534 y 1535, penetra por el río San Lorenzo, instalándose y creando las primeras bases francesas en Canadá (zonas de instalación francesa como Québec) y también se instalan al norte de América. También intentaron penetrar más al sur y entran en las tierras que colonizan los castellanos. Van a seguir dos líneas de penetración: • El camino fundamental será la penetración por Canadá. Una vez asentados en Canadá, intentarán penetra hacia el sur por la cuenca del río Mississippi, como en Nueva Orleáns. Posteriormente tropezarán con los ingleses, provocando conflictos. • La otra línea de penetración es por el sur, por los territorios de la corona española. No lo consiguen, pero se establecerán en pequeñas islas del Caribe y desde allí intentará penetrar en el importante comercio que se desarrolla en el Caribe. • Inglaterra. Inglaterra tratará de llegar a las islas de las especias con un proyecto similar al de Colón, pero 20 navegando más al norte, hacia el noroeste. Así no llegarán las indias, sino que tropezarán con el continente americano del norte. Un navegante veneciano, al servicio de la corona inglesa, Sebastián Calotto, llegará en 1497 a dos costas norteamericanas del área de El labrador. Ya a finales del siglo XV se instalarán en Norteamérica. La gran actividad expansiva inglesa se produce en el siglo XVI por problemas religiosos, y muchos ingleses navegarán y llegarán a Norteamérica, y se instalarán en la costa del Este, desde Canadá a Florida. Este es el origen de EE.UU. El establecimiento de los ingleses generará problemas con los franceses, y a finales del siglo XVIII tendrán que abandonar Norteamérica. • Holanda. Holanda llegará al proceso de expansión más tarde. Hasta el siglo XVII pertenecerá a la monarquía española. A partir del siglo XVI empezarán el proceso expansivo hacia América el norte, la costa atlántica antes que los ingleses y se establecerán en algunos puntos, pero a finales del siglo XVII tendrán que abandonar esos enclaves. Por tanto, a los territorios americanos llegarán todas las grandes potencias del siglo XVI. Otro espacio colonial muy importante fue el del Índico. Los portugueses fueron los primeros, constituyendo un amplio imperio en el este. Desde 1580 hasta 1640 Portugal pertenecerá a la corono española. En esa primera mitad del siglo XVII, ingleses y holandeses penetrarán en el imperio portugués de este y lo desmantelarán. Estos, aprovechando la debilidad de la monarquía hispánica (Felipe II) empiezan, tanto ingleses como holandeses a controlar el comercio de las especias creado por los portugueses. Estos procesos de descubrimientos van acompañados de un proceso de expansión comercial en los territorios descubiertos, y da grandes áreas comerciales controladas por los países europeos (las economías mundo europeas de Braudel). Nuevos centros comerciales son Londres y Ámsterdam. Francia no llegará a tener es preponderancia comercial. Con este panorama, se pueden señalar cinco consecuencias fundamentales de este proceso de expansión ultramarina: • El hecho de que el centro de gravedad comercial mundial pasa del Mediterráneo al Atlántico, que es el gran espacio de la gran actividad comercial mundial desde el siglo XVI. Génova y Venecia quedan desplazados en el comercio, y dedican su actividad hacia su plaza financiera. En su lugar aparecen otras ciudades, como Sevilla, que es la puerta hacia las colonias americanas; Lisboa, que controla el comercio de las especias; Londres, Amberes, conexión del comercio del Atlántico y del Báltico, Ámsterdam. • La penetración en nuevos espacios y descubrimientos de nuevas tierras dan lugar a los imperios coloniales, que se extienden por todo el mundo. El más importante fue el de la monarquía hispánica, mientras que el imperio más expandido fue el portugués. Esta construcción de imperios coloniales tiene un significado fundamental: un fuerte desarrollo del comercio. La actividad comercia es la más dinámica aparición del capitalismo. A finales del sigo XVI el mundo conocido es seis veces mayor que a principios del siglo XVI. • Todo este proceso de expansión ultramarina significa la división del trabajo a escala mundial (esto quiere decir el concepto de economía mundo de Wallerstein). Se divide el trabajo: las colonias portuguesas exportarán especias, las españolas oro y plata... Las colonias aportan unas cosas, y las metrópolis otras. Habrá unas ciudades centro, donde se controla este sistema, y unos territorios supeditados al interés del centro, que lo decide todo. Se da un proceso de mundialización. 21 Una peculiaridad de este proceso es que favorece los viejos tráficos del comercio tradicional: trigo, manufacturas... El mar Báltico y Mediterráneo funcionan como apéndices del Atlántico, y a su vez, se desarrollan nuevos tráficos (unos tráficos estimulan a los otros). • El carácter del comercio mundial va a ser diferente al comercio tradicional antes del siglo XVI. A partir de ahora, va a haber grandes fluctuaciones del precio. En el encarecimiento de los productos van a interrumpir la llegada de oro y plata, y que utilizados para pagar el déficit exterior de España va da lugar a las revoluciones de los precios y aparecerá la primera escuela de economía el mundo en Salamanca, y las primeras teorías de la inflación. Todas las formas del comercio se transforman. • El mayor comercio de productos con mejor economía da lugar a mayor necesidades financieras, con lo que se acuñan más monedas y aumenta la circulación monetaria. Gracias a las minas de oro y plata de las colonias españolas permite este proceso en Europa. También sigue llegan a Europa oro de África. Se encontrarán también a finales del siglo XVII minas de oro en Brasil, sustituyendo las minas del imperio español, ya algo agotadas. El balance final de todos estos planteamientos, según el historiador francés Bennesson, al analizar este proceso concluye que todo esto significa Los descubrimientos geográficos significan pasar de los universos al universo. Antes de los descubrimientos, el mundo estaba formado por pequeños universos con funcionamiento propio. Los descubrimientos articularán todos estos comercios, los unirá, con su centro en España. En las grandes potencias europeas confluyen todas las líneas comerciales mundiales. Por otra parte, otro historiador francés, Chaunu, partir del comercio que se produce a escala de universo, trata de estudiar el valor de las mercancías y productos que han salido de África, América y de Asia, y trata de ver qué representa en la economía mundial en el siglo XVI. Hace una evaluación y señala que la aportación de América es la plata, de África el oro, y de Asia las especias. Quien se apropia de esas mercancías que han salido de esos continentes es Europa. Una tercera conclusión es que, como resultado de los descubrimientos, aparecerán nuevos tráficos de nuevas mercancías, tales como cacao, café, te... Nuevos tráficos que a su vez reactivan los viejos tráficos. Estas nuevas mercancías irrumpen por el Atlántico, pero estos nuevos tráficos que generarán una mayor riqueza en los países europeos, activan los viejos tráficos del Mar Báltico y Mediterráneo, por lo que el comercio en su conjunto se activa gracias a esta experiencia ultramarina. Un cuarto elemento de este balance es que los nuevos tráficos generan grandes beneficios que vienen a Europa de tal manera que se va a establecer una especie de circulación económica y monetaria muy peculiar: de América llega a Europa metales preciosos (oro y plata), y se estima que el 75 % de la producción minera americana llegó a Europa; de Asia se traen productos de mayor calidad y precio, y la forma de compensar esta desigualdad comercial con Asia es que Europa suministra a Asia plata como compensación de ese déficit. Todos estos procesos ponen de manifiesto dos cosas: • Un espectacular auge comercial con la aparición de formas capitalistas y de capitales comerciales. • Toda esta actividad comercial favorecerá el desmoronamiento del sistema feudal. 2.4 Moneda, banca y crédito. Los circuitos financieros. Hay una primera cuestión que es clave: si se activa la vida económica, esto es, las relaciones económicas se activan, es preciso desarrollar, activar la actividad financiera. Esto quiere decir que frente a esa economía poco monetizada dominante gasta el siglo XIII, ahora en la etapa del feudalismo tardío, esa monetización de la economía se incrementa enormemente. Por ello, hay que cambiar la organización financiera, favorecer el sistema de créditos e incrementar la circulación monetaria, 22 todo lo cual llevará a un aumento de la circulación monetario, un desarrollo del sistema bancario, una incentivación del crédito, y a la formación de unos circuitos financieros por donde circula el dinero y que tendré como plaza fundamental la de Ámsterdam. −La moneda. La circulación monetaria es necesaria en una economía en crecimiento. Hay que crear modos de pago que permitan esa actividad económica que está creciendo. Estamos en un tiempo en que la moneda es real, esto es, valorada de acuerdo con el metal que esté fabricada. Junto a esa moneda real, que es la dominante, comienza a aparecer otro tipo de moneda. En general, se distinguen dos tipos de moneda: • La moneda real, de manera dominante. • Una corriente monetaria basada en un medio de pago no metal. Este modo de pago no metálico (a partir del siglo XVII) es la que se desarrollará a partir del siglo XVIII hasta hoy día. Entre 1450 y 1750, se pueden señalar tres ciclos en cada uno de los cuales predomina un metal: • 1450−1550. Ciclo del oro. Etapa en la que el oro es un metal que se obtiene con relativa facilidad. Es el que predomina. En el siglo XV el oro procede de África (a través de Portugal) y de América a partir del siglo XVI (a través de Sevilla), y entra en Europa porque ha de pagar sus déficits comerciales y sus guerras. • 1550−1620. Ciclo de la plata. Las minas de oro de América se agotan, pero se descubren las grandes minas de plata de América, por lo que es la plata americana la que irrumpe en Europa y la monetización principal será en plata. • 1620−1680. Etapa denomina por Hamilton como ciclo del cobre. Hay muy poco oro, las minas de plata también se están agotando, y lo que predomina es la moneda de cobre. Esta etapa se caracteriza por la desvalorización de la moneda y revalorización de los productos, por lo que es una etapa de gran aumento de la inflación. En el siglo XVII, si se pagaba en plata, los precios eran distintos a si se pagaba en cobre. Es una etapa difícil que se irá paliando más o menos sobre 1650, cuando en Brasil se descubren minas de oro. Vilar dice que se supera la coyuntura económica y cuando arranca la expansión que se desarrollará a lo largo del siglo XVIII. Junto a esta moneda real, comienza a aparecer desde el siglo XVII un sistema monetario no metálico (moneda fiduciaria). Básicamente arrancan estos nuevos medios de pago a mediados del siglo XVII desde el banco de Estocolmo. Este banco, a aquellas personas que tienen depósitos en el banco, les dará unos papeles, que son promesas de pago mediante las cuales se podrá pagar, con lo cual, está surgiendo desde el nuevo modo de pago una especie de moneda no metálica, lo que hoy se llama dinero bancario. Es un modo de pago diferente que no sirve para los pagos menudos, y esta forma de pago va a comenzar desde aquí a desarrollarse. Por lo tanto, aparece esta forma que rápidamente será asumida por Inglaterra. Son una especie de billetes de banco, y esta práctica, que en la segunda mitad del siglo XVII es una práctica no habitual, se va a desarrollar bastante en el siglo XVIII, que desplegará este tipo de moneda vinculadas a bancos, con lo cual, el desarrollo de este sistema monetario implica el desarrollo del sistema bancario. Su desarrollo responde al crecimiento de la economía real y a la aparición de formas monetarias diferentes a la que históricamente ha existido y el desarrollo de los bancos. −La banca. De diferentes maneras, lo que hoy llamamos actividad bancaria, es algo que existía desde la Edad Media. Tenía diferentes formas de funcionar o manifestarse: • Orfebres. Aquellos que trabajan metales preciosos para hacer joyas... • Cambistas. Aquellos expertos que cambiaban monedas de diferentes países, o monedas de plata por oro y viceversa. 23 • Mercaderes banqueros. Son mercaderes que por su riqueza pueden hacer préstamos. • Prestamistas o usureros. Pese a que la religión católica prohibía el hecho de que el dinero rindiese dinero (los intereses) hacia que se buscasen múltiples maneras de salvar esta cuestión. En este período, toda esta actividad va ir organizándose entorno a la formación de bancos, la aparición de unas formas bancarias que permiten el más adecuado desarrollo del crédito. Está claro que a lo largo del siglo XVI, el desarrollo de estos bancos significa un avance del capitalismo (se buscan beneficios), por lo que también es un elemento negativo que corroe el sistema feudal y abre camino a formas capitalistas. Estos primeros bancos realizan tres actividades que constituyen la actividad típica o básica de un banco: • Sirven para depositar unos ahorros (depósitos). • Conceden créditos a príncipes, estados, empresas, comerciantes... Han captado un ahorro y así los transforman en créditos (son intermediarios financieros). • A través de esos papeles que dan a aquellos que tiene depositado su dinero en el banco, esos bancos crean dinero, lo que se llama dinero bancario. Van surgiendo bancos normalmente en plazas financieras, ciudades en las que se entrecruzan lo más importante de la actividad económica europea. Son ciudades en las que realmente se controla, dirige y financia la actividad económica que se produce en toda Europa. Las más importantes fueron Hamburgo, Lyón, Amberes, Londres, Lisboa, Ámsterdam (a partir del siglo XVII) y Medina del Campo. Son plazas que antes tenían una feria importante. Estas ferias que inicialmente en la Edad Media son mercados, progresivamente, desde el siglo XV, van transformándose en centros financieros, donde no se intercambian productos, sino dinero. Esas grandes ferias acaban transformándose en plazas financieras, que están relacionadas entre sí. Más o menos configuran un circuito que es por donde circula el dinero y en el siglo XVII la clave de ese circuito será Ámsterdam y el banco de Ámsterdam. −Crédito. Una actividad fundamental en los bancos es la concesión de créditos. Los grandes créditos (a estados) son muy peligrosos y arriesgados, pero se pueden conseguir muchos beneficios. Normalmente, una casa bancaria no puede sola hacer frente a los créditos que pide el estado, y también depende, a su vez, de otros bancos. La gran banca es la que arriesga mucho dando créditos a los estados. Una será los alemanes (los Fugger). Ante las dificultades de los alemanes, están los italianos (genoveses y venecianos), después los holandeses y más tarde los judíos. Estamos en una fase que, junto a los pequeños créditos, tienen un papel mayor los grandes créditos internacionales, que permiten financiar principalmente guerras. Todo eso hace que la actividad bancaria se desarrolle, que la circulación financiera se afiance, que la banca se configure con una pieza fundamental, con lo cual, nos encontramos ante otra fuente que mina el sistema feudal y que abre camino al capitalismo. 2.5 Desarrollo de las manufacturas. En estos siglos hay algunas notas que caracterizan el sistema de producción manufacturera: • Hay tres formas o sistemas de producción manufacturera: • Sistema gremial. Es la forma más antigua que se realiza a través de los gremios. La producción gremial se sitúa en las ciudades, por tanto, es un sistema de producción urbano. • Sistema doméstico. La producción manufacturera que se realiza en buena parte en las casas, y es un sistema de producción rural y no urbano. 24 • Sobre en el siglo XVIII, va a aparecer el sistema de factoría, que consiste en la manufactura factorizada, con una empresa para producir productos de alta calidad. • La producción manufacturera se centra fundamentalmente en la producción de bienes de consumo que se destinada al mercado cercano (local o comarcal), para que a partir de la formación de esas economías mundo (gracias a la expansión ultramarina), se despliega una producción destinada a mercados exteriores. • En general, las manufacturas son manufacturas descentralizadas, sobre todo las rurales, que están dispersas, aunque básicamente en el siglo XVIII se tenderá a una concentración de la producción, sobre todo en la producción metalúrgica y de armamentos. La más extendida será la manufactura textil, y dentro de ella el tejido fundamental será la lana. Los descubrimientos geográficos, la expansión ultramarina..., son factores que impulsarán el desarrollo de las manufacturas, y que el comercio a larga distancia será un estímulo para la producción manufacturera; y que este desarrollo del comercio que impulsa el crecimiento de la producción manufacturera fue en contra del sistema gremial, con lo cual se ha podido decir, lo que algunos libros llaman, revolución comercial, va a ir poniendo las bases para la posterior revolución industrial. La manufacturera fundamental es la de consumo y las textiles. Dentro de las textiles, la más abundante era la lanera, y ahí se distinguen, sobre todo, Inglaterra y Flandes. También había manufacturas de tejidos de calidad como la seda, con núcleos en Francia e Italia. De esta manera, pues, se puede decir que las lanas inglesas y las sedas francesas fueron los tejidos más importantes de la producción manufacturera de este período. Precisamente porque el comercio se desarrolla y la demanda crece, en este período se va a desarrollar de una manera decisiva el sistema doméstico (también llamado sistema a domicilio, putting out system o verlagsystem), que es un sistema que ya ha aparecido en la edad Media y que se va a desarrollar de una manera espectacular en el feudalismo tardío. En la edad Media su desarrollo era muy pobre, muy limitado, y básicamente se destinaba al mercado local. Hasta el siglo XV, el sistema de producción predominante era el gremial, y el sistema rural tenía una vida rural muy pobre. Ahora, a partir del siglo XVI, y por el desarrollo del comercio y la demanda, este sistema va a desarrollarse fuertemente, y va a tener unos núcleos donde va a tener un desarrollo significativo: valle del Rin, de Flandes, de Inglaterra, Castilla... Se despliega de esta manera una producción manufacturera descentralizada, dispersa por el medio rural. Al estar en el medio rural, queda al margen de los gremios, esto es, sin los controles que los gremios ponen a la producción. Además, presenta un tipo de organización productiva, en alguna medida, con elementos capitalistas (protoindustrialización). La clave de este sistema productivo es el comerciante capitalista, que es lo que se ha llamado el empresario externo, ya que él no participa en el proceso productivo, sino que lo controla desde fuera. Este proceso productivo funciona de la siguiente manera: en la producción del sistema doméstico trabajan los campesinos, y lo hacen en sus casas. En la época en los que el campesino no trabaja el campo, trabaja en este proceso de producción, y quien controla el proceso es el comerciante empresario, que es un comerciante que actúa de manera bastante capitalista. El comerciante empresario funciona de la siguiente manera: el comerciante empresario proporciona a los campesinos la materia prima y el utillaje necesario para la producción. Ese comerciante controla las distintas fases de la producción, porque el campesino no realiza la producción íntegra, sino en fases diferentes. Una vez que el producto está terminado, ese comerciante recoge el producto y lo comercializa. Por tanto, este sistema productivo presenta unas características particulares: se desarrolla en el medio rural, las fuerzas de trabajo las constituyen los campesinos, y el personaje clave del sistema es un comerciante que controla las fases de la producción, recoge, paga y comercializa. Por tanto, estamos ante una situación 25 diferente, con unos planteamientos y objetivos diferentes a los que había sido la producción manufacturera tradicional: está al margen de los gremios y no está supeditado a lo que los gremios decidan; hay unos campesinos que cobran un salario (es una organización productiva asalariada); hay unos capitalistas que aportan el capital, tanto el mínimo necesario, como el capital circulante, y son ellos los que controlan la producción y en qué volumen. No estamos todavía ante un sistema capitalista, pero sí que tiene unos claros elementos capitalistas. Junto a estas novedades y diferencias, este sistema presenta también algunos problemas. El más destacable es la cuestión de la calidad del producto final. Está claro que el campesinado no es una mano de obra cualificada para esta producción. Esto quiere decir que la calidad final del producto podrá ser irregular. Este problema de la calidad irregular del producto, precisamente por la dispersión de los trabajadores, hará pensar que la forma de obtener un producto de más calidad es la de concentrar esa mano de obra que trabaja en sus casas en unas factorías en las que se produzcan todas las fases de producción. Este sistema doméstico es el sector productivo que va a obtener un más grande desarrollo, y que se desarrolle en el medio rural se debe a dos razones: • Huir del control gremial. • Es el sistema más propicio para el comerciante, que es quien controla todo el sistema. Por estos hechos, por una parte, la producción puede tomas una organización más flexible, muy lejos de la rigidez de los gremios; por otra parte, este sistema tiene una enorme ventaja con respecto a los gremios, ya que se acopla más rápidamente, más adecuadamente al cambio de la demanda. Este sistema permite que la oferta siga inmediatamente a la demanda, cosa que los gremios no pueden hacer. Por último, hay también otra ventaja, que es que este sistema tiene una muy escasa inversión en capital fijo, por lo tanto, no necesita fuertes capitales para ponerse en marcha, con lo que da una mayor disponibilidad de situarse donde le interese. Una gran historiadora británica, M. Berg, estudió en su trabajo sobre la revolución industrial en Gran Bretaña, el funcionamiento del sistema doméstico en Inglaterra. Señala que, en términos numéricos, lo que ella llama la ruralización de la industria, fue el fenómeno que significó, desde el punto de vista industrial, el período previo a la revolución industrial. Cuando analiza el desarrollo de la revolución industrial, demuestra que la revolución industrial se desarrolla mientras que sigue perviviendo este modo de producción, y sigue coexistiendo con el despliegue de la revolución industrial. Un historiador americano, Mendels, se preocupó por un fenómeno que él llamó protoindustrialización (industria antes de la revolución industrial), y sobre todo por la aparición de este fenómeno en ciertas regiones: regiones protoindustrializadas, que son aquellos ámbitos rurales en los que el trabajo a domicilio llega ser fundamental, de tal manera que la mayoría de la población de esa región se dedicaba, parcial e incluso totalmente a la producción industrial, producción que se destinaba a mercados lejanos. Mendels y otros historiadores que siguieron el estudio de estas regiones, llegaron a demostrar que cuando en esas regiones, la demanda exterior crecía, los matrimonios descendían de edad, esto es, se casaban antes, y viceversa, por lo que implicaba que tenía una gran incidencia social. Ese poder protoindustrial fue lo que podría llamar la respuesta eficiente por parte de ciertas regiones al reto que el desarrollo de la comercialización significaba. Este sistema, ante el reto que la comercialización planteaba, ofrece una respuesta con tres características importantes: • Incrementa la producción. Es capaz de incrementar la producción, cosa que el gremio no podía hacer. • Es capaz de equilibrar la oferta y la demanda. • Es capaz de abaratar precios gracias al abaratamiento de los costes. 26 Por todo esto, la protoindustrialización, entendida como la industrialización previa a la industrialización, aparece en aquellos sitios en los que el sistema feudal se había debilitado, y a su vez, es un mecanismo que debilita el sistema feudal. Por eso, se ha podido decir que este sistema forma parte del proceso de transformación que en Europa afectó a las sociedades agrarias sometidas al sistema feudal y que dio lugar a que se fuese abriendo camino el capitalismo industrial. Por lo tanto, esa protoindustrialización funcionará también como un elemento corrosivo del sistema feudal. Las consecuencias de este desarrollo fueron diferentes: • Aparece lo que podríamos llamar una división de la producción. División que podemos decir tiene dos grandes bloques: • La producción del bloque urbano. Realizada por los gremios, es una producción de géneros de calidad y de alto precio. Además, está controlado y regulada. • La producción rural. A través del sistema doméstico, sin control de los gremios, con control del comerciante, con menos calidad, destinada a un público más amplio, de precio más bajo, de producción más flexible sin las rigideces y controles que tiene el sistema gremial. • Toda esta producción manufacturera se centra en el sector textil, y por lo tanto, es en ese sector donde se va a producir una mayor penetración el capital mercantil. El capital mercantil, por tanto, se dirige hacia la manufactura textil, y eso dará lugar a que se abaraten los costes de producción y por tanto, los precios de los productos, y que ese sector textil sea más dinámico y flexible en el sentido que se adapte con mayor facilidad a los cambios de la demanda. Por tanto, estamos ante una oferta flexible. • El desarrollo de este sistema manufacturero da lugar a que aumente constantemente la gente que depende del mercado, de manera que si el mercado se ensancha, más gente habrá para la producción en ese mercado. En conclusión, a lo largo de este período del feudalismo tardío, desde el punto de vista del desarrollo de las manufacturas, vemos la coexistencia de tres formas productivas que conviven, pero con diferente intensidad: • Por una lado, se mantiene la producción gremial cada vez más cerrada en el mundo urbano. • Por otro lado, vemos desplegarse de forma más dinámica, moderna y capitalista al sistema doméstico, que funciona como la forma de producción manufacturera más importantes, activa y representativa. • Por último, vemos aparecer, ya en el siglo XVIII, el sistema de factoría, que en buena medida se trata de una industria protegida a través del estado (son empresas reales), que se ponen en marcha, bien para sustituir importaciones (tapices, aromas, vidrios...), o bien vinculadas a la industria armamentística en tanto que se viven etapas de fuertes confrontaciones bélicas y los estados quieren controlar su propia producción de armas. En conjunto pues, hay una vieja forma manufacturera que va perdiendo representatividad (los gremios), y un nuevo sistema de producción manufacturera (las domésticas), que es la que marca el proceso de protoindustrialización. II. LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XIX TEMA 3. LAL PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: GRAN BRETAÑA, 1760−1870. 3.1 Consideraciones sobre la revolución industrial: significado y características. La revolución industrial es un fenómeno muy amplio, fundamentalmente económico, pero con profundas incidencias en la vida social, política, cultural... En definitiva, un fenómeno de muchas dimensiones que es lo que permitirá a un gran estudioso de este fenómeno, el profesor Mokyr, definirla de la siguiente manera: La revolución industrial es algo más que la revolución industrial. Viene a referirse a que es algo mucho más que los profundos cambios en la producción industrial. Desde el 27 punto de vista de la historia general y económica, la revolución industrial es un fenómeno decisivo, fundamental: • Por un lado, con la revolución industria comienza el camino de lo que se ha llamado el desarrollo económico autosostenido a largo plazo. Quiere decir que con la revolución industrial se pasa de una etapa histórica de crecimiento económico lento y con muchas limitaciones, a una etapa de crecimiento económico rápido y cada vez con menos limitaciones. Por lo tanto, no es que cambie la industria, es que cambia la economía: se ha abandonado el sistema feudal y se entra ya plenamente en el sistema capitalista. Este desarrollo económico de la economía tiene una fuerte incidencia social y va da lugar a que las sociedades se vayan transformando, que cambien sus formas de vida, incluso a que aparezcan nuevas formas de vida, y otras formas políticas. Estamos ante un fenómeno complejo que no solo se refiere a la industria. Por eso, algún historiador ha dicho que la revolución industrial de lugar a la civilización industrial. • Por otro lado, a través de la revolución industrial se afianza y se despliega el sistema capitalista. La revolución industrial abre camino al capitalismo, y da lugar a lo que Marx llamó como modo de producción capitalista. En este modo, Marx, al referirse a la revolución industrial, y en general al sistema capitalista, dijo que significaba el paso de la reproducción simple a la ampliada del capital. • Por último, con la revolución industrial termina lo que los marxistas denominan sistema de producción feudal. El sistema feudal se basaba fundamentalmente en la agricultura, por lo que era la clave de todo el sistema económico del sistema feudal. Pese a todos los deterioros que se produjeron, la agricultura seguía siendo el sector primario. Sin embargo, la revolución industrial acabará con el dominio de la agricultura y abrirá camino a la industria y al desarrollo de países industrializados. Una economía dejaba de basarse en una economía agraria, según Collin Clark, cuando se combinaban dos notas: • Tener menos el 50 % de su población activa dedicada a la agricultura y a la pesca. • El producto del sector industrial representa un porcentaje de la renta nacional superior al del sector primario. Cuando estas dos notas se dan en un país, se puede decir que un país es industrializado o en vía de industrialización. La revolución industrial es la que hará posible este cambio. La revolución industrial no aparece en todos los sitios, sino que históricamente va apareciendo en los diferentes países en distintos modos. El primer país es Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII. En el resto de los países europeos la revolución industrial se desplaza en el siglo XIX, y no todas las revoluciones industriales son iguales. La revolución industrial se va desplegando a lo largo del tiempo arrancando por Inglaterra. La revolución industrial planteada como algo más que la revolución industrial, es un fenómeno mucho más complicado que el puro análisis de la industria. Significa mucho más. Además, tiene una característica: la revolución industrial es un hecho irreversible históricamente allá donde aparezca, en el sentido de que provoca cambios decisivos que son irreversibles. La característica de la revolución industrial es que la revolución industrial, como fenómeno económico, sería el resultado de la adopción de un nuevo sistema productivo basado en la máquina y en la revolución tecnológica, en la utilización de fuentes de energías nuevas, no orgánicas, y en la división del trabajo. 28 Todo este conjunto de cosas permitirá: • Por una parte, transformaciones estructurales en el proceso de producción, y que haría posible pasar de una economía estacionaria de crecimiento lento, a una economía mucho más dinámica, con mayor crecimiento y en crecimiento autosostenido. • Por otra parte, este nuevo fenómeno permitirá una serie de transformaciones en la sociedad radicales, que darán paso a lo que llamamos sociedad capitalista contemporánea. Por lo tanto, una primera caracterización se mueve entre tres ejes básicos: • Cambio tecnológico. El papel de la tecnología es decisivo, y la aparición de nuevas máquinas es un factor fundamental. • La revolución industrial se apoya en fuentes de energía nuevas. Esta nueva fuente, de base energética no orgánica, el hombre la controla y sitúa donde quiere a través de la máquina de vapor. • Todo esto da lugar a la división del trabajo. Los hombres no harán todo el trabajo, sino una parte del trabajo. Esto desemboca en una sociedad diferente, donde unos son lo propietarios de los medios de producción (capitalistas), y otros utilizan su fuerza de trabajo (asalariados, obreros) a cambio de un salario, con unas formas de vida diferentes. El desarrollo de esta actividad dará lugar a que en las ciudades se creen barrios nuevos, nuevas formas de vida en la sociedad, en definitiva, esta organización económica repercute en las grandes transformaciones sociales que se producen. El profesor Bustelo, cuando se plantea lo sustancial del fenómeno de la revolución industrial, dice que, en general, las explicaciones que se dan habitualmente son incompletas. Señala que para que la revolución industrial se ponga en marcha, hay un factor inicial, que es la acumulación de capital, la presencia de un capital acumulado que permita los cambios tecnológicos y el avance de la industria. Es lo que Adam Smith llamaba la acumulación previa: capital previo para poner en marcha los cambios transformaciones. Ese factor inicial es un factor necesario para que se ponga en marcha el fenómeno de la revolución industrial. Además de esa acumulación previa, hay otros elementos que hay que tener en cuenta para entender eso que hemos llamado crecimiento económico autosostenido a largo plazo. ¿Qué es el crecimiento económico autosostenido a largo plazo? ¿Cómo funciona? Hay un esquema que permite aclarar y ver la complejidad del fenómeno: Y = I + C (renta = inversión + consumo). A través de este esquema se puede entender el crecimiento económico autosostenido a largo plazo. Este esquema quiere decir que para que haya crecimiento económico, es preciso que haya inversión productiva, en actividades productivas que generen bienes y servicios. Pero además de la inversión productiva, ha de haber un consumo que permita que la producción siga creciendo, ya que sino lo único que habría serían stocks. Por lo tanto, al crecer la inversión y el consumo, todo ello hacer crecer la economía, y estamos por tanto en un crecimiento autosostenido a largo plazo. Eso quiere decir que cada año un parte de la riqueza generada se reinvierte para aumentar la producción e incrementar el consumo, que a su vez vuelve a reincidir en la renta, etc... Este crecimiento económico autosostenido a largo plazo tiene muchos matices que ha de estar presentas para que este esquema funcione. Ha de producirse un excedente y que dicho excedente se invierta en actividades productivas. Los ejes de la revolución industrial giran en torno a: 29 • Existencia de excedente y / o ahorro. Acumulación previa del capital para mejorar los recursos productivos. Este capital tiene que provenir de otros sectores (no de la industria), bien de la agricultura, o bien de la revolución comercial (capitalismo comercial) • Ahorro que se convierte en inversión productiva: • Demanda solvente. Han de existir mercados en expansión que demanden esas producciones, con lo que los que tienen el capital pueden arriesgarse e invertir en lo que el mercado demanda. • Revolución crediticia: bancos, sociedades anónimas. La economía se ha de dotar de unos medios de financiación y unas formas de organización de las sociedades. Cambios importantes en el sistema de crédito son: • Desarrollo de la banca y de la bolsa. • Nuevas maneras de organización de las empresas, que son más flexibles (sociedades anónimas). En las sociedades anónimas, el capital se divide en acciones, lo que supone una ventaja si no se arriesga todo el capital personal. También el control de la sociedad es más flexible, y además, se va a producir la separación entre la propiedad y la gestión de la empresa progresivamente a lo largo del siglo. • Revolución de los transportes y comunicaciones. La producción no se destina a mercados cercanos. EL problema que puede bloquear el comercio es el transporte por el costo y por los problemas derivados del tipo de transporte. En el siglo XVIII el transporte por mar a través de la vela, se intenta el transporte en carretera... Dos elementos a señalar en la revolución de los transportes son: • Invención del ferrocarril. Produce energía y arrastra vagones. Además, es un transporte rápido (1830 en Inglaterra). • Aplicación del vapor a la navegación, creándose el barco de vapor. Anteriormente, no podían fijarse fechas de llegada de barcos, pues dependía de vientos y mareas, y se va configurando el mercado internacional, con la certeza de transporte regular que se realiza en un tiempo determinado. A finales del siglo XIX se va a producir también la revolución de las comunicaciones. Se produce la transformación de la información con un conocimiento sobre mercados y producciones. • Mejora la relación capital−producto como resultado de la aplicación de tecnología al capital físico. Van transformándose mediante dos vías: • Vía tecnológica. Con menos trabajo se produce más, por lo que existe innovación tecnológica. Esto es posible porque en los siglos XVII y XVIII se producen avances científicos, que permiten el desarrollo de la ciencia aplicada a la producción. • Trabajo. La industria demanda cada vez más trabajo, y para que las industrias absorban mano de obra han de darse: • Revolución agrícola. Producir más con menos mano de obra, esto es, pasar de una agricultura extensiva a otra intensiva. Esta mano de obra se transvasa a la industria. • Revolución demográfica. Los avances tecnológicos dan lugar a una mayor cualificación de trabajadores, por lo que el capital humano es mayor. • Revolución educativa. Se produce una educación generalizada y tareas de alfabetización. • Presencia de la burguesía. Todo esto es posible con las revoluciones burguesas, porque se ha acabado el sistema feudal y aparece el estado liberal. En este esquema, un especialista en revolución industrial, el profesor Fohlen, ha sintetizado que el fenómeno de la revolución industrial consta de dos dimensiones fundamentales: 30 • Los factores endógenos: • La acumulación de capital y las inversiones. • El papel del empresario. • La innovación técnica (más a menos coste). • Los factores exógenos. Son los que propician que ese proceso pueda desenvolverse: • La revolución económica y política. • El papel del estado. En definitiva, nos encontramos en este modelo complejo de revolución industrial, con factores endógenos o internos, y exógenos o externos al propio suceso, que interactúan, con lo cual, la revolución industrial es un proceso dinámico en el que las piezas que lo configuran se apoyan unas en otras, y unas ayudan a las otras, esto es, todas las funciones interactúan entre si. Todos son necesarios para que el proceso de desenvuelva, aunque unos juegan un papel más significativo que otros. 3.2 Cambios técnicos y desarrollo industrial. Un elemento decisivo en el proceso de la revolución industrial es la aparición de nuevas técnicas a través de un proceso de maquinización o mecanización, que implica la absorción de nuevas técnicas para el proceso productivo. Ese proceso de mecanización, por un lado, favorece la división del trabajo; por otro lado, la productividad aumenta, pues cada uno se especializa en lo que ha hace; además, todo esta producción mayor en menos tiempo y el utilizar las máquinas con menos trabajo conduce a que bajen los precios. La mecanización es un factor clave de la revolución industrial. Para que le mecanización se produzca, hacen falta tres factores: • El desarrollo de la tecnología, el avance en la mejora técnica de las máquinas. • Que haya capitales dispuestos a arriesgarse a desarrollar nuevas máquinas. • La existencia de una mano de obra preparada. Hay que hacer una formación del capital humano para adecuarse a esas innovaciones tecnológicas. Estos tres factores son los que van a permitir esos cambios técnicos que significan avances en la tecnología de la producción. Los cambios técnicos estimulan unos a otros. Hay tres nociones que tratan de explicar el estímulo que los cambios técnicos producen para estimular el cambio técnico: • Noción del cuello de botella. Un cambio técnico en un aspecto del sistema productivo genera una especie de cuello de botella en otra fase del proceso productivo, en el sentido de que un cambio técnico en una fase del proceso productivo está provocando que las otras fases busquen un cambio técnico para equilibrarse. • Convergencia tecnológica. En el proceso de la revolución industrial hay diferentes ramas industriales que están en marcha. En una de ellas puede aparecer una nueva técnica. Esa tecnología, inmediatamente, todas las industrias en la misma línea tratan de adaptarla. • Despliegue de la tecnología en racimos. Un economista, Shumpeter, se preocupó mucho de estudiar lo que el llamaba el empresario innovador en el proceso del crecimiento económico. Para Shumpeter, el papel del empresario innovador es un papel clave para entender el crecimiento económico. El empresario innovador es aquel que rompe la forma tradicional de producir introduciendo innovaciones en el proceso productivo. En este sentido, se sabe que históricamente, esta innovación da lugar a un racimo de nuevos cambios técnicos. 31 Estos son elementos que nos indican el papel que juega el cambio técnico en el proceso productivo. En la revolución industrial, el desarrollo técnico, en principio, es muy lento, y lo que se va produciendo es una serie de innovaciones que generalmente hacen los propios artesanos que trabajan con esas máquinas, que son pequeños avances pero que además se aplican a otras ramas de la producción, pero siempre de manera lenta. Los dos sectores en los que se van a producir las innovaciones decisivas son el sector textil algodonero y el sector siderometalúrgico. El sector textil algodonero tiene una gran ventaja. Produce artículos de consumo con una amplia demanda, y la idea que guía estas innovaciones es que el avance técnico permitirá abaratar los costos, con lo que la demanda crecerá, con lo cual hay una expectativa de beneficios mayor, por lo cual, en este sector, en una primero fase quizás se avance más rápidamente dentro de un avance lento. El sector siderometalúrgico es un sector que produce bienes de producción, sobre todo de hierro y acero. Conforme es necesario producir máquinas mejores con un hierro o acero de mayor calidad, la obtención de hierro y acero tiene que mejorar. Eso obliga a que todo el sector siderometalúrgico e plantee como mejorar la cantidad de hierro y acero que se produce. El salto cualitativo es el paso de la utilización como fundentes del hierro del carbón vegetal al carbón mineral. Esto provoca: −En el sector textil, en el siglo XVIII, hay dos grandes momentos en los avances técnicos que se producen en la producción textil algodonera. Los avances técnicos más significativos se producen en Inglaterra en el siglo XVIII. El sistema textil algodonero tiene dos fases: una de hilado y otra de tejido. Al haber dos grandes fases en el sistema productivo en este sector, se va producir el avance del cuello de botella y en racimo. Un primer avance de innovaciones técnicas se produce en los años 30 del siglo XVIII, cuando se mejorará y avanzará tanto en la fase de tejido como en la de hilado. Un segundo momento importante en estos avances se dan para el hilado en los años 60 y 70 del siglo XVIII y aparecen una serie de innovaciones técnicas, destacando Crompton, creador de la hiladora mecánica, que viene ase un máquina que recoge los avances de las innovaciones que se produjeron antes (1779). En los 80 se producen los avances en el tejido, y el más importante es la aparición del telar mecánico inventado por Cawtwright, que el gran avance en la fase del tejido. −En el sector siderúrgico en el siglo XVIII, el objeto es manejar la producción de hierro y la calidad, y los grandes avances que se producen en el siglo XIX tienen como objeto la mejora de la calidad del acero, además de abaratar su precio. En el siglo XVIII, el cambio técnico decisivo es la sustitución del carbón vegetal como fundente por el carbón mineral. En definitiva, se trata, a través de este cambio, obtener un hierro de más calidad y más maleable, y este proceso de cambio lo realizarán los Darby (aunque también se va a seguir manteniendo el carbón vegetal). También en el siglo XVIII, otro avance ténico es el de la obtención de hierro puledado, de segunda función y menos quebradizo. Este avance se debe a Henry Cort (en los años 80), y lo que se hace es mejorar la calidad del hierro. Estos dos cambios, el carbón y el hierro, son los dos grandes cambios en el siglo XVIII, aparte de otros más complejos. 32 En el siglo XIX, lo que se busca es obtener acero de mayor calidad. En este sentido, se producirán una serie de avances que mejorarán la calidad y abaratarán el precio final del acero. Los avances decisivos a lo largo del siglo XIX serán: • Convertidor de Bessemer, en 1856, que permite ampliar la producción de acero utilizando determinados minerales de hierro. • Alto horno de Siemens−Martin, en 1864, que permite la fusión conjunta de hierro forjado y hierro de fundición. Esto quiere decir que materiales de hierro desechados pueden volverse a fundir junto con el hierro de fundición para obtener acero. • Procedimiento Thomas−Gilchrist, en 1875, que permite utilizar el mineral de hierro fosforoso para la obtención de acero. • Alto horno eléctrico de Siemens, en 1878. Toda una serie de avances técnicos que permiten ampliar la producción, mejorar la calidad, abaratar los precios... Todo ello lleva al desarrollo del acero como material fundamental tanto en el siglo XIX como en el siglo XX. Si alguna novedad técnica ejemplifica la primera revolución industrial es la máquina de vapor, que revoluciona todo el sistema productivo, ya que se aplicará como fuerza motriz generadora de energía. El punto de partida de la máquina de vapor es el problema que aparece en las minas con la aparición del agua al descender en la mina. Ante este problema, lo que se plantea es encontrar una máquina que permita la extracción de agua. Con este problema, va a aparecer un proyecto inicial, el de Newcomen (1711), que diseña una máquina (bomba atmosférica de doble inyección) cuyo objetivo es extraer el agua de las minas. A partir de esta primera máquina originaria, van a desarrollarse ideas con tal de perfeccionarla. Así, Watt, en 1763, a partir de la máquina de Newcomen, construye otra máquina, que modifica la anterior, y a la que se conoce como máquina de vapor, que será patentada en 1769, y la primera máquina de vapor se vende en 1775. De esta manera, a partir de 1775, se pone en funcionamiento el elemento técnico clave de la revolución industrial. Cuando acaba el siglo XVIII, funcionan en el mundo ya quinientas máquinas de vapor, esto quiere decir que la máquina de vapor está siendo aceptada como una máquina fundamental para el desarrollo de la industria. Una máquina de vapor es una máquina que produce energía utilizando el carbón. Es una energía que se puede aplicar a todo, que no es excesivamente cara su producción, y que es de fácil uso. Se ha dicho que la máquina de vapor revolucionó toda el proceso que denominamos revolución industrial. La máquina de vapor aporta los siguientes cambios: • Es una máquina que crea energía abundante, utilizando como materia prima un material de bajo costo, que es el carbón. • Esa generación de energía se puede situar donde interese: una industria, o con el tiempo, capaz de producir fuerza motriz. • Se trata de una energía que se produce a voluntad del hombre, es decir, el hombre decide la energía que produce. • Poco a poco, la maquina de vapor va haciéndose accesible económicamente a todos aquellos que deban utilizarla. Así pues, hemos visto una serie de circunstancias cuyo objetivo y consecuencias son fundamentalmente tres: • Todos estos cambios técnicas harán posible el crecimiento de la producción reduciendo la mano de obra empleada. 33 El movimiento ludita, que surge en el mismo movimiento obrero, fue un movimiento que pensaba que las máquinas le quitaban los puestos de trabajo, y se dedicaban a quemarlas. Las máquinas, al hacer más complejo el sistema de producción, requieren más hombres en otros puestos. • Todos estos avances técnicos permiten ir mejorando la calidad del producto. • Todos esto avances técnicos son los que harán posible el desarrollo industrial, el salto definitivo de la protoindustria a la industria. 3.3 La revolución industrial en Inglaterra. Es en Inglaterra donde primero se puso en marcha la revolución industrial. Arranca a mediados del siglo XVIII, y los países capitalistas pondrán en marcha su revolución industrial más tardíamente. Los elementos que hacen posible que la revolución industrial se ponga en marcha son: • La presencia de un capital acumulado, que es un capital que proviene del comercio y de la agricultura, y también, en los comienzos de la revolución industria, tampoco hacía falta muchos capitales, por lo que muchos artesanos dedicaban sus ahorros a mejorar la producción. • En Inglaterra, se está produciendo la revolución agraria, que consiste en: • Hay un excedente de mano de otra, que encontrará trabajo en la industria. • La agricultura demanda bienes de consumo y de producción, pues empiezan a aparecer máquinas. • Comienza en Inglaterra un cierta modernización de los transportes, que consiste en que en Inglaterra comienza a construirse lo que hoy llamamos carreteras modernas. Además, también va a desarrollar una red de canales sobre todo para el transporte de minerales. • En Inglaterra, en paralelo a este proceso, se va a desarrollar unas formas bancarias (Banco de Inglaterra, 1694) que se manifiestan de manera muy diferentes, como bancas rurales, correderas de dinero...). En definitiva, un desarrolla económico necesita también el desarrollo de los modos monetarios. • En paralelo con este proceso, también en Inglaterra, se va a producir un fuerte crecimiento demográfico, y la población crecerá entre 1750 y 1850: AÑO POBLACIÓN (106 HABITANTES) CRECIMIENTO (%) 1750 7,4 100 1800 10,7 144 1850 20,7 278 Estas cifras nos están señalando que se está produciendo una revolución demográfica. En cien años, la población se multiplica por tres. Viendo otras cifras, se sabe que la población comenzó a crecer a partir de los años cuarenta del siglo XVIII. Ese crecimiento se acelera a partir de los 80 y su momento más significativo en la década de 1810−1820. El hecho es que junto al desarrollo industrial inglés, nos encontramos el desarrollo demográfico. En la segunda mitad del siglo XVIII hay en Inglaterra dos sectores industriales que tienen un impulso más significativo, y que van a ser los dos sectores de vanguardia de la revolución industrial: el algodonero y siderúrgico. El desarrollo industrial tendrá unas concentraciones regionales (no toda Inglaterra se industrializará), y hay un flujo de inversiones que capitalizan ese desarrollo industrial. El hecho de la inversión es decisivo. Así, un historiado, Feinstein, en un trabajo sobre la formación de capital en Inglaterra, llegaba a las siguientes conclusiones: la inversión bruta aumenta desde el 8 % del PIB, en la 34 década de 1760, hasta un 14 % hasta 1790, y prácticamente se mantendrá en este nivel hasta 1859. Por lo tanto, junto a esa regionalización de la industria, hay que señalar el papel de la inversión como un elemento que provocará un fuerte desarrollo de la industria. Berg, que ha estudiado la revolución industrial inglesa en la segunda mitad el siglo XVIII, demuestra que en esa segunda mitad, junto con la modernización industrial, sigue existiendo la protoindustria: con esas industrias que se van modernizando, existen otras tradicionales. En definitiva, la revolución industrial en Inglaterra va a tener como ejes, a partir de los cuales se ampliará ese proceso, el algodón y la siderurgia. El despliegue de los dos sectores es conjunto, aunque lo estudiaremos por separado. El sector textil algodonero, entre 1760 y 1830, va a ser un sector con más rápido despliegue que el siderúrgico. La segunda mitad del siglo XVIII es una etapa de una importante innovación tecnológica, tanto en el hilado como en el tejido. Esto permite un crecimiento de la producción que se apoya en el comercio colonial inglés. El propio crecimiento demográfico inglés implica más demanda industrial, la revolución agraria... En definitiva, nos encontramos que los avances tecnológicos permiten un aumento de oferta acompañado de un aumento de demanda. Los datos no señalan lo casi espectacular de este crecimiento: sobre un índice 100 para la producción de tejidos de algodón para 1700, en 1800 el índice sería de 5000; y en 1820 de 15.000. Este crecimiento de la producción se apoya en el crecimiento de las importaciones de algodón. Inglaterra no produce algodón, y se apoya en el algodón norteamericano. Los datos de importación de algodón en Inglaterra nos indican también este crecimiento de la producción: en la década de 1770, la importación media de algodón era de 2500 toneladas; entorno a 1800, era de 5000; y en 1860 era de 500.000. Por lo tanto, las innovaciones tecnológicas, tanto en el hilado como en el tejido, permiten un crecimiento de la producción, que se apoya tanto en el mercado interior inglés, tanto en el exterior, ya sea colonial o europeo. El resultado de la mecanización de los avances tecnológicos significará que se produce más y de mayor calidad, con menos fuera trabajo. Un hecho decisivo será la máquina de vapor de Watt, que es lo que reactivará toda la producción industrial. Un dato significativo es que en 1810, un solo hilador ejecutaba el mismo trabajo que, a mediados del siglo XVIII necesitaba a doscientos trabajadores. Estas innovaciones tecnológicas podrán incrementar la producción porque la demanda donde se está incrementando. Se está produciendo la sustitución delos tejidos de lana por los de algodón. Por lo tanto, el tejido de algodón se va configurando como el sector textil fundamental. Como la demanda crece, hay expectativas de beneficios para los que invierten, por tanto, no sólo aumenta la oferta, sino que estimula la inversión, que se destinan a la renovación del utillaje que se emplea. Otro dato significativo es que de 1780 a principios del siglo XIX, las exportaciones inglesas de tejidos de algodón se multiplican por diez, y paralelamente, las mejoras de la productividad generados por el avance tecnológico dan lugar a que los precios se reduzcan a la sexta parte. El proceso es un proceso de importante despliegue, de tal manera que se puede decir que los tejidos ingleses dominaban el comercio mundial. 35 En este proceso de desarrollo, la industria algodonera no está extendida por todo el país, sino que presenta unas ciertas concentraciones regionales, fundamentalmente tres: • Lancashire, con ciudad fundamental Manchester y el puerto de Liverpool. • Derbyshire. con ciudad fundamental Bristol. • Clyde, en Escocia, con ciudad fundamental Glasgow. En este proceso de concentración regional, se va a producir el desarrollo de lo que se llama el factory system, que consiste en una fábrica con máquinas en la que trabajan obreros que son pagados mediante un salario. Los primeros núcleos de este sistema fueron los destinados al hilado del algodón, y este sistema va ir desarrollándose claramente a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En 1778 había en Inglaterra 142 hiladoras con unos 310.000 husos instalados. Se distribuían esas 142 hilaturas de la siguiente manera: 57 en el norte de Inglaterra (Lancashire, Cheshire...), 46 en la región de Middlands, en Derbyshire..., y 19 en Escocia. Esas tres zonas del país son las que concentran el desarrollo de la industria moderna de algodón en Inglaterra, siendo la más importante la de Lancashire. En 1811 habría 650 fábricas de hilado de algodón que tenían instalado más de cinco millones de husos, lo que quiere decir que al acabar el siglo XVIII, el factory system estaba prácticamente consolidado en la industria textil algodonera. Pero por qué se produce esta rápida consolidación. Hay tres factores que explican este rápido desarrollo: • La serie de avances tecnológicos que permiten un rápido proceso de mecanización de la industria, y para ello lo más adecuado es la fábrica, sobre todo cuando a partir de 1775 se difunde la máquina de vapor. • El rápido crecimiento de la demanda de productos de algodón. Ese rápido crecimiento provoca el crecimiento de la oferta, y eso favorece también la instalación de la producción en fábricas. • Desarrollo de las inversiones. La presencia de capitales que se dirigen al sector es de dos tipos: • Pequeñas inversiones, esto es, aquellas que se dirigen a adaptar edificios ya existentes, y que con una pequeña inversión se adaptan para producir tejidos de algodón. • Grandes inversiones, esto es, crear fábricas nuevas, con nuevas tecnologías y la utilización de la máquina de vapor. Por lo tanto, la presencia de inversiones por las expectativas de beneficios es los que movilizan los capitales hacia el sector. En 1795, se estima que el capital fijo de la industria de algodón inglés era en torno a dos millones y medio de libras, distribuidas de la siguiente manera: medio millón en la industria doméstica, y en torno a dos millones en las fábricas. Estas inversiones se distribuían también en las tres regiones señaladas, pero de manera diferente: las regiones septentrionales (Lancashire) tenían una inversión de 250.000 libras; en Escocia, era una inversión de 392 libras; y en Midlands era de 386 libras, haciendo un total de 2.028.000 libras. De hecho, en 1820, el capital fijo invertido en la industria algodonera, alcanzaba las 6.300.000 libras. En 25 años, el capital fijo se había multiplicado por cinco. Los historiadores ingleses dicen que se desarrolló en dos fases: • De pequeñas inversiones, donde lo que se invierte es el ahorro personal. Más tarde se reconvertirá en un capital mayor. • Financiación externa vía créditos. Se necesita un capital mayor que el ahorro, y había que recurrir a estas inversiones. 36 Por esta vía, el sistema algodonero inglés va incrementando y el sistema doméstico va decreciendo. El desarrollo tecnológico va a funcionar del modo de convergencia de las innovaciones. El desarrollo técnico que se produce en el algodón va retrasando al lanero. Sin embargo, el sector lanero irá incorporando más tardíamente innovaciones tecnológicas y mejorando su producción. En el sector lanero se producirá también un proceso de concentración regional, fundamentalmente en torno a la ciudad de Leed, y utilizará como materia prima la lana australiana, que es de muy alta calidad, y utilizarán como puerto de salida el puerto de Liverpool. En conjunto, el sector lanero inglés, que pierde importancia respecto al sector algodonero, contará un una fuerte aceptación en el mercado y demanda, pero no tanto como la del algodón. En cuanto al sector siderúrgico, algunos historiadores han dicho que el desarrollo de la siderurgia inglesa es la muestra de que un país es capaz de sobreponerse a unas situaciones adversas para desarrollar este sector. La demanda de la siderurgia será lo que hará superar los problemas que Inglaterra tenía para el desarrollo de este sector. Las deficiencias que tenía Inglaterra para desarrollar el sector siderúrgico eran: • La industria siderúrgica inglesa funcionaba con carbón vegetal, que irá poco a poco escaseando, con lo que el abusivo uso de la madera hará que vaya escaseando. Además, hay que mejorar la calidad del producto, y se usará el carbón mineral más que el vegetal para eliminar ese problema, y además, Inglaterra sí que tenía carbón mineral. • Los minerales de hierro ingleses existentes eran de muy pobre calidad. Era un mineral que transformado no podía competir con el hierro sueco, que era de mucha mayor calidad. Inglaterra resolverá estas dificultades de la siguiente manera: • El del carbón se solucionará en el siglo XVIII gracias a los trabajos de los Darby y de Cork. • El del hierro se resolverá recurriendo al hierro vasco, manteniendo un circuito que consistía en que los barcos ingleses traían carbón ingles desde Inglaterra al País Vasco, con lo que se crea un circuito. Esta transformación técnica, no sólo resuelve esas dificultades que existían, sino que además permiten conseguir un hierro de mejor calidad y a coste menor, con lo que las consecuencias de esta transformación van a ser las siguientes: • Van a provocar que las siderurgias se sitúen cerca de las minas de carbón, en tanto que para fundir mineral de hierro se necesita más de carbón. Esto dará lugar a reajustes empresariales y sobre todo a concentración de empresas en determinados sitios. • Reducción muy fuerte de los costes de producción. Esto quiere decir que el precio final del producto baja, con lo cual el hierro inglés que mejora su calidad, abarata los precios, con lo cual puede competir con el hierro sueco en los mercados internacionales. • En el último cuarto del siglo XVIII hay un gran crecimiento de la producción siderúrgica que prácticamente se multiplica por cuatro. En un principio, el área de producción siderúrgica está motivada por el desarrollo de la industria de guerra, mecánicas..., pero a partir de 1830, y una vez inventado el ferrocarril, y más tarde el barco de vapor, será un estimulo para el desarrollo de la industria siderúrgica. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN SIDERURGICA (HIEROO COLADO) INGLÉS EN 1720−1806 AÑO 1720 1788 1796 TONELADAS 25.000 68.300 125.080 37 1806 243.851 Este cuadro nos indica: • Entre 1720 y 1788, la producción se multiplica casi por tres. Se ha producido un salto a lo largo de 60 años, pero es un cambio lento desde un tipo de producción a otro. • Entre 1788 y 1806, en menos de 20 años, la producción se multiplica casi por cuatro. Frente al ritmo lento de esa primera fase, ahora el ritmo de producción es muy rápido. • Prácticamente, entre 1720 y comienzos del siglo XIX, la producción se ha multiplicado por diez, a través de esas dos fases. En el proceso de crecimiento de la producción siderúrgica de finales del XVIII se ha acelerado. El impulso en la producción siderúrgica hasta el ferrocarril se ha debido a un montón de factores. A partir del ferrocarril, va a ser un estímulo para la industria siderúrgica, que crecerá muy rápido. La industria siderúrgica también en Inglaterra va a ir concentrándose regionalmente. Se concentrarán en determinadas ciudades, básicamente en: • Middlands, con su centro más importante en Birmingham. • Tierras bajas de Escocia, con su centro en Glasgow. • Northumberland, con la ciudad más importante Newcastle. Con todos estos cambio y avances, el hierro y el acero inglés comenzarán a entrar en los mercados mundiales y comenzará también a desplazar el hierro y el acero sueco de esos mercados, con lo cual, nos encontramos que en un bien de consumo (algodón) y de producción (siderurgia), Inglaterra se encuentra en una situación dominante, y será la primera potencia mundial, gracias a que ha desarrollado antes que nadie la revolución industrial. A la altura de 1830, con la invención del ferrocarril, se puede decir que ha terminado la primera fase, y avanza una fase de afianzamiento de la revolución industrial. De esta manera, en la primera fase, Inglaterra e ha adelantado. En la segunda fase, se consolida como el gran país industrial. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓIN Y DE LAS IMPORTACIONES EN INGLATERRA ARTÍCULOS Producción de hierro colado (toneladas) Importación de algodón en rama (libras de peso) Importación de lana bruta (libras de peso) Importación de seda bruta (libras de peso) 1788 68.000 20.000.000 4.000.000 683.000 1835 1.000.000 364.000.000 42.000.000 5.000.000 Este cuadro nos indica: • El gran crecimiento de la producción siderúrgica y de la producción textil, ya que si se importa más, es porque se produce más. Se trata de avances espectaculares. • Dentro del sector textil es muy clara la diferencia entre el subsector algodonero y los otros. El subsector algodonero es el fundamental, y la línea fundamental de la industria textil inglesa es la línea del algodón. En conjunto pues, en este período queda claro que todo ese crecimiento industrial que las cifras no están señalando, expresa el afianzamiento de la revolución industrial inglesa. También queda evidente que Inglaterra es la primera nación desde el punto de vista económico y del mundo a comienzos del siglo XIX. 38 Pero, qué pasa mientras tanto en la agricultura en los servicios. Una manera de acercarnos a esto es ver los cambios en la estructura de la población activa. DISTRIBUCIÓN EN LA POBLACIÓN ACTIVA EN INGLATERRA (1700−1890) AÑO 1700 1820 1890 SECTOR PRIMARIO 56 % 40 % 16 % SECTOR SECUNDARIO 22% 32% 44 % SESCTOR TERCIARIO 22% 28% 40 % Hay dos datos significativos al máximo, como son la progresiva caída a lo largo de 200 años de la población activa del sector primario, y el progreso crecimiento de la población activa del sector terciario. Esto quiere decir que Inglaterra ha dejado de ser un país de economía agrícola a un país de producción industrial. Otro dato significativo es el crecimiento del sector terciario, que indica que la economía británica ha experimentado un fuerte proceso de modernización.. El proceso de modernización implica el tránsito de población activa del sector primario al secundario, y después del secundario al terciario. Con lo cual, en conjunto, el panorama que nos ofrece este modo es el de la profunda transformación estructural que implica una modernización económica.. De esta manera pues, vemos que a lo largo de la revolución industrial inglesa no sólo se ha transformado la industria, sino que también la economía. En cualquier caso, la clave ha estado en el desarrollo de la industria, y en la revolución inglesa. Toda esa revolución industrial se ha ido concentrando en determinadas regiones de las cuatro que conforman el Reino Unido. En cada una de esas cuatro regiones van a aparecer unas zonas industriales diferentes: • En Inglaterra: • Industria algodonera: Lancashire y los Middlands. • Industria siderúrgica: Middlands, noreste y Yorkshire (Sheffield). • Industria lanera: Yorkshire (Leed). • En Gales, la riqueza en la minería del carbón atraerá una industria siderúrgica, y en 1800 se producía en torno al 25 % de toda la producción siderúrgica del Reino Unido. • En Escocia, tanto la industria siderúrgica como la algodonera se concentraba en Glasgow. Produce en torno a la quinta parte en valor de los tejidos de algodón que se producen en todo el Reino Unido. • En Irlanda, no hubo prácticamente industrialización y quedó como un país agrícola. El balance final del despliegue de la revolución industrial es: • La revolución industrial se despliega a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII, y cuando terminan las guerras napoleónicas (en torno a 1815), Inglaterra es el principal país industrial del mundo. Según los datos que se conocen, a la altura de 1815, Inglaterra produce la cuarta parte de la producción industrial mundial moderna que se destina al mercado, y al mismo tiempo. Inglaterra es la primera nación comercial del mundo y se calcula que controla en torno la cuarta parte del comercio mundial. • Durante la mayor parte del siglo XIX, Inglaterra mantuvo su dominio sobre el resto del mundo como nación industrial y comercial. Prácticamente, los años 70 del siglo XIX es el tiempo en el que comienza a producirse un cierto cambio. Aunque Inglaterra es esos mismo años 70 continúa manteniendo su expansión, a partir de los 70 comienzan a aparecer algunas potencias que irán desarrollándose, con lo que Inglaterra va perdiendo la primacía entre las naciones industrializadas. 39 Hay naciones que se le van acercando, y algunas naciones acabarán sobrepasándola, caso de EE.UU.; cuya producción superará a la de Inglaterra en los 80; o Alemania en la primera década del siglo XX. • En esos años finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, se puede decir que ha comenzado un cierto ocaso de la supremacía comercial británica. Esto se debe a: • Naciones antes menos desarrolladas y con ciertos problemas, pero que son naciones bien previstas de recursos, han acelerado su industrialización. • Inglaterra va teniendo más dificultades para acceder a materias primas y recursos naturales que necesita para su industria. • El fracaso empresarial británico. Se refiere a tres cosas: −Las segundas generaciones de empresarios no tienen el dinamismo que tenían las anteriores. −En un momento en el que se está produciendo una transformación profunda en la industria, en Inglaterra no se produce ese ajuste en la organización empresarial. −La tardía respuesta que las empresas británicas dan al reto de las nuevas tecnologías. • La cada vez mayor dependencia de Inglaterra de la economía internacional. Inglaterra ha sido, hasta finales del siglo XIX, el personaje fundamental del comercio internacional, pero empieza a tener problemas cuando se complican las exportaciones y no se pueden obtener todo lo que necesitan. Con todo esto, lo que parece claro es que la gran etapa de apogeo británico es la que llega a los años 70 del siglo XIX. Su momento de mayor apogeo se produce entre 1850 y mediados de los 70. Los datos parecen indicarlo así: la tasa de crecimiento del PNB inglés desde 1856 a 1873 fue del 2,5 %; sin embargo, de 1874 a 1913, descendió a un 1,9 %, quedando por debajo de las tasas de crecimiento de los EE. UU y Alemania en ese período. Este dato nos indica el progresivo retroceso en que Inglaterra va quedando con respecto a esas dos potencias emergentes, que son EE.UU. y Alemania. TEMA 4. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EUROPA Y FUERA DE EUROPA. 4.1 La industrialización: características y tipos. En Inglaterra, la revolución industrial es un fenómeno que arranca en el siglo XVIII y así penetra en el siglo XIX. En el resto del mundo, la industrialización se desarrolla en el siglo XIX, y el algunos países se afianzan en el siglo XX. Los países que se adelantan en este proceso de la revolución industrial van a ser los que más pronto se desarrollan desde el punto de vista económico. Esto quiere decir que los países que primero desplieguen su revolución industrial se afianzarán como las potencias económicas europeas. Ese proceso va a producirse en algunos casos más rápido, en otros más lentos; en otros con un fuerte recursos al factor capital, y en otros con un amplio recurso al factor trabajo. El fenómeno de la revolución industrial, como tal fenómeno, se puede plantear desde tres perspectivas: • La perspectiva general. Se puede afirmar que la revolución industrial en el siglo XIX es un fenómeno fundamentalmente europeo. Un especialista en el tema del crecimiento, el profesor Bairoch, ha estimado lo que podríamos llamar el PNB de Europa en conjunto desde 1830 hasta 1915, y tomando como base 100 el período 1899−1901. ese PNB europeo pasas de un índice 30 en 1830 a un índice 130 en 1915: 130 40 100 75 50 30 1915 Este crecimiento presenta dos características: • Las múltiples fluctuaciones a corto plazo. • De todas maneras, entre 1813 y 1915 hay un crecimiento sostenido. • La perspectiva regional. Un proceso de industrialización es siempre un fenómeno regional, en función de las características que una región tiene. El concepto regional tiene dos sentidos: • Regiones dentro de un país (como Inglaterra). • Regiones en sentido amplio, que pueden cubrir más de un país, como por ejemplo el caso de la gran cuenca del Rhur, desde el canal de la Mancha, entrando por Bélgica y atravesando Alemania. • La perspectiva nacional. Ver como se ha desenvuelto una revolución industrial en una nación y señalar cuales han sido las regiones de ese país que ha constituido las piezas clave de esa revolución industrial. En este enfoque nacional, al considerar Europa en su conjunto, lo que se advierte son las grandes diferencias que hay entre los procesos industrializadores de este proceso. Básicamente, se pueden halar tres bloques en cuanto los procesos de industrialización: • El bloque occidental, que es aquella que más pronto y mejor concluye su revolución industrial. Es, por tanto, la que acabará siendo la Europa desarrollada. • La Europa oriental. Es una revolución industrial más tardía, más dependiente y subordinada, más lenta y con más problemas. Va a remolque de todo lo que está sucediendo en Europa occidental. • Europa mediterránea. En ella se produce la revolución industria más tardía y dependiente. 4.2 La revolución industrial en Europa: los casos de Francia y Alemania. Los países de Europa occidental serán los que primero y de manera más sólida desarrollen su revolución industrial. La revolución industria que se va a desplegar en estos países tendrá características diferentes a la inglesa. Como matices diferenciadores se pueden señalar: • El importante papel que el estado va a jugar en esos procesos de revolución industrial. Los estados desarrollarán políticas económicas propiciadoras de esa revolución industrial, incluso en algún caso a orientar en determinadas direcciones esa revolución industrial. • Los países de Europa occidental, cuando pongan en marcha su revolución industrial, van a tener la ayuda de técnicos, tecnologías, producciones y capitales extranjeros. • Los países de Europa occidental disponen de capital para poner en marcha esos procesos industriales, pero además, si necesitan capital, lo encuentran fácilmente en los mercados de capitales. Los modelos de revolución industrial que se pueden señalar son: • El caso francés. Se ha dicho que lo que se ha llamado el modelo francés de revolución industrial como mecanismo de crecimiento económico, es un modelo diferente y más anómalo, esto es, Francia tiene un modelo peculiar de desplegar su revolución industrial. Como factores estructurales de este modelo, los más significativos son: 41 • La deficiencia de los recursos carboníferos franceses, que además de que no son abundantes, tienen también el problema de su explotación más costosa que, en general, en otros países. • El hecho de la lentitud en la aplicación de diferentes avances tecnológicos, en especial en el sector siderúrgico. Francia no introduce los cambios tecnológicos de golpe, sino lentamente. • Francia va a tener unos momentos históricos difíciles para poner en marcha el proceso industrializador. El siglo XIX comienza en Francia con muchas guerras (el período napoleónico), con lo que su atención fundamental está en los problemas bélicos, lo que da lugar al retraso tecnológico, a fuertes pérdidas humanas, a orientación de su economía hacia problemas concretos... • Las empresas francesas, en general, son pequeñas, que en su producción añaden un alto valor añadido, pero que además se encuentran bastante dispersas y no configuran una estructura sólida. En cuanto a la dinámica del crecimiento económico francés, hay que decir que, por un lado, a lo largo del siglo XIX, el PNB creció a una media de 1,5 o 2 % anual; por otro, la producción industrial se encuentra un poco por encima del PNB, al 2 o 2,8 %. La estructura de funcionamiento de esta industria que se desarrolla en Francia es durante la primera mitad del siglo XIX, la industria tradicional y doméstica representó en torno las tres cuartas partes de la producción industrial total. Este hecho frenó el crecimiento industrial global, y además, proporcionó a la industrialización francesa un perfil peculiar: el peso del sistema doméstico, lo que dio lugar a lo que la historiografía francés llama el dualismo industrial, en el sentido de la coexistencia de unas industrias tradicionales, con un peso importante, con otras más modernas. El hecho de este dualismo explica también que la industria francesa recurra como factor de producción fundamental a la mano de obra y menos del factor capital. La industria francesa va a tener en su desarrollo unas etapas bien diferenciadas: • La etapa de desarrollo lento del proceso de industrialización, que llega hasta 1850, con un peso importante de la industria tradicional. • El cambio de ritmo de la industrialización, entre 1850 y 1870. Coincide históricamente con el reinado de Napoleón III. • Desde 1871 a la Primera Guerra Mundial (1914). En esta etapa se van a producir dos subperíodos distintos: • Entre 1871 y 1890 hay lo que se ha llamado la desaceleración (3ª república francesa). • A partir de 1890, es una fase de ajuste final (la primera es de reconstrucción). Es la etapa de culminación de la revolución industrial. Esta etapa coincide con la segunda revolución industrial, que es diferente, y Francia no podrá aprovechar en tanto que tiene que culminar su primera revolución industrial. Estas tres etapas señalan el ritmo de la industrialización. Una forma de comprobar esos diferentes ritmos que tiene la revolución industrial francesa es comprobar el proceso de mecanización francesa y del sistema de factoría: • Se advierte lo tardío que es el proceso de mecanización y lento. En 1834 había en Francia 5000 telares mecánicos, mientras que en Inglaterra en la misma fecha, había 100.000. • El comprobar la presencia de máquinas de vapor en la industria francesa y qué energía producida: MÁQUINAS DE VAPOR Y ENERGÍA PRODUCIDA EN FRANCIA (1839−1900) AÑO NÚMERO DE MÁQUINAS DE VAPOR TOTA DE CABALLOS DE VAPOR 42 1839 1851 1871 1900 2450 5672 26146 82238 33000 71000 316000 2913000 Estos datos nos confirman esas tres etapas anteriormente señaladas. En esas tres etapas, los diferentes sectores funcionan con un elemento clave, que es del dualismo industrial, y ese amplio recurso a la mano de obra. Frente al recurso en Inglaterra del input capital, en rancia es el input trabajo. En el sector textil, los tres elementos básicos son el algodón, la lana y la seda. En el algodón, el proceso de mecanización aparece ya a finales del siglo XVIII. Aparece en le hilado, y va penetrando por las tradicionales regiones textiles francesas. A fines del siglo XVIII, aparecen en Normandía, Alsacia y en Picardía. En un segundo momento, ya en el siglo XIX, la mecanización aparecerá en el tejido, y por esas mismas regiones, con lo cual, nos encontramos con un proceso de mecanización temprano, pero que todos esos problemas de guerras, revoluciones... impide que aquello se desarrolle con cierto ritmo. En la lana, el proceso de modernización será más lento, porque el sector más dinámico es el algodonero. Los talleres laneros fueron durante mucho tiempo pequeñas empresas, en buena parte de tipo familiar. Las regiones donde se concentran son Alsacia, Normandía y Champaña. Con excepción del Alsacia, se trataban de empresas familiares. Por lo tanto, la forma de producción tradicional lanera se mantendrá durante más tiempo. La seda ha sido un producto muy cuidado en Francia. Era un sector de talleres pequeños en donde se buscaba la producción en gran calidad. Un francés hará un invento importante en el sector: Jacquard, que inventará un sistema que luego pasará a las otras ramas textiles, y que permite aumentar la producción y el estampado. El sector sedero recurrirá a mucha mano de obra. El gran centro francés de la seda será Lyón, pero con una producción de tipo artesano. En conjunto pues, el sector textil en Francia, en su despliegue, presentará tres características fundamentales: • Tendrá una lenta renovación técnica. • Será un sector que recurrirá fundamentalmente a la mano de obra. • La preocupación del sector será la calidad, y no la producción. El sector siderúrgico es un sector que tiene problemas de partida: se encuentra conque Francia es deficiente en los productos básicos para el carbón. Aparte, los avances franceses están muy alejados de los yacimientos de hierro, y a su vez, los yacimientos y hierro producen un mineral muy fosforoso, por lo tanto, un mineral de muy difícil aprovechamiento hasta que en 1875 se descubra el procedimiento Thomas−Gilchrist, que permitirá la utilización de hierro fosforoso. Justamente porque estos problemas de partida existen, el sector siderúrgico tendrá un desarrollo lento, y también en la siderurgia francesa se puede hablar de una dualismo industrial. A partir de 1830, los métodos modernos van apareciendo en Francia, pero sin embargo, en Francia continúan existiendo los hornos que trabajan con carbón vegetal, y esos hornos van retrocediendo, pero lentamente. 43 El cambio de ritmo importante se producirá a partir de los setenta, porque el procedimiento Thomas−Gilchrist permite la utilización de mineral de hierro francés. En cualquier caso, este sector tuvo también un desarrollo lento, y se fue concentrando en algunas regiones de manera fundamental. La hulla francesa se obtenía en la región del Loira−Ródano, con su centro en Saint Etienne, y había otra zona en el norte. Como mineral de hierro hasta poder utilizar su propia obtención de hierro, Francia utilizó la obtención de hierro de Argelia y de España (País Vasco). Eso hace que, lógicamente, la industria siderúrgica francesa se situase donde estaban las minas de carbón, lo que dio lugar a que la región carbonífera de Saint Etienne fuera el gran centro siderúrgico francés. En definitiva, la lógica económica da lugar a que la industria siderúrgica deba situarse en la zona del carbón, para así transportar menos carga. A mediados del siglo XIX, había en Francia unos 100 altos hornos que trabajaban con hulla, y unos 350 altos hornos que eran mixtos y trabajaban con carbón mineral y vegetal. La producción global de los 100 hornos era superior a la producción global de los 350 hornos mixtos, pero de todas maneras, la presencia de hornos tradicionales seguía siendo muy fuerte. Por eso, se habla de dualismo industrial. En conjunto, lo que esta claro es que Francia no culminará su revolución industrial completamente en el siglo XIX. Concretamente, hay que puntualizar que la revolución industrial francesa se despliega entre 1830 hasta la Primera Guerra Mundial. Hay un hecho que explica mucho la revolución en Francia en el contexto de Europa, que es la preocupación en la calidad más que en la cantidad. Esa preocupación por la calidad hace que se use mucha mano de obra, que a lo largo del tiempo significa una pieza importante en la revolución industrial francesa. Por todo ello, Francia presenta un dualismo, además de la utilización de la mano de obra. En conjunto, la revolución industrial francesa se podría caracterizar por: • La tardía incorporación de Francia (1830), pese a que a finales del siglo XVIII tenía unos prerrequisitos suficientes que permitían una más rápida incorporación de Francia al proceso de industrialización. Pero los problemas de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, hará que se retarde esa incorporación de Francia a la revolución industrial. Pese a este retardo, a partir de 1850 y sobre todo 1870, el ritmo de desarrollo industrial se acelerará. • Dualismo industrial, que se da tanto en el sector textil como el siderúrgico, y el lento avance del proceso de mecanización en la industrialización francesa. • La preocupación francesa por la calidad. Un especialista francés, Cayez, al hacer un balance de la industrialización en Francia, señala tres características: • La industrialización francesa del siglo XIX es una movilizadora de mano de obra. La industrialización francesa va a recurrir sistemáticamente a explotar lo que él llama yacimientos de mano de obra rural. Se recurre por dos razones: • Abunda esa mano de obra. • Es barata. • Larga coexistencia del sistema doméstico y del sistema fabril. Esto permite a Francia la producción de bienes en gran escala o pequeña escala, según interese. • La industrialización francesa es un proceso dinámico que tiene un crecimiento sostenido con ritmos 44 diferentes, y que es el último cuarto del siglo XIX y el primero del siglo XX cuando se produce el reajuste y el impulso final. Ese reajuste que se produce significa una reestructuración del conjunto del sistema económico. • El caso alemán. Alemania es un caso radicalmente opuesto al francés, pero hay que tener en cuenta que Alemania, como tal estado, aparece en 1871, lo que pasa es que cuando Alemania parece como estado, se han dado ya los pasos fundamentales para afianzar la revolución industrial. Efectivamente, lo que podemos llamar el modelo alemán de revolución industrial, al igual que Francia, tiene unas características distintivas: • Factor negativo: Alemania, en 1848, es un mundo feudal, donde existe la servidumbre, fragmentado... donde las formas capitalistas se desplazan con dificultades por la existencia de esos sistemas feudales. • Factores positivos: • El hecho que desde 1834 se pone en marcha el zollverein, que consiste en una unión aduanera interior de los estas que luego formarán Alemania. Esos estados eliminan sus aduanas interiores, y mantienen sólo una aduanas exteriores. • El desarrollo del tendido ferroviario. El ferrocarril es la pieza clave para la formación del mercado nacional. Estos dos hechos, dará lugar a un proceso de formación de un mercado alemán antes de que Alemania se forme como estado. • Factores singularizadores: • El papel que va a jugar la banca en el proceso industrializador. La banca alemana va a ser una pieza fundamental para entender como se despliega la industria, porque la banca va a permitir que la industria tenga la financiación suficiente para introducir todas las novedades tecnológicas. Va a permitir formar grandes empresas, pequeñas empresas y la modernización tecnológica rápida. • La fase final de pleno desarrollo de la industrialización alemana coincide justamente con el desarrollo de la segunda revolución industrial, y entonces Alemania pasará a ser un país líder en esa revolución industrial. • La revolución industrial alemana se va a sostener sobre la industria pesada (siderurgia, metalurgia, mecánica...), y más secundariamente en la industria de bienes de consumo. Alemania será una potencia industrial mundial. Las fases de la revolución alemana son: • La primera industrialización (1780−1830−40). En este momento no existe Alemania, pero si los estados que la configurarán. El hecho más significativo es le conjunto de cambios jurídico−institucionales, que tiene tres objetivos: • Que la nobleza se dedique a ocupaciones burguesas. • La liberalización de los bienes de consumo y / o de los mercados de la mano de obra de la tierra. • La desaparición de cualquier restricción a las actividades comerciales o industriales. Esto significa la desaparición de formas jurídicos−institucionales feudales y la aparición de formas jurídico−institucionales liberales. Paralelamente a este cambio, se va a producir un afianzamiento de la protoindustrialización, y hay una modernización de la agricultura. Con lo cual, en esta primera fase, se producen los cambios que permiten el posterior rápido desarrollo de la revolución industrial. • Etapa de plenitud de la revolución industrial (1840−50−1870). Este período es el período de despegue de la industria alemana. Es la fase decisiva hacia la transición del desarrollo moderno. Es una etapa en la que va concluyendo el tendido ferroviario, y también grandes inversiones de la banca en la industria, y el arranque de esa conexión banca−industria, lo que para un experto de la revolución alemana. Tilly, significa una de 45 las características de la economía germánica. Estamos, por lo tanto, ante un conjunto de cambios económicos, no sólo institucionales, sino cambios económicos decisivos que permiten asentar las bases de la consolidación alemana. El zollverein y el ferrocarril han permitido la configuración de un mercado que ha permitido el desarrollo industrial, el crecimiento del comercio interior, y por lo tanto, la configuración de una plataforma económica unitaria. La clave de esta industrialización se fija ahora, y se basas en dos elementos: el carbón y la producción de hierro. Estos dos elementos son los que explican la rapidez del crecimiento industrial. El recurso al carbón será fácil, ya que cuenta con la cuenca del Rhur, que es una gran cuenca carbonífera. Esos yacimientos permitirán a partir de 1850 el pleno desarrollo de la industria siderúrgica, química y, en general, de aquellas industrias que estén basadas en la necesidad de carbón. La industria siderúrgica se desarrollará a partir de 1850 basándose en el carbón del Rhur, y además, Alemania incorporará rápidamente todos los avances tecnológicos que se producen en el sector siderúrgico, con lo cual, Alemania se irá transformando en una gran productora de acero formado por grandes empresas, y en definitiva, el sector siderúrgico será el sector líder y de vanguardia de la industrialización alemana. • La fase industrial madura (1871−1914). Se conjugan el afianzamiento pleno de la primera revolución industrial, y el desarrollo de la segunda revolución industrial. En esta fase, Alemania emerge como gran potencia económica, y por lo tanto, emerge como una gran competidora de Inglaterra. En esta etapa, junto al afianzamiento del sector siderúrgico, en Alemania se van a desarrollar plenamente dos sectores típicos de la segunda revolución industrial: el sector químico y eléctrico. En esta madurez industrial alemana, están coexistiendo sectores de la primera revolución industrial con los de la segunda revolución industrial. Además, Alemania recurrirá a reorganizaciones empresariales en formas de grandes empresas, bien porque nacen como grandes empresas, o bien porque se producen concentraciones de empresas. Con lo cual, la industria alemana presentará un perfil totalmente distinto al francés y británico. En esta tercera etapa, la industrialización alemana funcionará produciendo sustancialmente bienes de capital o productos intermedios que son necesarios para su propio desarrolla industrial, junto a la consolidación de producciones de la primera revolución industrial, se da también el despliegue de producciones de la segunda revolución industrial, pero la industria alemana sobre todo se dedicará a la producción de bienes de capital. Por un lado, queda claro que en esta tercera etapa, la revolución alemana se afianza en la producción de carbón, hierro y acero. Esta va a ser una línea fundamental en la revolución alemana. Los datos nos los muestran: PRODUCCIÓN DE HIERRO Y ACERO (106 TONELADAS) GRAN BRETAÑA HIERRO 1800 0,2 1860 3,8 AÑO FRANCIA ACERO − 1,5 HIERRO 0,1 0,9 ALEMANIA ACERO − 0,5 HIERRO − 0,3 ACERO 0,1 0,5 46 1913 10,4 9 5,2 3,6 17 16,7 Junto al desarrollo de este sector que proviene de la primera revolución industrial, en Alemania, en esta tercera etapa, se va a desarrollar dos ramas importantes características de la segunda revolución industrial, como son la química y la eléctrica. Todas las industrias tendrán que utilizar la química, y será una industria básica para el desarrollo de las otras. Ambas industrias necesitan fuertes inversiones de capital, lo que obliga a la creación de grandes empresas con una gran financiación, que procederá de la banca. Alemania va a priorizar, y sobre todo en esta tercera etapa, la industria de bienes de producción sobre la de bienes de consumo. En conjunto, las industrias de bienes de consumo tuvieron un desarrollo más lento que las de bienes de producción. TASAS DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN ALEMANIA: 1870−1913 ÍNDIES DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (PROMERIDO PESO TODA LA INDUSTRIA = 3,7 HIERRO 5,9 ACERO 6,3 PRODUCCIÓN QUÍMICA 6,2 GAS, AGUA Y 9,7 ELECTRICIDAD TEXTILES 2,7 ROPA Y CUEROS 2,5 ALIMENTOS Y BEBIDAS 2,7 SECTOR La industria de bienes de producción crece por encima de la media de crecimiento industrial, y dentro de esta, la que tienen un ritmo más acelerado son las de la segunda revolución. Las de bienes de consumo están más debajo, y son las industrias con menos impulso dentro del proceso de industrialización de Alemania. Al analizar todo esto, un historiador americano, Rondo Cameron, escribe lo siguiente: la importancia concedida en Alemania a los bienes de capital y productos intermedios, junto al relativo desinterés por los bienes de consumo, revela un agudo contraste con la situación de Francia, y ayuda a explicar sus distintos modelos y crecimiento. Otro historiador americano, Barnes, al contrastar lo que pasas en Francia y en Alemania, escribe lo siguiente: si la industrialización de Francia se caracteriza por ser incompleta y gradual debido a la prominencia del trabajo manual y a la persistencia de establecimientos pequeños, a mecanización de la industria alemana después del año 1870 se caracteriza por su rapidez inusitada, su notable perfección y su eficiencia indiscutible. Al referirse a rapidez, se refiera a la última etapa. Las causas de esa rapidez inusitada son: • La guerra franco−prusiana de 1870−71 que hará posible el nacimiento de Alemania. Hasta 1870, Alemania no existe, y va a establecer la guerra entre Francia y Prusia, con derrota francesa y eso da lugar a que Prusia unifique Alemania, formando el segundo Reich. Prusia, gracias a Bismarck, crea en 1871 Alemania como estado. Esta unificación de Alemania significa dos 47 cosas muy importantes: • Alemania, que es el nuevo país que aparece, en su victoria ante Francia, se ha quedado con Alsacia y Lorena, que son dos regiones ricas en hierro y carbón. • Al nacer Alemania como estado, se puede fijar una política nacional de desarrollo económico, porque ya no es un conjunto de estados, sino que es ya un estado. • Desde la aparición del estado alemán, Alemania va a utilizar en su industria la tecnología más avanzada, con lo cual, se trata siempre de empresas que están siempre en vanguardia, y además, va a desarrollar programas de investigación científica aplicada. • Rápido crecimiento del mercado interior alemán. Se forma una cadena en que los bienes de producción que se producen permiten crear nuevas industrias. Además, Alemania va a buscar una amplia penetración en el mercado exterior, que la realizará a través de dos vías: • Hacerse con colonias. A la altura de 1870, sólo hay un continente que no está controlado porque apenas se conoce: África. En 1885 Alemania convocará el congreso de Berlín para repartirse África. • La competencia. Ha de competir con Inglaterra. • La política que desarrollará el gobierno alemán. Con Bismarck, desarrollará una política industrial muy clara, y además propiciará la conexión banca−industria, como medio para la formación de grandes empresas con una alta capacidad de producción. 4.3 La industrialización europea: un balance general. En conjunto, viendo la industrialización de Europa en conjunto, se puede decir que esa industria europea tiene tres grandes fases: • Una industrialización temprana, que es la que pone en marcha Inglaterra, que es la que se despliega en la segunda mitad del siglo XVIII y entra en el siglo XIX. • Hay un segundo grupo que es el que corresponde a la Europa Noroccidental, que es el área europea que desarrolla la industrialización de manera más acelerada, centrándose fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XIX. • Un tercer grupo, formado por la Europa oriental y mediterránea, que son los espacios europeos de industrialización más retrasada, en los que cada uno, por razones distintas, el proceso de industrialización es tardío, que arranca en el último cuarto del siglo XIX y se despliega a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Todo esto da lugar a que en el conjunto europeo haya diferentes estadios de desarrollo y diferentes ritmos de crecimiento económico. En este sentido, se puede hablar, por un lado, de desarrollo de la Europa Noroccidental, y atraso de la Europa oriental y mediterránea a todo lo largo del siglo XIX; por otro lado, hay en general en Europa, crecimiento económico y modernización, pero con ritmos diferentes y con grandes diferencias entre las naciones; por último, incluso en los países más desarrollados (Inglaterra, Francia y Alemania), sus ritmos son distintos, y frente a la ralentización británica y francesa a finales del siglo XIX, es muy clara la aceleración de la economía alemana. Esto quiere decir que cuando llegamos al siglo XX, Europa es un continente desde el punto de vista económico e industrial muy heterogéneo, en el que los países tienes estadios de desarrollo muy distintos, y donde el ritmo de crecimiento es distinto. Cuando se llega a 1900, se ven las diferencias entre las naciones europeas: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PER CÁPITA 1900 (EUROPA = 100) 48 PAÍSES MÁS AVANZADOS PAÍSES Gran Bretaña Bélgica Alemania Suiza Francia ÍNDICES 254 230 177 150 140 PAÍSES MÁS ATRASADOS PAÍSES Italia España Grecia Portugal Rusia Rumania ÍNDICES 71 52 48 46 34 33 Los países más avanzados (correspondientes a la Europa occidental) tienen diferencias entre ellos, pero todos están por encima de la media; los más atrasados (correspondientes a la Europa mediterránea y oriental) tienen diferencias entre ellos, pero están por debajo de la media, sobre todos los de Europa oriental. Esto quiere decir que al acabar el siglo XIX, las diferencias ente los países son significativas. Por eso, los especialistas que han analizado esta situación, hacen un balance final del final del siglo XIX en el que destacan: • La ventaja adquirida a mediados del sigo XIX por los países más avanzados (países centro) es una ventaja que irá aumentando hasta finales del siglo. • Los países más atrasados (países periféricos), van a cambiar poco durante la etapa de la revolución industrial, y van a ir quedando en una posición rezagada en el conjunto económico de Europa. Por eso, finalmente, en este balance, se pueden apuntar tres cuestiones finales: • Los diferentes modelos de revolución industrial que se producen en Europa: • Inglaterra despliega una revolución industrial temprana y equilibrada. • Francia despliega una revolución industrial lenta y de estructura dual. • Alemania despliega una revolución industrial rápida y puntera. • Los países periféricos van a desarrollar una revolución industrial tardía y dependiente. • Todos los datos señalan que la revolución industrial afianzó a unos países como países centro, mientras que situó a otros países como periféricos. • Los países de Europa occidental y EE.UU. van a irrumpir en el siglo XX en una posición ventajosa con respecto a los demás países. 4.4 La industrialización fuera de Europa: EE.UU. y Japón. El caso de los EE. UU es un proceso dilatado, en el sentido de que se trata de un proceso de larga duración que se traslada a lo largo del siglo XIX, y peculiar, en el sentido de que en la industrialización de EE.UU. se combinan una serie de factores que propician su importancia, como: • Su amplitud geográfica. • Los enormes recursos. • La afluencia de población. • Las innovaciones tecnológicas, ya sean incorporadas como propias. • La rápida división territorial del trabajo. • El gran mercado interior. El caso de Japón ofrece un modelo de industrialización tardío (arranca en el último tercio del siglo XIX) y rápido. Las características diferenciadores de este modelo son: • El papel fundamental que va a jugar el estado. 49 • La occidentalización del Japón, que adquirirá las formas occidentales de producción. • Amplio recurso al factor trabajo. • Concepto religioso que guía el proceso. • EE.UU. Los EE.UU. fueron en origen una colonia inglesa: son las trece colonias formadas por emigrantes ingleses que huyen por cuestiones religiosas y que se instalan en la costa este de los EE.UU., y allí irán configurando las trece colonias. Una vez independiente, esas colonias van a construir los EE.UU. El proceso de construcción de los EE. UU es el avance desde el este hasta el pacífico, que durará un siglo. En este avance hacia el oeste, simultáneamente, se irá formando un enorme mercado, que se irá articulando lentamente a través del ferrocarril. En este proceso se irá configurando el proceso de revolución industrial. Los años que van desde finales del siglo XVIII hasta 1914 da lugar a que los EE. UU pase de ser un país poco poblado con 14 millones de habitantes en 1790, a unos 100 millones de habitantes en 1914. En este siglo, los EE.UU. se han transformado en la primera nación de producción agrícola del mundo, de producción industrial y con la más alta renta per cápita. Los EE. UU en su arranque económico se encontrará con algunas dificultades, como los elevados costes de producción con respecto a Inglaterra, y son más altos a todo lo largo del siglo XIX, con lo cual, para salvar esta desventaja, el mecanismo al que recurrirá será mejorar la productividad como mecanismo para reducir costes. Efectivamente, se mejoró la productividad industrial conforme el mercado se fue ampliando, y también la productividad, merced a la preocupación e insistencia en la colocación de la mano de obra, y además, a la utilización de esa mano de obra inmigrante, muchos de las cuales era mano de obra que ya había trabajo en la industria, lo que posibilita la mejora de esa mano de obra. Fue una industrialización intensiva en capital por la necesidad de incorporar todo aquello que permitiera reducir costos. Siguiendo a uno de los especialistas, North, la revolución industrial americana se despliega en tres grandes etapas: • Los primeros esfuerzo fabriles (1789−1820). El nacimiento de los EE. UU da lugar a que aparezcan también intentos de poner en marcha ciertas cosas. En 1790, hay en lo que son entonces EE. UU, cuatro millones de habitantes. De esos cuatro millones, tres millones setecientos vivían en el medio rural. Por lo tanto, era una población campesina, diseminada, que tenía inmensas dificultades de transportes, y donde solo había mercados locales. Prácticamente, funcionaba una producción doméstica, y la actividad se encaminaba a la autoexistencia y no al mercado. Hay una relativamente fabricación de barcos y de madera. La situación de partida de los EE.UU. para poner en marcha cualquier proceso de crecimiento económico era difícil, pues no existía mercado; el campesino se dedica a la agricultura y la caza, y no está vinculado a cualquier producción industrial; no hay mano de obra cualificada, ni capitales dispuestos a invertir. Van a ir, sin embargo, apareciendo algunas empresas de bienes de consumo. En concreto, van a ir apareciendo pequeñas empresas de tejidos de algodón. En 1808, en todos los EE.UU. había sólo 15 fábricas de tejidos de 50 algodón. Esta claro que se seguirá importando tejidos de algodón de Inglaterra; sin embargo, el precio de esto tejidos se encarecen. Ese encarecimiento es lo que moverá algunos capitales a dirigirse hacia ese sector. Sin embargo, esto implica que inversiones anteriores (barcos) van a ir invirtiéndose al desarrollo industrial textil algodonero. En 1808 había 15 fábricas de tejidos de algodón. Al acabar 1809, se habrá construido 87 fábricas nuevas de tejidos de algodón, lo que implica que la capacidad de producción se había aumentado significativamente. En 1808 había en EE. UU 8000 husos; en 1809 había 31000; y en 1811 había 80000 husos. Este crecimiento nos está señalando, no sólo que crece el número de fábricas, sino también la capacidad productiva. En 1814 esta primera expansión industrial se detiene, porque ha terminado la guerra que tuvieron EE. UU e Inglaterra, y vuelve a haber importaciones de tejidos inglese y los tejidos norteamericanos no son competitivos. Los EE. UU entienden entonces que tiene que defender su producción de la competencia británica, y la defienden con un sistema arancelario. El arancel de 1816 es un arancel proteccionista que protege la producción de tejidos de algodón norteamericano, y la forma de proteger esos tejidos era recargar los tejidos ingleses que llegaban a EE.UU. unos derechos del 25 %. Ese arancel no logra salvar a los tejidos de algodón, y habrá quiebras, que significa la pérdida de las pequeñas fábricas ineficientes y que las empresas eficientemente planteadas se salven. A partir de esas empresas que se salvan es como se pondrá en marcha la recuperación que arranca en la década de los años 20. • La era de la industrialización (1820−1860). En los años 20, tras pasar la crisis de los años 18 y 19, la expansión fabril de los EE.UU. se fue haciendo cada vez más concentrada espacialmente, especializada y eficiente. Este hecho dio lugar a que cuando se llega a 1870, se puede decir que EE.UU. es ya un importante país industrial, por lo tanto, en este período se sientan las bases del desarrollo industrial de la tercera etapa. En este período se va escalonando el área industrial de EE. UU: • En primer lugar se produce el llamado resurgimiento de los años 20. El arancel de 1816 permite a las empresas que superaron la crisis el afianzamiento de estas industrias que son el punto de partida de la revolución industrial de EE.UU. Se va a producir un proceso de concentración industrial en Nueva Inglaterra, constituido por los estados que va a ir concentrado la industrial, fundamentalmente la textil algodonera y del calzado. El núcleo principal será en Massachussets, que pasará a ser el centro más importante en la industrialización de Nueva Inglaterra. • En la década de los 30, ese resurgimiento acelera la industrialización, y ese desarrollo se va a concentrar en los estados del noreste de EE. UU, y los estados más expansivos con Connecticant, Nueva Jersey, Rhode Island y Pennsylvania. Un dato significativo es la enorme aparición de sociedades anónimas. De esta manera, tras la recuperación y aceleración, cuando se llega a 1860, EE.UU. es ya una potencia industrial. En 1860 EE.UU. es la segunda nación industria del mundo. Los sectores fundamentales son: 51 PRINCIPALES SECTORES DE EE.UU. EN 1860 (ORDEN DE CALISIFICACIÓN POR VALOR AÑADIDO) 1. Artículos de algodón 2. Madera 3. Calzado 4. Harina y carne 5. Vestidos 6. Hierros 7. Maquinaria 8. Artículos de lana 9. Cueros 10. Licores La industrialización americana hasta 1869 se basa en bienes de consumo. En esta fase de rápida industrialización, es la producción de bienes de consumo la que ha tirado de la industrialización americana. Nos encontramos dos tipos de industria que van a tener localizaciones diferentes: • Aquellas industrias condicionadas por los recursos. Estas industrias transforman productos de origen agrícola, y donde estén esos recursos, allí se colocarán. Estos recursos están, en general, dispersos por todo el país. Este tipo de industria se va a ir asentando concentrando en las zonas del medio oeste. • Industrias que dependen de la dotación de recursos. Estas industrias son aquellas que necesitan fuertes dotaciones e recursos, sobre todo de capital (textil, calzados...). Estas industrias se van a concentrar en el noreste, básicamente en los estados de Nueva Inglaterra y los del centro de la costa este. Dos sectores, como ejemplo, transformarán esta industria: • Sector textil algodonero. Es el sector más importante de la industrialización americana hasta 1860, y que juega un papel muy fundamental en la industrialización americana por encadenamientos hacia delante y hacia atrás. INDUSTRIAS DE ALGODÓN EN EE.UU. 1831−1869 Nº DE FÁBRICAS AÑO 1831 1840 1850 1860 NÚMERO DE FÁBRICAS 795 1240 1094 1091 NÚMERO DE HUSOS 1.200.000 2.300.000 3.600.000 5.200.000 Cada vez, con menos empresas, hay más husos. Esto quiere decir que, por un lado, están desapareciendo pequeñas empresas; por otro, se están formando nuevas empresas. Cuando se llega a 1860, la industria algodonera está concentrada en Nueva Inglaterra, que junto con los estados del centro de la costra este, reúnen las tres cuartas partes del total del capital invertido en el sector, y prácticamente producen el 75 % de los tejidos de algodón que se produce en EE.UU. En Nueva Inglaterra también se concentra la producción de lana, pero es menos importante, y también la del calzado. Con lo cual, los estados de Nueva Inglaterra y los del centro de la costa este, son los grandes estados 52 industriales de EE.UU. • Sector de la industria del hierro. La industria del hierro y el acero estuvo muy determinada por los recursos. La industria del hierro se concentró en los estados de Pennsylvania. Sin embargo, poco a poco, esta industria fue radicándose según especialidades en otros estados. En Pennsylvania quedó la industria de barros, de raíles, de láminas de hierro. En Massachussets se concentró la industria del hierro forjado, al igual que en Nueva York. El desarrollo de la industria en el noreste se vio acompañado por el crecimiento del mercado interior. El desarrollo del mercado es el que hizo posible, por un lado, la concentración industrial en zonas; por otro lado, facilitó la especialización productiva; y por último, propició la formación de empresas cada vez mayor. Las empresas mayores tenían una seria de ventajas: podían mecanizarse más rápidamente, incorporar las tecnologías más modernas, con lo cual, era posible la producción en gran escala, lo que a su vez permitía el abaratamiento de los precios. Todo esto de lugar a que la estructura industrial de EE.UU. fuera cada vez más sólida, más especializada, más concentrada regionalmente, y más eficiente desde el punto de vista económico. Con todo lo cual, la producción industrial americana será cada vez más competitiva en los mercados exteriores. El crecimiento del mercado interior de EE.UU. dio lugar a un crecimiento muy fuerte del comercio interior. Por un lado, el comercio de algodón en rama va a poner en marcha una especialización productiva regional. En 1703. Eli Whitney, va a inventar la desmotadora de algodón, y da lugar a que el sur se convierta en la gran región productiva de algodón en rama de EE.UU., tanto para EE.UU. como para todo el mundo. El comercio de algodón va a permitir el crecimiento de la renta en el sur de EE.UU. Ese crecimiento de la renta da lugar a que desde el sur se demanden mercancías y servicios fuera de la región. Básicamente, desde el sur, por ese crecimiento de la renta, se demandan alimentos al oeste y productos industriales al noreste. Esta demanda desde el sur al oeste y noreste, permitirá el crecimiento de la renta en los estados del oeste, y el desarrollo de la industria en el noreste. A su vez, el incremento de la renta en el oeste, dará lugar a que se incremente la demanda desde el oeste de productos del noreste. Todo esto se está produciendo antes del gran desarrollo del ferrocarril, y cuando aparece, el traslado será más barato y más rápido, y se intensifica el comercio interior. Con lo cual, al bajar los costes de transporte, al aumentar la rapidez, a la mejora las condiciones de todo tipo en los transportes, la actividad comercial dio lugar a que la especialización regional se fuera quedando claramente diferenciada. El oeste es la gran zona productiva de alimentos en EE.UU.: en el oeste ganado y en el medio oeste cereales. El sur es la gran zona productora de productos de exportación: algodón, tabaco y arroz. El noreste era la gran zona industrial por excelencia, y tenía las condiciones necesarias para que se concentrara: riqueza natural (bosques, minas...), energía hidráulica, gran actividad comercial con acumulación de capital, inmigrantes que habían trabajado en la industria en sus países de origen (mano de obra cualificada)... Este grupo de inmigrantes de pueden dividir en tres bloques: • Los que provienen de Europa y se instalarán en el noreste. • Los que son campesinos de origen, que irán a colonizar el medio y el lejano oeste. 53 • Asiáticos, que van como trabajadores no cualificados y se utilizará como mano de obra en grandes obras públicas como el ferrocarril. En definitiva, EE.UU. presente las siguientes características: • Había un mercado interior en expansión con un comercio interregional en aumento, y esa expansión del mercado se debía al aumento de población y de renta. • Existía una industria tecnológicamente muy avanzada, ya que incorporaba las innovaciones técnicas que se producen fuera, y además, en los mismos EE.UU., se producen avances técnicos. Esto permitirá ala industria norteamericana reducir mano de obra y aumentar la competitividad. • Había capitales dispuestos a invertir y formar grandes empresas, ya que se contaba con mano de obra cualificada, con tecnología avanzada y un mercado en extensión. 3) Un país industrial (1860−1914). Entre 1861 y 1865 se produce la Guerra de Secesión en EE.UU., cuya victoria fue de los nordistas (más industrializadores). Entre el final de la guerra civil, 1865, y comienzos de la Primera Guerra Mundial en 1914, se va a producir en EE.UU. una etapa de fuerte expansión industrial. Va a ser decisivo, y además se van a producir, unos reajustes industriales que van a fijar la configuración industrial de EE.UU. Con respecto al impulso y reajuste que se produce entre 1865 y 1914, se pueden destacar tres cuestiones decisivas: • La expansión industrial que se produce en este período tiene dos factores como causas más significativas: • Fuerte crecimiento de la población. En 1860, EE.UU. tenía 31.000.000 de habitantes, mientras que en 1910 tenia 91.000.000 de habitantes. El incremento de la población conlleva un aumento de la demanda. • Paralelamente, se produce también un crecimiento de la renta. Este paralelo crecimiento de la población y de la renta, además, cuando se completa la configuración final del país, el mercado interior de EE.UU. es el mayor de todo el mundo. De acuerdo con esto, las empresas norteamericanas podrán crecer, desarrollarse, adaptar los avances tecnológicos que se producen, hacer economías a escala, empresas tecnológicamente punteras... • Todo este panorama explica que en este período crezca también la oferta de capitales y de mano de obra. Crece la mano de obra porque crece la población que no se produce debido a un crecimiento vegetativo, sino que es consecuencia de la inmigración, y mucha gente de esa inmigración es mano de obra cualificada. Junto a esa oferta de mano de obra, hay también una oferta de capitales dispuestos a invertir, ya que existen unas expectativas de beneficios. • Los reajustes que se van a introducir en la estructura industrial de EE.UU. Hay un cambio que es muy importante: va a ir aminorándose la industria de bienes de consumo y van a ir creciendo progresivamente los sectores de producción de capitales. Este proceso de reajuste interno se puede entender a partir de dos planteamientos: • Por el lado de la oferta, este reajuste lo que nos está señalando es que la evolución tecnológica en la industria americana, permite desarrollar métodos más complejos de producción, y también permite producir 54 todos aquellos bienes de producción que el desarrollo industrial necesita. • Por el lado de la demanda, se explica por dos razones: • Crece la población y la renta, y por tanto, la demanda. • Después de la guerra civil, que fue sumamente destructiva, es preciso reconstruir lo destruido y completar lo que quedaba por construir. Hay otro reajuste: un reajuste geográfico. OCUPACIÓN INDUSTRIAL POR ZONAS (EN % SOBRE TOTAL EE.UU.) REGIONES Nueva Inglaterra Costa Central Atlántica Grandes Lagos Sudeste Región de las Llanuras Suroeste Región de las Montañas Oeste 1859 29,88 41,66 12,09 9,8 2,3 0,34 0,03 3,9 1899 18,91 37,54 22,65 11,55 5,41 0,79 0,71 2,43 1914 16,85 35,89 23,73 13,05 5,1 1,3 0,82 3,26 Este cuadro nos indica: • Los cuatro primeros países son los EE.UU. industriales, mientras que los cuatro últimos son los EE.UU. no industriales. • En esas cuatro regiones industriales, hay dos de ellas que a lo largo de este período van perdiendo presencia en la estructura industrial de EE.UU., como son Nueva Inglaterra y la Costa Central Atlántica; mientras que las otras dos ascienden: Grandes Lagos y Sudeste. • Las tres primeras regiones concentran siempre la mayor parte de la industria norteamericana (1856 el 83,6 % y en 1914 el 77,47%). Se están produciendo reajustes internos en la parte realmente dominantes de la industrialización de EE.UU. Las cuatro últimas regiones experimentan muy ligeros avances industriales. La que más emerge es la Región de las Llanuras, básicamente por el desarrollo de la agroindustria. Esto quiere decir que la estructura industrial de EE.UU. a lo largo de este período tiene dos partes: • La zona del nordeste y medio este: bloque industrializado. • El resto: bloque no industrializado. El reajuste en los sectores productivos implica dos cosas: • Desarrollo de la producción de bienes de producción. • Reajuste geográfico. Como ejemplos más significativos, cabe señalar, por un lado, la industrial de bienes de producción, como el hierro y el acero; y por otro, la de bienes de consumo cono el algodón. −Hierro y acero. La producción va a ser un sector fundamental del desarrollo de la industrialización americana en este período. Se va a producir la sustitución del hierro por el acero, con lo que el acero va ir avanzando 55 sobre la de hierro. Se va a recolocar la industrial de hierro y del acero. Los avances tecnológicos van a aminorar la importancia de las minas de carbón, porque las nuevas tecnologías dan lugar a que cada vez sea menor la cantidad de carbón que se necesita. Esto da lugar a que la industria siderúrgica se vaya desplazando y en otros casos apareciendo en otros lugares. La región fundamental de esta industria será la región de los Grandes Lagos, con sus núcleos claves en Cleveland y Chicago. Por lo tanto, se ha producido un desplazamiento y una aparición de nuevas empresas, porque la industria siderúrgica conlleva la aparición de otras industrias que se vinculan a ella. −Tejidos de algodón. También a reubicarse, y lo va hacer en función de dos razones: • Al acabar la guerra civil, el sur, que es el gran productor de algodón en rama, ha quedado muy dañado, y hay que relanzarlo económicamente. En tanto que el sur es la gran zona de la materia prima, se va a producir un proceso de industrialización algodonera en el sur. • Razón salarial, en tanto que la industria textil algodonera es intensiva en trabajo, va a buscar aquella zona de salarios más bajos, que es el sur. Junto a estos dos cambios, los restantes sectores van a tener también reajustes en función de determinadas cuestiones. La industria de la madera y el petróleo tendrán también reajustes y desplazamientos, pero obedecen a otras razones: así, la industria de la madera por la presencia de árboles, y la del petróleo por la presencia de este medio. Estos cambios dependerán de la existencia de esos recursos. La madera, que originariamente están en Nueva Inglaterra, se va a ir desplazando a la región de los Grandes Lagos, en incluso hacia el oeste. La industria del petróleo se va a ir también desplazando desde el medio oeste hacia el sudeste, e incluso al oeste. El balance final que se puede concluir es: • Se puede afirmar que hay crecimientos industriales regionales y sectoriales. Por un lado, es claro el crecimiento de la zona de los Grandes Lagos, centrado en la industria siderúrgica y las industrias vinculantes a la siderurgia; por otro lado, es también claro el crecimiento industrial del sur, de la región de sureste que en este caso está vinculado a la producción de bienes de consumo, en concreto en la industrial algodonera, y en algún momento en la industria de la madera. Estas dos son las dos regiones realmente ganadoras de participación de EE.UU. frente a las dos regiones tradicionales (Nueva Inglaterra y la Costa Central). • Pese a todos los cambios y reajustes, los EE.UU. industriales se localizan en unos espacios muy concretos, situado entre Chicago, al oeste, y Washington y Boston, al este, prolongado hacia el sur, con la zona del sudeste. • Cuando se llega a 1914, EE.UU., por el volumen de su producción, es el país más industrializado del mundo. En poco más de cien años, EE.UU. ha pasado de ser un país de campesinos y cazadores, al primer país industrial del mundo en el que predomina la población urbana. 2) Japón. 56 Hasta mediados del siglo XIX, Japón es absolutamente un país feudal con una realidad similar a la que podría tener occidente en el siglo X y XI. Japón estaba controlado por un cargo llamado shogun (algo parecido a lo que en España se conocía a los validos), y que era la institución que realmente controlaba el poder. El shogunado estaba ocupado durante mucho tiempo por la familia Tokugawa. Japón vivía aislado del extranjero. Desde el siglo XVII estaba prohibido el comercio con el exterior. Solo una vez al año un barco holandés descargaba en Nazasaki (conocido como la ventana de Japón en occidente), y ese era el único contacto con el exterior. Además, estaba prohibido viajar al extranjero, por lo que la desconexión con lo que pasaba en el mundo era casi total. Eso da lugar a que el nivel tecnológico no existiese y fuera totalmente atrasado. La estructura social hasta mediados del siglo XIX era muy característica: • En la cima, estaba el emperador, pero su poder era solo representativo, y quien realmente lo tenía era el segundo escalón: el shogunado. • El shogun. En el shogunado, el poder era hereditario, de tal manera que desde prácticamente desde el siglo XVI, estaba en manos de los Tokugawa. También tenía un gran poder económico como consecuencia de las tierras. • Daimios. Eran como los señores feudales, propietarios de las tierras, y con las mismas características que los señores feudales. • Los samuráis. Eran los guerreros, pequeños señores guerreros que estaban al servicio de los daimios. • En la base de esa pirámide estaban los campesinos, que representaban las tres cuartas partes de la población de Japón. Estaban explotados por los daimios, y era la clase oprimida por esa realidad feudal en la que vivía Japón. Esa sociedad vivía en una economía básicamente agraria. Las tierras estaban cultivadas por los campesinos. EL cultivo fundamental era el arroz, pero los campesinos estaban obligados a entregar al daimio el 50 % de la cosecha. Junto a este tributo en especie, debía entregar una seria de prestaciones sociales. En Japón no había grandes ciudades, ya que era una población rural, y el control de poder en esos territorios está en manos del daimio, pero en los núcleos urbanos que existen, hay pequeños artesanos (que se agrupan en cofradías), y junto a ellos, en el medio urbano, había pequeños comerciantes. Esta realidad social y económica de Japón deja clara una cosa: los daimios son la estructura básica del mundo japonés, el poder lo tenía el shogun, el emperador tiene más bien un poder representativo, los daimios, para vivir, dependían de ese 50 % de la cosecha que los campesinos entregaban. Esto generaba unos problemas al shogun: para controlar a los daimios, les obligaba a que, al menos cuatro meses a años, los daimios residiesen en la corte del emperador. Eso supone un problema: para vivir cuatro meses, los daimios necesitaban dinero, liquidez. Como el cobro que hacían era en especie, tenían que mercantilizar un parte de esos cobros en especie. Por lo tanto, una parte de la cosecha tenían los daimios que comercializar. A través de los comerciantes, los daimios comercializaban ese arroz para obtener dinero con el cual sobrevivir en la corte. Con lo cual, este mecanismo era una manera de potenciar el desarrollo comercial del país. En ese esquema social, los comerciantes tenían una actividad económica propia no controlada, y con una cierta capacidad económica. Por lo tanto, se da la paradoja de que Japón no tiene comercio exterior, y sin embargo, tiene un activo comercio interior. 57 En 1854, un marino norteamericano, el comodoro Perry, penetra en la bahía de Tokio y obliga con sus barcos al shogun a establecer relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU. A partir de ese momento, otras naciones occidentales van a entran también en Japón. Se van a firmar entonces los Tratados Desiguales, nombre otorgado por dos rasgos fundamentales: • El gobierno japonés no podía fijar aranceles superiores al 5 % ad valorem de las mercancías. • Los extranjeros en Japón tendrán derechos de extraterritorialidad: los extranjeros no serán juzgados por lo que hagan en Japón por los japoneses, sino por los países de origen. La firma de estos tratados debilita en Japón el poder del shogun, y dará lugar a una serie de movimientos xenófobos dirigidos por los samuráis, con el objeto de devolver el poder al emperador y atacar la prepotencia extranjera en Japón. Esta es la difícil situación que se presenta en Japón. En 1867 llega al trono el emperador Mutsu−Hito, que va a ser quien impulse el proceso de transformación de Japón a través de en lo que la historia se conoce como Revolución Meijí. Con su llegada, se termina una etapa del período de Japón (el feudal) y empieza la etapa de la Revolución Meijí, que coincide con el desarrollo de la industrialización. La Revolución Meijí se extendía temporalmente durante el gobierno de Mutsu−Hito entre 1867 y 1912. Mutsu−Hito obligará al shogun a renunciar a su poder, trasladará la corte a Tokio, y pondrá en marcha un conjunto de transformaciones de tipo económico que en conjunto constituyen la transformación de Japón que abandona el feudalismo y se instala en el sistema capitalista. La Revolución Meijí, en principio y en su arranque, una revolución religiosa. En Japón se había instalado el budismo, y la Revolución Meijí se dirige contra el budismo para volver a la religión tradicional, que era el shintoismo. Este hecho se debe a que el sintoísmo afirmaba lo siguiente: • La divinidad del emperador. • La necesidad de una obediencia completa y total al emperador, que era quien tenía todo el poder, a quien había que obedecer, y esa obligación se transmitía jerárquicamente. A través de este cambio religioso, se está produciendo una transformación en Japón: • El shogun pierde el poder. • El emperador recibirá todo el poder. • En tanto en que el emperador es dios, es obligación de todo buen japonés obedecer lo que diga el emperador. A partir de este momento, el emperador puede empezar a poner en marcha una serie de transformaciones que permite transformar Japón. Va a producirse un conjunto de cambios institucionales que significarán una transformación profunda de Japón. Entre esos cambios institucionales, los más significativos son: • El sistema feudal es abolido y es reemplazado por un sistema burocrático centralizado. Todo lo cual se hace a través de la Constitución de 1889, en la cual Japón se constituye en una régimen constitucional en el que hay dos cámaras. • Se opta por la cooperación con el extranjero, se abre al extranjero y lo que va hacer Japón es copiar del extranjero todo lo que va haciendo, y lo que Japón entiende que está más adelantado. 58 Todo ello da lugar a un proceso de modernización acelerada de Japón, que no sólo consiste en copiar modelos extranjeros, sino en también enviar al extranjero a los mejores estudiantes para que se formen en el extranjero y traer del extranjero los expertos que se pueda para formar a los japoneses. En definitiva, esa apertura significará desde el punto de visa de Japón, la puesta en marcha del proceso de occidentalización, en el sentido de que Japón busca modelos occidentales, pero una peculiaridad: junto a ese proceso de occidentalización, la sociedad japonesa va a mantener sus formas de vida tradicionales. Además, también se mantiene la austeridad de la vida japonesa. En paralelo a esos cambios constitucionales, se pone en marcha también otro proceso relacionado con la Revolución Meijí: el despliegue del imperialismo japonés. Japón entiende que su espacio de influencia es le continente asiático, y que su mundo de expansión es el continente asiático, y posteriormente, el Pacífico. Esto le va a llevar a conflictos con potencias que también entienden que el continente asiático es su espacio. Así, en 1895−95 la guerra con China, ganada por Japón, que se anexiona Taiwán; o la guerra con Rusia (1904−05) en la Japón vence y se anexiona una parte de la isla de Sahalin. Japón en ese proceso de expansión imperialista va a fijar sus intereses políticos, sobre todo en Corea y en Manchuria. Por lo tanto, la Revolución Meijí comienza siendo un proceso religioso, da lugar a una serie de cambios institucionales que modernizan y occidentalización Japón, van a acompañados de unos planteamientos imperialistas, y todo eso va acompañado del proceso de industrialización de Japón, que dará lugar a que Japón se transforme en un estado moderno, occidentalizado, desarrollado, y realmente se convierta en la primera potencia económica y política de Asia, y que se produce en muy poco tiempo. La Revolución Meijí se despliega entre 1867 y 1912, pero el proceso que Japón ha puesto en marcha desde el punto de vista económico en la Revolución Meijí se produce luego. La Primera Guerra Mundial, en la que Japón no entra, permitirá el afianzamiento económico de Japón, de tal manera que a la altura de 1920 (50 años después de la llegada al poder de Mutsu−Hito), Japón es una de las grandes potencias del mundo, y ha pasado de ser den 50 años de un estado feudal a uno moderno, de tener una economía agraria, a ser una economía fuertemente industrializada, de ser un estado controlado y dominado por países extranjeros, a ser un estado temible que tiende a construir un imperialismo sobre el continente asiático. Todo esto se produce en el contexto de la Revolución Meijí, y lo que permite es el proceso de transformación económica, lo que se conoce como el modelo japonés de industrialización. La clave de este modelo es el hecho de que las transformaciones económicas que se producen en Japón entre 1867 y 1930 son transformaciones impulsadas desde arriba, desde el estado, y el estado juega un papel decisivo en todo el proceso de avance que se produce en Japón. El proceso de industrialización japonés es el proceso de transformación de la economía japonesa, que la hará pasar de un mundo feudal a mediados del siglo XIX a un país totalmente industrial sobre 1930. El punto de partida a partir del cual se pondrá en marcha el proceso japonés es la agricultura, y a partir de ella se irán produciendo todas las transformaciones. La agricultura es una agricultura feudal, y al comenzar la Revolución Meijí se proclama la libertad de trabajo en la agricultura y son abolidos los derechos feudales. La agricultura pasa de ser feudal a ser capitalista. Ahora bien, el estado va a fijar unas condiciones: 59 • Fijará los impuestos sobre el campesinado. Los campesinos pagarán unos impuestos que van a proporcionar al estado en torno al 75 % de los ingresos fiscales. A los daimios y samuráis les quita esos ingresos y se los compensa a través de unos bonos no convertibles. • El sector agrario es que debe proveer, a través de las exportaciones de la producción agrícola, al estado de los ingresos necesarios para poder pagar las importaciones que son precisas. Para fijar más este esquema de funcionamiento, en 1873, entra en vigor un impuesto sobre la propiedad agraria. La cuantía de este impuesto se calculaba según el potencial productivo de la tierra, y no sobre la producción real de la tierra. Eso se plantea de esta manera porque para el estado tiene una doble ventaja: • Asegurar un importante ingreso fijo. • El campesino, ante una situación como esta, se ve obligado a una explotación al máximo de sus tierras. Si produce por debajo de la capacidad productiva de la tierra, tendrá que pagar, y puede arriesgarse a perder la tierra por no atender los pagos, o vender la tierra a quienes pudieran explotarla mejor. A partir de 1871, la población japonesa crece, con lo cual, se va a producir un aumento del excedente de población, y ese excedente de población será la mano de obra que se utilizará en el desarrollo industrial que se pone en marcha. Otra cuestión es la de la financiación de la economía: Japón utilizará, inicialmente, un sistema bancario similar al norteamericano, y recurrirá a la utilización de un papel moneda no convertible. El sistema bancario que copia básicamente es el de EE.UU., con lo cual permite un rápido desarrollo bancario, y los bancos que se crean podrían utilizar para establecerse los bonos del estado como aval de los billetes que emitieran, pero que en cualquier caso, esos billetes que emitían eran convertibles en oro. Por lo tanto, se crea una amplia función bancaria. En 1876, había 153 bancos, pero en 1877 se produce lo que se llama la Revolución Satsuma contra el gobierno. Esa rebelión obliga al gobierno a emitir más monedas no convertible, con lo cual aparece la inflación. Ante esta situación, se va a producir un ajuste, y el ministro de finanzas, el conde Matsukata, va a producir un duro ajuste en 1881: por un lado, consiste en una drástica deflación; y por otro lado, un cambio en la estructura bancaria. Japón abandona el modelo norteamericano y adopta lo que podemos llamar el modelo europeo, consistente en que se crea el Banco de Japón como banco central del sistema, y se concede al Banco de Japón el monopolio de emisión, y los bancos que existían hasta ese momento tienen que transformarse obligatoriamente en bancos comerciales y de depósito. De esta manera se pretende eliminar los problemas monetarios que puede dificultar los problemas económicos de Japón. Sobre estas dos plataformas se van a poner en marcha el proceso de industrialización en Japón. La industrialización japonesa, a partir de estas bases, seguirá tres principios guías en su desarrollo: • Se sirve al emperador. • En tanto que la industria sirve al emperador, los beneficios que se obtienen en la industria deben reinvertirse en la mejora de la producción. • El papel del estado en las iniciativas industrializadoras. El estado va a asumir iniciativas empresariales en las que la iniciativa privada no se atreve o no puede. Una vez que los sectores funcionen y producen beneficios, las pasará a iniciativa privada. 60 Japón, a partir de estos principios, va a poner en marcha todo tipo de industria. Para ello, mirará a occidente: a la industria pesada, ligera, de bienes de producción, de bienes e consumo... Para poner en marcha todas esas ramas industriales, Japón traerá expertos extranjeros en cada una de esas ramas, con el fin de que esos técnicos extranjeros formen a los trabajadores japoneses. En cuanto a los sectores, los dos bloques más representativos son: • La producción de bienes de consumo. En Japón existían las manufacturas tradicionales, que eran los tejidos de algodón y la seda: • El algodón: en un primer momento, cuando Japón s abre al exterior, los tejidos de algodón japoneses son barridos por los tejidos de algodón occidentales. A partir de la Revolución Meijí, poco a poco se va produciendo la recuperación de la producción de tejidos de algodón, sobre todo el hilado, y que se hace a base de una tecnología muy sencilla, y de un muy amplio recurso a mano de obra cualificada, fundamentalmente femenina y a niños. Poco a poco, el sector irá recuperándose de esa competencia, de tal manera que en la década de 1890, prácticamente, la producción japonesa controlaba el mercado interior japonés, y además, el cultivo de 1900, también exportaba un parte de su producción, fundamentalmente a China y a Corea, de tal manera que esas exportaciones de tejidos de algodón representaban al 13 % de todos los ingresos por exportaciones. EQUIPO DE LA INDUSTRIA DE HILADO DE ALGODÓN EN JAPÓN AÑO 1877 1893 1903 1920 1929 MILES DE HUSOS 8 382 1381 3814 6650 Junto a este crecimiento en el número de husos, también se está produciendo simultáneamente un proceso de mecanización del sector. • El sector de la seda: desde el principio de su modernización, Japón se apoyó mucho en la producción de seda. Por eso, Japón introducirá la maquinaria procedente de Francia. La producción de seda pasa de 1.000.000 Kg. en 1868, a 4.500.000 en 1893, y a 10.000.000 en 1914. La mayor parte de esta seda se exportaba. La seda entre 1870 y 1930, la exportación, aportó entre un quinto y un tercio de todos los ingresos que Japón obtenía por exportaciones. De esta manera, la seda jugaba un papel importante también en la obtención de divisas. Si a esto se suma que también produce tejido de seda, se ve en los tejidos de seda, en 1900, una aportación que representa en torno al 10 % de los ingresos por exportaciones. • La producción de bienes de producción. Son industrias que ahora se ponen marcha. El desarrollo de estos sectores es mucho más lento, y para desarrollar estos nuevos sectores, el estado apoyará su despliegue, y lo hará, primero, mediante subsidios a la producción; y desde 1898, mediante la protección arancelaria de sus producciones. 61 De esta manera, estas industrias van a creciendo, y cuando se llega a la altura de la Primera Guerra Mundial, Japón era autosuficiente. El estallido de esta guerra permitirá el desarrollo de estos sectores, y producir también para la exportación. PRODUCCIÓN DE HIERRO, ACERO Y CARBÓN HIERRO (MILES DE TONELADAS) 1896 26 1913 243 1929 1087 AÑO ACERO (MILES DE TONELADAS) 1 255 2034 CARBÓN (MILLONES DE TONELADAS) 5 21,3 34.3 Esto deja claro tres cosas: • En 30 años, todo el sector experimenta un crecimiento espectacular. • El crecimiento del acero desbanca rápidamente al crecimiento de la producción de hierro. • Con este crecimiento tan fuerte en las tres ramas, la industria pesada japonesa se consolida. El impulso industrial japonés se produce tanto en las industrias de bienes de consumo como las de capital. El hecho clave es que en ese despliegue industrial, el gobierno japonés va a mantener la iniciativa, y va a suplir a la iniciativa privada en aquellos ramos en los que la iniciativa privada no puede hacerse de cargo. Uno de los lemas de la Revolución Meijí era desarrollar la industria y promocionar la iniciativa empresarial. El gobierno tomaba la iniciativa en aquellos ámbitos en los que la iniciativa privada no era posible o difícil, y en cuanto esas líneas de producción promovidas por el gobierno funcionaban perfectamente, las venderá a la iniciativa privada para que ésta persiguiera esta línea de producción. En cuanto al comercio exterior, el desarrollo industrial promovió un fuerte desarrollo del comercio, con lo que el comercio jugó un papel mayor en la generación del producto japonés. Las exportaciones en la década de 1880 representaban el 8 % del PNB; en la primera década del siglo XX, representaban ya el 15 % del PNB, para en 1915 representar el 22 %. Al mismo tiempo, además de jugar un papel mayor en el PNB, fue cambiando la estructura de ese comercio exterior. A finales del siglo XIX, la estructura del comercio exterior japonés es todavía una estructura de país atrasado. Un dato clave es que importa productos manufacturados y exporta materias primas, dato característico de un país atrasado. De 1900 a 1913, se producen dos hechos significativos: • Va disminuyendo la exportación de materias primas y comienza a aumentar la exportación de productos textiles manufacturados. • Después de la Primera Guerra Mundial, nos encontramos con que disminuye progresivamente las importaciones de maquinaria y de productos manufacturados, al mismo tiempo que progresan las exportaciones de tejidos manufacturados. LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXPORTADOR DEL JAPÓN (%) ALIMENTOS Y BEBIDAS 1868−1872 25,4 1908−1912 11,1 PERÍODO MATERIAS PRIMAS 23,1 9,2 BIENES SEMIMANUFACTURADOS 40,8 48,1 BIENES TERMINADOS 1,9 30,5 OTROS 8,8 1,1 62 1918−1922 7,6 1933−1926 8 5,8 4,4 42,4 26,4 42,6 58,4 1,6 2,8 LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO IMPORTADOR DEL JAPÓN (%) PERÍODO 1868−1872 1908−1912 1918−1922 1933−1926 ALIMENTOS Y BEBIDAS 29 12 12,9 8,2 MATERIAS PRIMAS 4,1 44,3 49,2 61,8 BIENES SEMIMANUFACTURADOS 20,2 18,9 22,2 17,8 BIENES TERMINADOS 44,5 24,1 15 11,3 OTROS 2,2 0,7 0,7 0,9 El balance final que se puede extraer es: • Japón presentará un índice de crecimiento de su PNB muy alto. Entre 1860 y 1930, el PNB creció a una media anual acumulativa del 4 %. Nunca en ese período la tasa de crecimiento fue negativa, y además, en el conjunto del crecimiento, la minería y la producción industrial fueron los sectores que tuvieron un mayor crecimiento a lo largo del período que se puede situar al 5 %. • A todo lo largo del período 1870 y 1939, se produce la transformación profunda de la estructura económica de Japón. ESTRUCTURA DE LA RENTA NACIONAL REAL DE JAPÓN 1878−1936 (%) AÑO 1878 1900 1914 1920 1936 SECTOR PRIMARIO 61,8 45,9 37,5 33,9 19,5 SECTOR SECUANDARIO 8,5 22,4 23,9 26,9 31,5 SECTOR TERCIARIO 29,7 31,7 38,6 39,5 49 Como se puede observar, Japón, de tener una economía agrícola, pasa a ser una economía de servicios e industrial. Además, el crecimiento japonés en el contexto del desarrollo mundial ha hecho que Japón avance y se sitúe como una potencia mundial. TASAS ANUALES COMPARATIVAS DEL CRECIMIENTO DEL PNB REAL 1869−1960 (%) PAÍSES JAPÓN GRAN BRETAÑA EE.UU. ALEMANIA FRANCIA 1860−1913 4,1 2,4 4,3 3 1,1 1913−1938 4,5 1 2 1,3 1,1 1950−1960 9,5 2,7 2,9 7,6 4,3 Este cuadro nos indica el espectacular crecimiento de Japón desde la Revolución Meijí, y después de la Segunda Guerra Mundial, en la que Japón es barrida, tiene un crecimiento del 9,5 %. Otro país, Alemania, tiene un crecimiento espectacular tras la Segunda Guerra Mundial, a pesar de ser arrasado y de estar dividida 63 en dos países. Los grandes crecimientos de Japón y Alemania se pueden entender a partir de: • La masiva ayuda que van a tener, sobre todo por parte de EE.UU. • El crecimiento es más fácil porque hay que reconstruir todo lo destruido. • No sólo se transforma la estructura económica, sino que también se va transformar la estructura industrial japonesa. ESTRUCTURA INDUSTRIAL. DISTRIBUCIÓN PROCENTUAL DE LA DISTRIBUCIÓN INDSUTRIAL SECTORES 1878 1900 1920 1938 INDUSTRIA LIGERA (TEXTIL Y ALIMENTACIÓN) 68,6 72,7 58,4 38,1 INDUSTRIA PESADA (METALES, MAQUINARIA, 13,6 13,3 30,4 51,4 QUÍMICA) Estos datos nos indican: • El impulso industrial japonés se produce por la industria ligera. • La radical transformación que se produce entre 1878 y 1938, en la que se invierte la proporción. La industrialización de Japón se ha caracterizado por algunos elementos significativos: • La industrialización se ha realizado con un mínimo de intensificación de capital, y un máximo de empleo de mano de obra. • Los trabajadores japoneses han sido remunerados con salarios muy bajos, con lo cual, realmente se puede decir que la industrialización japonesa se ha fundamentado en la agricultura, en segundo lugar sobre el recurso a la mano de obra, y en tercer lugar a los bajos salarios que esa mano de obra ha percibido. Todo eso ha permitido que la producción industrial japonesa sea competitiva y gane cuotas de mercado en el mundo. 1 64