TEST Nº 16

Anuncio
Test Nº 16 de física :
1. Un obrero debe cargar un camión levantando sacos de masa 50 kg, desde el suelo
hasta una altura de 2,5 m. entonces , si un camión debe ser cargado con un total de diez
sacos, el trabajo total realizado por el obrero es: (considera g = 10 m/s 2 )
a) 12,5 J
b) 125 J
c) 1250 J
d) 12500 J
e) 125000 J
2. Sabiendo que el calor específico del agua es 1 cal/ºC·g, ¿cuántas calorias se necesitan
para elevar la temperatura a 5 grs. Desde los 0ºC hasta los 50ºC?
a) 0,025 cal.
b) 0,25 cal.
c) 2,5 cal.
d) 25 cal.
e) 250 cal.
3. ¿Cuál de las siguientes herramientas tiene como principio de funcionamiento el
concepto de torque?
a) llave inglesa.
b) martillo.
c) serrucho.
d) todas.
e) ninguna.
4. un grupo de excursionistas encuentran un pozo vertical que desean bajar, pero no
saben la profundidad de éste. Dejan caer una piedra al interior midiendo el tiempo que
demora en llegar al fondo. El tiempo fue de 8 segundos. ¿Cuál es la profundidad del
pozo si g = 10m/s 2 ?
a) 640 m
b) 320 m
c) 160 m
d) 80 m
e) 40 m
5. ¿A quién se atribuye el hecho de demostrar que al dejar caer cuerpos en ausencia de
aire, todos ellos caen sobre la Tierra con la misma aceleración?
a) Kepler.
b) Copérnico.
c) Newton.
d) Einstein.
e) Galileo.
6. Cuando estamos frente a una fogata se produce transmisión de calor desde la fogata a
nuestro cuerpo mayoritariamente por medio del fenómeno de:
I. conducción.
II. convección.
III. radiación.
Son correctas:
a) I
b) II
c) III
d) I y II
e) Todas
7. una caloría es equivalente a:
a) 4186 J
b) 418,6 J
c) 41,86 J
d) 4,186 J
e) 0,4186 J
8. la expresión matemática Q = mcT muestra la relación matemática del calor
absorbido o cedido por un material de masa m y calor específico c, al elevar o disminuir
su temperatura en T grados Celsius. ¿Cuánta energía es necesaria aplicar a dos kilos de
agua para que aumente su temperatura en 5ºC? (c = 4186 J/kg·ºC)
a) 4,186 J.
b) 41,86 J.
c) 418,6 J.
d) 4.186 J.
e) 41.860 J.
9. Se afirma que en los siguientes fenómenos o actividades, existe transformación de
energía en calor producto del roce.
I. Lijar un trozo de madera.
II. Estrellas fugaces.
III. Frotarse las manos.
De estas afirmaciones es (son) verdadera(s):
a) Sólo I.
b) Sólo III.
c) I y II.
d) I y III.
e) Todas.
10. Los temblores y terremotos que se perciben en nuestro país se deben a:
I. Volcanismo.
II. Que la palca de Nazca choca con la placa sudamericana.
III. La presencia de la cordillera de los Andes y de la Costa.
De estas afirmaciones es (son) verdadera(s):
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo III.
d) I y II.
e) II y III.
11. La aceleración de gravedad de la Luna es aproximadamente de 1,6 m/s², esto quiere
decir que al dejar caer un cuerpo en ella, este:
a) Se desplazará 1,6m en un segundo.
b) Se desplazará 3,2m en un segundo.
c) Aumentará su velocidad 1,6m/s en cada segundo.
d) Aumentará su velocidad 3,2m/s en cada segundo.
e) Disminuirá su velocidad 1,6m/s en cada segundo.
12. Con respecto a una fuerza aplicada sobre un objeto, es correcto afirmar que siempre:
a) Produce movimiento sobre él.
b) Produce una deformación sobre él.
c) Mantiene al objeto en el estado en que estaba antes de ser aplicada.
d) Produce aceleración sobre él.
e) Produce desaceleración sobre él.
13. Al introducir una bebida dentro de una cubeta con hielo, no es correcto afirmar que:
a) La bebida en su interior comienza a disminuir la actividad molecular.
b) El hielo aumenta su temperatura.
c) La bebida cede calor al hielo.
d) La bebida absorbe frío desde el hielo.
e) el hielo en su interior comienza a aumentar la actividad molecular.
14. ¿Cuál de los siguientes movimientos es realizado por la Tierra?
I. Rotación.
II. Traslación.
III. Nutación.
De estas respuestas es (son) correcta(s):
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) I y II.
d) I y III.
e) Todas.
15. Un eclipse lunar se refiere a que la Tierra, la Luna y el Sol se alinean en el siguiente
orden:
a) Sol – Tierra – Luna.
b) Sol – Luna – Tierra.
c) Tierra – Sol – Luna.
d) Tierra – Luna – Sol.
e) Luna – Sol – Tierra.
16. La Vía Láctea es una galaxia de tipo:
a) Espiral.
b) Elíptica.
c) Irregular.
d) Lenticular.
e) Esférica.
17. Al abrir una puerta, es más fácil hacerlo por medio de una fuerza aplicada en el
extremo de la puerta más alejado del eje de las bisagras, que hacerlo por medio de la
misma fuerza pero aplicada en el centro de la puerta. Esto se debe a que:
I. Existe más roce con el aire en el centro de la puerta que en el extremo de ella.
II. Es más grande el torque con la fuerza aplicada en el extremo de la puerta que en el
centro de ella.
III. La velocidad angular de la puerta es más grande en su extremo más que en su
centro.
De estas afirmaciones es (son) correcta(s):
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo III.
d) II y III.
e) Todas.
18. Un modelo del universo cerrado plantea que el fin del universo será cuando:
I. Toda la materia se contraiga en un único punto.
II. La temperatura del universo sea 0 K.
III. La densidad del universo sea infinita.
De estas afirmaciones es (son) correcta(s):
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) Sólo III.
d) I y II.
e) I y III.
19. La relación matemática entre grados Fahrenheit (TF) y Celsius (TC) está dada por la
expresión TF = 5 (TF – 32º). Entonces, la temperatura de ebullición del agua en grados
9
Fahrenheit es de:
a) 373º F.
b) 273º F.
c) 212º F.
d) 100º F.
e) 32º F.
20. El bloque de la figura se desplaza sobre una superficie sin roce con rapidez
constante de 5m/s, hasta que ingresa a una zona rugosa, para luego avanzar 2,5m se
detiene. Si la masa del bloque es de 4Kg, ¿cuál es el coeficiente de roce cinético entre el
bloque y la zona rugosa? (Utiliza g = 10m/s²).
a) 0,9.
b) 0,7.
c) 0,5.
Dibujo
d) 0,4.
e) 0,2.
21. Un bloque de madera de 5Kg descansa sobre una mesa de madera donde existe roce
con un coeficiente de rozamiento estático µe = 0,7. Si sobre el bloque se aplica una
fuerza horizontal de magnitud 20N, entonces la fuerza de roce tiene una magnitud de:
(Utilizar g = 10m/s²)
a) 250N.
b) 175N.
c) 50N.
d) 35N.
e) 20N.
22. Si el calor específico del agua es 1 cal y el vidrio 0,2 cal , se afirma que:
g · ºC
g · ºC
I. para aumentar su temperatura la misma cantidad de grados el agua requiere más
energía calórica que el vidrio si se trata de la misma cantidad de materia.
II. para enfriar tres gramos de agua desde 12º C a 8º C ella debe ceder 12 calorías.
III. el vidrio se enfría más rápido que el agua si se trata de una misma cantidad de
materia e igual temperatura, siempre que sea mayor a la del medio ambiente.
De estas afirmaciones es (son) correcta(s):
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) I y II.
d) II y III.
e) Todas.
23. La relación matemática entre grados Fahrenheit (TF) y Celsius (TC) está dada por la
expresión TC = 5 (TF – 32º). Si la temperatura de un día caluroso en un desierto es de
9
80º C y la de un día “frío” en un glacial es 120º C menos, entonces la diferencia de
temperatura entre estos dos lugares, expresada en grados Fahrenheit es de:
a) 216º.
b) 200º.




24. Como se muestra en la figura, al caer un objeto de masa “M” desde una altura “h”,
hace girar las aspas que, producto del roce con el agua, hacen que esta última se
caliente. Si se considera que la disminución de la energía potencial de la masa M se
transforma, sin pérdida, en calor “Q” que se proporciona al agua según la relación Q =
mcT (m: masa del agua; c: calor específico del agua y T: aumento de temperatura del
agua) entonces, una expresión para “M” es:
a) mgcT
h
b) mcT
gh
c) mchT
g
d) gh
mcT
e) mcghT
25. Dos personas tocan una cuchara metálica con sus manos. Una de ellas la “siente
fría” y la otra la “siente caliente”. Esta diferencia de apreciación se puede explicar
porque:
T1: Tº corporal de la persona que “siente fría” la cuchara.
T2: Tº corporal de la persona que “siente caliente” la cuchara.
TC: Tº de la cuchara.
a) TC < T1 < T2.
b) TC < T2 < T1.
c) T1 < T C < T2.
d) T2 < TC < T1.
e) T1 < T1 < TC.
Documentos relacionados
Descargar