Historia del Vigía

Anuncio
¿QUIEN ERA EL PRESIDENTE DE VENEZUELA CUANDO LLEGO EL
FERROCARRIL A EL VIGIA?
En el año de 1.877, al dejar la presidencia Guzmán Blanco, al General Francisco
Linares Alcántara, se inicia las obras de construcción de la red ferroviaria Santa
Bárbara – El Vigía. Así nace El Vigía, como un simple Terminal de un ferrocarril, y
comienza a tomar auge como aldea, con la llegada del personal que laboraría en el
trazo de los rieles.
¿EN QUE AÑO COMIENZA LA VIA FÉRREA?
Se comienza la construcción de la vía férrea en los años de 1.887, con la llegada de
los campamentos de las cuadrillas de obreros que desde Santa Bárbara venían
peleando con la selva para tender los rieles por donde pasaría el ferrocarril.
¿EN QUE AÑO SE INAUGURA EL FERROCARRIL DE EL VIGÍA POR PRIMERA
VEZ?
En 1892, se inaugura el Ferrocarril, pero las fluctuosas aguas del Chama, cortan la red
entre los Kilómetros 52 y 53, y a medida que el río seguía su devastadora obra, la
línea queda reducida a 3 Kilómetros; o sea, hasta la estación del Castillo. Como lo
comprueba el Acta que publicamos a continuación dice así: “El 28 del mes próximo
pasado llego un tren hasta El Vigía, término del Kilómetro Sesenta”.
¿Qué RECORRIDO TENIA EL FERROCARRIL?
Su primera estación fue la Pedregosa, pero las impetuosas aguas del chama cortan la
red entre los km 52 y 53 y a medida que rio seguía su devastadora obra la línea quedo
reducida a 34 km, es decir hasta la estación del Castillo.
Salió de Santa Bárbara con la parada en los cañitos, llego a la estación de El Vigía a
las 2pm en dos coches y 20 pasajeros.
¿Cuál ES EL NOMBRE DE LA FAMILIA ITALIANA DUEÑOS DE LA HACIENDA AL
MARGEN IZQUIERDO DEL RIO CHAMA Y QUE NOMBRE TENIA LA HACIENDA?
Existía en las fecundas tierras al margen izquierdo del Río Chama una hacienda
propiedad de una familia de origen italiano de apellido Patrizzi. Esta hacienda que
llevaba por nombre “San Román”, fue invadida poco a poco después de la llegada del
ferrocarril, por personas que se dedicaban a la agricultura, y quienes se adentraron en
las inhóspitas selvas llevando por compañía el hacha, el machete, sus recias mujeres
y un inmenso corazón henchido de progreso. Es así, como la que les dio nombre se
convertía en una ranchería, en un caserío a lo largo del camino real, donde tenían su
paso obligatorio y se sometían a un merecido descanso después de largas jornadas
procedentes de los pueblos de la sierra portando sus mercancías para introducirlas al
ferrocarril que las transportaría hacia el lugar de destino. Con el ferrocarril, la selva
comienza a retirarse y el aislamiento huye, la hacienda invadida y el pequeño caserío
que forma, toma entonces característica de pueblo.
¿COMO SE DENOMINA LA ESTACION DEL FERROCARRIL?
La estructuración y desarrollo inicial de la población de El Vigía fue un hecho motivado
por la construcción y funcionamiento del Ferrocarril. El Ferrocarril dio origen al
poblamiento de la pequeña Aldea de El Vigía, la cual se organizo como una estación
terminal en el Kilometro 60 de la vida férrea.
¿QUE SE CONSTRUYE EN 1954?
Posteriormente se inicia la construcción del puente sobre el Río Chama (1.954) el cual
serviría de enlace de la carretera Panamericana con El Vigía. 1954: (8 de diciembre).
Es inaugurado el puente Chama por el presidente de la República el coronel Marcos
Pérez Jiménez.
¿EN QUE AÑO EL VIGIA FUE ELEVADO A MUNICIPIO?
A Ocho meses después de la inauguración del puente sobre el Rió Chama, El Vigía es
elevado a Municipio el 27 de Julio de 1955. Surge el Municipio Alberto Adriani
perteneciente al Distrito Tovar y llamado con ese nombre en honor del talentoso
profesional en Economía nacido en Zea el 14 de junio 1898; y muerto prematuramente
en hora luctuosa para la patria el 10 de Agosto de l936.
¿Cuál ES EL ORIGEN DEL NOMBRE DE EL VIGÍA?
Históricamente, el origen del nombre "VIGÍA" puede situarse en el año 1.635 cuando el
primer gobernador y Capitán General de Mérida, Capitán Don Alfonso Fernández
Valentín entregó en concesión al Capitán García Varela las tierras comprendidas a
una banda del río Chama y también en la quebrada Onia, es decir todo el territorio que
abarca el actual Municipio Alberto Adriani.
Como durante esa época eran frecuentes las incursiones de piratas y corsarios en
aguas del Lago de Maracaibo adentrándose muchas veces hasta las poblaciones
cercanas, los recién llegados colonizadores establecieron un puesto de "VIGILANCIA"
en un sitio que permitiera abarcar visualmente el cauce del río, posible camino de
supuestos invasores, siendo este sitio un cerro ubicado en la parte sur de la aldea
adyacente al hoy llamado barrio Buenos Aires. En ese cerro, llamado a partir de
entonces "CERRO VIGÍA" se estableció vigilancia permanente para detectar cualquier
posible presencia extraña que pusiera en peligro la seguridad de la naciente aldea, y
con el transcurrir del tiempo el "CERRO VIGÍA" fue la referencia de la zona,
convirtiéndose en el nombre propio que hoy distingue nuestra ciudad.
¿Cuál ES LA UBICACIÓN GEOGRAFICA DE EL VIGÍA?
El Vigía se ubica en el occidente de Mérida. Limita al norte con el Municipio Colón del
Estado Zulia, al sur con el Municipio Zea y Antonio Pinto Salinas de Mérida, al este
con el Municipio Sucre, Andrés Bello y Obispo Ramos de Lora también del estado
Mérida, y al oeste con el Municipio Samuel Darío Maldonado del Estado Táchira.
Cuenta con una superficie de 700,60 Km2 y con una temperatura media anual de
27,5º C. El río más importante del lugar es el Chama, el cual desemboca en el Lago de
Maracaibo.
¿QUE TIPO DE CLIMA TIENE EL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI?
Las condiciones climáticas del Municipio son netamente tropicales. Aun en las zonas
mas altas las isotermas medias anuales no llegan a bajar a 24º C. La precipitación
relativamente elevada se reparte durante todo el año, lo que crea condiciones muy
favorables para la actividad agropecuaria, principalmente ganadería lechera, pues el
ganado dispone de pasto verde durante todo el año.
¿POBLACION DE EL VIGÍA?
Al pie de un tamarindo comenzaron su tarea de construir un pequeño caserío de
ranchos de vara de tierra y techos de palma, se fueron extendiendo a la izquierda del
rio Chama formando una calle hoy calle ¨El Carmen¨ en honor a la Virgen del Carmen
primera patrona por veneración popular.
Con un total poblacional exacto de 63.200 habitantes.
¿Cuántas PARROQUIAS TIENE EL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI?
Son 7 parroquias:
PQ. GABRIEL PICON G.
PQ. HECTOR AMABLE MORA
PQ. JOSE NUCETE SARDI
PQ. PRESIDENTE BETANCOURT
PQ. PRESIDENTE PAEZ
PQ. PTE. ROMULO GALLEGOS
PQ. PULIDO MENDEZ
¿QUIEN FUE EL D.R ALBERTO ADRIANI?
Alberto Adriani nació en Zea, Estado Mérida, en 1898. Era hijo de cultos emigrantes
italianos llegados a Venezuela en 1894 y el tercero de cinco hermanos. Aún cuando la
mayor parte de su formación transcurrió fuera del país-Ginebra, Londres, Washington,
París, Roma, La Habana, Bogotá- nunca se desarraigó de Venezuela, a la que tuvo
siempre en sus proyectos y realizaciones.
A partir de 1921, Adriani desempeñó los siguientes cargos: Cónsul de Venezuela en
Ginebra, Secretario de la Delegación Venezolana ante la Sociedad de Naciones hasta
1925. En algunas de estas ciudades estudió e investigó en las penumbras de sus
bibliotecas; en otras realizó contactos con gente sencilla y con hombres de valía
científica. En Ginebra estudió Economía y Ciencias Sociales recibiendo el título el 16
abril de 1925. De Ginebra se trasladó a Londres donde profundizó sus estudios en
materias importantes de la profesión de Economista.
En 1928 viaja a Washington donde le fue asignada una nueva responsabilidad, Jefe de
la División de Cooperación Agrícola en la Unión Panamericana. Regresa a Venezuela
en 1931. Años más tarde, el 1ro de marzo de 1936-durante el gobierno de del General
Eleazar López Contreras-fue nombrado Ministro de Agricultura, en el cual trabajo
durante su reestructuración. Allí creó, organizó y centralizó el crédito agrícola, y fundó
el “Agricultor Venezolano”, revista destinada al Agro del país, que hoy día se continúa
editando.
El 29 de abril es designado Ministro de Hacienda, donde emprendió la reforma de
nuestra organización hacendaria. Elaboró varios proyectos de leyes. Cabe mencionar,
por su importancia y trascendencia histórica, el proyecto de Arancel de Aduanas, Ley
sobre varios ramos de la Renta Nacional y el proyecto de la Ley Orgánica de la Renta
Nacional de Cigarrillos, ambos aprobados en Cámaras. Presente estuvo su espíritu en
otras realizaciones que completan las suyas: el Banco Central de Venezuela, el
Impuesto sobre la Renta, la Contraloría, las reivindicaciones del Estado sobre la
riqueza del subsuelo, la plena recuperación de su facultad de conceder o no
exoneraciones de derechos de importación, las sucesivas rebajas o eliminaciones de
derechos aduaneros y de otros impuestos indirectos. En el Ministerio de Hacienda
funda la Revista de Hacienda. En el ejercicio de sus funciones le sorprende la muerte
el día 10 de agosto de 1936.
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS?
La importancia de la actividad agrícola, ha generado que en la ciudad de El Vigía se
localicen diferentes organismos vinculados al agro, como es el caso de las sedes de:
Productores del Sur del Lago
Productores del Plátano
Transportistas del Plátano
Instituciones Públicas vinculadas al Desarrollo Agropecuario y empresas
comerciales y de servicios en apoyo a la producción.
El Municipio Alberto Adriani a pesar de tener suelos actos para la agricultura está no
se da a gran escala; es decir, que la agricultura practicada en nuestro Municipio se
hacen con fines de subsistencia y no con fines comerciales.
GANADERÍA
En el caso de la Ganadería ocurre un caso similar a lo que está pasando con la
agricultura de nuestro Municipio, pero de manera menos acentuada, es decir, que a
pesar de existir los elementos favorables para la explotación de la ganadería esta no
ocurre así debido a que la cría de ganado se efectúa fuera de esta jurisdicción.
INDUSTRIA
La actividad industrial en el área de estudio se puede considerar que está en las
etapas iniciales de desarrollo se puede observar a simple vista que las industrias.
Sin dejar al lado los servicios y frutas tropicales y pasto. La naturaleza de los suelos
los hace muy fértiles y aptos para dicha actividad.
COMERCIO
Dentro de esta actividad se incluye la distribución de bienes al mayor y detal, y esta
considerado como de las actividades más importantes del área.
En su mayoría las ventas están dirigidas a satisfacer las demandas internas; Han
predominado los comercios de alimentos y bebidas, luego le sigue en importancia el
comercio dedicado a la venta y distribución de productos químicos y derivados del
petróleo, las prendas de vestir y calzado.
¿LUGARES HISTORICOS DEL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI?
Los lugares históricos y turísticos que vale la pena conocer en El Vigía son la Plaza
Bolívar, la Plaza del Ferrocarril, la Plaza Mama Santos, la Locomotora del ferrocarril, el
Centro Cultural Mariano Picón Salas, el Ateneo Alberto Adriani, la Catedral de Nuestra
Señora del Perpetuo Socorro, El Tamarindo, la Cruz de la misión y el Puente sobre el
río Chama.
Descargar