¡Suma años, vive las TIC!

Anuncio
¡Suma años,
vive las TIC!
Mayores con Iniciativa
Ayuntamiento de Corvera
Escuela de Personas Adultas de Corvera
Cdtl de Corvera
¡Suma años, vive las TIC!
Índice
1. Fundamentación ............................................................................. 3
2. Destinatarios .................................................................................. 5
3. Temporalización ............................................................................. 5
4. Recursos ........................................................................................ 6
Recursos materiales ................................................................... 6
Recursos personales................................................................... 6
Recursos web ............................................................................ 6
5. Difusión ........................................................................................ 7
6. Estructura ...................................................................................... 7
7. Metodología .................................................................................. 11
8. Evaluación .................................................................................... 13
9. Anexos ......................................................................................... 14
Visita a la biblioteca .................................................................. 15
Consumo del agua .................................................................... 16
Actividades de Navidad .............................................................. 17
Violencia de género ................................................................... 18
Actividad Quijote 2.0 ................................................................. 19
Tratamiento de residuos en el hogar ........................................... 20
Taller sobre higiene alimentaria .................................................. 21
2
¡Suma años, vive las TIC!
1. Fundamentación
Las personas mayores son uno de los grupos sociales con un mayor riesgo
de exclusión de la sociedad de la información. Además, a medida que se
incrementa el número de personas mayores en la sociedad, un hecho
sociológico sobradamente constatado en España y la Unión Europea, este
riesgo de exclusión se puede extender a un número de personas cada vez
mayor.
Puesto que cada vez un mayor número de transacciones se realizan a
través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre
las que destaca Internet, las personas mayores que no tienen acceso, o que
encuentran barreras para su utilización, se encontrarán progresivamente en
una situación de desventaja en términos de la realización de tareas
cotidianas, de comunicación, de salud y de bienestar psicológico y social.
La resistencia al cambio es una característica inherente a la naturaleza
humana. Esta podría ser una de las razones válidas por las que en el caso
particular de los adultos mayores, muchos se resisten a la tecnología. A
esto se le suma el hecho de que a veces la tecnología puede dar la
impresión equivocada de ser complicada y a raíz de esto, muchos la
consideran innecesaria. Esta resistencia al cambio, no es algo inmutable. Es
posible cambiar esta actitud en los adultos mayores y propiciar en ellos un
uso y apropiación de la tecnología. Este grupo no debe ser estigmatizado o
discriminado como un público que no desea utilizar las TIC.
La tecnología por sí sola no es excluyente y la idea es que se debe
promover un uso igualitario en todos los grupos etarios, por más diversos
que sean entre sí. El uso de TIC tiene también efectos positivos en la vida
cotidiana de las personas y hacia esto se deben enfocar las capacitaciones y
actividades que pretendan propiciar un cambio de actitud hacia la tecnología
en el adulto mayor.
La conclusión sería que las TIC no deben manifestarse como algo
excluyente para los adultos mayores. Ellos, por su sabiduría y experiencia,
tienen toda la facultad de aprender cosas nuevas. Hay que tener entonces
clara una definición: “Cuando hablamos de brecha digital nos referimos a la
distancia que hay entre las personas, comunidades y países que pueden
usar y apropiarse de las TIC y quienes no tienen acceso a la infraestructura
necesaria para usar estas herramientas o quienes aún teniendo acceso a
ellas no pueden sacar partido de sus ventajas”.
3
¡Suma años, vive las TIC!
Se ha de conseguir eliminar este fenómeno y el papel de las nuevas
tecnologías es clave. Las TIC tienen que ser capaces de adaptarse a las
necesidades de cada usuario, y su manejo debe ser sencillo para que todos
los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de disfrutar de bienestar
social, servicios asistenciales, ocio, contactos personales... y las TIC aportan
muchas opciones en estos campos.
Es en este ámbito donde se enmarca el proyecto ¡Suma años, vive
TIC!, el cual no aborda de manera individual la adquisición
conocimientos en el campo de la informática, sino que elaboramos
Proyecto Integral de formación en el que partiendo como base de
Nuevas Tecnologías, confluyen también las siguientes áreas:
las
de
un
las

Formación, como núcleo central, en las Nuevas Tecnologías aplicadas
al ámbito personal y social de las personas.

Formación en el área de Lengua.

Formación en el área de Matemáticas.

Formación en el área de desarrollo Social y Personal.
Todas estas áreas se trabajan de manera interdisciplinar, guardando
relación los conocimientos abordados en todas ellas y comprobando que
ninguno de los aspectos a tratar se queda englobado en un contexto único,
sino que pueden extrapolarse a otras áreas y a diferentes contextos,
utilizando como apoyo herramientas 2.0 que facilitan un aprendizaje
colaborativo, proactivo y en red.
Se trata de un Proyecto globalizador, integral e interdisciplinar, en el que
todos los conocimientos son necesarios para llegar a obtener un aprendizaje
significativo en las personas.
La participación activa en la sociedad de la información puede desempeñar
un papel fundamental en la mejora de las condiciones de vida de las
personas mayores favoreciendo la independencia, mejorando la calidad de
vida, permitiendo que la personas mayores continúen siendo miembros
activos de la sociedad. Es más, diversos informes han subrayado la
importancia en términos económicos de la integración de las personas
mayores en la sociedad de la información y sus ventajas asociadas como el
envejecimiento activo, la vida independiente y la productividad en trabajos
altamente cualificados (OCDE, 2003). De ahí la importancia de este
proyecto que contribuye a romper barreras y fomentar el desarrollo de la
sociedad de la información, facilitando a las personas mayores disfrutar de
4
¡Suma años, vive las TIC!
los numerosos beneficios del uso de las nuevas tecnologías y de la
participación activa en la sociedad de la información.
2. Destinatarios
Se marcan como premisas generales del curso:
 Personas mayores de 45 años.
 Vecinos del concejo de Corvera.
Aplicando como criterio de selección la búsqueda de un grupo heterogéneo,
en el que se favorezca una atención personalizada, respondiendo a las
necesidades de cada uno en todas las áreas y permitiendo la dotación de un
equipo
informático
por
alumno,
se
establece
que
el
grupo
quede
conformado por 14 personas.
3. Temporalización (cronograma)
Para esta iniciativa ¡Suma años, vive las TIC!, se aplica el concepto de
flexibilidad, respetando el ritmo de trabajo de cada uno de los participantes,
sus características personales y sus necesidades.
El
Proyecto
está
programado
para
llevarse
a
cabo
en
el
periodo
comprendido entre: Octubre 2010 – Junio 2011.
A lo largo de 9 meses se impartirán 3 clases a la semana con una duración
de 2 horas (de 10:00 a 12:00h), sumando un total de 6 horas semanales.
Lunes
Miércoles
Viernes
Área de Lenguaje
Área de Matemáticas
Área de Nuevas Tecnologías
(de 10:00 a 12:00 h)
(de 10:00 a 12:00 h)
(de 10:00 a 12:00 h)
5
¡Suma años, vive las TIC!
4. Recursos
Recursos materiales
La acción formativa se llevará a cabo en las instalaciones municipales del
Centro Tomás y Valiente, perteneciente al Ayuntamiento de Corvera.
Se cuenta para ello con dos aulas, una de las cuales es el propio CDTL en el
que se desarrollarán las actividades encaminadas al aprendizaje relacionado
con las Nuevas Tecnologías, mientras que la otra aula es adecuada para el
desarrollo de las áreas básicas de conocimiento.
Como recursos materiales también contamos con recursos multimedia
como: televisión, cañón, portátil, proyector, material didáctico, material
divulgativo…
Recursos personales
Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con dos formadoras con
perfiles profesionales polivalentes, sumando conocimientos especializados
en determinadas materias con otros complementarios y más generales,
combinando formación en Ciencias Sociales e Informática siempre sobre la
base de la formación.
Recursos web
El desarrollo del proyecto se vertebrará sobre la plataforma de formación
del
Proyecto
Edad
(www.proyectoedad.com),
ampliando
el
aprendizaje
colaborativo que facilita esta plataforma con el trabajo sobre las áreas
básicas de conocimiento, de tal forma que el resultado final sea un
programa completo, global e interdisciplinar.
La iniciativa se verá apoyada y reforzada por el uso de herramientas web
2.0, el blog del Cdtl (cdtl.blogspot.com) y el facebook del grupo actuarán
6
¡Suma años, vive las TIC!
como ventanas al exterior, a través de estas dos herramientas se mostrarán
las tareas y actividades desarrolladas en el proyecto.
5. Difusión
La divulgación se realiza a través de diferentes canales de comunicación,
como:
- Notas de prensa
- Carteles informativos.
- Trípticos
- Rueda de prensa
- Web municipal
6. Estructura (contenidos a nivel general)
Esta iniciativa no marca su base en el cumplimiento de objetivos y
contenidos, sino que su fundamentación recae en la adquisición de unas
Competencias Básicas.
El objetivo principal es Aprender a ser, Aprender a hacer, y Aprender a
Aprender. Estas Competencias serán la base de todas las áreas a trabajar.
Así pues, y como hemos señalado anteriormente, los contenidos que se
trabajan, a nivel general, están íntimamente relacionados en todas las
áreas tratadas y por ello partiendo del aprendizaje en el área de las nuevas
tecnologías vemos conveniente trabajar las otras áreas a la par, como
refuerzo, apoyo y/ o complemento.
7
¡Suma años, vive las TIC!
A continuación se destacan los contenidos más generales del curso:

Comprensión
y
elaboración
de
textos
relacionados
con
la
comunicación y la expresión oral, como: comprensión de mensajes
dictados por el ordenador, comprensión y puesta en práctica de
órdenes
marcadas
por
el
programa
informático
que
se
está
utilizando, elaboración de actividades a través de un método guiado
de forma oral mediante pautas.
Este aspecto se ve reforzado en los contenidos trabajados en el área
de Lengua, a través de ejercicios de comprensión lectora, y
comprensión de textos y mensajes orales.

Comprensión
y
elaboración
de
textos
relacionados
con
la
comunicación y la expresión escrita, como: escritura de una forma
clara y correcta de mensajes escritos dados a través de copia,
escritura de mensajes escritos dados a través de dictado, escritura de
frases o pequeños textos de manera libre en documentos de Word.
Este aspecto se ve reforzado en los contenidos trabajados en el área
de Lengua, a través del estudio de reglas gramaticales y ortográficas
y comprensión de textos.

Ampliación de vocabulario. Uso correcto del lenguaje; adquisición de
nuevas palabras al vocabulario referidas a conceptos propios del
ámbito de las nuevas tecnologías (como por ejemplo: “arroba”,
“intro”, “teclado”, “ratón”…) y otras palabras referidas también a
otros ámbitos que van surgiendo en el transcurrir del proyecto
(términos o expresiones tanto del ámbito de la educación como del
ámbito social)
Este aspecto se ve reforzado o ampliado en los contenidos trabajados
en el área de Lengua, a través de ejercicios relacionados con el uso
correcto del lenguaje, y con ejercicios que suponen tanto de manera
8
¡Suma años, vive las TIC!
intrínseca como de forma indirecta el empleo de terminologías que
suponen una ampliación del vocabulario base.

Lectura fluida de textos con pronunciación, entonación, pausas y
ritmo adecuados, en ejercicios como; lectura de textos dados en el
ordenador, como de textos escritos por ellos o por compañeros en
formato de Word.
Este aspecto se ve reforzado o ampliado en los contenidos trabajados
en el área de Lengua, a través de ejercicios de lectura.

Puesta en práctica de las reglas ortográficas y de acentuación en
textos escritos; en ejercicios como escritura de mensajes o textos en
formato Word, atendiendo de una forma clara y correcta a las reglas
ortográficas
que
rigen
el
lenguaje
tales
como
una
escritura
gramaticalmente correcta, y una adecuada acentuación de las
palabras.
Este aspecto se ve reforzado o ampliado en los contenidos trabajados
en el área de Lengua, a través de ejercicios que implican la escritura
de mensajes o textos de una forma clara y correcta, al igual que en el
área de las nuevas tecnologías, suponiendo la diferencia de que en
lugar de escribirse con el teclado en el ordenador, se escriben a mano
en papel.

Significado de símbolos; en ejercicios que suponen la comprensión de
signos o símbolos representativos del área de las nuevas tecnologías
como por ejemplo (@,
, iconos …)
Este aspecto se ve reforzado en contenidos trabajados en el área de
Matemáticas, a través de ejercicios que implican la comprensión de
signos o simbología propia de algunas materias, como por ejemplo en
el área de matemáticas (%, +, - , =, √…) Estos signos en algunas
9
¡Suma años, vive las TIC!
ocasiones son utilizados en las sesiones de ambas materias, y en
otras ocasiones pese a que los símbolos trabajados no son los
mismos porque son específicos de una materia, trabajar sobre ellos,
refuerza las capacidades que son necesarias para su adquisición tales
como la atención, la percepción y la memorización.

Resolución de problemas de la vida cercana a la persona adulta, en
los que tenga que aplicar las operaciones; este tipo de ejercicios
suponen una aplicación práctica de los conceptos relacionados con las
operaciones a problemas matemáticos o de lógica que puedan
extrapolar a su vida diaria. Estos ejercicios se realizan tanto en el
área de las nuevas tecnologías como en el área de matemáticas,
implicando que en el área de nuevas tecnologías se realizarán
utilizando el ordenador y los accesorios de los que dispone como la
opción calculadora, y en el área de matemáticas se realizan sobre
papel, sirviendo de refuerzo y apoyo.

Desarrollo y utilización de estrategias personales para hacer de
manera sistemática estimaciones de resultados y valoración de si una
determinada respuesta numérica es o no razonable; este contenido
se desarrolla, al igual que el anterior, tanto en el área de nuevas
tecnologías como en el área de matemáticas, en la primera a través
de las herramientas que facilita el ordenador, y en el área de
matemáticas a través de ejercicios sobre papel, sirviendo de refuerzo
y apoyo.

Interpretación de gráficos; en ejercicios relacionados con contenidos
numéricos, en los cuales a través de los resultados se elaboran
gráficos en formato Word utilizando las opciones “insertar – imagen –
gráfico”.
Este aspecto se ve reforzado o ampliado en los contenidos trabajados
en el área de Matemáticas, a través de ejercicios que implican la
realización de operaciones y la elaboración, a través de los
10
¡Suma años, vive las TIC!
resultados, de gráficos que representan estos resultados, realizando
estos ejercicios en lugar de en el ordenador, sobre papel.
Además de estos contenidos, también de manera transversal se trabajan
otros contenidos referidos a la formación en el área de desarrollo social y
personal. Estos contenidos se trabajan en todas las áreas que forman parte
de esta iniciativa, contenidos tales como: desarrollo en habilidades sociales,
educación para la paz, educación para la igualdad…
7. Metodología
En cuanto a la metodología a seguir, se procurará en todo momento dar
respuesta a los intereses de los alumnos /as, que son fundamentalmente
instrumentales
o
prácticos,
dado
su
perfil,
e
intentar
abordar
los
conocimientos de tal forma que sean adquiridos por ellos de una manera
significativa.
En cuanto a la metodología, lo primero que se tiene en cuenta a la hora de
elaborar la programación y de llevar a cabo el trabajo, son los Principios
metodológicos o pedagógicos que se citan en la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación, que son:

La
calidad
de
la
educación
para
todo
el
alumnado,
independientemente de sus condiciones y circunstancias.

La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión
educativa
y
compensador
la
de
no
discriminación,
las
y
desigualdades
actúe
como
personales,
elemento
culturales,
económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de
discapacidad.

La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la
libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la
11
¡Suma años, vive las TIC!

solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así
como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que
se desarrolla a lo largo de toda la vida.

La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes,
intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los
cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.

La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio
necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie
una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.

El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.

El
esfuerzo
compartido
por
alumnado,
profesores,
centros,
Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.

La educación para la prevención de conflictos y para la resolución
pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos
de la vida personal, familiar y social.

El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento
de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

La consideración de la función docente como factor esencial de la
calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el
apoyo a su tarea.
Teniendo en cuenta estas premisas marcadas por la LOE, se lleva a cabo el
Proyecto siguiendo una línea en la que se trabaja mediante la instrucción
directa y la enseñanza recíproca, y el descubrimiento guiado.
Se trabaja tanto de manera grupal, pequeños grupos, como de manera
individual, para desarrollar aspectos relacionados tanto con el desarrollo de
12
¡Suma años, vive las TIC!
habilidades sociales, como aspectos relacionados con la autoestima y la
seguridad en uno mismo y el reconocimiento de sus propias capacidades.
8. Evaluación
De acuerdo con las características de esta iniciativa no se realizará una
evaluación final que atienda a una prueba escrita y su consiguiente
calificación, ya que el objetivo principal no se corresponde a la adquisición
de conocimientos propiamente, sino que la finalidad perseguida es la
adquisición de conocimientos, competencias y valores. No se trata de
evaluar conocimientos aprendidos sino que se trata de aprender a aprender.
Como consiguiente, se llevará a cabo una Evaluación continua donde de
manera ininterrumpida se evaluarán todos los elementos que conforman el
proceso de enseñanza – aprendizaje. Esto nos permitirá constantemente
tener claro el desarrollo de la experiencia, cuáles son los puntos que están
siendo positivos y continuar avanzando en esa línea, y también cuales están
siendo los puntos negativos lo que nos permitirá evitar que se sigan
llevando a cabo, y desarrollar procesos de replanificación tantas veces como
sea necesario en busca de la mejor opción de atención a los usuarios y en
busca de responder a sus necesidades y demandas.
Se realiza al comienzo una evaluación inicial la cual permite conocer cuál
es el punto de partida de cada participante, y lograr de esta forma partir de
sus conocimientos previos, para que puedan asociar a ellos los nuevos
conocimientos adquiridos y conseguir de esta forma aportar un Aprendizaje
Significativo para ellos.
A lo largo de todo el Proyecto se llevará a cabo una evaluación continua y
sumativa
remarcando
continuamente
los
contenidos
adquiridos
anteriormente para ir asociando todos los aprendizajes que se van
adquiriendo.
13
¡Suma años, vive las TIC!
Los instrumentos de evaluación que se utilizan para llevar a cabo esta
evaluación son:

Cuaderno de trabajo del alumno, mediante seguimiento y corrección
continua.

Diario de clase de las formadoras.

Observación directa del alumno, la cual nos permitirá evaluar
aspectos actitudinales ante las unidades didácticas, hacia el sistema
de enseñanza – aprendizaje llevado a cabo, hacia el grupo de
compañeros y hacia las formadoras.
De esta forma no serán evaluados solo el alumnado sino también el propio
proceso de enseñanza – aprendizaje, sus contenidos, y la metodología, así
como la labor de las formadoras. Esto permitirá como se ha señalado
anteriormente, llevar a cabo tantas replanificaciones como sean necesarias
a fin de atender a las características del grupo.
9. Anexos
A lo largo del desarrollo de la iniciativa se ha contado con el apoyo de
herramientas 2.0 como el blog del Cdtl de Corvera y el Facebook de la
escuela de personas adultas de Corvera.
A continuación se muestran algunas de las actividades desarrolladas a lo
largo de esta experiencia, dándoles visibilidad a través de las citadas
herramientas.
La base de todas estas actividades es mostrar el desarrollo de las Nuevas
Tecnologías más allá de la clase de Informática, extrapolando los contenidos
trabajados a otros contextos próximos a la vida diaria de los destinatarios, y
reforzándolos en otros ámbitos de educación, persiguiendo con ello un
Aprendizaje Significativo.
http://cdtlcorvera.blogspot.com/
14
¡Suma años, vive las TIC!
http://www.facebook.com/pages/Educación-Personas-AdultasCorvera/23193297015647
Visita a la biblioteca
Esta actividad ha sido realizada tomando como base la explicación de la
existencia de la red de bibliotecas del Principado de Asturias, visitando para
ello la página Princast.es (http://absys.asturias.es). En esta página hemos
trabajado cuestiones como: consultas de los fondos de la red de bibliotecas,
solicitud de préstamos o reservas, y consultas y renovación de préstamos.
Vistos estos aspectos relacionados con la red de bibliotecas del Principado,
realizamos una actividad de unión con la clase de educación general a
través de la cual realizamos una visita a una biblioteca in situ, en este caso
la Biblioteca de Corvera, para ver en persona los contenidos que habíamos
visto en la biblioteca virtual. Todos los contenidos fueron explicados por la
bibliotecaria la cual hizo que nuestra visita fuera muy fructífera y
enriquecedora y nos sirvió de nexo para comprender el funcionamiento de
las bibliotecas, tanto las digitales como las institucionales.
15
¡Suma años, vive las TIC!
Consumo del agua
Se propone realizar una actividad relacionada con el consumo responsable
del agua ya que es una actividad social que nos interesa a todos de manera
personal. Es por ello que desde varios ámbitos de la educación nos
ponemos en marcha para desarrollar esta actividad. La base es concienciar
de la importancia que tiene el agua en nuestras vidas y de las carencias que
podríamos sufrir por la escasez de la misma. Comenzamos la actividad a
través de las Nuevas Tecnologías, pidiendo a los alumnos que mediante la
herramienta Internet realicen búsquedas relacionadas con la problemática
que sufren muchos países por la escasez de agua que están sufriendo. Tras
esta búsqueda realizamos una valoración y una extracción de datos. Esta
actividad ha sido apoyada en el aula de educación general, en una sesión en
la que partiendo de los datos extraídos se hace una valoración de la
situación actual que vivimos en España en torno a este tema. Para esta
sesión contamos con la colaboración del Educador Ambiental del
Ayuntamiento el cual a través de una charla completa el tratamiento de
este tema.
16
¡Suma años, vive las TIC!
Actividades de Navidad
En este caso, las actividades que se muestran van en relación con el
periodo vacacional navideño el cual supone una parada del curso unos días
por vacaciones. Para relacionar estas fechas con una actividad vinculada
con las Nuevas Tecnologías, los destinatarios, de manera individual, realizan
una postal navideña. La realización de esta postal implica, por un lado la
relación de esta actividad con las fechas señaladas culturalmente que se
están viviendo en ese momento, por otro lado implica la puesta en práctica
de todos los contenidos asociados al programa Word adquiridos hasta el
momento ya que para escribir la postal es necesario poner en práctica los
conocimientos adquiridos, y por último guarda también relación con las
clases de educación general ya que la redacción correcta del texto que se
quiere plasmar en la postal implica la utilización correcta de las reglas
ortográficas y gramaticales trabajadas en las clases de Lengua.
17
¡Suma años, vive las TIC!
Violencia de género
El día 25 de Noviembre se conmemora el día internacional contra la
violencia de género. El grupo de Educación de personas adultas de Corvera
se une a la iniciativa de “Sacar tarjeta roja al maltratador”. Es actividad la
trabajamos a través de las Nuevas Tecnologías. No se pretende trabajar
sobre este tema dando una visión tremendista o que pueda afectar a nivel
personal a nadie, así que veremos aspectos relacionados con este tema a
través del análisis del papel de la mujer en el mundo de la publicidad. Para
ello, cada uno de los destinatarios ha de realizar una búsqueda en Internet
de imágenes que muestren el papel de la mujer en el mundo de la
publicidad y la imagen que se da de ellas en algunos de los casos. Tras la
realización de esta búsqueda y enlazando lo trabajado en clase de
Informática con lo que se trabaja en el aula de educación general, se realiza
una actividad de puesta en común de los datos que se han extraído, un
intercambio de datos y un intercambio de opiniones de todos los miembros
que conforman el grupo. Tras este análisis y valoración, realizamos la
actividad de elaborar y mostrar una tarjeta roja. Esta actividad además, va
más allá de las aulas, ya que se ve finalizada con la participación en una
marcha organizada por el Ayuntamiento que supone la unión de personas
de diferentes Ayuntamientos en un punto común y que simboliza la unión
de las personas en contra de estos actos.
18
¡Suma años, vive las TIC!
Actividad Quijote 2.0
Esta actividad se realiza con la unión de nuestro grupo a una iniciativa
puesta en marcha por la Real Academia de la Lengua. Lo que se pretende
es formar el Quijote 2.0 más grande de la historia. Nos unimos a participar
en esta iniciativa porque nos parece un tema muy interesante y porque
valoramos que se puede ajustar de forma óptima a nuestro grupo. Para
participar en esta iniciativa, el grupo ha de leer un fragmento del libro de El
Quijote. Es una actividad que supone un conocimiento sobre Nuevas
Tecnologías ya que se basa en herramientas 2.0. El fragmento del libro que
se lee ha de ser grabado en vídeo y subido a la web. De este modo el
Quijote será leído en la web por boca de miles de personas que con la
subida de su video aportan su fragmento hasta que el libro se haya leído al
completo. Realizamos esta actividad y aportamos nuestro vídeo a esta
iniciativa, guardando con ello un estrecho trabajo sobre las Nuevas
Tecnologías y su alcance. Además también la hemos relacionado con las
clases de educación general ya que a partir de esta actividad hemos
trabajado los géneros literarios y hemos practicado la lectura del libro de El
Quijote que se engloba en el género de la novela.
19
¡Suma años, vive las TIC!
Tratamiento de residuos en el hogar
Desarrollamos esta actividad relacionada con el reciclaje. Esta actividad la
relacionamos con las Nuevas Tecnologías utilizando la herramienta Internet.
Los alumnos buscan en Internet información sobre aspectos relacionados
con el reciclaje, a través de una búsqueda guiada. De esta forma
conocemos aspectos como: el origen de los residuos, la separación correcta
de éstos, los diferentes tipos de contenedores que existen, productos que se
han de depositar en cada contenedor y la forma adecuada de separarlos. A
partir de esta información adquirida a través de estos datos extraídos, se
realiza en el ordenador una actividad en la que se muestran los diferentes
contenedores existentes con sus respectivos colores, y una serie de
residuos que con el ratón han de arrastrar al contendor adecuado. Para
finalizar, relacionamos esta actividad con las clases de educación general,
realizando en otra sesión un taller sobre reciclaje en el cual, los
destinatarios reciben una charla por parte del Educador Ambiental del
Ayuntamiento acerca de este tema utilizando como base el principio de las
Tres R “Reducir, Reutilizar y Reciclar”
20
¡Suma años, vive las TIC!
Taller sobre higiene alimentaria
Esta actividad nace del trabajo del tema relacionado con la alteración de los
productos comestibles, su conservación y lo que implica la mala
conservación de los productos, todo ello a través de las Nuevas Tecnologías.
Esta actividad parte de una conversación que nace en el grupo tras la
realización de una actividad en la que debían escribir una receta de cocina,
y en la que se pudo observar que en algunas ocasiones la forma de envasar
los alimentos y la forma de almacenar los alimentos en la nevera, en
algunas ocasiones no era la más correcta.
Por ello se plantea esta actividad en la que en la pantalla de cada ordenador
se les muestra el dibujo de una nevera y una serie de productos
comestibles para que coloquen dentro de ella. Además, también utilizamos
la herramienta Internet a través de la cual han de buscar información
relacionada con este tema. Para finalizar, esta actividad también ser
relaciona con las clases de educación general, realizando en otra sesión un
taller sobre higiene alimentaria en la cual, los destinatarios reciben una
charla por parte de la Bióloga del Ayuntamiento acerca de este tema y en la
cual pueden aclarar todas sus dudas.
21
Descargar