TEMA 1. EL MERCANTILISMO Mirabeu

Anuncio
TEMA 1. EL MERCANTILISMO
El término mercantilismo fue acuñado por Mirabeu en 1973. Dentro de la corriente mercantilista se recoge a
un gran número de autores de los siglos XVI, XVII y XVIII. El mercantilismo se caracteriza por una unidad
de doctrina inexistente, es decir, el período de tiempo es muy amplio. Aquí no existe un único fundador de la
escuela y, además, no existe un órgano de expresión como tal de la escuela.
El mercantilismo se ocupa de la economía internacional a nivel macroeconómico. El que los empieza a
denotar como mercantilistas es A.Smith (clásico) sobre todo criticando el mercantilismo; criticaba la
existencia de un superávit en la Balanza Comercial.
El mercantilismo puede ser entendido o definido como la política o práctica de los estados nacionales en
transición desde el feudalismo hasta o hacia el capitalismo.
En esta transición han surgido ideas como la de que el estado debe ser poderoso, fuerte y centralizado, tiene
que controlar la economía.
La política económica se caracteriza por la intervención económica del estado en todos los ámbitos de la
economía con el objetivo de conseguir una nación fuerte y poderosa.
SIGLO XVI
Época de grandes descubrimientos; países como España y Portugal destacan dentro de la economía europea
debido a que ellos son los descubridores de América, de donde provenían metales preciosos.
Una característica de la época fue el atesoramiento de metales preciosos; las colonias debían producir según
las exigencias.
Esto dio lugar a que España y Portugal acumulasen una gran cantidad de metales preciosos, acción definida
con una expresión que se denominó metalista. Esto, en un principio, se consideró positivo, pero luego fue en
perjuicio de España y Portugal, produciéndose efectos negativos como el incremento de precios y una mayor
dependencia de la importación del exterior.
Todo esto generó que en los siglos XVII y XVIII España dejase de ser el país importante y que, en su lugar, se
situasen Francia , Inglaterra y los Países Bajos.
Francia e Inglaterra dominaron la economía por la política comercial, industrial y exterior que llevaron a cabo.
No tenían abundancia de colonias, por ello Francia actuó, sobre todo, con la política intervencionista
favoreciendo la producción nacional. En la Francia de los Borbones y también en la de Luis XIII (1610−1648)
ya se daban importantes incentivos a la producción comercial y naval; pero va a ser durante la época de Luis
XIV (1661−1715), con la orientación de su ministro de finanzas Jean B. Colbert, cuando la aparición del
estado en la economía francesa sea más importante. Este ministro favoreció la producción manufacturera y,
sobre todo, la de artículos de lujo; si estos no se daban, fue partidario de que el estado crease empresas
públicas para favorecer la elaboración de estos productos.
Inglaterra actuó con una política similar; se orientó más la política que favoreciese el comercio. Tal fue así
que, en esa época, se ordenaron leyes por las que los barcos que iban a Inglaterra deberían ser de propiedad
inglesa (Actas de Navegación Inglesa). Las mercancías debían ir a bordo de barcos ingleses, para que el
dinero no saliese en abundancia del país y así acumular una mayor abundancia de metales preciosos.
1
En Inglaterra la política era más comercial, mientras que en Francia era más industrial.
CARACTERÍSTICAS DE LOS AUTORES MERCANTILISTAS
• Preocupación por el propio país. Preocupación por que el país fuese rico y poderoso (no los
individuos). Para conseguir esto se produce una vinculación entre economía y política. La economía
debe estar orientada por la política en el sentido de alcanzar esos objetivos. Esto no tiene que ver con
el bienestar de los individuos. Esto también da lugar a que los estados fuesen antagónicos, es decir,
que un estado fuese rico obligaba a los de su entorno a ser pobres.
• Hay una preocupación extrema a la acumulación de metales preciosos (oro y plata), cuantos más
mayor será el poder del estado. Con el objetivo de acumular metales preciosos propugnan una política
para conseguir una Balanza Comercial favorable, lo que implica que X>M=superávit. Entrada de
metales mayor que la salida.
• Se debería regular el comercio exterior para favorecer la entrada de metales. Sobre todo propugnaban
la estimulación de la exportación de manufacturas (productos que no son elaborados) a través de
subvenciones o descenso de los impuestos. A su vez regulaban el comercio exterior, favorecían la
importación de materias primas (productos muy poco elaborados).
• Protección por parte del estado a la industria y el comercio nacional con el objetivo de obtener un
estado poderoso.
• Mano de obra abundante con el objetivo de tener una fuerza de trabajo que se pudiese demandar a
bajo coste. Menores costes salariales.
• Mostraron una actitud heterogénea en relación con que el país fabricase artículos de lujo y también a
la exportación, así como también debería restringirse vía impuestos la importación de estos productos.
• Explotación de las colonias a favor de la metrópoli; ésta debería orientar a las colonias. Subordinación
por parte de las colonias.
• Bulionismo, se entiende que toda TR debería realizarse con el objetivo de tener más cantidad de
metales preciosos que la que se otorga en una TR.
En Francia predominó sobre todo la preocupación por el propio país, por los metales preciosos pero, sobre
todo, centró su política en la protección de la industria nacional. Mientras, Inglaterra se orientó más a una
regulación del comercio exterior. Todo esto dio lugar a que surgiesen otros tipos de mercantilismo:
• Metalismo (siglo XVI): predominio en España y Portugal, donde las ideas estaban orientadas a la
explotación de las colonias en Bª de la metrópoli con el objetivo de acumular metales.
• Industrialismo o Colbertismo: se favorece a la industria nacional y también al comercio nacional
(X>M).
• Comercialismo (siglos XVII y XVIII): en Inglaterra, donde la idea es favorecer el comercio a través
de impuestos, restringir las importaciones.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN MERCANTIL Y SU CRÍTICA
El sistema se puede expresar a través de unas relaciones: se basa en una acumulación de metales preciosos; al
aumentar la cantidad de dinero (Balanza Comercial, colonias,...) eso daría lugar a que se produzca con un tipo
2
de interés bajo, pedir préstamos con un tipo de interés bajo y entonces se aumentaría la producción.
Si se estimula la producción, los costes descenderían, el país sería más competitivo, entonces se aumentarían
las exportaciones y descenderían las importaciones, lo que implica una Balanza Comercial favorable que
llevará de nuevo a que se aumente el dinero.
Aquí aparece una crítica; si bien hay una mayor abundancia de dinero, esto no tiene que dar lugar a que se
aumente la producción nacional, y si da lugar al aumento de los precios.
Esto da lugar a la crítica de Hume y derivó en = Teoría cuantitativa del dinero = Ecuación de Fisher:
Lo que consideraban los mercantilistas es que V y T eran constantes, de tal manera que aumentos de M
aumento de P.
AUTORES MERCANTILISTAS
• Thomas Mun. Nace en 1571 y muere en 1641. mercantilista inglés. Sus ideas más importantes fueron
las de favorecer el estado poderoso a través de una regulación en el comercio (vía aduanas,...)
• Josiah Child (1630−1699). Inglés, más moderado que Mun. Contrario a la Revolución Industrial,
concede importancia a la marina mercante para aumentar la riqueza nacional.
• Jean Bodin (1530−1596). Señala la importancia de la entrada de metales para conseguir que el estado
sea rico y poderoso.
• Jean Baptiste Colbert (1619−1683). Más industrialista, favorece la industria nacional creando
incluso monopolios nacionales.
TEMA 2. PRECEDENTES DE LA ESCUELA CLÁSICA
En el siglo XVIII se produce una ruptura con el feudalismo al aparecer la burguesía, que desbanca a los
principales agentes en la anterior etapa feudal (clero, nobleza). Empiezan a surgir ideas más liberales
orientadas por la burguesía en el sentido de que no se preocupan tanto de la riqueza,... y se preocupan más por
lo individual y por el bienestar de los individuos.
Además se producen diversos descubrimientos, no hay tantos conflictos bélicos y hay una mayor libertad de
expresión. Se empiezan a formar ideas de cómo se debe actuar en economía, que siguen manteniendo
características del mercantilismo pero con más libertad.
Entre los autores más destacados se encuentran:
WILLIAM PETTY (1623−1687)
Economista inglés (1623−1687). Tres de sus obras más importantes son : A treatise of taxes and contribution,
Political Arithmetick y The political anatomy of Ireland.
Hijo de un humilde, estudió en Oxford, era médico de la Corte.
Viajaba mucho, por lo que tenía muchas ideas distintas: Una de las aportaciones más importantes a la
economía, fue estudiarla en términos cuantitativos y estadísticos. A pesar de ello sigue teniendo ideas
mercantilistas, de población abundante que gana salarios bajos, es muy partidario de ello.
3
Estudia el problema de la distribución de riqueza (es el primero en hacerlo) y la riqueza se distribuye entre dos
tipos de factores producto del trabajo y la tierra. El capital es secundario al trabajo; en cuanto al trabajo, los
trabajadores deberían percibir salarios de subsistencia porque, según él, en el caso de que percibiesen salarios
mayores el estado debería intervenir ya que los trabajadores necesitarían menor tiempo para conseguir un
salario que satisficiese sus necesidades, por lo cual trabajarían menos horas.
Hasta ahora nunca las economías habían tenido una idea tan extrema sobre el salario de los trabajadores.
Al ser el primero en tratar el problema de la riqueza, algunos autores como Marx y Ricardo lo consideraron
como el padre de la economía.
También es partidario de una población abundante, además de considerar que los impuestos son
absolutamente necesarios, pero considerando que no deben ser excesivos y que se paguen según la capacidad
del individuo, es decir, que se grave según la capacidad del contribuyente.
Se opone a gastos militares y extravagancias de la política. Afirma que el estado debe solucionar el problema
del desempleo contratando trabajadores para la realización de obras públicas.
TURGOT (1727−1781)
Anne Robert Jacques Turgot, nace en París en 1727, en el seno de una familia acomodada; estudia en la
Sorbona y se hace clérigo, llegando a ser prior.
Luego se mete en política y economía; también se hace intendente de un pueblo en Francia estableciendo
distintas medidas político−económicas:
• Liberalización comercial del trigo. En aquella época este comercio estaba trabado, no sólo en Francia,
sino por muchos países europeos. El comercio estaba regulado por gremios.
• Desaparición de los gremios que regulan el comercio.
• Eliminación de trabas, impuestos,...que limitan el comercio.
Con estas medidas esta población de Francia prosperó mucho y, entonces, Turgot fue nombrado por el Rey
como superintendente de la H.P. francesa donde también intentó adoptar estas medidas.
Debido a estas medidas, solo duró 2 años en el cargo, ya que con ellas atacaba al clero y a la nobleza.
Sus ideas económicas están contenidas en su libro: Reflexiones sobre la formación y distribución de la riqueza
(1776).
También tiene artículos publicados en distintas revistas, como son: Éloge de Gournay (1759), Valeurs et
momaies (1769) y Lettres sus la liberté du commerceches grains (1770).
• Ideas más importantes:
Su obra aborda distintos problemas económicos, como la división del trabajo. Debido a que la especialización
haría el trabajo más productivo.
Habla del origen y uso de la moneda, naturaleza del K y del interés, y también habla sobre la importancia que
tiene la agricultura.
4
Debido a esta importancia que le dio a la agricultura en el proceso de producción, algunos autores lo
consideraron fisiocrata. Pero él no se consideraba fisiocrata porque no seguía al pie de la letra las bases o
ideas de esta escuela, cuyo padre era Quesnay.
En concreto, contra Quesnay tenía una crítica con la que decía que no debería existir un tipo de interés en el
proceso productivo. Lucha por la liberalización t.i.
• La ley de rendimientos decrecientes:
Vio que en el cultivo del grano existía un rendimiento decreciente debido a la existencia de un factor fijo que
es la tierra.
Debido a que la tierra es fija, al incorporarle el trabajo, veía que el producto total aumentaba hasta llegar a un
máximo, a partir de ahí crecía pero a una tasa decreciente.
El PMg decrecería al alcanzar el máximo, pero al final llegaría un momento en que fuese cero o también
negativo.
• Otras ideas:
♦ Considera que los impuestos serán proporcionales a la capacidad de pago.
♦ Turgot avanza la Teoría de los tipos de interés, y considera que la cantidad de dinero en
circulación M, afectaba al tipo de interés:
Tipo de interés ascenso de M descenso del tipo de interés
Si en el corto plazo la M afecta al tipo de interés, y por lo tanto lo que se debería tener en cuenta no es el tipo
de interés nominal sino el real, que dependía también de la producción de bienes.
• Defendió la libertad de préstamos, sin topes máximos ni mínimos, con las condiciones que los
contratantes convengan. Atacó la idea de fijación de tipos a los préstamos.
CANTILLON (1679−1734)
Es el más importante y destacado de los clásicos. De hecho, A. Smith lo considera el padre de la economía.
Se hace rico a basa de especulaciones, se mete en política.
Tuvo una vida trágica, ya que fue asesinado por su excocinero, quemado en su casa.
Le gustaba mucho viajar, recogiendo muchas ideas que intentó plasmar en una única obra : Ensayo sobre la
naturaleza del comercio en general. No se publicó, fue plagiada por algunos autores y luego fue publicada en
francés.
En la obra deja muy claro lo que es para él lo importante:
La tierra es la fuente o materia donde se obtiene la riqueza, el trabajo del hombre es la forma que la produce
y la riqueza no es otra cosa que el alimento, las comodidades y los medios de satisfacer los deseos de la vida
Con esto se rompe claramente con las ideas mercantilistas. A partir de Cantillon se deja bien claro cual es el
bienestar de la nación, cual es la riqueza de la nación.
5
Lo consideraban el padre de la economía por tratar como se determina, cuanto y como se va a distribuir lo
que se produce en la economía.
Él consideraba que en una sociedad o mercado donde no existía anarquía y si el libre mercado, vio que la
demanda del bien en la que hace que los precios varían y esto es lo que da lugar luego a que aumente o
disminuya la oferta.
Consideraba que la oferta era rígida en el corto plazo.
La demanda estimula la oferta. Él consideraba que existían dos precios:
• Intrínseco o valor: aquel que se corresponde por las cantidades de factores necesarios para producir.
• Corriente o de mercado: fluctúa en torno al anterior dependiendo de la demanda.
También demostró que el ascenso de M depende de la forma en que se inyecte el efectivo en la economía,
diciendo que:
Todo el mundo reconoce que la abundancia de dinero o su aumento en el cambio encarece el precio de todas
las cosas. La cantidad de dinero que se ha traído de América a Europa durante los dos últimos siglos justifica
esta verdad por la experiencia... la gran dificultad... consiste en saber que vía y en que proporción el
aumento de dinero eleva el precio de las cosas.
Debido al estudio de este efecto, vio entonces que los precios aumentan en proporción a la cantidad de dinero
y volumen de transferencias, además, no sólo se elevarán los precios, sino que variará su estructura
dependiendo de quienes sean los beneficiarios del nuevo efectivo y de su demanda relativa de bienes.
Este efecto de cómo entran las importaciones y afectan a los precios, es lo que se denominó Efecto Cantillon.
A diferencia de los mercantilistas, criticó la idea de que el dinero estimula el comercio. No obstante, tiene
ciertos arraigos mercantilistas, por que dice que los estados serán más ricos cuanto mayor sea la abundancia
de dinero, y que todo estado que tenga más dinero en circulación que sus vecinos, tendrá una ventaja sobre
ellos mientras mantenga esa abundancia de dinero.
Con esta idea consideraba que la entrada de metales da lugar a que se eleven los precios, pero esto no lo vio
malo para el país siempre y cuando se diesen unas circunstancias; será malo cuando el ascenso de los precios
haga que no se pueda vender al exterior, es decir, cuando la demanda extranjera de bienes nacionales y la
demanda interna de bienes extranjeros sean muy elásticas.
Vender caro en el exterior y comprar barato no es malo.
En el caso de que fuesen inelásticas todo muy bien, si fuesen elásticas se trataría de eliminar dinero en
circulación.
ESCUELA FISIOCRATA (1707−1776)
Su fundador es Francois Quesnay: Tableu Economique de Quesnay (publicado en 1758).
La fisiocracia proviene de la palabra Phycis que es naturaleza o gobierno de orden natural. Esta palabra fue
dada por Du Pont de Nemours, aunque antes a los fisiocratas se les denominaba Les économistes. Incluso
denominaron a este grupo como una secta.
6
• Quesnay (1694−1774):
Hijo de un abogado, fue médico cirujano en la Corte durante el reinado de Luis XVI, familiarizándose con la
nobleza y sobre todo con Madame Pompadeur. A partir de entrevistarse con Mirabeu en 1757, momento en
que le expuso sus ideas y donde aparece una nueva línea de pensamiento.
También tiene otras obras y publicaciones de economía.
• Ideas de Quesnay y la escuela fisiocratica:
• La Teoría del Bienestar social como finalidad de la economía. La elevación en el nivel de vida de la
población es la finalidad de la economía, es lo que se debería perseguir.
• Doctrina de las leyes naturales. Es la más importante. Quesnay consideraba que la economía se
debería estudiar como cualquier otro proceso físico, químico, biológico, sin intervención en la
economía, que evolucione ella sola.
Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui−memê
Los fisiocratas veían que existía una mano invisible que gobernaba los procesos económicos. En la economía
existía una regularidad de prosperidad, de no−prosperidad, hambres, crisis, guerras,... Sin embargo, llegaron a
pensar que existía una confusión; una cosa son las leyes físicas o del ser, y otras son las leyes éticas del deber
ser, que son las que regulan la conducta de los individuos. Para ello hay una confusión en estas leyes.
• La idea del producto neto. La agricultura y las industrias extractivas son las únicas que generan valor
y por tanto las que dan lugar al producto neto. El resto de actividades no generan valor, son lo que
denomina Quesnay como actos estériles lo único que hacen es transformar y esto lo ven en que el
precio de venta de un producto industrial derivado del comercio es igual al pago de las materias
primas más los salarios y más los beneficios del empresario, sin embargo no da lugar a un remanente.
El precio de un producto agrícola sirve para pagar el salario de los agricultores, las materias primas, el
beneficio del agricultor y el remanente, el cual es denominado por los fisiocratas como producto neto, que lo
ven en las rentas de los propietarios de la tierra.
En relación con esto, los fisiocratas establecen una ordenación de la sociedad, en la que existen distintas
clases sociales, en concreto tres tipos:
• Clase social Productiva. Integrada por aquellos que producen producto neto, es decir, agricultores y
los que realizan actividades extractivas.
• Clase social Estéril. Artesanos, industriales, comerciantes y aquellos que pertenecen a profesiones
liberales.
• Clase social Disponible. Terratenientes, funcionarios, el rey y el gobierno.
Es precisamente la última clase la que se apropia del producto neto. Además estas tres clases están
íntimamente relacionadas, existe un flujo circular del G entre ellas, que se podría expresar de la siguiente
manera:
• Impuesto único. Los fisiocratas creían que las únicas actividades que debían estar sujetas a los
impuestos eran la agricultura y las industrias extractivas, ya que son las que generan valor. La
industria y el comercio no deben estar sujetas a impuestos porque lo que producen coincide
exactamente con lo que consumen.
7
Si se establece un impuesto sobre un producto industrial, los artesanos industriales elevarían su precio para
poder pagar el impuesto; al tener que comprar los agricultores a un precio superior se reduciría con ello la
diferencia entre lo que producen y consumen, se estaría pagando, en última instancia, con el producto neto.
Esta idea es descabellada pero sentó un precedente, porque a partir de aquí surge la idea de traslación de
impuestos, que es el fenómeno por el cual quien paga inicialmente el impuesto, contribuye inicialmente,
transfiriendo su carga a través del tráfico económico, a otro agente económico que es quien, finalmente,
pagará el impuesto, será el contribuyente final.
TEMA 3. LA ECONOMÍA CLÁSICA
INTRODUCCIÓN
La fecha de referencia es 1776, año en el que A. Smith publica su obra más importante: La Riqueza de las
Naciones. Sin embargo, hay algunos autores que consideran el comienza en 1702, cuando Hume publica
Ensayos, obra en la que se rompe con las ideas de los fisiocratas y sus precursores.
El momento en el que destaca la economía clásica es de 1800 a 1850, y se desarrolla principalmente en
Inglaterra.
Algunos autores señalan que va más allá y esta época de esplendor termina en 1871, fecha en la que Jevons
publica Historia de la economía política.
Las ideas o formas de pensamiento van a estar íntimamente relacionadas e influidas por el cambio social que
se da en esta época, cambio social y político caracterizado por:
• Fuerte crecimiento económico; la renta nacional bruta aumenta mucho.
• Importante expansión de la población; fuerte crecimiento demográfico.
• El volumen del comercio exterior crece, sobre todo en Inglaterra.
• La agricultura deja de tener importancia, reduce su participación en la renta nacional, muestra de ello
es que gran parte de la población se desplaza del campo a la ciudad. El sector primario desciende del
36% 15%.
• Pasa a ser determinante en la formación de riqueza la producción industrial, ya que esta época es la
que se corresponde con la Revolución Industrial.
IDEAS BÁSICAS
• Influencia del pensamiento económico anterior. Las ideas de los precursores clásicos empiezan a
surtir efecto en los clásicos. De los mercantilistas no adoptan nada, pero si, por ejemplo, de Petty
sobre la idea de división del trabajo, la especialización y también de la idea de Teoría impositiva.
En cuanto a Cantillon, influyó su idea de determinar lo que se producía (según la oferta) y como se distribuye
lo que se produce.
Estas ideas son incorporadas por A. Smith, el cual considera que los mercantilistas son la antítesis de los
clásicos.
La fisiocracia influyó por su idea de la Ley natural del proceso económico. Esta fue tomada por A. Smith; en
la economía no se debería intervenir.
8
También influyó la idea fisiocrática de que las clases sociales están interrelacionadas. Esta idea de división de
clases sociales sugirió la Teoría de la Distribución y del Capital en A. Smith.
• También influyeron los filósofos del derecho natural, de los cuales la mayoría fueron profesores de A.
Smith (Pudendorf, Hutcheson, David Hume, Comte).
Se les denomina así porque consideraban que existía un orden natural que debe ser descubierto por la razón
humana y, una vez que es descubierto, debe dar lugar a la formulación de leyes naturales que deben ser
recogidas por la legislación positiva para la aplicación de las leyes a la conducta o comportamiento humano.
De estas leyes naturales aparece el Determinismo, que afirma que las leyes naturales generan fuerzas que son
inmutables que el hombre no puede torcer ni obstruir; el determinismo dará lugar a que la sociedad vaya
mejor, al igual que el estado,...
La formulación de leyes naturales requiere un amplio grado de libertad para alcanzar unos fines.
AUTORES DESTACADOS
• Adam Smith (1723−1790).
Padre de la economía clásica. Su obra más importante La Riqueza de las Naciones (1776), recogida en cinco
libros con distintos capítulos.
• Libro primero. Causas del aumento de la capacidad productiva del trabajo y del orden según el cual su
producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clases del pueblo. Este libro se ocupa de la
división o especialización del trabajo, del concepto del dinero, del valor y de la distribución. Por
tanto, contiene una teoría del valor, del crecimiento y de la distribución.
• Libro segundo. Hace referencia a la naturaleza, acumulación y empleo del capital. Contiene su Teoría
del Capital y la mayor parte de la Teoría monetaria.
• Libro tercero. Del diferente progreso de la opulencia en diversas naciones. Estudio histórico del
crecimiento económico.
• Libro cuarto. Trata de los sistemas de la economía pública. Analiza el mercantilismo y la fisiocracia.
• Libro quinto. Habla del ingreso del soberano del estado.es un tratado de hacienda pública que abarca
tanto impuestos y deuda pública como el papel que corresponde a la administración.
Una de sus ideas más importantes es que los individuos buscan su propio interés que garantiza la asignación
óptima de recursos (esta idea la recoge en el O´Brien ). Siendo los individuos egoístas se llegará a una
situación mejor.
No esperemos nuestra cena de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero, sino del cuidado
que pongan sus propios intereses. No apelamos a su humanidad sino a su egoísmo y nunca les hablamos de
nuestras necesidades sino de sus beneficios.
Todo individuo está continuamente esforzándose en hallar el empleo más lucrativo para cualquier capital que
pueda poseer. Es cierto que lo guía su propia ganancia y no la de la sociedad. Pero la atención a su propio
provecho lo conduce de manera natural, a más bien necesario, a preferir el empleo que resulta más ventajoso
para la sociedad.
9
De aquí lo que sacamos es la idea de no intervenir en la economía. Sin embargo, a pesar de esta idea, el estado
debe ser en última instancia el que garantice la justicia y propiedad.
Asignan tres deberes básicos al estado:
• Defensa de la nación.
• Justicia sobre todo de la propiedad, de los derechos de propiedad.
• Obras e infraestructuras públicas (correo, educación, salud pública, leyes de navegación,...).
♦ David Ricardo (1772− 1823)
Nace en 1772 en Londres, la mayoría de los clásicos son ingleses.
A los 14 años empieza a trabajar en la bolsa de Londres con su padre. Se casa con una cristiana y sigue
trabajando en la bolsa, de la que se retira a la edad aproximada de 45 años para vivir de rentas.
Una de sus obras más importantes es Principio económico−político y tributación (1817). Lo más importante
que considera en esta obra es estudiar la economía utilizando modelos económicos (abstracción o
simplificación de la realidad).
Esto dará lugar a lo que llamó Schumpeter como incurrir en un vicio ricardiano (estudiar el modelo de la
realidad como la realidad misma).
La aportación más importante (adoptada por Turgot) fue incorporar la ley de rendimiento decreciente al
comercio del grano.
Aquella época correspondía con la guerra con Francia, con lo que el gobierno inglés puso trabas al comercio.
Se empezó a producir mucho, incluso en tierras que no eran fértiles.
Al acabar las guerras napoleónicas, Inglaterra siguió manteniendo esa ley, y Ricardo, al ver que se utilizaban
cada vez más tierras menos fértiles, el rendimiento Mg y el Me decrece. Las tierras se hacen menos
productivas. Actuaba entonces la Ley de rendimiento Mg decreciente (si tenemos una tierra fija y queremos
incrementar la producción incrementando unidades adicionales de capital y trabajo, el rendimiento de la tierra
cada vez sería menor, decrecería).
Esto da lugar a la Teoría de la renta (según su idea de liberar el comercio del grano):
El producto total de una economía se distribuye en tres partes:
• Renta (que la calculaba con una diferencia entre el PMe y PMg): se la llevaban los propietarios.
• Salarios: se lo llevaban los trabajadores.
• Beneficios: se lo llevaban los capitalistas.
Una idea de los clásicos es mantener los salarios a nivel de subsistencia. Si la renta aumenta por la utilización
de tierras menos fértiles y si los salarios aumentan por encima del nivel de subsistencia, los beneficios
disminuirán, porque los beneficios son un residuo. Con lo que tendríamos un menor crecimiento y por tanto
llegaríamos al estado estacional. La idea es la derogación de las leyes cerealeras ( Corn Laws).
♦ T.R. Malthus:
Su teoría más importante fue la Teoría de la población en los clásicos. Su obra más destacada, en la que
10
plantea esta teoría, es Un ensayo sobre el principio de la población y de cómo afecta al progreso futuro de la
sociedad (1798).
Esta teoría la plantea de acuerdo con una serie de proposiciones (de las dos primeras, que son las más
importantes, surgen las demás) que el cree que se cumplen:
• El alimento es necesario para la existencia del hombre.
• La pasión entre los sexos es necesaria y ha de permanecer aproximadamente en su estado actual
• El poder de la población es indefinidamente superior a la capacidad de la tierra para producir
alimentos.
• La población crece en progresión geométrica (1,2,4,8,16...) mientras que la subsistencia sólo en
progresión aritmética (1,2,3,4,5,6,...).
• La ley de nuestra naturaleza iguala los efectos de esas dos capacidades desiguales (a través de la
población).
• La dificultad para asegurar la subsistencia actúa como un freno para el crecimiento de la población.
Los tipos de frenos son:
♦ Preventivos: abstenerse del matrimonio para impedir una caída en el nivel de vida.
♦ Positivos: los agrupa en dos, la miseria (comporta una reducción en el tamaño de la población
a través de una mayor mortandad, sobre todo infantil) y el vicio (entraña el reemplazo del
matrimonio por la vida visoluta).
Malthus pone énfasis en los frenos positivos, miseria sobre todo. En la segunda edición de su libro presta
atención especial al freno preventivo, incluyendo también otro tipo de freno que denominó restricción moral,
definida como la abstinencia del matrimonio que no es seguida de gratificaciones irregulares.
Según una cita del O´Brien (pag 92):
La suma de todos estos frenos preventivos y positivos constituye el freno inmediato a la población, y es
evidente que en cualquier país donde no pueda actuar plenamente toda la capacidad procreadora los frenos
preventivos y positivos variarán inversamente, es decir, en países de naturaleza enferma o sujetos a una gran
mortalidad, debido a cualquier causa, la acción del freno preventivo será subalterna. Por el contrario, en
aquellos países naturalmente saludables y en los que el freno preventivo será preeminente, el freno positivo
no tendrá importancia, o la mortalidad será reducida.
♦ John Stuart Mill (1806−1873):
Hijo de John Mill. Desde muy pequeño J.S. Mill ya sabía matemáticas, piano,...
Su obra más importante es Principios de economía política publicada en 1848, además de una serie de ensayos
que publica anteriormente.
Entre sus teorías destacan:
• En la T.C.I, Teoría de la Demanda Recíproca
• Análisis del problema de la producción conjunta
Además de estas dos aportaciones, destaca en que fue el primero en hablar de costes en la economía (Coste de
oportunidad); también define lo que se entiende por Economía de escala en la empresa (para hacer referencia
a los costes de producción).
Hace un tratamiento de la oferta y la demanda como funciones. Considera que la oferta y la demanda son unas
funciones con unas determinadas variables, y no meras cantidades.
11
Es un neomaltusiano, va a ser partidario del control de la natalidad.
Hace una discusión de la Ley de Say.
TEORÍAS CLÁSICAS
• Teoría del Valor:
Una de las ideas clásicas es como se determina el valor de las mercancías.
• Teoría del Valor según los Costes de Producción (A.Smith):
Inicialmente, A.Smith tenía una idea subjetiva del valor que se debía a los dos profesores que le habían dado
clase: Pudendorf y Hutcheson. Después rechazó esta teoría.
La Teoría de Hutcheson consideraba que el valor venía determinado por la escasez y por la utilidad del bien.
Aquí surgió una paradoja que A.Smith trató de explicar: el agua es muy útil y apenas tiene valor, mientras
que los diamantes son poco útiles pero tienen mucho valor. Con lo que comienza con la Teoría V.C.P. donde
el valor viene determinado por el coste de producción. Estos dos bienes (agua y diamantes) son distintos
porque tienen un coste de producción distinto.
En el O´Brian (pag.116) dice lo siguiente acerca de la Riqueza de las naciones:
En aquel estado rico y primitivo de la sociedad que precede tanto a la acumulación de capital como a la
apropiación de tierra, la proporción entre las cantidades de trabajo necesarias para adquirir los diversos
objetos parece ser la única circunstancia que determina la medida en que se verán intercambiadas....
Aquí está explicando el valor según el coste de producción. También considera luego el capital y la tierra:
En toda sociedad el precio de cualquier mercancía se resuelve en alguna, algunas o en todas aquellas partes
y en toda sociedad avanzada las tres entran en mayor o menor medida, como secciones componentes del
precio de la mayor parte de las mercancías.
Lo que determina el valor de la mercancía es su coste de producción. Se determina por la suma de las rentas
de los terratenientes más la suma de los salarios mas la suma de los beneficios de los capitalistas.
A.Smith distingue:
• Precio natural. El precio suficiente para pagar las tasas naturales de renta de la tierra, los salarios de los
trabajadores y los beneficios del capital (Coste de producción).
• Precio de mercado o efectivo. Fluctúa entorno al precio natural. Fluctúa dependiendo de la demanda y la
oferta de la mercancía en el mercado.
Si la oferta es inferior a la demanda, el precio aumenta, es superior al precio natural, con lo que la demanda
disminuirá y la oferta aumentará en el corto plazo hasta que oferta y demanda estén igualadas recuperando así
el equilibrio el precio natural.
Si la oferta es superior a la demanda, el precio disminuirá la demanda aumentará y la oferta bajará hasta que
demanda y oferta estén igualadas equilibrando el mercado al precio natural.
Sin embargo en el corto plazo el precio hace que oferta y demanda estén igualadas; en el largo plazo la
12
cantidad se ajusta automáticamente.
La crítica que se le hace a la Teoría del Valor según los Costes de Producción es que se confunde precio y
valor, de hecho, no explica los precios, está diciendo que el valor viene determinado por las rentas, el capital y
los salarios. No explica cómo se determina el precio de mercado.
• Teoría del Valor según el Coste Incorporado (D.Ricardo):
Desmonta toda la teoría anterior. Para D. Ricardo el valor es una función de la cantidad del trabajo que
incorpora cada bien y no el coste de producción, no la remuneración del trabajo, del capital, ni de la tierra.
En relación con esto dice que el valor de una mercancía o la cantidad de cualquier otra por la que se cambie
(precio relativo), depende de la cantidad relativa del trabajo necesaria para su producción y no de la
compensación mayor o menor que se pague a dicho trabajo.
Aquí desmontamos la Teoría del Valor según los Costes de Producción, porque no depende de la
compensación del trabajo.
Considera que el capital explica el valor pero solo el 7%, el resto se debe al trabajo; se dice que D. Ricardo
tiene una teoría empírica del valor−trabajo que se cumple en el 13% de los casos.
En cuanto a la tierra, para Ricardo no cuenta a la hora de determinar el valor, lo considera como un excedente
intramarginal, a parte del precio (la renta y la tierra no determinan el valor).
De acuerdo con esto tratamos de crear un modelo de economía según su teoría del Valor con lo que realiza
una serie de hipótesis:
• Considera una economía en la que solo hay trabajo (no capital); juzga que el trabajo es homogéneo. El
valor de la mercancía depende del trabajo incorporado, de tal manera que si aumenta el precio del trabajo,
es decir, el salario, no cambian los precios relativos de la mercancía. No cambia el valor.
Para crear el modelo considera:
Suponemos una economía con dos bienes, producidos respectivamente por un agricultor y un orfebre de tal
manera que nos encontramos con lo siguiente:
La = cantidad trabajo agricultor
Lo = cantidad trabajo orfebre
W = salario por unidad de trabajo
Pa = precio producto agrícola
Po = precio producto orfebrería
r = remuneración por unidad de trabajo
• En la economía solo hay trabajo y es homogéneo: La = Lo
Si el salario aumenta, para A. Smith el coste de producción aumentaría; pero para D. Ricardo ahora
tendríamos: W* donde W * > W
13
No cambian los precios relativos, aunque varíe el salario, el valor de la mercancía no cambia. Los precios
relativos permanecen constantes. Es la cantidad de trabajo la que determina el valor, no el precio del trabajo.
• Economía con un solo factor; el trabajo es heterogéneo. El valor de la mercancía depende del trabajo
incorporado, de tal manera que si aumenta el precio del trabajo, es decir, el salario, no cambian los precios
relativos de la mercancía. No cambia el valor.
• El trabajo no es homogéneo: La distinto de Lo t x La = Lo
Si aumenta el salario, ahora tenemos W* donde W* > W
Aunque ha variado el salario los precios relativos no cambian, es la cantidad de trabajo la que determina el
valor no el precio del trabajo.
• Tenemos una economía con dos factores de producción, el trabajo y el capital; la proporción entre ambos es
igual para todas las mercancías, en este caso aunque aumente el precio del trabajo o del capital, los precios
relativos de las mercancías no cambian, por tanto no cambia el valor. El valor está determinado por el
trabajo y el capital.
• Hay capital y trabajo en la economía, pero los ratios capital/trabajo son iguales para todas las mercancías:
Ka / La = Ko / Lo
Dividimos estas expresiones entre La y Lo respectivamente y despejamos W.
Si ahora cambian las remuneraciones de los factores y aumenta W y aumenta r W* , r*
Dividimos estas expresiones entre La y Lo respectivamente, despejamos W en cada lado e igualando las
expresiones obtenemos:
Pa / Po = La / Lo
No cambian los precios relativos, es la cantidad de trabajo la que determina el valor, no el precio del trabajo.
• Los ratios K / L difieren entre mercancías: Ka/La no es igual a Ko/Lo.
Variaciones en los precios de los factores si cambian los precios relativos, sin embargo, Ricardo argumenta
que esto no supone más allá de un 7% de los casos. Se cumple en un 93% de los casos.
De las teorías anteriores aparecen partidarios de una y otra. Citamos a John S. Mill que se acerca más a la del
coste de producción pero también cita ciertas características de D. Ricardo. Básicamente adopta la teoría
según A. Smith.
En su obra Principios (capítulo VI, libro II) es donde recoge su teoría del valor (O´Brien pág. 137 en
adelante).
• El valor es un término relativo. El valor de una cosa significa la cantidad de alguna otra cosa o de cosas
en general por las que se intercambia. El valor de todos los objetos, por lo tanto, nunca puede aumentar o
disminuir simultáneamente. No hay tal cosa que una elevación general o una caída general en los valores.
Toda subida del valor supone una caída y toda caída una subida.
• El valor temporal o de mercado de algo depende de la demanda y de la oferta; sube cuando lo hace la
demanda y baja cuando sube la oferta. La demanda, asimismo, varía con el valor y es en general mayor
cuando el artículo es barato que cuando es caro. El valor siempre se ajusta de tal manera de igualar la
demanda con la oferta.
• Aparte del valor temporal, las cosas tiene también un valor permanente o natural, al cual el valor de
14
mercado tiende siempre a retornar después de cada variación; las oscilaciones se compensan de tal forma
que, en promedio, las mercancías se intercambian aproximadamente a su valor natural.
• El valor natural de algunos objetos es un valor de escasez, pero la mayor parte de las cosas se
intercambian naturalmente entre sí en razón de su coste de producción, que podría llamarse valor de coste.
• Las cosas que tienen natural y permanentemente un valor de escasez son aquellas cuya oferta no puede ser
aumentada en manera alguna, o no lo suficientemente como para satisfacer toda la demanda que por ellas
existe a su valor de coste.
• Un valor de monopolio quiere decir un valor escasez. El monopolio no puede otorgar valor a nada excepto
a través de una limitación de la oferta.
• Toda mercancía cuya oferta pueda ser incrementada indefinidamente mediante trabajo y capital, se
intercambia con otras mercancías en proporción al coste necesario para producir y traer al mercado a la
porción más costosa de oferta solicitada. El valor natural es sinónimo del valor de coste; y el valor de
coste de un artículo quiere decir el valor de coste de su unidad más cara.
• El coste de producción se compone de varios elementos, algunos constantes y universales, otros
ocasionales. Los elementos universales del coste de producción son los salarios del trabajo y los beneficios
del capital. Los ocasionales son los impuestos y cualquier coste extra provocado por un valor de escasez
de algún requisito de la producción.
• La renta no es un elemento en el coste de producción de la mercancía que la genera, salvo en los casos
(más bien hipotéticos que reales) en donde se deriva y representa a un valor de escasez. Pero cuando una
tierra capaz de pagar renta en la agricultura se aplica a otro propósito, la renta que podría haber
proporcionado pasa a ser un elemento del coste de producción de la mercancía que contribuye a producir.
• Dejando de lado los elementos ocasionales, las cosas que pueden incrementarse indefinidamente se
intercambian natural y permanentemente por otras en razón de la cantidad relativa de los salarios que hay
que pagar para producirlas y del monto comparativo de los beneficios que deben obtener los capitalistas
que pagan aquellos salarios.
• La cantidad relativa de salarios no depende de lo que los salarios son ellos mismos: salarios altos no
quiere decir valores altos, ni salarios bajos valores bajos. La cantidad relativa de los salarios depende en
parte de la relación entre las cantidades de trabajo necesarias y en parte de la relación entre las tasas de
sus remuneraciones respectivas.
• La tasa relativa de beneficios tampoco depende de los beneficios por sí mismos; y tampoco los beneficios
altos o bajos. Depende en parte de los períodos de tiempo durante los cuales el capital está empleado y en
parte de la tasa de los beneficios en empleos diferentes.
• Si dos objetos son fabricados con la misma cantidad de trabajo, si ese trabajo es pagado a la misma tasa,
si los salarios del trabajador deben ser desembolsados en el mismo lapso y si la naturaleza de las
actividades no exige que deban ser tener una diferencia permanente entre sus tasas de beneficio, entonces
esos dos objetos en promedio se intercambiarán de igual a igual, sea que las cantidades de trabajo
requeridas resulten abundantes o escasas.
• Si en promedio uno de los objetos es de mayor valor que el otro, la causa deberá ser que su producción
exige o bien una cantidad de trabajo mayor o una calidad de trabajo remunerada permanentemente a una
tasa superior, o que el capital o parte del capital que sostiene dicho trabajo debe ser desembolsado
durante un período más prolongado, o, por último, que la producción tiene algunas características que
reclaman que sea compensada con una tasa de beneficios permanentemente más elevada. (aquí es donde se
aproxima a D. Ricardo)
• De todos estos elementos, el más importante es la cantidad de trabajo necesaria para la producción: el
efecto de los demás no es insignificante en ningún caso, pero es menor.
• Cuanto menores son los beneficios, menos importantes resultan los elementos subalternos del coste de
producción y menos se desvían las mercancías de un valor proporcional a la cantidad y calidad del trabajo
que su producción insume.
• Pero toda caída en los beneficios reduce en cierta medida el valor de coste de aquellas mercancías
fabricadas con maquinaria abundante o durable y aumenta el de los objetos fabricados a mano; cuando
los beneficios suben ocurre lo contrario.
15
• Teoría Subjetiva del Valor:
Autores distintos de los anteriores, consideraban el valor de un modo subjetivo.
• John Batiste Say :
Nace el Lyon en 1767 en el seno de una familia culta y protestante dedicada al comercio. Va a las mejores
universidades y comienza en política con su padre. Muere en 1832.
Publica diversos artículos y su obra más importante es Traite d´Economie Politique (1803), donde resumía La
Riqueza de las Naciones.
Estos autores de la Teoría Subjetiva se considera que son los precursores de la Teoría Marginalista.
Esta forma de medir el valor no es nueva en los clásicos, ya que a A. Smith su profesor Hutcheson ya le dijo
algo acerca de la subjetividad del valor.
Tratan de medir el valor teniendo en cuenta la utilidad de los bienes.
La producción para Say es creación de utilidad. Producir significa generar utilidad y ésta da lugar al valor.
Para que una mercancía tenga valor, tiene que tener utilidad y ser de oferta limitada.
Excluye por ejemplo al agua. Excluye a aquellas mercancías que no necesitan trabajo para su producción.
El valor efectivo de un artículo dependía de las fuerzas relativas de la oferta y la demanda en cada momento
del tiempo. Oferta que era limitada y demanda que venía determinada por la utilidad.
El coste de producción está limitando la oferta. La oferta limitada a través del coste de producción también
influye en el valor.
Los servicios o factores productivos, el precio o el valor de los mismos venía determinado por el producto
final, idea que no clarificará A. Smith. El valor del producto final es la utilidad. Esta idea la clarifica de la
siguiente forma ( O´Brian pág. 144):
Hay por eso un valor o precio corriente para los servicios productivos tanto como para los productos.
Porque si la energía desplegada de la creación de un bushel de trigo es recompensada en el intercambio
tanto por un bushel de trigo como por una libra de café, ¿qué le impediría obtener de la misma manera
cualquier otro equivalente como una yarda de tejido de algodón, cinco yardas de cintas, una docena de
platos o lo que fuere?. Si el bushel de trigo se intercambiase por una cantidad menor de cada una de esas
mercancías, la actividad productiva ejercida para crear trigo sería menos remunerada en proporción a la
ejercida para crear cualquiera de las otras mercancías, una parte de aquellas sería atraída a una de estas
últimas ramas productivas hasta que la recompensa por el trabajo en cada departamento encuentre su justo
nivel, y así resulta evidente que el valor corriente de la acción productora se funda en el valor de una
infinidad de productos comparados entre sí.
La demanda tiene pendiente negativa según J. B. Say por una explicación del ingreso, no lo unió con
productividad Mg decreciente.
Decía que los ingresos disminuían a partir de un aumento de la demanda, por eso la pendiente es negativa.
• Senior:
16
Explica el valor teniendo en cuenta la utilidad, sin embargo, clarifica también el concepto de oferta y coste de
producción más que John Batiste Say. Además incorpora la idea de que para que una mercancía tenga valor
tiene que tener utilidad y oferta limitada. Además señala que debe ser transferible.
El valor de cambio de una mercancía dependía de las causas que limitan la oferta de la misma y de las que les
proporcionan la utilidad. Con lo que argumentó (O´Brian pág. 147):
Es obvio que además nuestros deseos..... que proporciona una determinada cantidad del mismo se elevará
proporcionalmente.
Aquí clarifica el concepto de utilidad con la marginalidad decreciente de la utilidad. La utilidad no es
constante, varía. No varía sólo con la cantidad sino también con la intensidad de la demanda.
También clarifica el concepto de oferta por el lado del coste de producción. Cuando lo explicó, afirmó que la
necesidad de explicar la escasez de bienes por el coste de producción es la manera de explicar la oferta.
La oferta también determina el valor por el coste de producción considerando dos factores productivos:
trabajo y capital (salario y beneficios). La renta es un excedente.
• M. Longfield:
Al principio no está muy claro como determina el valor, ya que se dieron las tres aportaciones de las tres
teorías. (O´Brian pág. 150 y siguientes)
Puede sostenerse como una verdad general sujeta a muy pocas excepciones.... referencias al trabajo como
medida de valor.
El coste de producción o valor natural de cualquier mercancía....demanda y oferta es capaz de abrir una
diferenciación entre ellas.
Y así...la....demanda debe ser completamente atribuida...a la utilidad. La medida de la intensidad de la
demanda porque cualquier mercancía de cualquier persona es la cantidad que estaría dispuesta y en
condiciones de entregar... es exactamente el mismo para ricos y pobres y es el que determina el precio de
mercado.
Aquí defiende lo que es la intensidad de la demanda. La intensidad de la demanda es la que clarifica o
determina el valor, si varía, en última instancia, hace variar el precio de la mercancía.
• W. F. Lloyd (O´Brian pág. 152−153):
No hace aportación ninguna por el lado de la demanda. Mostró que cada consideración tiene una escala de
necesidades que es de distinta jerarquía y que la utilidad de cualquier bien específico depende de la necesidad
que satisfaga en esa escala o jerarquía. La utilidad no es constante.
supongamos un hombre hambriento que disponga de una onza, y sólo una onza, de comida. Es obvio que
para él dicha onza reviste una sobresaliente importancia. Ahora supongamos que tiene dos onzas; ellas son
sin duda importantes, pero la importancia de la segunda no es igual a la de la primera. En otras palabras, si
el hombre se queda sin una de las dos onzas pero conserva la otra, no sufrirá tanto como si perdiese una
onza y no le quedase nada.
La significación de la tercera onza..... el caso es el mismo para todas las mercancías.
17
Aquí claramente se ve que la utilidad es subjetiva y además se ve que la utilidad es decreciente (incluso
pudiendo llegar a ser 0). A Lloyd si que se le ve que atribuye el establecer una relación entre utilidad marginal
decreciente y la curva de la demanda.
Lo malo es que para explicar el valor no tuvo en cuenta a la demanda.
• Teoría Clásica de la Distribución:
Los clásicos analizan la distribución en un marco de salarios, beneficios y renta como remuneraciones de los
tres factores productivos: trabajo, capital y tierra.
• Salarios:
Remuneración del trabajo. Existen numerosas teorías dentro de los clásicos en lo determinante a los salarios;
las teorías más importantes son la Teoría Fondo de Salarios y la Teoría de Salarios de Subsistencia.
Hay dos aspectos específicos para analizar la teoría clásica: establecen una distinción entre C/P y L/P. En el
C/P actúa la oferta y la demanda del trabajo en lo que denominamos Teoría Fondo de Salarios y en el L/P
actúa la Teoría de Salarios de Subsistencia.
• Teoría Fondo de Salarios (C/P):
Para explicar el salario, esta teoría se corresponde con una teoría de la demanda del trabajo. Esta teoría parte
de la idea de A. Smith de cómo se produce el crecimiento, donde se considera que la acumulación de capital
da lugar a una división del trabajo, y esta división a su vez da lugar a una especialización del trabajo y, de esta
manera, este es más productivo por lo que la acumulación de capital demanda trabajo.
La acumulación de capital da lugar a que se demande trabajo, lo que determina que la demanda de trabajo es
el capital.
El capital se acumula porque existe ahorro; según los clásicos todo proceso de ahorro da lugar a una inversión,
inversión en capital, y esta acumulación de capital da lugar a la demanda de trabajo.
Según A. Smith: la abstinencia de consumo era la fuente de capital y el capital era demanda de trabajo.
Se tenía que ver que todo ahorro y, por tanto, la inversión en capital, iba a ser productiva, sino no demandaría
trabajo.
Se quería también determinar el volumen de la demanda de trabajo, es decir, el volumen de fondo de salarios,
y señalaron que el volumen iba a venir determinado por el producto total así como también como por la
participación de los capitalistas en el producto total y también de determinados parámetros que afectan a la
función de ahorro.
Si aumentaba el producto total, ellos creían que se aumentaba el capital y, por tanto, el fondo de salarios.
También si aumenta el ahorro se aumentaría el volumen de fondos de salarios.
Cualquiera que fuese el volumen, los mecanismos normales de ajustes del mercado garantizarían que este
volumen sería empleado en su totalidad.
Esta teoría se explica por el lado de la demanda por la acumulación de capital, en un sentido estricto se
explica por el lado de la demanda.
18
En relación con la oferta adoptaron distintas posturas, como que la oferta de trabajo se correspondía con la
población total que existía. La oferta es rígida.
Otros autores como A. Smith consideraron que la oferta no tenía que ser inelástica y podía tener una
pendiente.
Incluso otros autores llegaron a considerar que la oferta podía ser negativa.
• Teoría Salarios de Subsistencia (L/P):
En el L/P el salario venía dado por los salarios de subsistencia. Pero el concepto de salarios de subsistencia era
algo subjetivo, psicológico. Para Ricardo y Malthus, además de esto, trataron de medirlo y dijeron que el
salario de subsistencia era aquel que hacía que disminuyese la población si el salario de la economía era
menor al salario de subsistencia (aquel que mantenía la población constante).
El concepto de salarios de subsistencia lo definió Ricardo como el nivel que mantenía a la población
constante.
Además de esta idea, consideraron que los salarios de subsistencia eran secularmente crecientes, crecían a
medida que pasaba el tiempo.
Maculloch y Mill consideraron que cuando los salarios reales aumentan la población tarda en ajustarse a esos
mayores salarios reales, los salarios de subsistencia aumentan.
Ricardo a la hora de clarificar más el concepto, determinó que la población permanecería constante a unos
salarios que se corresponden con unos salarios agrícolas.
• Beneficios:
Los beneficios son vistos como el rendimiento del capital y ,a su vez, el capital es la acumulación debido a la
abstinencia en el consumo, es decir, debido al ahorro.
A la hora de explicar los beneficios, se ocuparon de analizar que el beneficio desempeña un papel
fundamental en la asignación de recursos, pero antes había que responder a tres cuestiones: naturaleza del
beneficio, razón de existencia del beneficio y determinación del nivel de beneficio.
• Naturaleza del beneficio:
A. Smith y la gran mayoría de economistas clásicos, distinguen entre beneficios y salarios de dirección.
El beneficio lo definen como la suma del interés del capital más una prima por el riesgo.
El tipo de interés corriente era aproximadamente la mitad de la tasa de beneficios media de la economía.
Otros autores hablaron de la existencia del benéfico bruto, que viene dado por la siguiente suma:
• Razón de la existencia del beneficio:
La fuente precisa de la existencia de beneficios no quedó muy clara, ya que los autores, como A. Smith,
consideraron que la acumulación de capital al sostener la división del trabajo, hace que éste aumente la
productividad física, la cual genera productividad en términos de valor y esto implica un incremento del
beneficio.
19
Otros autores, como Lord Lauderdale, hablaron de una teoría de la productividad pura ( productividad total)
y consideraron que el dueño del capital invertido en una máquina percibía los salarios que en otro caso habría
cobrado el trabajador reemplazado por la máquina.
Say dice que el beneficio se daría de la productividad marginal del rendimiento del capital.
Para que exista el beneficio, además, debería cumplirse:
• Según A. Smith los individuos tienen como objetivo mejorar su propia condición, maximiza su
propio interés.
Lo que hacen es ahorrar para el futuro y no consumir todo hoy, el ahorro no será costoso para los individuos y
además dice que los individuos tienen una preferencia temporal negativa.
Para ello el capital tiene que ser productivo, debe ser inveryido de forma productiva.
• Teoría de la explotación del trabajador; el trabajador va a ceder parte de su producto al capital para
que este sea más productivo.
Ricardo decía que se hiciesen innovaciones para que se generaran beneficios. Senior no compartió la idea de
A. Smith y consideró que existía una preferencia temporal positiva en la medida en que abstenerse del
consumo, es decir ahorrar, y por lo tanto crear capital, supone un sacrificio que limita la oferta de capital en la
medida en que se consume menos en la economía.
Mill estuvo de acuerdo con Senior, pero consideraba que la preferencia temporal positiva era creciente y no
constante como consideraba Senior una desutilidad creciente derivada del consumo.
El tipo de inter´ñes y por tanto el beneficio vendría determinado por el precio de la oferta marginal de la
abstinencia, por el precio de la oferta marginal del ahorro. Para él la abstinencia la asimiló a renunciar a
consumir capital.
• Determinación del nivel de beneficio:
• Hume y Massie
Consideraron que el tipo de interés y el beneficio es un fenómeno real y no monetario y, por tanto, se iba a
hacer depender de la oferta y la demanda de la riqueza.
La demanda de riqueza se origina en aquellos que quieren usar esa riqueza productivamente y los que
necesitan préstamos para producir. Se origina en la demanda de bienes de inversión y consumo. Es la
demanda de fondos prestables.
La oferta de riqueza la asimilaron a la oferta de préstamos, lo asocian al ahorro. Esta oferta venía determinada
por la propia estimación de los prestamistas lo que podría producir un racionamiento del crédito.
Las explicaciones clásicas del tipo de interés venían dadas por el juego de la oferta y la demanda de fondos
prestables.
La demanda de fondos prestables para la determinación del tipo de interés solo se tenía en cuenta la demanda
para la adquisición de bienes de inversión.
Por el lado de la oferta, ésta venía dada.
20
• Lord Lauderdale y Longfield
El tipo de interés y el beneficio venía determinado por la productividad marginal del capital. El capital tiene
una productividad marginal que es decreciente, debido a:
♦ La existencia de un imput trabajo no homogéneo
♦ Cambiantes coeficientes en el ratio K/L
♦ Relativa sobreproducción de bienes intensivos en K
• Ricardo
Considera que el nivel de beneficios dependía de la productividad de la inversión marginal en un único sector,
el agrícola.
Para determinar esta idea consideraba que el producto total se divide en renta, beneficios y salarios.
El beneficio, tal como él lo vio, es un residuo.
La productividad marginal en la agricultura determina el tipo de beneficio en la economía.
• J. S. Mill
El tipo de interés y la determinación de su nivel viene dado por la oferta y la demanda ( inversión en bienes de
capital). El ahorro es abstinencia en consumo, la cual da lugar a la demanda de capital producto del ahorro.
En equilibrio, el tipo de interés es igual al precio de la oferta marginal de la abstinencia... también es igual a
la productividad marginal de la inversión, que depende no sólo de la productividad física sino también de los
salarios que conjuntamente proporcionan el coste por unidad de producto.
• Renta:
Uno de los autores más destacados hablando de la renta fue Ricardo, que la definió como un excedente
intramarginal.
Los clásicos decían que la producción agrícola tenía unas características que daban lugar al excedente:
• Una retroalimentación desde la producción a la demanda a través del mecanismo demográfico.
• Existen unos costes crecientes con el incremento del producto, existencia de rendimientos
decrecientes.
Entre los clásicos hubo una confusión entre rendimiento decreciente de un factor y rendimientos a escala.
Según Ricardo los rendimientos decrecientes surgían por los distintos grados de fertilidad de la tierra. Esta
era una condición necesaria y suficiente.
Senior, Torrens, Longfield, Lloyd y Balley dijeron que los grados de fertilidad del insumo tierra son una
condición suficiente pero no necesaria para los rendimientos decrecientes. Para Ricardo los grados de
fertilidad eran necesarios.
Estos autores decían que tierras homogéneas podían tener distinto rendimiento. Los clásicos distinguieron
perfectamente el producto marginal y medio.
Lo que no vieron los clásicos fue:
21
En relación con Ricardo, éste explicaba un conflicto entre las distintas clases sociales, refiriéndose a un
análisis de la renta.
Los intereses de los terratenientes eran contrarios a los de los capitalistas y trabajadores. Por lo tanto, para que
los terratenientes aumentaran su renta, los capitalistas tendrían que tener un menor rendimiento y los
trabajadores un salario más bajo.
Ricardo vio que los terratenientes eran contrarios a las mejoras tecnológicas, como por ejemplo:
Para producir una mayor cantidad de output, reduciendo tierra o reduciendo la cantidad de insumos K o L.
Cuando se producía una mejora tecnológica, las rentas de los terratenientes descendían, porque el coste
marginal de producir el producto va a menor y, por tanto, el precio que se va a pagar por el producto será
menor y, si se mantienen los salarios y los rendimientos de capital, entonces la renta de los terratenientes
desciende.
Una mejora tecnológica provoca lo siguiente:
Una mejora supone que el producto marginal va a variar; el producto marginal aumenta, se desplaza hacia
arriba, bien paralelamente o que también podía variar la pendiente.
Supongamos que nuestro producto marginal viene dado por AC; si se produce una mejora tecnológica el
producto marginal se desplaza hacia arriba DF. La renta inicial es ACB y la renta después de la mejora
tecnológica es DFE.
Mill también vio que la pendiente podía variar; dependiendo de cómo varía la renta podría aumentar,
disminuir o permanecer constante.
Caso en que la renta permanece constante:
Si lo que pasa es lo siguiente:
Hubo críticas porque se vio que los cambios tecnológicos iban acompañados de aumentos de renta, con lo que
se contradijo lo que dijo Ricardo. Posteriormente el concepto de renta fue modificado a lo que dijo Ricardo:
La renta es un ingreso superior a la remuneración de los factores productivos.
Senior incluso dijo que la renta de la tierra es una especie de género más extenso. La renta dijo que era un
ingreso sin incurrir en ningún sacrificio a diferencia de las remuneraciones del trabajo o capital.
• Teoría Monetaria Clásica:
• Escenario histórico:
Esta teoría más que otras está muy influida por el momento histórico.
Se desarrolla entre 1800 y 1850, pero ya en la obra de A. Smith se distinguen distintas características.
Hay distintas etapas:
• (1797−1819 o 1821) fue suspendida la convertibilidad de los billetes en moneda, en oro. Fue acompañado
además con problemas de inconvertibilidad e inflación.
22
• (1814−1816) muchos bancos provinciales quebraron lo que llevó a la destrucción de billetes. Problemas de
deflación. Esta deflación se vio favorecida por la reanudación de los pagos en metálico; se reemplazó el
patrón oro a la paridad antigua.
Después de esto hubo distintas crisis: 1825−1826; 1836; 1839.
Debido a esto y a la responsabilidad del Banco de Inglaterra, que dio lugar a la Ley Bancaria de 1844 (Ley de
Peel) donde el objetivo era lograr un sistema de regulación monetaria automática; que los billetes fuesen
convertibles, que esto se garantizase.
Sin embargo, esta ley fue suspendida por las subsiguientes crisis bancarias de 1847, 1857 y 1866.
El período clásico se caracterizó por una gran expansión del dinero en circulación, es decir, por una excesiva
oferta monetaria. Esta oferta monetaria excesiva dio lugar a elevaciones importantes en los niveles de precios,
procesos inflacionistas.
• La naturaleza del dinero:
La idea de los clásicos del dinero es una oposición a los escritos mercantilistas de corte monetario. La idea
surge de A. Smith.
El dinero y los metales preciosos eran riqueza, según los mercantilistas. Para los clásicos, esto no suponía que
el país fuese más poderoso, dinero y metales preciosos no significan riqueza. Por tanto, no afecta al tipo de
interés, sólo en el corto plazo pero no a largo plazo.
Para A. Smith el dinero es una mercancía de aceptación general y permite que se realicen transacciones. El
dinero da valor a las mercancías que se están intercambiando. Para esto tenía que cumplir:
• El dinero tenía que servir de patrón de medida
• Tenía que ser un medio de cambio
• Depósito de valor
Debido a estas tres propiedades A. Smith se refiere al dinero como a la gran rueda de la circulación y
distribución.
Lo que se debería recoger como dinero, según los clásicos eran los metales preciosos que cumplían: (A.
Smith)
• Divisibilidad
• Durabilidad
Además, otros autores recogieron otras propiedades:
• Utilidad
• Transportabilidad
• Indestructibilidad
• Homogeneidad
• Valor estable
Sin embargo, consideraron que, aunque tenían estas características, uno solo debería utilizarse como patrón de
medida, el oro y la plata. Además para que tuviese validez como dinero, éste debería ser sellado para que
tuviese autenticidad.
23
A pesar de esto, producir dinero utilizando metales preciosos suponía elevados costes de producción y de uso
o desgaste de la moneda. Por lo cual se propuso que se podría utilizar el papel como dinero porque reducían el
coste de producción y desgaste. Lo que se debería requerir era que el papel fuese convertible.
A partir de aquí se dio la sustitución del metal por el papel moneda convertible y la actividad de los bancos,
como intermediarios financieros, fue cada vez mayor.
Los bancos podían no garantizar la convertibilidad, por lo que había que reglamentar la situación de los
bancos para garantizar la convertibilidad.
En el concepto de dinero no incluyeron los depósitos a la vista, tampoco incluyeron las letras, lo que daba
lugar a problemas. Consideraron que solo el metal podía saldar una transacción. Los depósitos no eran ¿?
independientes, sino una parte de los medios de pago enteramente dependientes de la base metálica.
• Teoría fundamental:
Contiene tres partes íntimamente relacionadas:
♦ Teoría cuantitativa del dinero
♦ Mecanismo de flujo de especie
♦ Teoría de la distribución internacional de los metales preciosos
Viner consideró que para llegar a estas tres partes era necesario que se diesen los siguientes elementos:
• Reconocer que la cantidad de dinero es determinante del nivel de precios.
• El volumen de X y de M depende de los precios relativos locales e internacionales.
• Los saldos de las balanzas de pagos internacionales deben ser pagados en metálico.
• Integrar las tres proposiciones precedentes en una teoría coherente de la distribución internacional
autorregulada de los metales monetarios.
• Reconocimiento de que esa teoría pulveriza las bases de la ansiedad mercantilista con respecto a la
adecuación de la oferta de metales.
• Teoría cuantitativa del dinero:
Parte de tres autores: Hume, Cantillon y Joseh Harris.
El nivel de precios viene en función de M, por lo que M = f (M) ya que V y T son constantes.
Se debe hacer notar que mediante la teoría cuantitativa del dinero, la emisión de más dinero provocaría la
inflación.
• Mecanismo de flujo de especie:
Dada la teoría cuantitativa claramente expuesta, seguía el mecanismo de flujo de especie que fue presentado
por Harris y Hume (pág. 204−205, O´Brian).
El mecanismo de flujo de especie dio lugar a dos ideas:
• Auto corrección del superávit o déficit de la balanza de pagos (Hume y Cantillon); supongamos que
un país tiene un déficit, entonces X < M. Para poder financiar el déficit tiene que hacerse con oro de
sus reservas, lo que supone una reducción en la cantidad de dinero que produce y también una
reducción en la demanda nacional. La oferta de bienes y trabajo va a ser mayor que la demanda, por
24
lo que descienden P y W. Si caen los P y W, nuestro país es más competitivo lo que provocará que
aumenten las X y se reduzcan las M. Todo el proceso continuará hasta que el déficit de la balanza de
pagos desaparezca; X = M
• Teoría de la distribución internacional de los metales preciosos. Equilibrio en la distribución de los
metales preciosos (Ricardo y Hume; pág. 205 O´Brian); el oro y la plata una vez elegidos como
medio general de circulación son distribuidos mediante la competencia del comercio en unas
proporciones determinadas entre los diversos países del mundo de tal forma de acomodarse al tráfico
natural que habría tenido lugar si esos metales no existiesen y el comercio entre los países fuera
puramente de trueque.
• El debate sobre el Bullion:
Se suscitaron numerosos debates en esta época debido a las cuantiosas crisis entre 1797 y 1819, período en el
que el Banco de Inglaterra suspendió la convertibilidad de su dinero papel (Teoría del papel moneda
inconvertible).
Los participantes en el debate sobre el Bullion (metal precioso en lingotes sin acuñar) eran bullionistas y
antibullionistas.
• Bullionistas:
Se dividían en bullionistas estrictos (Ricardo) y moderados (Malthus, Huckenson y Henoy Thomson).
Estos autores afirmaban que una emisión excesiva de dinero (papel moneda), al hacer crecer los precios, hará
que el precio del lingote de oro se eleve por encima de la paridad (precio de acuñación). Por otra parte, al
hacerse deficitaria la balanza comercial, el tipo de cambio se depreciará. El aumento del precio del oro y la
depreciación del tipo de cambio serán entonces los síntomas de la emisión excesiva de dinero.
• Bullionistas estrictos; Se apoyan en la teoría de la distribución de los metales preciosos (Cantillon,
Hume y Harris).
Ricardo habla sobre el elevado precio del oro como el causante mismo de la inflación y la causa de todo ello
está en la elevada emisión de billetes por parte del Banco de Inglaterra.
Si la cantidad de dinero era excesiva en circulación, los bullionistas decían que la cantidad debería ser
restringida.
Para los estrictos, debería haber una única oferta del dinero. El precio del oro suministraba la medida de la
diferencia entre el nivel de precios vigente y el que existía en condiciones de convertibilidad.
Los bullionistas estrictos explicaron el problema del tipo de cambio depreciado por la Balanza de pagos
desfavorable causada por una mala cosecha o por pagos a gobiernos extranjeros.
• Bullionistas moderados; Aceptaron que el elevado precio del oro y el tipo de cambio deprimido
constituían a largo plazo síntomas de una sobreacumulación del papel.
Plantearon un análisis sutil y completo de la relación entre el stock total de dinero, el nivel de precio, nivel de
renta, el volumen de transacción, la velocidad de circulación del dinero y del tipo de cambio.
Concluyeron que no existe un único stock correcto de dinero en cualquier momento dado porque había otras
variables en juego que no eran constantes.
25
• Antibullionistas:
El principal antibullionista es A. Smith.
Las características del movimiento son las siguientes:
• Los tipos de cambio depreciados son debidos a las transferencias del extranjero.
• El aumento de los precios se debe más a factores reales que a monetarios.
• La doctrina de las letras reales; para A. Smith el papel moneda no se habría emitido en exceso si los
bancos ingleses hubiesen descontado sólo las letras de cambio reales, que están en el origen de la
doctrina de los valores reales de la banca comercial.
• Conclusión:
Los bullionistas responsabilizaron al Banco de Inglaterra por la sobreemisión. Además algunos bullionistas no
se percataron del papel del Banco de Inglaterra como prestamista en última instancia.
• Control monetario; el debate sobre el Banco de Inglaterra:
El debate surgió por la necesidad de mantener la convertibilidad adoptando algunas medidas de política
monetaria. Principio básico de la Fluctuación Metálica.
Se debe a distintos autores: Thomas Joplin, Henrry Drummond, Richard Pay, James Pemington,
McCulloch.
El principio básico de Fluctuación Metálica proponía que la cantidad de una moneda convertible fluctuará
como lo haría una moneda metálica en las mismas circunstancias.
Esto suponía que los billetes fuesen reducidos pari passu con el drenaje de oro.
El Banco de Inglaterra adoptó la Regla de Palmer (1827), según la cual el banco debería mantener una reserva
de oro igual a la tercera parte de su pasivo total de billetes y depósitos cuando los cambios estaban...
• Escuela monetaria
• Escuela bancaria
• Teoría del comercio internacional:
• Teoría ventajosa absoluta; comercio y crecimiento:
Se debe a Adam Smith. Establece una intensa entre comercio y crecimiento económico. Esta idea la tomó de
los fisiocratas (idea del libre comercio); si el comercio se realiza sin restricciones esto favorece al crecimiento.
Esta teoría se basa en la Teoría del Crecimiento; la relación se establece entre la división del trabajo y el
desarrollo económico.
La teoría ventajosa absoluta explica la interacción entre crecimiento y comercio, diciendo que lo que da lugar
a crecimiento y comercio es la división del trabajo. La acumulación de capital da lugar a que se demande
trabajo, el cual va a ser productivo debido a que si se realiza división del trabajo se especializa el trabajo.
A medida que existe división en el trabajo, da lugar a que se especialicen los trabajadores, aumentando la
producción y, por tanto, el crecimiento.
26
Esta idea de división del trabajo se ve limitada por los mercados cerrados. Si a través del comercio se amplía
el mercado esto da lugar a una mayor división del trabajo y por lo tanto a un mayor desarrollo, crecimiento.
Esta visión de interacción, dio lugar a que planteara la teoría ventajosa absoluta, dando lugar a dos visiones
del comercio.
• Equiparación entre comercio internacional e interregional:
Los factores productivos van a ser móviles no sólo dentro de la nación a nivel regional, sino también a nivel
internacional.
Como consecuencia el comercio se entabla sobre la base de la ventaja absoluta; las mercancías serán
producidas allí donde los insumos de recursos que necesitan sean los más bajos en términos absolutos.
Consideró que cada país tendría una ventaja en la producción de una mercancía, porque los insumos que
utiliza para producir los bienes son los bajos por las condiciones del país.
La ventaja del comercio va a estar también en comprar un producto en otro país más barato que en el mercado
nacional (O´Brian pág. 238).
El comercio tiene dos ventajas, se puede comprar en la fuente más barata de producción y, además, se
obtienen mercancías que estaban fuera del alcance de la producción dentro de un país.
Una idea similar a esta la recoge McCulloch, quien también considera que el comercio se va a entablar sobre
la ventaja absoluta de cada país; pero no sólo esto, sino que además los precios a los que se establece el
intercambio van a venir determinados por su coste de producción.
Tanto para A. Smith como para McCulloch, la ventaja absoluta radicaba en la tierra y en las dotaciones de
factores naturales. Los otros factores, trabajo y capital, eran perfectamente móviles, se desplazaban a aquel
país donde las condiciones fuesen las óptimas para producir.
• Doctrina de salida de excedente:
El comercio era fundamentalmente una forma de colocar el producto excedente obtenido al extender la
división del trabajo más allá de los límites que pueda absorber el mercado local.
Esta doctrina tiene una conclusión, que se va a dar la especialización interna de cada país en un determinado
bien, y esta especialización no es reversible. Una vez que se especializa en un bien, los demás bienes los
importa del exterior, con lo cual, el país será altamente dependiente de la demanda que el extranjero haga del
producto en el que el país esté especializado.
Además sugiere que M son más o menos gratuitas, el comercio internacional se va a realizar a muy bajo coste.
Todas estas ideas dieron lugar al argumento clásico en pro del libre comercio (incremento de la renta −
aumento del crecimiento).
• Crítica de Ricardo:
El comercio se entabla no en términos de ventaja absoluta sino en términos de una ventaja comparativa.
• Teoría de la ventaja comparativa:
27
Supuestos:
♦ Considera que hay dos países que producen dos bienes
♦ Existe un único factor de producción, el trabajo
♦ Diferentes funciones de producción entre los países
Considera inmovilidad internacional del factor trabajo pero sí dentro de la nación y rendimientos constantes a
escala.
Con esto plantea:
• Inglaterra y Portugal
• Paño y vino
Ricardo dice que aquí podría haber comercio.
• Portugal: 1 unidad de vino se intercambia por 0´88 (8/9) unidades de paño.
• Inglaterra: 1 unidad de vino se intercambia por 1´2 (120/100) unidades de paño.
En conclusión, en Portugal la relación de imputs es de 1 paño por 0´88 de vino, y en Inglaterra es de 1 paño
por 1´2 de vino.
Si esos países se especializasen en producir un bien, Portugal en vino e Inglaterra en paño, esos países si
comercian entre ellos crecerán.
Cualquier precio relativo de paño − vino situado entre 0´88−1´2 se intercambia y eso supondrá una ganancia
para ambos países.
Por ejemplo, supongamos que la relación 1 paño = 1 unidad de vino.
Portugal se especializa en vino y la cantidad que obtiene utilizando todos sus hombres en ello (90 + 80, es de
2´125 unidades de vino.
Inglaterra se especializa en paño, y todos sus hombres están dedicados a la producción del mismo, y entonces
obtendremos 2´2 unidades de paño.
Cada país consume una unidad, Portugal consume 1 unidad de vino, con lo cual tiene un 1´125 de excedente,
el cual cambia por paño en el mercado internacional obteniendo 1´125 unidades de paño.
Inglaterra consume 1´125 unidades de vino que obtiene del intercambio con Portugal, con lo cual 1´075 son
las unidades de paño que consume.
Si cada país se especializa en esa ventaja comparativa, el comercio será beneficioso para ambos países.
• Crítica a Adam Smith de Ricardo:
Origen de las diferencias de las ventajas comparativas.
En Ricardo surgen de las diferencias tecnológicas. Si el trabajo fuese móvil y el comercio se entablase sobre
la ventaja absoluta, entonces Inglaterra, en el ejemplo, no produciría nada, sólo lo haría Portugal. Cuando el
trabajo no es móvil de ahí se deriva la ventaja compartida, además de que cada país tiene distintas tecnologías.
28
En Torrens las ventajas comparativas se derivan de la diferente dotación de recursos naturales y la ubicación
geográfica, los diversos estadios del desarrollo económico y una superioridad tecnológica a su vez fundada en
la dotación de recursos naturales.
Según Longfield:
la integridad, inteligencia, industria, perseverancia, el buen comportamiento general de los trabajadores, de
la libertad y la seguridad llevaban a una asignación....
• Teoría de la demanda recíproca (J. S. Mill):
J. S. Mill trató de resolver el problema de cual era la determinación efectiva de los niveles relativos de precios
en el intercambio.
La demanda recíproca trata de explicar como se determinan los niveles relativos de precios en el intercambio.
Longfield y Torrens dijeron que la relación de cambio de equilibrio dependen de la demanda recíproca.
Torrens afirmó (O´Brian pág. 245):
La existencia de una diferencia en el coste relativo de producir las mercancías en un país mayor que el coste
relativo de producirlas en otros países, los diversos grados en que países demandan sus producciones y el
monto necesario para pagar el transporte y beneficio del comerciante.
La solución la dio J. S. Mill diciendo que los precios de intercambio de mercancías se establecen entre las
relaciones de costes comparativos.
Además demostró que la ubicación definitiva de la relación de intercambio depende de la demanda recíproca
de cada país de los productos del otro.
La ecuación de la demanda internacional... puede ser resumida... expuesta de la forma siguiente.... para
igualar la demanda de un lado con la demanda del otro (O´Brian pág. 256−257).
Para explicar esta idea:
El segmento ab tiene que ser igual al segmento cd.
Tenemos estos dos países, A y B. El país B importa ya que la Dª > Sª, el país B su Sª > Dª (hay que darle la
vuelta), con lo que está exportando.
Cuando las X del país A coinciden con las M del país B, ahí se determina el equilibrio, los precios de
equilibrio.
Una vez determinados los precios de equilibrio, intentó ver que país saldría beneficiado en el comercio,
diciendo que obtendrá una mayor ventaja en el comercio el país cuya producción haya mayor demanda en los
países. Consigue sus M más baratas cuanto mayor sea la intensidad de la demanda de sus X en países
extranjeros y también cuanto menor sea su demanda de M.
En el O´Brian (pág. 257), dice que un país saldría beneficiado dependiendo de las elasticidades:
Por lo tanto, se trata de saber que país obtiene una parte mayor de la ventaja del comercio... a cambio del
producto de una cantidad muy pequeña de su trabajo y capital.
29
El país A se verá beneficiado cuando la demanda de los restantes países de los productos de A sea muy
elástica y, además, cuanto más inelástica sea la demanda de A.
• Política comercial:
Recoge las ideas de los economistas clásicos sobre si el gobierno debería intervenir en el comercio.
Los clásicos fueron partidarios de no intervenir en el comercio, cada nación actuando en su propio interés
llegaría a lo que es mejor para el país. Además el estado no debería intervenir porque no tenía información
perfecta.
Consideraron que la protección de una determinada mercancía por parte del comercio era inútil o
distorsionante, suprimía la dinámica del comercio y expandía las fluctuaciones económicas, conducía al
contrabando y corrupción, deformaba la asignación de recursos en provecho de grupos de presión con poder
político.
• Excepciones:
• La gran mayoría de los autores clásicos admitieron los aranceles a la M por motivos de defensa.
• Las otras excepciones que aceptaron fueron uniformes:
• McCulloch; establecimiento de aranceles por motivos fiscales. Efectos proteccionistas y tributarios
de los aranceles. Admitió la aplicación de impuestos a la X en el caso de la inexistencia de fuentes
suministradoras alternativas. Si tenemos un país con una demanda baja hay que ponerle un impuesto a
la X para que primero garanticemos la demanda interna. Esto dio lugar a críticas, como la de Mill.
• J. S. Mill; estaba en desacuerdo con la idea de establecer impuestos tanto a la M como a la X.
Censuró los gravámenes a la X por considerar que la incidencia del gravamen resultaba incierta en el
momento que se tomaban en cuenta las distintas elasticidades de las curvas de demanda para cada uno
de los países. Dijo también que los gravámenes eran contrarios a la moralidad internacional.
Tanto McCulloch como Mill justificaron el establecimiento de aranceles bajo el argumento de la industria
naciente.
• Conclusión:
Los economistas clásicos eran partidarios del libre comercio y creían que el comercio libre debía ser adoptado
de forma unilateral, debería existir reciprocidad en la liberalización del comercio.
En cuanto a esta reciprocidad, Torrens vio que el establecimiento de aranceles permite desplazar a los
términos de intercambio a favor del país que los establece y que la supresión unilateral de dichos aranceles
volvería a los términos de intercambio en nuestra contra.
Primero...segundo... (O´Brian pág. 267).
Esta idea estuvo sujeta a numerosas críticas, la más importante la de Norman (O´Brian pág. 273):
El desestímulo a la exportación... entre cada nación y el resto del mundo.
• Problema de las transferencias:
Las transferencias eran remesas de dinero de un país a otro, pero sin contraprestación.
30
Debido a esto surge el problema de las transferencias, que consiste en el análisis del mecanismo por el cual se
efectúan pagos unilaterales de un país a otro fuera del marco normal de los pagos comerciales.
Lo que se preguntaban los clásicos era la manera de que como un país puede dar transferencias sin
contraprestación. El país que genera las transferencias debe generar un superávit de X.
Hay tres mecanismos para realizar dichas transferencias y generar un superávit: el mecanismo de precios, a
través de la demanda y a través del ajuste de renta.
• El mecanismo de precios:
Consideramos dos países A y B. El A realiza una transferencia a B
El mecanismo de precios actúa en A disminuyendo el dinero en circulación y en B aumenta la cantidad de
dinero en circulación. A medida que descienden M, los precios en A descienden. En B, a medida que
aumentan M, los precios van incrementándose.
Si A disminuye los precios, entonces es más competitivo y aumenta sus X, por lo que va a estar en superávit.
En B ocurre todo lo contrario al descender los precios ya que descienden las X y se produce un déficit.
El superávit de A es el que produce que se realice la transferencia.
• Mecanismo a través de la demanda:
Consideramos dos países A y B:
El B al obtener dinero de A, aumenta su poder de compra, por lo que aumenta la demanda que va a realizar de
mercancías, eso va a dar lugar a que se aumenten las M.
En A disminuye su poder de compra, con lo que también reduce su demanda y reduce sus M. Si las X se
mantiene y las M se reducen hay un superávit de la Balanza comercial.
En cuanto a B si sus X están constantes y las M aumentan se produce un déficit de la Balanza de Pagos.
¿Cuánto van a variar las M?, depende de lo elástica que sea la curva de la demanda de importaciones en cada
país.
Supongamos que A transfiere 100 millones libras a B, si la propensión Mg de B a importar es 0´5, entonces B
importará 50 millones libras. En A se reducen las M en 50 millones libras.
• Mecanismo a través del ajuste de la renta:
Para A, su Balanza Comercial va a venir determinada por:
Lo que X el país A tiene que ser igual a las M de B
Si se supone que dYB / dT = 1 y que dYA / dT = −1 entonces:
dBA será igual a dT, entonces dBA = dT cuando la suma de propensiones Mg a importar de los países es igual
a 1.
31
Cuando dMB / dYB > 1 * dMA / dYA < 1 , en este caso la variación en la Balanza Comercial de A no tiene
porque coincidir con la transferencia.
Esto es muy novedoso porque los clásicos no entendían la propensión Mg a importar, ellos lo vieron sin
recurrir a la idea de propensión Mg a importar.
TEMA 4. TEORÍA CLÁSICA DEL CRECIMIENTO Y DEL DESARROLLO
PROCESO DE CRECIMIENTO SMITHIANO
A. Smith es un economista muy preocupado por el crecimiento económico. A diferencia de los
mercantilistas que se ocupaban de la riqueza de la nación, A. Smith se ocupa del crecimiento y la
riqueza de la nación en términos per capita.
Consideró que una economía (inglesa) se desplaza hacia arriba en una continua espiral de crecimiento.
Básicamente dos eran los elementos que daban lugar a la espiral de crecimiento:
• Existencia de fenómenos económicos básicos: A. Smith consideró que los determinantes de la
riqueza de las naciones, es decir, del crecimiento eran dos, por un lado, la eficacia con la que se
aplicaba el trabajo (habilidad, destreza, juicio con el que cada individuo realiza una actividad),
y, por otro la proporción de la población activa ocupada en empleos productivos. (Cita
Rodríguez Braun pág. 19−20).
• Marco de exigencias institucionales: Se recoge la importancia que se le debe dar a la seguridad
en la propiedad, necesaria para que tanto la oferta de trabajo como de capital sea posible. El
Estado es el que, en última instancia, debe garantizar esta seguridad en la propiedad. También
recogió el control de la primogenitura y del legado de propiedades a través de una línea
sucesoria específica. Además también vio el modo para que se utilizaran plenamente los
recursos en la economía y que se requería la libertad en el comercio tanto interno como externo.
Dando gran importancia a las infraestructuras.
¿Cómo se abordan las relaciones económicas fundamentales que dan lugar a la espiral de crecimiento?
A. Smith consideró que la acumulación de capital es la que sostiene la división del trabajo, ésta aumenta
la productividad, y si aumenta la productividad se incrementa el producto neto. A medida que aumenta
la productividad se amplia el campo para una mayor acumulación de capital y aumenta la demanda de
trabajo que aumenta la acumulación de capital, que hace subir los salarios, con lo que así se aumentará
la población, entonces aumentará la demanda del producto final.
Finalmente, a medida que se aumente la demanda de producto se estimula una nueva división del
trabajo y volvería a iniciarse este proceso (ver cita pág. 21 del libro I, capítulo I, acerca de la división
del trabajo; Rodríguez Braun, Grandes Economistas).
• El capital:
A. Smith dio el nombre de stock a la producción de periodos anteriores; la riqueza acumulada por la sociedad
en cualquier momento se divide en tres partes:
• La destinada al consumo inmediato de los dueños del stock
• El capital circundante, dinero, existencias de provisiones, materias primas, las terminadas.
• El capital fijo, maquinaria, edificios productivos, mejora de la tierra y capacidades útiles innatos o
adquiridos
Se debe sobre todo al capital circulante y fijo.
32
El capital fijo es inútil sin la cooperación del capital circulante. La formación de capital considera que éste
aumentaba con la parsimonia y disminuía con la prodigalidad y mala administración.
Los individuos darían una mayor importancia a la parsimonia, a la acumulación de capital. Acumularán más
capital los individuos más parsimoniosos.
A. Smith vio que el capital acumulado podía ser ocupado 4 actividades distintas, recogidas por orden de
importancia:
• El capital empleado en la agricultura es el más beneficioso para la sociedad.
• El capital empleado en las manufacturas
• El comercio al por mayor
• El comercio al por menor
Si algunos países carecen de capital suficiente para cubrir estas cuatro necesidades entonces A. Smith
consideró que cuanto mayor fuese la proporción de capital asignada a la agricultura mayor sería el producto
anual y, por tanto, mayor sería el crecimiento.
Lo que no se debería es forzar al capital dentro de los canales en los que no había ingresado, si sus dueños se
enfrentasen a una elección sin distorsiones. Esta es la crítica de A. Smith a los mercantilistas, en concreto a
Colbert. El capital debe asignarse a las oportunidades no distorsionadas de beneficios.
• La división del trabajo:
A. Smith ve que la división del trabajo está limitada por el tamaño del stock de capital que la sostiene. El
origen de la división del trabajo anida en la propensión innata del ser humano a tocar e intercambiar (ver cita
de Rodríguez Braun pág. 27).
Así la división del trabajo y el intercambio da lugar a un aumento de la productividad, entonces se produce la
espiral de crecimiento. Este aumento de la productividad se debe a tres causas (Rodríguez Braun pág 23
último párrafo):
• Mayor destreza y habilidad
• Ahorro de tiempo
• Invención de máquinas
Además consideró que:
• Debido al carácter estacional de muchas labores agrícolas, la productividad en este sector crece menos
rápidamente que en otros sectores. Aquí hay una contradicción ya que, por un lado dice que la
división en este sector es menor y debido al carácter estacional es menor la productividad; pero
cuando se refiere al capital señala que este sector es el más beneficioso para la sociedad.
• La división del trabajo se halla limitada por la extensión del mercado. Si hay libertad de comercio la
división del trabajo será mayor.
• Plantea una postura ambigua, ya que consideró que la división del trabajo suscita efectos perjudiciales
al dar lugar a la monotonía y a la torpeza intelectual. Una forma de corregir este efecto es la
educación, necesidad de educación para subsanar estos efectos.
♦ El orden de crecimiento económico:
A. Smith consideró dos etapas en el desarrollo económico, en el proceso de crecimiento, por un lado, el orden
natural del desarrollo y, por otro, el orden artificial de crecimiento.
33
• Orden natural del desarrollo:
Supone la aparición de un excedente agrícola que surge de la división del trabajo en el campo y de la mejora
en la tecnología (de la división del trabajo que da lugar a esa mejora). Apoyados en ese excedente agrícola y,
como demandantes del mismo, aparecen las ciudades, que representan un mercado para el campo. En las
ciudades, para poder demandar el excedente agrícola, se producen manufacturas y también se produce la
división del trabajo; con los productos manufactureros se demanda ese excedente agrícola.
Existe una interrelación entre el campo y la ciudad, pero el proceso surge del campo.
• Orden artificial de crecimiento:
Aparecen las ciudades creadas por reyes de forma artificial, para limitar el poder de los señores feudales. En
estas ciudades, para poder sobrevivir, se producen manufacturas y éstas se intercambian con la producción del
campo.
Cualquiera que sea el proceso de crecimiento efectivo, las ciudades benefician al campo. Ambos crecieron en
mutua interdependencia; la ciudad compró terrenos y los mejoró, introdujo el orden y la administración.
• El estado estacionario:
El horizonte del proceso de crecimiento no es infinito, sino que llega a un momento en que se frena,
alcanzando entonces el estado estacionario. Idea de prácticamente todos los clásicos.
Así, con el desarrollo ocurre que las oportunidades de inversión se agotan, la demanda eleva los salarios hasta
que los beneficios llegan a un mínimo y se alcanza el estado estacionario. Cuando la tasa decrece es 0.
El punto en que un país alcanza el estado estacionario depende en parte de sus leyes e instituciones. Así, por
ejemplo, leyes que abren el comercio en el exterior e interior, que favorecen la creación de infraestructuras,
sanidad, garantizar la seguridad,... hacen que el estado estacionario se alcance más tarde. Los países más
dictatoriales alcanzarían antes el estado estacionario (considerado negativo aunque no por todos los autores
clásicos, como J. S. Mill).
LA VISIÓN CLÁSICA DEL CRECIMIENTO DESPUÉS DE A. SIMTH: MALTHUS, MCCULLOCH, J. S.
MILL
• Malthus:
Economista clásico destacado. En las aportaciones a la teoría del crecimiento sigue fielmente a A. Smith. Los
elementos que utilizó son parecidos a los utilizados por A. Smith: la necesidad de la seguridad en la
propiedad; la importancia de la acumulación de capital, así el crecimiento económico solo puede provenir del
ahorro; el papel de los recursos naturales, esto es, un país rico en recursos naturales, principalmente carbón,
tendría mayor crecimiento y también da importancia a los incentivos de los empresarios a invertir.
Sostuvo que una tierra excesivamente fértil era perjudicial tanto para los incentivos como para el desarrollo de
la tecnología agrícola.
Adjudicó mucha importancia a los inventos y progreso técnico.
Sin embargo, consideró que, si bien los inventos y la fertilidad del suelo afectan a la capacidad productiva,
estos eran inútiles si no existía una demanda suficientemente elevada, por lo que era necesario estimular la
demanda agregada.
34
Malthus estaba preocupado por el mantenimiento de un nivel de demanda agregada lo suficientemente alta
(adjudicando un gran papel a la demanda de productos de la industria) como para que garantizase el desarrollo
y crecimiento económico.
Formas de estimular la demanda:
• La división de la propiedad de la tierra era necesaria para conseguir un patrón de demanda adecuado
para el desarrollo.
• El comercio exterior e interior era necesario para conseguir un nivel de demanda suficientemente
elevada. Malthus al igual que A. Smith destacó el papel del comercio en el estímulo de la demanda
de manufacturas. (Trabas al comercio, limitaciones al comercio, lo que favorece, al igual que una
apertura al comercio exterior la demanda. Sobre todo demandas de manufacturas cuyo coste de
transporte es menor e incorporan mayor valor añadido).
• Existe una adecuada proporción de personas ocupadas como trabajadores improductivos, es decir, en
servicios de carácter personal.
Como conclusión, añadir que para Malthus el desarrollo y el crecimiento económico sólo son posibles con un
gran estímulo de la demanda. La importancia del capital en Irlanda será fútil si antes no se adoptan medidas
para incrementar la demanda.
• McCulloch:
Los escritos de McCulloch sobre el crecimiento siguen el esquema de A. Smith. Las bases del desarrollo son:
• La acumulación del capital
• La división del trabajo
Durante algún tiempo también mantuvo ideas de David Ricardo.
Las características del pensamiento de McCulloch son las siguientes:
• El capital: Por capital se entendía estrictamente aquella parte del producto del trabajo que era
ahorrada, no se dirigía al consumo inmediato y se empleaba en sostener una actividad productiva o en
facilitar la producción. McCulloch, a diferencia de A. Smith, no otorga toda la preeminencia al
capital en el proceso de crecimiento.
• La división del trabajo: Sigue fielmente la visión de A. Smith, aunque extiende el análisis a los
trabajadores intelectuales con mayor capital humano y colocó más énfasis en la facilidad que otorga la
división del trabajo al empleo de talentos específicos.
La evaluación de la mecanización era parte del proceso continuo de división del trabajo, en lo que se
diferencia a A. Smith, para quien para que se produjese la división del trabajo bastaba la acumulación de
capital.
• Requerimientos institucionales o marco institucional: Sigue fielmente a A. Smith, aunque con más
énfasis y desarrollo en sus planteamientos.
• Seguridad en la propiedad (sobre todo)
• Tolerancia religiosa
• Igualdad en los tributos estatales
• Comercio interior libre: Sobre todo se refiere al comercio de cereales y productos manufactureros.
35
Este libre comercio favorecería la competencia.
• Búsqueda del interés propio: Elección sin distorsiones, sin intervenir en el mercado, al igual que A.
Smith.
• No es un dogmático del laisser−faire (dejar hacer): La libertad sólo tiene valor si permite alcanzar la
prosperidad y la felicidad del pueblo; debería existir en todo momento una institución que la
garantizase.
• Destaca el papel del estado para el crecimiento; comunicaciones, contratos, seguridad, calidad de los
alimentos, pesca, ordenanzas sobre construcción y la navegación, el correo, la responsabilidad por
accidentes, el trabajo infantil y los servicios públicos.
• Afirma que unos impuestos moderados suscitan un efecto estimulante en los empresarios; los
impuestos no deberían ser excesivos con el objetivo de que los empresarios acumulasen capital lo que
originaría un mayor crecimiento.
• Destaca la relevancia de: la localización geográfica con clima favorable, la disponibilidad de insumos
(carbón), la creación de infraestructuras.
• La importancia del sistema bancario, ya que suministraba seguridad. El banco era el garante en última
instancia para prestar fondos a los empresarios para una determinada actividad productiva; ayuda a la
asignación de recursos.
• McCulloch contempló los estadios de crecimiento de manera similar a A. Smith: Interacción entre
ciudades y campo.
• A diferencia de A. Smith, contempló a la agricultura de forma diferente debido a que no compartió la
posición primordial de A. Smith, aunque anotó la significación de la tierra, abundante, fértil y barata
y se centró sobre la interdependencia de los diversos sectores económicos, por la cual el crecimiento
de uno, estimulaba el crecimiento de los demás mediante la demanda.
• Fue uno de los primeros autores que apuntó la importancia de la inversión en capital humano o a
través de la educación y del efecto estimulante de ella sobre la innovación. Así, los individuos con
mayor educación son los que realizarán un mayor progreso técnico, lo que favorece a la innovación y,
como consecuencia, al crecimiento.
• Tres puntos sobresalen en la visión de McCulloch
sobre el crecimiento:
• Sigue fielmente a A. Smith sobre todo en lo relativo a requisitos institucionales
• Creía deseable un crecimiento sostenido y aspiraba a eludir el estado estacionario. Para McCulloch el
mejor estado de la sociedad era aquel en el que los beneficios elevados aseguraran la continuación del
crecimiento y la acumulación de la riqueza. Al igual que A. Smith, afirma que se llegará a un estado
donde las tasas de crecimiento son 0.
• Durante mucho tiempo retuvo elementos ricardianos sobre el crecimiento que fueron finalmente
suprimidos. Durante algún tiempo consideró que el crecimiento de la economía estaba relacionado
con el crecimiento en el sector agrícola, por tanto, unos mayores beneficios en la economía se
derivaban de unos mayores beneficios en el sector agrícola. Se trata de una idea que posteriormente
rechazó.
♦ J. S. Mill:
Tiene influencias de A. Smith, Comte, Charles Bobbage, John Rae Y Ricardo.
Para Mill el capital es un fondo de productos del trabajo previamente acumulados y que constituyen un medio
para la producción futura. El capital resultado del ahorro en demanda de trabajo.
La actividad económica está sólo limitada por el capital, pero no todo el capital está necesariamente empleado
en cualquier momento del tiempo (idea que no pertenece a A. Smith).
36
La división del trabajo significa que el equipo de capital puede ser ocupado más plenamente y sus
rendimientos obtenidos antes. Este es el resultado, y no la causa, de la innovación y de la acumulación de
capital, lo que es contrario al planteamiento de A. Smith, quien afirmaba que el incremento del capital
sostiene la división del trabajo. La división del trabajo es una condición necesaria para la acumulación del
capital, el trabajo se pone al servicio del capital.
Siguiendo a Ricardo, considera que los límites de la producción estriban en la calidad y productividad de la
tierra. Rendimientos decrecientes en la agricultura. Finalmente inevitabilidad y proximidad del estado
estacionario, debido a la existencia de rendimientos decrecientes en el sector agrícola.
Sin embargo, y a diferencia de otros autores clásicos, para Mill el estado estacionario no es malo, es bueno, es
una especie de nirvana al que se debe llegar; Mill dijo que:
Dicho estado conduce a un progreso veloz de la ciencia pura y aplicada, a una mayor seguridad, a una
mejora de la capacidad económica de la humanidad en general, a mayores facilidades de transporte, mayor
transparencia en los mercados y, en consecuencia, a una reducción en las fluctuaciones económicas.
TRABAJO PRODUCTIVO E IMPRODUCTIVO
Es el tema central que analizaron la mayoría de los clásicos.
Esta distinción entre trabajo productivo e improductivo ya existía en los fisiócratas.
Según la fisiocracia el trabajo productivo es el empleado en la agricultura (producto neto), e improductivo es
aquel trabajo al que pertenecen las restantes ocupaciones.
Según A. Smith el trabajo productivo es el que añade valor al objeto al que se incorpora y/o resulta en una
mercancía tangible o almacenable (criterio de valor y criterio de almacenamiento) y el trabajo improductivo es
aquel que da lugar a intangibles y no añade valor directamente.
Además, el trabajo productivo se fija y concreta en un objeto particular o mercancía vendible que dura al
menos un tiempo, después de que el trabajo haya sido ejercido. Es, por así decirlo, como cierta cantidad de
trabajo conservada y almacenada para ser empleada, si fuera menester, en otra ocasión.
El trabajo improductivo, por el contrario, no se fija ni concreta en ninguna cosa particular o mercancía
vendible. Sus servicios perecen en el mismo instante en el que se ejecutan y rara vez dejan atrás marco o valor
alguno, a cambio del cual se pueda obtener después una cantidad igual de servicios (cita O´Brian pág. 322).
Consideró que el trabajo improductivo es también de importancia, aunque este difiere en calidad del trabajo
denominado productivo (un trabajo improductivo sería la abogacía, jueces, educadores,... porque no dan lugar
a algo tangible ni almacenable).
Concluyó que la distinción entre trabajo productivo e improductivo deriva de su relación con el crecimiento;
la producción del año en curso venía determinada por la proporción del producto de años anteriores, utilizada
para sostener el trabajo productivo
• Producto anual:
Está formado por distintas partes:
• Parte que reemplaza al capital y que emplea sólo el trabajo productivo.
37
(Uno de los elementos importantes del crecimiento es el número de personas empleadas en trabajo productivo,
incorporados en actividades productivas, cuanto mayores sean mayor es el crecimiento económico, y en esta
se basa la distinción entre trabajo productivo e improductivo).
• Otra parte se resuelve en beneficios y renta, que emplea tanto trabajo productivo como improductivo.
Dependiendo de cual sea la renta del producto total que pasa a beneficios y renta, así también será el
volumen de trabajadores improductivos que existe en una relación directa.
Sin embargo, existen una serie de planteamientos de A. Smith que resultan incongruentes. El aumento de
gastos en defensa y empleo de abogados conlleva un aumento en la seguridad y, por tanto un aumento en el
producto anual.
El producto anual se eleva mediante el incremento de la productividad del trabajo o del número de
trabajadores productivos (división del trabajo).
El progreso económico depende de la acumulación de capital y se ve obstruido por la prodigalidad.
Prodigalidad e imprudencias que consideró sobre todo públicas y no tanto privadas, de ahí que estuviese en
contra de la extensión del gasto público.
• Autores posteriores a A. Smith:
A partir de la distinción de A. Smith, los clásicos se distinguieron en:
♦ Los que se negaron a aceptar esta distinción: Say, Lauderdale y McCulloch.
♦ Los que defendieron esta distinción: Malthus y J. S. Mill.
• Niegan esta distinción:
Say consideró que todo trabajo que genera utilidad es productivo, y no tiene sentido trazar distinciones entre
los dos tipos de trabajos.
Lauderdale afirmó, al igual que Say, que todo lo que crea utilidad es productivo.
McCuloch no se opone a la distinción sobre la base de la utilidad, sino que cree que A. Smith había
estrechado injustificadamente la categoría de trabajo que produce crecimiento económico.
• Aceptan esta distinción:
Malthus recurre a las ideas de A. Smith de valor y almacenamiento, al señalar que el trabajo genera riqueza.
En concreto quería separar el trabajo productivo y el suministro de servicios personales.
Diferencia entre trabajo que sostiene y reemplaza al capital (fuente de beneficios) de otros trabajos (este es el
trabajo productivo).
Definió el trabajo productivo de la siguiente manera:
Aquel que es tan directamente productivo de riqueza material que es susceptible de almacenamiento en la
cantidad o valor del objeto productivo, un objeto que puede ser transferido sin la presencia del productor.
Define trabajo improductivo (O´Brian pág.320−324), como aquel que no genera crecimiento porque no da
lugar a una mercancía que sea tangible, no da lugar a valor o almacenamiento.
38
La argumentación no es coherente porque clasifica como productivo al trabajo realizado en la educación, sin
embargo éste no genera algo tangible; se produce una incoherencia en lo que afirma.
J. S. Mill no sólo distinguió entre trabajo productivo e improductivo, sino que también entre capital
productivo e improductivo, y también entre gasto productivo e improductivo.
El trabajo, capital y consumo son productivos si mejoran la posición de un país al incrementar su riqueza, que
dará lugar al crecimiento; serán improductivos aquellos que no lo hagan.
Mill consideró que el trabajo produce tres tipos de utilidad:
• En productos materiales
• En seres humanos
• En servicios (actores y otros)
La labor de abogados, educadores y militares no llegó a definirlo como algo productivo o no.
Catalogó de productivo a todo lo que creaba utilidad permanente.
Después, en los Principios de economía política, constriñó esa idea y la limita a la riqueza material. Incluye la
adquisición de destreza en el trabajo productivo.
Finalmente vaciló en la clasificación de la labor de soldados, policías o jueces.
TEMA 5. LA HACIENDA PÚBLICA Y LA POLÍTICA ECONÓMICA
EL PAPEL LEGÍTIMO DEL ESTADO
Hay una idea errónea que asocia a los económicos clásicos con el laissez−faire (dejar hacer). Hay una
identificación engañosa; van a ser partidarios de que intervenga el estado. Su actitud ante el laissez−faire fue
sumamente relativista y condicional. En cuanto a esta actitud (J. S. Mill pág. 376 y McCulloch pág. 376
O´Brian):
• Según J. S. Mill, la intervención del estado se justifica por la utilidad general que dará el estado
cuando intervenga en la economía.
• McCulloch
• Los clásicos asignan un papel muy importante al mercado como asignador de recursos. El mecanismo
asignador de mercado y la capacidad, complejidad y eficacia de dicho mecanismo, aunque esto sólo
puede operar en un marco de restricciones; legales, religiosas, morales y convencionales.
El mecanismo de asignaciones del mercado debe funcionar libremente y el estado no debe intervenir; pero el
que garantiza que el mercado funcione es el estado.
Tenían una preocupación por el acrecentamiento del poder del estado que puede hacer peligrar la libertad
individual.
Son partidarios de la intervención del estado si tal cosa podía ser justificada en aras de la utilidad. Su test de
deseabilidad de la intervención pública era la conveniencia o utilidad de la misma.
Los límites de la acción estatal variaban entre países y estadios de desarrollo.
• J. S. Mill, O´Brian pág. 378
39
• No existe unanimidad en relación con el campo de intervención estatal que aprobaron. El papel
fundamental que se le asigna al estado; defensa, justicia, suministro de infraestructuras (carreteras,
canales, puertos, faros) y otros servicios como la acuñación de moneda, correo,...
• Adam Smith, además de las anteriores, añadió también las Leyes de Navegación mercantilista y las
Leyes de Usura (crítica de Mill; estas leyes establecían un tipo de interés máximo a la hora de
préstamos de dinero).
Sugiere que se interfiera en la elección del consumidor con la imposición de gravámenes sobre bienes de lujo
para limitar el consumismo. También sugiere, al igual que los economistas posteriores, la necesidad de
reglamentación de la salud pública y combatir la adulteración de alimentos como misiva del estado.
• El estado también debería intervenir reglamentando la construcción de viviendas para combatir la
proliferación de barriadas obreras humildes.
• McCulloch propuso que los empleadores fueran responsables de los accidentes, respaldó la
reglamentación del transporte marítimo, defendió que el estado controlase las tarifas de los servicios
públicos, limitar los dividendos o incorporar un tributo sobre las empresas para financiar la
adquisición pública de su capital.
• Necesidad de intervención estatal en el trabajo infantil, educación, los pobres, etc...
• Las áreas en las que la intervención del estado era reprobable era en la fijación de precios y en la
reglamentación de procesos industriales; también en la protección comercial, Leyes de Usura (salvo
A. Smith), controles de los precios de los alimentos, en el otorgamiento de monopolios, tributación
sobre bienes alimenticios básicos.
• En relación al socialismo y al orden social, los clásicos aceptaron el régimen de propiedad privada. La
propiedad y la seguridad de la propiedad eran componentes esenciales del incentivo para el
crecimiento económico. Mill no compartió esta última idea de la propiedad.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA HACIENDA PÚBLICA CLÁSICA
Existen cuatro fuentes principales de ingreso del estado, indicadas por orden de importancia:
• Impuestos
• Deuda pública
• Propiedad estatal (básicamente tierra)
• Empresas públicas
Los clásicos consideraban que los ingresos del estado eran muy bajos con la propiedad estatal y las empresas
públicas.
Las fuentes más importantes de ingresos son los impuestos y la deuda pública. Los clásicos no van a ser muy
partidarios de la utilización de la deuda pública para obtener ingresos, sólo debe echarse mano de ella en
conflictos bélicos. Por tanto, la fuente principal son los impuestos.
Consideraron que la tributación debe ser la gran fuente de ingresos del estado. Las aportaciones clásicas sobre
los impuestos provienen de los cuatro cánones de la tributación de Smith: igualdad, certidumbre,
conveniencia y economía en la recaudación.
El más importante es el de la igualdad, aunque padecía una ambigüedad (O´Brian pág 332). Un individuo
debe contribuir de acuerdo con:
• Enfoque del beneficio: contribuir de acuerdo con lo que se benefician del estado. El contribuyente
paga por la ventaja que recibe del amparo estatal y por otros servicios públicos.
• Enfoque de la capacidad de pago: asigna los impuestos entre los individuos según algún criterio de
40
equidad.
Los autores posteriores se dividieron en dos fracciones rivales a partir de esta ambigüedad: los partidarios del
enfoque del beneficio (Hume y J. B. Say) y los partidarios del enfoque de la capacidad de pago (McCulloch
y J. S. Mill).
• Partidarios del enfoque de la capacidad de pago:
McCulloch sostiene que el enfoque del beneficio es impracticable, considera que la clave no está en la
igualdad de tributación entre las personas sino entre los sectores, de forma que el fisco interfiera lo menos
posible en el crecimiento.
J. S. Mill creyó que la propiedad no era un buen indicador de la ventaja recibida o de los gastos en que incurre
el estado. Estimó que los pobres requerían más protección que los ricos, por lo que el enfoque del beneficio
conducía a una tributación regresiva que juzgaba inaceptable. La solución venía dada por la igualación de los
sacrificios de utilidad de los diversos contribuyentes, aunque hay tres tipos posibles de sacrificio o utilidad:
absoluto, proporcional o marginal (no aclaró cual de los tres tipos debería igualarse).
El enfoque de la capacidad de pago enlaza con la capacidad imponible de un país, esto es, la carga fiscal
máximo que soporta una nación.
La noción de capacidad imponible deriva de Hume y los fisiócratas.
• Los fisiócratas:
Impuesto único sobre la tierra en proporción al producto neto, como único constituyente de la renta nacional
neta. Aquí hay una inexistencia de un índice único de capacidad imponible y la imposibilidad de su medición.
• Hume:
Idea de estímulo fiscal sobre la actividad económica. En esta idea, McCulloch considera que la tributación
estimula el ahorro y a los otros factores.
Defendió que la renta nacional podía ser incrementada mediante la sobrecreación frente a los impuestos. Sin
embargo, admitió que esta fuente no era limitada y que la presión fiscal podía superar la frontera de los
incentivos y llegar a chocar contra esas mismas fuentes del desarrollo económico.
Así existe un acuerdo generalizado por el que los gravámenes debían recaudarse en dinero y no en especie. En
caso contrario, había dificultades recaudadoras y fluctuaciones en los precios de las mercancías afectadas.
Amplio acuerdo que el campo de los impuestos debía ser extendido.
IMPOSICIÓN
Fueron partidarios de impuestos directos (gravan directamente el patrimonio a la renta del contribuyente) y los
indirectos (gravan el consumo y van incorporados en el precio).
Los clásicos son partidarios sobre todo de impuestos indirectos, Hume, Smith, J.B. Say, McCulloch.
Ricardo aquí es contrario a los clásicos, y es, por tanto, partidario de los impuestos directos.
McCulloch consideró que los impuestos indirectos son indudablemente convenientes, no acarrean la
41
inspección de la vida personal, ejercen un útil papel en el consumo suntuario, incentivan la acumulación y por
tanto la demanda de trabajo y estimulan el esfuerzo, el ingenio y el ahorro, mientras que los impuestos
directos sólo favorecen el ahorro. Admite empero que los tributos indirectos son regresivos y alteran los
precios relativos. Animan al contrabando y aumentan los precios en más que el monto del impuesto si el
productor debe pagarlo por adelantado, puesto que demandará un interés por dicho pago. Todos los defectos
son tolerables mientras los impuestos se mantengan a un nivel bajo. Es más severo con los impuestos directos
por lo que es probable que los impuestos directos impulsen el fraude y la evasión, violenten la honestidad o
requieran el otorgamiento de indeseables poderes inquisitoriales a las autoridades fiscales.
McCulloch considera que los impuestos indirectos es la mejor forma para que el estado tenga ingresos.
Ricardo, en cambio, está a favor de los impuestos directos (pág. 340; impuestos sobre salarios, beneficios o
rentas).
J. S. Mill se situó entre los dos extremos; los impuestos indirectos eran convenientes y era imposible ponderar
adecuadamente a los gravámenes directos (pág. 340 O´Brian).
Otra serie de autores observaron que los impuestos indirectos tenían la ventaja de opcionales, esto es, pueden
ser evadidos al no comprar el bien en cuestión.
Mill dijo que los bienes sujetos a gravámenes distorsionan los precios y dan lugar a un efecto renta.
• Impuestos directos:
Hay tres tipos de impuestos directos.
• Tributación sobre salarios:
La gran mayoría de los clásicos fueron contrarios. Hay dos corrientes; por un lado, los autores que sostienen
que esos impuestos serán trasladados (Adam Smith y Ricardo), y, por otro, los autores que no admiten que
los impuestos sean trasladados automáticamente (McCulloch).
• Autores que sostienen que esos impuestos serán trasladados (Adam Smith y Ricardo):
Sostuvieron que los impuestos sobre los salarios serán trasladados.
Smith recurrió al mecanismo de los salarios de subsistencia; si los salarios están al nivel de subsistencia no
podían ser reducidos, por lo que un impuesto sobre los salarios debía ser trasladado. Consideró dichos
impuestos como absurdos y destructivos, ya que aumentan los costes de la manufactura e interfieren en el
crecimiento. En última instancia quien acabará pagando los impuestos será el capitalista.
Ricardo también es partidario de esto. No será partidario de una imposición en el sector agrícola. Es
partidario de este tipo de impuestos (sobre beneficios, manufacturas, salarios) siempre y cuando no exista
imposición en la agricultura, puesto que el crecimiento, según Ricardo, se deriva del sector agrícola.
• Autores que no admiten que los impuestos sean trasladados automáticamente (McCulloch):
No admitió que los impuestos sobre salarios fueran trasladados automáticamente. Alegó que este tipo de
gravámenes serían compensados por un esfuerzo adicional en los trabajadores; en los demás casos, los
impuestos sobre salarios recaen sobre sus preceptores y reducen su nivel (psicológico) de subsistencia.
Además, los salarios no aumentarán debido a la oferta de trabajo infantil y por la inmigración desde Irlanda.
42
En resumen, con la excepción de Ricardo, los impuestos sobre los salarios fueron censurados por los
economistas clásicos debido a su influencia negativa sobre el crecimiento económico.
• Impuestos sobre beneficios:
La gran mayoría de economistas clásicos también fueron contrarios.
Adam Smith se opuso claramente a ellos, los consideró intervencionistas y arbitrarios. Smith divide el
beneficio en interés, salario de dirección y compensación por el riesgo, que considera que no son demasiado
adecuados para someterlos a tributación;
• Compensación por el riesgo:
Era parte del precio de oferta del capital necesario para cualquier actividad, y no podía gravarse.
• Salarios de administración:
Deberían ajustarse al análisis general de los impuestos sobre salarios, a los que era contrario A. Smith.
• El interés:
El interés no se adecua a la tributación por:
• La dificultad de conocer el monto recibido por cada persona
• El peligro de que el capital huya al exterior si el interés es gravado
• Si el impuesto sobre el beneficio no es proporcional a las ventas reales, favorece a las empresas más
grandes, con lo que, si las pequeñas son eliminadas, se otorga un gran poder sobre el comercio a las
grandes empresas.
♦ Impuesto global sobre el beneficio e impuesto sobre las ganancias de una actividad concreta:
Siguiendo a Ricardo, los clásicos distinguieron un impuesto global sobre el beneficio y un impuesto sobre las
ganancias de una actividad concreta o sector específico.
Cualquiera que sea el impuesto, la mayoría de los clásicos consideraba que existía un mecanismo de
igualación de beneficios que actuaría como un gravamen sobre un sector específico disminuyendo el
rendimiento del capital en dicha actividad en relación con otros sectores, por tanto, el capital se desplaza de
esta actividad específica, se reduce la oferta de bienes y se eleva su precio hasta que restaure la igualdad de
beneficios entre los distintos sectores.
Hay una crítica a este mecanismo por parte de McCulloch y J. S. Mill; consideran que no siempre que se
establece un impuesto sobre el beneficio tiene que dar lugar a una reducción del mismo. Esto puede estimular
a que los capitalistas se esfuercen e innoven más.
Ricardo también abordó un impuesto sobre los beneficios que cubriese todos los sectores menos el agrícola.
En resumen, los clásicos son contrarios a la aplicación de un impuesto sobre el beneficio tanto sobre la
economía como sobre un sector específico debido a que puede frenar el crecimiento económico.
Finalmente, decir que los clásicos también estudiaron la posibilidad de establecer tributos sobre la renta de la
tierra y también impuestos sobre la renta de las personas físicas (discutieron la progresividad o no de este
tributo).
43
• Impuestos indirectos:
Distinguieron tres partes:
• Impuestos sobre las mercancías ofertadas y consumidas localmente
• Impuestos sobre las mercancías importadas y exportadas
• Impuestos sobre los servicios
Las dos primeras partes las dividieron en dos:
• Impuestos sobre bienes de primera necesidad
• Impuestos sobre el lujo.
• Equilibrio entre los tributos locales y los aplicados a las M para evitar distorsiones en los precios.
• Impuestos indirectos suministran ingresos que son adecuados si su base es amplia y su nivel para las
mercancías concretas era bajo.
• Generalmente se acepta que la imposición sobre el consumo y otros tributos locales elevan los precios
de los productos gravados.
• En relación a los gravámenes sobre los bienes de primera necesidad y de lujo consideraron que se
debería evitar gravar los bienes de primera necesidad y que se deben gravar los bienes de lujo,
siempre que sean consumidos con la difusión adecuada y no dé lugar a su desaparición (tabaco, té,
cerveza y azúcar)
• Estudiaron impuestos sobre los sectores varios: seguros, correos, trámites judiciales, peajes, timbres,
papel sellado, loterías,... los clásicos no eran partidarios de impuestos sobre estos sectores
(McCulloch si respaldó el gravamen sobre este tipo de impuestos).
En resumen, los clásicos concibieron que los impuestos indirectos son la fuente principal de los ingresos
públicos.
DEUDA PÚBLICA
En esta época hubo una gran emisión de deuda pública. La gran mayoría de los economistas clásicos no son
partidarios de la deuda pública.
La deuda constituye una de las grandes fuentes de financiación del Estado sobre todo en épocas de
dificultades económicas.
La posición clásica comporta la creencia de que la creación de la deuda alivia a las generaciones presentes
pero transfiere una carga a las generaciones futuras. Existen dos líneas de razonamiento:
• La creación de deuda pública supone el consumo de capital por parte del estado.
• Los impuestos destinados a servir la deuda eran también una carga.
El principal problema que afectaba la creación de deuda era el consumo de capital privado; frenaba el capital
privado y, por tanto, el crecimiento.
J. S. Mill no aceptó este enfoque general clásico sobre la deuda. Alegó que en una economía con abundante
capital era improbable que la deuda del Estado fuese muy perjudicial; era más probable que drenase fondos
que en otro caso habrían fluido al exterior o se habrían malgastado.
Los clásicos analizaron un test para emitir deuda. El test definitivo para averiguar si el Estado, con la emisión
de deuda, chocaba contra la inversión privada era el tipo de interés:
44
• Si el tipo de interés aumenta, entonces el estado choca con la inversión privada.
• Si el tipo de interés no aumenta, entonces los fondos tomados en préstamo habrían en otro caso fluido
hacia el exterior.
Para los clásicos, la deuda permite al estado expandir sus actividades sin que los votantes puedan considerar
qué límites estiman adecuados para la acción estatal. Sin embargo, según los clásicos, recurrir al
endeudamiento emitiendo deuda durante períodos de guerra era inevitable.
Ricardo es contrario a todo este razonamiento clásico. Consideró que la financiación mediante impuestos era
preferible a la creación de deuda, incluso en tiempos de guerra.
Finalmente, la gran mayoría de los clásicos apoyaron la idea de acumulación de superávits presupuestarios
como manera más conveniente de saldar la deuda. Postularon una deuda pública autoliquidable.
Los clásicos criticaron el uso de la deuda como instrumento de política económica.
EL CONTROL PRESUPUESTARIO
Fueron partidarios de que se estableciese un equilibrio presupuestario anualmente; el ingreso público debe ser
igual al gasto público. El estado debe ajustar su gasto público a la capacidad de sus fuentes de ingresos.
La existencia de desequilibrios presupuestarios interfiere en el proceso de crecimiento económico y supone un
factor de desestabilización política.
La política de equilibrio presupuestario anual condiciona la actuación del estado en situaciones de auge o
recesión económica.
• Etapa progresiva: aumenta la renta nacional por lo que también aumentan los ingresos públicos.
Alcanzaremos el equilibrio presupuestario, aumentando el incremento del gasto público e
incrementando la renta nacional. Esto supone que existan acciones paralelas del estado con una
actuación redundante y una aparición de tendencias inflacionistas.
• Etapa recesiva: disminuye la renta nacional por lo que también disminuyen los ingresos públicos. Si
se quiere garantizar el equilibrio presupuestario anual debe haber una disminución del gasto público y
por lo tanto se reducirá la renta nacional. Se da una actuación paralela del estado. La intervención
estatal contribuye a los recesos.
LA INTERVENCIÓN EN CASOS CONCRETOS
• Las leyes de fábricas:
Existen tres cuestiones que se tratan aquí:
• Reglamentación del trabajo infantil:
Defensa de esta reglamentación. La mayoría de los clásicos fue partidario de una reglamentación del trabajo
infantil (McCulloch, O´Brian pág. 385).
• Reglamentación o no del trabajo femenino:
Hay ideas clásicas variadas sobre esta reglamentación. McCulloch desconfía de esta reglamentación y J. S.
Mill la apoya en un primer momento y después la rechaza con el argumento de que es insultante para la mujer
y la equipara a un niño.
45
• Reglamentación del trabajo de los hombres:
Censuran la limitación de las horas de trabajo para los hombres.
Torrens aduce que si se reduce la jornada laboral, los salarios pagados deberán ser menores, pues en caso
contrario, aumentarán los costes unitarios y se pierden mercados de exportación.
Senior supuso que la productividad por hora trabajada constante, cualquiera que fuese la extensión de la
jornada laboral y alegó que el margen de rentabilidad era extremadamente sensible a dicha extensión, ya que
el producto del principio de la jornada se dedicaba a cubrir costes. Apoyó la legislación sobre seguridad en las
fábricas.
En resumen, los clásicos atacaron duramente el pago de salarios en especie.
• Mecanización:
Analizan el impacto de la maquinaria sobre el empleo.
Torrens sugiere que se dote de un fondo para facilitar el trasvase de los obreros afectados por la
mecanización hacia otras ocupaciones (O´Brian pág. 387).
J. S. Mill sugiere incluso un freno del proceso de mecanización si fuese necesario (O´Brian pág. 387).
En aquella época hubo un informe de la comisión que investigó la situación de los tejedores manuales (Senior
y Overstone). La introducción del telar mecánico había acarreado enormes dificultades a los tejedores
manuales. La única solución estriba en la posibilidad de movilidad del trabajo hacia fuera del sector.
Esto presentaba problemas porque los mismos tejedores preferían la independencia, antes que trabajar en una
fábrica, porque los sindicatos se resistían a la entrada de tejedores en los demás empleos.
• Pobres:
Existen tres corrientes de opinión en la economía clásica en relación con el amparo a pobres (capaces de
trabajar).
• Primer grupo (Malthus y Ricardo):
Propugnan una gradual pero completa abolición de la ley de pobres. Creían que estimulaba la expansión
demográfica al garantizar los medios de subsistencia y que, como resultado del crecimiento económico
continuado de la población, se llegaría a una situación en que toda la renta del país fuese absurda por la ayuda
a los pobres. Los pobres debían aprender a contar con sus propias fuerzas, para ello no había que apoyarles en
nada.
• Segundo grupo (Senior):
Estima que la abolición de la ley de pobres era impracticable y recomendó una reforma drástica de todo el
sistema. Senior considera una limitación de la ayuda a sólo los hospicios, en la supresión de la ayuda exterior
(fuera de los hospicios) y en el principio de la menor elegibilidad (idea de que ninguna persona que reciba
asistencia para pobres debía de estar en mejor posición que cualquier persona que trabajase, el patrón de
ayuda debería de estar por debajo del nivel del salario).
• Tercer grupo (McCulloch):
46
Partidario de mantener la legislación antigua, continuar con la ayuda exterior y no ser rígidos con la menor
elegibilidad. Scrope juzga la ley de pobres como totalmente imprescindible cuando el grueso de la población
está formada por jornaleros, era necesaria por razones de justicia, caridad, tranquilidad y seguridad.
• Necesidad de atender a ciegos e inválidos:
Hay una excepción, Malthus; pretendía una liquidación gradual de todo el sistema sin distinguir entre quienes
podían o no valerse por sí mismos.
• Desacuerdo en la atención de ancianos:
Senior es contrario a esta ayuda, ya que para él la ancianidad era algo completamente previsible y debía de
estimularse a la gente a que provea para ella (esta idea no tomaba en cuenta que los salarios no dejaban
margen alguno para proveer dicha provisión).
• Educación:
La educación es de primordial importancia y debería correr a cargo del estado.
Senior y J. S. Mill secundaron un sistema de educación gratuita estimando que la educación era un ejemplo
de defecto del mercado, puesto que los padres no instruidos no estaban en condiciones de seleccionar las
fuentes de educación de sus hijos.
No obstante, ninguno de los clásicos defendió una política del laissez−faire en educación.
La educación es un bien de inversión individual como de inversión social (destinada a expandir el crecimiento
económico con la acumulación del capital humano).
Independencia entre educación y tecnología. La educación produce una fuerza de trabajo social versátil y
mayor destreza en el aprendizaje.
Consideraciones:
• Referencia a la educación elemental.
• Instauración de un sistema de enseñanza estatal, aunque no era deseable un monopolio público en
educación, pues entregaba demasiado poder al estado.
TEMA 6. MARX
INTRODUCCIÓN
La obra más importante de Marx es El Capital, esta obra comprende tres volúmenes.
Para poder explicar esa teoría del valor es necesario hacer una breve introducción.
Marx nació en 1818, por tanto, su obra la escribe prácticamente con los clásicos (1850). Esa época se
corresponde con una etapa de fuerte industrialización, caracterizada por un fuerte crecimiento económico y
del comercio; fuerte crecimiento motivado por la importancia en esa época de la industria manufacturera.
A la par que Marx se da cuenta en ese crecimiento manufacturero, también se da cuenta que la gran mayoría
de la población asalariada vive en unas circunstancias muy malas: pestes, enfermedades, ... es decir, que las
condiciones de vida se caracterizan por ser muy malas, además de tener que sufrir también la explotación de
47
los capitalistas, ya que las condiciones de trabajo eran pésimas y recibían salarios de subsistencia.
Empiezan a existir conflictos sociales debido a que los capitalistas estaban en una condición de explotar a la
masa salarial.
En esta situación resurge también un nuevo clima político; ahora en lugar de tener la fuerza los terratenientes
aparece una clase, la de los industriales y comerciantes así como los financieros, que son los que empiezan a
tener el poder político desbancando a los terratenientes. La masa asalariada a penas tiene representación
política, no tienen voto, aunque empiezan a surgir las manifestaciones reclamando poder.
En este contexto en que la esfera económica y política cambia, Marx se da cuenta de que la teoría clásica del
laissez−faire en el mercado no funciona.
En este contexto en el cual no funciona la teoría clásica, Marx se fija en que los economistas clásicos
tampoco son capaces de explicar los períodos de prosperidad y crisis financiera.
Debido a que esto no funciona, Marx trata de explicarlo de otra forma. Todas sus ideas se basan en que el
sistema capitalista no funciona debido a las tensiones entre la clase de asalariados y los que tienen el poder.
Marx, para explicar todo ese cambio, considera que las circunstancias económicas son las que determinan las
circunstancias históricas y las sociales, es decir, los individuos y la posición que ocupan esos individuos en la
economía es lo que va a determinar la historia.
Marx, de hecho, considera que todas las actividades que realizan los individuos (trabajo, artísticas, religiosas,
filosóficas,...) están condicionadas por la posición de clase que tienen esos individuos en el sistema
económico.
De hecho, en su obra El Capital, trata de interpretar ese cambio histórico que se va a dar dentro del sistema de
producción capitalista debido a las tensiones y conflictos que se dan entre las distintas clases sociales. En
palabras de Marx:
la obra El Capital tiene como objetivo descubrir la ley económica del movimiento de la sociedad moderna, es
decir, descubrir el movimiento del sistema de producción capitalista.
EL ANÁLISIS MARXISTA DEL VALOR: PLUSVALÍA, CAPITAL VARIABLE Y CAPITAL
CONSTANTE
• Teoría marxista del valor:
Siguiendo a Ricardo, Marx considera que el valor de las mercancías está determinado por la cantidad de
trabajo necesario para producirlo. Al igual que Ricardo, Marx considera al capital como trabajo acumulado,
por tanto, no determina el valor.
La tierra tampoco determina el valor de las mercancías.
La diferencia en relación con los clásicos es que para Marx, el trabajo es considerado como una mercancía
más, esto es, que el valor de la fuerza de trabajo está determinado por el tiempo de trabajo necesario para la
producción y consiguiente reproducción de ese bien particular. La producción y reproducción de ese bien
particular venía determinada por un salario de subsistencia. Sin embargo, para Marx, ese salario de
subsistencia que permitiría el mantenimiento del trabajador y su familia estaba sujeto a cambios sociales (no
tenía porque ser constante). Sin embargo, consideró a sí mismo, que ese salario de subsistencia nunca podría
ser inferior a aquella cantidad de trabajo que permitiese la producción de bienes de primera necesidad.
48
Además, había dos condiciones para que el trabajo que incorporado en una mercancía generase valor debiera
ser:
• Trabajo socialmente necesario, esto es, necesario para producir un artículo, un bien en condiciones
normales de producción, teniendo en cuenta el grado medio de preparación y la intensidad
prevaleciente en la época.
• La producción que se obtenga de ese trabajo se oriente al cambio, es decir, que no sirva para el
consumo de individuos, sino que permita obtener mercancías que se destinen a cambiarse.
Teniendo en cuenta estas ideas Marx dijo que el trabajo presentaba una característica y es que permitía
obtener más valor del necesario para la reposición, para la subsistencia, para la producción de dicha fuerza de
trabajo, es decir, que la fuerza de trabajo no solo permite reponer esa fuerza de trabajo, sino que genera más
valor que dicho salario de subsistencia.
A ese excedente generado por el trabajo es lo que Marx determinó plusvalía o plusvalor. Se definió como
aquel valor extra que genera el trabajador por encima de lo que constaría reponer dicha fuerza de trabajo, por
tanto, es un excedente. Ese excedente de valor es del que se apropia el capitalista. Esto no es malo en términos
de Marx, sino que es una nueva condición para que el trabajador sea contratado, es decir, contra al asalariado
porque sabe que le va a generar más valor del que le costaría su reposición.
Teniendo en cuenta esa característica, según Marx el valor de una mercancía se puede dividir en tres partes:
• Capital constante: Viene determinado por la cantidad de trabajo necesaria para reponer el capital
constante (maquinaria, infraestructuras, equipo,...) que se gastan en el proceso de producción.
• Capital variable: La cantidad de trabajo requerida para reponer el capital variable (los sueldos y
salarios que se le pagan al trabajador).
• Plusvalor o plusvalía: Se genera debido a que el trabajador, al vender su fuerza de trabajo, genera más
valor del necesario para reponer el capital variable.
Además, una vez que definió todas estas ideas, estableció unas relaciones entre ellas:
A partir de estas ideas, la tasa de beneficio estaba relacionada con la plusvalía, de tal forma que, si la plusvalía
aumentaba, manteniendo el capital constante y el capital variable constantes cuanto mayor fuese la plusvalía,
mayor sería la tasa de beneficios.
De acuerdo con la teoría de la distribución, afirmó que únicamente había dos clases: los asalariados y los
capitalistas.
LA TEORÍA DE LA CRISIS EN MARX
Trata de explicar como entraría en crisis el sistema capitalista y llegaremos al sistema comunista.
Tanto la corriente principal del clasicismo como el análisis marxista consideraban las leyes naturales de la
dinámica económica como fuerzas impulsoras del sistema hacia un fin predestinado.
En los clásicos se interpretaba el sistema económico como si estuviera encaminado al estado estacionario.
Para Marx el destino final del capitalismo era un inevitable y violento colapso.
Pero, mientras los clásicos sostenían que una política económica apropiada podía retrasar la llegada del estado
estacionario, para Marx no se podía alterar el destino del sistema capitalista.
49
Marx dio dos explicaciones distintas de la crisis que conduciría al final del capitalismo.
• Primera explicación (económica):
El concepto fundamental de la división de la economía en dos departamentos, productor de los medios de
producción (capital fijo) y productor de los bienes de consumo y subsistencia. Las relaciones entre ambos
departamentos se examinaban bajo distintos conjuntos de supuestos:
• Reproducción simple: es el caso más sencillo. No hay ahorro ni inversión netos y el producto
permanece invariable de un período al siguiente.
• En el departamento productor de los medios de producción el valor bruto del producto es igual a la
suma del trabajo incorporado y se puede representar de la siguiente manera:
• En el departamento productor de bienes de consumo y subsistencia el valor bruto del producto se
puede representar:
En ambos departamentos se emplean y consumen medios de producción en el proceso de creación del
producto. Así, para que la producción continúe en períodos sucesivos sobre la misma base, la oferta de
repuestos proveniente de los productos corrientes del sector de bienes de producción tiene que cubrir la
utilización corriente de capital fijo, esto es:
Análogamente ve el departamento productor de bienes de consumo y subsistencia tiene que cubrir las
necesidades de bienes de consumo generadas en ambos departamentos, esto es:
Condición necesaria para la producción simple: CII = VI + SI; incluso en este caso, que es el más simple, el
mantenimiento de un equilibrio autosostenido, requiere un delicado equilibrio entre los dos departamentos.
En la comprensión de este modelo se exige que se añadiera un tercer departamento, el que produjera bienes de
lujo para satisfacer parte de la demanda de consumo de los capitalistas. Así, el equilibrio autosostenido se
convertía en una operación de complicación creciente. Podría ser fácilmente perturbada por algo tan sencillo
como la adquisición de activas de duración desigual, esto llevaría en el período siguiente a una planificación
temporal irregular de exposiciones y a fluctuaciones en la demanda de bienes de producción (amenaza a la
estabilidad del capital). Cualquier alejamiento de las condiciones necesarias para sostener el sistema de
equilibrio durante el curso de un proceso normal de acumulación del capital, defraudaría a los productores de
uno de los departamentos, daría lugar a la acumulación de existencias no deseadas y provocaría un pánico con
rebajas de precios, lo que Marx denomina una Crisis de realización.
Por otro lado, Marx estuvo acertado en señalar que las tendencias a la inestabilidad eran inherentes al
capitalismo industrial. Pero no se deducía de esta primera explicación que dichas fluctuaciones culminan
necesariamente en el desplome del capitalismo.
• Segunda explicación (filosófica):
La teoría marxista propuso otra explicación de la crisis con argumentos que descansaban más sobre sus
suposiciones filosóficas que sobre el análisis económico. El proceso sería:
El capitalismo engendra acumulación de capital fijo, según aumenta el volumen de la acumulación, el tamaño
del ejército de reserva de parados se va agrandando. Entre tanto, las filas del proletario van siendo reforzadas
por recién llegados procedentes de la clase capitalista, primordialmente por pequeños empresarios que no
pueden competir en la cartera por la acumulación de los gigantes industriales. Marx recogía así estos
aspectos:
50
Junto con el número constantemente creciente de magnates del capital que usurpan y monopolizan todas las
ventajas de este proceso de transformación, pero con ello también aumenta la rebeldía de la clase
trabajadora, una clase siempre creciente en número y disciplinada, unida,..organizada por el mecanismo del
propio proceso de la producción capitalista. El monopolio del capital se convierte en una traba del modo de
producción que había.... (El Capital).
Pero también era de esperar que este proceso sentase las bases de un orden económico en el cual las
contradicciones internas entre el modo de producción y las relaciones productivas del capitalismo no se
resolverán. Según la visión de Marx:
La industria moderna... dar vía libre a sus potencialidades naturales y adquiridas (El Capital).
Las tensiones sociales alimentadas por el capitalismo eran demasiado internas para que se llevara a cabo una
transición de forma práctica. La resolución era una parte esencial de la teoría marxista de la crisis. Sin
embargo, el violento derrocamiento del orden capitalista, no podía explicarse sobre bases técnicamente
económicas. La visión de Marx de la dinámica de la historia era la base primordial para llegar a esta
conclusión.
TEMA 7. LOS NEOCLÁSICOS
INTRODUCCIÓN
Sobre 1850, surge interés por parte de algunos economistas de estudiar la economía de un modo distinto al
agregado. Estudiaban la economía a un nivel microeconómico, analizando los mercados y viendo como se
asignaban en el mercado los distintos bienes y recursos para la satisfacción de necesidades alternativas.
Estudian el valor, los precios, qué es lo que determina el precio en el mercado. De aquí salen teorías de
determinación de precios en el mercado.
Los neoclásicos dirigieron su atención a las decisiones que toman los productores, empresarios y las
decisiones de los consumidores en distintas situaciones de mercado y también las consecuencias de las
decisiones sobre la asignación de recursos y la determinación de los precios en esos mercados.
A partir de aquí salieron distintos impuestos de la microeconomía como ¿cómo se comportan los mercados,
...?. Para esto tomó gran importancia la utilización de bienes materiales.
Los neoclásicos se centran sobre todo del análisis de las propiedades asignativas de un sistema de mercado.
LA REVOLUCIÓN MARGINAL: UNA NUEVA TEORÍA DEL VALOR
Marginalismo o neoclasicismo.
Tradicionalmente se supuso que el término revolución marginal hace referencia al descubrimiento casi
simultáneo, pero independiente, del principio de utilidad marginal decreciente y la construcción de un nuevo
enfoque de los problemas económicos, sobre todo por el problema del valor basado en la microeconomía
estática realizado por Jevons, Menger y Walrras a principios de 1870.
La diferencia esencial entre la escuela clásica (en el sentido estricto) y la neoclásica consiste en:
• Escuela clásica, el valor de una cosa depende de la cantidad de trabajo necesaria para producirla.
• Escuela neoclásica el valor de una cosa depende de la utilidad marginal.
51
La utilidad marginal da lugar a dos leyes que descansan en la observación fundamental de que a medida que
aumenta la cantidad poseída de un bien disminuye la utilidad de la última unidad de ese bien.
Ejemplo utilidad marginal decreciente: supongamos que un individuo posee una sola corbata. La utilidad de
ésta para él es grande, sin ella no podría presentarse correctamente vestido. Si adquiere una segunda corbata,
cada una de las dos corbatas que ahora posee tendrá para él una utilidad menor, pero todavía considerable, ya
que le permite cambiar de corbata. Pero si las corbatas son muchas la utilidad va decreciendo, no tienen tanta
importancia.
Este ejemplo rige para todos los otros bienes y también para la riqueza en general; cuanto más rico es un
individuo menor es la utilidad que para él tiene una unidad de riqueza.
• Primera ley de utilidad marginal:
El valor de una unidad de un bien es igual a su utilidad marginal.
Ejemplo: supongamos que tenemos un agricultor que no tiene más agua que la suministrada por una fuente
que mana diez cubos de agua diaria. Los consume todos y podemos ordenarlos idealmente según la
importancia de la necesidad que satisfacen: el primer cubo para beber, el segundo cubo para lavar los platos,
el tercer cubo para lavar la ropa, el cuarto cubo para limpiar la casa, el quinto para dar de beber a los animales
de labor, el sexto, séptimo y octavo para dar de beber a los animales de engorde y el noveno y décimo para
regar la acera de la casa. La utilidad que tiene para el granjero cada cubo de agua es decreciente, aunque todos
son iguales, todos son cubos de agua. La utilidad del primer cubo es grande, mientras que la del décimo es
pequeña. La ordenación de los cubos es ideal y no cronológica.
Definimos a la utilidad marginal del agua para ese granjero como la utilidad que tiene para él el cubo que le
sirve para regar la acera, es decir, el último cubo.
Con ello intentaron resolver la paradoja del agua y de los diamantes de A. Smith.
Las cosas más útiles tienen, con frecuencia, poco valor porque son abundantes; aunque en conjunto satisfacen
unas necesidades imperiosas, las últimas necesidades que satisfacen son pequeñas. Por ejemplo, el aire y el
agua. Así, el aire es imprescindible, pero su abundancia en la naturaleza es tal que la utilidad de cualquier
proporción que se nos exija es insignificante. Por el contrario, el valor de las piedras preciosas, los diamantes,
está determinado por su rareza y escasez que hace que su utilidad marginal sea elevada.
• Segunda ley de utilidad marginal:
La utilidad marginal del dinero que un consumidor invierte en cada uno de los artículos de consumo es la
misma.
Ejemplo: un estudiante recibe una asignación mensual de 20000 pesetas que puede distribuir como quiera. La
distribución la hará de forma que, la última peseta consagrada en cada uno de sus gastos le proporcione
cantidades de los mismos que le produzcan satisfacción, es decir, que tengan para él la misma utilidad. En el
momento en que descubra que la satisfacción que le produce la última peseta gastada en cerveza sea menor
que la que le produce la última peseta gastada en libros, rectificará su presupuesto y con el próximo gastará
menos en cerveza.
Esta segunda ley regirá también en una economía no monetaria. Ejemplo: Robinson Crusoe puede distribuir
sus actividades como quiere, dividiendo el tiempo. De forma que, la utilidad marginal del tiempo destinado a
cada ocupación sea la misma. Si descubre que la utilidad marginal de la última hora destinada a la caza es
menor que la última hora destinada a la pesca (le gustaría comer más pescado y menos caza que hasta
52
entonces) rectificará su distribución de actividades y pescará más y cazará menos.
La ley se aplica también al descanso; la utilidad marginal del tiempo destinado al descanso es igual a la
utilidad marginal del tiempo destinado a las restantes actividades.
• Problemas planteados:
En la actualidad se tiende a prescindir de la idea de utilidad marginal por se un concepto subjetivo cuya
medición es imposible. En su lugar se estudia la Relación Marginal de Sustitución (RMS): sea la cantidad de
una mercancía que un consumidor exigiría para renunciar a una unidad de otra mercancía, quedando, después
del cambio, en el mismo estado de satisfacción de sus necesidades que estaba antes. La RMS, siendo un hecho
objetivo, puede ser medida. Históricamente el descubrimiento y el sentido de la utilidad marginal tuvo gran
importancia el concepto de margen; se aplicó después de la utilidad en otros campos de la investigación
económica. Por este camino se llegó al estudio de la RMS.
• Conclusión:
El concepto de margen permitió a los neoclásicos formarse una idea de la demanda más exacta que la que
tenían los clásicos. Para los clásicos, la demanda de una mercancía por parte de un individuo o de la
colectividad estaba representada por una cantidad rígida. Para los neoclásicos, la demanda varía con el precio,
esto es que la demanda pasa a ser considerada como una función del precio.
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES
• William Stanley Jevons (1835−1882):
Su obra más importante Teoría económica política publicada en 1871 va a ser el punto de partida de la
revolución marginal.
La aportación más importante en la teoría económica fuel el análisis de la utilidad. A partir de este análisis
construye la teoría de intercambio, una teoría de la oferta de trabajo y capital.
• Teoría del valor y del cambio:
Comienza atacando a los clásicos y a su teoría del valor. Para Jevons la clave del valor estriba en lo que él
denominó grado final de utilidad, que es o que conocemos por utilidad marginal.
Para él, el valor depende por completo de la utilidad.
Diferenció entre la utilidad total y grado final de utilidad, que definió el grado final de utilidad como el grado
de utilidad de la última unidad añadida y es ese valor el que determina el valor de los bienes.
Jevons, a partir de aquí, pasó a exponer lo que se llamó las dos leyes de Gossen:
• Primera ley de Gossen:
El grado de utilidad varía con la cantidad de mercancía y, en última instancia disminuye a medida que la
utilidad aumenta. Matemáticamente:
• Segunda ley de Gossen:
Esta ley puede exponerse de la siguiente manera:
53
Cuando la distribución se completa, U1 = U2; en el límite tenemos: dU1 / dX = dU2 / dY.
La segunda ley de Gossen dice que:
se deben igualar los grados finales de utilidad en los dos usos (las utilidades marginales deben ser las
mismas).
A continuación, Jevons expone una teoría de intercambio y determina una ecuación de cambio:
• La ecuación se basa en la segunda ley de Gossen.
• Para establecer la ecuación de cambio, Jevons se ayudó de dos conceptos:
♦ Utilizó el concepto de trading body, para explicar el comportamiento de los agentes
agregados o del individuo promedio es mucho más estable que el de la persona individual.
Utilización del cálculo más diferencial en el caso de agregados o del agente medio.
♦ Utilizó el concepto de ley de indiferencia, que establece que en un mismo mercado, en
cualquier momento, no puede haber dos precios distintos para el mismo artículo.
ley de indiferencia, significando que cuando dos objetos o mercancías están sujetos a diferencias sin
importancia por lo que respecta el propósito considerado a cualquiera de ellas....
Así, del principio de indiferencia, que dice que no puede haber en el mismo mercado y en el mismo instante
dos precios diferentes para misma mercancía uniforme, se sigue que, en un acto de intercambio, los últimos
intercambios deben intercambiarse a la misma relación que las cantidades totales intercambiadas.
La ecuación de la ley de indiferencia establece que:
• La teoría del intercambio:
Finalmente, Jevons establece la igualación entre la tasa de intercambio y las utilidades marginales.
La relación de intercambio entre dos mercancías cualesquiera será el recíproco de la relación entre los
grados finales de utilidad de las cantidades de mercancías disponibles para el consumo después de
completado el intercambio.
Sin embargo, aunque en el modelo de Jevons la utilidad marginal determine el valor (o precios relativos),
Jevons no termina por romper totalmente con la tradición clásica, puesto que admite que el coste de
producción tiene una relación indirecta con el valor, a través de la oferta, esto es la famosa Cadena de Jevons.
El coste de producción determina la oferta, la oferta determina el grado final de utilidad. El grado final de
utilidad determina el valor.
Esta secuencia sería objetivos de críticas posteriores por Marshall, Edgeworth y la escuela Lausana que
subrayaron la determinación simultánea, no sucesiva de los precios a través del equilibrio de la oferta y la
demanda.
Jevons, no construyó una teoría de la producción basada en la utilidad. Sin embargo, una de sus aplicaciones
más interesantes de la teoría de la utilidad de Jevons fue la Teoría de la oferta de trabajo.
• Carl Menger (1840−1921):
54
Su obra más destacada es Principios de economía política (1871), con la que pasó a formar parte como
protagonista de la revolución marginal.
Fundador de la escuela de pensamiento austriaca, caracterizada por el énfasis en el subjetivismo (no sólo
aplicado en el caso de la economía, a las preferencias, sino también a las expectativas), en el tiempo (como
dimensión de los cambios e intercambios), en la información fragmentada y en el proceso de aprendizaje.
Menger llamó a su método atomístico, ya que al enfatizar todos los factores subjetivos más importantes,
defiende la búsqueda del propio interés, maximización de la utilidad y la información o el conocimiento
completo como las bases sobre las que debe construirse la ciencia económica.
Los Principios de economía política constan de un prólogo y ocho capítulos. En el prólogo destaca la defensa
del carácter científico de la economía y la desvinculación entre economía y política.
La misión de la política, según Menger:
no es formular propuestas prácticas sino explicitar las condiciones en que se desarrolla la actividad
humanan en la satisfacción de sus necesidades.
En el capítulo primero, teoría general del bien, se subraya la gran complejidad del mundo económico y la
profusa interconexión de los bienes. Menger define los bienes según una serie de órdenes de inferior a
superior según se acerquen o se alejen del consumidor final.
En el capítulo segundo defiende la propiedad privada pero no lo hace por principios doctrinales, sino como
única solución práctica al problema de la escasez.
El capítulo central es el tercero, sobre el valor, al cual nos referimos a continuación.
Los restantes capítulos son menos sugerentes, salvo el último en el que trata del dinero. Para Menger el
dinero es el producto espontáneo de la acción humana no del estado.
A continuación vamos a analizar la teoría del valor de Menger.
• Teoría del valor en Menger:
En su teoría del valor, Menger destaca que el valor es completamente subjetivo; depende del juicio de las
personas, no es una cualidad inherente de las cosas.
Menger distingue entre cosas útiles (mercancía) y bienes; para que una cosa útil alcance el rango de bien debe
cumplir cuatro condiciones simultáneas:
• Debe satisfacer una necesidad humana
• Debe tener propiedades capaces de producir una conexión causal con la satisfacción de la necesidad
• Debe poder reconocerse dicha conexión causal
• Debe haber una demanda suficiente de la cosa para dirigirse a la satisfacción de la necesidad.
Menger, además, introduce otra distinción de los bienes, según su orden. Menger define los bienes según una
serie de órdenes, de inferior a superior, según se acerquen o se alejen del consumidor final:
• Los bienes de primer orden (o de orden inferior) son aquellos capaces de satisfacer necesidades
humanas directamente (bienes de consumo directo).
• Los bienes de orden superior (factores de producción, como el capital y otros) derivan su carácter de
bienes de su capacidad para producir bienes de orden inferior. Los bienes de orden superior sólo
55
pueden satisfacer necesidades humanas de forma indirecta.
En relación a los bienes de orden superior, Menger considera la complementariedad y la imputación de estos
bienes. Los bienes de orden superior precisan de otros bienes de orden inferior para mantener su carácter, y,
tanto el valor como el carácter de bien, se lo da precisamente los bienes de orden inferior.
Ejemplo: supongamos la producción de tabaco. Una persona puede poseer el proceso técnico para producir
puros habanos, pero si carece de sol u otra técnica para secar las hojas, esa ausencia impide llevar a cabo la
producción de puros habanos (bien inferior)_ primera idea de complementariedad.
Por otro lado, si se produce un cambio radical en los gustos de la gente y la demanda de tabaco desaparece, en
ese caso todo el tabaco existente en stock perdería el carácter de bien. Todos los factores productivos (bienes
de orden superior) exclusivamente especializados en la producción de tabaco (incluidos los servicios de mano
de obra especializada empleada en la producción de tabaco) perderían su condición de bien_ segunda idea de
interdependencia.
Menger insistió en estas dos características de complementariedad e interdependencia y las extendió a todos
los bienes que consumimos. De modo que llegó a afirmar que:
la completa satisfacción de una única necesidad no podría asegurar la vida y el bienestar.
• El principio de equimarginalidad:
Según Menger existen distintos grados de prioridades en las satisfacciones de las diversas necesidades de la
gente, que dependen de la importancia que tienen, desde las que son necesarias para la conservación de
nuestra vida hasta aquellas otras, en escalón descendente, que sólo contribuyen a proporcionar un pequeño y
fugitivo placer; existe un elemento subjetivo en el proceso de valoración económica individual, distintas
satisfacciones tienen distintos grados de importancia (la gente intenta satisfacer en primer lugar sus
necesidades más urgentes y, después, las menos urgentes, pero siempre combinan la satisfacción más
completa posible de sus necesidades).
El principio de equimarginalidad establece que:
Dados unos recursos escasos, los individuos ordenarán sus cestas de consumo de forma que, en el margen la
satisfacción obtenida por el consumo de cada bien (en unidades distintas) sea la misma para cada mercancía.
De modo que, es la satisfacción menos urgente que se obtiene de una cantidad de bienes dada la que otorga
valor a ese bien.
BIENES
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
UTILIDAD
Los bienes no económicos, matiza Menger, también pueden poseer utilidad, ya que la evaluación subjetiva
entre su uso y su necesidad se refiere a una cantidad específica. Pero sólo si bienes económicos poseen valor
de uso, ya que ello supone escasez.
El precio por unidad es igual a uno.
I
II
III
Suponer que el individuo tenga una renta de tres, ¿cuánto demandaría en este caso cada bien?; todo del primer
bien con utilidad 10+9+8 una unidad de cada 10+9+8 = 27. Si consume dos unidades del primero y una
56
unidad del segundo obtendría más utilidad 10+9+9 = 28.
Si tiene 6 € la mayor utilidad sería con tres del primero, dos del segundo y una del tercero: (10+9+8) + (9+8)
+8
• Léon Walras (1834−1910):
Walras sentó las bases de la más ambiciosa abstracción de los economistas: la teoría del equilibrio general,
que explica la interrelación de todos los individuos, todos los recursos, todas las empresas y todos los
mercados.
Su plan era dividir el análisis en tres partes. La primera era la teoría pura, que es el estudio de lo que es
verdad. La segunda es la política económica o el estudio de lo que es útil. Y la tercera es la economía
normativa, la visión de lo que debería existir o el estudio de lo que es justo. Aunque Walras trabajó en estos
tres campos, su gran aportación fue en la primera. El principal título a la fama de Walras, en efecto, son los
Elementos de economía política pura (o Teoría de la riqueza social), que aparecieron en dos partes en 1874 y
1877.
(Falta a, b, c)
• El empresario en el mundo walrasiano es alguien que alquila a sus propietarios los servicios de diversas
clases de bienes de capital. Esta función de coordinación puede y debe separarse completamente de la
propiedad de los recursos del bien en la vida real, el empresario muy posiblemente poseerá algunos
recursos y realizará algún servicio en la tarea de dirección.
• En alguna economía de libre empresa habrá dos mercados:
• El mercado de servicios: en el que los distintos propietarios de bienes de capital (incluidos
propietarios de trabajo) se comportan como vendedores de servicios de capital, y los empresarios se
comportan como compradores de los mismos. El equilibrio en este mercado se alcanza cuando la
oferta y la demanda son iguales y los precios establecidos se denominan rentas (para los servicios de
tierra), salarios (para los servicios de trabajo) e interés (para los servicios propiamente dichos).
• Mercado de productos acabados: en él, los empresarios aparecen como vendedores y los propietarios
de los recursos son los compradores, de forma que se completa así el proceso de circulación de bienes
dentro de la economía. En este mercado la oferta y la demanda también son iguales.
Ambos mercados se encuentran interrelacionados. Con el dinero que obtienen los propietarios de los factores
en el primer mercado por la venta de sus servicios productivos adquieren productos en el segundo mercado. Y
con el dinero que obtienen los empresarios de la venta de sus productos en el segundo mercado, pueden
acceder al primero para comprar servicios productivos.
Otra relación se resume en la frase de Walrras: los empresarios no hacen ni beneficios ni pérdida. En
ausencia de beneficios o pérdida la igualdad de precio y coste es una condición que la competencia tiene que
obtener...
• Walrras y la política económica:
Walrras dividió el análisis de la economía en tres partes: la primera es la teoría pura, que es el estudio de lo
que es verdad; la segunda es la política económica o el estudio de lo que es útil; la tercera es la economía
normativa o visión de lo que debería existir o estudio de lo que es justo. Además del método matemático
desarrollado en la teoría pura, Walrras tuvo opiniones políticas de carácter socialista. Realizó diversos
trabajos en estos dos últimos campos, que finalmente reunió en los libros Estudios de economía social (Teoría
57
de la distribución de la riqueza social) de 1896 y Estudios de economía política aplicada (Teoría de la
producción de la riqueza social) de 1898.
En sus estudios de economía aplicada abordó diversos problemas tales como los mercados bursátiles,
cooperativas de banca, crisis financieras y deflación.
En general, su mayor preocupación fueron las cuestiones monetarias. Sostuvo que la moneda no cabe dentro
de las prescripciones del laissez−faire y que debe ser objeto de una política activa por parte del estado.
Su confianza en el estado aparece claramente en sus estudios sociales: Walrras apoya la libertad económica
(libre empresa) y la competencia perfecta, ya que considera que producen la máxima utilidad social ( en los
elementos demuestra que dicho sistema maximiza.... la tarea de la economía aplicada consiste en distinguir
estos varios casos y en aplicar medidas oportunas).
Walrras sostiene que los ingresos procedentes del trabajo y del capital, acumulado gracias al trabajo,
corresponden a los individuos. Pero la tierra ha de ser una excepción, la tierra no es producida y si no lo es,
como había dicho su padre Auguste Walrras, ¿de dónde proviene el dicho de la propiedad? Por tanto, la tierra
debe ser para todos y su renta debe servir para pagar los gastos públicos. Walrras defiende la nacionalización
del suelo, el estado debía comprar toda la tierra y hasta que este objetivo fuese alcanzado debía expropiar las
rentas mediante impuestos; el estado debe comprar las tierras y debe después arrendarlas a aquellos pastores
que ofrezcan pagar una renta más elevada, con ello se aseguraría su explotación por los cultivadores que
pudieran obtener de ellas mayores rendimientos.
Walrras cree que el estado debe evitar la aparición de formas de mercado monopolistas en todos los sectores
en que ello sea posible. Hay algunos casos en que no lo es, es el caso de los monopolios naturales de las
empresas de servicios públicos y de aquellas industrias con costes decrecientes. En estos mercados es
necesario el control del estado. Walrras creía que los servicios públicos tales como ferrocarriles debían ser
estables y que los ingresos que el estado obtendría con ellos y el que obtendría cuando una vez comprada la
tierra la alquilase a los agricultores llevaría una eventual desaparición de los impuestos.
Es optimista en su visión del estado...
Walrras tiene una visión optimista sobre la posibilidad de que los estados ajusten sus gastos a sus ingresos y
no al revés. También condena sin paliativos el déficit del estado. Un déficit público es contrario tanto a la
justicia como a una política razonable. En este caso, la sabiduría y la previsión se convierten en incapacidad
para gobernar e imprevisión. El estado y las personas se arruinarían.
Así Walrras concibe la solución de las finanzas públicas en caso de que hubiese necesidades excepcionales,
cree que habría individuos ricos que acudirían voluntariamente en ayuda del estado con regalos y herencias.
Walrras llegó a llamarse socialista científico, y realmente fue un socialista moderado, porque creía en la
propiedad privada de todo lo que no fuera la tierra y en los servicios públicos y defendía la idea de que la
ciencia económica ayuda a resolver problemas sociales.
Con las limitaciones que impone todo lo dicho, Walrras respetaba las desigualdades sociales. Para él la
norma de justicia social era igualdad de condiciones, desigualdad de posiciones. Sin embargo, creía que con
la atribución al estado de renta de la tierra y con la eliminación de monopolios las diferencias de fortuna se
alternarían y tenderían a desaparecer. En su modelo teórico del beneficio del empresario es nulo,...
• Alfred Marshall (1842−1924):
Nace en Londres en 1842. Publicó en 1890 los Principios de economía, el libro en el que Marshall pretendió
58
fundar una ortodoxia en economía; y la fundó, el neoclasicismo giró entorno a esta obra de la que habría ocho
ediciones en vida de Marshall.
Marshall tiene una visión optimista del capitalismo, basada en la creencia de que el ser humano y sus
instituciones se desplazan hacia niveles de racionalidad cada vez más elevados. Desea promover la iniciativa
individual, como opuesta a la esclavitud de la costumbre y también a la frugalidad, el esfuerzo individual, la
racionalidad y el honor como opuestos al lujo, la ostentación y el despilfarro. La economía de mercado
proporciona la oportunidad para desarrollarlos y por eso Marshall respalda el capitalismo.
Admitirá las intervenciones en la economía, aunque nunca llegado hasta el socialismo, al cual veía como la
gran amenaza de la humanidad:
creo que el socialismo no es simplemente un peligro, sino con diferencia el mayor peligro que afronta el
bienestar social. Ningún modelo socialista hasta hoy cuida las empresas ni fortalece el carácter de las
personas.
Creía que la economía podía servir para resolver los problemas del capitalismo, en especial la pobreza; para
ello debía ser científica. Defendió así la profesionalización de la economía y su método frente a quienes
esgrimían la crítica al homo economicus y acusaban a la economía de degradar al ser humano al concentrarse
únicamente en una parte de sus dimensiones. Replicó que tal es el camino de la ciencia y añadió que la
precisión lleva a la necesidad de separar aspectos de la conducta económica y considerarlos constantes para
poder enriquecer el análisis de pocas variables, es el método cacteris paribus. Marshall va a utilizar...
En este sentido los Principios de economía ha sido el libro de texto fundamental de la ciencia económica
durante décadas. Sin embargo, Marshall afirmó que las doctrinas centrales de la economía ni son sencillas ni
pueden simplificarse.
• El enfoque del análisis de los precios (Teoría del valor):
La determinación de los precios de mercado en un proceso competitivo se convirtió en el problema
fundamental. Tanto la demanda (basada en la utilidad) como la oferta (basada en el coste de producción) eran
indispensables en la explicación del precio de mercado. El análisis del funcionamiento del sistema de mercado
empezaba con el estudio del comportamiento de productores y consumidores.
♦ Supuesto de que los individuos actuaban de manera racional, persiguiendo su propio
beneficio:
Los consumidores buscaban la máxima satisfacción, los oferentes de servicios productivos o productores
persiguen la máxima recompensación o beneficio.
Las motivaciones económicas no son los únicos estímulos a la acción humana, es decir, Marshall consideró
que su estudio estaba limitado a los aspectos económicos de la acción humana, no al conjunto de las
aspiraciones humanas.
Así establecieron que la racionalidad, como supuesto de comportamiento, proporcionaba una base realista
para el estudio de los grupos sociales.
♦ Consumidores:
La determinación de los precios de mercado y el concepto de demanda como una tabla de relaciones
precio−cantidad. Normalmente, podía esperarse que los demandantes estuvieran dispuestos a comprar
mayores cantidades de un bien particular a precios bajos que a precios altos. Para cada bien era concebible
59
una tabla total de precio−cantidad. Estas combinaciones podían ser representadas por medio de una curva en
un diagrama en cuyo eje vertical se midieran los precios y en el horizontal las cantidades. La construcción de
dicha tabla seguía dos etapas:
◊ Consumidores individuales: la noción de utilidad marginal decreciente. Un
consumidor entraba en un mercado con el fin de obtener satisfacción (en utilidad de
sus compras). La cantidad de satisfacción obtenible a partir de una unidad de bien
estaba en estrecha relación con el número de unidades adquiridas. Así, con cada
nueva unidad, el aumento de la satisfacción total (es decir, de la utilidad adicional o
marginal) disminuiría (el consumidor racional está dispuesto a pagar menos por la
última unidad que por las anteriores, y sería necesario una reducción del precio para
inducirle a comprar más).
◊ Agregación de las tablas (o curvas) de demanda de los consumidores individuales
(aditividad de la función de utilidad). Condiciones a cumplir que no deben variar
supuestos de cacteris paribus:
• Los gustos de los consumidores.
• Sus rentas monetarias.
• Los precios de otros bienes.
Una variación en cualquiera de estas condiciones desplazaría la posición de la curva de demanda.
• Además en una situación real los consumidores deberían escoger entre más de un bien. Si habían de
maximizar la utilidad obtenible a partir de una renta dada, deberían ajustar sus gastos de tal modo que
no fuera posible aumentar su satisfacción dando una asignación alternativa de esos gastos entre
distintos bienes.
El resultado óptimo se obtendría cuando el último penique gastado en cada uno de los bienes en cuestión
añadiera una satisfacción adicional idéntica. De otro modo una reasignación del gasto aumentaría la
satisfacción total del consumidor. Marshall lo expresó:
hay una buena actuación ajustando los márgenes entre cada línea de gasto de modo que la utilidad marginal
del chelín alcanzado individualmente vigilando constantemente si hay algo en lo que se está gastando tanto,
que ganaría retirando un poco de dinero de esa línea de gasto y...
• Crítica a los clásicos y algunos de sus conceptos:
♦ Clásicos:
El valor económico sólo podía atribuirse a objetos tangibles; distinción entre bienes materiales e inmateriales.
Los economistas neoclásicos, a diferencia de los clásicos, insistieron en que la esencia de un sistema
económico no consistía en la producción de bienes sino en la producción de satisfacción. Así, tanto los bienes
materiales como los inmateriales o los servicios cumplían esta condición. En realidad, todo el debate sobre los
bienes materiales e inmateriales podría ser olvidado.
• Trabajo productivo e improductivo:
De manera semejante, con Marshall quedaban eliminadas las nociones clásicas de trabajo productivo e
improductivo:
podemos definir el trabajo como el esfuerzo de la mente o del cuerpo soportado parcial o totalmente con un
60
fin distinto del propio placer derivado directamente del trabajo. Y si tuviéramos que empezar de nuevo, lo
mejor sería considerar todo trabajo productivo, a excepción de aquel que no promoviera el fin hacia el que
estaba dirigido y no produjera, por ello, utilidad.
• Oferentes y productores: Concepto de oferta como una tabla de relaciones precio−cantidad ofrecida:
Los productores al ofrecer sus servicios sufrían una desutilidad (creciente marginalidad). La producción
llevaba consigo costes y sacrificios que, en la mayoría de los casos, aumentarían conforme creciera la cantidad
ofrecida.
• Nota:
Es posible que algunas personas derivaran satisfacción de su trabajo, pero, no obstante, no era probable que se
pudiese obtener durante mucho tiempo tierra, trabajo o capital, a menos que se compensara por su sacrificio a
quienes pudieran ofrecerlos.
Usos alternativos para los distintos factores productivos, consecuentemente, cualquier comprador de sus
servicios se vería obligado a competir por ellos con otros compradores.
Concepto de costes de oportunidad; los costes en forma de renta no percibida en que se vería obligado a
incurrir el oferente de un servicio al dedicarse a una sola actividad rechazando así otras opciones.
• Curva de oferta de mercado:
Sólo aumentaría la oferta de sus productores cuando los precios aumentaran suficientemente en la medida en
que se pudiera suponer que las empresas sólo podrían obtener mayores cantidades de servicios productivos
(tierra, trabajo y capital) a costes crecientes.
• Supuestos:
♦ Las empresas funcionaban bajo condiciones por las cuales los sucesivos incrementos a los
costes totales, debidos a la producción de unidades adicionales de output (costes marginales),
eran crecientes.
♦ Existencia de aumentos decrecientes en el producto provenientes de aumentos sucesivos en
uno de los factores, los demás permanecen constantes. Así la curva de coste marginal en su
tramo creciente determina la forma de la curva de demanda.
Agregación de las ofertas de los productores individuales (a cada precio). Obtención de la curva de oferta.
Condiciones a cumplir que no varían:
• Los costes deben permanecer constantes.
• Si se modifican los costes, varía la curva de la oferta.
♦ Nota:
Marshall en su estudio de los costes consideró que los costes de las empresas están influidos por factores
tanto internos como externos a la misma. En el plano interno, una empresa puede reducir los costes ampliando
la escala de producción u obteniendo economías de escala.
En el plano externo, factores externos como la localización o la utilización de factores no renovables a corto
61
plazo o a medio plazo, que influyen sobre los costes empresariales. Las economías externas o externalidades.
• Críticas a los escritores clásicos:
• Explicación de los costes:
En la economía clásica había una primacía del trabajo en la explicación de los costes. Por su parte, en la
economía neoclásica desparecen todos los esfuerzos por reducir los costes al factor trabajo, en su lugar se
reducirán por el total del sacrificio incurrido al ofrecer cualquiera de los servicios productivos.
• Equilibrio:
En el punto de intersección de la oferta y demanda, quedaba determinado el precio de equilibrio
Si p1 > p´ se produce una situación en la que los vendedores estarían dispuestos a ofrecer más de lo que los
compradores se hallaron dispuestos a adquirir, la frustración de los vendedores los llevaría en condiciones
competitivas a reducir el precio de oferta hasta el nivel que se diera salida a toda la oferta, esto es, hasta p´.
Si p2 < p´ se frustrarían los deseos de algunos compradores potenciales y la vía normal de reajuste sería el
aumento de los precios ofrecidos hasta que converjan al precio de equilibrio p´.
Marshall comparó estas dos curvas a las hojas de unas tijeras.
Finalmente, Marshall elaboró una medida práctica de la capacidad de respuesta de la oferta y la demanda ante
cambios de los precios, a la que llamó elasticidad.
También desarrolló las nociones de excedentes del consumidor y productor:
• Excedente del consumidor: área bajo la curva de demanda hasta el precio.
• Excedente del productor: área sobre la curva de oferta hasta el precio de equilibrio.
Criticó a algunos de los primeros neoclásicos más extremistas. Critica la cadena de Jevons que enlazó
secuencialmente coste y utilidad. En este sentido, lo critica cuando éste había afirmado que las
consideraciones de utilidad y demanda eran suficientes para explicar adecuadamente los precios.
En consecuencia, Marshall se propuso observar de forma positiva el funcionamiento de los mercados y
formular las leyes de formación de los precios. A este respecto cabe destacar:
• Distinguir la formación de los precios a corto plazo y largo plazo.
• Tener en cuenta la diversidad de las formas de mercado y las reacciones que se producen en ellas:
♦ Las leyes de formación de precios eran diferentes según el período de tiempo que se
considerase.
◊ Formación de precios en períodos cortos de tiempo: no hay ajustes de la oferta y el
precio viene determinado por la demanda. Aceptó la teoría marginalista del precio
determinado por la utilidad.
◊ Corto plazo: en el que la producción puede aumentar dentro de ciertos límites ya
costes normalmente crecientes, donde no dominan claramente ni la demanda ni la
oferta.
62
◊ Largo plazo: donde la oferta domina el mercado ya que se puede cambiar la
capacidad instalada y la industria opera con costes menores.
Las leyes de formación de los precios varían según la estructura de los mercados, según las relaciones entre
ellos. En este sentido, analizó tanto los precios de monopolio como los de competencia.
• Teoría de la producción:
Se plantea dos cuestiones:
• Modo en que cada productor combina los factores productivos (tierra, trabajo y capital):
Si consideramos que los empresarios actúan racionalmente en la búsqueda de maximización de beneficios, en
condiciones competitivas, no pueden influir en el precio de los productos. La maximización de beneficios
equivale a una maximización de costes. Así, cualquier volumen deseado de producción podría obtenerse con
varias combinaciones diferentes de factores. El empresario racional selecciona aquella combinación de más
bajo coste.
• El ajuste que el empresario llevaría a cabo si se alteran las condiciones de mercado:
En su análisis de la respuesta del empresario a los cambios de las condiciones de mercado es más complicado.
En este análisis introduce la distinción de tres períodos de tiempo:
• Día de mercado; período demasiado corto porque el productor pudiera hacer un cambio en la
producción como respuesta al cambio en los precios.
• El corto plazo; período suficientemente largo para permitir un ajuste con la producción modificando
la intensidad con que se utiliza la planta, emplear más trabajadores, adquirir más cantidad de materias
primas (aumentar la producción para ajustarle a un aumento de la demanda). Efecto elevación de los
costes marginales.
• Largo plazo; período preciso para que la empresa expanda su capacidad de planta a fin de reducir sus
costes ante un aumento de la demanda.
Dadas las distinciones lógicas entre momentos de tiempo, podemos tener distintas posibilidades:
• A largo plazo cuando podría alterarse la escala de planta y modificarse la utilización de todos los
factores productivos ocurrían diversas cosas con el nivel de costes. Así, los cambios de escala a planta
podrían venir acompañados de :
Así quedaba en entredicho el supuesto de competencia perfecta de que un gran número de oferentes había de
ser suficientemente grande para que ninguno de ellos tuviera poder de mercado.
• Posibilidades del orden competitivo:
En Marshall hay dos versiones, por un lado una teórico abstracta y, por otra, la de observador práctico de la
vida económica.
Como teórico formal tuvo en cuenta el peligro potencial latente para el orden competitivo en el desarrollo de
grandes unidades productivas que tuvieran un considerable poder de mercado.
Como observador de los acontecimientos consideró que había un número de factores que tendían a moderar
las consecuencias sociales y económicas de estas concentraciones.
63
En el plano descriptivo, distinguía dos tipos de estructuras de mercado:
• Mercado especial; en cuya esfera podían actuar las empresas individuales aisladas de sus inmediatos
competidores.
• Mercado general; mayor y más amplio que el anterior.
Marshall recurrió a esta distinción con el fin de compatibilizar el comportamiento del mundo de los negocios
con un modelo en el que la competencia efectiva era una necesidad analítica.
Para defender su plan competitivo de la amenaza que constituirían los rendimientos crecientes debidos a los
avances tecnológicos, partía de sus suposiciones sobre la naturaleza de las empresas y, sobre todo, en su
visión de las empresas como organismos biológicos.
Las empresas estaban dotadas de vida, que incluía fases de expansión y declive, decadencia y, finalmente, la
muerte.
Además, la aparición de mercados especiales en los que las empresas gozaban de privilegios únicos, llevaba
implícitas otras constricciones. Marshall sostuvo que tales ventajas no podrían ser mantenidas por una
empresa en expansión.
La expansión de la empresa más allá de sus límites naturales, la expandiría también a la competencia de sus
rivales. Se sacrificaría así la protección de que habría gozado su mercado anteriormente, tan pronto como los
productores de mercado general obstaculizaran su poder económico.
Esto llevó a Marshall a llegar a una conclusión optimista de que era improbable que las economías de escala
presentaran un serio desafío al mantenimiento del orden competitivo. Los mismos factores que permitían a las
empresas gozar de un limitado poder de mercado, contrarrestaban también la tendecia hacia los grandes
mercados empresariales.
El enfoque marshalliano de la teoría de la empresa ha dejado un doble legado:
• Algunas partes de su análisis han sido reelaboradas en modelos formales de condiciones de equilibrio
propias de un régimen de competitividad perfecto.
• Otras han proporcionado doctrinas para la competencia viable que mantienen que es posible obtener
aproximadamente los resultados de un ...
• Economía agregada en el pensamiento de Marshall:
Trata fundamentalmente problemas microeconómicos.
La principal cuestión en macroeconomía era la determinación del nivel general de precios. Sus análisis se
desarrollan en torno a su versión de la teoría cuantitativa del dinero:
Esto es cantidad de dinero por el número de veces que se gastaba en un período de tiempo (v) sería
necesariamente igual al nivel medio de p por la cantidad de transacción.
Marshall cambió el enfoque del problema pasando a considerar en lugar de v, el ritmo a que se giraba la
oferta monetaria de la comunidad, a considerar saldos monetarios mantenidos por la comunidad igual a saldos
de caja. Los resultados obtenidos con este nuevo enfoque no fueron sustancialmente buenos.
La cantidad de dinero mantenida en caja en una economía quedaba regulada por el marco institucional y que
en el supuesto cacteris paribus podía considerarse como constante.
64
La consecuencia era el reforzamiento de la Ley de Say y que toda la renta sería gastada.
El dinero era interesante por su relación con el gasto y el nivel agregado de precios más que por cualquier
conexión con los tipos de interés. Los tipos de interés para Marshall se establecerían por la interacción de la
oferta de fondos prestables y su demanda.
Existe un tipo de interés de equilibrio entre las decisiones de ahorro y de invertir. Si la demanda de fondos
prestables es mayor que la oferta, se produce un desequilibrio y el tipo de interés subiría, haciendo así más
atractivo al público reducir el consumo y ahorrar más. Además, si se ahorra más, el tipo de interés descendería
ya que los inversores se verían inducidos a aumentar su demanda de crédito y sus gastos en instalaciones y
equipos.
Así, la intersección demanda y oferta de fondos prestables determinaba el tipo de interés de equilibrio.
Asimismo, la posición de estas curvas quedaba determinada por la frugalidad de la comunidad (oferta) y por
la productividad del capital (demanda).
Marshall no destacó la posibilidad de inestabilidad económica. Observaron ciclos de prosperidad y depresión.
Esta inestabilidad se hallaba en la psicología de la comunidad de negocios:
• Si los hombres de negocios se mantienen optimistas, aumentan la demanda de créditos. Esto lleva a
mayores gastos en capital para negocios de elevado riesgo, algunos de los cuales fracasarán.
• Cuando quiebran, el pesimismo reemplaza al optimismo, y la inversión y la actividad económica
decaen.
TEMA 8. LA ECONOMÍA KEYNESIANA
INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN HISTÓRICA − PERÍODOS DE ENTREGUERRAS
• Situación económica:
Crisis económica grave caracterizada por altas y persistentes tasas de desempleo, esto provocaba el
descontento social. ¿Están las previsiones marxistas sobre el futuro del capitalismo tan equivocadas o
realmente no lo están?
• Situación teórica:
Vigencia del pensamiento neoclásico. Incapacidad de explicar la crisis y de generar soluciones. La estructura
del pensamiento neoclásico está basada sobre el supuesto de pleno empleo en el mercado de trabajo y en la
economía, y todo alejamiento de tal nivel el sistema económico lo corregiría generando los rendimientos
necesarios; esto quiere decir que el mercado de trabajo se equilibra por si solo.
• Explicaciones de los economistas a la tradición neoclásica:
La persistencia del desempleo podía explicarse por rigideces del sistema económico que impedían el
mecanismo de ajuste del mercado de trabajo hacia el equilibrio de pleno empleo. Dos tipos de rigideces:
• Rigideces de salarios como consecuencia de la influencia de los sindicatos; los salarios no eran
flexibles a la baja lo que impedía el ajuste del mercado de trabajo. Los sindicatos u organización de
trabajadores eran estrictos en cuanto a las tarifas de los salarios mínimos con lo cual no era posible las
reducciones de los salarios que alentaran a los patrones para emplear más obreros.
• Comportamiento de la comunidad empresarial. Creciente número de elementos monopolistas en la
economía con poder de monopolio para poder fijar precios por encima de los establecidos en los
65
mercados. Estos elementos monopolistas reducían la flexibilidad de los precios y aumentaban la
capacidad de los vendedores para resistir las presiones a la reducción de los precios ante caídas de la
demanda. A raíz de esta línea explicativa a principios de los 30, aparecen las teorías explicativas de la
competencia imperfecta o monopolista desarrollada por Joan Robinson.
• La política económica empleada:
Incapaz de abordar esta situación. La política económica ortodoxa: el equilibrio presupuestario y financiero se
revela ineficaz.
Los líderes de la mayoría de los países occidentales intentaron paliar la situación restringiendo las
transacciones internacionales, con medidas proteccionistas para favorecer a las industrias nacionales, como
elevación de los aranceles, devaluación de la moneda. Las políticas dieron lugar a contracciones del volumen
de comercio internacional, neutralizando así la mayor parte de los incrementos en el empleo obtenido con
tales medidas.
Los gobiernos utilizan programas de gasto público. Hay una inexistencia de base teórica que explicase el
problema de la economía de desempleo, no es posible generar remedios de política económica acertada.
En 1936, se publica Teoría general del empleo, el interés y el dinero de Keynes, que ofreció una visión
alternativa. Keynes proporciona la base teórica para un programa de acción gubernamental que promoviera el
empleo público y luchar contra el desempleo. Rompió bruscamente con la tradición neoclásica ortodoxa.
JOHN MAYNARD KEYNES (1883−1946)
El mensaje más importante de la teoría general es que las economías de mercado no podrían salir solas de la
gran depresión que había sacudido al mundo en los 30. el capitalismo liberal no era capaz de garantizar el
crecimiento y el pleno empleo. En su modelo macroeconómico muestra que el capitalismo es intrínsicamente
débil y, al mismo tiempo, proporcional la solución para salvarlo.
Su modelo es un conjunto de sencillas funciones que describen las relaciones macroeconómicas, por eso fue
natural que sus sucesores lo expresaran aritmética y geométricamente con los gráficos de cuadrantes cruzados
que interconectan los mercados. La clave para interpretar a Keynes es que todos esos mercados
interconectados funcionan mal.
Este libro de Keynes marcó el inicio de la revolución keynesiana. Se dio prioridad a la macroeconomía y la
política económica a corto plazo de raíz keynesiana, en todas las facultades.
La influencia de Keynes sobre la ciencia económica fue considerable, el grueso de la población se volvió
keynesiana y desarrolló prolijamente las instituciones macroeconómicas de Keynes. Además, la clase política
también se convirtió al keynesianismo. La doctrina de que el Estado debe intervenir para resolver los fallos de
mercado, estabilizar la economía y garantizar el bienestar pasó a ser la doctrina políticamente correcta e
indiscutida.
• Problema analítico de la teoría general:
Problemas centrales a solventar:
• Determinación de los niveles de renta nacional o producto nacional y de empleo en las economías
industriales.
• Además planteó las causas de los ciclos económicos o fluctuaciones económicas.
66
Las anteriores escuelas de pensamiento económico habían concedido poca atención sistemática a este
problema:
• Escuela clásica: cuestiones de crecimiento económico a largo plazo.
• Marx se preocupó de la caída del capitalismo.
• Escuela neoclásica: los autores hicieron referencia a las fluctuaciones industriales y a la inconstancia
de empleo.
Keynes consideró que el análisis debía ser reconstruido para abordar problemas agregativos a corto plazo:
• Se pasa de grandes cuestiones de la evolución a largo plazo a los de corto plazo.
• Va a primar el análisis coyuntural.
Keynes consideró que un capitalismo no regulado era incompatible con el mantenimiento del pleno empleo y
la estabilidad económica. La lucha por el interés individual ya no conduce al equilibrio global. El pleno
empleo y la estabilidad requieren la actuación gubernamental.
¿Cómo queda el principio de laissez−faire? Era inadecuado para abordar problemas complejos de las
sociedades industriales.
El análisis teórico keynesiano supone un gran salto metodológico desde la micro a la macro y desde el largo
plazo al corto plazo coyuntural, así como un cambio en la concepción del sistema, se pierde la característica
de natural y de equilibrio automático. El orden económico pasa a ser concebido básicamente como
imperfecto.
• Ataque a la Ley de Say y la interpolación del dinero:
• Interpretación de la Ley de Say:
Keynes critica la versión neoclásica de la Ley de Say sobre la base de la confianza de autoajuste del sistema
de mercado para alcanzar un equilibrio estable (en el nivel de empleo) y el ajuste automático que impedía
generar una política económica adecuada para la situación.
Reinterpretaciones subsiguientes de la Ley proponían que toda la renta será gastada, por lo que I = G, no
existe ahorro sin recompensa. El gasto en consumo era el principal objetivo de la actividad económica. Así,
los agentes económicos racionales sólo podían ser inducidos a restringir su consumo, es decir, a ahorrar una
parte de su renta.
El tipo de interés actúa como un mecanismo de ajuste entre el ahorro y la inversión. Actúa como un precio
entre la demanda y la oferta de fondos prestables.
El equilibrio entre ahorro e inversión garantizaba que todo lo que no se gastaba en consumo se gastaría en
bienes de inversión.
• Interpretación del dinero:
Según la interpretación neoclásica, el dinero es un medio de cambio. La demanda del dinero es igual a
F(demanda de bienes y servicios). El dinero es estéril en sí mismo y carece de valor intrínseco.
El atesoramiento entonces es irracional. El dinero era interesante en la medida en que se gastaba y circulaba a
través del sistema, el dinero es sólo un medio para facilitar las transacciones.
67
Keynes atacó a la Ley de Say; se centraba en este análisis del dinero. Keynes consideraba el dinero como un
activo.
¿Por qué motivos o razones la comunidad es inducida a demandar dinero por motivos de Transacción,
Especulación o Precaución?
Una de las importancias del motivo especulativo es que se pueda atesorar dinero cuando el tipo de interés
fuera bajo y las expectativas de futuro del tipo de interés fuesen elevadas.
El dinero es interpretado no sólo como medio de cambio sino también como depósito de valor. Aquí se rompe
con la Ley de Say; no podía descartarse el atesoramiento y no podía tratársele como una actividad irracional.
No podía mantenerse la confianza en las propiedades autocorrectoras de la economía para reforzar a un nivel
de equilibrio de pleno empleo. Cabía una economía con subempleo.
• Interpretación del tipo de interés:
Variables del modelo Keynesiano: renta, ahorro, inversión y tipo de interés.
La visión anterior del dinero descubrió una nueva perspectiva sobre el tipo de interés.
Determinación del tipo de interés:
• Neoclásicos: interacción entre demanda y oferta de fondos prestables.
• Keynes: interacción entre oferta y demanda de dinero.
La oferta de dinero consiste en moneda y dinero legal emitidos por los gobiernos, y el dinero bancario en
forma de cuentas corrientes podría regularse por el estado y el banco central. La demanda de dinero quedaba
establecida por las preferencias de la comunidad:
♦ Consumo
♦ Compra de activos rentables
♦ Existencia de dinero. ¿Motivos? Transacción (ST), precaución (SP), especulación (SE).
Para explicar cómo se alcanza el equilibrio entre oferta y demanda de dinero se exige previamente determinar
qué factores inducirán al público a mantener en sus manos la existencia de dinero disponible.
Keynes consideró que la cantidad de dinero que el público está dispuesto a poseer estaba determinada por el
nivel de renta nacional y por el tipo de interés.
Dinero en manos del público F (y, i)
• Motivos para la demanda de dinero:
♦ Motivo de transacción y especulación = F(nivel de renta nacional)
• Motivo especulativo = F(el tipo de interés y su evolución o expectativas de evolución)
El tipo de interés es un fenómeno monetario determinado por la interacción entre oferta y demanda de dinero.
El tipo de interés no está determinado por la interacción entre ahorro e inversión. Así, ahorro e inversión
varían con variaciones del tipo de interés, pero no lo determinaban..
Así, la reformación de la demanda de dinero o preferencia por la liquidez que incorpora un motivo
68
especulativo para mantener saldos en efectivo es crucial en su planteamiento.
Este análisis implicaba que en los períodos de depresión puede ocurrir que el tipo de interés esté tan bajo que
la mayoría de gente prefiera liquidez. Así, todo el dinero que el Banco Central pueda inyectar con la economía
sería, por tanto, atesorado por los agentes y no podrá estimular con ello la actividad económica. El sistema
económico se encontraba en lo que Keynes denominó trampa de liquidez.
En períodos depresivos, las posibilidades de las autoridades monetarias para influir en el tipo de interés serán
escasas.
• El análisis keynesiano de consumo y ahorro:
Según Keynes, el nivel de renta se convertía en el principal determinante de volumen de ahorro: S = F(y), y el
tipo de interés pasa a tener un papel secundario.
Desde el punto de vista de Keynes, la gente deseaba ante todo un nivel aceptable de consumo y decidía
ahorrar cuando su renta era más que suficiente para cubrir sus necesidades de consumo.
El ahorro es un residuo cuya cantidad variaba con los cambios en el nivel de la renta, una vez cubiertas las
necesidades de consumo.
El tipo de interés no es relevante, ya que consideraba que poca gente estaría influida por los cambios en el tipo
de interés al decidir la distribución de su renta entre consumo y ahorro.
• Corolario:
No sólo era el nivel de renta la más poderosa influencia sobre el volumen de ahorro, sino que era probable que
el ahorro aumentara absoluta y relativamente conforme decreciera la renta.
El gasto en consumo sería una parte cada vez menor de la renta total.
Consecuencia del corolario; para los esfuerzos de una sociedad rica para alcanzar y mantener el pleno empleo
(ahorro elevado).
• Determinación de la inversión:
Keynes rompe con la relación entre el vínculo del tipo de interés y ahorro, el tipo de interés es distinto del
ahorro. No hay equilibrio automático entre los ahorros y la inversión a través del tipo de interés. Las
decisiones de ahorrar e invertir son independientes la una de la otra y se toman por diferentes grupos de
personas y por razones distintas.
Keynes aceptó, en parte, el enfoque neoclásico de la inversión; el volumen de inversión privada (I) estaba
determinado por:
• El coste de financiación del capital; el tipo de interés.
• La tasa esperada de rendimiento (Te)
Diferencia en la interpretación entre capital Keynes y los neoclásicos de las tasas esperadas de rendimiento
sobre la inversión (o eficacia marginal del capital según Keynes).
Para los neoclásicos, Te relación con la productividad marginal del capital. Te además de la productividad
marginal del capital para el énfasis en la expectativas de los empresarios.
69
Keynes consideró que, aunque los cálculos convencionales de los rendimientos de la inversión, las
consideraba rentables y si las expectativas de los empresarios eran pésimas, por tanto, el temor a pérdidas de
capital podía desaconsejar inversiones que a primera vista podían parecer atractivas. Esto quiere decir que,
aunque Te > i no se invierte si las expectativas son pésimas (posibles pérdidas de capital).
La eficacia marginal del capital según Keynes era una cuestión de expectativas, de tal forma que el tipo de
interés podría no influir sobre la inversión dependiendo de las expectativas de los empresarios.
• Problema de la política del análisis keynesiano:
Y S ; necesitamos I para el equilibrio entre I = S y alcanzar el pleno empleo.
• Este I es poco probable que lo lleve a cabo la iniciativa privada debido que a medida que se acumule
capital Te descendería.
• Medidas monetarias destinadas a rebajar los costes de financiación del tipo de interés no dan lugar a
aumento de la inversión. En momentos de depresión, las expectativas a la baja de los empresarios
podían neutralizar los efectos de reducción del tipo de interés.
La política económica tradicional es insuficiente para remediar la insuficiencia de la demanda agregada. Es
necesario un papel más activo del gasto público, debe haber una política fiscal.
HISTORIA DEL
PENSAMIENTO
ECONÓMICO
M.V=P.T
T = volumen de transacción
( T = Q)
Q
L
L
PMg
P´
P
Q
P
Dª
Dª ´
70
AGRICULTURA
ARTESANOS
PROPIETARIOS
Z
N
ð
w
Renta
PMg
PMe
X
Y
RENTAS + SALARIOS+ BENEFICIOS= VALOR MERCANCÍA
Q
P. Natural
P
S1
S2
L/P
D
S
Q
P. Mercado
P
P. Natural
S
71
P
D
Q
A
PS
C/P
P. Natural
P. Mercado
PS
Pa = La x W
Po = Lo x W
Pa / Po = 1
Pa = La x W*
Po = Lo x W*
Pa / Po = 1
Pa = La x W Po = Lo x W Pa / Po = t
Pa = La x W* Po = Lo x W* Pa / Po = t
Pa = (r x Ka) + (W x La) Po = (r x Ko) + (W x Lo)
Pa / La = {(r x Ka ) / La} + W x (La / La)
Po / Lo = r x (Ko / Lo) + W x (Lo / Lo)
W = (Pa / La) − {(r x Ka) / La} W = (Po / Lo) − {(r x Ko) / Lo}
(Pa / La) − {( r x Ka) / La} = (Po / Lo) − {(r x Ko) / Lo}
(Pa / La) − (Po / Lo) =
Pa / Po = La / Lo
Pa = (r* x Ka) + (W* x La)
Po = (r* x Ko) + (W* x Lo)
72
S
D
P
q
S
D
W
W
L
L
W
L
S
D
W/P > WS
Población aumenta a medida que se acomoda a los salarios mayores.
WS´ > WS
Beneficio Bruto = interés puro + pago por el riesgo + salario de dirección + pago por habilidad técnica +
ventajas de situación de los capitalistas
S
r
Demanda de fondos prestables = demanda de inversión en bienes de K
Fondos prestables
r
L, K
PMg L
PMe L
73
El producto marginal siempre decrecía; y cuando decrecía éste, el producto medio también lo hacía
PMg L
PMe L
Máx. del PMe
L L´
B
E
A
D
F
C
Insumos
PMg
PMg
Insumos
E
A
G
C
B
F
L
L´
Área ABC = Área GFE
Cambio pendiente PMg aumenta la pendiente del triángulo de la renta EG proporcionalmente igual que la
disminución habida en su base EF; la renta no varía
Área ABC < EFQ
74
La renta aumenta.
Si lo que pasa es:
Área ABC < EFH entonces la renta disminuye
Q
H
A
E
B
F
G
M*V=P*T
M = cantidad de dinero en circulación
(Fórmula de Fisher)
PAÑO VINO TOTAL
INGLATERRA 90 80 170
PORTUGAL 100 120 320
Hombres utilizados para obtener una unidad al año
PAÑO
VINO
2´125
1´837
1´880
2´2
Conjunto de posibilidades de producción
Portugal
Inglaterra
75
Con antarquía = sin comercio
PAÍS B
S
d
c
PRECIO
PAÍS A
a
b
S
0
CANTIDAD
X = M ab = cb
A B T = TK
M desciende M aumenta
P desciende P aumenta
T
AB
T
AB
T
BA = XA − MA = MB − MA
A YA; B YB = rentas nacionales
DbA = [(dMB / dYB) * (dYB / dT) * dT] − [(dMA / dYA) * (dYA / dT) * dT]
dBA = ( dMB / dYB + dMA / dYA) * dT = dT
cuando
76
dMB / dYB + dMA / dYA = 1
ORDEN NATURAL
CAMPO
BB MANUFACTURERAS
EXCEDENTE AGRÍCOLA
CIUDADES
ORDEN ARTIFICIAL
CIUDADES
BB AGRÍCOLAS
CAMPO
BB MANUFACTURERAS
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
INCREMENTO DE LA DEMANDA AGREGADA
DESARROLLO
D
D
P
SACRIFICIO ABSOLUTO
Si = Sj Para todo i distinto de j
Se determina;
Si = Ui (Y − T) donde Y = Renta ; T = Impuestos
SACRIFICIO PROPORCIONAL
__
Si = Sj Para todo i distinto de j
_
77
Si = (Ui (Y) − Ui (Y−T)) / Ui (Y)
SACRIFICIO MARGINAL
..
Si = Sj Para todo i distinto de j
.
Si = (d Ui (Y−T)) / d (Y−T)
VALOR = C + V +S
TASA DE PLUSVALÍA O TASA DE EXPLOTACIÓN = ð
ð = S / V Siendo S = plusvalía y V = capital variable
COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL CAPITAL
Es igual al cociente entre C y V
C / V Siendo C = capital constante y V = capital variable
TASA DE BENEFICIO = ð
ð = S / (C + V) Siendo S = plusvalía, C = capital constante y
V = capital variable
C y V constantes, entonces aumenta S y aumenta ð
VBI = CI + VI + SI Siendo VB = al valor de lo que se produce,
C = capital constante, V = capital variable y
S = plusvalía
VBII = CII + VII + SII Siendo VB = al valor de lo que se produce,
C = capital constante, V = capital variable y
S = plusvalía
CI + VI + SI = CI + CII Entonces CII = VI + SI
CII + VII + SII = VI + VII + SI + SII Entonces CII = VI + SI
U (x); UMg = dU / dX
X0
78
X
U(X)
X
X0
UMg = dU / dX
S = cantidad total de una mercancía. Puede distribuirse entre X1 y Y1
S = X1 + Y1 ; U1 = lo que varía la cantidad de
utilidad como consecuencia
de variar X1
U2 = lo que varía la utilidad cuando
Varía Y1
dY / dX = Y / X ; X e Y cantidades intercambiadas
de bienes; Y / X tasa de intercambio
de bienes
RMS X = dY / dX = Px / Py
Y
Costes medios crecientes, decrecientes y constantes
Con rendimientos crecientes a escala tenemos costes medios decrecientes
MV = P * T
I = Demanda de fondos prestables
i = Tipo de interés
S = Oferta de fondos prestables
"I i S I = Estimada por la productividad
del capital
I "i "S S = Estimada por el ahorro
Y Dª de dinero por esos motivos
79
i inversión de activos rentable " atesoramiento " SE
"i atesoramiento (frente a posibles pérdidas de K) "I de activos
rentables SE
S = F(i) ; I = F(y,i)
Si Te > i se invierte
Si i > Te no inversión en instalaciones
de equipo y existencias
Q
q
S
D
P´
CM
Q
Q´
C
D
Trampa de liquidez
i
i
Mo/Po
80
Descargar