INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FEBRERO 2002

Anuncio
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
MEMORIA DE PRÁCTICAS
CAP 2001−2002
Fecha de entrega: FEBRERO 2002
Didáctica: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Indice
• Índice 1
• Descripción dEL centro 2
• Programa dE LA asignatura 7
• Objetivos generales
• Contenidos
• Metodología
• Procedimientos de evaluación.
• Análisis crítico 17
• Programación de la Unidad Didáctica 18
• Objetivos específicos
• Contenidos
• Estrategias metodológicas
• Material didáctico o recursos didácticos
• Evaluación
• Otros elementos didácticos: Secuencia temporal del desarrollo de la Unidad Didáctica. Motivación.
Bibliografía. Problemas surgidos.
• Valoración de las prácticas 24
• DESCRIPCIÓN DEL CENTRO:
• Tipo de centro y ubicación
El centro en el cual he realizado las prácticas del Curso de Adaptación Pedagógica ha sido el instituto público
de Enseñanza Secundaria "Valencia de Don Juan, el cual toma su nombre de la propia ciudad donde se
encuentra: Valencia de Don Juan, situada al Sudeste de la Provincia de León, a 38 Km de la capital.
El instituto remonta su existencia a 1975, y es el único centro de Enseñanza Secundaria de la localidad de
Valencia de Don Juan. El edificio está ubicado en la Avda. de la Constitución s/n, una de las zonas periféricas
de la localidad aunque propensa a la expansión natural de la población, y cuyo acceso está muy bien
comunicado.
• Alumnado:
Respecto al alumnado decir que, debido a que no hay más centros de Enseñanza Secundaria en el Municipio,
1
muchos de los alumnos matriculados en este centro (además de los propios del lugar), procederán de las
localidades rurales colindantes. Este alumnado que en número suponen 421 chicos/as, pertenece en su
mayoría a la clase media y en menor proporción media−baja, aunque en ningún caso carecerán de medios y
recursos suficientes para la realización de las actividades educativas.
• Tipo de población y distribución sociológica:
La villa−ciudad de Valencia de Don Juan está ubicada en un cerro al pie del río Esla a 38 km al Sudeste de
León, capital de provincia y Partido Judicial del cual depende. Además, Valencia de Don Juan se halla
circunscrita dentro de la Comarca leonesa llamada de Esla−Campos.
Poblada desde tiempos prehistóricos (siglo VIII a. de J.C.), la "Coyanza" de los textos medievales tendrá gran
importancia e influencia en la monarquía castellano−leonesa durante toda la Alta Edad Media. En el s. XIII
toma el nombre de Valencia de Don Juan, en honor al Infante Juan de Portugal, su primer duque.
Tras su papel en la Guerra de la Independencia, con el paso del tiempo, su importancia irá disminuyendo
paralela al número de su población, si bien sus moradores conseguirán elevar a la villa poco a poco al rango
de una ciudad moderna, aunque sin esos agobios de esas otras grandes ciudades contaminadas.
La población de Valencia de Don Juan es de 3777 h, con 1865 varones y 1912 mujeres (Padrón de 1996).
Puede decirse que se trata de una población preferentemente adulta, ya que la media de edad se sitúa en los
52,31 años, superior a la media provincial (41, 57 años).
La actividad de esta población según los rendimientos declarados sería como sigue:
• Profesionales: 2,96 %
• Empresariales: 11,06 %
• Trabajo agrícola: 63,56 %, con un 75, 68 % de terreno cultivable en todo el municipio, y un 3, 42 % de
prado y pastizal.
• Otros: 22,42 %
Finalmente, y respecto a la distribución de la vivienda, Valencia de Don Juan cuenta con 1170 viviendas
principales y 1167 no principales.
• Implantación de la LOGSE y organigrama del centro
El centro tiene una implantación completa de la LOGSE.
Por un lado, la Enseñanza Secundaria Obligatoria, cuenta para el presente curso 2001/2002 con 421 alumnos
distribuidos en 18 grupos.
En cuanto al Bachillerato el centro suma para este curso, 162 alumnos distribuidos en 6 grupos. Dentro del
Bachillerato, se imparten dos modalidades:
• Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
• Humanidades y Ciencias Sociales
Este Instituto imparte asimismo enseñanza de Formación Profesional, contando para el presente curso
2001/2002 con dos modalidades para el ciclo de formación de Segundo Grado:
• Gestión administrativa. Cuenta de 21 alumnos, que deberán realizar un curso íntegro en el centro, y el
primer trimestre del 2º curso de prácticas en empresas.
2
• Automoción. Con 22 alumnos que realizan 2 años de formación en el Instituto y del 2º año, 2/3 en el centro
y 1/3 de prácticas en empresas.
El horario es solamente en turno de mañana, siendo la duración de la clase de 50 minutos con un descanso de
5 minutos entre clase y clase. Además hay un recreo de 30 minutos. El centro abre sus puertas a los alumnos
de 8:30 a 14:20 horas, y cierra para el personal docente y administrativo a las 14:30 horas.
En cuanto al Organigrama del centro, su estructura es como sigue:
a) Órganos de gobierno:
• Órganos unipersonales:
• El Director del Centro.
• Secretario.
• Tres Jefes de Estudio
La elección, competencias, cese y funcionamiento de estos órganos unipersonales, esto es, del equipo
directivo, se hallan regulados con detalle en el Título II del Reglamento Orgánico de los Institutos de
Educación secundaria (Real Decreto 83/1996, de 26 de enero. BOE del 21 de febrero de 1996).
• Órganos Colegiados:
− El Consejo escolar: Su composición, la elección de sus miembros, su renovación, y sus diferentes
atribuciones están reguladas en el Capítulo 2º, Sección 1ª del Título II del citado Reglamento Orgánico.
Las Comisiones constituidas en este centro por el Consejo escolar, son las marcadas por la Ley: comisión de
convivencia, económicaetc, celebrando sus reuniones así como las del pleno, fuera del horario lectivo(por las
tardes), cuando todos sus miembros puedan asistir.
− El Claustro de profesores: La composición y competencias del claustro de profesores están reguladas en el
capítulo 2º, Sección 2º del título II del mismo Reglamento Orgánico al que se ha hecho referencia
anteriormente. A título informativo, señalar que sus reuniones suelen ser por la tarde y que su asistencia es
obligatoria.
b) Órganos de Coordinación docente:
Su composición y competencias están reguladas en el título III (Secciones 1ª, 2ª y 3ª) del señalado
Reglamento Orgánico.
La organización pedagógica del centro está constituida por 18 seminarios, 16 de los cuales son didácticos
(Gestión administrativa, Artes plásticas, Ciencias naturales, Francés, Inglés, Latín, Griego, Geografía e
historia, Física y química, Matemáticas, Filosofía, Lengua, Automoción, Música y Tecnología) , uno dedicado
a actividades de orientación y otro a las actividades complementarias y extraescolares. Finalmente, hay que
hacer referencia a la existencia y funcionamiento de una Comisión de coordinación pedagógica.
c) Personal docente: El centro cuenta con una plantilla de 71 docentes para el presente curso 2001/2002 entre
profesores numerarios y no numerarios.
d) Personal no docente: Administrativos, Conserjes, personal de la limpieza.
• Programa de la asignatura
3
La asignatura en la que he realizado las prácticas del CAP es
"Historia del Mundo Contemporáneo", materia propia de la modalidad del Bachillerato de Humanidades y
Ciencias Sociales en su 1er curso, y que pertenece al Departamento de Geografía e historia. La materia de
historia se imparte ya en la E.S.O. pero vista como un todo de forma general. Ahora en el Bachillerato, se
pretende un saber más especializado, en concreto de la explicación y el análisis de los principales procesos
históricos de la historia reciente (especialmente s. XX), mediante el uso de la metodología y terminología
adecuada.
3.1. Objetivos generales:
La exposición de esta materia ha de contribuir a que los alumnos y alumnas desarrollen las siguientes
capacidades:
• Explicar y situar adecuadamente en el tiempo y el espacio, hechos y acontecimientos más relevantes de la
historia del mundo contemporáneo valorando su significado y sus repercusiones presentes.
• Comprender los principales procesos económicos sociales, políticos y culturales que configuran la historia
presente, justificando sus rasgos más significativos y analizando los factores que los han conformado.
• Adquirir una visión global del mundo contemporáneo que facilite el análisis de las situaciones y problemas
del presente considerando sus antecedentes históricos v sus relaciones de interdependencia.
• Emplear con propiedad la terminología básica y analizando el valor de las fuentes.
• Desarrollar la sensibilidad y el sentido de la responsabilidad ante los problemas sociales, en especial los que
afecten a los Derechos Humanos de la paz, con actitudes democráticas y tolerantes con independencia de
criterio.
• Argumentar las propias ideas sobre la sociedad con espíritu crítico sin establecer posturas inamovibles sino
estando abiertos a las nuevas corrientes de opinión historiográfica.
3.2. Contenidos:
La materia a desarrollar, se halla estructurada basándose en una periodización determinada:
1ª Evaluación: bloques temáticos I y II.
2ª Evaluación: bloques temáticos III y IV.
3ª Evaluación: bloque temático V
! BLOQUE TEMÁTICO I: El mundo contemporáneo hasta 1870
Unidad 1.− La Revolución Industrial: de las sociedades agrarias a las
sociedades urbanas.
• La población. Inicio de la explosión demográfica. El éxodo rural: el crecimiento de la ciudades y el
auge de las migraciones exteriores. Las transformaciones sociales.
• El mundo rural: los sistemas de explotación tradicional en Europa. Reforma agraria y revolución
agrícola.
• El maquinismo y el desarrollo industrial: El sector textil. La revolución de los transportes: ferrocarril
y barco de vapor. El desarrollo siderúrgico. Gran Bretaña. La locomotora de la Primera Revolución
Industrial.
• Capitalismo industrial. El liberalismo económico: Adam Smith. La empresa y los mecanismos
financieros.
4
Unidad 2.− La caída del Antiguo Régimen y el primer periodo revolucionario (1789−1820).
• El Antiguo Régimen en crisis: Las causas de la Revolución Liberal. La independencia de Estados
Unidos.
• La Revolución Francesa y Napoleón: La Revolución del verano de 1789, y la obra de la Asamblea
Constituyente. De la Asamblea Legislativa a la Convención Republicana. El Directorio. El consulado
y el Imperio.
• La Europa de la Restauración: El deseo de la Europa napoleónica. Objetos de la Restauración. Las
potencias de la Restauración. Principios teóricos de la Restauración. Los protagonistas. Los
congresos. La oposición al sistema de la Restauración. Balance y consecuencias.
Unidad 3.− Liberalismo y nacionalismo frente a las fuerzas conservadoras (1820− 1870).
• La Europa de la Revolución: Las oleadas revolucionarias. Revolución de 1820. Revolución de 1830.
Revolución de 1848.
! BLOQUE TEMÁTICO II: La época del imperialismo (1870−1914)
Unidad 4.− La era del capitalismo monopolista (1890−1914)
• Las grandes potencias: El nacimiento de Italia y Alemania. El desarrollo de los EE.UU. y Europa.
• La organización de las masas, el movimiento obrero y los socialismos: el socialismo, el marxismo, el
anarquismo y el bolchevismo.
Unidad 5.− Rivalidad imperialista y contradicciones del capitalismo. La Primera Guerra Mundial.
• El reparto del mundo, el colonialismo y la política expansionista europea.. El imperialismo.
• Las relaciones internacionales y Bismarck. La estrategia política y el sistema de alianzas.
• La crisis del sistema de alianzas. La Primera Guerra Mundial.
• BLOQUE TEMÁTICO III: Europa pierde la hegemonía (1914−1945)
Unidad 6.− La evolución política del periodo de entreguerras.
• Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa. Los protagonistas: Wilson. El Tratado de Versalles.
• Las alianzas supranacionales. La sociedad de Naciones.
• Del parlamentarismo a la democracia: soluciones para el periodo de paz. Democracias y fascismos.
Unidad 7.− La economía del periodo de entreguerras y la primera gran crisis del sistema capitalista.
• ¿Qué es la crisis económica?
• Causas de la crisis del capitalismo financiero.
• Elementos y manifestaciones de la crisis.
• La crisis en EE.UU. y en Europa.
• Soluciones: planificación centralizada e indicativa. El "New Deal"
Unidad 8.− El primer Estado obrero.
• El nacimiento de la U.R.S.S.: la Revolución de 1917. Socialismo de un solo país. Del leninismo a la
dictadura de Stalin: una evolución contradictoria.
Unidad 9.− Movimientos y estados fascistas.
5
• La dictadura y los totalitarismos.
• El fascismo italiano.
• El nazismo alemán.
Unidad 10.− La Segunda Guerra Mundial
• Causas
• Etapas de la Guerra.
• La entrada de EE.UU.: la guerra en "el mundo".
• BLOQUE TEMÁTICO IV: El mundo en dos bloques (1945−1989)
Unidad 11.− La evolución del bloque capitalista
• La evolución política de EE.UU.
• El modelo de democracia en la Alemania postbélica.
• La IV y la V República en Francia.
• La evolución política en Gran Bretaña.
Unidad 12: Las instituciones supranacionales.
• Importancia de la cooperación económica internacional.
• Estructura y funciones de la ONU.
• La Unión Europea: de la Toma a Maastricht.
• Ideas políticas y Derechos Humanos.
Unidad 13.− Formación, división y disolución del bloque comunista.
• El stalinismo.
• La era Kruschev
• La reforma y la modernización del socialismo: de Breznev a la Perestroika.
• Las democracias populares de Europa oriental.
• La Revolución china y el desarrollo de la República Popular.
Unidad 14.− La Guerra fría (1945−1990)
• Los tratados de paz.
• El castigo de Alemania.
• El mundo en dos bloques: OTAN y Pacto de Varsovia.
• Etapas de la Guerra Fría: Guerras de Corea y Vietnam. La distensión.
Unidad 15.− Descolonización y subdesarrollo.
• Descolonización y fin de los conflictos bélicos.
• Los casos de India y Argelia.
• Los nuevos estados afroasiáticos en la política internacional.
• El Tercer Mundo y los Países No alineados.
• Modelos de crecimiento y factores de desequilibrio económico.
• BLOQUE TEMÁTICO V: De las relaciones Este−Oeste a las relaciones Norte−Sur.
Unidad 16.− Supranacionalismos y conflictos étnicos en Europa: la desintegración de Yugoslavia.
6
• Elementos, funciones y organización territorial de los estados europeos actuales: las nuevas fronteras.
• Organizaciones y proyectos internacionales. La CEE: orígenes, objetivos e instituciones
fundamentales y sus relaciones con el resto del mundo.
• El resurgir de los nacionalismos. La guerra de Bosnia.
Unidad 17.− El mundo islámico frente a occidente: panarabismo, fundamentalismo y subdesarrollo.
• Fundamentos de la religión islámica.
• Descolonización y exacerbación religiosa.
• La situación de Argelia y Túnez: FIS y FLN.
Unidad 18.− Japón y los nuevos núcleos de decisión económica.
• El tardío despertar de Japón.
• La era Meijí y la conversión de Japón en potencia política.
• Expansión e imperialismo.
• Japón desde 1945: de Hiroshima a la superpoblación y desarrollo económico.
Unidad 19.− Tensiones tribales en África negra.
• Consecuencias de la descolonización.
• El nuevo mapa de África: diferencias étnicas y culturales.
• Ejemplos concretos: Ruanda y Burundi. La Sudáfrica de Mandela.
• Modelos de crecimiento y factores de desequilibrio económico.
Unidad 20.− Indigenismo y revolución en Iberoamérica.
• ¿Iberoamérica o Latinoamérica?
• La dependencia económica y la ayuda internacional.
• Conflictos étnicos y sociales: Chiapas.
• El papel de EE.UU.: el intervencionismo político y económico.
• Nacionalismo, populismo, dictaduras y democracias.
Unidad 21.− El impacto del desarrollo científico y técnico. Crecimiento demográfico y preocupaciones
medioambientales.
• Impacto del desarrollo científico y técnico.
• Evolución de las estructuras sociales.
• Manifestaciones culturales.
• ¿Hacia una población envejecida?
• Ecología, Industria y medio Ambiente.
• Metodología:
La metodología aplicada parte del constructivismo, donde el profesor será un mero guía−mediador y los
alumnos participarán activamente tomando iniciativas. Pero sobre todo, la metodología estará orientada a la
consecución en la medida de lo posible de un aprendizaje significativo, que permita no solamente la
memorización comprensiva, sino también una reflexión critica de lo aprendido.
Los aspectos básicos de la metodología seguida serían los siguientes:
• Tratamiento procedimental de los contenidos, lo que lleva a un aprendizaje comprensivo y
7
significativo.
• Exposición clara y razonable de los conceptos, con un lenguaje que se adapta al alumnado y que
paralelamente contribuya a mejorar su nivel de expresión oral y escrita.
• Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos estudiados.
• Desarrollo de unas actitudes que fomenten el grado de madurez y tolerancia de los alumnos, su rigor
científico y su curiosidad intelectual.
Respecto a la utilización de recursos como el libro de texto, mapas y textos históricos, diapositivas y demás
medios audiovisuales, hay que destacar la importancia especial del libro de texto, por ser en este caso el
instrumento orientador de la práctica en el aula. El libro elegido como manual el de "Historia del mundo
contemporáneo" de la editorial Anaya, el cual se adecua bastante bien a los objetivos y contenidos de la
programación. Sus textos, actividades propuestas, contenidos claros, explicación de técnicas de trabajo e
investigación, ejercicios de autoevaluaciónetc, hacen de él un agente básico en el aprendizaje.
Finalmente, hay que hacer referencia a la propuesta del profesor de diferentes trabajos de investigación (1 o 2
por evaluación). Estos trabajos versarán sobre aspectos concretos relacionados con la historia del mundo
contemporáneo: economía, sociedad, personajes relevantes, que si bien no están explicitados como parte del
temario, hacen referencia a este. Los trabajos serán entregados al profesor después de cada evaluación quien
los corregirá.
• Procedimientos de Evaluación:
• Criterios: Se aplicarán los establecidos por la legislación en el currículo de esta materia, y son los que
siguen:
• Identificar las transformaciones más destacadas operadas en el siglo XIX y hasta la Primera Guerra
Mundial: en los campos demográfico, tecnológico, de organización política y económica de cambios
sociales, señalando el distinto grado de influencia en las diferentes zonas del mundo, el papel asumido por
algunas potencias y los conflictos surgidos entre ellas.
• Situar cronológicamente acontecimientos y procesos relevantes de la historia del mundo en el siglo XX y
analizar su vinculación con determinados personajes
• Identificar las normas e intereses que regulan en el siglo XX las relaciones entre los Estados, analizando las
causas de algún conflicto bélico importante y los mecanismos de las relaciones internacionales
• Analizar el proceso de desarrollo en los sistemas parlamentarios contemporáneos y las quiebras que estos
han experimentado en el siglo XX.
• Situar cronológicamente los principales periodos de expansión
recesión experimentados por la economía mundial contemporánea y sus repercusiones sociales y políticas
• Sintetizar el proceso descolonizador analizando sus causas y
Consecuencias.
• Analizar la actual estructura de la Unión Europea valorando su
significación e importancia en el mundo actual sintetizando su
evolución.
• Analizar algún conflicto de actualidad de dimensión internacional utilizando las fuentes de información
cotidiana contrastando su enfoque.
• Identificar las diversas causas de algún hecho histórico relevante del siglo XX analizando sus
8
interrelaciones.
10. Obtener de diversas fuentes información sobre el pasado, valorar su
importancia y detectar su relación con los conocimientos adquiridos.
• Instrumentos:
Como punto de partida se aplica un sistema de evaluación continua, es decir, no se va a circunscribir a un solo
criterio o momento concreto, sino que se tendrá en cuenta todo el desarrollo del curso. Es verdad que existe la
posibilidad de un examen final, pero solamente para los alumnos que no superen la evaluación continua.
Concretamente, se utilizará principalmente el examen tradicional, realizándose 6 pruebas escritas (2 por
evaluación), constando cada prueba de tres preguntas cortas y una larga a desarrollar, habiendo además una
recuperación para cada uno de los exámenes no superado. Finalmente habrá un examen final de evaluación
pero solo para quienes no superen los exámenes y recuperaciones previas.
Por otro lado, se tiene en cuenta la participación del alumno en la clase respecto a las actividades realizadas:
comentario de textos y mapas históricosetc.
Finalmente, se valorarán muy positivamente(15 % de la nota final) los trabajos de investigación mandados
realizar a los alumnos (1 o 2 por evaluación), siempre bajo la tutoría del profesor.
• ANÁLISIS CRÍTICO:
Se trata del programa de la materia de "Historia del Mundo Contemporáneo ", perteneciente al 1er curso en la
modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
Desde el punto de vista de los contenidos, me parece criticable la excesiva importancia que se le concede al
apartado "introductorio" que hace referencia al s.XIX (Bloques temáticos I y II). Esto lo digo por dos razones:
• Por un lado la extensión de los contenidos en general es por si misma bastante amplia.
• Por otro, al tratarse de una materia que debería centrarse especialmente en el s.XX, se repercutirá en
un retrasado constante del cometido principal.
Es cierto que se hace necesaria la referencia a unos antecedentes, esta exposición de contenidos así
planteados, hace del programa algo muy extenso. Esto hace que sea visto de manera superficial, y a la vez
impide la utilización de los recursos suficientes.
A mi entender se debería sustituir por un apartado introductorio donde se hable de fuentes, metodología y
técnicas de investigación histórica, historiografía contemporáneaetc, con el fin de organizar más
significativamente los conocimientos que adquieran los alumnos.
Por otro lado, me parece muy interesante el tratamiento multicausal, y sobre todo interdisciplinar (en relación
con la economía, filosofía, antropologíaetc.) que trata de darse al temario, ya que se aproxima al alumno a una
serie de nociones relacionadas con la historia contemporánea, sin perder de vista el rigor científico de la
materia. Este aspecto toma especial relevancia en el Bloque V (Unidades 16−21).
A mi entender es muy interesante el apartado inicial de los objetivos generales, ya que se da aquí una
verdadera declaración de intenciones. Se establecen por un lado, las finalidades educativas y una organización
significativa del conocimiento, y por otro una estructuración general de los contenidos.
9
También veo positiva la metodología aplicada por el tutor, tanto en sus criterios de evaluación continua, como
su hacer procedimental: actividades de lectura, realización de trabajos de investigación, debates, comentario
de textos y mapas históricos,etc, el cual ayudará a diversificar los mecanismos de aprendizaje y la búsqueda
de nuevos criterios de razonamiento. Así, aprendiendo a discurrir, es como los alumnos pueden empezar a
establecer una visión más general de las ciencias sociales. No debemos olvidar que a estas edades es muy
importante dar una visión general de asignaturas como esta.
En general, el programa de materia sigue las pautas del nuevo Bachillerato: objetivos generales y criterios de
evaluación, y metodología didáctica que favorece la capacidad del alumno de aprender por sí mismo.
Referente a los contenidos, si bien el programa creo que es un poco excesivo en cuanto a su extensión, el
enfoque aplicado es bueno: interdisciplinar y multicausal.
• PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
Como he señalado anteriormente, mi trabajo de prácticas se ha desarrollado en el marco de la asignatura de
"Historia de Mundo Contemporáneo", correspondiente al 1er curso del Bachillerato en la modalidad de
Humanidades y Ciencias sociales.
La Unidad didáctica desarrollada es clase ha sido sobre el tema de
"La organización de las masas, el movimiento obrero y los socialismos: el socialismo, el marxismo, el
anarquismo y el bolchevismo ". Este epígrafe se encuadra dentro de la Unidad 4 del temario general expuesto
anteriormente, que lleva por título" La era del capitalismo monopolista (1890−1914).
• Objetivos específicos
Los objetivos perseguidos han sido los siguientes:
• Conocer y comprender los fundamentos del origen del movimiento obrero, y su contextualización
espacial y temporal.
• Dotar a los alumnos/as de unos conocimientos básicos a fin de que sean capaces de identificar los
diferentes conceptos relacionados con los movimientos obreros del s.XIX y sus diversas teorías.
• Motivar al alumno al análisis crítico y racional del tema, y a partir de aquí, poder abordar un análisis
de los movimientos sociales actuales.
• Posibilidad de comprender la realidad contemporánea del movimiento obrero desde una óptica
histórica popular.
• Establecer una relación interdisciplinar entre las diferentes ciencias sociales, en referencia con el
concepto de movimiento obrero.
• Contenidos
Tengo que empezar aclarando que debido a la densidad de este tema, algunos conceptos fueron vistos más
ligeramente de lo que he un principio había previsto, por lo que tuve que amoldar mis esquemas al tiempo de
que disponía. A pesar de este ajuste "sobre la marcha" nunca renuncié a explicar lo primordial de cada
concepto.
Los contenidos tratados en la clase pueden estructurarse en tres grandes bloques, todos directamente
relacionados entre sí. A su vez cada bloque se dividirá en epígrafes más pequeños.
• El primero de los bloques, consistió en una breve exposición introductoria sobre los inicios y
desarrollo del movimiento obrero. Dentro de este bloque se hablará:
10
• Por un lado, de las transformaciones sociales, políticas y de las económicas tras la Revolución
Industrial.
• Por otro, de los orígenes del movimiento obrero, donde me referiré a las primeras reacciones obreras,
y al primeras asociaciones, haciendo especial hincapié en Francia e Inglaterra.
• El segundo bloque se centró en el análisis de las ideologías del movimiento obrero. A su vez este
bloque versará más detalladamente sobre:
• Socialismo: primeros socialistas, Socialismo utópico y comunismo.
• Socialismo científico: Ideas y Tesis de Marx: Materialismo histórico y materialismo dialéctico,
dictadura del proletariadoetc
• Anarquismo:
Ideas Libertad, igualdad de sexos, adecuada instrucción y
educaciónetc.
Posturas: Anarco−colectivistas( bakunin y Proudhon), y Anarco−
comunistas( Kropotkin)
• El tercer y último bloque consistió en una explicación de las Internacionales obreras, dividiéndolo
para su exposición en tres apartados:
• La A.I.T o I Internacional (1864)
• Desde el fin de la A.I.T. hasta la II Internacional (1872−1889)
• La II Internacional (1889) y sus Congresos hasta la Internacional Comunista de 1919.
• Estrategias metodológicas
En primer lugar, he dedicado la primera 1/2 hora a comprobar el nivel de conocimientos previo de los
alumnos respecto al tema antes de exponer los contenidos de la Unidad, y conocer así de qué base partir. Así,
he realizado una prueba escrita de 5 preguntas muy generales, lo cual fue un fracaso porque solo un mínimo
porcentaje de los 21 alumnos/as tenía una cultura previa acerca de lo que preguntaba,
o eran respuestas muy poco precisas.
Tras esta pequeña valoración introductoria, introduje algunas ideas previas al respecto, y orienté la
metodología a dar una idea global de todo de forma clara y sencilla, buscando constantemente relacionar el
hecho con un contexto global.
Para ello he procedido de la siguiente manera:
• A partir de una exposición oral clara y sencilla de cada epígrafe de contenidos, he buscado la
participación de los alumnos con preguntas sencillas dirigidas a ellos, con el fin de fomentar debates.
Esto ha sido bastante fructífero porque todos querían participar e hizo las clases más dinámicas. El
hecho de promover estos debates también tenía como fin desarrollar las actitudes de respeto y
tolerancia a las opiniones del resto de los alumnos.
• Clasificación de la materia expuesta, por medio de una línea del tiempo entregada a los alumnos (se
repartieron páginas fotocopiadas), con los hechos más significativos del desarrollo del movimiento
obrero.
• Repaso general al final de cada bloque por medio de esquemas expuestos en la pizarra.
11
• Material didáctico o recursos didácticos
El material didáctico empleado ha consistido en:
• Un esquema general elaborado por mí a partir del libro de texto utilizado por los alumnos
normalmente ("Historia del mundo contemporáneo" de la editorial Anaya). Este esquema fue
supervisado por el profesor antes de iniciar las prácticas, y fue entregado a los alumnos mediante una
serie de fotocopias.
• Lectura en voz alta y análisis de un fragmento del "Manifiesto Comunista" de Marx y Engels.
• Una fotocopia con un pequeño vocabulario de términos relativos al tema.
Tengo que señalar aquí que, de haber tenido más tiempo, hubiera podido utilizar otros recursos como
diapositivas o mapas históricos, pero me ha sido imposible.
• Evaluación
Como ya he señalado, antes de exponer la Unidad didáctica, llevé a cabo una la primera evaluación de
conocimientos previos, de la que se concluyó el escaso conocimiento del tema.
Posteriormente, al final de la Unidad realicé una prueba escrita de 6 preguntas: Una de reflexión general, y
otras 5 de conceptos concretos. Valoré la 1ªpregunta con 3 puntos y las demás con1,2 puntos cada una.
Las conclusiones de esta prueba fueron muy satisfactorias, con un elevado número de aprobados. Algunos no
contestaron a lo que se les pedía, yo creo que por no leer adecuadamente las preguntas. Sin embargo en
general han sido buenos los resultados, por lo que se entiende que se han adquirido los conceptos propuestos.
Además de la prueba escrita he valorado también la asistencia a clase y la participación de los alumnos/as en
la misma, con el fin de valorar las actitudes.
5.6 Otros elementos didácticos: Secuencia temporal del desarrollo de la Unidad Didáctica. Motivación.
Bibliografía. Problemas surgidos.
Respecto a la secuencia temporal que he desarrollado en el aula de la Unidad didáctica decir que fue impartida
en 8 sesiones de 50 minutos. Su distribución fue la que sigue:
• 1ª Clase: La primera media hora la dedique como ya he comentado a explorar los conocimientos
previos de la clase. Los 20 minutos restantes, se dedicaron a introducir unas ideas previas del tema a
modo de introducción.
• 2ª Clase: Exposición del primer bloque de contenidos: las transformaciones sociales, políticas y de las
económicas tras la Revolución Industrial, y los orígenes del movimiento obrero.
• 3ª Clase: Exposición sobre la primera parte del 2º bloque de contenidos: Socialismo: primeros
socialistas, Socialismo utópico y comunismo. Se dedicó el final de la clase a comentar los conceptos
vistos mediante un pequeño debate.
• 4ª Clase: En los primeros 20 minutos, se expuso los conceptos relativos al Socialismo científico. En
los 30 minutos restantes, se leyó en voz alta un texto de "Manifiesto comunista" y luego se comentó.
• 5ª Clase: Exposición de los conceptos relativos al Anarquismo, profundizando acerca de la
personalidad de Bakunin
• 6ª Clase: Exposición del tercer bloque de contenidos Internacionales obreras. Este bloque fue visto
muy someramente por falta de tiempo.
• 7ª Clase: : Examen de 45 minutos sobre los conocimientos adquiridos.
• 8ª Clase: Sesión dedicada a comentar el examen con los alumnos: dificultades surgidas, conceptos no
comprendidos,etc.
12
En cuanto a la motivación señalar dos aspectos. Por un lado, durante el transcurso de las clases hacía
preguntas aleatorias, cuyas respuestas positivas de algunos alumnos, eran muy bien acogidas por el resto de la
clase. Por otro, en la 3ª clase se estableció un debate sobre el comunismo utópico cuyas ideas provocaron la
aprobación de muchos de sistemas más justos de gobierno.
Respecto a la bibliografía utilizada para las prácticas, hacer referencia al manual ya citado: "Historia del
mundo contemporáneo" de la Editorial Anaya, y "El manifiesto comunista" de Marx y Engels.
Problemas surgidos: Además de la falta de tiempo a la que ya he hecho referencia, señalar que al principio los
alumnos estaban un poco "frios" a la hora de intervenir, pero se solucionó rápidamente. Por otro lado, la falta
de experiencia como docente me impuso mucho al principio, pero poco a poco me fui sintiendo más cómodo
en las clases. Otra dificultad fue que unos alumnos tienen más facilidad en el aprendizaje que otros por lo que
había que incidir muchas veces sobre aspectos ya vistos. A pesar de todo, la evaluación se realizó teniendo en
cuenta el distinto nivel de aprendizaje de unos alumnos a otros.
• VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:
En general, las prácticas realizadas en el centro me han sido de gran utilidad y provecho. Esto por varios
motivos:
• Creo que es imprescindible para alguien que aspira a ser profesor−educador de Enseñanza Secundaria,
enfrentarse al "miedo escénico" de una situación totalmente nueva, y convivir con las situaciones
reales en un instituto.
• Mi relación con el tutor ha sido perfecta, tanto por su calidad humana como por su gran experiencia
docente, lo que ha facilitado mucho la realización de las prácticas.
• Ha sido una gran oportunidad de poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos en la
primera parte del CAP.
• En cuanto a mi relación con los alumnos, está fue en general muy satisfactoria. Así, el respeto
mostrado, la atención, y el interés por lo que estaban aprendiendo, hizo que yo cogiese rápidamente
confianza y facilitaran mucho mi labor. Respecto a la asistencia, también fue muy buena, lo que se
debió creo yo, a la buena relación de mi tutor con los alumnos y a que desde un primer momento mi
conexión con el alumnado fue rápida. Así la mayoría perdió rápidamente la timidez inicial,
participando y preguntando dudas abiertamente.
• Respecto a la acogida del centro decir que, he tenido todas las facilidades a la hora de recoger
información y documentación, disponer de material, disponibilidad de desplazamiento por las
instalaciones, todo ello debido a la amabilidad del Jefe de estudios, profesores, bedeles,etc.
La única dificultad importante a la que me he enfrentado ha sido a la falta de tiempo ya que el tema elegido es
bastante denso de contenidos. Esta falta de tiempo, me impidió por un lado llevar a cabo más actividades
prácticas que hubieran sido a mi entender necesarias, y por otro me obligó recortar muchos contenidos que
había preparado para la Unidad didáctica, teniéndome que quedar muchas veces en lo primordial.
Como negativo quizás tenga que destacar el bajo nivel en 1ºde Bachillerato de Humanidades en cuanto a
conocimientos previos de la materia de historia del Mundo Contemporáneo se refiere. Esta carencia se vio
reflejada en la evaluación que realicé previamente a la exposición de las unidades, donde muchos no
alcanzaron el nivel mínimo de conocimientos básicos. En este sentido hay que decir que, el nivel Bachillerato
en nuestro sistema educativo es opcional, luego a mi entender si alguien escoge la rama de Humanidades y
Ciencias Sociales, es porque tiene interés en la materia, un bagaje cultural previo, ganas de investigar, o
cuando menos curiosidad fuera del aula. Sin embargo, me pareció ver una gran falta de motivación e iniciativa
a la hora de profundizar e investigar en la materia, ya que los alumnos quieren aprobar estudiando nada o casi
nada. A mi entender, muchos alumnos/as escogen esta rama del bachillerato por ser más fácil de aprobar que
las otras.
13
A pesar de esto, acabo diciendo que la valoración conjunta de las prácticas ha sido muy buena, y ha supuesto
una gran oportunidad para conocer desde dentro la realidad de la docencia en un instituto.
1
14
Descargar