Sigue la diplomacia una prerrogativa soberana de los Estados

Anuncio
Sigue la diplomacia una prerrogativa soberana de los Estados?
Introducción:
Los debates interminables sobre la posible comunitarizacion de la PESC y la supresión del
segundo pilar de la UE ponen de relieve la preocupación permanente de los Estados europeos
para conservar lo que ellos consideran como une prerrogativa soberana suya: la diplomacia.
La diplomacia no se confunde con la política exterior, que es la manera como los actores, y
ante todo los Estados actúan sobre la escena internacional. Es, mas bien, el conjunto de
actores y de métodos que dan forma a la expresión de una politica exterior.
Durante mucho tiempo; se ha considerado esta diplomacia como una prerrogativa soberana de
los Estados. Dos rasgos caracterizan este estatus de prerrogativa soberana:
- la exlusividad, por que una prerrogativa es un poder que pertenece exclusivament a
una persona
- cuya independencia es total, por que es “soberana”.
Sigue la diplomacia une prerrogativa soberana de los Estados?
I) Fruto de una lenta consolidación, en monopolio de los Estados sobre la diplomacia parece
fragilizado por la interdependencia creciente de los Estados y la aparición de actores
diplomáticos no estatales
A) El monopolio público sobre la diplomacia es el fruto de una lenta consolidación
Hasta el fin del siglo XVIII, existían varios actores privados, dotados o no de una delegación
de poder, que eran capaces de sustituirse al Estado: actores religiosos, compañías comerciales,
corsarios.
Progresivamente, el monopolio del Estado se impuso en el ámbito diplomático tanto como en
los otros a principios del ano XIX. Paralelamente, se invento una administración
especializada, el ministerio de asuntos exteriores.
Claro que este control del ministerio nunca ha sido total, como parecen decirlo los realistas,
pero en regla general, la actividad diplomática sí estaba reservada al Estado, lo que significa
que ni las entidades subnacionales ni los actores privados tenían el derecho de participar en la
diplomacia.
B) La interdependencia cada vez más fuerte de los Estados y la aparición de actores
diplomáticos no estatales vuelven a discutir esta prerrogativa: ¿hacia una new diplomacy?
Para los autores, lo que esta en juego, es el fin de una diplomacia muy centralizada, poco
transparente, y la aparición de una diplomacia mas democrática por estar mas cerca de la
sociedad.
1) Una interdependencia cada vez mayor: ¿el fin de la independencia?
El contenido de la diplomacia: en un contexto de liberalizacion del comercio y de
interdependencia economica, hay una interdependencia cada vez mayor
1
El tiempo diplomático: Francia es el país del mundo que más adhirió a organizaciones
internacionales, así que el ritmo de la política extranjera, lo hacen las cumbres
internacionales.
2) La aparición de nuevos actores: ¿el fin de la exclusividad?
La “invasión” (Marshall) de la diplomacia por otros actores
- Empresas/actores privados, que a las vez estan asociadas a la preparación de la
grandes cumbres internacionales para que los diplomaticos estatales puedan defender
sus intereses, pero también conducen une diplomacia propia muy activa ellas mismas
- la sociedad :
 los medios de comunicación: los diplomáticos estatales ya no tienen el
monopolio de la información internacional
 las ONG: hay por los menos una ONG para cada tema diplomático,
algunas con mucho poder de influencia y financiero: Greenpeace,
International Crisis Group. La Convención de Ottawa de 1997 sobre la
prohibición de minas antipersonal se debe por una gran parte al
activismo de la ONG ICBL, aunque el uso de tal o tal arma remite
directamente a la soberanía de los Estados.
- entidades subnacionales, con el reconocimiento desde los anos 70 de los Länder
alemanes o Comunidades Autónomas españolas en el consejo de ministros de la UE
- entidades supranacionales: la regionalización. PESC de la UE que es la experiencia
mas avanzada, pero también existe concertación de las políticas exteriores en la Unión
del Magreb árabe o la ‘Comunidad del desarrollo de África del Sur e incluso, en cierta
medida, el MERCOSUR
II) En realidad, el multilateralismo da a la vez más fuerza y más visibilidad internacional a la
política exterior de los Estados, de manera que la diplomacia aparezca hoy en día como un
sistema
A) El multilateralismo da a la vez más fuerza y más visibilidad internacional a la diplomacia
estatal
1) El multilateralismo no significa pérdida del interés nacional
Las integraciones regionales expresan ellas mismas unas preocupaciones diplomáticas de los
Estados: la reconciliación entre dos Estados, come para Francia y Alemania.
Pueden dar mas fuerza a la diplomacia Estado:
- para los países pequeños:
o da mas visibilidad a la política exterior de países con poco peso internacional,
como Bélgica
o evitar la dominación de vecinos dominantes: en la UE, Irlanda ya no esta sola
frente al Reino Unido
- para los grandes países:
o la regionalización da mayor legitimidad a la política exterior de un país
después de haber estado excluido del sistema internacional: es el caso de
Alemania y de España después de la dictadura
o les permite institucionalizar su dominación
Hay superposición más bien que sustitución.
2
2) A pesar de la aparición de nuevos actores, el Estado sigue la referencia principal
- Pero el Estado sigue la referencia principal de este sistema, ya que los Estados
coordinan para evitar las contradicciones. Asi que en situaciones como la de una toma
de rehenes de miembros de una ONG, pues no es la ONG las que negocian con los
terroristas, sino el Estado de origen
- Ni el multilateralismo, ni la regionalización impiden tener una posición propia en
cuanto a sus intereses mas importantes: Estados del Este de Europa a principio de la
Guerra de Irak apoyaban a los EEUU
B) Las concepciones “realistas” y la corriente de la “new diplomacy” son compatibles, pero, a
largo plazo, se planteará el problema de una posible dilución de la diplomacia
1) Hay complementariedad entre los “realistas” y los defensores de la “new diplomacy”: la
diplomacia como sistema
Independencia o interdependencia: Es una alternativa absurdo; existen a la vez dos mundos
con, cada uno, su lógica propia: un sistema interestatal clásico, codificado, relativamente
previsible, y un mondo informal, rebelde. Simplemente, la diplomacia se hace más compleja.
Se teorizó esta nueva diplomacia, más compleja, bajo varias formas:
o diplomacia catalítica (Hocking): simbiosis creciente entre las actividades de
representantes estatales y no estatales y aparición de una comunidad de
política extranjera
o Diplomacia múltiple (multi-track diplomacy, Joseph Montville): existen dos
diplomacias diferentes, la vía oficial de las relaciones intergubernamentales
(Track 1) y el conjunto de métodos diplomáticos informales y no
gubernamentales (Track 2)
2) Pero esto no significa democratización sino más bien dilución: riesgos
Se dice que el ocaso de los Estado marca una democratización, ya que durante mucho tiempo,
esta diplomacia ha sido muy monopolizada y poco transparente. Pero hay también riesgos en
que se “disperse” excesivamente la diplomacia múltiple, ya que la eficacia es necesaria
también. Ademas ¿es realmente democratico cuando unos nuevos actores, en funcion de su
fuerza pero independientemente de su representatividad adquieren peso sobre la escena
internacional?
Podemos concluir que la pérdida de la diplomacia como prerrogativa soberana de los Estados
es relativa: han aparecido nuevos actores y hay una interdependencia cada vez mayor, pero
esto no significa necesariamente que los intereses de los Estados estén mal defendidos en el
exterior. El verdadero problema me parece ser él de la interpretación de este fenómeno,
celebrado por algunos como el marco de una diplomacia mas democrática y mas transparente.
Pero en realidad plantea el problema de la legitimidad de los nuevos actores cuyo poder y
cuya influencia no son necesariamente proporcionales a su representatividad.
3
Descargar