la suburbanización del capital en fortaleza (ce/brasil)

Anuncio
METROPOLIZACIÓN Y URBANIZACIÓN CRÍTICA: LA SUBURBANIZACIÓN DEL
CAPITAL EN FORTALEZA (CE/BRASIL)1
Francisco Clébio Rodrigues Lopes
[email protected]
RESUMEN
La búsqueda de la clase media por los modelos de segregación residencial como los condominios
cerrados aparece como un nuevo estilo de vida. El consumo no se limita a las características
internas de la propiedad visto que abarca las falsas representaciones del cual el objeto es portador:
el verde, a la intimidad, el status y la seguridad. Sin embargo, entendemos que hay también la
reproducción de los valores y de las ideologías que sostienen la sociedad civil, incluyendo la
construcción de la familia nuclear, la propiedad privada, un tipo limitado de comunidad y un
comportamiento individualista y auto-defensivo.
Palabras-clave: segregación, metrópolis y crisis de valorización.
1 Introducción
Las investigaciones acerca de las metrópolis brasileñas revelaron dos características
opuestas en las acciones que guían la expansión de las ciudades. Por un lado, la construcción de
espacios de habitación, trabajo, consumo e ocio totalizadores, impulsando el crecimiento
metropolitano y criando centralidades en los suburbios (centros comerciales, condominios o calles
cerradas, centros empresariales y parques temáticos). Por otro lado, los centros son revitalizados a
través de proyectos de preservación histórica, junto con las políticas culturales. Discutiremos
solamente la primera tendencia, todavía consideremos importante las mencionar porque notamos
que la estrategia urbana las utiliza, sin separación, para realizar suyos intereses.
Urbanismo, como ideología, oculta estratagemas, luego una posible crítica tiene dos
aspectos: crítica de las ideologías y de las prácticas de planificación urbana. Este análisis aclara el
que ocurre en las áreas urbanas, es decir, el urbanismo aparece como una racionalidad industrial,
por lo tanto limitada y parcial de la cual el espacio, ilusoriamente neutro, constituye objeto.
En ese sentido, la realización del urbano como una mercancía presenta contradicciones, por
ejemplo, la obsolescencia muy despacio de los productos del sector inmobiliario. La
suburbanización aparece como una recreación de los valores de uso para la mercancía casa, pues esa
acción no es apenas expansión de la ciudad, pero la invención de un estilo de vida. El espacio es
1
Investigación financiada por la FAPESP (São Paulo Research Foundation).
cada vez más negocio inmobiliario, atendiendo a las necesidades de la economía y subyugando
todos los espacios y tiempos a esa lógica, lo que denominamos de urbanización crítica2.
2 Suburbanización del capital
Suburbanización representa una centralización y descentralización simultánea del capital y
de las actividades humanas en el espacio geográfico. A pesar de la dispersión de las actividades
administrativas, comerciales, de servicios y la pérdida de población en los distritos centrales, ese
movimiento debe ser entendido como un resultado necesario de la centralización de la
productividad, del trabajo y del consumo. La racionalidad técnica impone una lógica productivista
de la ciudad, por lo tanto, de acuerdo con la división del trabajo, hay una separación de actividades
y una fragmentación/especialización de los espacios, que promueve la expansión de los límites de la
ciudad. Sin embargo, los fragmentos permanecen juntos por la accesibilidad y la velocidad que
llevan el sentido de la producción.
En la escala urbana, ese fenómeno se presenta como una expansión más allá de las zonas
centrales y es impulsado por una alta tasa de ganancia que varía según la ubicación, pues la
acumulación que pretende expandirse a través del sector inmobiliario halla dos obstáculos: el
periodo de rotación del capital invertido en la industria de la construcción y la tierra necesaria a la
producción. Por el momento, discutiremos sólo el segundo, porque creemos que la disponibilidad
de tierras más baratas en la periferia fue fundamental a la suburbanización del capital.
Un flujo continuo de solo urbanizável es una condición para la recreación de capital a
través de bienes raíces, pero los derechos de propiedad aseguran a los propietarios un monopolio
sobre el uso de la tierra. La producción del espacio urbano se encuentra fuera de la influencia del
capital como un polo privado de acumulación, por lo que es necesario transferir una parte de la
plusvalía a los titulares del monopolio. Esto sólo es posible porque la industria de la construcción y
obras públicas tiene una composición orgánica inferior de la composición media, lo que permite la
formación de superganancias.
La baja composición del capital en ese sector se puede atribuir al atraso científico y
tecnológico y el consiguiente uso de una numerosa mano de obra, sin embargo, en los últimos años,
la difusión de nuevos productos y tecnologías en la construcción, especialmente el uso de nuevos
2
Ver Damiani, 2008.
materiales. Es el caso, por ejemplo, estructuras de metal (que sustituyen a las estructuras de
hormigón armado), los paneles de yeso (sustitutos de los muros de mampostería) y el cemento
adquirido en recipientes envasados (en sustitución del mortero preparado en galpón de obras), el
que transforma la construcción en un sistema de montaje y gana terreno en ciertos segmentos de la
industria sin cambiar completamente el estándar constructivo del sector.
La utilización de sistemas de construcción basados en la prefabricación de elementos antes
producidos en el galpón de obras tiene como objetivo reducir el tiempo de producción y los gastos
de mano de obra. Sin embargo, el artículo más caro en la construcción es suelo urbanizado, que
representa el 28% del costo total3. Entre los factores que contribuyen en el precio del suelo urbano
están: los relacionados con las condiciones del medio ambiente (natural o construido) con los que se
articula el terreno (factores físicos, la accesibilidad a los servicios locales, barrio, etc.); los que
actúan en el área homogénea donde la tierra se encuentra, responsables de la tierra en cada zona de
la ciudad (la posición en relación a los diversos centros de la ciudad, la conexión con el sistema de
transporte, la determinación de las formas de regulación del suelo urbano) y factores más generales,
que forman precios de la tierra en la sociedad en su conjunto(tasa de crecimiento da población,
coyuntura económica, estructura de propiedad, etc.).
En ese sentido, las áreas centrales que tienen buena infraestructura poseen un precio mayor
y eliminan la posibilidad de enormes ganancias, ya que gran parte de la plusvalía generada será
transferida a los propietarios de tierras en forma de renta de la tierra. Nuevas áreas, generalmente
pobres en infraestructura y/o distantes del centro, son incorporadas como una forma de generar
sobreganancias, ya que la tierra es más barata. La tasa de ganancia varía de acuerdo a su ubicación
en una escala urbana, y lo que diferencia a un sitio a otro es la renta de la tierra, por lo que la
expansión de la renta de la tierra en las áreas centrales determina la expansión de la actividad
económica en las zonas suburbanas4.
El debate sobre la renta de la tierra urbana permite la aprehensión de la relación entre
suburbanización y expansión del capital, sin embargo, ¿por qué la clase media abandonar sus
hogares en las áreas centrales y se desplazan a las franjas urbanas? Una vez más la vida cotidiana
proporciona respuestas, ya que se refiere a los contenidos de la vida en la modernidad, que siguen
siendo transformados por la reinvención de los valores de uso de tiempo y espacio. La creación
3
DIEESE, 2001.
4
Smith, 2007.
constante de formas de uso con el objetivo de ampliar la valorización, aunque ficticiamente, revela
una ideología porque se trata de la reproducción de las relaciones sociales y por lo tanto las clases,
así abordaremos ese contenido de la suburbanización.
3 La reinvención ideológica de la mercancía/casa
La suburbanización puede ser aprehendida como una ventana a través del cual miramos el
interior del proceso social. También cae dentro del rango de las prácticas espaciales, ya que no es
sólo un fenómeno productor de espacio, los suburbios, pero la reproducción de una ideología, una
forma de vida y un interés de clase.
El fenómeno tratado es similar a lo ocurrido en las ciudades estadounidenses desde el final
de la Segunda Guerra Mundial. Reconocemos que la formación social de Brasil y los EE.UU. son
diferentes, sin embargo la aproximación es posible a partir de lo que es común de esas dos
realidades, es decir, el modo de producción capitalista y las necesidades generales de la sociedad
burguesa. A lo largo de la historia urbana, hubo momentos en que la clase con mayo poder
adquisitivo trasladó sus lugares de residencia a localizaciones distantes de la ciudad constituida, sin
embargo, esa movilidad fue permitida sólo por el avance del transporte. La principal diferencia es
que, actualmente, es inducida por la clase media en busca de una homogeneidad espacial.
En Brasil, la búsqueda de la clase media por los modelos de segregación residencial como
los condominios cerrados aparece como el consumo de un nuevo estilo de vida. El consumo no se
limita a las características internas de la propiedad (tamaño, calidad de la construcción,
equipamiento, etc.) visto que abarca las falsas representaciones del cual el objeto es portador: el
verde, a la intimidad, el status y la seguridad. Sin embargo, entendemos que la reproducción de los
valores, las ideologías y los fetiches que sostienen la sociedad civil, incluyendo la construcción de
la familia nuclear, la propiedad privada, un tipo limitado de comunidad y un comportamiento
individualista y auto-defensivo.
En los últimos cinco años, la tasa media de crecimiento de emprendimiento condominio
residencial horizontal fue de 20%. Aproximadamente el 10% de la clase media brasileña optó por
ese tipo de vivienda, lo que representa aproximadamente un millón de personas. En los anuncios lo
más llamativo es el énfasis en la uniformidad del padrón económico y sociocultural. Las familias
tienen rendimiento promedio mensual entre siete y quince mil reales, jefes de familia con edad entre
35 y 45 años dedicados a actividades profesionales de empresarios, comerciantes, profesionales y
ejecutivos y hay un predominio de familias con dos y tres hijos, que van en 15 años de edad.
El término ideología de clase es intencional, porque la homogeneidad espacial no tiene
como finalidad construir una comprensión de la totalidad en que la camada social está inserida, en
cambio, a refugiarse en la familia, trata de mantener los lazos que estructuran la sociedad
capitalista. Por otra parte, la ideología es parte de las obras y productos específicos en los que los
estratos son reconocidos y por los que se niegan entre sí, entonces la estratificación se perpetúa.
El suburbio, la reducción mental y social de la realidad urbana5, es el resultado de la
creciente división del trabajo. Al igual que en la grande industria, el trabajo se divide y se
compartimenta, y, todavía, se hace más unido y productivo, la ciudad, vista como un autómata, se
separa de acuerdo con las actividades y clases sociales.
Las clases se distribuyen espacialmente a partir de varios factores como los rendimientos,
el ocio, las tareas de trabajo, estatus, riqueza, educación, modos de comportamiento, sin embargo
prevalece la relación entre producción y consumo. En ese sentido, tres aspectos se destacan: la
relación de empleo, es decir, la relación entre la vivienda y el lugar de trabajo, el ejercicio del
consumo, los valores de uso que pueden ser comprados con los salarios; y la reproducción de la
fuerza de trabajo de acuerdo a las necesidades de producción y circulación.
La división social y espacial evolucionaran en paralelo como una solución al problema de
la reproducción de la clase, es decir, una manera de crear experiencias sociales separadas. La
diferenciación espacial permite el acceso desigual a los recursos sociales (de la escuela a los
servicios médicos), intensifica las ideologías entre los sectores de la población al reproducir tipos
diferentes de personas y reafirma la división del trabajo.
Suburbanización se configura como práctica espacial porque produce, además de un
espacio, un modo de vida típico de la clase media y una ideología: así, la creación de un espacio
segregado es una forma de inculcar valores de clase en los paisajes de los “barrios” y poner límites
a las experiencias. En ese sentido, la evasión de una clase social no tiene como objetivo la
construcción de una conciencia de la sociedad a través de la superación de las determinaciones
parciales (económicas, históricas, sociológicas y psicológicas), sino que pretende reproducir la
estratificación social, la división del trabajo y el propio capitalismo.
5
Lefebvre, 2004.
La venta de un estilo de vida en las franjas metropolitanas deslinda una faceta del
inmobiliario, ya que se reinventa la mercancía casa con el fin de evitar la lenta obsolescencia de sus
productos. Vamos a analizar el uso de esa táctica en la ciudad de Fortaleza y las implicaciones sobre
el vivido.
4 El capital en la periferia
En la ciudad de Fortaleza, la formación de un mercado inmobiliario se asocia con la
metropolización, pues la explosión/implosión6 de la ciudad se produce en el momento en que la
tierra destrozada es arrastrada en el flujo de los intercambios, en flujo y reflujo del dinero y del
capital, por lo que es la riqueza móvil.
Estudiamos la suburbanización en Fortaleza y la formación de un eje inmobiliario que rodea
la avenida Washington Soares, llamada de “región de la Água Fria” y como resultados preliminares,
identificamos varios condominios residenciales cerrados que se establecieron en los últimos quince
años a lo largo de la dita avenida, al sureste de la capital de Ceará. El par vivienda/movilidad es un
patrón predominante en las ciudades, por lo que la ubicación geográfica de los lugares está siendo
constantemente redefinida. El eje, denominada por los agentes inmobiliarios como “Região Água
Fria”, se convirtió en un vector de capitalización, que comienza en Fortaleza y se extiende por los
municipios metropolitanos de Eusebio y Aquiraz.
De la información disponible en los sitios de internet de constructora, los listados de
propiedades en venta en los periódicos y el trabajo de campo, catalogamos cerca de cincuenta
condominios y diecisiete constructoras. Sin embargo, como los proyectos tienen características muy
similares, elegimos quince de ellos y siete constructoras. Los condominios tienen entre 20 y 50
viviendas, ofrecen a los residentes equipos recreativos y dispositivos de seguridad. Las casas tienen
entre cien y trecientos m2, hasta cinco habitaciones con suites, dos pisos, garaje para más de un
coche, cuestan entre R$ 130.000 y R$ 700.000 y están destinadas a las clases A y B (ingresos
mensuales de R$ 2.950,00).
Las empresas de construcción seleccionadas fueron Carneiro de Melo, Suporte, J Brasil,
Teixeira Oliveira, Ecoservice, Morefácil y Cameron – todas tienen su sede en la ciudad de
Fortaleza. Las cuatro primeras son especializadas en la construcción de condominios de casas, los
6
Acerca del concepto de explosión/implosión de la ciudad ver: Lefebvre, 2001; Seabra, 2000.
dos últimos también producen condominios verticales y acerca de la Ecoservice no tuvimos
informaciones. La Carneiro de Melo es parte de un grupo que trabaja desde hace cuarenta años en
las áreas de hospitalidad, alimentación, representación comercial y construcción en Fortaleza y
Recife (capital del estado de Pernambuco/Brasil). Las otras tienen más de diez años de existencia y
tienen negocios en el área metropolitana de Fortaleza. La Teixeira Oliveira tiene condominios en
San Luis (capital del estado de Maranhão/Brasil) y La Cameron en Sobral (ciudad de la región norte
del Ceará) y Natal (capital del estado de Rio Grande do Norte/Brasil).
En lo que respecta a la financiación, La Carneiro de Melo tiene su propio sistema, es decir, los
inmuebles se adquieren en sesenta meses con una entrada del 10% del precio de la vivienda. La
Suporte financia a través del Banco Bradesco en hasta 360 meses con una entrada del 40%. En el
ejemplo de Carneiro de Melo, es evidente que la actividad de incorporación inmobiliaria no se
limita a la compra de terrenos, construcción y comercialización, ya que también implica la
financiación, por lo tanto, el inmobiliario sirve como una rama particular de la circulación del
capital a interés.
La “Região da Água Fria”, es decir, toda esa área de suburbanización del capital en Fortaleza
tiene características particulares, como consecuencia de la deficiente infraestructura, especialmente
del sistema de alcantarillado, el precio del m2 es más barato. Históricamente, fue ocupada por las
clases proletarias, ya sea a través de los conjuntos habitacionales (IPASE, Santa Luzia do Cocó y
Alvorada) o de las chabolas (Alecrim, Dendê y otras), sin embargo en los últimos años se consolida
como el reducto de la clase media que busca espacios más amplios y baratos. Esa práctica tiene
fuertes implicaciones en el tejido urbano porque la implantación de viviendas de alto nivel en áreas
dominadas por conjuntos habitacionales y chabolas representa una nueva faceta de la urbanización
crítica. La proximidad física, la distancia social y el establecimiento de fronteras son los nuevos
contenidos de la segregación.
La expansión del tejido urbano, el crecimiento del sector de la construcción y el aumento de la
oferta de inmuebles en Brasil deben ser analizados en un contexto de crisis de valorización, pues la
expansión ficticia a través de bienes raíces ya muestra señales de agotamiento como es perceptivo
en el centro del capitalismo. Sin embargo, la inversión inmobiliaria en los países periféricos es una
manera de remunerar capitales inactivos. La apertura de capital en las bolsas de valores por las
constructoras brasileñas y la facilitad de crédito proporcionado por el Estado favoreció la expansión
de la construcción civil y redefinió los límites de lo urbano.
5 Consideraciones Finales
La venta de un nuevo estilo de vida en la periferia urbana revela una estrategia del sector
inmobiliario, ya que es una reinvención de los valores de uso para la mercancía casa con el fin de
evitar la obsolescencia lenta de los productos. Nuevas formas de habitar son criadas diariamente en
las metrópolis en un ritmo cada vez más acelerado, sin embargo, no es un fenómeno exclusivo de
las áreas metropolitanas lo que provoca una redefinición de los límites del tejido urbano.
Bibliografía
ALFREDO. A. A cidade capitalista: uma centralidade que impõe a descentralização. In: DAMIANI.
A. L. et al. (Org.). O espaço no fim do século: a nova raridade. 2 ed. São Paulo: Contexto, 2001,
p.48-61.
DAMIANI, A. L. Espaço e Geografia: observações de método. 2008. 414 f. Tese de LivreDocência – Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São
Paulo, 2008.
DIEESE. Os trabalhadores e a reestruturação produtiva na construção civil brasileira. Estudos
Setoriais, São Paulo: DIEESE, n. 12, 2001.
GRESPAN, J. O negativo do capital: o conceito de crise na crítica de Marx à economia política.
São Paulo: Hucitec/FAPESP, 1998.
HARVEY, D. Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México: Fondo de Cultura
Econômica, 1990.
LEFEBVRE, H. A produção do espaço. Trad. Grupo “As impossibilidades do urbano na metrópole
contemporânea”, do Núcleo de Geografia Urbana da UFMG (do original: La production de
l’espace. 4 éd. Paris: Éditions Anthropos, 2000). Primeira versão: início – fev. 2006. No prelo.
______. A vida cotidiana no mundo moderno. São Paulo: Ática, 1991.
______. O direito à cidade. São Paulo: Centauro, 2001.
______. Psicologia das classes sociais. GEOUSP - Espaço e Tempo, São Paulo, n. 17, p. 21-41,
2005.
MARTINS, J. S. O tempo da fronteira: retorno à controvérsia sobre o tempo histórico da frente de
expansão e da frente pioneira. Tempo Social: Revista de Sociologia da USP. São Paulo, n. 8, p. 2570, 1996.
MARX, K. Manuscritos econômico-filosóficos. 2 re. São Paulo: Boitempo, 2008.
MARX, K; ENGELS, F. A ideologia alemã: crítica da mais recente filosofia alemã em seus
representantes Feuerbach, B. Bauer e Stiner, e do socialismo alemão em seus diferentes profetas.
São Paulo: Boitempo, 2007.
SEABRA, O. C. de L. Territórios do uso: cotidiano e modo de vida. Cidades, Presidente Prudente –
SP, v.1, n. 2, p. 181-206, 2004.
______. Urbanização: Bairro e Vida de Bairro. Travessia: revista do migrante, São Paulo, n. 38, p.
11-17, 2000.
SMITH, N. Gentrificação, a Fronteira e a Reestruturação do Espaço Urbano. GEOUSP – Espaço e
Tempo, São Paulo, n. 27, p. 15-31, 2007.
Descargar