Historia del Arte de los países anglosajones

Anuncio
RENACIMIENTO
Movimiento cultural que significa en cierta medida una oposición tajante a lo que había significado la
EM.Con el Renacimiento confía más en sí mismo,cree en él para así dejar a Dios un poco al
margen.Renacimiento procede del latín rinascere,renacer del aletargamiento que había tenido el pensamiento
individual.El hombre define ya su individualidad. Poco a poco libertad de pensamiento.A parte de ese renacer
de lo clásico,se vuelven los ojos a la cultura clásica.Pensamiento neoplatónico.
Se utilizará la columna, bóveda de cañón, cúpula, arco de medio punto. Elemento distintivo en el
Renacimiento es el arte en el mecenazgo. Se pone de moda la biografía y la autobiografía, como la que
escribió Cellini.
El arte ya no es anónimo.Los artistas se afanan en destacar los rasgos particulares para que no se confundieran
con los de los demás.Artista con formación científica y teórica.Eran estudiosos,por ejemplo:Leonardo Da
Vinci.Inventa maquinarias, artilugios.Concepto ciudad bella:fuentes,plazas,etc.El artista hace el boceto de la
obra y luego la ejecuta.Emancipación del gremio,y con ello la ciudad.Nobles y clero buscan artistas de
renombre.Se desarrolla competencia.El arte es una empresa industrial.El artista se siente creador y tiene
personalidad autónoma.
Inquietudes del artista:lucha para que el arte sea una actividad liberal para un propósito materialista de los
artistas,no pagan impuestos.
Otra característica: el Renacimiento intenta hacer un culto a la vida.Amor a la naturaleza.Naturalismo:base
fundamental del arte−influencia franciscana.Arte para recreación del espíritu.La belleza de las formas
sustituye la expresividad medieval.
Renacimiento en Inglaterra
Arquitectura
Reforma en Inglaterra.Predominio del arte civil.No se cultiva la iconografía.El estilo perpendicular inglés
sigue.Patio central con gran portada y torres en los ángulos (primera y segunda mitad del siglo
XVI).Connotaciones en los palacios.
Referencia de la corte francesa deFontainebleau.No sólo es del rey el palacio,dentro de la residencia nobiliaria
el noble debía acoger al rey si este quería.Prima lo estético ante lo militar de Hampton Court.
Varios tipos:planta de H y de U,para acoger luz.El hall era la habitación principal en el castillo inglés,con una
linterna.Ahora es el vestíbulo,se desarrolló como Long Gallery acristalada,sirve de paseo cuando
llueve.Amplio ventanal carácterístico principalmente en palacio.
Proyecto de jardines:avenidas,armoníaen Oxford.
Escultura
Escaso desarrollo en Inglaterra.No hay motivos religiosos. Tipo funerario.Main English sculpture:Italian
artist.
Torriggiani realiza para Henry VIII su enterramiento junto a su mujer Isabel de York,en Westminster.Es un
monumento tumular:tumbas.Forma de túmulo,que es estilo florentino (italiano).El monumento tumular
1
funerario es exento.
Motivos heráldicos,angelitos desnudos (PUTII),guirnaldas. Muy renacentista.En bronce,tanto túmulos como
retratos funerarios.Torriggiani trabaja el bronce y el mármol principalmente.A la madre de Henry VII,Lady
Mayoret,le hace una tumba.En el túmulo aparecen yacientes sus mascotas preferidas.Hacia 1523 vuelve a
España,a Sevilla.Será padre de la escuela escultórica sevillana.
También hay en Inglaterra escultura decorativa.Tomará como modelo la escuela francesa de Fontainebleau.El
eclepticismo es característico.Se inspira en lo clásico,pero con tamiz antificoropasado,propio de los
manieristas.Ej:Diana cazadora.
Pintura
No había temática religiosa ni elementos civiles.Triunfa el género retratístico.Adopción de las formas
renacientes. Destacamos en la pintura inglesa la adopción del clasicismo italiano gracias a la presencia
naturalista.Junto a esta tendencia en el retrato inglés del naturalismo italiano,un elemento propio de la pintura
flamenca:realismo (minuciosidad y detallismo).Busca la armonía y la armonía en el arte es algo cósmico.
Los más representativos pintores de la pintura inglesa del renacimiento son:Hans Holbein−el joven,es
alemán− y Antonio Moro −Anthony Moore,es flamenco−.
Hay otras corrientes pictóricas procedentes de Fontainebleau:
*Retrato:dos modalidades.Hans Holbein auge germánico es muy italianizado.Es lo que se llamó corriente
internacional.+ de una figura,los elementos tratan de llenar el ambiente.Ej:el cuadro de los embajadores de
Francia.
Capta la penetración psicológica con la ilustración.No sólo con los detalles faciales sino con los elementos
descriptivos (utensilios)Pigmentos discretos en aceite.Artista fundamentalmente en el reinado de Henry
VIII.Es el pintor real. Ej:retrato de Henry VIII,minuciosidad en todo,detallismo extremo (típico flamenco).a
través de la mirada,rasgos faciales
Otro ejemplo es el del retrato de Juana Seymour.Fondo monócromo.Retrato de Erasmo de Rotterdam;retrato
ilustrado. Hay una pilastra con capitel clásico,manierista.Penetración psicológica y minuciosidad
detallista.Hace muchos retratos a Erasmo y más tarde también a nobles ingleses.
Retrato de la familia de Holbein.Fondo monócromo. Iluminación en la figura.Mayor relieve.La atención se
centra en los personajes.
Hará grabados para divulgar la figura,la doctrina de Lutero. Ej: girado Lutero como si fuera Heracles.Para
divulgar el anglicanismo.
Discípulo de Holbein será George de Saint−Jean.Pintará motivos religiosos.Ej:Natividad.Caso excepcional.
Antonio Moro,extranjero afincado en Inglaterra lleva el realismo de Flandes.No se diferencia mucho con lo
que es el retrato de Holbein.Ej :retrato de María de Inglaterra−reina sedente con flor en mano.
TEMA 8 − SIGLO XVII
Acontecimientos importantes en Europa
Advenimiento de la República de Holanda.Los Países Bajos pertenecían a la corona española y se
2
independizan.Este suceso va directamente emparejado con el declive del imperio español,de la importancia
española en Europa.Junto a ello un hecho histórico es la guerra de los 30 años (1618−1648).Acabó con la
autoridad delsacro imperio germánico.
Estos tres acontecimientos son importantes porque van a marcar el devenir de la centuria del siglo XVII.
Holanda y seis provincias más de los Países Bajos van a pasar a ser uno de los estados más prósperos de
Europa y con mucho de la República de Holanda se va a distinguir por la TOLERANCIA.De ahí van a
devenir los acontecimientos más importantes del Barroco.
Inglaterra en este momento se inicia con un poder parlamentario que va aceptándose de forma gradual.
Si los acontecimientos históricos marcan la pauta del devenir,el pensamiento científico también va a generar
la evolución del XVII.Toda Europa y particularmente la del Norte se va arebelar contra la actividad
establecida.Hay grandes progresos en la astronomía y en las matemáticas.
En este pensamiento científico hay un personaje que destaca que es Francis Bacon (1561−1626).Propone el
llamado método experimental o inductivo sobre todo para la física.La filosofía occidental fue liberada dela
dependencia de filósofos como Platón y Aristóteles.Elque produce esta liberación es René Descartes
(1596−1650).en 1637 Descartes publica un tratado El discurso del método en el que se asienta una teoría del
conocimiento que es una forma radical de escepticismo que desembocaba por vía de la duda sistemática en la
célebre conclusión pienso,luego existo.Se hacía así mucho más firme la mente que la materia y la razón
individual pasaba a ser lo más ciertode todo.Esta fuerte explosión del pensamiento especulativo no sintió
efectos inmediatos en las artes visuales.
El arte va a tener un período de mayor auge en la recuperación del poder pontificio,Roma va a ser el centro
donde va a florecer el arte.Lo que mejor va a definir el arte de este moemento es el barroquismo.Ese
barroquismo es una unificación de las artes que van a tratar de abarcar todo lo visible.Por eso la arquitectura
no se comprende sin la colaboración de la escultura y la pintura.Todo se hace pictórico.En la pintura se buscan
efectos espaciales.La arquitectura y escultura van a buscar contrastes lumínicos y efectos de perspectiva.Van a
participar de las mismas preocupaciones.
Arquitectura
Wolfflin al establecer las diferencias entre lo clásico (XVI) y lo barroco va a puntualizarlos caracteres de lo
barroco.La arquitectura barroca se distingue porque los edificios no aparecen como estables,sino llenos de
movimiento.Y los elementos arquitectónicos adquieren una extraordinaria potencia.Los elementos más
utilizados:atlantes,tariátides,grandes columnas, pilastrassoportando cubiertas generalmente abovedadas.
También nos encontramos con la utilización de abundante cúpulas que van a asombrar por su dimensión y
elevación.La noción de lo grande aumenta en las cúpulas porque se van a decorar con pinturas frecas
−composiciones celestiales−.
La potencia de lasformas arquitectónicas se manifiesta también en el empleo del orden colosal y gigante.Este
orden va a sustituir a la clásica superposición de órdenes (toscano, corintio).También va a destacarse la
utilización de la columna salomónica o tosa cuyo fuste tiene una disposición elicoidal ascendente.
Formas retorcidas que sugieren fuerza y movimiento. También la utilización de frontones rotos.Mayor
movimiento.
Si el Renacimiento se caracterizaba por lo múltiple,en el Barroco lo múltiple pasa a ser unitario y si en el
Renacimiento predominaba la composición cerrada ahora la abierta.Así se evita todo planismo.
3
Esa evitación de planos se consigue a base de aislarlas columnas,las cornisas vuelan y las cubiertas adquieren
una gran personalidad.Los volúmenes predominan:torres,cúpulas Ritmo de volúmenes.
Junto a ese ritmo volumetrico también la decoración se recarga junto con los elementos propios
arquitectónicos,se le va a añadir una decoración (placas recortadas).La arquitectura adquiere un mayor
claroscuro,un mayor recargamiento.
El edificio barroco es un edificio polifacético: movimiento (volúmenes),dinamismo (los muros se
alabean−Borromini creador),las cúpulas se colocan sobre elevados tambores Aparece la utilización de
materiales diversos con lo que la obra arquitectónica se hace policromía y la decoración escultórica.La
arquitectura participa de características de la pintura y de la escultura y también se concibe la arquitectura
aislada.La mejor visión de los edificios es la lateral.El edificio también se va a valorar en profundidad.
Junto a la arquitectura hay que darle también una importancia al urbanismo,al buscar la arquitectura el aspecto
de la perspectiva,los arquitectos tienen que tener en cuenta los espacios donde van a ser construidos.
Importancia urbanística−eclosión del jardín en la ciudad.Se le da un sentido unitario al espacio urbanístico.
Arquitectura en Inglaterra
País conservador por excelencia.Se va a mantener muy fiel a lo gótico,sobre todo en todos los edificios que se
planean en los recintos universitarios de Oxford y Cambridge.Sin embargo, el siglo XVII se va a abrir al
continente.
Si hay alguna característica que predomina es una inclinación al clasicismo,principal arquitecto−Íñigo Jones
(1573−1652).Es el introductor del clasicismo en Inglaterra,hasta ahora predominio del gótico
perpendicular.Clasicismo que va a tener como punto de referencia la arquitectura de Andrea Palladio.
Palladio,discípulo del manierismo miguelangelisco, desarrolla su actividad en Venecia y Bizancio.Sigue a
Vignola (ej:arquitectura influenciada del Escorial−predominio de lo lineal,lo decorativo es lo puramente
arquitectónico.Arcos sostenidos por columnas.
Íñigo lleva a Inglaterra esa corriente palladiana.La obra más significativa es BANQUETING HOUSE DE
WITEHALL−bailes de máscaras para el divertimento de la ciudadEstá en Londres.Predomina el
clasicismo.Tensión entre lo horizontal y vertical.Todo está bajo el tamiz del orden,la proporción.Cornisa
sobresaliente que crea movimiento.
Sentido unitario.Ordenamiento.Cuerpo bajo:arcos de medio punto,alternancia de frontones curvos y
triangulares.Cuerpo bajo:entablamento en las ventanas.
Otro gran arquitecto fue Christopher Wren (1632−1723).Es el que más transcendencia va a tener en el
Barroco inglés.Fue además científico,tiene cátedra en astronomía.
Su fama procede porque el 2 de de 1666 hay un pavoroso incendio que destruyó el centro de Londres.Las
viviendas eran de madera.A partir de ahora se establece una normativa que prohíbe la utilización de madera en
la construcción.Al destruirse el centro de Londres seconstituye una comisión para la recontrucción.Wren es el
jefe,está al mando.Él es el que hace los planos.
Tres anchas avenidas y para cada calle se va a establecer un tipo de fachada diferente.En éstas se potencia el
orden. Prohibición de la utilización de la madera y de los pisos volados (aquellos que ocupasen la calle,tenían
que seguir la línea de la edificación).Para esta reconstrucción se inspiran en el urbanismo Fontana de la Roma
barroca.Imitando el proyecto de Fontana, establece plazas radiales,con lo que descongestiona el tráfico.
4
Los trazados oblícuos unen por el camino más corto los principales centros de la ciudad.Este plano se
acomoda al recorrido del Támesis.Permiten la construcción de numerosos templos que se adaptan a la religion
anglicana.El altar se colocaba en la cabecera (gran importancia) y el interior se daptaba como si fuese un gran
salón de conferencias.Música,cántico.No hay imágenes ni altares.El foro principal era el púlpito,provisto de
un tornavoz y también se da un lugar preminente a los órganos.El público se acomodaba en bancos centrales y
tribunales laterales.El principal edificio religioso que realiza es la catedral de San Pablo de Londres.
Crea movimiento y ritmo.Pero se juega con lo aparente,con el engaño visual.También está presente lo
palladiano.Esta cúpula se compone de tres capas:
−1 envoltorio central,la verdadera cúpula.
−1 envoltorio interior,tiene forma semiesférica y que es una cúpula encamonada (falsa),hecha con materiales
pobres.
−1 envoltorio exterior de plomo (falsa también).
Para que el engaño pase desapercibido al espectador.
La fachada está concebida en dos cuerpos,se sigue el modelo francés−Iglesia inválida de París.
*Primer cuerpo−pilastras−entablamento
*Segundo cuerpo−se altera el orden,frontón triangular, escultura,tímpano con escultura[torres−dinamismo,
reloj, movimientos curvilíneos−Borromini].Influencia romana en torres y cúpulas,2 torres.
Fachadas−preodmina lo clásico.Palladio.Corriente teórico vignolesca.Alternancia de volúmenes.
Wren va a crear una escuela que a partir de él,los arquitectos que surgen van a imitarlo.La arquitectura de
Wren es el nexo de unión entre la arquitectura del XVII y el XVIII.
Entre las disciplinas de Wren destacan: Sir John Vãnbrugh que se va adedicar fundamentalmente a la
construcción de palacios nobiliarios.Palladio−elemento fundamental.
Otro discípulo es James Gibbs,proyecta la biblioteca de la Universidad de Oxford.Referencia Palladiana.
A partir de la reconstrucción de Londres se le va a dar mucha importancia a las squares −plazas
rectangulares,ej: Trafalgar Square.
A estas plazas va a dar una arquitectura civil que eran las casas precedidas por un pequeño pórtico,reja y
pequeño jardín. También surgen plazas de planta curvilínea−circus.
Procura imitar la composición de un anfiteatro romano solo que las fachadas están dentro.El circus es creación
de John Wood I ,y John Wood II es el creador de la plaza crescent (forma de medialuna o también ovalada).
Otro elemento importante es la inorporación del jardín paisaje a jardín naturaleza.Es importado de extremo
oriente (jardín chino).Principal impulsor William Kent.La principal particularidad,se deja hacer a la
naturaleza.Vegetación espontánea.Árboles espontáneos.No interviene la mano del hombre.Prototipo de los
grandes parques ingleses.Greenpark −prototipo anglo−chino.
La escultura barroca se va a caracterizar por diferentes elementos.Lo clásico y lo barroco son dos
manifestaciones que se van a repetir sucesivamente,una suele suceder a la otra.
5
Se distingue porque la base es la misma que la del Renacimiento: el naturalismo.Pero el artista más que
interpretar la naturaleza,ahora lo que trata es de sorprender a la naturaleza.Si en el Renacimiento se caracteriza
por un movimiento que se expresa en potencia,ahora se va representar en acto.Como si el ojo del artista fuera
el objetivo de una cámara fotográfica y tratara de tomar una instantánea dinámica.
Si en el Renacimiento hemos asistido a la interpretación de la belleza ideal,ahora la de la figura barroca está
impregnada de pasiones,sentimientos
Si el Renacimiento se caracteriza por el ethos (retrato moral donde se adivina la personalidad interior del
personaje a través de los rasgos),ahora lo que predomina es el pathos −la captación del sentimiento,de la
emoción
El arte figurativo ahora está muy cerca del teatro.El Barroco es la época de los grandes dramaturgos,un
ejemplo español es Calderón.Hay una íntima relación entre literatura,teatro y arte figurativo.
Tanto elsentimiento com la emoción y la pasión se van a llevar a la máxima exaltación.La figura humana por
muy humilde que sea el modelo a representar aparece heroizada.Nunca se ha transparentado el alma con tanta
nitidez como en el Barroco (santos,pedigüeños)Momdelo entresacado de la clase social más baja.Por ejemplo
: Los borrachos de Velázquez,Las MeninasNo se va a coger a grandes señores.
El escultor se vale del movimiento,un movimiento que no es ordenado como en el manierismo sino que es
espontáneo, imprevisible Son composiciones abiertas,piernas y brazos extendidos,separados del cuerpoSe
ponen muy de moda los grupos escultóricos.Predominan las líneas sesgadas,los escorzos y se abandona la
composición simétrica imperante en el Renacimiento.
El naturalismo implica un desarrollo de retrato escultórico. El retrato es íntegro,se capta lo físico sin ningún
tipo de idealización,sólo hay que captar la naturaleza y también el retrato moral.La técnica es una depurada y
se logran sorprendentes calidades.La escultura es para captar o mostrar una sensación de realidad.
A lo largo del XVII en Inglaterra se produce un aumento de los contactos artísticos con occidente.Este
aperturismo se va a manifestar fundamentalmente por la llegada de escultores extranjeros y también porque
los artistas ingleses vienen a Europa a formarse y eso lógicamente va a influir en un aperturismo.
Carlos I de Inglaterra que siendo Príncipe de Gales viaja por el sur de Europa,incluida España 1623.Y ese
viaje va a gacer que lleve a Inglaterra ese aperturismo a la cultura de la Europa occidental.
Anglicanismo.No hay escultura religiosa.Fundamentalmente funeraria y civil.Los templos ingleses se
convierten en grandes panteones de hombres ilustres.Escultores importantes en Inglaterra durante la primera
mitad del siglo XVII: Maximiliano Colt,Hubert Lesseur (de origen francés) y Nicolás Stone.
Ellos participan de ese aperturismo y lógica,ese aperturismo le lleva a conocer las obras de Bernini sin llegar
nunca a la genialidad de este.
Obras barrocas de italianos
Retrato civil del barroco.Captado por una instantánea. Bernini,modelo a la manera romana en busto.
Bernini.Iris representado.Rostro enmarcado en peinado de gran dinamismo.
El otro género que se va a cultivar.Algardí,seguidor de Bernini.Cardenal reflexionando tras leer.
El monumento funerario también va a seguir directrices de Bernini.Papa Alejandro VII.Papa orante.Las
6
virtudes: justicia, templanzaHa utilizado material de sistinta procedencia para jugar con el color.Efecto
polícromo.
Bernini.El Papa Urbano VII.
También hay un aperturismo con Carlos II de Inglaterra.Con Carlos II marchan muchos escultores ingleses a
Roma,se formarían allí.Se dejan influir por Bernini.En Inglaterra se evoca la plástica de Bernini.Artistas
sobresalientes:John Busnell,Caius Gabriel Cibber,Edward Pierce.
Pintura
El manierismo con su carácter subjetivo prepara el advenimiento del Barroco.Si el clasicismo del XVI había
impuesto una concepción del mundo basado en lo estable,en el ser,el barroquismo se basa en lo
efímero,cambiante,transitorio
Por eso las imágenes pictóricas del XVI se basaban en lo táctil,en el relieve y las del barroco en lo aparente,en
lo aéreo.En el Barroco la atención filosófica basculará hacia la naturaleza alejándose de la teología.
La misma ciencia se va a preocupar en el Barroco por el espacio,la investigación del Cosmos.Lo mismo que
para la ciencia el espacio es continuo,el cuadro Barroco prolonga sus márgenes por el costado,fondo e incluso
avanzan al espectador.
Elementos importantes desde el punto de vista social,ahora se produce la quiebra del gremio y ahora la
producción no se va a ver limitada.Los artistas no están sujetos a normativas,ejercen su arte libremente y la
iniciativa se incentiva.Se inicia la producción sinencargo.El autor pinta sus cuadros y los vende libremente.El
coleccionismo es ahora un hecho y el público sabe que tener cuadros es una inversión.
La base de la pintura barroca es el naturalismo, sorprediéndola.Los cánones de belleza del XVI se
abandonan.Se pinta cuanto se ve:lo agradable y lo desagradable,lo bello y lo feo. No hay para el pintor
ninguna objección.Todo lo que ofrece la naturaleza es un tema a tratar.
Incluso aparece un género específico que es el de pintar cacharros,útiles,frutas,floresbodegonismo.En el
Renacimiento se utilizaba para rellenar.También el paisaje se va aindependizar de las figuras y también el
paisaje marino y el urbano.Paisaje como género.
El protagonista absoluto de la pintura es el pueblo que se convierte en el tema fundamental.Se le sorprende en
sus actos ordinarios,pero también se va a estudiar al individuo con un poder de captación integral (faceta física
y moral).Incluso captando algo más que el estado anímico,pero la gran conquista del Barroco es la
interpretación de la luz,del movimiento y del color.
Luz−es una densa que envuelve a las figuras creando una atmósfera.Ya lo habían creado Leonardo y Rafael
esfumato.Hace desaparecer los contornos,difuminarlos y la figura quedaba incluida dentro de un
ambiente.Ahora su máxima expresión.
El movimiento es otro de los movimientos distintivos y característicos,las composiciones predominantes son
las asimétricas.Dentro de la asimetría:líneas en diagonal y en aspas.Serán las apropiadas para esta
composición pictórica.
El escorzo será una disposición muy apropiada para la representación del dinamismo.
El color que había sido utilizado en el Renacimiento (esqueleto previo),base del dibujo y luego se aplica el
color. Barroco,se acude al lienzo directamente con los pinceles alla prima.
7
Wolfflin ha llegado a señalar las características del Barroco oponiéndolas a las de la pintura del XVI(5):
*En el B predomina lo pintoresco en oposición a lo lineal.
*La profundidad.La perspectiva deja de ser marcada por líneas convergentes y se convierte en una aérea.
*La forma abierta.Se van a utilizar elementos asimétricos.La composicón del R se fundamentaba en ejes de
simetrías,estatismo elemento fundamental.
*La unidad sólida de los elementos.R pluralidad o yuxtaposición de elementos.B al predominar ese
difuminado se consigue una unidad.Temporalmente XVII y primera mitad del XVIII.
En Europa aunque se toque la temática religiosa ésta está llena de elemetos profanos.En Inglaterra las
representaciones religiosas están prohibidas.En las colecciones privadas sí hay.
El principal pintor de Inglaterra de este momento es uno procedente de Flandes,discípulo de Rubens que es
Anton Van Dyck.Se hace más importante que Hans Holbein.
Con anterioridad a su llegada destacó Daniel Mytens (holandés) actividad reducida.Hace retratos
familiares,contratado por la familia Arundel.
El pintor de máximo interés e influencia inglesa posterior es Anton Van Dyck (1599−1661).Es un flamenco
dotado de una gran precocidad y que a los 18 años ya había asimilado el estilo de Rubens,a la vez su propia
personalidad se va haciendo notar.Es menos imaginativo que Rubens y menos B.La nota característica es la
elegancia,de ahí que se convierta en el pintor de la aristocracia y la realeza.Sabe alagar al retratado,sabe
valorar al individuo considerándolo socialmente,con un distinguido sello,se va a convertir en la Inglaterra del
XVII en un punto de casta=la sociedad acomodada.La aristocracia se lo disputará.Busca una postura perfecta
para sus modelos.Los sabe inyectar con gracia y delicadeza y concede una importancia trascendental a la
indumentaria,adelgaza las formas y afemina las figuras.Paleta de tonos grises,colores apagados.
Autorretrato en la pinacoteca de Munich.
Retrato ecuestre de Carlos I de Inglaterra.Sentido unitarios.Paisaje atmosférico.Deja algunos aspectos
difuminados. Claroscurismo.Movimiento.Escenografía.Escorzo−caballo se ve su cuerpo en
profundidad.Frontal.El paisaje cielo atormentado. Hace que la figura esté enmarcada dentro de la atmósfera.
Precisión en la indumentaria.Coraza,brillos metálicos,encajes de Bruselas.El artista ha penetrado en el carácter
del personaje. Carácter bonachón.
Utiliza el mismo modelo para Don Francisco de Moncada. (igual pero con la cara gorda)Sólo cambia la
cabeza.No era problema esa repetición de modelo.
Retrato a Carlos I de caza.El personaje ha sido sorprendido. El ocaso engulle a las figuras en esa
atmósfera.Está en el Lubre. La postura es muy delicada.Un tanto artificiosa,elegante.Contrasta la elegancia del
rey con la torquedad del lacayo.
Retrato de James Stewart duque de Rchimond.Retrato de interior.Con su perro de compañía.Cortinaje.La
profundidad se acentúa.Postura elegante.Cuellos propios de centro−Europa.
Autor acompañado por Sir Erinio Porter.Está en el museo del Prado.Vista frontal.Fondo paisajístico
brumoso.Van Dyck aparece mirando directamente al espectador y señalándose con el dedo yo soy el pintor.
Museo de Berlín.Marquesa Jerónima Espínola.Gran dedicación a la indumentaria.Paleta poco
8
brillante.Diadema que corona,la pose,retrato psicológico en esa mirada.
Marín de Ricae.(sentado).Cortinaje de fondo.Manco.Pieles, mucho dinero.Estudio físico y moral.Personaje
atormentado, mirada triste.Ceño fruncido,clava las pupilas sobre el espectador para transmitir ese sentimiento
(pathos).
Enrique Liberti.Actor con texto en la mano.Se capta más que los rasgos físico en esa expresión.
El conde de Berg.Actitud elegante.Calidades el brillo metálico de la coraza.Gesticulación.
La condesa de Oxford.Gusto por el detallismo.Adorno. Peinado,postura de las manos,vestido.
A la mujer del pintor.Detallismo,gesto,expresión.La mirada delata las expresiones.
Cardenal de Tibogrio.
Otra dama inglesa.Detallismo,vestido,expresión.
Personajes populares:músico con un arpa.
También persobajes sacados de la más baja clase social.Sólo la cabeza,realismo absoluto.
Retrato de la corte española.Infante de Austria.
Enrique de Nassau.Repite la coraza,cuellos.
Señora desconocida con gola.Mirada sesgada.
Pintura de temática libre.Susana en el baño.Temática religiosa.Líneas muy dinámicas.Atmósfera densa.
Pintura mitológica.Sileno borracho.Muy obeso.Pectorales fláccidos.Éstos no lo hacen por encargo los
pintores,lo hacen por investigar.
Pintura histórica−Aquiles descubierto.Gesticulación como si se tratara de una representación teatral.
La serpiente de metal.Escorzo.Personajes de rodilla,de perfil, de frente.Atmósfera tenebrosa.Estudio de
expresiones,de dinamismo,de composiciones,de actitudesNo sólo el cultivo del retrato.
San Jorge repartiendo su capa entre los pobres.Pobres de espalda,en escorzo
Pintura religiosa−En Flandes la pintura es fundamentalmente religiosa.La Sagrada Familia.
Descanso en la huida a Egipto,Líneas muy marcadas.La figura de la virgen marca dos líneas diagonales que se
cruzan.
Prendimiento de Cristo.Museo del Prado.La gesticulación se exalta,colorido,atmósfera que envuelve.Encargos
religiosos pero no para Inglaterra.Se ve la clara influencia de Rubens.
TEMA 9 EL SIGLO XVIII
El siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX coinciden con un periodo brillante en la historia de
Inglaterra,periodo de hegemonía sobre todo frente a Francia y España.La consecuencia la tenemos en el
9
Tratado de Utrecht y que tenemos la colonización de Gibraltar.
En este periodo de tiempo, el rey Guillermo III establece en política un sistema parlamentario moderno que va
a traer la supresión de la censura y también la libertad de prensa.
Es el primer país en donde se va producir la crítica periodística de arte.Hay dentro del siglo XVIII como dos
etapas distintas,los primeros 40 años se van a caracterizar por un cuadro histórico caracterizado por el
libertinaje,la corrupción singularmente se va a dar en la clase social alta.Es la Ing que describe William Defoe
y es la Ing que se encuentra censurada en las pinturas de Hogart.
Después de el rey Guillermo III viene el reinado de Jorge II,este rey va a dar un cambio decisivo y va a haber
una depuración de las costumbres y se va a determinar un estado social mucho más equilibrado.Año 1740−80
la Ing del Doctor Jonson.
Se va a caracterizar porque se van a prohibir el consumo de bebidas alcohólicas,el pintor Hogart hace una
gran crítica, y tanto la literatura como la pintura se van a convertir en los grandes denunciantes del estado
social de la Ing de este momento.
Al suprimirlas bebidas alcohólicas va a determinar otro tipo de costumbres,ej:época del té.Esta costumbre
determinó una costumbre de reunirse,se conversaba y que ha dulcificado lo que ocurría en la época de
Guillermo III.
En este tiempo (1740−80) se va a iniciar la gran transformación industrial de Ing.Londres se renueva,se torna
lujosa,aumenta la riqueza,es la gran época de la aristocracia.Ing es mortalizada por la pintura de Reynolds y
por la de Gainsborough. Todas estas circunstancias van a ayudar al nacimiento de una escuela moderna
inglesa.La pintura va a ser el arte fundamental de este momento.Esta escuela de pintura inglesa se va a
distinguir por un buen tono,desde un río,un paisaje
La pintura no es ni monárquica,ni confesional,no es un arte para inmortalizar al soberano.Por otra parte el
anglicanismo no fue capaz de crear un arte protestante.La pintura es un arte puramente civil.
Otra característica de esta escuela es un fuerte poder de observación.Va a hacer a los pintores aptos para la
captación de los rasgos particulares.Retrato agudo.Aparece la caricatura.
El inglés ama el campo y el pintor se va a hacer eco de este amor a la campiña inglesa.Surge el paisaje,aunque
nacido en Holanda,ahora en Ing adquiere su forma definitiva.Si la pintura holandesa utiliza la tácnica del
óleo,ahora surge una técnica novedosa,acuarela;disuelve los pigmentos en agua,se aplica sobre el papel(de
grosor considerable).La acuarela se había utilizado anteriormente en colaboración con el óleo.
La característica de la acuarela es que sugiere finas transparencias,reflejos acuosos.No hay que olvidarse que
si el paisaje inglés se pone de moda −bruma,niebla,lluvia− puede representarse muy bien con la acuarela.
Pintores
El primero es William Hogart (1697−1764).Sienta las bases de la emancipación pictórica de Ing.Hasta ahora
se valía de otros europeos,pero no ingleses.Él es la primera figura netamente inglesa.
Desde niño se va a manifestar como espectacular dibujante, esto le permite trabajar como grabador de un
platero y el grabado le va a proporcionar los secretos del éxito.Entre los géneros que cultiva:retrato(no alcanza
gran éxito,pues tiene una visión tan crítica que en ese afán de analizar al personaje sacaba en primer plano
todos los defectos del retratado).
10
Su obra va a ser un exponente de esa crítica feroz a la vida británica,sin embargo no podemos considerarlo
moralista.Hace responsable de las locuras de esta sociedad no al individuo sino a la sociedad que lo
permite.Las escenas de sus cuadros se organizan como si se tratara de cuadros vivientes,comedias de la
vidaHay una filiación con la literatura del momento.Para componer sus cuadros utiliza la experiencia del
teatro.
Sus obras plantean una confrontación entre el vicio y la virtud.
Autorretrato de Hogart con su perro.Ha planteado la obra como si se estuviera mirando en el espejo.Perro y
útiles de la pintura,libros de literatura,paleta.Inclinaciones.Mirada que escudriña.Se fija en el
espectador.Comunicación entre el objeto del retrato y espectador.Retrato novedoso por el espejo.Ha colocado
las cosas que más quiere.Representación de la naturaleza muerta,bodegonismo.
Temática civil.Retrato de la Sra. Salter.Tate Gallery.El retrato esta época opta por el retrato oval.Mujer altive
que clava sus pupilas de forma insistente en el propio pintor.Gran capacidad de observación del artista.
Tate Gallery.Retrato de los niños de la familia Graham.La condición social hay que tenerla en cuenta.Los
niños están con sus mejores galas.Ambiente artificioso.Descrbiendo los detalles.
Galería nacional de Londres.La vendedora de langostinos. Retrato no encargado,de un personaje de la calle.Se
ve mucho la pincelada,el tratamiento,trazo fuerte,recuerda a Rembrandt.Va con el pincel al lienzo (alla
prima).Aquí es donde se aprecia su estilo.Se va a anticipar a los impresionistas con ese trazo pastoso. Es óleo.
Retrato de Harry y su mujer.Pose artificiosa.Parece que la mujer está bailando,el marido escribiendo una
carta.Ridiculiza a los personajes.
Si en el retratono ha triunfado,en lo que sí va a triunfar es en la crítica social.Pinturas como si fueran un
folletín o una narración continuada,vicios de la sociedad.
En el museo Soane de Londres se encuentra una serie de obras La carrera del libertino.
Como para llevar al personaje,el
libertino,fondo del paisaje urbano.
actitudes ordinarias,personajes
sacados de la escala + baja.
Escena de taberna,después de beber
se cae en todo exceso de vicio.Des−
parramados.Bacanal.Músicos.
Finalidad.Dar una conclusión.El
libertino ha acabado en el manico−
mio.Tirado.Gente que le ha acom−
pañado en sus correrías haciendo
11
ver que no le conocen.
La técnica está dentro de la pintura barroca de la primera mitad del XVIII.Fuertes contrastes
lumínicos.Ilumina de forma más rotunda los aspectos que quiere destacar.Conclusión moral.Aspectos de la
sociedad de la época que se burlan de él. Tonalidad decreciente,pero tb resaltado.
Otro aspecto que el critica de la sociedad es el matrimonio acordado.Serie El matrimonio a la moda.Galería
nacional de Londres.
Se representa el contrato.Colo−
cando las cláusulas.La pareja,cada
uno mirando para un lado.Ambien−
te recargado.Soc.ingl.lujosa,rica.Lo
anecdótico tiene mucha importan−
cia.Cuadros,perritos
De nuevo otra representación,se
están celebrando las nupcias. La
cosecha.Lo que menos importa es
lo que se está celebrando.Cada
novio mira para un lado.
El desayuno a la mañana
siguiente.La silla tirada en el
suelo.Ambiente lujoso.No hay
amor.
El rey había instaurado el parlamentarismo moderno,había elecciones.Otro de los aspectos que él critica. La
campaña electoral.Museo Seoane de Londres.
Poder de convicción.Los perso−
najes atentos a un discurso.Gran
importancia al paisaje.Romancero.
1 imagen vale + que 1000 palabras.
Hay mucho de costumbrismo.
12
El triunfo del candidato.Elevado
a hombros,los cerdos por la calle.
La composición se llena de perso−
jes en actitudes muy dinámicas.
Fortísimo costumbrismo.
El banquete.Se atiborran.
La puerta Calaig.Recuerdo de la
vieja Ing.Personajes populares.
Puerta Ing.
Baile de máscaras.En acuarela.
Técnica + fluida.Utiliza el papel.
En el museo de Buffalo está La
Última resistencia.Acoso del
Joven a la joven.Fondo ostentoso.
Temática costumbrista.
Junto a Hogart destaca un artista de procedencia holandesa llamado Van Lou.Tb va a representar escenas
costumbristas(en Holanda es absoulto en el Barroco).
Dama ataviada a la manera
Oriental.Hora del té.Fondo lumí−
nico con una luz indirecta,que
ilumina al persoanje principal.
Ambiente de cortinajes,como si se tratase de una representación teatral.
La personalidad de Hogart es fundamental.El resto de los pintores entre los que destaca Richard Wilson.Este
inicia el paisajismo en Ing tomando como punto de referencia la pintura de Claudio de Lorena y la
característica de los paisajes de Wilson−distinción de la niebla,acuarela fundamental.
Otro pintor del momento es Sammuel Scott.Pinta vistas de ciudades imitando a la pintura veneciana del XVIII
teniendo como tema Londres.
A mediados del XVIII vamos a asistir a otro cambio que es el del agotamiento de las fortmas barrocas.Ese
agotamiento va a poner de manifiesto la aparición de un nuevo estilo denominado neoclasicismo.Como su
13
noimbre indica es una nueva vuelta a lo clásico.
De la arqui romana se había extraido casi todo,había que beber ahora de otras fuentes distintas,Grecia,la
propia Roma,los etruscos,Egipto y Oriente.
En este momento hay una colección de grabados de Piranesi quedifunden las grandezas de la Italia
clásica,pero más que divulgar transmitían la melancolía y la nostalgia que producían las ruinas romanas.Ese
carácter es una tendencia sentimental que va a pasar a ser un anuncio del Romanticismo,un movimiento
prerromántico.
Ese prerromanticismo va a tener una vida latente durante el neoclasicismo triunfando después con el
romanticismo.
Circumstancias que favorecieron el nacimiento del neoclasicismo
Ing se abre el continente.Descubrimiento fundamental en Italia de las ruinas de Pompeya y Herculano.Ese
descubrimiento mostró cómo eran las casas,los utensiliosVida cotidiana an la Roma imperial.
Los estudios de este descubrimiento se publicaron y eso va a ser el comienzo de la aparición del
neoclasicismo.Quieren saber +.Se dedican a excavar la zona de los estruscos(sur de Italia) publicándose
siempre el resultado de las excavaciones−contribuir a que se imponga ese gusto nuevo.
Los hermanos Adam difunden es un tratado lo que fue la decoración etrusca y la pompeyana.Otras
investigaciones publican Oriente Medio.Mediante esa bibliografía se va a formar ese clima necesario para que
arraiguen estas formas neoclásicas.
En 1764,un erudito,Winkelman,publica el primer tratado de arte antiguo,este es el punto de partida y el
nacimiento de lo que será la H del arte.En 1768 otro estudioso,Lessing,publica el primer ensayo de estética
con una obra dedicada a Laoconte.
Se está conformando lo que serán las 2 directrices fundamenatles de la H del arte:evolución artística de la
belleza.
Surge esta técnica histórica nueva,lo que se pone de manifiesto en estos primeros tratados,lo que se va a
imponer es el ideal griego como punto de partida para toda belleza.Grecia−pedestal sagrado va a inspirar +
que Roman al Clasi.
En la arq impera el orden dórico griego,se va a imitar;el tiempo griego para toda clase de monumento
público,La base de la arq neoclásica va a ser la columna,fuste aclarado.Los frontones se van a decorar con
relieves y esculturas,la cúpula y la bóveda son elementos que se van a seguir utilizando y que son de raíz
romana.Esto nos demuestra que la capacidad creadora del neoclasicismo es muy poca,se dedica a imitar,sin
aportar algo nuevo.
Sin embargo son el neoclasicismo entramos en el arte contemporáneo y se origina la primera polémica
artística en la que tiene mucho que ver la naciente prensa escrita y tb las revistas científicas que van a
abundar.Si el arte se convierte en polémica, ocupa un papel semejante al de la política,se va adiscutir
apasionadamente.
Los arqu están absolutamente convencidos de que el arte griego es muy superior al que ellos puedan crear.Con
el Neocl entramos en la contemporaneidad.Ahora se origina la primera polémica artística,intervienen revistas
científicas−creación de opiniones y difusión de inquietudes y problemas.El arte ocupa un papel muy
semejante al de la política y se discute muy apasionadamente.
14
Surge como un movimiento de protesta feroz frente a lo B y éste último se denigra.En el fondo era la lucha de
los libre pensadores e intelectuales que representan el nuevo movimiento frente a los aristocráticos (B) por eso
las revoluciones de este momento en Europa−Rev Francesa−toma como bando el arte del Neoclas.
Hay en el fondo del Neocl una actitud erudita,ese culto que se manifiesta en la arq griega,no es otra cosa que
el fruto de poseer una sabiduría,ahora se va a preconizar un coleccionismo,se van a crear edificios para
exponerlas,bibliotecas,museos de CCNN,teatros,observatorios astronómicosno están sino en base a una
función de enseñar unos contenidos de ese saber que está en esa raíz de intelectualidad.
Tb es la ordenación del urbanismo ahora hay una mayor fluidez de la comunicación,grandes espacios verdes
para paseos y coloquios y se crean los cementerios públicos.
Neoclasicismo en Inglaterra
En Ing,al contrario de lo que ocurre en el resto de Europa donde los griegos tienen preminencia.En Ing viene
acompañado de una resurrección del Gótico(arte + representativo de Ing)−arte nacional.Vista al pasado.
Aparece una resurrección de este estilo,sobre todo lo que se conoce como Gótico Perpendicular,tb llamado
Gothic revival. Fenómeno que tendrá un gran apogeo sobre todo en la segunda mitad del XIX.Dentro de estos
arq destacaríamos a los hermanos : Roberto y Jaime Adam.
Ellos son los iniciadores de esa propaganda del estilo Neocl sobre todo pq ellos van a resucitar los temas
decorativos procedentes de la Ant .Sus arq se van a distinguir por una gran sencillez.
Otro arq John Soane se va a distinguir pq es el constructor de numeorsas residencias
campestres−modelo−rotondas y edificios sobrios que tienen como referencia los tolos griegos (edificio
circular).
Imitan modelos arq ya existentes. Columnas. Entablamento, cornisa,sin ningún elemento creativo.
Su obra principal es el Banco de Ing(Londres) en donde emplea clumnas,motivos decorativos del orden
corintio y con una planta semi−circular que imita esos tolos griegos.
Dos hermanos,los Inwood,tb se van a distinguir pq en la Iglesia de S Pancracio de Londres se copian del
Erecteion de Atenas.
Robert Smirke,quizás el que mejor representa el arte Neocl en Ing.1823.Edificio del British
Museum−emulación de estructuras archiconocidas,columnas jónicas,entablamentos clásicos.Poca invención y
mucha imitación.
Junto a Smirke todos los que destacan son :William Wilkins que hace la Galería Nacional de Londres,fachada
clásica.
Thomas Hamilton−que repite un modelo exástilo griego en el High School de Edimburgo.
Tb se van a imitar arcos de triunfo de mármol en la entrada de Hyde Park de Londres.
Otro artista que destaca,sobre todo en el urbanismo;es John Nash.Va a hacer algunas plazas Regent's Park y
Regent's Street. Movimiento que imitael exotismo,lo hindú.Pabellón real de Brighton.
Escultura
15
Va a ocurrir algo similar que en arq.Ahora lo racionalista neoclásico tienden a serenar las formas.Y lo mismo
que ha ocurrido en arq el punto de referencia de la nueva temática va a ser Grecia.
Sin embargo no surgirá una escultura llena de vida como en el Renacimiento.Pq el Neocl va a tender más a la
imitación que en su afán de innovación.Ellos pensaban que el ideal clásico había de copiarse tal cual.
Los temas fundamentales:asuntos mitológicos y tb se va a imitar los arquetipos pq lo que interesa es la forma
más que la esencia,el espíritu.
Por igual razón se va a desterrar la policromía.Va a ser monócroma.generalmente mármol y bronce y no le
queda impresión de divo,sino la de una abstracción,de un ideal.
Modelos que van a ser uniformes en toda Europa
Impuesta por Antonio Canova en Italia o por Torwalser que son arquetipos imitadores de la belleza griega.
Figura que puede adornar edificios,parques y que son modelos que se repiten.Con postura clásica,sin
movimientos estridentes.Contraponen desnudos con tapados,pero lógicamente los griegos sí crearon.Eros y
Psyke.
John Flaxman (1755−1826)Es un pintor que se dedica a realizar modelos para la fábrica(de figuras de
crámica)Josiah Wedgwood.
Temática de inspiración griega,basándose en los relatos de la Odisea de Homero,policromía utilizando escasos
colores.Ej: fondo azul y figuras claras.Tb realiza escultura de tipo funarario.
Pintura
Aquí se está descubriendo las ruinas de Pompeya.El modelo pictórico griego no se puede imitar,de ahí que sea
muy difícil tener ese punto de referencia en Grecia.Lo que le va a distinguir es que el pintor va a resaltar el
dibujo que se inspira en la escultura.Un dibujo que se le va a aplicar un color convencional o ningún color
(grisallón) sombreado.
Si lo que va a predominar es el dibujo,los pintores son extraordinarios dibujantes y van a practicar el dibujo de
academia. Este tiene la misma particularidad destacada en la arquitectura. Esto hace que el dibujo sea
uniforme en todas partes.No hay perosnalidad.Dibujo muy bien hecho,sombreado muy preciso.Los temas
:pintura de H,de asuntos mitológicos.
En Ing nos vamos a encontrar que en esta época se va a constituir la escuela pictórica inglesa.Esta se va a
caracterizar por una decidida admiración de la naturaleza y por la elegancia en el retrato,un poco a lo Van
Dick.
Los puntos se van a distinugir por una fuerte capacidad de observación que va a quedar reflejada en la
pintura.La generación de 1725,es un poco la espina dorsal de la pintura ing del XVIII.
Puntos que destacan:
*Sir Joshua Reynolds(1723−1792)
Es el pintor que más va a influenciar en el rumbo que la pintura británica toma ahora.Es un personaje noble y
su riqueza le permitió siendo muy joven realizar un crucero por el Mediterráneo y gracias a ello se va a
entusiasmar por la pintura italiana y española−en especial de Murillo−.Poseía en Londres un taller magnífico
16
instalado en pleno centro y que contaba con una galería de exposición abierta al público.Es el prototipo del
artista culto.
Obra:
*Retrato de una lady con sus hijos.Lady Colburg.Galería Nacional de Londres.Fuerza cromática de este
retrato muy e la línea donde la gracia,la ternura,aspectos murallescos,cortinaje de fondo (Caravaggio),luz
mediterránea,entonación doradaSe deja seducir por el colorido de las pautas italianas y españolas. Sobre todo
se caracteriza por el retrato.Guacamayo,paisaje que se deja entrever.Disposición de los niños,pintura
veneciana española.
*Elegancia a lo Van Dyck está claro.Otra dama.Dedicación absoluta por plasmar los detalles de la
indumentaria,elegancia, pose y altura.Destaca la figura de un fondo oscuro,pintura española.Luz
cálida,dorados.
*Retrato jinete.Descanso,pose,actitud caballo relajado,sin riendas,dirige el hocico al suelo.Piernas,indolente
posición.No abandona la elegancia distintiva del relato inglés.Gozó de una gran clientela y tiene por eso
muchos colaboradores en el taller.
*Colorido rico,casaca brillante(todo elcolor de la obra),cielo atormentado de la batalla.Cultiva
fundamentalmente el retrato. Gran dibujante,se deja seducir por el color.
Otro que destaca es Thomas Gainborough.Nacido en el condado de Suffolk y muy joven marcha a Londres
donde recibió el inglujo del rococó francés gracias a que este trabajó en un taller de grabados de Hubert
Gravelot.En este taller Gainborough va a conocer el gusto por lo precioso,lo mínimo(elemento característico
del rococó).Pasa un tiempo en Londres y nostálgico vuelve a Suffolk instalándose definitivamente y en ese
lugar va a tener un público fundamentalmente aristocrático.Goza de gran simpatía de los nobles,gracia de la
familia real y los críticos le tratan bien.Su fama se extiende.
Su pintura rechaza todo intelectualismo,demuestra interés por la pintura holandesa del XVIII.Temática
fundamental retrato.
Se va a centrar en la caotación de la elegancia negando la captación de la psicología de los personajes.Sus
personajes posee un semblante romántico,representados en paisajes ya que el que podemos decir el punto de
referencia es Van Dyck.
*Retrato del SR y SR Andrew.Aspecto rococó.Tarde linda, elegancia,no va más allá de lo anecdótico.Paisaje
difuso,ambiente ing campestre.Descanso en la cacería.No hay nada relevante en la composición.Paisaje de
Suffolk,gavillas de trigo.Todos sus retratos tienen esa característica:
−Se fundamenta + an la elegancia,adaptación del paisaje que engulle la figura.
−Se deja un puro seducir por el cortinaje de Reynolds, en un paisaje campestre,no tiene sentido.Se entra
muchísimo en entrar en lo anecdótico más que en lo trascendental.
−Las hermanas del pintor.Quizás en este haya un rasgo + avanzado,ya que no es un encargo.No representa las
figuras en el paisaje.Se centra en representar la personalidad de las niñas.
En la línea de Gainborough está Romney,que tb va a destacar en el retrato.
−Personajes captados en la Roma elegante.Muy importante lo anecdótico.
17
Otro artista que destaca en esta generación de 1725 es Cozens.Más que dedicarse al retrato,se dedica al
paisaje;tanto el paisaje urbano como el campestre,sobre todo va a tener una temática muy significativas,orillas
del Támesis.
−Paisaje de la costa,cielo atormentado,luz difusa,donde va a utilizar fundamentalmente la técnica de la
acuarela.Generalmente sobre papel.Técnica difícil.La acuarela no permite corregir. Elementos de la humedad
se consiguen muy bien con la técnica de la acuarela.
El otro de los pintores de esta generación es William Blake (1757−1827).Es un místico,un poeta y un pintor.
Se va a enfrentar a un mundo en el que la certeza tanto las de la Ilustración como las del cristianismo se han
ensombrecido. Su actitud frente al Neoclasicismo es una en la que él acepta los reuqeriminetos de
seriedad,universalidad y pureza,pero aunque él acepte esos requerimientos,rechaza el sentimiento de la
marginación a la razón.
Cree que la fantasía prevalece sobre el entendimiento humano, la pintura de Blake nos va a manifestar que
tiene una necesidad imperante de resolver los conflictos del propio entendimiento,ante ese conflicto trata de
reconciliar la imaginación con la comprensión,el ideal del ser humano con la experiencia del propio ser
humano.
Su obra es un poco visioinaria.En ella hay una dialéctica que es fruto de esa contradicción que manifiesta en
su propio pensamiento,muy personal.No tiene que ver con lo que hemos visto hasta ahora.
En 1810 escribe sobre su propia pintura La naturaleza de mi obra es visionaria a imaginativa.El mundo de la
imaginación(de la eternidad) es infinito y eterno.El mundo de la vegetación es temporal y finito.
Todo este pensamiento está inspirado en los neoplatónicos y en la mística protestante.Sin embargo,la obra de
Blake no la podemos encuadrar en ningún movimiento.Es demasiado personal para catalogarlo dentro de un
estilo.
−El espectro de una pulga.Transfondo contradictorio filosófico.Domina la técnica,experto dibujante.Tate
gallery.
−El Papa simoníaco.Especie de interpretación del infierno.
TEMA 10 ROMANTICISMO
Se da coetanéamente al desarrollo del Imperio Napoleónico,cuando trata de someter a los paises europeos. Lo
que ocurre es un efecto contraproducente en estos paises y se despiertaun exaltado patriotismo, una de las
características del Romanticismo. Lógicamente, los horrores de la guerra, las crueldades por las que pasan los
pueblos, van a conmover a los europeos y éstos van a buscar en el pasado acontecimientos paralelos a estas
heroicidades que se van a producir en esots moemntos. Aquí se va a producir el advenimiento del
Romanticismo, cuando aún el movimiento Neoclásico estaba vigente.
Si el Neocl con su espíritu de medida, armonía se inspiró en los modelos del mundo grecorromano, el
Romanticismo se inspira en la EM. Una EM que va a estar llena de apasionamiento y fantasía. Si el
Romanricismo tiene como punto de referencia la EM, en arqui se van a imitar los estilos principales de esta
EM, fundamentalmente el Gót (estilo nacional ing).
El Gót implica una exaltación espiritualy esto es algo innato al Romanticismo, tb encontramos referencias al
Románico y al Bizantino, que tb van a ser imitados.
18
Lo más significativo es que aparecen los estilos revival. Para el resurgimiento de estos estilos tuvieron mucho
que ver la prensa y la lit. Ambos van a contribuir en gran medida a la rehabilitación de estos estilos
medievales. Ej: Víctor Hugo escribe El jorobado de Notre−Dame, la trama se desarrolla en la catedral
Románica de Notre−Dame. Lógicamente contribuye a ponerse de moda los elementos propios del gótico, las
catedrales medievales tienen un nuevo auge. Alejandro Dumas en sus obras tb los personajes viven sus
epoepyas en castillos medievales, lúgubres. Chateaubriand hace un elogio en su novela a la arq gót. Ruskin tb
proclama en sus obras la supremacía de la arq gót llena de belleza y ciencia constructiva.
En Ing, que nunca abandonó el goticismo, ahora se pone a la cabeza de este movimiento. En 1818 se publica
una disposición urbanística y arq que obligaba a utilizar el gót en cualquier tipo de edif religioso. Neogótico
esclasificado como estilo oficial. Es la era del Gothic revival.
En 1836 (incendio en Londres siglo XVIII), se toma la resolución para la construcción de un nuevo
parlamento (actual parlamento londinense).
Aparentemente opta por toda una decoración gót, pero si nos centramos en su análisis, observamos que
predomina la racionalidad, construcción equilibrada. Podemos hablar de un edif clásico, pero con un
caparazón Neogót. El arq fue Barry y su decorador Pougin, pero sobretodo loque tenemos que tener en cuenta
es que es ordenado, equilibradoy lo del caparazón Neogót. Edif pensado con una multiplicidad de estancias,
despachos de los parlamentarios, de sitio de unión de los grupos, la cámara. La composición racionalista,
prácticamente clásica.
Puede servir de modelo alresto de los que se van a hacer en este nuevo renacimiento gót. Torres catedralíceas,
pináculos, arcos apuntados. El edif + importante de este período. Esta imitación arq tan al pié de la letra recibe
el nombre genérico de Pastiche.
En escultura prácticamente no podemos hablar de una propiamente romántica, la de este momento está
constreñida entre 2 tendencias: Neocl (que perdura en bunea parte del XIX) y el realismo historicista. El
Romanticismo está en el espíritu más que en la forma, y en Ing hay que hablar del género retratístico. Un
género que ha perdurado desde el Ren. El sentido que tiene ahora, tiene una gran ondura espiritual,
apasionamiento.
Pintura Estilo propio. La pintura Romántica surge como creación a la prácticamente dictadura estilística
impuesta por un lado el pintor francés David y por otro lado otro pintor francés Ingrés. Lógicamente esta
dictadura no era asimilada sin protestas, reacción dada como el resto de las artes por las guerras Napoleónicas
que hacen que el espíritu del pueblo se exalte, y esa exaltación repercute en el tratamiento y composición de
los temas pictóricos.
En el siglo XVIII hay un triunfo de la razón. Lógicamente ahora la razón es sustituida por el sentimiento. El
punto de arranque de la creación artística es el sentimiento. No sólo es en al arte, sino en la filosofía del
pensamiento. Sensibilidad sobre el raciocinio. La explicación es que las ideas no nacen con el sujeto, sino que
se adquieren con la sensorialidad.
En el último tercio del XVIII lo más significativo es que hay una exaltación de lo pasional, el verdadero
romántico se deja arrastrar por sus más grandes arrebatos y lo más significativo del arte pictórico es que la
intensidad va a reemplazar a la medida. Arte activo. Los románticos son intensamente espirituales, pero no es
la típica espiritualidad de la EM, sino que son unos seres especiales, pero un tanto desequilibrados. Ej:
Cadalso(escritor).
El Romanticismo hay que verlo con el sentir y no con los ojos. Los paisajes se van a poblar de un halo
misterioso, el hombre es insignificante en esa ntza orbital, omnipotente que deja al hombre tembloroso,
indefenso...
19
La pint ing va a estar representada por los paisajistas que se van a enfrentarala ntza y van a captarla con esta
nueva sensibilidad.
El primer gran paisajista de este momento es John Constable (1776−1837). En su innovación tenenmos que
hablar de uq revoluciona la técnica y la estética porque utiliza una materia pictórica grasienta y espesa,
llegando incluso a veces a no utilizar pinceles sino que utiliza sólo la espátula, con lo que la textura de su pint
es apelotonada.
Revolución en el proceso técnico de la pint. Con esta técnica pinta las características de los paisajes ing: brillo
de la hierba mojada, fugaces filtraciones del sol, cielos llenos de humedad. Como romántico, la ntza que pinta
es una subjetiva. Él interpreta la ntza y es una ntza sentida. Realiza una gran aportación al arte contemporáneo
y es que su arte tiene la particularidad de que lo que representa es todo relativo y cambiante. En este sentido se
va a anticipar a lo impresionistas.
Su obra es fecunda. En su pint hay una nueva ntza. La luz muestra un brillo hasta ahora inusitado.
Característica más singular, capta perfectamente el ambiente húmedo de los paisajes británicos. Triunfa en
París en 1824 (recibe una medalla de oro) e inicia esta etapa influenciadora (se anticipa a los impresionistas).
Obras:
Ga Nal de Londres. Catedral de
Salisbury,suelo cargado de humedad. Densidad
espesa que consigue representar a base de esa
materia grasienta, espesa, dejando de utilizar
el pincel y aplicándola con la espátula. Paisaje
novedoso, nueva interpretación. Es más ntza sen−
tida que captada.
En la Ga Nal de Londres. El carro del
eno. Cielos nubosos, nubes que amenazan con des−
cargar agua. Humedad.
Gal Nal de Londres. Paisaje de la
Costa. Nueva manera de represen−
tar a la ntza.Paisaje que impresiona
por su grandeza, deja empekeñeci−
do al hombre. Filtración del sol,
vaporosidad, el brillo del mar. Ntza
20
sentida. Interpretación de la ntza.
Fuerte carga de apasionamiento y sensibilidad. Aquí no hay dibujo previo. Pasta pictórica sobre el lienzo.
Otro paisaje costero con una descar
ga de una tormenta(mismo paisaje)
Aparece la tempestad. El hombre
se siente insignificante ante ese
paisaje arrollador.
El siguiente es William Turner (1775−1851). En sus investigaciones llegó más lejos que Constable sobre todo
en el estudio de lsa luz. Se había formado como grabador, dominador absoluto del dibujo. Va a realizar
muchos grabados denominados Liber Studiorum. Es un hombre que no se queda en Ing, sino que viaja mucho,
adquiriendo experiencia y en estos viajes toma muchísimas notas, sobre todo de la pint de historia, así como
tb en la pint contemporánea busca la emoción romántica, le interesa mucho más la emoción que la
verosimilitud. Después de estos viajes por diversas zonas de Europa, se instala en su pueblo natal que es
Devonshire y una vez que instala su estudio se dedica a salir al exterior a observar el mar, el cielo y esas
observaciones las fija en una serie de papeles que publica después en un conjunto de apuntes que se van a
convertir posteriormente en obras pictóricas. Se interesa por las costas, puertos. Interesado por las
investigaciones que hacen los físicos sobre el color y la luz; esa preocupación se va a ver reflejada en sus
obras, pq las ntzas que representa van perdiendo la forma y van ganado la luz paulatinamente. Particularidad−
nos alejamos de los estable y nos acercamos a lo accidental. Junto a la luz le va a interesar el humo, vapor,
fuego; es por tanto tb un precusor del impresionismo.
Sus colores van paulatinamente descomponiéndose de tal manera que las formas desaparecen, por tanto, tanto
por su forma de vida y por su apasionamiento al representar la pintura, podemos decir que es un pintor
romántico ing.
Obras:
Ga Nal Londres.Lluvia, vapor y
velocidad. Las formas han desa−
parecido. Aparece una especie de
elemento formal que podemos
interpretar de la manera que quera−
mos, deja la posibilidad de que el espectador dé su opinión.
Al revés. Locomotora lo que se
acerca al espectador. Una nueva
interpretación de la ntza. Luz,vapor
21
elementos más significativos.
Ga Nal Londres. Tempestad en la
Nieve. Interpretación viento cicló−
nico. Gran remolino. Cargado de
agua, nieveque envuelve a esa
ciudad que se ve en la lejanía.
Paisaje del Támesis. Elems + trad y
• apasionados. La ntza es una interpretación.
Tempestad. No sabemos si es de
Fuego. Deja al espectador la cap.
de interpretar la temática. Luz y color. No hay forma. Materia pictórica dispuesta de forma sobrecogedora
sobre el lienzo.
Incendio en el parlamento. Parece
el Támesis, puente, llamarada refle
jándose en el río. Representa la luz
y el color de forma diferente.
Otra representación de este incend.
La gama de rojos y amarillos, colo−
res cálidos que suben al cielo. Con−
traste con los colores azules, plata.
Luminosidad que se desprende a un lado y al otro de esa gran llamarada. Anticipo a lo que luego van a ser los
impresionistas.
Escenas de interior. Mujer en esce−
na de tocador. Utiliza apenas el pin
cel.Mat pictórica emborronando el
lienzo. Boceta la cara del espejo.
Deja al espectador interpretar lo que está viendo. Estudio de la luz artificial.
22
Otro pintor romántico es Bonington (1801−1828). Vuelve a utilizar una técnica muy fecunda en Ing, la de la
acuarela −no permite correcciones−. Gran acuarelista. Su formación transcurre en Francia y no en Ing. Su
pintura acusa influencia de Delacroix y los pintores románticos franceses. Pinta muchas vistas de ciudades,
paisajes y se siente inclinado por temáticas orientales.
No llega a la intensidad de Turner.
Ciudades, puertos
Dama en el tocador. Infl de Dela−
croix. Esto es óleo. Técnica muy
fluida.Grandes dosis de masa pic−
tórica. Luz artificial sobre la figura.
23
Descargar