Antonio Buero Vallejo VIDA Guadalajara (29/12/1916). Datos interesantes (ordenados cronológicamente):

Anuncio
Antonio Buero Vallejo
VIDA
Guadalajara (29/12/1916).
Datos interesantes (ordenados cronológicamente):
• Gana el primer premio de un concurso literario con El último hombre.
• Sufre una crisis que lo aparta de la fe religiosa.
• 1934 − Escuela de bellas artes de San Fernando (Época de intensa actividad)
• Se aproxima al comunismo
• Cuando estalla la guerra quiere ingresar como voluntario pero se lo impiden
• Su padre es fusilado por ser considerado sospechoso. (Era coronel)
• Se incorpora al ejercito republicano donde sirve hasta el final de la guerra
• Es detenido y llevado al campo de Soneja (Castellón)
• 1939 − Condenado a muerte, después a 30 años y por último 6 años y medio
• Obtiene la libertad condicional
• En la prisión de Conde de Toreno conoce a Miguel Hernández y le hace un retrato
• 1946 − Vuelve a pintar, aunque cambia a la escritura y empieza la carrera de dramaturgo
• Tiene dos hijos varones El menor muere en un accidente de tráfico en 1986
• 1963 − Se autoriza a Buero a salir al extranjero (no abandona el compromiso político)
• 1971 − Miembro de la Real Academia de la Lengua
• 1980 − Premio nacional de teatro
• 1986 − Premio Cervantes
• 1996 − Premio nacional de letras españolas. (por primera vez a un autor teatral)
• 2000 − El 29 de Abril muere
Trayectoria literaria
Tema común: Tragedia del individuo, punto de vista social, ético y moral.
Tipo de obra: Obra en teatro simbolista de crítica social y dramas históricos. Se muestran ambas cosas al
mismo tiempo.
Teatro Simbolista
En la ardiente oscuridad:
Representa el crudo enfrentamiento con una realidad que no se puede camuflar. A través de la ceguera,
simboliza las limitaciones humanas. El hombre no es libre porque no puede conocer el misterio que le rodea.
Otras obras de tipo simbolista y misterioso
La tejedora de sueños
Irene o el tesoro
Casi un cuento de hadas
1
La señal que se espera
Criticismo social
Se analiza la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias.
Historia de una escalera:
(1949) Obtiene el premio Lope de Vega, es una de las obras más importantes del teatro de esta época por su
carácter trágico y la denuncia de las condiciones sociales de vida. La obra causó gran impacto por su realismo
y contenido social. Plantea la imposibilidad de algunos individuos de mejorar materialmente debido a la
situación social y la falta de voluntad.
El tragaluz: Síntesis de las anteriores experiencias del autor
Otras obras de carácter social
Hoy es fiesta
Las caras boca abajo
Dramas históricos
Buero toma los materiales del pasado histórico como trampolín o espejo, como mina de significaciones cara al
presente y como modelos en el sentido de la sociología al vocablo.
Obras de dramas históricos
Francisco Ayala
Un soñador para un pueblo
Las Meninas
El concierto de San Ovidio
El sueño de la razón
La doble vida del doctor Valmy
Últimos títulos de Buero Vallejo
Caimán
Diálogo secreto
Lázaro en el laberinto
Música cercana
Las trampas del azar
2
Misión al pueblo desierto (última novela)
Características como escritor
• Tiene una función doble:
• Inquietar: Plantea problemas sin poner soluciones. El final de las obras suele ser abierto para que el
público participe en sus obras.
• Curar: Señala la necesidad de una superación personal y colectiva, para luchar contra las fuerzas que
se oponen al desarrollo de la dignidad humana, de raíz moral y de índole social. Sus tragedias
proponen exaltantes lecciones de humanidad.
• Doble plano:
• Plano existencial: meditación sobre el sentido de la vida, sobre la condición humana, ilusiones,
fracasos, soledad se halla siempre en contextos muy concretos.
• Plano social (político): Denuncia las inquietudes e injusticias concretas que se atañen sea a las
estructuras de la sociedad, de explotación o mecanismos de poder opresivo.
• Enfoque ético: Es un grave moralista. Las torpezas humanas se disfrazan de destino.
Historia de una escalera
Escrita en 1947 y estrenada el 1949, es una de las piezas más perfectas de Buero, y de todo el teatro español
de la posguerra. Se publicó por primera vez en 1950. Su acción se sitúa en una casa de vecinos. Es al mismo
tiempo un drama existencial y social, la historia de una frustración individual y colectiva, que se plasma en el
fracaso de los personajes por salir de la vida sórdida y colmada de estrecheces que llevan. Se puede preguntar
si ellos son del todo culpables por los males que sufren, aunque en parte si son culpables, también lo es la
sociedad que los rodea, con presiones constantes, con secuelas de una guerra civil (segundo y tercer acto).
Con lo que es un recurso típico de Buero se plasma en dos personajes contrapuestos: Fernando y Urbano, el
que pretende ascender en solitario, al que le falla la voluntad, y el que se solidariza con su clase. Los dos
fracasan.
La historia de amores e ilusiones se repite durante la obra, 30 años más tarde se ve a Fernando hijo y a
Carmina hija pronunciar las mismas palabras que sus antecesores.
La obra acaba con un final abierto que se plantea la pregunta: ¿Recorrerán los jóvenes el mismo camino que
sus padres o lograran imponerse a las circunstancias adversas?
Contexto de la obra
El contexto de la obra lo delimita:
• En España: Un teatro dominado por el tono evasivo y la reiteración de fórmulas constructivas ya
utilizadas por autores que alcanzaron éxito de público antes de la guerra. El teatro público se
caracteriza por la esmerada construcción formal, presencia de una crítica muy moderada, humor y
tonos melodramáticos.
• En el extranjero: Una dramaturgia apenas conocida por el público español, el compromiso humano y
social.
Historia de una escalera entraría dentro de la segunda característica, la del extranjero.
La relación entre la escena de Fernando y Carmina, donde sucede el cuento de la lechera, que lleva a razonar
sobre el futuro de los dos personajes y la última escena de Fernando hijo y Carmina hija, donde el final de la
obra queda abierto al público sirve para despertar las conciencias sin renunciar a emoción dramática de la
3
obra.
Estructura de la obra:
Planteamiento: Primer acto. Se presentan a los personajes que participarán en la obra y se presentan los
diversos motivos temáticos.
Nudo: Segundo acto, ofrece el desarrollo de dichos elementos
Desenlace: Tercer acto, conclusión de la obra y de cada una de las acciones
El final de los hijos de Fernando y Elvira y de Urbano y Carmina, no es un final que no muestre conclusión,
sino que nos deja claro que la escalera y sus habitantes van a seguir viviendo de una manera muy parecida a
como vivían anteriormente. Otra cosa es el futuro de los dos últimos personajes, que eso depende de la
conclusión a la que ha llegado el espectador.
En la obra se pueden distinguir escenas que nos muestran el protagonismo de los personajes y el núcleo
temático en cada caso.
ACTO 1
Escena 1:
Empleado de la luz (cobrador) muestra fatiga al subir las escaleras, lo que simboliza las penurias económicas
de los habitantes de la escalera.
Los habitantes que acuden a la llamada del cobrador, mediante su charla anticipan algunos de los rasgos de los
integrantes del grupo.
Desde el principio, se muestran las actitudes de los personajes que irán apareciendo en la obra, y en algunos
de ellos, hay algún símbolo de su carácter que se puede ir repitiendo a lo largo de la obra.
Ejemplos: Urbano agresivo y violento; Fernando Guapo por que se le alude en varias ocasiones.
El comentario de Trini sobre Elvira se anticipa al amor que surgirá entre los dos personajes.
Escena 2:
Fernando y Urbano, que se presentan más a fondo serán el centro de la acción de esta escena.
Desde la primera escena se ven las características de estos dos personajes que plantean el problema social de
Urbano con su grupo sindicalista y al individualismo insolidario que se muestra por parte de Fernando.
Se plantea el conflicto amoroso entre Fernando, Urbano y Carmina
Enlazando las relaciones amorosas entre personajes aparece la relación oscura que llevan Rosita y Pepe.
Escena 3:
La tercera escena desarrolla las relaciones entre Fernando y Elvira preparando la situación del acto II. El
antagonismo entre los dos personajes muestra el incremento de la relación agresiva.
4
Las actuaciones entre Fernando y Urbano se comentan por Paca y Generosa que mostrarán a su vez sus penas
y frustraciones
Escena 4:
Se asiste al encuentro entre Fernando y Carmina, sus promesas de amor y los ilusionados planes de futuro que
nunca llegaran a realizarse. Se cierra con la rotura de la lechera, que pone en evidencia el fracaso de esos
sueños.
ACTO II
El espacio permanece igual. El paso del tiempo envejece algunos de los personajes y la desaparición de otros.
Los temas son la frustración y la presencia de la muerte.
Escena 1:
Protagonismo de la muerte, acaba de morir Gregorio, el padre de Carmina y tiempo antes han muerto la madre
de Fernando y el padre de Elvira. Se anticipa la conflictividad entre los dos personajes últimos que se han
casado. Relación conflictiva entre Pepe y Rosa.
Escena 2:
Declaración de amor entre Urbano y Carmina. Aceptación resignada de Carmina tras la ruptura con Fernando.
Escena 3:
Solidaridad de Trini y el Señor Juan con Rosa, por su pésima relación con Pepe.
Escena 4:
Discusión entre Fernando y Elvira, sobre el fracaso de las ilusiones vanas de Fernando. Tienen un hijo.
El diálogo entre Urbano−Carmina y Fernando−Elvira se muestra en un tono hipócrita por el fracaso de sus
vidas.
ACTO III
Transcurren 20 años más.
Escena 1:
El tiempo muestra la decrepitud de doña Paca. Otros personajes han muerto. El futuro y el presente se
representan mediante el Joven y el Señor.
Escena 2:
Presentación de la generación joven. Conflictiva relación con sus padres. Trini y Rosa concuerdan en sus
fracasos amorosos y deseos de maternidad.
Escena 3:
Desenlace de la trágica historia entre los personajes de la segunda generación. Salen a la luz los reproches de
5
Carmina, el desprecio de Elvira sobre sus vecinos, la amargura de Urbano y la falta de carácter de Fernando.
Aparece un reconocimiento individual y colectivo entre los personajes.
Escena 4:
El final entre Fernando y Carmina hijos, que protagonizan una escena paralela a la que sucede en el primer
acto.
ESPACIO:
La acción se desarrolla en una escalera vecinal de un barrio de Madrid. En la escena los diálogos son rápidos
y en ellos se muestra lo que sucede dentro y fuera de las casas. Mediante la explicación de Buero de la
escalera al principio de la obra, se muestra ya los rasgos de decrepitud y desgaste de esta, con el deterioro de
las vidas de los personajes.
En la escalera su muestran los problemas económicos de los vecinos con los pocos cambios que hay en el
transcurso de los años. Esto es una crítica que ha querido hacer Buero y que la ha realizado de esta manera
porque la censura no permitía más.
TIEMPO
La obra esta escenificada en 30 años. Por lo que se deduce que si el tercer acto sucede al mismo tiempo que
cuando Buero escribió la obra (1949), el segundo acto sucede en 1929 y el primer acto en 1919.
El cambio del tiempo es una reflexión acerca de tiempos pasados. Buero busca la reflexión del público entre
el ayer y el hoy que se muestra con el transcurso de los años. Aunque la obra no esta ubicada en un tiempo
exacto, hay indicios con los que se pueden sacar pistas de cuando sucede la acción.
No se hace referencia a la Guerra Civil (1936−39) aunque si que se muestra la decepción y la desesperanza
entre los miembros y personajes que aparecen en la obra.
PERSONAJES
Las tres generaciones
1ª Generación
1er Acto
Apariciones
Cobrador de la luz
Paca
Generosa
Doña Asunción
Don Manuel
Señor Juan
1ª Generación
2º Acto
6
Muertes
Don Manuel
Doña Asunción
Don Gregorio
1ª Generación
3er Acto
Paca (muy anciana y débil)
2ª Generación
1er Acto
Apariciones
Urbano
Fernando
Pepe
Elvira
Rosa
Trini
3ª Generación
3er Acto
Apariciones
Carmina hija
Fernando hijo
Manolín
7
Descargar