ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP INFORME PROYECTO: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NPT – NUFFIC/COL 077 BOGOTÁ, JUNIO DE 2005 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN __________________________________________________ 4 OBJETIVOS ______________________________________________________ 5 I. LA EDUCACION FORMAL EN LA ESAP ___________________________ 6 1. PREGRADOS ____________________________________________________________________ 6 2. TECNOLOGIAS __________________________________________________________________ 7 3. POSTGRADOS ___________________________________________________________________ 9 3.1. ESPECIALIZACIONES _______________________________________________________ 9 3.1.1 Especializaciones Presenciales ____________________________________________ 9 3.1.2 Especializaciones a Distancia _____________________________________________ 10 3.2. MAESTRIA _________________________________________________________________ 10 II. REVISION DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES A LA LUZ DE LOS EJES TEMATICOS _______________________________________________ 11 1. EJE BUEN GOBIERNO ___________________________________________________________ 12 1.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS___________________________________ 14 1.1.1 Programa de Administración Pública (Diurno y Nocturno) ___________________ 14 1.1.2 Programa de Administración Pública Territorial (Presencial y a Distancia) ___ 15 1.1.3 Tecnologías _____________________________________________________________ 16 1.1.4 Especializaciones Presenciales ___________________________________________ 17 1.1.5 Especializaciones a Distancia _____________________________________________ 19 1.1.6 Maestría en Administración Pública _______________________________________ 22 1.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS ____________________________________________ 23 2. EJE DE DERECHOS HUMANOS __________________________________________________ 25 2.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS___________________________________ 27 2.1.1 Programa de Administración Pública (Diurno y Nocturno) ___________________ 27 2.1.2 Tecnologías _____________________________________________________________ 27 2.1.3 Especializaciones Presenciales ___________________________________________ 28 2.1.4 Especializaciones a Distancia _____________________________________________ 28 2.1.5 Maestría en Administración Pública _______________________________________ 30 2.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS ____________________________________________ 31 3. RESOLUCION DE CONFLICTOS __________________________________________________ 33 3.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS___________________________________ 35 3.1.1 Pregrados _______________________________________________________________ 35 3.1.2 Postgrados ______________________________________________________________ 36 3.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS ____________________________________________ 40 4. MUNICIPIOS FRONTERIZOS _____________________________________________________ 41 4.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS___________________________________ 43 4.1.1 Pregrados _______________________________________________________________ 43 4.1.2 Tecnologías _____________________________________________________________ 44 4.1.3 Postgrados ______________________________________________________________ 44 4.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS ____________________________________________ 46 5. DESCENTRALIZACION __________________________________________________________ 48 Definición y Formas de Descentralización ___________________________________________ 48 5.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS___________________________________ 50 5.1.1 Pregrados _______________________________________________________________ 50 5.1.2 Tecnologías _____________________________________________________________ 52 5.1.3 Postgrados ______________________________________________________________ 54 5.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS ____________________________________________ 58 III. CONCLUSIONES ___________________________________________ 60 INTRODUCCIÓN La Escuela Superior de Administración Pública ESAP, creada por la Ley 19 de 1958, es un establecimiento público del orden nacional, de carácter universitario, adscrito al Departamento Administrativo de la Función Pública, dotado de personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente, de conformidad con las normas que regulan el sector educativo en general y el servicio público de la educación superior en particular, e integra el sector administrativo de la Función Pública. Como institución universitaria con tradición en el proceso de construcción del saber administrativo público y como parte del desarrollo de la función pública, la ESAP es la institución encargada por el Estado colombiano de formar, capacitar, inducir y actualizar a los servidores públicos, a través de la investigación, la docencia y la extensión universitaria, con el propósito de fortalecer el proceso de modernización del Estado y la participación ciudadana. En este contexto legal y académico, y con el ánimo de avanzar en el cumplimiento de su misión, la ESAP presentó un proyecto al Programa Neerlandés para el Fortalecimiento Institucional de la Educación y Capacitación Postsecundaria – NPT, administrado por la Organización Neerlandesa para la Cooperación Internacional en Educación Superior – NUFFIC. El proyecto para Colombia tiene como finalidad contribuir al fortalecimiento de la ESAP, para elevar la calidad de los recursos humanos, curriculares, equipos y metodología de enseñanza, así como consolidar la gerencia pública y atender con mayor acierto las demandas locales, regionales y nacionales. También se orienta a fortalecer la gobernabilidad local, a través de la formación y capacitación de los servidores públicos para el desarrollo de mejores habilidades, destrezas, conocimientos y competencias en función del Estado Comunitario, como lo señala el Plan Nacional de Desarrollo. La ESAP y el consorcio seleccionado por NUFFIC para desarrollar el proyecto (Universidad Libre de Ámsterdam, Universidad Utrecht-UU y Rijks Oplenidings Instituut -ROI) concertaron, para el componente académico, cinco ejes temáticos considerados de vital importancia para su fortalecimiento institucional, en el marco de la modernización del Estado colombiano. Estos ejes son: 1. Buen gobierno, 2. derechos humanos, 3. resolución de conflictos, 4. municipios fronterizos, y 5. descentralización. El tema de género será transversal a los ejes citados, los cuales se integrarán en los contenidos curriculares, en los procesos de investigación, educación formal y no formal, lo mismo que en las actividades de formación y capacitación docente, con la finalidad de mejorar significativamente la calidad académica de la ESAP. OBJETIVOS Ofrecer un diagnóstico de la relación existente entre los contenidos de las asignaturas de los programas de pregrado y postgrado que actualmente ofrece la ESAP y los cinco ejes temáticos (Buen gobierno, Derechos humanos, Resolución de conflictos, Municipios fronterizos, y Descentralización). Elaborar una revisión del Estado del Arte sobre los cinco temas propuestos, con el fin de abordar cada uno de los temas desde una perspectiva propia que identifique claramente la situación de Colombia en el momento actual. Presentar los programas de educación formal (Pregrado, Tecnologías y Postgrado) que actualmente ofrece la Escuela Superior de Administración Pública en sus distintas sedes. I. LA EDUCACION FORMAL EN LA ESAP Dadas su naturaleza de institución universitaria y las características del saber que orienta su actividad académica, la ESAP ha formulado su Misión Institucional en los términos siguientes: “Formar ciudadanos y ciudadanas en las diferentes modalidades de educación formal, no formal e informal, desde el contexto universitario, en los valores, capacidades y conocimientos propios del saber administrativo público, para participar activamente en su propia transformación, en la de la sociedad y en la de el Estado, en los ámbitos local, regional, nacional y global, mediante las funciones de docencia, investigación y proyección social, en un contexto de diversidad y multiculturalidad.” Con referencia a la Misión Institucional, la educación formal en la Escuela Superior de Administración Pública se desarrolla a través de los siguientes programas: 1. PREGRADOS Según el Artículo 9 de la Ley 30 de 1992, los programas de pregrado preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de las humanidades, las artes y la filosofía. En este sentido, la ESAP ofrece tres programas de pregrado: A. Ciencias Políticas y Administrativas (Presencial) B. Administración Pública Territorial (APT) Presencial C. Administración Pública Territorial (APT) Distancia 2. TECNOLOGIAS A pesar de la importancia de la educación técnica y tecnológica en el desarrollo del país, han sido escasos los estudios evaluativos sobre este tipo de educación. Mucho se ha discutido sobre el bajo perfil a que ha sido sometida la formación técnica y tecnológica por los legisladores (Decreto 080 y la misma Ley 30), que la han enmarcado en niveles de subvaloración social y educativa. “En ambos marcos normativos estos tipos de educación han sido concebidos como formación práctica y aplicada para niveles ocasionales intermedios o para ocupaciones u oficios de baja calificación relativa.”1 Antes de la ley 30 de 1992 (Decreto 80 de 1980 que rigió la educación superior entre 1980 y 1992), los diversos tipos de educación pos secundaria estaban clasificadas en tres modalidades: la universitaria, la técnica y la tecnológica; cada una distinta y separada de las otras. Ahora, este concepto de modalidad es reemplazado por tres tipos de instituciones definidas por la ley: las universidades, las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas y las instituciones técnicas profesionales. Por lo tanto la educación tecnológica como modalidad de educación superior eliminó el paradigma de estatus tradicional de las instituciones universitarias como ideal o deber ser al que deberían acercarse y emular a las demás instituciones. A finales de los años 80, este problema de las modalidades técnica y tecnológica había sido plenamente reconocido. El ICFES lideró un proceso de discusión de carácter nacional sobre el tema y las posibles opciones de política en la educación superior. Un concepto central en estas discusiones fue el reconocimiento de la importancia cada vez mayor del saber tecnológico, entendido como capacidad tecnológica endógena, en tanto condición para la modernización del sistema productivo y la solución de las principales necesidades de la sociedad. Lo anterior, condujo al concepto de formación tecnológica distinta y superior a las modalidades citadas de formación intermedia cuyo objetivo sería la formación de un técnico superior o de alto nivel, el que posteriormente sería denominado como tecnólogo. De esta manera se diferencia la educación tecnológica de las anteriores modalidades de formación intermedia, carreras cortas e instituciones universitarias. 1 Gómez Campo, V. Cuatro opciones de política sobre educación técnica y tecnológica, ICFES, 2002 Pág. 20 Ante tales consideraciones y teniendo en cuenta las políticas del Gobierno actual expresadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2002-20062, que señala el camino hacia la construcción de un Estado Comunitario, participativo y que involucre a la ciudadanía en la consecución de los fines sociales, la ESAP proyecta contribuir a la construcción de escenarios donde la formación tecnológica ayude en la realización de tales objetivos. Por demás está anotar que el Gobierno Nacional, en cumplimiento de acuerdos internacionales, ha delineado directrices para impulsar la formación Tecnológica, para asumir de forma adecuada a los requerimientos de la época global, ad portas también de la firma de importantes convenios de Libre Comercio. En este sentido, la ESAP ofrece los siguientes programas de formación tecnológica: A. Tecnología en Gestión Pública Financiera (Distancia) B. Tecnología en Gestión Pública Contable (Distancia) C. Tecnología en Gestión Pública Ambiental (Distancia) 2 Hacia un Estado Comunitario, Plan Nacional de Desarrollo 2002.2006 3. POSTGRADOS Según el Articulo 10 de la Ley 30 de 1992, Son programas de postgrado las especializaciones, las maestrías, los doctorados y los post – doctorados. 3.1. ESPECIALIZACIONES De acuerdo con el Régimen Académico de la ESAP (Acuerdo No. 013 de 2002) las Especializaciones profundizan en el campo del saber administrativo público como quehacer académico de la ESAP y perfeccionan para desempeños específicos en el servicio público. Según el Artículo 11 de la Ley 30 de1992, “Los programas de especialización son aquellos que se desarrollan con posterioridad a un programa de pregrado y posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o áreas afines o complementarias.” El Literal b) del Artículo 15 especifica además que al programa de especialización se permite el ingreso de aspirantes pertenecientes a la misma ocupación o a ocupaciones comunes que tengan título profesional. En el Artículo 25 se establece que “Los programas de especialización conducen al título de especialista en la ocupación, profesión, disciplina o área afín respectiva”. En este sentido, la ESAP ofrece los siguientes programas de postgrado (especializaciones) en las modalidades, presencia y a distancia. 3.1.1 Especializaciones Presenciales A. B. C. D. E. Alta Dirección del Estado Alta Gerencia en Economía Pública Finanzas Públicas Gestión Pública Proyectos de Desarrollo 3.1.2 Especializaciones a Distancia A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. 3.2. Alta gerencia del Sistema de Seguridad Social en Salud Pública Alta Gerencia en Economía Pública Administración Pública Contemporánea Derechos Humanos Finanzas Públicas Fronteras y Relaciones Internacionales Gestión y Planificación del desarrollo urbano y regional Gerencia Ambiental Gerencia Hospitalaria Gerencia social Proyectos de Desarrollo Gestión pública MAESTRIA Según el artículo 12 de la Ley 30 de 1992, Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales y dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias o de las tecnologías o que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo de la filosofía, de las humanidades y de las artes. A. Maestría en Administración Pública La Maestría en Administración Pública es un programa de formación avanzada fundamentado en la investigación y orientado a la actualización, profundización y renovación del saber administrativo público, así como para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios y profesionales, en lo público estatal y lo público no estatal. Se busca generar insumos necesarios para la ampliación, adaptación y aplicación de conocimientos inherentes al campo propio de lo público, mediante procesos de investigación básica y aplicada, en las áreas temáticas del programa académico. II. REVISION DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES A LA LUZ DE LOS EJES TEMATICOS La revisión de los contenidos curriculares de los programas de pregrado y postgrado de la ESAP se ha realizado a la luz de los cinco ejes fundamentales considerados relevantes para la modernización del Estado (derechos humanos, buen gobierno, municipios fronterizos, descentralización y resolución de conflictos). La metodología utilizada consistió, en un primer momento, en elaborar una aproximación conceptual a cada uno de los ejes, a partir de la realización de un estado del arte sobre la materia. Un segundo momento consistió en cruzar los ejes con los contenidos temáticos de cada una de las asignaturas de los programas de pregrado y postgrado. Es importante resaltar, que las tablas incluidas en este documento hacen relación sólo a las asignaturas que contenían algún tipo de relación con los ejes; por lo tanto, las asignaturas que no presentaban ninguna relación no se incluyeron. 1. EJE BUEN GOBIERNO La labor teórica sobre el "buen gobierno" recoge el interés de la comunidad de los científicos sociales por el fenómeno de la pauta de desplazamiento de los estilos de gobierno. Tradicionalmente se utilizaba la palabra inglesa (governance), y así nos lo dicen los diccionarios, como sinónimo de gobierno, pero, en la bibliografía cada vez más abundante sobre el tema, se ha reorientado su empleo y su importancia, y así "buen gobierno" significa un "cambio de sentido del gobierno, que remite a un nuevo proceso de gobernación, o bien al cambio experimentado por el mando ordenado, o bien al nuevo método conforme al cual se gobierna la sociedad. El "buen gobierno" se ocupa de suscitar las condiciones necesarias para un gobierno ordenado y una acción colectiva. Sus resultados no son, por consiguiente, distintos de los del gobierno. Se trata más bien de una diferencia de procesos. De los análisis de la bibliografía sobre el tema se desprende que la expresión "buen gobierno" se usa de distintas maneras y tiene varios significados. Hay, con todo, un acuerdo básico acerca de que "buen gobierno" se refiere a la puesta en práctica de estilos de gobernar en los que han perdido nitidez los límites entre los sectores público y privado. La esencia del "buen gobierno" es la importancia primordial que atribuye a los mecanismos de gobierno que no se basan en el recurso a las autoridades ni en las sanciones decididas por éstas. "El concepto de 'buen gobierno' apunta a la creación de una estructura o un orden que no se puede imponer desde el exterior, sino que es resultado de la interacción de una multiplicidad de agentes dotados de autoridad y que influyen unos en otros.” La bibliografía de los especialistas universitarios acerca del "buen gobierno" es ecléctica y relativamente inconexa. Sus raíces teóricas son variadas: la economía institucional, las relaciones internacionales, los estudios sobre organización, los estudios del desarrollo, la ciencia política, la administración pública, etc. Entre sus precursores figuran los análisis del corporativismo, las comunidades políticas y distintos análisis económicos consagrados a la evolución de los sistemas económicos. De esas obras se pueden extraer algunas lecciones, pero su propia diversidad exige elaborar una perspectiva del "buen gobierno". Según la UNESCO3, el eje de "buen gobierno" debería estar estructurado en torno a cinco propuestas: 1. El "buen gobierno" se refiere a un conjunto de instituciones y agentes procedentes del gobierno, pero también de fuera de él; 2. El "buen gobierno" reconoce la pérdida de nitidez de los límites y las responsabilidades tocante a hacer frente a los problemas sociales y económicos; 3. El "buen gobierno" identifica la dependencia de poder que existe en las relaciones entre las instituciones que intervienen en la acción colectiva; 4. El "buen gobierno" se aplica a redes autónomas de agentes que se rigen a sí mismas; 5. El "buen gobierno" reconoce la capacidad de conseguir que se hagan las cosas, que no se basa en el poder del gobierno para mandar o emplear su autoridad. Considera que el gobierno puede emplear técnicas e instrumentos nuevos para dirigir y guiar. El Buen gobierno es un gobierno eficiente, productivo, con capacidad de respuesta y posibilidad para estimular la creatividad y el respeto a la libertad. Un Buen Gobierno además de ser eficaz, eficiente, productivo y democrático, debe forzosamente ser honesto y transparente, tener una ética propia, pues debe generar confianza en sus ciudadanos y en quienes del exterior acuden a él, tanto para inversiones productivas como para la suma de esfuerzos en políticas internacionales. · Gobierno honesto y transparente · Gobierno profesional · Gobierno de calidad · Gobierno digital · Gobierno con mejora regulatoria · Gobierno que cueste menos 3 Gerry Stoker, El "buen gobierno como teoría": cinco propuestas. En: http://www.unesco.org/issj/rics155/stokerspa.html (18 de Junio de 2005) 1.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS El análisis de la relación del eje “buen gobierno” con los programas de formación de la ESAP, se realizó a través de la aplicación de los siguientes principios relacionados con el contexto de la administración pública: · Gobierno honesto y transparente Gobierno profesional Gobierno de calidad Gobierno digital Gobierno con mejora regulatoria Gobierno que cueste menos 1.1.1 Programa de Administración Pública (Diurno y Nocturno) El programa se denomina Programa de Administración Pública y conduce al título de Administrador Público. La denominación aquí consignada sustituye la registrada en el SNIES para el programa de formación profesional en Administración Pública que, desde 1970, ha ofrecido ininterrumpidamente la ESAP en la ciudad de Bogotá, con metodología presencial: Programa Curricular de Ciencias Políticas y Administrativas, conducente al título de Administrador Público. Este programa, a su vez, había sustituido al programa de Licenciatura en Ciencias Políticas y Administrativas, que otorgaba el título de Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, y que había iniciado labores en 1962. En asignaturas tales como: Relaciones Nacionales Intergubernamentales en Colombia, Derecho publico I, II y III, se conceptualizan elementos muy importantes relacionados con los principios de Buen Gobierno expuestos arriba, como por ejemplo la participación ciudadana reflejada en la constituyente de 1991, las responsabilidades contractual y extra contractual de las personas naturales y jurídicas. Por otra parte, los contenidos de las asignaturas: Problemática Pública Contemporánea en Colombia, Planeación Pública I y II, Control de la Gestión Publica y Gerencia Publica integral, ofrecen contenidos que tratan problemáticas públicas estructurales y coyunturales contemporáneas, que permiten adelantar ejercicios, fundamentados en los desarrollos conceptuales y axiológicos, de aplicación de teorías del control y el desarrollo tecnológicos aplicables a la alta dirección y al control de la gestión del estado. 1.1.2 Programa de Administración Pública Territorial Distancia) (Presencial y a Encontramos en el núcleo de Problemática del Estado y del Poder asignaturas como: Regímenes y Sistemas Políticos Latinoamericanos, Organización del Estado Colombiano y Formas Organizativas del Estado a Nivel Territorial y Gobierno y Política Pública; las cuales desarrollan contenidos temáticos relacionados con los principios de Buen Gobierno. En efecto, temáticas como las del clientelismo, la democracia y la corrupción, la eficiencia del Estado, el gobierno, sus conceptos y sus formas, problemas de gobernabilidad, análisis de gobierno y la crisis de gobernabilidad son desarrollados dentro los contenidos de las diferentes asignaturas arriba mencionadas. Por su parte, en el núcleo de Organizaciones Públicas un total de seis (6) asignaturas, (Pensamiento Administrativo y Organizaciones Públicas I, Derecho administrativo, Gestión de las Organizaciones Públicas, Gerencia de Recursos Físicos y financieros, Régimen del servidor público, Gerencia Pública Integral), desarrollan temáticas relacionadas con los principios de Buen Gobierno, así: Los conceptos de efectividad, eficiencia y eficacia organizacional, Control de legalidad, la auditoría, los sistemas de dirección y la gerencia, el actual modelo de Auditoria del Estado y los niveles de control, el sistema financiero público, el plan financiero, el plan operativo de inversiones, el presupuesto anual, la política fiscal y el presupuesto público, la estructura presupuestal, el ciclo presupuestal, ética pública, régimen disciplinario y la gestión de la participación. Por su parte el núcleo de Economía de lo Público en su asignatura denominada Contabilidad Gubernamental desarrolla las temáticas de contabilidad general, normas de la Contabilidad Pública, manejo contable, auditoría sobre la Hacienda pública, el control fiscal y la contabilidad nacional. Temas estos que nos orientan hacia la buena contabilidad y finanzas de la administración pública. 1.1.3 Tecnologías Como se mencionó arriba, la ESAP dentro de sus programas de educación formal ofrece las tecnologías en Gestión Pública Financiera, Gestión Pública Contable y Gestión Pública Ambiental, las cuales se ofrecen en la modalidad a distancia. En la tecnología en Gestión Pública Ambiental encontramos en el núcleo de Desarrollo y Gestión Ambiental Territorial la asignatura de Autogestión Social y Desarrollo Comunitario, que ofrece las siguientes temáticas relacionadas con el eje de Buen Gobierno: elementos jurídicos, herramientas e instrumentos de participación y desarrollo comunitario, concepto básico de comunidad, minoría étnica y sociedad, principales normas e instrumentos jurídicos de participación comunitaria, formas organizativas de la sociedad civil. Por su parte, las tecnologías en Gestión Pública Financiera y Gestión Pública Contable, ambas a distancia, ofrecen, entre otras, las asignaturas de Derecho Público y Ética Pública, Información Contable Pública, Auditoria Fiscal y Financiera, y Control Público; dentro de las cuales encontramos algunas temáticas que se relacionan con los principios expuestos: Aspectos generales de la ética pública, Marco de la ética pública, los principios éticos, Estados e informes económicos-financieros de la contabilidad pública: importancia y desarrollos, Referencias generales, el control interno, funciones, principios y tipos de auditoría, de los conceptos y la ética del tecnólogo, el programa de auditoría y los procedimientos, estructura y funciones de las organizaciones públicas encargadas del control fiscal, conceptos básicos y generales, objetivos y funciones de control, Referencias constitucionales y legales del control público, el control de legalidad, el control administrativo, el control interno, el control de resultados y el control de gestión. 1.1.4 Especializaciones Presenciales La ESAP ofrece cinco (5) especializaciones en la modalidad presencial (Alta Dirección del Estado, Alta Gerencia en Economía Pública, Finanzas Públicas, Gestión Pública, Proyectos de Desarrollo). A. Especialización en Alta Dirección del Estado: Los seminarios de Actores Políticos y Representación Democrática, Gobierno y Gobernabilidad, Políticas Públicas, Gerencia Pública Moderna, Relaciones Internacionales; ofrecen los siguientes contenidos relacionados con las problemáticas de la gobernabilidad: Participación política y movilización, Teoría del Estado y del Gobierno, Gubernamentalidad y gobernabilidad, Gobernabilidad democrática, Gobernabilidad, legitimidad y legalidad, Problemas estructurales de gobernabilidad, Factores de ingobernabilidad, Gobierno, Política y Poder, Gobierno y Estado Moderno, competitividad en el estado, Proceso gerencial moderno en entidades públicas, Gerencia estratégica y prospectiva en el Estado, Calidad total en los servicios y en la administración pública, Reinvención del gobierno, Los problemas de gobernabilidad en un mundo globalizado, Reformas económicas y democracia, Globalización, relaciones internacionales y los nuevos centros de decisión, Sociedad civil y participación política, Democracia, gobernabilidad y estrategias de desarrollo, Experiencias en América Latina. B. Especialización en Economía Pública: El seminario denominado “Ámbito Tecnológico en la Toma de Decisiones”, ofrece los contenidos de: Sistemas de información gerencial, sistemas expertos, sistemas para ejecutivos, Fundamentos de E-Goverment. El seminario denominado “Administración y Teorías Organizacionales”, aborda las temáticas de Estrategia y cultura organizativa y ética pública; y el de “Gerencia Pública Moderna” temáticas como la Crisis y reformas en el Estado, Eficiencia Eficacia, Equidad y gerencia para el Cambio. C. Especialización en Finanzas Públicas: Los seminarios de “Contabilidad Pública y Control Fiscal” así como el de “Ámbito Tecnológico en la Toma de Decisiones”; ofrecen contenidos que desarrollan de manera muy sucinta los principios del eje de Buen Gobierno. En efecto, temáticas como: Bases legales y conceptuales de la contabilidad, Fundamentos legales del control fiscal, Competencias en materia de control, el proceso contable, estados financieros y los sistemas de información gerencial. D. Especialización en Gestión Pública: Tres seminarios (gerencia pública, planeación evaluación y control de gestión, y análisis político contemporáneo), ofrecen temáticas relacionadas: gerencia para el cambio, el liderazgo y los equipos de alto rendimiento, gerenciamiento del usuario - cliente en la gerencia pública, el liderazgo político y participación política y la articulación de la planeación, evaluación y el control al interior de las organizaciones en concordancia con la misión y visión de las entidades estatales. E. Especialización en Proyectos de Desarrollo: Al cruzar los seminarios y sus temáticas con el eje de Buen Gobierno que estamos analizando, no se encontraron contenidos que se pudieran relacionar. 1.1.5 Especializaciones a Distancia A. Especialización en Alta Gerencia del Sistema de Seguridad Social en Salud Pública: Aborda el eje de Buen Gobierno a partir del seminario de fundamentos gerenciales con los siguientes contenidos: el concepto de gerencia, evolución, aplicaciones contemporáneas, liderazgo gerencial, gerencia para el cambio y el proceso de gestión estratégica. Los principios de responsabilidad, racionalidad y eficiencia en el buen gobierno, son tenidos en cuenta por seminarios como instituciones prestadoras y calidad en los servicios de salud y vigilancia y control del SGSS en Colombia; a través de las temáticas de La Calidad en la prestación de los servicios de salud, Autocontrol, Auditorías, Modelos de control, ética, técnicas de vigilancia, monitoreo y evaluación. B. Especialización en Alta Gerencia en Economía Pública: Asignatura Administración Y Teorías Organizacionales Gerencia Moderna Pública Tendencias De Economía Pública La Contenidos Gestión de calidad en la Administración, Estrategia y cultura organizativa, la ética Pública. Crisis y reformas en el Estado: Retos y exigencias al gerente de lo público, Eficiencia Eficacia Equidad, Líderes para el siglo XXI. Innovadores Creativos Trasparentes, Valores y actividades de la gerencia exitosa. Reinvención del gobierno. C. Especialización en Administración Pública Contemporánea: Asignatura Reforma modernización Estado Gerencia y organizacional Contenidos y del cambio Rediseño del Estado Enfoques, modelos y técnicas de la gerencia privada exitosos aplicados a organizaciones del sector público en el contexto de la reforma y modernización del Estado. D. Especialización En Derechos Humanos: Asignatura Políticas públicas Derechos Humanos y Contenidos Teoría de la participación ciudadana. E. Especialización En Gerencia Pública: Asignatura Contabilidad Pública Y Control Fiscal Ámbito Tecnológico En La Toma De Decisiones Contenidos Bases legales y conceptuales (fundamentos normativos, competencias en materia contable, el marco conceptual). Usuarios y fines (la contabilidad como instrumento de control y de gestión financiera). El plan general de contabilidad pública (objetivos y características, elementos, ámbito de aplicación). Instrumentalización (el catalogo general de cuentas, significado e interrelaciones de las clases dentro del catalogo, el sistema integrado de información financiera). Fundamentos legales del control fiscal. Competencias en materia de control. El proceso contable y los estados. Sistemas de información gerencial, sistemas expertos, sistemas para ejecutivos. Fundamentos de E-Goverment. F. Especialización En Gestión Y Planificación Del Desarrollo Urbano Y Regional: Asignatura Políticas públicas Derechos Humanos y Contenidos Introducir y desarrollar elementos de análisis y reflexión teóricos y prácticos, sobre la evolución de la planeación participativa en Colombia y su relación con el desarrollo nacional, regional y local. A la vez se buscará formar competencias de acción en escenarios que ameriten desplegar prácticas de planeación participativa. G. Especialización En Gerencia Ambiental: Asignatura Finanzas Publicas Contenidos Marco jurídico y procedimental de la contabilidad pública. Mecanismos De Participación Y Control Social Gerencia, liderazgo y participación control social. comunitaria, Autogestión y Desarrollo a escala humana y participación. Ecología Urbana Y Social H. Especialización En Gerencia Hospitalaria: Asignatura Gerencia Instituciones Prestadoras Servicios De Salud De Contenidos Control: Mecanismos de control público y social. El control interno Ley 83 de 1994 De Control de Gestión Normatividad sobre el control. El concepto de control. (Naturaleza, principios, importancia). El concepto de gestión. Los indicadores de gestión. Los sujetos de control. Formas y procesos de control. El control Interno. I. Especialización En Gerencia Social Asignatura El Contexto Global De La Gerencia Social Contenidos Emergencia de nuevos actores sociales, construcción de éticas de la acción comunicativa Perfil De La Gerencia Social (II) Participación ciudadana en programas-proyectos de desarrollo social Formulación, Financiación Y Gestión De Proyectos De Desarrollo Social Estrategias para la participación comunitaria en el control y la evaluación de impacto (sobre la marcha o de proceso, y ex post). 1.1.6 Maestría en Administración Pública La Maestría en Administración Pública se realiza a través de cuatro áreas temáticas, desarrollando en el primer semestre un trabajo de conceptualización, el segundo un pensamiento propositivo, el tercero un pensamiento discursivo y finalmente un pensamiento crítico-reflexivo. En el siguiente cuadro se presentan los Contenidos de las áreas temáticas que se relacionan con los principios de Buen Gobierno: Asignatura Contenidos Procesos estratégicos de gestión en las organizaciones públicas. Análisis Organizacional Y Procesos Gerenciales. Procesos transversales que inciden en la administración pública (identificar la participación y el control ciudadano, la cultura organizacional pública y los sistemas de desarrollo administrativo como procesos transversales en la gestión de los asuntos públicos. Elementos Teóricos Para El Estudio Del Fenómeno Del Gobierno. Identificar los problemas de gobierno relativos a la creciente ilegitimidad de los gobiernos, las situaciones de ingobernabilidad, la corrupción y las distorsiones producidas por relaciones clientelistas. Globalización Descentralización Nuevos Enfoques Tendencias Conceptuales Y Participación ciudadana y gobernabilidad. Y Gubernamentalidad, gobernabilidad y gobierno. Finanzas Publicas Política Económica Y Nuevas Tendencias En Economía Publica Ingresos y Tributación: estudio del marco constitucional, legal y conceptual de la estructura tributaria. Política fiscal y finanzas: Reglas de la tributación, problemas con la saturación de los contribuyentes, evasión y elusión tributaria. Economía del crimen 1.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS En Colombia, la Ley No. 489 del 29 de diciembre de 1998 establece el Sistema de Desarrollo Administrativo como un conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos, y financieros de las entidades de la administración pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional (art. 15). Dispone que las políticas de desarrollo administrativo formuladas por el Departamento Administrativo de la Función Pública y adoptadas por el gobierno nacional deben tener en cuenta, entre otros, los aspectos siguientes (art. 17): a) diagnósticos institucionales; b) racionalización de trámites, métodos y procedimientos de trabajo; c) programas de mejoramiento continuo de las entidades en las áreas de gestión, así como el desempeño de las funciones de planeación, organización, dirección y control; d) adaptación de nuevos enfoques para mejorar la calidad de los bienes y servicios prestados, metodologías para medir la productividad del trabajo e indicadores de eficiencia y eficacia; y e) evaluación del clima organizacional, de la calidad del proceso de toma de decisiones y de los estímulos e incentivos a los funcionarios o grupos de trabajo. En su artículo 24 señala que corresponde al DAFP organizar el Banco de Exitos de la Administración Pública, en el que se deben registrar, documentar y divulgar las experiencias exitosas de desarrollo de la administración, así como promover y coordinar la cooperación entre las entidades exitosas y las demás que puedan aprovechar tales experiencias. En su artículo 25 autoriza al gobierno nacional para que otorgue anualmente el Premio Nacional de Alta Gerencia a la entidad u organismo de la administración pública, que por su buen desempeño institucional merezca ser distinguida e inscrita en el Banco de Exitos de la Administración Pública. Sobre este aspecto, la ESAP cuenta con un programa permanente y sistemático de tipo académico, que tiene como finalidad fortalecer la capacidad de liderazgo en alta gerencia y gestión publica, a través de la Escuela de alto Gobierno y las especializaciones de Gerencia Pública y Alta Dirección del Estado. En términos generales, el desarrollo de los principios del “Buen Gobierno”, en los programas de pregrado y postgrado de la ESAP, se aborda desde el tratamiento temáticas relacionadas con la el control de la gestión pública, los sistemas de calidad, la función pública, la nuevas tecnologías, marcos regulatorios, etc. Sin embargo, uno de los objetivos planteados por la ESAP frente al tema de “buen gobierno” debería ser el despliegue informativo a través de todos los cursos o asignaturas referentes al tema, de la Ley 489, y en especial del Banco de Exitos, el cual debe ser trabajado en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública, y ser promovido en todos los procesos de formación y capacitación que ofrece la ESAP. Es de resaltar que, los programas de educación formal de la ESAP, han estado permanentemente comprometidos con la función misional de contribuir a la generación y consolidación de una ética del servicio público cimentada, en términos generales, en los principios de dignidad de la persona humana y prestación de los servicios públicos en condiciones de equidad, legalidad y calidad. Es así que mediante el impulso que ha tenido el proceso de modernización del Estado colombiano y de la gestión publica, la labor realizada por la ESAP, en su rol de líder de tal proceso, se dirige hacia la consolidación del Estado como la institución jurídico – política racionalizadora de los intereses generales de la Nación, buscando generar un Estado moderno, especializado, ordenado, fortalecido, fiscalizado y eficiente, actuando para tal fin como órgano consultivo en cuanto al estudio de las problemáticas y la formulación de soluciones conducentes a la racionalización y modernización de la Administración Pública a nivel nacional y regional. El tipo de formación profesional que se imparte en los programas de educación formal de la ESAP, debe seguir encaminado a ser consecuente con las tendencias contemporáneas de pensamiento administrativo y de dinámica de la sociedad y de las organizaciones, a la interpretación y asimilación de nuevos paradigmas que determinen un papel fundamental de la ESAP en el proceso de adaptación del Estado a las complejas demandas de una sociedad en un mundo globalizado por el conocimiento y cada vez más interdependiente de dinámicas e instituciones externas. 2. EJE DE DERECHOS HUMANOS El reconocimiento de los Derechos Humanos en el contexto internacional, superando así la soberanía de los Estados y su carácter de exigibilidad nacional como internacional, hace que ante un mundo globalizado la vulneración de derechos humanos en cualquier país sea motivo de pronunciamiento por otros Estados u organismos Internacionales, para lo cual es necesario que los conciudadanos principalmente de los países más vulnerables a violación de éstos se formen en su promoción, protección y defensa. La transgresión de Derechos Humanos y las graves infracciones a las normas de Derecho Internacional Humanitario no son ajenas a la realidad colombiana, lo cual hace que la situación actual del país en el tema sea calificada como crítica. El Gobierno colombiano reconoció en su último informe anual que la pobreza aumentó en forma alarmante en el país durante el último año. El estudio del gobierno, admite que los indicadores de pobreza y desigualdad en el año 2.002 en Colombia alcanzaron el 64%. Es decir de los 44.000.000 de habitantes del país más de 28.000.000 de personas no satisfacen sus necesidades básicas. Este análisis deja ver que en Colombia el número de personas empobrecidas llegó al 80 %, y en las ciudades la cifra de empobrecidos alcanzó el 59%. Al mismo tiempo, según el informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el último año “Continuaron registrándose violaciones de los derechos a la vida, a la integridad, a la libertad y seguridad personales, al debido proceso, y a la vida privada e intimidad, así como a las libertades fundamentales de circulación, residencia, opinión y expresión. En materia de derechos económicos, sociales y culturales no se evidenciaron avances significativos. Se constató que hace falta un sistema estadístico oficial que recoja más adecuadamente las violaciones de los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario. La situación de derechos humanos siguió siendo crítica. Hubo un aumento de denuncias de ejecuciones extrajudiciales atribuidas a miembros de la fuerza pública y a otros servidores públicos. Continuaron siendo altos los casos de torturas y desapariciones forzadas. Fueron notables las denuncias de detenciones y allanamientos sin los fundamentos jurídicos adecuados, por parte de miembros del Ejército y de la Fiscalía. También hubo casos de manipulación de pruebas y de testigos. La continuidad de los nexos entre servidores públicos y grupos armados ilegales, en particular paramilitares, se puso de manifiesto en varias denuncias en las que se atribuyó responsabilidad estatal por acción directa u omisión. Persistió la precariedad de la situación de los derechos económicos, sociales y culturales, especialmente para los grupos y regiones más vulnerables del país, y en particular en cuanto al acceso, la disponibilidad, la permanencia y el goce de los derechos al trabajo, a la educación, a la salud, y a la vivienda. Continuó la tendencia de disminución respecto de varios índices de infracciones al derecho internacional humanitario, en especial, de homicidio colectivo y la toma de rehenes, aunque los mismos siguen siendo altos. Los grupos paramilitares no han respetado completamente el cese de hostilidades. Los grupos armados al margen de la ley, particularmente las FARC-EP y los paramilitares, siguieron cometiendo graves y numerosas infracciones como ataques a la población civil, ataques indiscriminados, homicidios, masacres, toma de rehenes, actos de terrorismo, desplazamientos forzados, utilización de minas antipersonal, reclutamiento de menores, y esclavitud y atentados contra la dignidad personal de las mujeres y niños, como los actos de violencia sexual. Hubo denuncias de infracciones que se atribuyeron a miembros de la fuerza pública, en particular a miembros del Ejército, por homicidios, ataques indiscriminados, desplazamientos forzados, y ataques a la integridad y dignidad personales de las mujeres. “4 Ante un panorama tan desolador, el ordenamiento jurídico colombiano, contiene una generosa declaración de derechos, así como mecanismos para su protección, pese a lo cual no se dan muestras de reducción de los niveles de violencia política ni de las violaciones a los Derechos Humanos de los colombianos, y menos el cese a las infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Razones más que suficientes para hacer prioritario el brindar formación integral a profesionales que contribuirán a promover la real promoción, defensa y proyección de los derechos humanos en Colombia, principalmente para las poblaciones mas vulneradas. 4 Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Recomendaciones y Compromisos Colombia 2005. Mayo de 2005. 2.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS 2.1.1 Programa de Administración Pública (Diurno y Nocturno) Asignatura Problemática pública contemporánea en Colombia Derechos Humanos y negociación de conflictos Contenidos Estudio de casos de problemas públicos estructurales y coyunturales contemporáneos, de competencia del Administrador Público. Fundamentación filosófica y apropiación de instrumentos para liderar procesos que propicien la ética pública y la convivencia democrática en Colombia. 2.1.2 Tecnologías La relación del eje de Derechos humanos con las tres tecnologías ofrecidas por la ESAP, sólo se encuentra en el programa de Tecnología en Gestión Pública Ambiental. Las otras tecnologías carecen de contenidos que se puedan relacionar con este eje. Asignatura Ética Y Humanos Derechos Contenidos Bases conceptuales de la ética, la cultura y los derechos humanos. Análisis de la relación individuo – sociedad. El hombre como soporte de la ética. La relación del hombre con su entorno, teniendo como base la cultura y la ética. Ideas, valores, normas, comportamientos que median la relación del hombre con su entorno. La ética y los derechos humanos como código de comportamiento social y político. En la base de los derechos humanos: la escala de valores y el reconocimiento del otro. La expresión de la ética, la cultura y los derechos humanos en la convivencia ciudadana. Sistemas culturales en Relación sujeto – entorno Aspectos generales de la ética pública Marco de la ética pública Los principios éticos Efectos y sanciones. 2.1.3 Especializaciones Presenciales No se encuentra la relación de los contenidos de todas las cinco (5) especializaciones presénciales que ofrece la ESAP, con el eje de Derechos Humanos. 2.1.4 Especializaciones a Distancia De doce Especializaciones analizadas, exceptuando la especialización en derechos humanos; encontramos dos (2) asignaturas relacionadas con el eje de Derechos Humanos así: A. Alta Gerencia Del Sistema De Seguridad Social En Salud Asignatura Marco Legal Del SGSSS Contenidos La Salud como derecho constitucional. B. Especialización En Gerencia Ambiental Asignatura Mecanismos De Participación Y Control Social Contenidos Derechos y normatividad. C. Especialización En Derechos Humanos El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, mediante el Acuerdo 167 del 10 de agosto de 1992, aprobó el primer plan de estudios de la Especialización, en el cual podemos encontrar las siguientes temáticas: Asignatura Visión Histórica, Filosófica Y Política De Los Derechos Humanos Contenidos Hechos importantes que han contribuido al desarrollo de los derechos humanos. Humanismo greco-romano - Código Hamurabi - Ley del Talión Principio de proporcionalidad de la venganza- relación agresión respuesta. Iusnaturalismo fundamentado en la racionalidad. Asignatura Contenidos El Cristianismo igualdad entre los seres humanos y rechazo a la violencia. Movimientos de Reforma y Contrarreforma Carta Magna de 1215, habeas corpus de 1679 y el Bill of Rights de 1689. Charles Montesquieu (1689 - 1755) y Juan Jacobo Rousseau (17121778). Teoría del gobierno democrático parlamentario separación de los tres poderes, Juan Jacobo Rousseau, idea de una sociedad basada en igualdad absoluta. 1.8 Declaración de Independencia 1776, redactada por Thomas Jefferson y aprobada por los Estados Unidos consagra algunos derechos individuales. Revolución Francesa en 1789, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Movimientos obreros en defensa de los derechos humanos desde una perspectiva colectiva. Las revoluciones mexicana y rusa de 1917. Segunda guerra mundial. Racionalidad de los derechos humanos El fundamento de los derechos humanos la vida El espacio de los derechos humanos la Sociedad Civil. La doble fuerza de los derechos humanos- La ética y el derecho Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Sistemas de Protección. Análisis Comparado Derecho Internacional humanitario. Análisis Conflicto armado interno y DIH (Taller). Análisis de casos (I y II). Nivel Internacional y Nacional. Sentido, finalidad y límites de los derechos humanos Sistema Universal de protección de Derechos Humanos. Sistema europeo de protección de los derechos humanos. Sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Referencia a la Carta africana de los derechos humanos y de los pueblos La prohibición del uso o amenaza de la fuerza en las relaciones internacionales. El Derecho Internacional Humanitario aplicable a los conflictos armados. El ámbito de aplicación del Derecho internacional Humanitario aplicable a los conflictos armados. Las reglas relativas a la conducción de las hostilidades (Derecho de La Haya). Situación Internacional: Caso Guatemala Caso El Salvador Caso México Caso Nicaragua Caso Somalia Caso ExYugoslavia Situación Nacional: Conflicto región del Catatumbo Conflicto Urabá Asignatura Categorías Derechos Civiles y políticos. Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derechos Colectivos Pedagogía de Derechos Humanos los Contenidos Conflicto Putumayo Los derechos humanos como un todo integrador de la dignidad humana. Conceptualización de los Derechos Económicos Sociales y Culturales Avances EN la positivización internacional de los DESC. Poder jurídico vinculante de los DESC y obligaciones de los Estados. Mecanismos Internacionales de protección de los DESC Principios para la exigibilidad y justiciabilidad de los DESC. El derecho al desarrollo desde la perspectiva de los DESC Contenido y alcance de los DESC Indicadores en materia de DESC La impunidad en materia de los DESC Una mirada de los DESC desde la perspectiva constitucional y tendencias jurisprudenciales Barreras para el cumplimiento de los des Origen de los derechos colectivos Conceptualización derechos colectivos Quienes son los llamados a ejercer la defensa de los derechos colectivos? Comparación y análisis de experiencias. Salida de campo Jurisprudencia Algunos Derechos Colectivos Condiciones de garantía de los derechos humanos, contenido de las necesidades básicas. 2.1.5 Maestría en Administración Pública No se encuentra relación de los contenidos de las áreas de la Maestría en Administración Pública con el eje de Derechos Humanos. 2.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS Las nuevas corrientes mundiales que promueven el establecimiento de una sociedad más justa y equitativa, buscan el logro del desarrollo, la paz y la democracia como objetivos para el nuevo siglo, teniendo como uno de los objetivos centrales la promoción y educación en derechos humanos. En consideración a los postulados de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la educación en esta materia, es una labor que merece especial atención por constituirse en medio para el fortalecimiento y promoción del respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. De lo expuesto es evidente que la ESAP tiene la responsabilidad de fortalecer el tema de Derechos Humanos como una contribución al afianzamiento de una cultura de respeto por este tema en el país. Este proceso educativo no se debe reducir a una simple transmisión de conocimientos ni la enumeración e interpretación de textos jurídicos; tiene que ver con mecanismos y procedimientos, redes de gestión y ejecución, en defensa de la dignidad humana. Además, la educación en Derechos Humanos y DIH promueve el reconocimiento y respeto de normas de convivencia y de formas de adelantar la guerra por parte de los actores armados. Es de resaltar que, para dar tratamiento a la problemática de derechos humanos, La ESAP creó mediante el Decreto 674 de 1987, el Instituto de Derechos Humanos “Guillermo Cano”, en homenaje al periodista sacrificado por el narcotráfico, el cual inició sus actividades en Julio de 1990m, y fue suprimido por el Decreto No 219 de 20045. Durante su existencia, el Instituto ofreció una Especialización y dos cursos, uno de capacitación y uno de actualización en Derechos Humanos. El postgrado en Derechos Humanos fue el primero que existió en el país demostrando gran liderazgo en el tema principalmente con funcionarios estatales. 5 Por el cual se modifica la estructura de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, y se dictan otras disposiciones. La profundización en el tema de Derechos Humanos en los programas de la ESAP, permitirá a los estudiantes y a los funcionarios públicos: Tomar conciencia para entender lo que pasa en el país y cómo se puede suavizar el sufrimiento de la población civil y los heridos y prisioneros de guerra. Colaborar en el conocimiento de los conflictos y su regulación. Desarrollar el sentido de responsabilidad del Estado y de la sociedad civil. Gestionar ante las autoridades competentes quejas por violación a los Derechos Humanos y al DIH. Colaborar en el diseño de políticas públicas en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Sensibilizar a otros funcionarios en este campo. 3. RESOLUCION DE CONFLICTOS El conflicto es una forma de conducta competitiva entre personas o grupos. Ocurre cuando dos o más personas compiten sobre objetivos o recursos limitados percibidos como incompatibles o realmente incompatibles". (Kenneth Boulding) "Situación social en la cual un mínimo de dos partes pugna al mismo tiempo para obtener el mismo conjunto de recursos escasos". (Peter Wallensteen) "Lucha expresada entre, al menos, dos personas o grupos interdependientes, que perciben objetivos incompatibles, recompensas escasas, e interferencias del otro en realizar sus metas". (Joice Hocker y William Wilmot) "Situación en la que un actor (una persona, una comunidad, un estado, etc.) se encuentra en oposición consciente con otro actor (del mismo o diferente rango), a partir del momento en que persiguen objetivos incompatibles (o estos son percibidos como tales), lo que les conduce a una oposición, enfrentamiento o lucha)". (Viçenc Fisas) "Oposición entre grupos e individuos por la posesión de bienes escasos o la realización de valores mutuamente incompatibles". (Raymond Aron) En todo caso, el conflicto en sus diferentes manifestaciones, afecta la vida de millones de personas alrededor del mundo. El sufrimiento humano, resultado de la pobreza es agudizado por la discriminación y la violencia contra la integridad física. Son a la vez causas y consecuencias de estos preceptos, la degradación ambiental, el crimen, el fraccionamiento de la sociedad civil, la prolongación de la represión, la guerra contra las drogas, la corrupción y la desigualdad en la repartición de los recursos existentes, los cuales perpetúan el círculo vicioso de la miseria. El conflicto podemos entenderlo como parte de nuestra cotidianidad, está inmerso en el marco de nuestras relaciones. Sin embargo, pese a que convivimos con él, no sabemos como abordarlo o enfocar su resolución. Es conveniente pensar el conflicto en términos de un triángulo conformado por el problema, las partes y el proceso. El problema se refiere a la causa del conflicto, en las partes se intenta determinar su composición y en el proceso su desarrollo. Aunque en teoría se separan los tres elementos, en la practica se entrelazan y afectan mutuamente, alterando la situación de conflicto, puesto que se producen cambios al interior de las partes (en sus objetivos, actitudes o comportamientos), entre ellas y en el entorno. Colombia no ha sido ajena a esta realidad, y el conflicto interno que ha vivido durante más de cuatro décadas incrementa los índices de pobreza convirtiéndose a su vez en causa y consecuencia del estancamiento del desarrollo social. La existencia prolongada de la democracia colombiana, sus recursos naturales y humanos y la activa y constructiva actividad que ha ejercido en asuntos interamericanos e internacionales, hacen que este país se encuentre en una posición privilegiada en la región para ser multiplicadora de sus experiencias junto con otros representantes de la academia, a través de innovadores métodos de investigación y formación. La experiencia de Colombia, puede igualmente contribuir al desarrollo de visiones alternativas, en como utilizar la educación como un instrumento para la resolución de conflictos y la promoción de una cultura de la paz. En este contexto, el difícil entramado de las relaciones políticas, económicas y sociales, y la cada vez más aguda confrontación por los bienes estratégicos, demandan, para todos los contextos, la formación de profesionales expertos en la comprensión, el análisis, la evaluación y la toma de decisiones en resolución y negociación de conflictos. 3.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS 3.1.1 Pregrados Asignatura / Pregrado Pregrado: Ciencias Políticas Administrativas y Asignatura: Derechos Humanos y Negociación de Conflictos Pregrado: Administración Pública Territorial Asignatura: Regimenes y Sistemas Políticos Latinoamericanos Pregrado: Administración Pública Territorial Asignatura: Régimen y Sistema Político Colombiano II Pregrado: Administración Pública Territorial Asignatura: Gerencia Pública Integral Contenidos Fundamentación filosófica y apropiación de instrumentos para liderar procesos que propicien la ética pública y la convivencia democrática en Colombia Conflictos y Procesos de concertación. Grandes Temas Políticos de los Últimos dos decenios: Procesos de Paz. La resolución de conflictos 3.1.2 Postgrados Asignatura / Pregrado Especialización: Alta Dirección del Estado Contenidos Análisis de problemas y toma de decisiones efectivas Asignatura: Liderazgo y Comunicación ¿Qué es la negociación? Especialización: Alta Dirección del Estado Asignatura: Estrategias de Negociación Y Concertación Política Especialización: Economía Pública Asignatura: Gerencia Pública Moderna El sistema tradicional y la nueva teoría de la negociación. El negociador suave, los negociados duro y el negociador de principios. Las tácticas en la negociación distributiva y en la integrativa. Escalamiento, desconfianza y otras trampas en una negociación. ¿Cómo negociar cuando se tiene menos poder? ¿Cómo preparar una negociación? la técnica de rafia. Coaliciones y paquetes en las negociaciones complejas. Negociación distributiva. Negociación interactiva. Cómo construir tablas de interés. Estrategias de negociación. Culturas de negociación internacional. Norteamericana Japonesa Europea Latinoamericana Gerenciamiento Del Usuario - Cliente En La Gerencia Pública: Costo Político en la toma de decisiones. Conflictos y Negociación: Especialización: Economía Pública Asignatura: Habilidades Gerenciales De Negociación I Psicología social y la negociación Tipos de conflicto y tipos de negociación El gerente frente a una negociación limites de poder La negociación Modelos Explicativos Como preparar una negociación El contenido Fases de la negociación Tácticas, estrategias y límites en una negociación El “gana gana” y la ética de la negociación Evolución De La Teoría De Las Relaciones Internacionales: La resolución de los conflictos Asignatura / Pregrado Contenidos Terceras partes y la mediación Los componentes esenciales del nuevo sistema mundial Trabajo aplicativo: ¿Se ha insertado Colombia en el nuevo sistema mundial? Análisis De Crisis Y Conflictos Internacionales: Tendencias teóricas fundamentales: idealismo y realismo El estudio de la crisis en el sistema internacional ¿Cómo ha manejado Colombia las crisis internacionales recientes de alta tensión? Negociación Y Toma De Decisiones Gubernamentales : Recomendación de políticas exteriores y el asesoramiento El análisis de procesos de negociación Especialización: Finanzas Públicas disfunción en Conflictos y Negociación: Asignatura: Gestión de Proyectos Especialización: Gestión Pública Asignatura: Relaciones Internacionales Evolución De La Teoría de Las Relaciones Internacionales: La resolución de los conflictos Terceras partes y la mediación. Negociación y Toma De Decisiones Gubernamentales: Recomendación de políticas exteriores y disfunción en el asesoramiento. El análisis de procesos de negociación Especialización: Gestión Pública Asignatura: Nuevas Tendencias en Economía Pública. Guerra y Violencia Conflictos y Negociación: Especialización: Alta Gerencia en Economía Pública (Distancia) Asignatura: Habilidades Gerenciales De Negociación I Psicología social y la negociación Tipos de conflicto y tipos de negociación El gerente frente a una negociación limites de poder La negociación Modelos Explicativos Como preparar una negociación El contenido Fases de la negociación Tácticas, estrategias y límites en una negociación El gana gana y la ética de la negociación. Análisis de Crisis y Conflictos Internacionales: Tendencias teóricas fundamentales: idealismo y realismo El estudio de la crisis en el sistema internacional Asignatura / Pregrado Contenidos ¿Cómo ha manejado Colombia las crisis internacionales recientes de alta tensión? Negociación Y Toma De Decisiones Gubernamentales: Especialización: Derechos Humanos Asignatura: Mecanismos Nacionales de Protección y Mecanismos Alternativos de solución de conflictos Especialización: Derechos Humanos Asignatura: Pedagogía de los Derechos Humanos Especialización: Fronteras y Relaciones Internacionales Asignatura: Cooperación y Negociación Internacional Especialización: Fronteras y Relaciones Internacionales Asignatura: Ámbito Jurídico de las relaciones Internacionales Especialización: Gerencia Ambiental Asignatura: Negociación y Gestión Internacional De Recursos Recomendación de políticas exteriores y disfunción en el asesoramiento El análisis de procesos de negociación Acción de tutela Acciones Populares Acciones de Grupo Acciones de Cumplimiento Habeas Corpus Habeas Data Acciones de Constitucionalidad Acciones de Nulidad Causas, estructuras y dinámicas de los conflictos y las vías alternativas de regulación de los mismos, relación paz violencia. Relación causal diferentes niveles y contextos donde se practica la regulación pacífica y/o violenta de los conflictos. Estudio de de las interrelaciones entre el proceso científicotécnico, regulación de conflictos, paz y violencia. Dotar a los participantes de elementos de juicio para propiciar la creación de condiciones que permitan insertarse en la dinámica de la Cooperación técnica y negociación internacional apta para la realidad de la frontera. Se pretende incentivar a los estudiantes en el estudio y análisis de la normatividad existente vigente en los diferentes estados, al igual que el estudio de los diferentes tratados internacionales tendientes a la aplicación de acuerdos y la solución de conflictos binacionales e internacionales. Introducción a la teoría de la negociación. Modelos de negociación. Técnicas y procedimientos de negociación. Diplomacia, protocolo y relaciones públicas internacionales. Riesgos y recomendaciones. Negociación de proyectos de cooperación internacional. Modelo simulado de negociación- Juego de roles. Asignatura / Pregrado Especialización: Gerencia Hospitalaria Asignatura: Gerencia de Instituciones Prestadoras de Servicios De Salud Especialización: Gerencia Hospitalaria Asignatura: Gerencia Financiera Y Contratación Especialización: Gerencia Social Asignatura: El Contexto Global De La Gerencia Social Especialización: Gerencia Social Asignatura: El Contexto Colombiano de La Gerencia Social Especialización: Gerencia Social Asignatura: Perfil De La Gerencia Social (II) Especialización: Gerencia Social Asignatura: Mediación Gerencial De Conflictos Sociales Contenidos Manejo de conflictos Conceptos básicos acerca de conflictos y su Resolución y Conflictos en el sector Salud. Teorías y elementos de negociación. La negociación entre los diferentes actores del sector salud. Nuevas expresiones de la conflictualidad en lo societal y en lo comunitario. Violencia y conflictualidad. Migraciones internas/externas, conflictualidad, movimientos sociales, nuevos actores políticos. Gestión de conflictos. manejo de conflictos intra-extraorganizacionales El conflicto como una oportunidad de crecimiento de las personas, las instituciones y la sociedad vs. Las culturas de la violencia; el contexto en el cual se gesta el conflicto, los códigos lingüísticos y simbólicos en que se expresa. 3.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS Como formas positivas para la resolución de conflictos se encuentran el diálogo, la concertación, la conciliación y la negociación. Cada una tiene sus alcances y algunas pueden ser condición para que las otras se logren pero todas deben llevar a la concreción de acuerdos y al cambio de actitudes y conductas. El ordenamiento jurídico colombiano desarrolla dichas formas, a partir de las Leyes 497 de 1999, 640 de 2001 y el Decreto 1818 de 1998; las cuales requieren promoción y desarrollo a través de los programas de educación superior. En efecto, dentro de las funciones de la ESAP (Decreto 523 de 2000), se encuentra la de promover la unidad nacional y la de realizar investigaciones y estudios de los problemas nacionales de naturaleza administrativa. Como se definió anteriormente, los conflictos y sus diferentes manifestaciones en Colombia, demandan la formación de profesionales expertos en la comprensión, el análisis, la evaluación y la toma de decisiones en resolución y negociación de conflictos. La educación formal en la ESAP a través de sus distintos programas, aborda el eje de “Resolución de Conflictos”, al desarrollar temáticas como: convivencia, concertación, tácticas y estrategias de negociación, toma de decisiones, alternativas de solución, mediación, gestión y administración; en los contenidos de las diferentes asignaturas del pregrado y postgrado. Se recomienda enfatizar en contenidos académicos que aborden la comunicación. Vale decir, que la base para tratar los conflictos es la comunicación. Los problemas que se presentan pueden ser en sí mismos conflictos innecesarios que se generan por información incompleta, tergiversada. Pero es evidente que lo único que no se puede romper en un proceso de negociación o de concertación es la posibilidad de hablar y escuchar. 4. MUNICIPIOS FRONTERIZOS Colombia es un país calificado como de la mayor complejidad en materia fronteriza6, en la medida que comparte fronteras terrestres con cinco estados: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá, y marítimas, en dos océanos, con siete: Panamá, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela e Inglaterra (Islas Caimán).7 Los límites terrestres de Colombia suman 6.371 kilómetros, distribuidos de la siguiente manera: con Venezuela, 2.219 Kms; con Brasil, 1645 kms; con Perú, 1.626; con Ecuador 586 kms; y con Panamá, 295.5 kms. Las delimitaciones marítimas se aproximan a la extensión emergida del país, ya que merced a los tratados suscritos, poseemos 540.876 Kms cuadrados en el Océano Atlántico y 339.500 kms cuadrados, en el Pacífico. Todo lo anterior, sin considerar el espacio aéreo y la órbita geoestacionaria definidos por la Constitución Política como parte integrante del territorio colombiano, asuntos estos materia de debates y negociaciones internacionales sobre los cuales no se ha dicho aún la última palabra. La frontera de Colombia está conformada por 13 departamentos, 12 terrestres y uno insular: Amazonas, Arauca, Boyacá, Chocó, Cesar, Guajira, Guainía, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Vaupés y Vichada; 67 municipios y 11 corregimientos departamentales, con una población estimada en 5.7 millones de personas para el año 2001. En desarrollo de los artículos 285, 289 y 337 de la Constitución Política de Colombia se expidió la Ley 191 de junio 23 de 1995, por medio de la cual se dictan las disposiciones sobre zonas de frontera. La Ley 191 tiene por objeto establecer un régimen especial para las zonas de frontera, con el fin de promover y facilitar su desarrollo económico, social, científico, tecnológico y cultural, para lo cual se identifican como objetivos la protección de los Derechos Humanos, el fortalecimiento de los procesos de integración y cooperación con los países vecinos, la creación de las condiciones 6 Si consideramos las diadas, o las zonas de contacto entre dos países, se observa que Colombia tiene 17: cinco en tierra con sus vecinos continentales, una en el mar con Venezuela, Ecuador, Haití, Honduras, Nicaragua, Jamaica, República Dominicana e Inglaterra, y dos en mar con Panamá y Costa Rica. Diecisiete diadas hacen de Colombia uno de los países de mayor complejidad limítrofe en el mundo, y ciertamente el más intrincado del continente americano”. “Las fronteras de Colombia y Centroamérica”. Carlos Granados, en ESAP, Pág., 85. 7 Sobre los Tratados que definen nuestras fronteras terrestres y marítimas ver “Los Límites de Colombia”. Coronel Darío Ruiz Tinoco, en ESAP, Págs. 98 a 108. necesarias para el desarrollo económico de las Zonas de Frontera, la prestación de los servicios necesarios para la integración fronteriza, el mejoramiento de la calidad de la educación, el fortalecimiento institucional de las entidades territoriales fronterizas y de los organismos del Estado que actúan en las Zonas de Frontera y la cooperación judicial con los países vecinos. La ley 191 de 1995 clasificó y definió las áreas fronterizas según la colindancia, los impactos del fenómeno fronterizo o los acuerdos binacionales de creación en Zonas de Frontera, Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo y Zonas de Integración Fronteriza; y desarrolló el artículo 289 de la Constitución, que faculta a los departamentos y municipios de zonas fronterizas a realizar con sus similares vecinos, programas orientados al desarrollo comunitario, la prestación se servicios públicos y la preservación del ambiente. Asumir institucionalmente el eje de fronteras en los programas de la ESAP, no sólo dará concreción y adecuada respuesta a lo establecido en la Ley de Fronteras de 1995, sino que constituye para la Escuela Superior de Administración Pública un ineludible compromiso académico con los procesos de descentralización y reordenamiento territorial que tan renovado significado práctico y humano asignan a las áreas fronterizas de Colombia, en el desarrollo de la apertura internacional y los procesos de globalización e integración en curso. Se responde primero a los retos de nuestro inmediato entorno geopolítico, y, segundo, en concordancia con los principios y valores del Estado Social de Derecho. 4.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS 4.1.1 Pregrados Asignatura / Pregrado Pregrado: Ciencias Políticas Administrativas y Contenidos Problematización de los factores, agentes y relaciones del “Sistema exterior” Enfoques sistemático y comparado Asignatura: Relaciones políticas, económicas, globales e Internacionales Pregrado: Ciencias Políticas y Administrativas Problematización de las relaciones socio-políticas, jurídicas, económicas y financieras del Sistemas del Interior Colombiano Asignatura: Relaciones nacionales intergubernamentales en Colombia Pregrado: Administración Pública Territorial Conflictos Fronterizos. Procesos de Integración. Asignatura: Regimenes y Sistemas Políticos Latinoamericanos Pregrado: Administración Territorial Pública Asignatura: Globalización, Geoestrategia Y Relaciones Mundiales Pregrado: Administración Territorial Asignatura: Técnicas Del Geopolítico (TAE) Pública Proyecto Geoestrategia y Problemas del mundo postmoderno: Las fronteras políticas y los límites naturales: Periferia de la tensión territorial. Las fronteras terrestres colombianas: Viejos y nuevos espacios de tensión. El municipio visto desde una perspectiva geoestratégica Posibilidades estratégicas de Colombia, y sus entidades territoriales (¿A dónde debe proyectarse estratégicamente Colombia?). El municipio Colombiano en el contexto estratégico que le corresponde 4.1.2 Tecnologías Asignatura Tecnología: Gestión Pública Financiera (Presencial y a distancia) Contenidos Geografía política territorial. Asignatura: Organizaciones Públicas Subnacionales 4.1.3 Postgrados Asignatura / Pregrado Especialización: Administración Pública Contemporánea Asignatura: Análisis de internacionales Especialización: Fronteras y Internacionales Asignatura: Análisis de internacionales Especialización: Fronteras y Internacionales relaciones Relaciones y Comprensión y explicación de las diversas teorías que han surgido alrededor de la temática fronteriza y de relaciones Internacionales para su aplicación a la realidad nacional. relaciones Relaciones Asignatura: Economía Internacional y Procesos de Integración Especialización: Fronteras y Relaciones Internacionales Asignatura: Cooperación Internacional Contenidos Revisa las diferentes escuelas y teorías de las relaciones internacionales, los recientes cambios geopolíticos, fronterizos y culturales en los países del mundo actual y su relación con las administraciones públicas. Negociación Se busca familiarizar a los estudiantes con los diversos comportamientos de la economía en este mundo globalizado, propiciando por la existencia de una integración binacional que legitime el quehacer del ciudadano de frontera. Dotar a los participantes de elementos de juicio para propiciar la creación de condiciones que permitan insertarse en la dinámica de la Cooperación técnica y negociación internacional apta para la realidad de la frontera. Asignatura / Pregrado Especialización: Fronteras y Relaciones Internacionales Asignatura: Problemática Colombiana Especialización: Fronteras y Internacionales Fronteriza Relaciones Asignatura: Desarrollo Regional Fronterizo. Especialización: Fronteras y Relaciones Internacionales Asignatura: Las relaciones Internacionales un reto al desarrollo. Especialización: Fronteras y Relaciones Internacionales Asignatura: La cultura y la educación en la frontera. Condiciones de vida del ciudadano de Frontera. Especialización: Fronteras y Relaciones Internacionales Asignatura: La integración como proceso Contenidos Se hace necesario que los participantes conozcan analicen y discutan la problemática actual por la que atraviesa nuestro país y una vez identificados propender por su mitigación y erradicación Potenciar espacios de reflexión y análisis contextual izando el desarrollo autónomo sustentable utilizando las potencialidades de cada región para hacer que estas se conviertan en una fuente de desarrollo que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población. Propender por que los participantes formulen, evalúen y apliquen sus propios proyectos de desarrollo regional, tendientes a mitigar la problemática fronteriza actual, partiendo de las necesidades binacional Hacer de la educación y la cultura un mecanismo de identidad regional en la frontera que se refleje en el desarrollo de su proyecto de vida y por ende promoviendo la integración de cada región y que esta sirva de elemento dinamizador del desarrollo fronterizo. Buscar e identificar los comportamientos, características y condiciones de vida propias inherentes al ciudadano de frontera. Dentro del proceso de globalización que avanza en el mundo de hoy La negociación y la Integración Internacional que avanzan vertiginosamente aparecen como herramienta apropiada para la mitigación de la problemática fronteriza; dándoles una mirada a los organismos vinculados a estos procesos; desde una dimensión social, económica y política. 4.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS Nuestra actual carta política en su artículo 289 abrió novedosas posibilidades para el desarrollo conjunto de los departamentos y municipios fronterizos, que le ha dado una nueva visión al tema fronterizo en Colombia por cuanto introdujo las zonas de frontera, las unidades de desarrollo fronterizo, las zonas de integración fronteriza e importantes exenciones tributarias, bonos de desarrollo fronterizo entre otros. Se considera importante que muchos profesionales de campos relacionados con la fronteras colombianas, perfeccionen sus conocimientos en lo que tiene que ver con su desempeño, lo mismo que con su gerencia e investigación; además que su acción esté orientada a resolver problemas sociales, a aplicar políticas de Estado y a mejorar la calidad de vida del ciudadanos de frontera. No se puede ignorar que la problemática actual por la que atraviesan las fronteras colombianas entre ellas, la falta de legitimación del ciudadano de frontera, la falta de aplicabilidad de las políticas públicas en estas zonas, la falta de educación, el abandono estatal, la ausencia de servicios públicos básicos, falta de infraestructura, indebida utilización de recursos, ausencia de entidades de control entre otras, aunado a lo anterior la falta de concientización y sensibilización del papel que cumple el ciudadano de frontera, constituye un verdadero desafío para la ESAP. Así, la ESAP asume este eje, fundamentalmente, a partir de la Especialización en Fronteras y Relaciones Internacionales. En efecto, El programa de Especialización en Fronteras y Relaciones Internacionales de la ESAP, se adjudica como reto principal, el estudio y la comprensión del fenómeno internacional, y la problemática fronteriza, que se da en una dimensión académica y que repercute necesariamente en el plano administrativo, cuando se toman decisiones gubernamentales en materias que, por su naturaleza, comprometen la vulnerabilidad y la sensibilidad del Estado. Además de la necesaria evaluación de las políticas fronterizas del país, sus impactos, desarrollos y fuentes de inspiración, es necesario y de interés nacional, abocar el estudio sistemático, concienzudo y permanente de nuestras fronteras y de todos los fenómenos sociales, culturales económicos, políticos, militares y de toda índole que ocurren en nuestras fronteras. Necesitamos conocernos para poder planear y saber como articularnos de manera equitativa y responsable al mundo. Es por eso que la ESAP, ha tomado la bandera del tema fronterizo, para someterlo al debate académico e institucional y para orientar a los agentes del Estado que tienen en sus manos las decisiones, las acciones y el poder. Sin embargo es necesario introducir en los programas de Pregrado, Postgrado, algunas temáticas que permitan indagar sobre temáticas como: Límites, tratados, laudos y arbitrajes Demografía, economía, transporte, comunicación, proyectos y experiencias de colaboración en las regiones fronterizas. Sistemas de información geográfica dedicadas al monitoreo y análisis de las regiones fronterizas a escala regional, nacional y local, Programas de capacitación, educación y divulgación para autoridades locales, regionales y nacionales; para los jóvenes y habitantes de las zonas de frontera. A ello agregaríamos la necesidad de profundizar en algunos temas, como los siguientes: Fronteras, globalización, mercados regionales y ALCA. El Sistema de Naciones Unidas y el marco normativo transnacional. Los impactos del conflicto armado en las fronteras, los Derechos Humanos, el desplazamiento forzado, los cultivos ilícitos y las migraciones fronterizas. Los proyectos y megaproyectos de integración y desarrollo fronterizo binacionales o multinacionales. Las fronteras y el ordenamiento territorial, el establecimiento de regímenes Especiales. La política ambiental y los sistemas de áreas protegidas en zonas de frontera. Los grupos y territorios étnicos en zonas de frontera. La competitividad en las zonas de frontera. La salud, la educación y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población fronteriza. 5. DESCENTRALIZACION El proceso de descentralización que ha adelantado el país durante la última década busca cumplir con uno de los propósitos de la Constitución de 1991, que consiste en consolidar a Colombia como una República unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. La situación de hoy comparada con la existente hace una o dos décadas, muestra un cambio significativo expresado en una estructura de gobierno en la cual el nivel nacional se especializa en la orientación y coordinación general, en el manejo macroeconómico y en la creación de condiciones para la provisión de bienes y servicios de impacto global; mientras que las entidades territoriales asumen la responsabilidad de garantizar la prestación de servicios públicos locales con especial énfasis en la educación y la salud. Se recupera de este modo un papel importante del nivel local y regional en el marco de las funciones públicas. Definición y Formas de Descentralización La descentralización es un proceso mediante el cual se transfiere poder de decisión y responsabilidad desde el nivel central de una organización, a unidades descentralizadas o alejadas del centro. La descentralización se aplica tanto en organizaciones privadas como públicas con el propósito general de mejorar la eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos. En el caso específico de la descentralización política, el objetivo principal es la democratización de la gestión local mediante la ampliación de espacios de participación. La descentralización es un concepto general que puede dividirse en distintas formas y tipos. De acuerdo con Cohen y Peterson8 se ha identificado que los países han explorado las siguientes formas de descentralización: la descentralización espacial; la descentralización hacia el mercado; la descentralización política; y la descentralización administrativa. La descentralización espacial consiste en la transferencia de recursos e instrumentos a las regiones para promover la actividad económica e industrial en forma tal, que se reduzca o limite la concentración a favor de unos pocos centros urbanos de gran tamaño. La descentralización hacia el mercado consiste en la transferencia de la responsabilidad de la prestación de servicios por parte del Estado, hacia los particulares. Cohen, John M. and Stephen B Peterson. (1996) “Methodological issues in the analysis of decentralization.” 24. Cambrigde, MA: Harvard Institute for International Development. 8 La descentralización política es la transferencia a las entidades territoriales, de la capacidad de elección de sus gobernantes y de la toma de decisiones sobre las políticas de desarrollo en el ámbito local. La descentralización administrativa es la transferencia de funciones, recursos y capacidad de decisión del Gobierno Central, a los gobiernos territoriales para la provisión de determinados servicios públicos y sociales y para la realización de obras públicas. Los mayores esfuerzos descentralistas se concentran usualmente en esta modalidad administrativa, al interior del sector público. 5.1. RELACIONES DEL EJE CON LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE PREGRADOS Y POSTGRADOS La Escuela Superior de Administración Pública esta inscrita dentro del proceso de modernización del Estado como la institución asesora del gobierno nacional en materia de Administración Pública, en todos sus órdenes. En tal sentido, la ESAP mediante el desarrollo de sus planes, persigue la consolidación del proceso de descentralización, incentivando para tal objeto la reorganización espacial del territorio, evitando así la prolongación de las disparidades latentes entre las regiones colombianas, de forma que se generen equilibrios regionales por medio de un nuevo tipo de relación entre el gobierno central, las regiones, los departamentos y los Municipios. 5.1.1 Pregrados Los programas de pregrado en la ESAP, enfatizan en los aspectos conceptuales e históricos de la descentralización, al mismo tiempo, en sus ciclos de formación avanzada ofrece herramientas para el análisis y formulación de políticas públicas en ámbitos descentralizados. Asignatura / Pregrado Pregrado: Ciencias Políticas Administrativas Asignatura: Organización Colombiana y Compresión, explicación y transformación de la estructura y las interacciones del aparato estatal colombiano Pública Pregrado: Ciencias Políticas Administrativas Asignatura: Gestión del Colombia Contenidos Territorio Pregrado: Ciencias Políticas Administrativas Asignatura: Presupuestos Públicos y en y Conceptos básicos de territorialidad, localización y regionalización para una comprensión interdisciplinaria de la dimensión espacial del desarrollo y de as políticas públicas. Aproximación al proceso histórico de la conformación territorial colombiana. Impactos territoriales del proceso de globalización, conceptualización sobre el desarrollo local, procesos dinámicos de conformación territorial, como la colonización, la urbanización y los impactos territoriales de los grandes proyectos de inversión. Generación de los conocimientos básicos y las habilidades para la comprensión de la asignación de recursos, trámite y manejo, interpretación y análisis de las técnicas presupuestales y financieras del sector y organizaciones públicas colombianas Asignatura / Pregrado Pregrado: Administración Pública Territorial Asignatura: Régimen Y Sistema Político Colombiano II Contenidos Grandes Temas Políticos de los Últimos dos decenios: Descentralización Política y Administrativa La descentralización dentro del marco de los procesos mundiales de globalización e internacionalización del capital. Pregrado: Administración Territorial Pública Asignatura: Organización Del Estado Colombiano Y Formas Organizativas Del Estado A Nivel Territorial Pregrado: Administración Territorial Pública Asignatura: Política Pública Territorial Pregrado: Administración Territorial Resurgimiento de los movimientos por autonomía local y regional. Ordenamiento Territorial: Ordenamiento territorial - poder local y regional. Régimen de competencias y transferencias. Marco institucional de las políticas relaciones intergubernamentales a nivel territorial y Políticas Públicas y organización territorial: La Primera República Políticas Públicas y organización Territorial: La Segunda República Políticas Públicas y organización Territorial: La Tercera República Territorialidades Urbanas: Municipalidades, Ciudades, Distritos, áreas metropolitanas Territorialidades Regionales: Regiones y provincias. Territorialidades Indígenas. Territorialidades Afrocolombianas. Territorios Insulares y raizales. Las territorialidades de la colonización: Zonas de reserva, campesinas, ecoregiones y áreas de colonización Pública Relaciones intergubernamentales Asignatura: Gerencia Pública Integral Pregrado: Administración Pública Territorial Asignatura: Teorías Y Enfoques Espacio - Tiempo Del La Administración Pública y el Desarrollo Territorial del Estado: Elementos de gobernabilidad territorial. 5.1.2 Tecnologías Como se anotó al comienzo de este documento, la ESAP ofrece tres programas de tecnología, los cuales desarrollan el tema de descentralización de acuerdo al enfoque de cada programa Así, por ejemplo, las tecnologías en gestión financiera y gestión contable, enfatizan en la descentralización de fiscal, mientras que la tecnología en gestión pública ambiental se interesa más en la descentralización política y administrativa. Asignatura Tecnología: Gestión Ambiental Pública Asignatura: Organización Del Estado Colombiano Y Administración Pública Tecnología: Gestión Pública Financiera y Gestión Pública Contable a Distancia Asignatura: Política Pública Territorial Tecnología: Gestión Pública Financiera y Gestión Pública Contable a Distancia Contenidos La descentralización dentro del marco de los procesos mundiales de globalización e internacionalización del capital (Lograr la eficiencia del estado dentro del marco de ajuste estructural; localización del conflicto y control del territorio; resurgimiento de los movimiento por autonomía local y regional). Régimen de competencias y transferencias. Marco institucional de las políticas a nivel territorial y relaciones intergubernamentales Políticas públicas territoriales El ingreso público territorial y la redistribución del ingreso. El gasto público territorial, su función institucional y su función social Asignatura: Hacienda Publica Territorial Tecnología: Gestión Pública Financiera y Gestión Pública Contable a Distancia Asignatura: Gestión Financiera de Las Entidades Centrales Territoriales De las estructuras tributarias de los entes territoriales. Asignatura Tecnología: Gestión Pública Financiera y Gestión Pública Contable a Distancia Asignatura: Organizaciones Públicas Subnacionales Contenidos El departamento, el municipio y los distritos como entidades territoriales. Las asociaciones entre entidades territoriales. 5.1.3 Postgrados Los postgrados de la ESAP ofrecen a sus estudiantes en los primeros ciclos asignaturas con contenidos que ubican, de manera muy general, los debates contemporáneos y conceptuales sobre la descentralización. Para el caso de las especializaciones, opera lo mismo que en las tecnologías, es decir, que dependiendo del énfasis de los programas, se abordan las temáticas de la descentralización que más se orienten. Asignatura Especialización: Alta Dirección del Estado Asignatura: Bases Constitucionales Y Organización Del Estado Colombiano Especialización: Alta Dirección del Estado Asignatura: Planificación Y Gestión Del Desarrollo Especialización: Alta Dirección del Estado Asignatura: Modernización Y Reforma Del Estado Contenidos Descentralización, desconcentración y delegación: bases de la organización y funcionamiento del estado colombiano. Procesos, teorías y enfoques del desarrollo regional. Formulación del plan integral de desarrollo a nivel regional, municipal y nacional Descentralización. Distribución de competencias. Ley 60/93: El situado fiscal. Participación de los Municipios en los ingresos corrientes de la Nación. Disposiciones generales. Reglamentación Legal. Régimen Constitucional de las Entidades Territoriales Nivel Local Nivel Supralocal. Especialización: Alta Dirección del Estado Reforma del Estado y Descentralización Asignatura: Gobiernos Locales Especialización: Economía Pública (Presencial) Asignatura: Hacienda Y Finanzas Publicas Especialización: Finanzas Públicas (Presencial) Descentralización fiscal Sistema General de Participaciones Estado de las Finanzas Publicas, Nacionales, Departamentales y Municipales Descentralización fiscal y normatividad vigente. Asignatura: Normatividad De Las Finanzas Asignatura Publicas Especialización: Finanzas Públicas (Presencial) Contenidos El nivel Nacional y territorial, lo central y lo descentralizado Asignatura: Presupuesto Público Especialización: Finanzas Públicas (Presencial) Asignatura: Finanzas Publicas Nacionales Y Territoriales Especialización: Gestión Pública (Presencial y a Distancia) Asignatura: Descentralización Y Gestión Local Maestría Descentralización: política, fiscal y administrativa frente a la autonomía regional (política y administrativa). Gestión financiera territorial. Funcionalidad Específica de Las Entidades Territoriales Estructura orgánica de las entidades territoriales Área de política social: salud, educación y saneamiento básico. Ordenamiento del territorio, urbanismo y vivienda. Infraestructura para el desarrollo: Servicios públicos domiciliarios, vías y comunicaciones. Asignatura: Globalización Y Descentralización Maestría Globalización, descentralización y neoliberalismo. Asignatura: Teorías Sobre El Desarrollo Local Maestría Conceptos básicos sobre descentralización territorial Asignatura: Análisis De Procesos De Descentralización Y Desarrollo Local Especialización: Alta Gerencia del SGSS (Distancia) Asignatura: Organización Estatal Colombiana Especialización: Alta Gerencia del SGSS (Distancia) Asignatura: Marco Legal Del SGSSS Especialización: Alta Gerencia del SGSS El desarrollo regional y local en Colombia. Política de descentralización en Colombia. Políticas y experiencias de desarrollo económico, regional y local. Descentralización y política social. Centralización política y descentralización administrativa. La nación y los organismos de las ramas del poder público: Legislativo, ejecutivo y judicial. Los organismos autónomos e independientes de la Nación. Proceso de descentralización territorial. Organización de las entidades territoriales: Departamentos, municipios, distritos, regiones, provincias y entidades indígenas. Otros tipos de organizaciones territoriales. La organización Territorial. Funciones de los entes territoriales. Normas y reglamentación territorial Delegación y descentralización Asignatura (Distancia) Asignatura: Fundamentos Gerenciales Especialización: Alta Gerencia del SGSS (Distancia) Asignatura: Organización Y Desarrollo Del SGSSS Especialización: Alta Gerencia del SGSS (Distancia) Asignatura: Economía De La Salud Y Financiamiento Del SGSSS Especialización: Alta Gerencia en Economía Pública Asignatura: Hacienda Y Finanzas Publicas Especialización: Administración Pública Contemporánea Asignatura: Análisis de la descentralización Especialización: Derechos Humanos Asignatura: Organización Estatal Colombiana Especialización: Finanzas Públicas Asignatura: Normatividad De Las Finanzas Publicas Contenidos Competencia de los departamentos. Competencia de los distritos y municipios. Modelo de Competencia Regulada y Descentralización en Salud. Descentralización fiscal Estudia y analiza los elementos del proceso de la descentralización territorial, sus escuelas, sus tendencias y su relación con el desarrollo local contemporáneo Centralización política y descentralización administrativa. Estructura y sistema organizacional de la administración pública. Sector central y descentralizado. Descentralización, desconcentración y delegación. El proceso de descentralización territorial. Descentralización fiscal y normatividad vigente. Especialización: Finanzas Públicas El nivel Nacional y territorial, lo central y lo descentralizado Asignatura: Presupuesto Público Especialización: Finanzas Públicas Descentralización: política, fiscal y administrativa frente a la autonomía regional (política y administrativa). Gestión financiera territorial. Asignatura Asignatura: Finanzas Publicas Nacionales Y Territoriales Especialización: Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional Asignatura: Gestión regional del Desarrollo Especialización: Gerencia Ambiental Gerencia Hospitalaria Gerencia Social Asignatura: Organización Estatal Colombiana Contenidos La descentralización político administrativa y la dinámica socio-espacial e histórico-cultural obliga a pensar el desarrollo desde lo local a lo regional y viceversa. Estructura y sistema organizacional de la administración pública. Sector central y descentralizado. Descentralización, desconcentración y delegación. Organismos y entidades. Ley 489 de 1998. El proceso de descentralización territorial. Organización de las entidades territoriales: Departamentos, municipios, distritos, regiones, provincias y entidades indígenas. Otros tipos de organizaciones territoriales. 5.2. COMENTARIOS Y PROPUESTAS Durante las dos últimas décadas se han aplicado en Colombia distintas formas de descentralización: –política, administrativa, hacia el mercado– La descentralización política en Colombia surge como respuesta a una crisis de legitimidad que se expresa a su vez, en un conjunto de crisis en las instituciones y criterios básicos de la democracia: crisis de los gobiernos locales, crisis de los servicios públicos, crisis de la democracia representativa, crisis de la participación ciudadana, crisis de gobernabilidad. Podemos afirmar que la situación que condujo a la expedición de la reforma descentralista en Colombia se caracterizaba por deficiencias extremas en cuanto a la democracia económica y social, deficiencias en la democracia representativa tanto en términos de los criterios como de las instituciones básicas, carencia de democracia participativa y directa, predominio de condiciones de fondo adversas a la democracia y baja gobernabilidad.9 A pesar de la descentralización política, administrativa y financiera, persisten problemas de eficiencia en la inversión social, de equidad en la asignación del gasto y de baja capacidad de gestión de las entidades territoriales. En efecto, Colombia presenta grandes desequilibrios regionales. 70% de la producción industrial y del sector terciario se origina en las cuatro principales capitales que, conjuntamente, representan 35% de la población total. Cerca de 90% de los tributos y 70% del gasto se concentran en 40 municipios. Además, el nivel de desarrollo de los municipios presenta importantes diferencias: sólo 139 municipios (13%) tienen un nivel de desarrollo medio alto, mientras la gran mayoría, 569, presenta un desarrollo medio (52%) y 389, (35%). Por otra parte, existen grandes desequilibrios e inequidades en el grado de competitividad territorial. Según un estudio reciente de competitividad, Bogotá ocupa el primer puesto con un índice de 100, seguido por Valle y Antioquia con 60, mientras el resto presenta valores menores a 40, y en los casos de Cauca, Córdoba, Cesar, Sucre y Chocó el índice es inferior a 10104. Con el fin de promover la descentralización y alcanzar una mayor eficiencia y equidad, la ESAP, deberá promover contenidos académicos basados en el afianzamiento de la descentralización y la autonomía regional. Para lo cual se deberán promover, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 10 los siguientes puntos: 9 Para profundizar en este tema, ver: Evaluación de la Descentralización en Colombia. Balance de una década. Departamento Nacional de Planeación. 10 Ley 812 de 2003. Plan de Desarrollo 2003 – 2006 “Hacia un Estado Comunitario”. Fortalecimiento de la democracia local y participación de la sociedad civil en la gestión pública. Construcción de ciudadanía desde lo local. Rendición de cuentas y control social. Recuperación de la gobernabilidad territorial. Sostenibilidad del ajuste fiscal territorial Racionalización del sistema tributario territorial Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las entidades territoriales Consolidación de un sistema de información territorial Delegación de competencias de entidades nacionales al nivel intermedio de gobierno Ordenamiento y desarrollo territorial Promoción de procesos de gestión y ordenamiento territorial III. CONCLUSIONES Al analizar el abordaje de las cinco temáticas en los contenidos de los programas de la educación formal que ofrece la ESAP, se puede encontrar que, en términos generales, algunas están abordadas transversalmente por los programas. Otros temas carecen de contenidos. Podemos ver, por ejemplo, que el tema de descentralización se desarrolla recurrentemente en todos los programas. Como se plasmó en su definición, la descentralización es un tema muy complejo y toca muchos aspectos (legales, tributarios, territorial, de gobierno, financieros y administrativos); es por esto que las asignaturas o seminarios, casi obligatoriamente tienen que tocar el aspecto de la descentralización en todos sus contenidos. Por otro lado, una temática tan especializada como la de Municipios Fronterizos, no toca todos los contenidos de los programas. Sin embargo, encontramos una especialización en Fronteras y Relaciones Internacionales, que si bien no aborda solamente el tema de la administración local en municipios de frontera, si toca algunos de sus aspectos y su contexto. De manera similar, se puede concluir sobre el tema de Derechos Humanos, aunque respecto a este último, los programas de pregrado y las tecnologías contienen temáticas sobre el tema que son desarrolladas en algunos seminarios. Adicionalmente, se hace necesario que los cursos de pregrado desarrollen contenidos encaminados a introducir a los estudiantes en temáticas relacionadas con la resolución de conflictos y las fronteras. Esta necesidad, parte del supuesto que el pregrado debe brindar las herramientas conceptuales sobre estos temas y que no debería ser, únicamente, en una especialización donde se desarrollen. Con base en este diagnóstico, es de esperarse que la estructura académica de la ESAP para sus programas de pregrado, postgrado y tecnologías sea ajustada con el objeto de desarrollar apropiadamente dichas temáticas, las cuales habrán de generar impactos positivos en la administración pública colombiana.