Historia de los ordenadores personales

Anuncio
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION SUPERIOR.
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO
INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
I.U.T.I.R.L.A
ASIGNATURA: INFORMATICA I
SECCION: 033NA
DESARROLLO DEL COMPUTADOR
Grupo: Nº 6
La Guaira, 27 de Octubre del 2008
INDICE
p.p
Introducción2
Contenido...3
Conclusiones..15
Referencia Bibliografica16
INTRODUCCION
La revolución de las máquinas durante el tiempo ha sido un paso efectivo para facilitar muchos problemas en
la vida del ser humano, poco a poco nos convertimos en una sociedad donde la tecnología es indispensable
para la comodidad a la hora de realizar muchas operaciones.
En la actualidad, es fundamental manejar un computador por las siguientes ventajas proporcionadas:
• Carácter multicanal y multimodal: los recursos multimedia actuales ofrecen múltiples canales (texto,
audio, video, imagen fija o animada...) de presentación y acceso a la información. Flexibilidad en el
manejo de los recursos.
• Verificación inmediata y precisa de la información suministrada. Útil en tareas de ejercitación y de
evaluación.
• Registro sistemático de grandes volúmenes de información y recuperación casi inmediata de la
misma.
• Versatilidad: el computador corre diversos tipos de programas o software (paquetes de oficina, de
edición, programas de comunicación, paquetes didácticos...). Puede ser programado.
• Conexión electrónica a redes de comunicación que permite establecer contacto con otras personas y
1
tener acceso a gran infinidad de recursos e a información variada y actualizada.
Y otros beneficios, por los cuales, el hombre utiliza tal invento que viene perfeccionando para poder alcanzar
hasta su máximo desarrollo. Para usar una herramienta; antes debemos conocerla tanto como externamente, y
principalmente en este caso, como internamente.
El siguiente trabajo brindará la información necesaria para alimentar el conocimiento acerca del computador,
su evolución, etc.
DESARROLLO DEL COMPUTADOR
TEMA I
APORTES AL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS
• EL ÁBACO:
Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones).
Normalmente, consiste en cierto número de cuentas engarzadas en varillas, cada una de las cuales indica una
cifra del número que se representa. Este elemento sirve mucho a los niños para aprender las operaciones
básicas por lo que es muy usado en niveles básicos
• BLAISE PASCAL:
Considerado el padre de las computadoras junto con Charles Babbage. Sus contribuciones a las ciencias
naturales y aplicadas incluyen la invención y construcción de calculadoras mecánicas, estudios precursores de
la teoría matemática de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como
la presión y el vacío.
Después de una experiencia religiosa profunda Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la
filosofía y a la teología, publicando en este periodo sus dos obras más conocidas: Las Cartas provinciales y
Pensamientos.
• JOSEPH MARIE JACQUARD
Fue un inventor francés conocido por automatizar, mediante el uso de tarjetas perforadas, el llamado telar de
Jacquard.
Hijo de un obrero textil trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso
de tarjetas perforadas, su telar fue presentado en Lyon. Aunque su invento revolucionó la industria textil,
inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares.
Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jaquard recibió la medalla de la
Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara.
• HERMAN HOLLERITH
En aquella época, los censos se realizaban de forma manual, con el retraso que ello suponía (hasta 10 ó 12
años). Ante esta situación, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una máquina tabuladora o censadora,
basada en tarjetas perforadas.
Hollerith observó que la mayor parte de las preguntas contenidas en los censos se podían contestar con un SÍ o
un NO. Entonces ideó una tarjeta perforada, una cartulina en la que, según estuviera perforada o no en
2
determinadas posiciones, se contestaba este tipo de preguntas. La tarjeta tenía 80 columnas.
Hollerith patentó su máquina en 1884. Un año después incluyó la operación de sumar con el fin de utilizarla
en la contabilidad de los Ferrocarriles Centrales de Nueva York.
En 1896, Hollerith fundó la empresa Tabulating Machine Company, con el fin de explotar comercialmente su
invento, dicha compañía se fusionó con Dayton Scale Company, International Time Recording Company y
Bundy Manufacturing Company, para crear la Computing Tabulating Recording Company (CTR). El 14 de
febrero de 1924, CTR cambió su nombre por el de International Business Machines Corporation (IBM), cuyo
primer presidente fue Thomas John Watson, que curiosamente no estaba muy convencido del futuro que
podían tener estas máquinas
• CHARLES BABBAGE:
Fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina
a vapor, de diferencia mecánico para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la
máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera
como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora. En el
Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos así como su cerebro
conservado en formol.
TEMA II
GENERACION DE LAS COMPUTADORAS (1ra HASTA 5ta).
CARACTERISTICAS DE CADA GENERACION (EJEMPLO Y REPRESENTANTES).
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
• Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para Emplearon bulbos (Válvulas al
vacío) para procesar la información.
• Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas.
• Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande,
además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial.
• Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el
siglo pasado, las tarjetas perforadas.
• Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el
interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban
mediante tarjetas.
• Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado
"Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la
combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina",
pues no entendía más lenguaje que el numérico.
• Tenían aplicaciones en el área científica y militar.
• Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de las computadoras de la primera generación,
formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo
de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por
Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM
(Internacional Bussines Machines).
3
Después se desarrolló la IBM 701 de la cual se entraron 18 unidades entre 1953 y 1957.
La computadora mas exitosa de esta generación fue la IBM 650 la cuál usaba un esquema de memoria
secundaria llamado tambor magnético que es el antecesor de los discos actuales.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía
privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM
tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un
gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos y sin
embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701. Después
de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin
embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una
gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una
venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época
en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las
computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los
años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras
SEGUNDA GENERACIÓN (1959−1964)
Transistor Compatibilidad Limitada
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras.
• El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor: el transistor.
• Disminución del tamaño.
• Disminución del consumo y la producción de calor.
• Aumento de la factibilidad.
• Mayor rapidez.
• Memoria interna de núcleo de ferrita y tambor magnético.
• Instrumento de almacenamiento: accesorio para almacenar en el exterior información (Cintas y
discos).
• Mejoran los dispositivos de entradas y salidas, para la mejor lectura de las tarjetas perforadas, se
disponía de células fotoeléctricas.
• Introducción de elementos modulares.
• Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
• Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (Fortran, Cobol y Algol).
• Se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas de reservación de líneas aéreas y
simulaciones para uso general.
Las empresas comenzaron a usarlas en tareas de almacenamiento de registros, nóminas y contabilidad.
Grace Murria Hooper quien invento el primer compilador fue una de las principales figuras de CODASYL
(Comité on Data SYstems Languages), que se encargó de desarrollar el proyecto COBOL El escribir un
programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da
Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas
aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones
para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de
registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
4
Algunas de las computadoras que se construyeron ya con transistores fueron la IBM 1401, las Honeywell 800
y su serie 5000, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 601, Control Data
Corporation con su conocido modelo CDC16O4, y muchas otras, que constituían un mercado de gran
competencia, en rápido crecimiento. En esta generación se construyen las supercomputadoras Remington
Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961).
TERCERA GENERACIÓN (1964−1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas
de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
• Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o
"Chip".
• Menor consumo de energía.
• Apreciable reducción de espacio.
• Aumento de la fiabilidad.
• Teleprocesos. Se instalan terminales remotos que acceden a la computadora central para realizar
operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc.
• Trabajo a tiempo compartido: uso de las computadoras por varios clientes a tiempo compartido, pues
el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
• Multiprogramación.
• Renovación de periféricos.
• Generalización de los lenguajes de alto nivel
• Instrumentalización del sistema.
• Compatibilidad.
• Ampliación de aplicaciones: en procesos industriales, en la educación, en el hogar, agricultura, etc.
• La miniaturización de los sistemas lógicos conduce a la fabricación de la mini computadora, que
agiliza y descentraliza los procesos.
Jack S. Kilby descubrió el primer Circuito Integrado (Chip) acerca de los circuitos integrados, dieron origen a
la tercera generación de computadoras.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones
matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes
de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos La IBM 360 una de
las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos
como administración ó procesamiento de archivos.
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización
• Aparición del microprocesador.
• Memoria electrónica.
• Sistema de tratamiento de base de datos.
• Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras.
• Se utiliza el disquete (Floppy Disk) como unidad de almacenamiento.
• Aparecieron gran cantidad de lenguajes de programación y las redes de transmisión de datos
(Teleinformática).
5
Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4
x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran
producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta
una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores. Actualmente es conocida
en todo el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de
programas y fabricación de componentes.
Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras
personales, que utilizando diferentes estructuras o arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la
computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a
partir de 1990, cuando se logran sorprendentes avances en Internet.
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo
muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las
fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado
de las microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo
el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS− DOS
(MicroSoft Disk Operating System).
Las principales tecnologías que dominan este mercado son:
IBM y sus compatibles llamadas clones, fabricadas por infinidad de compañías con base en los procesadores
8088, 8086, 80286, 80386, 80486, 80586 o Pentium, Pentium II, Pentium III y Celeron de Intel y en segundo
término Apple Computer, con sus Macintosh y las Power Macintosh, que tienen gran capacidad de generación
de gráficos y sonidos gracias a sus poderosos procesadores Motorola serie 68000 y PowerPC,
respectivamente. Este último microprocesador ha sido fabricado utilizando la tecnología RISC (Reduced
Instruc tion Set Computing), por Apple Computer Inc., Motorola Inc. e IBM Corporation, conjuntamente.
Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficos
a gran des velocidades, lo cual permite utilizar las interfaces gráficas de usuario (Graphic User Interface,
GUI), que son pantallas con ventanas, iconos (figuras) y menús desplegables que facilitan las tareas de
comunicación entre el usuario y la computadora, tales como la selección de comandos del sistema operativo
para realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón (mouse)
sobre uno de los iconos o menús.
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982−1989)
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos
puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
• la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Estas computadoras contienen
una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e
• El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de
decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como
estándar para el almacenamiento de video y sonido
TEMA III
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
6
Es un mecanismo de propagación de capacidades, normalmente de entre países con diferente nivel de
desarrollo. La transferencia puede ser de objetos técnicos y artefactos, como de conocimientos.
Las nuevas tecnologías de la información, y en especial Internet, sobresalen en la transferencia tecnológica:
tanto como contenidos a divulgar hasta su papel como vía para crear contactos de colaboración entre centros
de investigación, empresas y entidades financieras con un coste relativamente reducido, buscando una gestión
eficiente del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia tecnologica se documenta
habitualmente a través de convenios de colaboración entre empresas, universidades u ONGs.
El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es el impulsar el desarrollo y crecimiento de
los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento y experiencia de los grupos de
investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
VENTAJAS DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS EN VENEZUELA
Nos permite transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo, público y privado.
Nos ayuda a Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes de las diversas
organizaciones e instituciones.
Nos Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo
de la región.
Nos fortalecen la capacidad científico− tecnología que nos permite impulsar programas enfocados en los
nuevos modelos socio− productivos que implementa el gobierno venezolano.
Y nos genera nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de innovación tecnológica.
DESVENTAJAS DE LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN VENEZUELA
Disminución de la investigación en otras fuentes de información como bibliotecas.
Mala Utilización de estos recursos (ejemplo sites de apuestas, pornografía)
Fomento de la llamada generación copia y pega, es decir se copia una información preestablecida sin analizar
ni emitir juicios de opinión.
CONCLUSION
La computadora es uno de los grandes inventos del siglo XIX y su desarrollo ha exponencial, ya que desde su
creación se ha ido perfeccionando desde grandes máquinas arcaicas y costosas, hasta los pequeños objetos
electrónicos del presente, los cuales son utilizados en un sinfín de tareas en la vida diaria así como en muchos
procesos industriales, se podría decir que hoy en día las computadoras son fundamentales en nuestra
cotidianidad.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
• es.wikipedia.org/wiki/Abaco
• www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml
• www.cabinas.net/informatica/historia_de_la_computadora.asp
• www.monografias.com/trabajos28/generaciones−computadoras/generaciones−computadoras.shtml
• www.itacom.com.py/~sbc/sbc114.html
7
11
8
Descargar