i. resumen ejecutivo

Anuncio
Cosecha de agua en Panamá
“INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE
COSECHA DE AGUA EN EN EL ARCO SECO
DE AZUERO Y LAS COMARCAS INDÍGENAS
DE PANAMÁ”
ANAM
1
Cosecha de agua en Panamá
Título del Proyecto:
Instalación de sistemas de cosecha de agua en el
Arco seco de Azuero y las Comarcas indígenas
de Panamá
Entidad ejecutora:
AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE
Duración:
ANAM
5 años
2
Cosecha de agua en Panamá
Tabla de Contenido
I.
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................. 4
II.
CONTRIBUCIÓN ORIGINAL DEL PROYECTO ......................................... 5
III.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................... 5
IV.
OBJETIVO ................................................................................................. 8
V.
METAS ........................................................................................................ 8
VI.
INDICADORES DE ÉXITO ......................................................................... 8
VII. TRABAJO PROPUESTO A DESARROLLAR ............................................ 9
VIII. REFERENCIAS .......................................... Error! Bookmark not defined.
ANAM
3
Cosecha de agua en Panamá
I.
RESUMEN EJECUTIVO
Panamá tiene agua en abundancia, no obstante, existe un gran problema en la
distribución tanto para uso doméstico como para el uso agropecuario,
especialmente en las Comarcas Emberá (89%) y Ngöbe Buglé (70%) ; Darién
(41%); Comarca Kuna Yala (32%); y Bocas del Toro (24%) y el Arco Seco de
Azuero; además los cuerpos de agua superficiales están sufriendo problemas
de contaminación y los mantos acuíferos con frecuencia se encuentran sobreexplotados. Por este motivo, se justifica la búsqueda de alternativas viables que
contribuyan a solucionar el problema de la escasez de agua.
La cosecha de agua de lluvia es una manera fácil de obtener agua para la
agricultura y para consumo humano. Existe un criterio internacional que dice
que la cosecha de agua es rentable allí donde la lluvia anual acumulada es
igual o mayor a 150 mm y Panamá tiene precipitaciones anuales en el Caribe
de 3500 mm y en el Pacifico de 1650 mm aproximadamente, por lo que la
alternativa es viable.
En este proyecto se construirán 50 sistemas de cosecha de agua de lluvia de
dos tipos, en escuelas para abastecer a sanitarios y en viviendas para
abastecer los servicios domésticos. El proyecto plantea su ejecución en 5 años
en el Arco Seco de Azuero y las Comarcas Indígenas Ngöbe Buglé, Kuna Yala
y Emberá.
El proyecto también contempla un componente importante de educación para
la construcción de los sistemas, el uso sostenible del agua y la importancia de
la potabilización.
ANAM
4
Cosecha de agua en Panamá
II.
CONTRIBUCIÓN ORIGINAL DEL PROYECTO
Con este proyecto se dará una alternativa a las comunidades que tienen
escasez de agua potable. Se facilitará la capacitación y dirección técnica, así
como parte de los materiales para la construcción de estos sencillos sistemas.
Además el proyecto comprende la elaboración de Análisis de Vulnerabilidad en
las Comunidades seleccionadas.
III.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Abastecimiento
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2000 publicado en la
página electrónica de la Contraloría de la República de la panamá, del total de
viviendas habitadas (681,794), el 9% no tienen servicios de agua potable,
principalmente en las Comarcas Emberá (89%) y Ngöbe Buglé (70%) ; Darién
(41%); Comarca Kuna Yala (32%); y Bocas del Toro (24%). Además, es
conocido que la frecuencia en el servicio no es constante (La Prensa, 27 de
junio 2006), esto nos dice que a pesar de la presencia de infraestructura de
conducción, el líquido puede no estar llegando hasta por temporadas
(http://www.contraloria.gob.pa/dec/Aplicaciones/POBLACION_VIVIENDA/).
Las instituciones responsables del abastecimiento, la prestación del servicio de
agua para el consumo humano y la disposición de aguas residuales son el
IDAAN para poblaciones mayores a 1,500 habitantes (cuyo ente regulador es el
de los Servicios Públicos); y el MINSA para poblaciones menores a 1,500
habitantes. Por otra parte, también el Fondo de Inversión Social (FIS), adscrito
al Ministerio de la Presidencia, ha venido apoyando el financiamiento de obras
en pequeñas comunidades de áreas rurales.
En cuanto a las normas de construcción de los acueductos rurales, éstas son
establecidas por el MINSA, pero el sistema de monitoreo y control de las
construcciones, la protección de las tomas de agua, su posterior administración
y mantenimiento realizada por la comunidad organizada a través de las Juntas
Administradoras de Acueductos Rulares y Comités de Salud, no es tan clara y
ninguna institución regula la prestación de este servicio (ANAM, 2007).
Contaminación y calidad de aguas
La contaminación de las aguas superficiales constituye un grave problema
ambiental en Panamá, pues ha reducido la disponibilidad de los recursos
hídricos para el desarrollo de actividades domésticas, agropecuarias y
recreativas; y también encarece su tratamiento para el consumo humano
(ANAM, 2004).
Estudios sobre la calidad del agua en los principales ríos de los distritos de
Panamá, La Chorrera, San Miguelito y Arraiján, efectuados por la Universidad
de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá, revelan un gran deterioro
de los mismos, con elevadas concentraciones de materia orgánica y alta carga
ANAM
5
Cosecha de agua en Panamá
bacteriana. Aparte de que la contaminación no se limita a las principales zonas
industriales, sino se extiende a diferentes cuencas hidrográficas en todo el país
(ANAM, 2004).
Aguas subterráneas
Las aguas subterráneas son abundantes y de buena calidad química en la
mayoría de las provincias, no así en las Provincias de Coclé, Darién y la
Península de Azuero ya que son escasas y presentan problemas de salinidad o
dureza (ANAM, 2004).
Cambio Climático
La República de Panamá, como muchos otros países del mundo, padece los
efectos estacionales del Fenómeno del Niño. Informes (Jenkins, 1998) relativos
a las experiencias sufridas por la sequía del 97-98, muestran que 281,115
personas fueron afectados en forma directa, lo cual se estimó que esto
representó el 25% de la población rural del país. Los efectos se sintieron en
diversos sectores, por ejemplo en el sector energético, la ciudad de Panamá
vivió cortes programados de electricidad y agua potable; en el sector naviero,
se sufrió la peor crisis en 84 años de funcionamiento del canal, por lo que se
tuvo que reduir el calado de los buques por 109 días; en cuanto a salud, se
observaron afectaciones en la alimentación de familias campesinas e
indígenas, algunos brotes de hepatitis, enfermedades diarreicas, respiratorias
agudas, dermatosis, picaduras de insectos y afectaciones por exposición a
humos producidos por incendios en bosques y basureros, entre otras
afectaciones. Además, los cambios en el mar y las malas condiciones
metereológicas causaron alteraciones en la distribución de las especies de
peces e imposibilidad para realizar actividades dentro del sector pesquero.
Quizá la mayor afectación se vivió en el sector agropecuario, donde se
calcularon pérdidas por 50 millones de dólares debido al bajo rendimiento
productivo en granos básicos y la mortalidad de ganado por falta de agua y
pastos. Lo anterior tiene directa repercución en la seguridad alimentaria del
país y en aspectos de comercio internacional, ya que esta situación favoreció la
apertura de mercados de carne de Colombia, Ecuador, México y Japón
(Jenkins, 1998).
Gobernabilidad
En la actualidad no existen políticas públicas para la Gestión Integrada de
Recursos Hídricos. No es clara la definición de roles, funciones y mecanismos
de coordinación entre instituciones que deben atender este tema y se necesita
fortalecer la coordinación entre las instituciones. Además, dentro de las
instituciones, hay una débil coordinación de esfuerzos para que el abordaje a
los problemas de los recursos hídricos sea de forma integral (ANAM, 2007).
ANAM
6
Cosecha de agua en Panamá
La realidad de las Comarcas Indígenas
En la actualidad existen en Panamá 5 Comarcas Indígenas. Sin embargo, de
acuerdo al estudio hecho por la CEPAL (Coba, 2005), existe una proporción
importante de la población indígena panameña viviendo en una situación de
marginación y exclusión social. El estudio expresa las precarias condiciones de
salud, sus bajos niveles de escolaridad y la inserción en ocupaciones de menor
remuneración, entre otros. Además, se constata que la demarcación de las
Comarcas no ha frenado la intensa emigración desde los territorios indígenas
hacia los distintos polos de atracción del país. En términos de salud se
menciona por ejemplo, que la mortalidad infantil en la población indígena es
tres veces mayor que en la no indígena.
Cosecha de Lluvia
Frente a la realidad que se ha descrito, la cosecha de agua de lluvia es una
manera fácil de obtener agua para la agricultura y para consumo humano.
Existe un criterio internacional que dice que la cosecha de agua es rentable allí
donde la lluvia anual acumulada es igual o mayor a 150 mm y Panamá tiene
precipitaciones anuales en el Caribe de 3500 mm y en el Pacifico de 1650 mm
aproximadamente, por lo que en inicio, la alternativa es viable.
Además, en Panamá, el establecimiento de este tipo de sistemas se justifica
porque a pesar de que el país tiene agua en abundancia, existe un gran
problema en la distribución tanto para uso doméstico, como para el uso
agropecuario, especialmente en las Comarcas Indígenas. Los mantos acuíferos
particularmente en la Península de Azuero, Darién y Coclé, con frecuencia se
encuentran sobreexplotados o se encuentran contaminados (ANAM, 2004).
La práctica de cosecha de agua de lluvia no es para nada nueva, se han
encontrado vestigios arqueológicos de depósitos para almacenar agua de lluvia
para uso doméstico y agrícola desde alrededor de 4000 años (TWDB, 2005).
Esto se explica porque las ventajas de la cosecha de agua son numerosas; hoy
podemos decir que:










ANAM
El agua cosechada no tiene costo
El uso final del agua está cerca de la fuente, por lo que no se necesitan
sistemas complejos de conducción
Provee una opción cuando no es posible obtener agua subterránea o es
de mala calidad
El agua de lluvia no tiene dureza, por lo que no requiere ablandadores
El agua de lluvia es baja en sodio, por lo que puede ser ideal para
personas con dietas bajas en sodio
La cosecha de lluvia tiene gran potencial para irrigación
La cosecha de lluvia puede reducir el drenaje en las tormentas, por lo
que disminuye el potencial de erosión y el arrastre de contaminantes
difusos, sobre todo en suelos sin cobertura vegetal
Puede generar utilidades en usos comerciales
Reduce la demanda de agua en los picos de verano
Alivia la presión a la extracción de agua subterránea
7
Cosecha de agua en Panamá

Los diseños son muy flexibles y se pueden combinar con modernos
sistemas de tratamiento y potabilización.
Es por esto que en este proyecto se busca brindar una alternativa de bajo costo
con posibilidades de replicación en comunidades con escasez de agua para
poder contar con una fuente segura de agua potable.
IV.
OBJETIVO
1. Obtener agua potable a bajo costo a través de sistemas de
cosecha de agua de lluvia, logrando a la vez mejorar condiciones
de salud e higiene especialmente en los niños de Comunidades
del Arco Seco de Azuero y las Comarcas Indígenas Panameñas.
2. Elaborar de análisis de vulnerabilidad en comunidades del Arco
Seco de Azuero y Comarcas Indígenas
V.




VI.
METAS
Para el primer año: 10 sistemas construidos
A partir del segundo año: 20 sistemas construidos
Por todos los cinco años del proyecto: 50 sistmas construidos
Estudios de Análisis de Vulnerabilidad en el Arco Seco de Azuero y
Comarcas Indigenas.
INDICADORES DE ÉXITO
1. Desarrollar una opción para incrementar el acceso al agua potable en
viviendas a través de sistemas de captación de lluvia.
Con este proyecto se construirán sistemas de cosecha de agua en las escuelas
para contar con una fuente de agua cercana para suplir sus necesidades.
2. Desarrollar una opción para mejorar las condiciones de salud e higiene
en los niños y niñas.
Este proyecto contribuirá a mejorar el acceso de agua a niños y niñas en
escuelas rurales conociendo las disparidades que existen entre la ciudad y el
campo en cuanto a la dotación de infraestructura para abastecimiento de agua
potable (13% vs 52%).
Con este proyecto se construirán sistemas de cosecha de agua en escuelas
para contar con una fuente de agua cercana para suplir necesidades de
higiene.
3. Desarrollar una opción de contar con agua cuando no es posible obtener
agua subterránea o es de mala calidad
ANAM
8
Cosecha de agua en Panamá
Esta opción puede ser atractiva tanto para viviendas, escuelas, sistemas de
producción y otros. Además puede significar la reducción de costos por
consumo de agua, reducir la demanda de las redes de abastecimiento
tradicional en épocas de escasez y aliviar la presión a la extracción de agua
subterránea.
4. Análisis Preliminares de Vulnerabilidad
Estos estudios ayudarán a los tomadores de decisión en el diseño de medidas
y políticas tendientes a reducir el grado de vulnerabilidad de las poblaciones del
arco seco de Azuero y comarcas indígenas de Panamá.
5. Usuarios fortalecidos con capacidades de
sostenibilidad y replicabilidad del proyecto.
autogestión
para
la
Un componente del proyecto es la comunicación con los usuarios para
desarrollar el dominio de las tecnologías para que ellos mismos puedan más
adelante replicar los sistemas y adaptarlos a otras necesidades, por ejemplo,
riego agrícola y además fomentar la concientización en cuanto a la importancia
de la potabilización del agua y de la higiene.
VII.
TRABAJO PROPUESTO A DESARROLLAR
1. Acuerdos Institucionales
Se establecerán comunicaciones con los dirigentes indígenas, el Ministerio de
Salud y de Educación para determinar la mejor opción para ubicar a cada
sistema.
2. Comunicación con miembros de las comunidades con las que se
estará trabajando
Se establecerán charlas con la comunidad escolar y los habitantes para
comunicarles del proyecto y conocer su opinión.
Una vez que tengamos la aprobación de las comunidades, se acordará con
ellos el uso que se le dará al agua cosechada; se realizarán talleres y
entrevistas para indagar sobre la cultura del agua, las estrategias de
abastecimiento y la manera en que usan y distribuyen el líquido.
Será importante que la población ayude a determinar los períodos más largos
de sequía y la estacionalidad de las lluvias, lo cual ayudará a determinar las
dimensiones.
También se llevarán a cabo pláticas acerca de las características de los
sistemas, su funcionamiento, la necesidad de potabilizar el agua si será usada
para consumo, las precauciones para evitar la proliferación de insectos y del
mantenimiento de los sistemas.
ANAM
9
Cosecha de agua en Panamá
3. Caracterización de los sitios
Se visitará el sitio para determinar características del suelo y disponibilidad de
materiales locales para la construcción de los sistemas. Esta información será
necesaria para determinar las opciones sobre las características de los
sistemas, por ejemplo, ubicación de los tanques de almacenamiento y uso de
materiales autóctonos.
Además se evaluará el área disponible que puede ser empleado como las
zonas de captura para usarla en la determinación del tamaño del sistema de
almacenamiento junto con el resto de las variables (distribución de la
precipitación y demanda).
Además se tomarán todas las mediciones de los diferentes puntos, desde los
techos como zona de captura, hasta la zona de almacenamiento y distribución
para la determinación del tamaño, materiales necesarios, etc.
4. Análisis de vulnerabilidad
Se elaborará un estudio preliminar sobre la vulnerabilidad de las áreas frente a
fenómenos de sequía, inundaciones y sus consecuencias en términos de salud,
hambruna, pérdidas humanas y económicas entre otras. Para eso se realizarán
análisis de precipitación, estudios geomorfológicos, análisis de suelo,
entrevistas, recorridos.
5. Evaluación de la demanda
La demanda se calcula con base en el uso. Si es en la escuela, determinar la
comunidad escolar, número de niñas y número de niños, existencia y estado de
los sanitarios, otras facilidades escolares: cocina, huerto, jardines. Si es para
vivienda, conocer el número de personas que habitan, el uso del agua, la forma
de emplear el líquido, capacidades de los sistemas, por ejemplo, retretes, cómo
lavan la ropa, tipo de detergentes usados, etc.
6. Diseño de la ingeniería de los sistemas
Para determinar las dimensiones del sistema de cosecha de agua se espera
que el volumen de agua que vaya a ser capturada y almacenada (oferta), sea
igual o mayor al volumen de agua que se necesita (demanda).
Las variables de la precipitación y la demanda de agua determinarán la relación
entre el área de captación requerida y la capacidad de almacenamiento. Dado
el caso, podrá ser necesario incrementar el área de captación para aumentar la
cosecha del agua de lluvia y suplir la demanda. La capacidad de las cisternas
deberán ser suficientes para almacenar el agua necesaria para cubrir el
período más largo sin lluvia. Para esto también será importante el hecho de
existir alguna otra fuente alterna que oferte en alguna temporada del año.
ANAM
10
Cosecha de agua en Panamá
Se usan dos variables de precipitación mensual, la precipitación promedio
mensual y la mediana, en lo posible se preferirá usar la mediana porque es una
medida más conservadora. El cálculo de la capacidad de almacenamiento se
determina con base en el período sin lluvia.
7. Construcción de los sistemas
Se divide en 4 partes: Sistemas de captación, conducción y almacenamiento y
si es para consumo, sistema de potabilización. El sistema además cuenta con
un interceptor y filtros para retener las partículas que pueda llevar el agua hacia
el tanque de almacenamiento.
 Sistemas de captación
Es la superficie de recolección del agua. El techo de los edificios y casas son la
primera opción como sistema de captación, aunque se puede aumentar el área
de captación con algunas sencillas estructuras. La calidad del agua que se
obtenga estará en función del tipo de material del techo o del área de captación
y sus condiciones, las condiciones climáticas y el ambiente circulante.
En este proyecto se podrán aprovechar los techos de la escuela, la vivienda y
del sistema productivo (el techo de la nave industrial), se evaluará la necesidad
de acondicionar un terreno como área de captación/almacenamiento.
Los techos de los edificios serán inspeccionados, en caso que esten en mal
estado se evaluará su costo de reparación y se procederá a repararlo para
garantizar su buen funcionamiento. El techo debe tener una pendiente como
mínimo de 5% en dirección a las canaletas de recolección del agua de lluvia.
Se tomará en cuenta para su diseño los coeficientes de escorrentía de acuerdo
al material con el cual ha sido confeccionado el techo.
 Conducción
Canaletas y cañerías que conducirán el agua del techo al tanque de
almacenamiento. Las canaletas a utilizar podrán ser de PVC, acero
galvanizado, aluminio, madera, bambú o cualquier otro material que no altere la
calidad físico-química del agua recolectada (no se usará plomo en las
soldaduras). Esto dependerá de las condiciones del techo, en general se
buscará la opción más barata y práctica para facilitar su replicación. Se
instalarán mallas para evitar el paso de hojas y basura u objetos.
 Interceptor (by pass)
Es un dispositivo de descarga de las primeras
aguas de lluvia que vienen del techo. Estas
primeras aguas de lluvia son el lavado inicial del
techo. Para el diseño del interceptor se toma en
cuenta, la intensidad de la lluvia, el número de
días secos, el tipo de basura, polvo acumulado,
más o menos debe tener capacidad para verter
ANAM
11
Cosecha de agua en Panamá
de medio a dos litros por m2 del techo. El interceptor se llena con las primeras
aguas de la lluvia, cuando se colma, permite correr el resto del agua hacia el
tanque principal. Este dispositivo cuenta con un tapón al final que se retira
después de cada evento de lluvia y deja el agua correr con los materiales
interceptados hacia un vertedero o área verde.
 Tanque de Almacenamiento
El volumen del tanque de almacenamiento se determina a partir de varias
variables: la precipitación, la demanda de agua, el periodo sin lluvia, la
superficie de captura, cuestiones estéticas y el presupuesto. Los Materiales a
utilizar pueden ser variados, en este caso preferiremos utilizar tanques de
plástico con tamaños estandarizados.
La localización del tanque deberá ser lo más cercana a la fuente y a
las tomas para uso par reducir las distancias de conducción y en lo
posible en lo alto para facilitar su distribución. Además se tendrá
cuidado de que el depósito de agua no sea susceptible a
contaminación por fuentes como fosas sépticas, por ejemplo,
también se cuidará de que no se presenten derrames de agua
alrededor que puedan socavar la base del depósito. La base del
depósito será un sustrato estable para soportar el peso y la presión
del tanque lleno.
Se evaluará el uso de filtros flotantes dentro del depósito de
almacenamiento. Este dispositivo permite obtener el agua por
debajo de la superficie (30-45 cm abajo) pero no al fondo para
evitar tanto la turbidez de la superficie como el material que se
pueda acumular del fondo. En la toma se puede acondicionar
un filtro que podría remplazar el filtro de arena y grava que se
debería instalar antes del tanque de almacenamiento.

Sistema de bombeo
Se acondicionará un sistema de presurización para que el
agua esté al alcance de todos los destinos de uso finales.
Donde no exista red eléctrica se instalarán bombas
manuales compuestas por un pistón y válvula check.
ANAM
12
Cosecha de agua en Panamá
En donde exista la posibilidad de instalar bombas eléctricas: se probarán las
“on-demand bomb” estas bombas cuentan con un motor, un control, una
válvula check y la función de un tanque presurizado en una sola unidad y se
activan en respuesta a la demanda.
 Potabilización
El último paso del sistema será potabilizar el agua para su consumo,el cual
esta en estudio. Para este propósito, se utilizará la desinfección solar, cuyos
resultados están bien documentados particularmente por el Instituto para las
Ciencias y Tecnología Ambiental de la Federación Suiza. El sistema consiste
en exponer el agua al sol por al menos 6 horas en días soleados y dos en días
parcialmente nublados. Para este propósito se podrán usar simples botellas de
agua transparentes.
Es importante mencionar que como parte del proyecto se incluyen charlas
educativas acerca de la importancia de la potabilización.

Sistema de distribución
- En escuelas: a las llaves de agua para el consumo e higiene de los niños y
niñas.
VIII.
REFERENCIAS
ANAM, 2004. Informe del Estado del Ambiente. Geo Panamá 2004. Ed Novo
Art. 175 p.
ANAM, 2007. Marco Conceptual de la Ley General de Recursos Hídricos de
Panamá, borrador.
City of Tucson. 2005. Water Harvesting Guidance Manual. Edited by Ann
Audrey Phillips. Tucson, USA. 35 p.
Contraloría de la República. 2000. Censos Nacionales de Población y Vivienda.
Resultados
finales
del
país.
http://www.contraloria.gob.pa/dec/Aplicaciones/POBLACION_VIVIENDA/
Farfán, Fernando. 2006. Informe de Trabajo. Proyecto Colectores de agua de
lluvia UP Jalapa. Jalapa, Guatemala. 7 de Junio 2006.
http://www.aboutrainwaterharvesting.com/rwh_quantity.htm.
Rainwater
Harvesting. Hosted by TWAD Board.
http://www.rainharvesting.co.uk/. Rainwater Harvesting Asociation. Reino
Unido.
Jenkins Molieri Jorge. 1998. Prinicpales consecuencias del fenómeno del niño
en Panamá (1997-1998). Ponencia presentada en las Jornadas
Nacionales de la Caja del Seguro Social “Promoción de la salud a través
de la Educación” el 14 de julio de 1998.
La Prensa. 27 de junio 2006. José Arcia. La presión del agua.
SANDEC (Water & Sanitation in Developing Countries) at EAWAG (Swiss
Federal Institute for Environmental Science and Technology), CH-8600
Dübendorf, Switzerland.
TWDB, Texas Water Development Board, 2005. The Texas Manual on
RainWater Harvesting. 3 ed. TWDB. Austin, Texas, USA. 58p.
ANAM
13
Descargar