CETis 104

Anuncio
CETis 104
Aquiles Serdan Alatriste
Materia: Biologia
Nombre del alumno: Ricardo Esparragoza Romero
Semestre: 3
Mecatronica A
Turno: vespertino
Problema: ¿Cuál es la clasificación de los seres vivos?
Átomo
El átomo es un constituyente materia ordinaria, con propiedades
químicas, cada elemento químico esta formado por átomos del
mismo tipo.
Está compuesto por un núcleo atómico, en el se concentra casi
toda su masa, rodeado de una nube de electrones.
El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y
neutrones, eléctricamente neutros
Los electrones, cargados negativamente, están ligados a este
mediante la fuerza electromagnética.
El nombre ¨ átomo ¨ proviene del latín ¨ atomun ¨.
Los átomos son objetos muy pequeños con masas igualmente
minúsculas: su diámetro y masa son del orden de la millonésima
parte de un metro y cuatrillonesima parte de un gramo.
Solo pueden ser observados con instrumentos especiales.
Mas de un 99.94% de la masa del átomo esta concentrada en su
núcleo, en general esta repartida equitativamente a protones y
neutrones. (1)
Tamaño relativo de las diferentes partículas atómicas. (1)
Molécula
En química, se le llama molécula al conjunto de al menos dos
átomos enlazados covalentemente que forman un sistema
eléctricamente neutro.
Casi toda la química orgánica y buena parte de la química
inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de las
moléculas.
Molécula se define como la parte más pequeña de una sustancia
química, y que conserva sus propiedades químicas. (2)
Una molécula es la partícula más pequeña
Que presenta todas las propiedades químicas
Y físicas de una sustancia. (2)
Célula
La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo,
La célula es el elemento de menor tamaño que se puede
considerar vivo.
De este modo se pueden clasificar los organismos vivos según
su número de células, si tienen una célula se le denomina como
unicelulares, si pose mas células, se le denomina pluricelulares.
Existen dos tipos de células:
PROCARIOTAS (que comprenden las células de arqueas y
bacterias) EUCARIOTAS (divididas en animales y vegetales).(3)
Micrográfica de células de
Escherichia Coli.(3)
Núcleos
Núcleo celular
En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso que se
encuentra en las células eucariotas.
La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y
controlar las actividades celulares regulando la expresión
genética.
El interior del núcleo no contiene ningún subcomportamiento, su
contenido es uniforme, existiendo una cantidad de cuerpos
compuestos por tipos exclusivos de proteínas, moléculas de
ARN y segmentos particulares de los cromosomas.(4)
Núcleo celular eucariota, en este diagrama
Se visualiza la doble membrana tachonada
de ribosomas de la envoltura nuclear.(4)
Núcleo atómico
El núcleo atómico es la pare central de un átomo, tiene masa
positiva y concentra mas del 99.9% de la masa de el átomo.
Esta formado por protones u neutrones (denominados
nucleones) estos se mantienen unidos por medio de la
interacción nuclear
fuerte.
La cantidad de protones en el núcleo (núcleo atómico), nos
determina el elemento químico al que pertenece.(5)
Estructura interna del atomo.(5)
Clasificación de los seres vivos
A pesar del gran numero de seres vivos que existen y la gran
diversidad de formas y modos de vida que tienen cada uno de
ellos, los seres vivos presentan características comunes que nos
permiten agruparlos.
Actualmente se clasifican en cinco reinos:
Reino monera: células procariontes, unicelulares, nutrición por
absorción.
Reino protista: células eucariontes, unicelulares, diversos modos
de nutrición.
Reino fungi: células eucariontes, sin plastidos ni pigmentos
fotosintéticos, nutrición por absorción.
Reino plantae: células eucariontes, multicelulares, con células
que poseen paredes, nutrición predominantemente fotosinteticos.
Reino animalia: células eucariontes, multicelulares, sin paredes
ni pigmentos, nutrición por ingestión.(6)
REINO FUNGI
Definición del reino fungi (de los hongos).
El reino fungi designa a un grupo de organismos eucariotas entre
los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se
clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y
bacterias.
Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen
paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las
plantas, que contienen celulosa y debido a que algunos crecen
y/o actúan como parásitos de otras especies.
Este reino está formado por hongos, levaduras y mohos
unicelulares y pluricelulares eucariotas (células que tienen un
núcleo definido, recubierto por una membrana y con citoplasma
organizado). Son básicamente terrestres, no tienen raíces, tallo,
hojas ni clorofila. Los hongos no pueden catalogarse como
plantas porque no fabrican su propio alimento y tampoco son
animales, ya que no lo ingieren, si no que lo absorben
(heterótrofos). La Micología es la ciencia que estudia los
hongos.
En biología el termino fungi. se define como: reino de los hongos
,
El reino de los hongos está formado por organismos
pluricelulares (pero sin tejidos) y heterotróficos.
Las especies pluricelulares constan de largas cadenas divididas
de células llamadas hifas; el conjunto de hifas se denomina
micelio y constituye la forma vegetativa de los hongos.
Cuando las condiciones son favorables, el micelio, que suele ser
subterráneo forma un cuerpo aéreo reproductivo o seta
responsable de formar las esporas.(7)
Hongo parasito vegetal.(7)
CLASIFICACION
Clasificación del reino fungi (de los hongos).
Los hongos son principalmente terrestres y se desarrollan en
sitios húmedos y oscuros. Su cuerpo generalmente está
compuesto por delgados "hilos" llamados hifas, que se
entrelazan entre sí formando el micelio.
-hongos Superiores:
Son todo los hongos en su mayoría filamentos, casi todos son
terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y
tabicado, con membrana quitinosa. Todos presentan
reproducción sexual mediante gametangiogamia.
Los hongos superiores se agrupan en dos clases:
Ascomicetes.- Esta clase de hongos se debe al hecho de que
sus esporas se forman dentro de estructuras en forma de
pequeños sacos llamados ascas.
Los cuerpos vegetativos pueden ser unicelulares como
levaduras, pluricelulares y filamentosos como tizones; o gruesos
y carnosos como las trufas.(8)
Hongos. (8)
ESTRUCTURA DE LOS HONGOS.
Sombrero: parte abombada de los hongos que parece sombrilla
y está sostenida por el pedicelo. En su cara inferior hay
numerosas láminas.
Láminas: en ellas se producen las esporas (parte fértil).
Anillo: cubre y protege las láminas.
Pie: está en contacto con el micelio y se une con el sombrerillo.
Micelio: equivale a la raíz y está formado por filamentos
ramificados llamados hifas.
Hifas: cadena de células unidas y entrelazadas que forman el
cuerpo y el micelio. (9)
Partes de un hongo.(9)
REPRODUCCION
Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las
cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo
cuando se hallan condiciones favorables para su germinación.
Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo
de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va
constituyendo un micelio. Las esporas de los hongos se
producen en esporangios, ya sea asexualmente o como
resultado de un proceso de reproducción sexual. En la
producción de esporas es precedida por la meiosis de las
células, de la cual se originan las esporas mismas. La meiosis se
denomina meiosporas. Como la misma especie del hongo es
capaz de reproducirse tanto asexual como sexualmente, las
meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite
sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las
esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo con el
objetivo de propagar el hongo con la máxima rapidez y extensión
posible. (10)
Hongo venenoso. (10)
Hábitat
Los hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia
orgánica en descomposición y ocultos a la luz del sol. También
pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos
seres vivos parasitándolos.
Los hongos pueden vivir en cualquier medio donde exista
sustancias orgánicas, agua, aire y una adecuada temperatura.
También pueden vivir como parásitos facultativos; es decir que el
micelio destruye las células de las que se alimentarán más tarde.
Su temperatura en la que llegan a crecer los hongos es de 28 a
37° C. (11)
Habitat de un hongo. (11)
CONCLUSION
El reino fungi nos habla de los hongos, estos están formados por
organismos pluricelulares sin tejidos y son heterotróficos, la
mayoría de los hongos son terrestres, su cuerpo esta compuesto
por delgados hilos, llamados, hifas, que se entrelazan formando
el micelio, los hongos se desarrollan con facilidad en lugares
húmedos, estos se llegan a crear en una temperatura de 28 a
37° C, se reproducen sexualmente y asexualmente, se alimentan
por medio de la absorción, absorben su alimento. Por que como
son heterótrofos, no pueden crear su alimento, entonces lo
absorben por medio de su membrana plasmática y pared celular,
y su estructura es: Sombrerillo, laminas, anillo, pie, micelio, hifas.
BIBLIOGRAFIA
Temas:
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
(3) http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula
(4) http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celular
(5) http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_at%C3%B3mico
(6)http://lacomunidad.elpais.com/manurentzat/2008/8/16/clasifica
cion-los-seres-vivos(7) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
(8) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
(9) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
(10) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
(11) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
Imágenes:
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo
(2) http://www.ecured.cu/index.php/Mol%C3%A9cula
(3)http://commons.wikimedia.org/wiki/File:EscherichiaColi_NIAID.
jpg
(4)http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Diagram_human_cell_n
ucleus_es.svg
(5)http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Estructura_interna_ato
mo_es.jpg
(7) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
(8) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
(9) http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
(10)http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Amanita-muscariafliegenpilz-b.jpg
(11)http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
GLOSARIO
Ascas.- Célula sexual productora de esporas de los hongos
ascomicetos. Normalmente, las ascas contienen ocho
ascosporas, producidas por una división celular meiótica seguida,
en la mayoría de las especies, por una mitosis.
Citoplasma.- Parte del protoplasma que, en una célula
eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana
plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de
aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad
de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.
Espora.- En biología designa una célula reproductora
generalmente haploide y unicelular. La reproducción por esporas
permite al mismo tiempo la dispersión y la supervivencia por
largo tiempo en condiciones adversas.
Eucariotas.- Todas las células con un núcleo celular delimitado
dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es
porosa y contiene su material hereditario, fundamentalmente su
información genética.
Latente.- Latente tiene su origen en el vocablo latino latens y
describe algo que está oculto, que se mantiene a la espera de
entrar en funcionamiento o que, en apariencia, se encuentra
inactivo.
Pigmentos.- Es un material que cambia el color de la luz que
refleja como resultado de la absorción selectiva del color. Este
proceso físico es diferente a la fluorescencia.
Pluricelular.- Un organismo pluricelular o multicelular es aquel
que está constituido por más de una célula, en contraposición a
los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos
otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única
célula.
Procariotas.- Células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo
material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido
en una zona denominada nucleoide.
Quitina.- Proteína que forma parte de las paredes celulares de
los hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos y
algunos órganos de otros animales.
Unicelulares.- Un organismo unicelular está formado por una
única célula. Ejemplos de organismos unicelulares son las
bacterias o los protozoos. Aunque resulte sorprendente, los seres
unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos
que pueblan actualmente la Tierra.
Documentos relacionados
Descargar