Resúmenes de las Presentaciones

Anuncio
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
RESÚMENES
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
CHARLA MAGISTRAL
Pasado y presente: Una visión histórica de Ostariofisos
Arratia, Gloria. Biodiversity Institute, The University of Kansas, Lawrence, Kansas 66045-7561,
U.S.A., [email protected]
El gran clado de los Ostariophysi incluye [Gonorinchiformes + [Cipriniformes +
[Caraciformes + [Siluriformes + Gimnotiformes]]]] y está representado actualmente por ±8.000
especies. Ellos son el grupo más diversificado de peces en aguas continentales chilenas con
aproximadamente 15 especies endémicas y 5 introducidas.
Un análisis crítico del registro fósil de Ostariophysi revela que: (1) parte del registro está
representado por elementos desarticulados como dientes mandibulares (Caraciformes) y espinas
pectorales y dorsales (Siluriformes). (2) La presencia de ostariofisos en regiones donde ellos
actualmente están ausentes, como por ejemplo Caraciformes presentes en Europa, Siluriformes en
la Antártica, diplomístidos en Bolivia y serrasálmidos en Chile. La distribución pasada y presente
de los ostariofisos abre importantes interrogantes sobre posibles rutas migratorias, conexiones y
centros de origen de los grupos. (3) El registro más antiguo de Ostariophysi proviene del Jurásico
superior (±145Ma) de Europa. Los registros más antiguos de Gonorinchiformes y Caraciformes
provienen del Cretácico inferior de Europa y América del Sur, mientras que los de siluriformes
provienen del Cretácico superior de América del Sur y están representados por espinas de
diplomístidos. Restos fósiles de Nematogenys provienen del Mioceno de Lonquimay. Los
Cipriniformes son más jóvenes (Paleoceno) que los Caraciformes y Siluriformes.
La edad de divergencia propuesta para ostariofisos por estudios moleculares es diferente y
se remonta al Paleozoico (±240Ma). Existen discrepancias entre la edad del registro fósil versus las
hipótesis filogenéticas basadas en evidencia morfológica y molecular. Además, existen
discrepancias mayores en la interpretación de Ostariophysi dependiendo si la evidencia es
morfológica o molecular.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
PRESENTACIONES
Contribución a la Biología reproductiva en hembras de Percilia gillissi (Girard, 1854) (Pisces:
Percichthydae) capturados en la cuenca del Rio Itata, VIII Región, Chile.
Ancalaf, Andrea 1; G. Chiang 2; M. Quiroz 1; L. Unzueta 1; R. Barra 2 y JF Gavilán 1.
1Facultad de Ciencias Biológicas. 2 Centro Ciencias Ambientales EULA – Chile. Universidad de
Concepción. [email protected]
El conocimiento científico existente de la fauna íctica continental de Chile es escaso (Bahamonde &
Pequeño, 1975), existiendo especies, de las cuales, se desconocen los antecedentes biológicos básicos, entre
las que destaca Percilia gillissi, que es un recurso genético endémico de Chile, por tanto, una de las especies
más valiosas del país, pues, contribuye a la biodiversidad y la riqueza del país. Se estudió mediante análisis
histológicos el ciclo anual de los estados de maduración ovárico de Percilia gillissi (Girard, 1854) (Pisces:
Percichthydae) en muestras de 330 hembras, colectadas en tres estaciones de muestreo (IT1, IT1`e IT4) en
el Río Itata, Octava región, Chile, desde febrero del 2008 a enero del 2009.Además, se utilizó Índice
Gonadosomático y Factor de Condición Corregido. Los resultados indican que el ciclo anual de maduración
de los ovarios de Percilia gillissi presentan una secuencia de cinco estados: Reposo, Preparación, Predesove,
desove y Postdesove. El desove fue parcial; y la maduración ovocitaria correspondió al tipo asincrónica. Se
concluye que los supuestos básicos del Índice Gonadosomático se cumplen satisfactoriamente en esta
especie, además, la histología aparece como imprescindible, el que fue verificado mediante análisis
estadísticos (Kruscal – Wallis) y (Anova, Tukey p < 0,05).
Calidad del Aprendizaje Científico Estimado a Partir de la Evaluación de Capacidades
Movilizadas Durante el Desarrollo de Investigación Científica.
Cancino A., Cecilia 1,2 & Sabrina Lampas R.2
1 Laboratorio de Ecomorfología Histórica, Escuela de Recursos Naturales. Universidad del Mar.
2 Centro InnovaMar. Universidad del Mar. [email protected]
Como respuesta a las actuales demandas del entorno a los procesos de formación, la mayoría de las
instituciones superiores declaran como parte central de sus propósitos, el logro de aprendizajes de forma
efectiva y eficiente, lo que nos orienta a la búsqueda de información sobre la calidad de los aprendizajes y la
consecuente determinación de la calidad de la enseñanza, toda vez que entendemos la reciprocidad del
proceso de enseñanza y aprendizaje.El aprendizaje de las ciencias es un proceso que involucra movilización
de diferentes capacidades a lo largo de la construcción del saber científico; si a esto agregamos que el
desarrollo de esas capacidades es distinto en los diferentes momentos de la investigación, nos podemos
hacer una idea de la alta complejidad asociada a la enseñanza de las ciencias.De acuerdo a la lógica que
posee el proceso de investigación y a los requerimientos de cada etapa, se puede validar la ubicación
curricular terminal de las investigaciones asociadas a tesis o trabajos de titulación, ya que hacemos
referencia a procesos de compleja construcción que al permitir la generación de un nuevo conocimiento
favorecen el desarrollo de la estructura cognitiva del sujeto-investigador, toda vez que implica movilización
de capacidades de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, las cuales son dependientes de las
características propias de cada momento de la investigación; por lo tanto se puede entender la investigación
científica como un proceso de enseñanza y aprendizaje susceptible de utilizarse para evaluar competencias
genéricas, en el marco del nuevo paradigma de educación.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Primer registro de Hydrolagus melanophasma James, Ebert, Long & Didier, 2009
(Chondrichthyes: Chimeridae) en el Sudeste del Océano Pacifico.
Concha-Perez, Yhon, Carlos Bustamante & Julio Lamilla
Laboratorio de Elasmobranquios (ELASMOLAB), Instituto de Zoología, Universidad Austral de
Chile. Casilla 567, Valdivia. Chile. [email protected]
Una nueva especie de quimera se registra al sudeste del Océano Pacifico. El holocéfalo, Hydrolagus
melanophasma James, Ebert, Long & Didier 2009, fue descrito originalmente a partir de ejemplares
capturados entre el sur de California y la costa de la Baja California (México). En Chile, se registraron tres
ejemplares (un macho y dos hembras) desde la captura incidental de la pesquería Bacalao de profundidad
(Dissostichus eleginoides) en la costa de Valdivia, Región de Los Ríos (40°07’S 74°24’W) en
profundidades entre 1300 y 1800 m. Los ejemplares fueron trasladados al Laboratorio de Elasmobranquios
(ELASMOLAB) de la Universidad Austral de Chile, donde se realizaron mediciones a los ejemplares
colectados comparándolos con lo descrito en la literatura, con especial énfasis en los caracteres
morfológicos diagnósticos como lo son: forma y disposición de canales de la línea lateral en la cabeza,
espina de la primera aleta dorsal curvada ligeramente mayor a la altura de la primera aleta dorsal, segunda
aleta dorsal de altura uniforme, aletas pectorales grandes que se extienden más allá de la inserción de las
aletas pélvicas, clasper trífido que se bifurca aproximadamente un cuarto de la longitud total del mismo y
una coloración negra uniforme. Este nuevo registro amplía el número de especies reportadas en agua
chilenas pertenecientes a la subclase Holocephali (quimeras) de cuatro a cinco especies, con Callorhinchus
callorhynchus (Familia Callorhinchidae), Rhinochimaera pacifica (Familia Rhinochimaeridae); e
Hydrolagus macrophtalmus, H. pallidus y H. melanophasma (Familia Chimaeridae).
Investigación realizada en el marco del "Programa de Conservación de Tiburones" financiado por el
proyecto FIP N°2008-60.
Juveniles de Bathylagichthys parini (Bathylagidae) en fiordos de Chile austral
Contreras, Jorge 1, Mauricio F. Landaeta1, Claudia A. Bustos2,3 & Fernando Balbontín1
1 Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso., 2 Centro de
Investigación en Nutrición, Tecnología de Alimentos y Sustentabilidad, CIEN Austral, Universidad
Austral de Chile sede Puerto Montt. 3 Programa de Doctorado en Acuicultura, Universidad
Católica del Norte. [email protected]
La zona de fiordos y canales de Chile austral es utilizada por una serie de organismos marinos como área de
desove y crianza larval temprana, y posteriormente los juveniles son transportados a la plataforma
continental adyacente donde continúan la vida adulta. En este sentido, son pocas las especies que ocurren en
fiordos durante todo su ciclo de vida. El presente trabajo presenta información sobre el hallazgo de 18
ejemplares juveniles de Bathylagichthy parini en muestras de plancton durante noviembre de 2008 en Chile
austral (48°S, 74°W), zona donde previamente se habían capturado larvas y adultos. Los ejemplares
oscilaron entre 22,5 y 37,7 mm LE, y entre 0,05 y 0,24 g de peso. La relación longitud-peso se ajustó bien
(R2 = 0,94) a la ecuación P = 3 x 10-6LE3.14, donde P = peso (g) y LE = longitud estándar (mm). El análisis
del contenido estomacal de 16 de los 18 ejemplares indica que el ítem presa más importante son los
copépodos calanoideos, particularmente Acartia tonsa (adultos y copepoditos, %IIR 75,8 y 8,2%,
respectivamente) y Paracalanus parvus (%IIR=6,1%). Aunque la especie fue descrita originalmente con
material recolectado en aguas oceánicas, la presencia de larvas, juveniles y adultos dentro de los fiordos de
Chile austral dan cuenta de que este batilágido completa su ciclo vital en zonas costeras.
Financiamiento: CONA CF14 08-02, MECESUP UVA 0604, Fondecyt 11090020
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Contribución molecular a la biogeografía del género Diplomystes (Teleostei: Siluriformes) en
Sudamérica
Curotto, L1, 2Novoa, F. y 1Poulin, E.
1. Instituto de Ecología y Biodiversidad, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de
Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2. Centro de Ecología Aplicada Limitada, Avenida
Suecia 3304, Santiago, Chile. [email protected]
El hallazgo de bagres del género Diplomystes en el río Baker donde no habían sido descritos anteriormente,
desplaza en más de 500 km al sur su límite de distribución en Chile. Este nuevo registro genera una serie de
interrogantes acerca de su origen y estatuto taxonómico. A través del análisis de secuencias del citocromo b
y región control del ADN mitocondrial, se propone determinar genéticamente la especie a la que
corresponden los individuos encontrados en el río Baker y replantear las hipótesis biogeográficas de este
grupo. Los resultados de los análisis moleculares de especimenes recolectados en Argentina (ríos Chubut y
Negro) y en Chile (lago Riñihue y ríos Biobío, Cachapoal, Maule y Ñuble) muestran la existencia de 4
grupos monofiléticos dentro del género. Tres de ellos corresponden a las cuencas del centro-sur de Chile y
respaldan la existencia de tres especies en esta zona. El último grupo reúne los especímenes provenientes de
Argentina y del río Baker. Por una parte, este resultado apoya la existencia de una única especie del lado
este de la Cordillera de los Andes como propone Arratia (1987). Por otra, respalda la hipótesis biogeográfica
de colonización de los cursos de agua de la Patagonia chilena a partir de la fauna íctica argentina durante la
formación de los cauces, consecuencia del retroceso de los hielos en el Holoceno.
Agradecimientos: Instituto de Ecología y Biodiversidad ICM P05-002 PFB 023.
La “borrachilla moteada” Scartichthys variolatus (Valenciennes, 1836) de la isla Robinson
Crusoe, Chile: ¿Cuan diferente es la dieta y parasitismo de esta especie en relación a sus
congéneres continentales?
Díaz, Pablo E. 1 & Gabriela Muñoz2
1. Universidad Andrés Bello, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, Departamento de
Biología Marina, Escuela de Ciencias del Mar Santiago. 2. Universidad de Valparaíso, Facultad de
Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Valparaíso. [email protected]
En este estudio se analizó la dieta y parasitofauna del pez insular Scartichthys variolatus, perteneciente a la
familia Blenniidae, datos que fueron comparados con información recopilada de sus congéneres
continentales. Se recolectaron cincuenta y dos ejemplares durante los años 2008 y 2009 desde pozas
intermareales en la isla Robinson Crusoe, Chile central insular. Se encontraron quince ítems presa; el mas
importante lo constituye, las algas, con valores del 98.9 % del peso total de la dieta, y con un 100% de
frecuencia de ocurrencia (FO). El alga más frecuente fue Polysiphonia sp., Ulva sp. y Chaetomorpha sp. La
frecuencia más baja de ocurrencia la constituyen los invertebrados, con valores del 1%. Solo dos
especimenes de S. variolatus estaban parasitados (3.8%) con el nematodo Pseudodelphis chilensis,
localizado en la musculatura de las aletas pectorales. La baja riqueza de parásitos de S. variolatus contrasta
con la de sus congéneres continentales, los cuales poseen numerosas especies de parásitos, pese a que todas
las especies del genero Scartychthis son herbívoras con dietas similares.La dieta de estos peces no puede
explicar diferencias en su composición parasitaria, pero es posible que condiciones ambientales, la distancia
del continente, las barreras biogeográficas, distribución de S. variolatus y sus congéneres, hubieran limitado
la dispersión y la distribución de los parásitos.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Dieta de Aplochiton zebra y Aplochiton taeniatus en el Parque Nacional Torres del Paine y su
relación con la invasión de Salmo trutta.
Elgueta, A1, J. González1 & E. Habit1
1.Laboratorio de Ecología de Peces, Centro Eula, U. de Concepción. [email protected]
Los cambios sobre la fauna íctica nativa producto de la introducción de salmónidos en la Patagonia son aun
poco conocidos. En este sentido con el fin de entender cómo la invasión de Salmónidos influye en la
conducta alimentaria de la fauna íctica nativa, estudiamos la dieta de Aplochiton zebra y A. taeniatus en
simpatría y alopatría con juveniles de Salmo trutta. Postulamos que en simpatría, existe una alta
sobreposición dietaria entre las tres especies. Para ello comparamos poblaciones provenientes de dos
sistemas acuáticos de la Patagonia Sur (51°S), uno con presencia de salmónidos (Lago Porteño) y otro solo
con presencia de especies nativas (Laguna Azul). Estimamos índices de frecuencia (%F), abundancia
numérica (%N) y gravimétrica (%G) de los ítems alimentarios encontrados en los estómagos (n=95),
además, efectuamos cálculos de sobreposición y amplitud trófica de estas especies. Los resultados muestran
una fuerte depredación de S. trutta sobre la especie nativa G. maculatus (50,7 %N y 95,1 %G). Por otro
lado, encontramos un alto valor de traslape de dietas entre las especies A. zebra y S. trutta (L.
Porteño=0,72), además, una generalización del uso de recursos o amplio nicho trófico para A. zebra (0,54) y
S. trutta (0,48). En tanto, A. taeniatus presentó una dieta especialista (reducido nicho trófico) y menor
traslape con S. trutta. Con estos resultados discutimos las interferencias tróficas entre las especies nativas e
introducidas en la cuenca del río Serrano y la importancia de las áreas de conservación sin salmónidos.
Osteología de Hippoglossina macrops Steindachner, 1876 (Pleuronectiformes,
Paralichthyidae)
Flores G., Héctor 1 & Eduardo de la Hoz Urrejola†2
1. Departamento de Acuicultura, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte,
Casilla 117, Coquimbo, Chile. 2. Laboratorio de Morfología Funcional Animal. Instituto de
Biología. Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso. [email protected]
Se efectúa una descripción osteológica de Hippoglossina macrops, Pleuronectiforme presente en el Pacífico
suroriental. Se analizaron ejemplares capturados en la zona de Valparaíso y Tomé (Chile), de longitudes
totales entre 11 y 32 cm. Las observaciones fueron realizadas a partir de disecciones de ejemplares
conservados en formalina y de especímenes coloreados para huesos y cartílago. La osteología de
Hippoglossina macrops posee en sus rasgos generales, los caracteres de la familia Paralichthyidae y dentro
de ella, comparte caracteres de los grupos Pseudorhombus y Paralichthys. El análisis de la osteología, junto
a algunos caracteres morfológicos de H. macrops lleva a plantear la necesidad de revisar su posición, al
interior de las unidades (grupos) propuestas para la familia Paralichthyidae.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Parámetros biológicos de hembras de Squalus acanthias en las aguas interiores de la décima
región, Chile.
Gómez, Daniela1, Juan D. Gaitán-Espitia1, Leyla Cárdenas1, Julio Lamilla2.
1.Instituto de Ecología y Evolución. Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile. 2.Instituto de
Zoología. Facultad de Ciencia. Universidad Austral de Chile. [email protected]
Squalus acanthias es una de las especies de tiburones que a registrando un decline en sus poblaciones de
hasta un 95%, en el Atlántico Norte. Esto a causa del efecto de la sobre pesca, y a características biológicas
particulares de esta especie, por esta razón la Comisión Internacional de especies amenazadas de fauna y
flora silvestres (CITES), la clasifica como “vulnerable”. En Chile no existen registros formales acerca del
estado de sus poblaciones, por lo que esta investigación apunta a describir los parámetros reproductivos y de
crecimiento embrionario en hembras de S. acanthias, además de caracterizar genéticamente la población
existente en las aguas interiores de la Décima región. Las muestras corresponden a hembras de S. acanthias
provenientes del descarte de la pesquería de la merluza austral (41°40’S; 72°39’W). Estas fueron medidas
(LT) y pesadas (G), luego se determinó fecundidad y talla de primera madurez. Los análisis genéticos
fueron realizados secuenciando dos marcadores mitocondriales, además de secuencias de otros Squalus
obtenidas desde la base de datos Genbank. Los resultados mostraron que la talla de primera madurez sería a
los 72 cm, y que la fecundidad aumenta con la talla. Los análisis genéticos revelan una alta diversidad
(0,94), lo que muestra el buen estatus de esta especies en el sur de Chile. Estos resultados demuestran la
susceptibilidad de esta especie a un aumento del esfuerzo pesquero y ratifican la necesidad de una
reglamentación que evite el colapso de esta población en el sur de Chile.
Caracterización morfométrica del género Centroscyllium en Chile (Chondrichthyes:
Etmopteridae).
González, Valeria, Cynthia Diaz, Mauricio L’Huissier, Romina Saldivia, Carlos Bustamante & Julio
Lamilla .
Laboratorio de Elasmobranquios (ELASMOLAB), Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile.
Casilla 567, Valdivia. Chile e-mail: [email protected]
Los tiburones de profundidad reportados para Chile pertenecientes a la familia Etmopteridae, presentan
morfologías similares casi crípticas, lo que dificulta el reconocimiento a nivel de especie. Esto se ha puesto
en evidencia sobre todo en aquellas especies capturadas incidentalmente en palangres de fondo como los
utilizados en la pesca artesanal de Bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) y Raya volantín
(Zearaja chilensis), debido a que la morfología externa es el principal carácter sistemático utilizado en la
diferenciación específica. En aguas chilenas se encuentran descritas dos especies pertenecientes al género
Centroscyllium: C. granulatum (Günther, 1887) y C. nigrum (Garman, 1899). El objetivo de este trabajo es
encontrar uno o más caracteres homólogos como factor que permita la diferenciación entre ambas especies,
para lo cual se obtuvieron 60 ejemplares, provenientes de la captura incidental en la pesquería artesanal
demersal que captura Raya volantín (Zearaja chilensis) en la Región de Los Ríos, durante los meses de
mayo a junio de 2009. Los ejemplares, fueron trasladados al Laboratorio de Elasmobranquios
(ELASMOLAB) de la Universidad Austral de Chile, donde les efectuaron 62 medidas corporales, punto a
punto al milímetro más cercano. Las mediciones resultantes fueron comparadas entre sí, de acuerdo a su
grado de similitud (Índice de Bray-Curtis) y escalamiento métrico no dimensional (MDS), con el objeto de
identificar patrones conservativos en caracteres homólogos de ambas especies. Con los resultados obtenidos,
la descripción de caracteres conservativos se presenta como una herramienta útil para complementar las
descripciones morfológicas de especies cuyo diagnóstico es complejo.
Investigación realizada en el marco del "Programa de Conservación de Tiburones" financiado por el
proyecto FIP N°2008-60.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Especiación en Orestias (complejo agassizii) en el Altiplano Chileno.
Guerrero CJ1. Peña F1. Vila I2. Poulin E1.
1. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Departamento de Ciencias Ecológicas,
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago Chile. 2.Laboratorio de Limnología.
Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago Chile.
[email protected]
El género Orestias es endémico del Altiplano y se caracteriza por un número elevado de especies, superando
actualmente las 40. En el Altiplano Sur, muchas de ellas presentan distribuciones geográficas muy
restringidas. En los alrededores de Parinacota, en una zona de no mas de 10 km2, se han descrito cuatro
morfo-especies: Orestias parinacotensis en el bofedal de Parinacota, O.piacotensis en la laguna de Piacota,
O. chungarensis en el lago Chungará y O. laucaensis en las lagunas de Cotacotani y el río Lauca. Esta zona
está formada por diferentes cuencas endorreicas que resultaron de eventos tectónicos y volcánicos durante el
Pleistoceno Tardío y el Holoceno. El objetivo del estudio fue determinar la diversidad y la diferencia
genética entre estas morfo-especies en relación a su distribución geográfica y evaluar los procesos de
diferenciación y especiación. La diversidad haplotípica varió entre morfo-especies siendo O. parinacotensis
la que presento mayor diversidad. La red de haplotipos mostró una baja pero clara separación entre O.
chungarensis, O. piacotensis y O. laucaensis. Para cada una de estas especies, una señal de crecimiento
poblacional fue sugerida por la presencia de un haplotipo central con ramificaciones cortas. Por el contrario,
O. parinacotensis, mostró una red de haplotipos mucho más dispersa. La poca diferenciación o divergencia
entre taxa confirmó la historia reciente del inicio del proceso de especiación en este grupo, probablemente
ligada a los cambios en la cuenca del Río Lauca al final del Pleistoceno.
El tegumento en peces con especial referencia a algunos Siluriformes
Huaquin, L1. & G Arratia2
1. Depto.Cs.Biologicas Animales, Fac. Cs.Veterinarias y Pecuarias, U. de Chile. 2. Biodiversity
Institute, The University of Kansas. USA. [email protected]
El sistema tegumentario de peces con una o varias capas de tejidos con estructuras accesorias limitan al animal
y además de otras funciones, lo comunican con el medio ambiente. Se realizó un estudio histológico de la
piel de la cabeza, barbillas, dorso y zonas laterales de los siluriformes Trichomycterus areolatus y Nematogenys
inermis, peces pertenecientes a las familias Trichomycteridae y Nematogenyidae respectivamente. Se fijó el
material de estudio en Bouin alcohólico e inclusión en parafina sólida y los cortes se tiñeron con H - E, PAS y
Azul de Alcian. Se procesaron muestras para microscopía de barrido tratadas con glutaraldehido 3%,
deshidratadas en Punto crítico y metalizadas con oro. En Trichomycterus areolatus y Nematogenys inermis—la
piel sin escamas o escudos pero cubierta de numerosas papilas translúcidas—presenta una epidermis formada
por un epitelio pluriestratificado, una dermis de tejido conectivo de grosor variable y una hipodermis muy
vascularizada. Se describen cuatro tipo de células epidérmicas, su distribución, características tintoriales y
altura del epitelio además de la localización diferencial de los corpúsculos gustativos y otros receptores. Se
analizan la producción de mucopolisacáridos como componentes cuticulares y la importancia de la
comunicación química a través del sistema de células de alarma.
Proyecto DTI 2415, Universidad de Chile.
Panorama Society Grant, University of Kansas and NSF 37870 Cypriniformes Tree of Life.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Evaluación del conocimiento reproductivo en fauna íctica continental de Chile
Huaquín, Laura G1. & Gloria Arratia2
1.Departamento de Ciencias Biológicas Animales, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias,
Universidad de Chile. 2. Biodiversity Institute, The University of Kansas. USA.
[email protected].
Conocido es la falta de protección y condiciones de riesgo a los que está sometida la fauna íctica nativa de
aguas continentales de Chile con gran cantidad de especies en peligro de extinción. La mayoría de las
especies son de tamaño pequeño y de escasa masa muscular. Algunas como el pejerrey Basilichthys (B)
australis y la perca trucha Percichthys trucha que pueden alcanzar tallas y pesos adecuados en condiciones
de cultivo y selección podrían ser de interés en pisciculturas. En el caso de los Siluriformes, Nematogenys y
Diplomystes, de apreciable tamaño, se expendían en los mercados en la primera mitad del siglo pasado.
Actualmente sus poblaciones naturales están consideradas en extinción. La revisión de referencias en
aspectos reproductivos de peces chilenos arroja precarios resultados y que se refieren fundamentalmente a
gónadas de Basilichthys, Percilia, Nematogenys y Trichomycterus. El comportamiento reproductivo, épocas
y fisiología de la reproducción son aún menos conocidos. Esta falencia de conocimiento es crucial porque
algunas especies chilenas son fundamentales para entender la sistemática y filogenia de ciertos grupos
(Diplomystes y Nematogenys dentro de Siluriformes). En las últimas décadas los estudios morfológicos,
reproductivos y ecológicos han sido desplazados por el abordaje genético – molecular. Desafortunadamente
la carencia de información básica sobre aspectos reproductivos de la mayoría de las especies dificulta
cualquiera iniciativa de protección e integración con otras áreas biológicas. Es objetivo de esta contribución
analizar y evaluar el conocimiento en aspectos reproductivos de las especies ícticas y las posibles
repercusiones de la carencia de información.
Precisión de los estimadores dietarios en estudios de contenido estomacal
Ibáñez, Christian M.1, Claudio Castillo2 & Luis A. Cubillos2
1 Instituto de Ecología y Biodiversidad, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2 Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
[email protected]
Los descriptores dietarios basados en índices son caracterizados por su estimación puntual que no posee
ninguna precisión. En este estudio se presenta una alternativa para la descripción de datos dietarios
utilizando estimadores in-sesgados mediante prácticas de re-muestreo para realizar estimaciones por
intervalo de datos simulados y datos publicados del contenido estomacal de Xiphias gladius. Encontramos
que las presas principales, determinadas con estimación puntual (índices dietarios), corresponden a las
mismas en términos de las proporciones re-muestreadas, pero ahora tenemos mayor precisión para
identificar distintos grupos de presas, determinar la amplitud trófica y el tipo de dieta en base a los
intervalos de confianza. En base a esta metodología logramos describir la estrategia de forrajeo de Xiphias
gladius como la de un depredador que tienen una dieta generalizada caracterizada por un nicho trófico
amplio e hipotetizamos en base a estos resultados que podría presentar un conducta de caza oportunista
basada en la táctica de minimizador de tiempo. Se refuerza el uso de diferentes medidas de precisión para
algunos índices dietarios y se recomienda la aplicación de estadística para una exploración más robusta de
los patrones alimentarios. Así mismo, se recomiendan diferentes rutinas de software libre para desarrollar
los análisis propuestos.
Agradecimientos: Corporación IEB (P05-002 ICM, PFB-23), CONICYT21061195.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Hematología y carga parasitaria de Eleginops maclovinus (Cuvier & Valenciennes, 1830) en
el Seno de Reloncaví, X Región
Irribarren T. Pilar1, Mª Teresa González Y1, Gladys Asencio2, Juan Carvajal G2.
1. Universidad de Antofagasta. 2. Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Ambientes Costeros
I-mar. [email protected]
La medición de parámetros hematológicos ha sido utilizado por muchos años como herramienta de
monitoreo del estado de salud en peces silvestres y de cultivo. El presente estudio evalúa parámetros
hematológicos, carga parasitaria y factor de condición (FC) en róbalo (Eleginops maclovinus), pez nativo
que en el último tiempo ha generado interés en torno a su cultivo. Todos los peces examinados se
encontraban parasitados, el 95,51% presentaba algún tipo de ectoparásito y el 86.27 % alguna especie de
endoparásito. Se encontraron 5 especies de ectoparásitos y 5 endoparásitos. Los calígidos (C. rogercresseyi,
L. mugiloides) presentaron mayor prevalencia. Sin embargo, L. mugiloides presentó mayor abundancia
media. Dentro de los endoparásitos H. magellanicus presentó mayor prevalencia y Cystidicola sp. presentó
mayor abundancia media. Los valores de hematocrito variaron entre 13% y 63%; el recuento de leucocitos
fluctúo entre 2,2×103 y 33,66×103 células/mm3, en el conteo diferencial los eosinófilos variaron entre 0 y
14%; heterófilos 4 y 32 %; linfocitos 62 y 89%; monocitos 0 y 7 % y blastos 1 y 2%. La abundancia de
ectoparásitos se correlacionó positivamente con el tamaño y peso del pez. El FC se correlacionó sólo con la
carga de los Chalimus de L. mugiloides. Los parámetros hematológicos y bioquímicos no muestran
correlación significativa con la carga parasitaria ni con la talla y peso de los peces. El parasitismo en el
róbalo aparentemente no constituye una epizootia en condiciones naturales. Sin embargo, no se descarta la
emergencia de epizootias en condiciones de cultivo.
Financiamiento: Proyecto FONDECYT 1080098.
Biología reproductiva de Centoscyllium granulatum Günther, 1887 en el litoral de la Región
de Los Ríos
Isla, Astrid, Carlos Bustamante & Julio Lamilla
Laboratorio de Elasmobranquios (ELASMOLAB), Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile.
Casilla 567, Valdivia. Chile. [email protected]
El conocimiento biológico en Chile de Centroscyllium granulatum es escaso, además, presenta distribución
restringida y alta abundancia como pesca incidental en las pesquerías de Congrio dorado (Genypterus
blacodes), Raya volantín (Zearaja chilensis), y Crustáceos (Pleuroncodes monodon y Cervimunida johni),
por lo que es de suma importancia para su conservación mejorar el estado de su conocimiento. Se revisaron
83 hembras de C. granulatum, capturados de forma incidental en la pesquería artesanal demersal que
captura Raya volantín (Zearaja chilensis) en el litoral de la Región de Los Ríos (40° 00' S 73° 42' W). Los
ejemplares, fueron trasladados al Laboratorio de Elasmobranquios (ELASMOLAB) de la Universidad
Austral de Chile, donde se registró la longitud y peso total de las hembras, se contabilizaron los embriones,
se registró su longitud, peso y se midieron los diámetros y peso de los huevos. El rango de talla de las
hembras capturadas varía entre 41 y 52 cm de longitud total (LT), en tanto que el peso varía entre 313,05 y
1034,85 g. El número de embriones por hembra varía entre 10 y 26. Las tallas se distribuyen entre los 12,39
y 113,67 mm de longitud (LT); y entre 0,01 y 11,37 g peso total. Finalmente la estimación de la fecundidad
uterina fluctúa entre 4 y 13 embriones por útero a una LT de 43 y 52 cm. respectivamente. Con la
información analizada, se obtienen los primeros antecedentes reproductivos para esta especie endémica del
cono sur de América los que servirán para evaluar el riesgo ecológico en esta especie comúnmente
capturada de forma incidental en numerosas pesquerías artesanales a lo largo de Chile.
Investigación realizada en el marco del "Programa de Conservación de Tiburones" financiado por el
proyecto FIP N°2008-60.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Alimentación y relaciones tróficas de peces migratorios, frente a Chile Centro-Norte.
Lopez, Sebastián 1, Roberto Meléndez 2 & Patricio Barria3.
1.Universidad Andres Bello, Departamento de Ecología y Biodiversidad. Avda. República 447,
Santiago. 2.Universidad Andres Bello, Escuela de Biología Marina. Avda. Republica 440,
Santiago. 3.Instituto de Fomento Pesquero. Blanco 839, Valparaíso. [email protected]
Son escasos los estudios sobre relaciones tróficas en ambientes oceánicos, en especies que concurren y
tienen similares rutas migratorias. Este estudio se propone analizar dichas relaciones y proporcionar
información para estudios posteriores en estos ambientes. Se analizaron 741 estómagos de Xiphias gladius
(N=308), Prionace glauca (N=228) e Isurus oxyrinchus (N=205), capturados entre los 21º y 35º S y 78º y
118º W en los años correlativos 2005 y 2006 por barcos palangreros de la pesquería industrial frente a Chile
centro-norte, de los cuales 169 no presentaron contenidos (22.8%). Para el análisis de contenidos
estomacales se utilizaron los métodos numéricos, de frecuencia, gravimétricos e índice de importancia
relativa (IIR), en tanto, para comparar las variaciones entre los distintos grupos se utilizó el índice de
similaridad porcentual (ISP) y estadística no paramétrica. Los cefalópodos fueron el alimento principal para
X. gladius (90.6% IIR), en cambio para P. glauca e I. oxyrinchus correspondió a los peces óseos (72.2 % y
86.9% IIR). A modo general, se encontró que P. glauca e I. oxyrinchus tienen una mayor similitud trófica
(95 % ISP), siendo sus alimentaciones similares (rs = 0.8213, p = 0.0234, p < 0.05), en contraste con X.
gladius (30 % ISP) resultando su dieta diferente (rs = 0.5713, p = 0.1802). De esta manera podemos decir
que existe un grado menor de similitud en la dieta de estos dos grupos (Condrictios-Oseos), donde en
términos de importancia relativa, no depredan el mismo recurso, la cual podría reducir la competencia por
este.
Financiamiento: IFOP-SUBPESCA-2007.
Recuperación de la colección ictiológica más importante de la zona norte de Chile “Ismael
Kong Urbina”
Medina H., Paula, Hernán Baeza K., Ismael Kong U.
Universidad de Antofagasta Avenida Angamos 601 Antofagasta, Chile. [email protected]
La Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta cuenta con un Laboratorio de Ictiología
desde hace más de treinta años creado por don Ismael Kong Urbina. Gracias a su última colaboración como
académico, se crea un proyecto que permite adjudicar fondos de Minera Escondida y que tiene como meta
recuperar, restaurar, identificar, conservar e inventariar en un software computacional, las muestras de peces
recolectadas a través de los años y que representan la colección ictiológica más importante de la zona norte.
Para facilitar la difusión de este conocimiento entre alumnos de enseñanza básica, media, universitaria,
investigadores y la comunidad en general, esta base de datos se pretende mantener disponible vía intranet de
la Universidad de Antofagasta por medio de un museo virtual. Una vez recuperada la colección se podrá
utilizar en su máximo potencial al instalarla en un espacio físico donde se pueda exhibir y difundir
permanentemente y servir como fuente invaluable de información referenciable para investigadores.
Actualmente se encuentra un conjunto de 25 muestras de peces pertenecientes a la colección de “peces de
las filipinas”, “peces del talud continental” y “peces con adaptaciones extraordinarias” disponible para
presentaciones itinerantes solicitadas por colegios y la misma Universidad de Antofagasta, obteniendo una
gran aceptación por parte de los visitantes.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Contenidos estomacales de la merluza de cola (Macruronus maggellanicus Lönnberg)
provenientes de aguas exteriores de la XI Región de Chile (2008).
Meléndez, Roberto1, Sebastián Lopez2, Sebastián Armijo1, Renato Céspedes3 y Sergio Lillo3.
1. Biología Marina. Universidad Andrés Bello. Avda. República 440. Santiago. 2. Departamento de
Ecología y Biodiversidad. Universidad Andrés Bello. Avda. República 447. Santiago 3. Instituto de
Fomento Pesquero. Blanco 839. Valparaíso. [email protected]
Anteriores estudios sobre la alimentación de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) la
señalan como una especie planctívora, principalmente en el Atlántico sur occidental, depredando
sobre eufáusidos y anfípodos hipéridos. Durante la primera quincena de agosto de 2008, se realizó
un crucero a bordo del B/P FRIOSURVIII en el marco del proyecto FIP 2008-11, en aguas
exteriores frente a la región de Aysén, entre la isla de Guafo y la Península de Taitao, en los cuales
se obtuvieron estómagos de merluza de cola. Estos se analizaron con los métodos tradicionales de
número, frecuencia de ocurrencia, de peso e índice de importancia relativa (IIR) principalmente.
Un análisis sobre la representatividad del número de estómagos analizados demostró que éste sería
el adecuado para toda el área y tiempo estudiado. Los resultados indican que la merluza de cola
depreda principalmente sobre Euphusia valentini, Maurolicus parvipinnis y peces Myctophidae
especialmente a tallas superiores de los 30 cm. No se encontró diferencias significativas en la
composición de la dieta entre machos y hembras para toda el área y tiempo estudiados. Los
resultados permitirían afirmar que la merluza de cola es estonófaga.
Proyecto FIP 2008-11
Variaciones temporales de las comunidades de parásitos de peces intermareales de Chile
central: hospedadores residentes vs temporales
Muñoz, Gabriela & Natali Delorme
Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso, Casilla 5080,
Reñaca, Viña del Mar, Chile. E-mail: [email protected]
Este estudio determina la existencia de patrones temporales en las comunidades de parásitos de peces
residentes (Scartichthys viridis y Helcogrammoides chilensis) y temporales (Girella laevifrons y Sicyases
sanguineus) del intermareal rocoso de Chile central. Las muestras fueron obtenidas estacionalmente, desde
el invierno 2006 hasta el invierno 2009, de El Tabo y Las Cruces. La abundancia media de las
infracomunidades de parásitos fue variable en el tiempo, sin embargo, en los peces residentes se observaron
patrones de variación estacional relativamente consistentes ente un año y otro, con máximos de abundancias
de parásitos en primavera-verano y bajas en otoño-invierno. Mientras que los peces temporales presentaron
alta variación en su carga parasitaria, sin un patrón definido. Por otro lado, la composición de especies
parásitas, basado en la prevalencia y abundancia media, mostraron variaciones entre estaciones y entre años
con patrones diferentes entre peces residentes y temporales. Las muestras de S. viridis de otoño de los 3
años muestreados fueron distintas entre sí y entre años, mientras que las comunidades de parásitos de H.
chilensis presentaron diferencias estacionales aunque las variaciones fueron similares entre años. Por su
parte, los peces temporales mostraron diferencias entre algunas estaciones y años, sin patrón definido. Las
variaciones observadas en las poblaciones y comunidades de parásitos entre estaciones y años fueron
principalmente causa de las diferencias de los tamaños corporales que los peces tuvieron entre las muestras
temporales. Sin embargo, es posible que ciertos factores, e.g. ambientales, podrían ejercer influencia en las
variaciones de poblaciones de parásitos en el tiempo que no estuvieron relacionados con el tamaño corporal
de los peces.
Financiamiento: Proyecto Fondecyt 11060006
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Contenido estomacal de tres especies de teleósteos pelágicos en la Isla Salas y Gómez, Chile.
Pequeño, Germán & Rodrigo Mejías
Instituto de Zoología “Ernst F. Filian”Universidad Austral de Chile. [email protected]
La isla Salas y Gómez (26º 27’ S) constituye un enclave de gran aislamiento geográfico en el mundo. Su
ictiofauna residente, así como aquellas especies que la pueden solamente visitar, son muy poco conocidas.
Menos aún se sabe sobre su biología. La ubicación geográfica puede permitir conocer algunas relaciones
tróficas de los peces óseos de mayor tamaño, cuyo interés incluye campos científicos, económicos,
culturales, etc. Este problema de desconocer las relaciones tróficas de tales peces, en dicho sector oceánico,
ha permitido hipotetizar que esos peces pelágicos deben consumir presas que requieren de la isla para su
subsistencia. El objetivo del estudio fue analizar contenidos estomacales de teleósteos grandes. Los
resultados obtenidos indican que las especies depredadoras representadas principalmente en las capturas,
Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788), Acanthocybium solandri (Cuvier, 1831) y Seriola lalandi (Cuvier y
Valenciennes, 1833) , consumieron preferentemente peces de las familias Molidae, Exocoetidae y Balistidae
y otros peces no reconocidos específicamente, algunos moluscos e incluso, un crustáceo. Los contenidos,
además de ratificar la hipótesis, constituyen nuevos registros geográficos. También se analiza la presencia
relativamente alta de Mola mola Linnaeus, 1758, en los contenidos y su relación con la gran fecundidad de
tal especie.
Resultados parciales del Crucero CIMAR 5 – Islas Oceánicas, patrocinado por el Comité Oceanográfico
Nacional (CONA), en colaboración con la Universidad Austral de Chile.
Herramientas morfológicas, filogenéticas y de genética de poblaciones revalidan a
Trichomycterus maculatus Valenciennes ¿Qué ocurre con los Tricomictéridos en Chile?
Quezada-Romegialli, Claudio 1, 2, 4, Gloria Arratia 3, Irma Vila 1 & David Véliz 1, 2
1. Departamento de Ciencias Ecológicas, Universidad de Chile 2. Instituto de Ecología y
Biodiversidad, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile 3. Biodiversity Institute. The University
of Kansas, EEUU. [email protected]
Un estudio filogenético llevado a cabo por los autores en Tricomictéridos de Chile –utilizando CitB, COI y
región control del ADN mitocondrial–, plantea serias disconformidades taxonómicas respecto a Bullockia
maldonadoi, Hatcheria macraei y diversos clados de Trichomycterus areolatus, en relación al resto de Chile
y Sudamérica. Debido a esto se decidió probar en la localidad tipo la hipótesis de contacto secundario entre
dos clados del putativo Trichomycterus areolatus, utilizando un marcador multilocus y que otorga
información de todo el genoma. Los resultados indican nula mezcla entre los clados identificados
anteriormente dentro del río Maipo, lo que es indicativo de que ambos grupos no se estarían reproduciendo
entre sí. Posteriores análisis morfológicos confirman los resultados genéticos e identifican diferencias en el
sistema de la línea lateral. Estos resultados en conjunto sugieren la revalidación taxonómica de
Trichomycterus maculatus Valenciennes y plantean la necesidad de un análisis detallado del resto de las
poblaciones de Trichomycterus en Chile. Se discute la falta de una descripción apropiada, y de las
implicancias taxonómicas y en las categorías de conservación del hallazgo.
Financiamiento: FONDECYT 11060496, PFB 023 CONICYT Chile, ICM P05-002, Beca estadía corta
VAA / Dpto. Postgrado Universidad de Chile. CQR es becario CONICYT de Magíster 22080381.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Aspectos tróficos de Orestias aff. agassizii (Teleostei; Cyprinodontidae) en una vertiente del
Salar de Huasco.
Riveros, José & Irma Vila.
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. [email protected]
La carencia de información biológica y ecológica de la ictiofauna nacional es uno de los principales vacío de
conocimiento de dichos organismos. Esto es más notorio en ecosistemas aislados como los del altiplano
chileno, donde el mal manejo del agua ha acelerado procesos de eutrofización y salinización. Así, se genera
la necesidad de obtener información detallada de su ictiofauna. Para ello, se estudió aspectos tróficos de O.
aff. agassizii prevenientes de vertientes del Salar de Huasco, analizando la trofía de 51 individuos en
primavera (n=22) y otoño (n=29) a través del cálculo del índice de importancia numérica (IIN), el índice de
selectividad de Manly y la amplitud de nicho trófico. Los análisis de contenidos arrojaron diferencias entre
abundancia de presas (t-test, p<0,05) y número de taxa consumidas por períodos. Los grupos más
representados correspondieron a las clases Cladócera y Ostrácoda, con 42,2% y 28,0%, respectivamente, y
un 23,7% a larvas de diversos taxones de la clase Insecta. La presa más importante (IIN) para ambas
campañas correspondió a Ostrácoda. De acuerdo a los análisis de selectividad, O. aff. agassizii presentaría
una marcada preferencia por larvas de la familia Ephydridae, ostrácodos y ácaros, exhibiendo un
comportamiento trófico tendiente a la estenofagia, coincidiendo con la marcada selectividad por un bajo
número de taxa en relación a la oferta ambiental.
Se agradece a Proyecto Fondecyt 1080390.
Estudio de la dieta, carga parasitaria e índices corporales del “Bilagay” Cheilodactylus
variegatus Valenciennes, 1833 (Pisces: Cheilodactylidae) en el Norte de Chile.
Juan Rodríguez Maulén & María Teresa González
Universidad de Antofagasta Avenida Angamos 601 Antofagasta, Chile. [email protected]
Se estudió la dieta, carga parasitaria e índices corporales de Cheilodactylus variegatus en dos localidades
del Norte de Chile, La Cuchara (21º 56’ S) (n=30) y Punta Itata (22º 56’ S) (n=14) para determinar
diferencias o semejanzas entre dos sistemas ecológicos submareales dominados por Macrocystis integrifolia
(La Cuchara) y Lessonia trabeculata (Punta Itata), en términos de la composición taxonómica de la dieta,
Prevalencia, y Abundancia de la parasitofauna. Adicionalmente compararon los índices corporales: índice
hepatosomático (IH), índice gonadosomático (IG) y factor de condición (FC). De 44 peces recolectados en
ambos sistemas, se detectaron las siguientes taxa: Crustacea, Mollusca, Ascidea, Polychaeta, Echinodermata
y Algae. El número de taxa como sus frecuencias de ocurrencia fue diferente en ambos sistemas. Los
Crustáceos fue el componente más común y frecuente de la dieta en La Cuchara (59.9%) mientras que en
Punta Itata, el componente de la dieta perdominante fueron los Moluscos (48.9%). Los ectoparásitos de
mayor prevalencia fueron Lepeophtheirus chilensis (Prevalencia 100%; Abundancia 20.63 en La Cuchara, y
Prevalencia 92.8%; Abundancia 39.5 en Punta Itata), mientras que el endoparásito mas prevalente fue
Corynosoma sp. para ambas localidades (Prevalencia 20%; Abundancia 5.6 y una Prevalencia 35.7%;
Abundancia 1.6. El IG e IH no presentaron diferencias significativas (P>0.05), sin embargo el FC presento
diferencias significativas (P<0.05). Se concluye que Ch. variegatus cumple una función trófica similar en
ambos sistemas, ya que presenta altos niveles de Corynosoma sp. en ambas localidades, sugiriendo que Ch.
variegatus forma parte de la dieta de mamíferos marinos, hospedadores definitivos de este parásito.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Variabilidad interanual y ontogénica en la alimentación del pez espada (Xiphias gladius) en el
Océano Pacífico Sur Oriental
Salas, Franco 1, Sebastián Lopez2, Mauricio Landaeta1, Patricio Barría3 & Roberto Melendez4
1.Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales. 2.Universidad
Andrés Bello, Departamento de Ecología y Biodiversidad 3.Instituto de Fomento Pesquero
4.Universidad Andrés Bello, Escuela de Biología Marina. [email protected]
El pez espada es una especie de importancia comercial que se extrae alrededor del mundo, esto hace
necesario el estudio de esta especie y las relaciones tróficas que realiza durante su ontogenia. El objetivo del
presente estudio es revisar el contenido estomacal de ejemplares de Xiphias gladius con el fin de
determinar la variabilidad alimentaría y ontogénica entre los años 2005 y 2006. El tamaño de los ejemplares
examinados estuvo entre 133 y 274 cm de longitud de mandíbula inferior a horquilla (LMIH), obteniendo 72
y 127 estómagos con contenido para cada año. La cantidad de ítems presa identificados fue de 16 y 19,
respectivamente. Se encontró una predominancia de Cefalópodos en los métodos numérico y de frecuencia
de ocurrencia, principalmente Dosidicus gigas (2005 = 48,4%N, 55,5%F; 2006 = 47,9%N, 43,3%F) y
Todarodes filippovae (2005 = 30,5%N, 20,3%F; 2006 = 14,5%N, 18,11%F); el segundo grupo en
importancia fueron los teleósteos, particularmente Cubiceps pauciradiatus. Durante la ontogenia se pudo
detectar un incremento en el consumo de D. gigas (desde 20%N en individuos < 150 cm a 76%N en
ejemplares > 230 cm en 2005), a la vez que una disminución del consumo de C. pauciradiatus (desde 60%N
a 0%N). Además se cuantificó que los ejemplares de X. gladius mayores a 230 cm presentaban menos
números de taxa presas y diversidad de presas que los individuos más pequeños (entre 3 y 4 de 19 taxa
identificados; H`2005 = 0,33; H`2006 = 0,43 versus > 0,53 para ejemplares menores a 230 cm LMIH). Estos
resultados sugieren que los ejemplares de X. gladius mayores a 230 cm tienden a seleccionar cefalópodos de
gran envergadura.
Financiamiento: IFOP-SUBPESCA 2007, Fondecyt 11090020.
Diversidad genética de Galaxias maculatus en el río Pascua y la zona de los fiordos.
Salinas MP, PI. Moreno & E. Poulin
Instituto de Ecología y Biodiversidad, Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias,
Universidad de Chile. Las Palmeras 3425, Casilla 653, Ñuñoa, Santiago-Chile.
[email protected]
En Sudamérica, el pez de aguas continentales Galaxias maculatus se encuentra en ríos, lagos y fiordos de
Chile y Argentina, desde los 34° S hasta Tierra del Fuego. Ha sido reconocido como una especie
catadrómica, que desciende a los estuarios a desovar. Sin embargo, también presenta poblaciones lacustres
no migratorias, que parecen distribuirse fuera del área antiguamente cubierta por los hielos del último
período glacial- interglacial, a diferencia de las poblaciones diadrómicas que cubren todo el rango de
distribución. En este trabajo se propone estudiar la historia evolutiva de la especie dentro de un sistema
patagónico antiguamente afectado por los hielos pleistocénicos, compuesto por la cuenca del río Pascua y la
zona de los fiordos próxima a su desembocadura. Para ello se analiza la diversidad genética presentada por
individuos provenientes de la zona de los fiordos, de la desembocadura del río y de un lago río arriba,
utilizando un marcador molecular mitocondrial de variabilidad adecuada para estudios a nivel poblacional.
Los resultados muestran una marcada diferencia en los niveles de diversidad genética entre ambas zonas.
Las zonas de los fiordos y de la desembocadura presentan un nivel alto de diversidad, sugiriendo que una
población de gran tamaño habría sobrevivido a la (s) última (s) glaciación (es) del cuaternario tardío,
probablemente en las zonas adyacentes del paleolitoral o en cuencas más septentrionales no afectadas por el
avance glaciar. En contraste, el lago exhibe una baja diversidad, indicando que esta población se habría
originado luego de un evento de colonización. La fuerte estructuración genética entre ambos sectores
sugiere la existencia de una población residente en el lago.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Avances en la descripción de la morfología bucal del género Orestias
Tobar, Ignacio, Sergio Scott, Irma Vila.
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. [email protected].
Los sistemas altiplánicos se caracterizan por grandes variaciones en la concentración salina, determinando
que la flora y fauna asociada este adaptada a estos ambientes. En el altiplano Sur, los sistemas son
endorreicos y aislados, sustentando poblaciones pequeñas y monoespecíficas de peces del genero Orestias.
Se analizaron 8 poblaciones de Orestias chilenas mas una del Titicaca, utilizando morfometría clásica y
geométrica, comparando poblacionalmente la estructura del aparato bucal. Se establecieron 13 landmark,
que permitieran comparar las diferencias de forma, utilizando el paquete de softwares tps y Morpheus. S e
obtuvieron las siguientes medidas, estandarizadas por Longitud Standard: Longitud de la cabeza, distancia:
borde anterior del ojo, maxilar superior e Inserción ventral de aleta pectoral, labio inferior (hocico cerrado y
hocico abierto), además radio vertical y horizontal de la boca en máxima apertura. La morfometría clásica,
señala en el análisis discriminante lineal que las localidades de Carcote, Chungará, Huasco, Lauca y
Titicaca, tienen alta frecuencia de asignación específica correcta (>75%). Piacota, Isluga, Ascotán (< 75%,
>50%) y Parinacota alcanza solo un 30%. Los análisis de morfometría geométrica señalan que la mayor
cantidad de diferencias entre poblaciones se observan al comparar los ejemplares con hocico en máxima
apertura, con un análisis de MANOVA (p < 0.05), siendo la protrusión maxilar la mayor fuente de variación
entre otras variables morfológicas analizadas.
Proyecto FONDECYT 1080390. Sergio Scott es becario CONICYT TT-23080123
Caracterización gonadal y estado de madurez sexual del Alfonsino Beryx splendens Lowe,
1834 (Osteichthyes: Berycidae)
Vargas, Carolina & Julio Lamilla
Laboratorio de Elasmobranquios (ELASMOLAB), Instituto de Zoología, Universidad Austral de
Chile. Casilla 567, Valdivia. Chile. [email protected]
En el presente estudio se realizó la caracterización de los estadios de madurez sexual (EMS) de Alfonsino
Beryx splendens Lowe, 1834, mediante la comparación de dos técnicas de análisis: revisión macroscópica
del estado de madurez, según escalas propuesta para peces óseos, y un análisis microscópico, mediante
histología de las estructuras reproductivas de las hembras. La información analizada se obtuvo en el marco
del proyecto “Estudio biológico-pesquero y reproductivo del recurso Alfonsino en el archipiélago de Juan
Fernández”. Se obtuvieron 450 ejemplares desde faenas de pesca comercial y de cruceros hidroacústicos
realizados entre 2003 y 2007 en los montes aledaños a la zona de estudio (ca 33°30’S 78°00’W). Los
ejemplares examinados fueron sexados y se registró su longitud total y peso. El estado reproductivo fue
determinado a partir de una submuestra (n= 60) de gónadas de hembras. El análisis macroscópico e
histológico se realizó según lo propuesto por la literatura especializada. En terreno se determinaron 3
estados de madurez sexual macroscópicos (del II al IV); histológicamente se determinaron 7 estados, desde
ovogonias (ovocito I al VI) a folículos post-desovantes. De la submuestra (n= 60), 49 gónadas fueron
preclasificadas en terreno como estado II, 9 en estado III y 2 en estado IV. Histológicamente 17 en estado I;
15 en estado II; 9 en estado III, 2 en estado IV; 1 en estado V; 13 en estado VI y 3 en estado VII. Los
resultados muestran que la falta de observación de individuos maduros y el desconocimiento de la época o
área de desove, generan diferencias entre los parámetros biológicos analizados entre años y entre zonas de
pesca. Al comparar ambas técnicas para la estimación de estado de madurez sexual (EMS) se observan
diferencias. La escala macroscópicos utilizada por las unidades técnicas para el monitoreo biológico de esta
especie incorpora únicamente tres estados; mientras que la histología permite definir siete estadios de
madurez sexual diferentes. Este error en determinación puede tener fuertes efectos a la hora de implementar
medidas de manejo de la pesquería.
Investigación financiado por el proyecto FIP N°2006-42.
X REUNIÓN NACIONAL DE ICTIOLOGÍA
18-19 enero 2010
Hábitos alimentarios del jurel (Trachurus murphyi Nichols, 1920) entre los años 2003 – 2006
en la IV Región Coquimbo, Chile.
Yañez N., Katherine & Enzo Acuña S.
Departamento de Biología Marina. U. Católica del Norte-Sede Coquimbo. Casilla 117. Coquimbo.
[email protected]
Trachurus murphyi es un consumidor oportunista, forrajea principalmente sobre el macro-zooplancton y
micronecton. Se analizaron 5.313 estómagos de Trachurus murphyi durante los años 2003 - 2006 capturados
en la IV región entre Punta Gorda (29°01’22’’S) y Caleta Totoral de Lengua de Vaca (30°21’38’’S). Los
ejemplares fueron medidos (longitud horquilla LH, precisión de 0,1 cm) para generar las distribuciones de
frecuencia de tallas y posteriormente sexados macroscópicamente. Luego se procedió a extraer sus gónadas
y tracto digestivo completo, siendo los estómagos congelados en el laboratorio de Pesquería de la
Universidad Católica del Norte para su posterior análisis. Para esto se utilizaron los métodos numérico
(%N), gravimétrico (%P), frecuencia de ocurrencia (%FO), índice de importancia relativa (IIR) además del
índice de alimento principal (MFI), del índice de vacuidad (IV) y el de repleción estomacal (IR), para los
años 2003 y 2006, mientras que para aquellos del 2004 y 2005 se utilizó la frecuencia de ocurrencia (%FO),
ya que las muestras no presentaron presas completas. La alimentación se comparó por sexo, anual y
estacionalmente. La dieta de T. murphyi en el año 2003 estuvo compuesta principalmente por Euphausiacea
(46,41 %IIR), seguido por Engraulis ringens (25,82 %IIR) y Pteropoda (21,4 %IIR) a diferencia de los
siguientes años de estudio (2004, 2005 y 2006) donde no se encontró una gran variedad de presas, siendo
Euphausiacea y restos digeridos de éstos los más abundantes en la dieta.
Descargar