GE037

Anuncio
III CONGRESO GEOMATICA 2002
Título: “ESQUEMA TECTÓNICO DE LA BAHÍA DE CIENFUEGOS”
Autores: MsC. William Olivera Azcanio MsC. Diego Rafael Ulloa López
Entidad: GEOCUBA - Investigación y Consultoría.
Calle 4 # 304 / 3ra y 3ra –A, Miramar, Playa; Ciudad de La Habana
Resumen:
Se presenta una caracterización neotectónica de la bahía de Cienfuegos, a escala 1:100 000, obtenida a
partir de datos geólogos–geomorfológicos y de información extraída de la interpretación de fotografías
aéreas, escala 1:60 000. Se utilizó IDRISI y SURFER para el procesamiento digital de las imágenes y la
representación cartográfica, respectivamente, para los territorios emergidos; ello facilitó una mejor
comprensión de la tectónica del territorio estudiado a esta escala, así como la datación relativa del sistema
de fractura del mismo.
En el mapa, específicamente en la porción SE del mismo, se inserta una ventana, a escala 1: 25 000,
donde se expresa, con mayor grado de detalle, las particularidades del desarrollo estructural de ese sector
de la bahía; para esto último se confeccionó el modelo digital, tanto del fondo marino, a partir del mapa
batimétrico, a escala 1:10 000 (1985), como del territorio emergido, a partir del mapa topográfico, a
escala 1:10 000 (1984). El tratamiento del modelo digital del fondo marino, con filtros direccionales (para
la determinación de fallas), de contorno (para la determinación de bloques), de paso alto y de paso bajo,
con diferente tamaño de rejilla, (para la determinación de las características tectónicas), facilitó obtener
información acerca del carácter rotacional del microbloque hórstico que se encuentra limitado, en su
porción Oeste, por el canal de entrada de la bahía y por su porción Este por el río Arimao; además, se
determinó la relación del sistema de fracturas vinculadas a la entrada de la bahía y el bajo que se
encuentra al Este de dicha entrada.
Tectónica. Desde el punto de vista geomorfológico, el territorio pertenece al complicado
sistema morfológico de la bahía de Cienfuegos, el cual se encuentra en la zona de articulación
de la depresión tectónica de Zapata, la fosa de Jagua y la estructura Domo-Hórstica del macizo
de Trinidad.
Las particularidades más significativas de esta bahía están relacionadas con la existencia de
varios sistemas de tectoalineamientos, que conforman el plano estructural actual y su forma,
así como por la génesis compleja de los diferentes sectores territoriales de la misma. Al
menos, tres complejos neotectónicos de diferentes órdenes pueden ser reconocidos en la
conformación de la bahía de Cienfuegos, los cuales están constituidos por un sistema que
abarca tanto la parte marina como la terrestre.
La estructura más importante la constituye la falla del borde de la Fosa de Jagua, caracterizada
por presentar una escarpa submarina de 50 - 70 m, extendiéndose a lo largo de la costa sur,
desde la zona de Girón hasta bordear la del macizo de Trinidad; esta fractura esta cortada en
dos sectores, una por el canal de desagüe del río Arimao y la otra por la zona de entrada de la
bahía de Cienfuegos.
Este plano de falla que se alínea de Este a Suroeste, según la configuración de la costa, fue
cortado por sendos sistemas que se alinean de Norte a Sur, los cuales, conforman el canal de
entrada a la bahía y la zona de acumulación fluvio-marina ubicada en el Este de la misma. A su
vez estos sistemas son cortados por planos diagonales NW- SW, principalmente, y SW-NE, los
cuales conforman pequeños bloques que complican las estructuras mayores.
Esta claro que el desarrollo tectónico de la región tuvo lugar en la etapa de desarrollo
neoplatafórmica (Iturralde - Vinent 1977) durante el Paleógeno (Shein et.al, 1975,1978;
Iturralde - Vinent, 1977).
En esta etapa debieron ocurrir movimientos verticales con diferentes tendencias, como parte de
los movimientos regionales que conformaron divisiones en macrobloques en el transcurso del
Mioceno Tardio - Pleistoceno; esto dio lugar a que la zona quedara conformada por un sistema
de bloques de Horst- Graven, del cual forma parte el territorio de la bahía.
Entre el Oligoceno y el Mioceno Medio debieron ocurrir esfuerzos compresionales y/o
distensionales, originando fracturas que partieron el territorio de Norte a Sur, en dos lugares. La
zona de estudio, sufrió una rotación de dos a tres grados en contra de las manecillas del reloj,
quedando separada por el Oeste de la Península de Juraguá al originarse el canal de entrada,
y por el Este se crearon los accidentes de Punta Luna (barrera) y Punta Gavilán, entre los
cuales se encuentra la zona de fallamiento cubierta por sedimentos aluviales y palustres, que
descansan de una forma discordante sobre los depósitos aleurolíticos, conglomerados y
areniscas, lo que supone el aprovechamiento del evento descrito por parte de los ríos Arimao y
Caunao.
Este sistema de fracturas que se extiende hacia el Norte, complicó y desplazó los terrenos
subsidentes en las márgenes de esta bahía. Estos terrenos forman parte de una depresión
circular limitada por la parte Oeste en el interior de la bahía por un banco, que en forma de
contrafuerte, divide a la bahía en dos lóbulos, dejando un estrecho dique entre la parte Norte y
la Sur en el interior de la misma.
Los cambios glaceo-eustáticos del Cuaternario, más exactamente del Mioceno Tardio, la
existencia de costas de subsidencia con desembocadura de ríos, y la existencia del bajo antes
mencionado, determinaron la anegación y el posterior relleno de la desembocadura del río
Caunao, formándose una zona de marismas, mientras que el hundimiento de los pequeños
bloques más al SW, propició la ocupación marina de los terrenos aluviales, originándose la
Laguna Guanaroca rodeada de una zona cenagosa, donde ocurre la deposición palustre sobre
los primeros depósitos aluviales.
De la forma descrita quedó conformado el plano estructural actual, el cual ha propiciado la
diferenciación genética de las costas interiores de la bahía, y que está conformado por un Horst
de estratificación horizontal a veces subhorizontal, subdividido en pequeños bloques que
basculan, elevándose por el Suroeste y descendiendo al Noreste, propiciando cambios en la
dinámica litoral; así, en el saliente denominado Punta la Milpa, las rocas coralinas sobresalen
formando un pequeño acantilado de aproximadamente 1.5 m.
En la ensenada de Honduras, el mar penetra tierra adentro, estando en este momento a la
altura de la Franja de Yanas. Algo similar ocurre en Punta Movida y la Ensenada de Mariano. A
partir de Punta Amarilla, saliente formado por turberas elevadas muy recientes, se aprecia una
acumulación grande de sedimentos que han reconfigurado la línea de costa.
Evolución geológica de la zona a partir del Eoceno. Es una opinión compartida por diferentes
autores, el hecho de que durante el Paleoceno y el Eoceno Medio, ocurrieron movimientos
orogénicos que afectaron notablemente los sedimentos paleogénicos cubanos. Estos
movimientos a los que se les denominó Fase Cubana de la Orogénesis Laramídica, provocaron
la reestructuración del plan tectónico de Cuba.
Las rocas sedimentarias de Eoceno Superior y del Oligoceno, forman una cobertura
neoautóctona que cubre, con una discordancia angular, los sedimentos Pre-Eoceno Superior,
lo que demuestra la ausencia de movimientos orogénicos y horizontales en este intervalo. En
esta etapa del Eoceno Superior y del Oligoceno, casi toda la corteza terrestre de lo que
entonces era Cuba, estaba dividida en bloques de diversa magnitud, con cuencas que servían
de reservorio a los materiales erosionados de esas partes o bloques elevados.
En la zona que hoy ocupa la bahía de Cienfuegos, y en sus territorios aledaños, durante el
Eoceno Superior y el Oligoceno, existió una cuenca marina somera donde se depositaban los
materiales erosionados de tierras emergidas. La consolidación de estos materiales originó las
rocas de la Formación Caunao, cuya litología muestra el gran aporte terrígeno que llegaba a la
cuenca.
Desde finales del Oligoceno Inferior, hasta el Mioceno Inferior parte baja, la zona sufrió un
ascenso relativo que interrumpió la sedimentación durante este intervalo de tiempo. Luego
comenzó una etapa de hundimiento típica para el Neógeno cubano, donde los movimientos de
levantamiento en general, no fueron notables. Esta subsidencia de la zona, provocó la
formación de un mar de profundidades bajas a medias, donde se acumularon los materiales
que provenían de la peniplanización de las zonas elevadas adyacentes. Fue en esta etapa,
donde se depositaron los sedimentos que dieron lugar a la Formación Güines, típicos de un
medio ambiente sublitoral, con poca influencia arrecifal.
A partir de la parte alta del Mioceno Superior, y hasta el Plioceno Inferior en su totalidad, la
zona vuelve a levantarse, interrumpiéndose la sedimentación. Es en el Plioceno Superior
cuando comienza de nuevo la subsidencia, originándose un mar somero de lento hundimiento,
que favoreció la formación de arrecifes coralinos, como atestiguan las rocas de la Formación
Vedado, que se originó en esta etapa y que presenta un típico caracter arrecifal.
Desde el Pleistoceno Inferior, la zona en general presenta una subsidencia continua, ya que es
parte de una estructura descendente en el marco del levantamiento neotectónico generalizado
que sufrió el territorio de Cuba. Durante el Pleistoceno Medio y el Superior, en la zona se
depositaron los sedimentos de la Formación Jaimanitas, como parte de una transgresión
generalizada que cubrió las zonas más bajas del litoral de todo el país. Jaimanitas muestra, en
su litología, su carácter postarrecifal y en algunos casos arrecifal.
A partir del Pleistoceno Superior, algunas partes de la zona se mantienen en lenta subsidencia,
depositándose en condiciones marinas los sedimentos terrígenos arcillosos de la Formación
Villarroja. Sin embargo, desde el comienzo del Holoceno, la subsidencia se localiza en
porciones de la zona costera, donde se acumulan fundamentalmente los sedimentos aluviales
y palustres.
Litología. En recorridos por la zona se tomaron 12 muestras, 4 de ellas en el territorio de la
Zona Franca y 8 fuera de ella, en aquellos puntos donde se notaban cambios en la litología. El
análisis de estas muestras permitió aseverar la pertenencia de la Formación Vedado.
Al Suroeste de la Zona Franca, sobre una franja estrecha en el lado Este del canal de entrada
a la bahía, afloran las rocas de la Formación Jaimanitas, de edad Pleistoceno Medio-Superior..
Los fenómenos de carsificación, hacen que estas calizas presenten rellenos en forma de
bolsas de un material rojizo, el cuál no es más que una mezcla fina de carbonato arcillosoferruginoso. Estas calizas de Jaimanitas pasan finalmente a calcarenitas masivas o
estratificadas, con algunas marcas intercaladas, resultando la coloración predominante el
blanco amarillento..
En dirección Este se encuentra la Laguna Guanaroca, una zona estuarina donde aparecen
sedimentos palustres holocénicos, representados por depósitos carbonatados terrígenos y
turbosos de pantanos de mangle. Hacia el Sur de la laguna, y en contacto concordante con
estos depósitos palustres, se encuentran sedimentos holocénicos aluviales.
En el estrecho canal de entrada de la laguna, aparece en contacto transgresivo y discordante
con los sedimentos holocénicos y con las rocas de la Formación Vedado, la litología
característica de la Formación Caunao, de edad Eoceno Superior-Oligoceno Inferior, que está
representada por areniscas polimícticas de granulometría diversa, conglomerados también
polimícticos formados por fragmentos en general de pequeños a medios, varios tipos de calizas
detríticas ( brechosas, organógenas de textura brechosa, biogénicas, arenosas y foraminféras),
así como limolitas y gravelitas polimícticas. En el lado Oeste del canal de entrada a la bahía,
afloran de Norte a Sur, en primer lugar, las rocas de la Formación Güines, de edad Mioceno
Inferior parte alta-Mioceno Superior parte basal.
Más hacia el Sur, y en contacto discordante con la Formación Güines, aparecen los depósitos
de la Formación Villarroja, de edad Pleistoceno Superior. Por último, aparecen en contacto
concordante con Villarroja , los sedimentos que caracterizan a la Formación Jaimanitas, citada
anteriormente.
MAPA BATIMÉTRICO ASOCIADO A LOS MORFOALINEAMIENTOS Y LOS PROCESOS
DE SEDIMENTACIÓN
MAPA INGENIERO – GEOMORFOLÓGICO DEL ÁREA TERRESTRE
MAPA MORFOLÓGICO ASOCIADO A LOS PROCESOS TECTONICOS
Al Oeste del canal de entrada de la bahía se presenta un sistema escalonado de terrazas
marinas que oscilan entre 10-15; 20-25 y 35-40 m, que está atravesado por un grupo de
cañadas fluvio-cársicas, las cuales modelan el relieve aprovechando en algunos casos, el
sistema de fracturas asociado a este macizo. A modo de ejemplo se puede mencionar el
Caletón de Don Bruno, caracterizado por escarpas marinas muy abruptas. Es importante
destacar que el sector asociado a la zona del canal carece de áreas de deposición fluvio
marinas o palustres, predominando los procesos abrasivos en las costas. Además, en esta
zona se encuentran depresiones cársicas de gran tamaño y poco profundas con formas
alargadas asociadas a las fracturas tectónicas, ubicadas principalmente en la parte sur de
la región.
El canal de entrada de la bahía de Cienfuegos esta vinculado a un sistema de fallas de
primer orden, que dieron origen a la bahía como tal. El canal de entrada se caracteriza
por presentar taludes con pendientes que llegan a alcanzar valores superiores a los 40,
es estrecho y con paredes abruptas y solo se encuentran pendientes que oscilan entre 0-1
grado en la parte cercana a Punta la Milpa, asociándose dichas pendientes a la
acumulación de sedimentos provenientes de la parte Este de la bahía.
Desde Punta La Milpa hasta Punta Pañuelo; la zona se encuentra sobre un bloque
Hórstico, limitado por un cinturón de escarpas estructuro cársicas denudativas que
alcanzan valores que oscilan alrededor de los 30 de pendientes. En estas escarpas
predominan los procesos denudativos del territorio, unidos a las zonas de llanura
colinosa, que posee en un 35% valores superiores a los 8 de pendiente. En el centro del
bloque se encuentran valores de pendientes que oscilan entre 0 y 1,donde predominan
los procesos de sedimentación y carsificación, con la formación de cavernas.
La Laguna Guanaroca está formada por la sedimentación y acumulación de los detritos
y sedimentos aportados por el río Arimao, los cuales se consolidaron en su parte Sur
creando el plano de inundación del río. Hacia la parte norte del río (en la parte sur de la
Laguna Guanaroca) se acumuló los sedimentos que eran arrastrados por la erosión y
retenidos por el sistema radicular de los mangles. Esta laguna posee un sistema de
drenaje concéntrico muy amplio con un canal de salida de las aguas, a través del cual, se
transportan los sedimentos de la laguna hacia la bahía. Los sedimentos en el fondo del
mar y en sus inmediaciones están compuestos por cienos y arcillas no compactadas en
un equilibrio inestable.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------CUPON DE INSCRIPCION
Nombre y Apellidos: MsC. William Olivera Azcanio MsC. Diego Rafael Ulloa López
Especialidad: Lic. Geografía
Centro de Trabajo: GEOCUBA I.C.
Dirección: Calle 4 entre 3ra y 3raA, Miramar, Playa, Ciudad de La Habana
Título del trabajo: “Esquema Tectónico de la bahía de Cienfuegos”
Autores: MsC. William Olivera Azcanio MsC. Diego Rafael Ulloa López
Documentos relacionados
Descargar