El Cangrejo Rojo

Anuncio
Cangrejo rojo
Phylum: Arthropoda
Superclase: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Infraorden: Brachyura
Familia: Geryonidae
Género y especie: Chaceon notialis Manning & Holthuis, 1989
Distribución: el cangrejo rojo Chaceon notialis Manning & Holthuis, 1989 es un
crustáceo epibéntico de alto valor comercial que posee amplia distribución
geográfica. Se lo encuentra en el Océano Atlántico occidental desde Nueva
Escocia (Estados Unidos) hasta Mar del Plata (Argentina) y en el Atlántico oriental
desde Noruega hasta Angola; en el Océano Indico está citado para Madagascar y
la Isla Saint Paul, y en el Pacífico es registrado para Nueva Caledonia y Chile.
Para aguas de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) del
Atlántico sudoccidental fue citado por primera vez por Scelzo y Valentini en 1974.
Hábitat: habita en cuevas que cava en fondos fangosos o areno-fangosos en
aguas que varían entre los 40 y 2.155 m de profundidad (Wigley et al., 1975),
aunque es encontrado en mayor proporción entre los 200 y 1.000 m, a
temperaturas que oscilan entre 4 y 12º C y salinidades de 34,5 a 35,2 ppm.
Los niveles de oxígeno disuelto registrado por algunos autores varían entre 4,8 a 8
ppm (Haefner, 1978), aunque otros autores citan máximas concentraciones de
Chaceon notialis a niveles mucho más bajos (i.e. 2,6 ml/l)
Biología e importancia económica del recurso: el cangrejo rojo vive sobre los
fondos y captura o recoge el alimento mediante los quelípedos, que luego es
troceado por las maxilas y maxilípedos y finalmente ya despedazado, el
fragmento es
dirigido a la boca. En general combinan la alimentación
depredadora con la ingesta de carroña.
Una presa común son los invertebrados grandes (equinodermos, bivalvos,
gasterópodos, poliquetos, otros crustáceos, restos de peces, etc).
Estos crustáceos son dioicos, es decir, presentan sexos separados. La cópula es
la norma general en los crustáceos. Los espermatozoides se transmiten en forma
de espermatóforos (paquetes de espermatozoides) a la hembra. Esta incuba los
huevos por un período de tiempo prolongado, eclosionando como larva zoea. Las
larvas son planctónicas y de vida libre.
El reclutamiento ocurre en aguas profundas.
Este decápodo pertenece a la familia Geryonidae, la cual constituye pesquerías
de alto valor comercial en varias zonas del mundo. Ha cobrado creciente
importancia desde principios de los 70’s, debido fundamentalmente a la
declinación de los stocks del cangrejo azul Callinectes sapidus.
En 1976 el B/I "Lamatra" (FAO/INAPE) efectuó capturas indicadoras que lo
sugirieron como un recurso local de importancia. La escasa información respecto
a su distribución, biomasa, tecnología de captura y procesamiento, motivó a
INAPE a realizar, a partir de 1982 nuevas campañas de investigación.
En tal sentido se concluyó que el arte de pesca apropiado para la evaluación de
este recurso es la nasa. Por este motivo, a partir de 1985 se programaron
campañas de investigación usando líneas de nasas troncocónicas como método
de captura. Esta metodología se basa en la evaluación de aquellos recursos
bentónicos de escasa movilidad, que no son totalmente accesibles a los artes de
arrastre
El área de estudio estuvo comprendida en la faja del talud continental que se
extiende desde la latitud 35º00’ a 36º40’ (Fig.1) supuesto extremo sur de
distribución del recurso (Barea y Defeo, 1985; 1986), en profundidades entre 300 y
900 m.
La abundancia relativa de Chaceon notialis fue mayor entre los 400 y 700 m de
profundidad, obteniéndose rendimientos máximos de 25 kg/nasa. Los machos
fueron más abundantes que las hembras, las cuales se concentraron
fundamentalmente en aguas menos profundas (i.e. 300 a 400 m).
Las variaciones latitudinales y en profundidad en ocurrencia y abundancia,
especialmente de hembras, podría deberse a una fuerte distribución agregada
asociada a una alta capacidad migratoria, que respondería en este caso a factores
tróficos y reproductivos, en los cuales tendría incidencia el componente ambiental.
Para otras especies de este género, en otras partes del mundo, se ha verificado
también una alta movilidad de los stocks.
Los valores modales derivados del análisis de la estructura poblacional fueron
muy similares tanto para machos como para hembras (entre 111-115 mm, y entre
96-100mm respectivamente). Se encontró una disminución de la talla para ambos
sexos y del porcentaje de hembras con el aumento de la profundidad, por lo que
se deduce una estratificación batimétrica por talla y por sexo. Las hembras
ovígeras fueron más abundantes en aguas menos profundas (300 y 400 m) y
hacia el norte de la zona de estudio, lo cual hace suponer una zona de
reproducción de la especie bien delimitada en la ZCPAU.
Estimaciones preliminares del crecimiento de cangrejo rojo mostraron un L de 138
mm para machos y 124 mm para hembras.
La biomasa estimada para la zona de estudio osciló entre valores medios de
14.000 ton (primavera) y 22.000 ton (verano). De acuerdo a las tallas mínimas
comercializables exigidas por gran parte del mercado internacional (i.e.110 y 114
mm), la fracción explotable de la población fluctuaría en valores cercanos a las
10.000 ton.
Pesquería: se propuso un rendimiento potencial promedio del recurso de 2.700
ton/año, con la entrada inicial de 2 barcos.
Se realizó un análisis global de la pesquería durante sus primeros años de
ejecución, en forma agregada. Los resultados preliminares muestran un aumento
de las capturas, así como una disminución en el peso medio individual para una
misma profundidad en 1996, comparado con los pesos estimados en ausencia de
pesca.
Posteriormente se realizaron análisis espacio–temporales, obteniéndose
variaciones espaciales y estacionales en algunos descriptores biológicopesqueros de la pesquería en aguas uruguayas.
Se concluyó además que la pesquería está plenamente explotada.
Información preparada por: Omar Defeo & Arianna Masello
(http://www.dinara.gub.uy)
Descargar