Tema 1: La teoria de les idees de Plató. •

Anuncio
Tema 1: La teoria de les idees de Plató.
• Situació historico−polític i cultural:
−Les guerres mèdiques, la lliga de Delos
−La democràcia.
−Atenes.
−Manifestacions culturals en el segle V aC
1.2 Biografia de Plató: influència de Sòcrates.
1.3 Obres de Plató
1.4 Teoria de les idees:
−El mite de la caverna.
−La realitat com a sombra de les idees.
−Les idees com a forma única del que és múltiple.
−Jerarquia de les idees: la idea del Bé.
1.5 La teoria de les idees al llarg de la història.
El texto pertenece al Fedón que se ubica en la tercera etapa platónica, conocida como escritos de madurez. En
estas obras Platón ya ha alcanzado una completa y clara concepción de sus ideas. Estas obras se consideran
como obras maestras de la literatura universal.
Concretamente, la obra que nos ocupa, el Fedón, comienza allí donde termina el Menón y ello le lleva a
Platón a la primera formulación de la Teoría de las Ideas. En el Fedón Platón determina las ideas bajo un
triple ámbito:
• Las ideas son los objetos (o entes o sustancias) propias del conocimiento racional, por ello se distinguen
claramente de los objetos sensibles. En este sentido, Platón critica a los sofistas que se hayan basado en un
conocimiento de lo sensible, ya que éste es un conocimiento sobre apariencias, por lo que no son auténticos
filósofos, puesto que estos deben remontarse y, alejándose de los sensible, llegar a un conocimiento
inteligible.
• Las Ideas constituyen criterios para juzgar las cosas sensibles; para juzgar lo que es bueno, justo, bello,
santo, nos servimos de la Idea correspondiente. Por tanto, las ideas son criterios de valoración y ellas
mismas son valores.
• Las Ideas son las causas naturales. Platón presenta esta determinación como una consecuencia de la teoría
de Anaxágoras de que la mente (nous) es la causa ordenadora de las cosas. Platón toma esta doctrina de
Anaxágoras e indica que las Ideas de bien, bello, conveniente, óptimo, excelente son la única causa posible
de las cosas sensibles y el único objeto de la ciencia, ya que se trata de entidades inmutables.
Así pues, el desarrollo de la teoría del aprender establecida en el Menón, conduce en el Fedón a lo siguiente:
1
• Determinar el objeto del aprender, que no es otro que el de la Idea.
• Este objeto, la Idea, constituye un criterio de valoración.
• La idea es, asimismo, la causa de las cosas naturales.
El marco histórico−ideológico en el que se encuadra la obra viene condicionado por la conflictividad social y
política de las ciudades−estado griegas. Los diez años siguientes a la victoria (404 a.c.) de Esparta sobre
Atenas, en la llamada Guerra del Peloponeso, provocaron la desilusión entre los griegos que, en lugar de la
independencia y libertad de las polis, como se había anunciado, comprobaron que la guerra les trajo solamente
un empobrecimiento de determinadas clases sociales en beneficio de otras y la sustitución de las democracias
por las oligarquías de inspiración espartana. Con todo, algunas polis fueron restableciendo paulatinamente el
sistema democrático, entre ellas Atenas, y ello incitó a Platón a participar en la vida política. Pero entonces un
hecho condicionó para siempre su vida y su producción filosófica: la condena a muerte de Sócrates.
Desilusionado, pensó que cualquier sistema político con el tiempo degeneraba en formas indeseadas; por lo
que propuso que el sistema político idóneo debía basarse en la Filosofía y que el gobierno no debería estar en
manos de los ignorantes, sino de los filósofos, únicos capaces de ser justos y lograr la felicidad de todos los
ciudadanos.
Debido a esto, con frecuencia se le ha reprochado a Platón que defendía una postura "aristocrática" en
detrimento de una "democrática'. En todo caso, parece que se trata de una aristocracia del conocimiento (se
desea que gobierne el más preparado intelectualmente) y no de la sangre (se evita que el gobierno sea
hereditario por el mero hecho de pertenecer a una clase social
Tema 2: La teoria antroplògica de Plató.
2.1 Igual que el punt 1.1
2.2 Igual que el punt 1.2
2.3 Igual que el punt 1.3
2.4 Antroplologia platònica:
−L'home com a èsser dual: ànima I cos.
−L'ànima: apetits, passions nobles I raó.
−Immortalitat I reminiscència.
−Coneixement com ascens cap al Bé (mite de la caverna).
−Carro alat.
Platon:
• Situacio històrica−política i cultural
−Les guerres mèdiques, la lliga de Delos
−La democràcia
2
−Atenes
−Manifestacions culturals en el segle v a.C
El marco histórico−ideológico en el que se encuadra la obra viene condicionado por la conflictividad social y
política de las ciudades−estado griegas. Los diez años siguientes a la victoria (404 a.c.) de Esparta sobre
Atenas, en la llamada Guerra del Peloponeso, provocaron la desilusión entre los griegos que, en lugar de la
independencia y libertad de las polis, como se había anunciado, comprobaron que la guerra les trajo solamente
un empobrecimiento de determinadas clases sociales en beneficio de otras y la sustitución de las democracias
por las oligarquías de inspiración espartana. Con todo, algunas polis fueron restableciendo paulatinamente el
sistema democrático, entre ellas Atenas, y ello incitó a Platón a participar en la vida política. Pero entonces un
hecho condicionó para siempre su vida y su producción filosófica: la condena a muerte de Sócrates.
Desilusionado, pensó que cualquier sistema político con el tiempo degeneraba en formas indeseadas; por lo
que propuso que el sistema político idóneo debía basarse en la Filosofía y que el gobierno no debería estar en
manos de los ignorantes, sino de los filósofos, únicos capaces de ser justos y lograr la felicidad de todos los
ciudadanos.
1.2 Biografia de Plató: influència de Sòcrates.
1.3 Obres de Plató
• Fedón
• El Fedón comienza allí donde termina el Menón y ello le lleva a Platón a la primera formulación de la
Teoría de las Ideas.
• Banquete
• República II−X
• La República gira en torno a la defensa de una comunidad política gobernada por filósofos.
• Fedro
1.4 Teoria de les idees:
−El mite de la caverna.
−La realitat com a ombra de les idees.
−Les idees com a forma única del que és múltiple.
−Jerarquia de les idees: la idea del Bé.
Conocimiento y realidad:
División de la realidad:
• Mundo inteligible o de las ideas:
• Objeto de conocimiento.
• Mundo de lo perfecto de lo absoluto.
• Habitado por ideas que son arquetipos de todo lo que existe en el mundo sensible.
• Mundo jerarquizado por la idea suprema del bien.
Realidad absoluta, eterna, inmutable, universal e independiente del mundo d los fenómenos. Cuando
hablamos de idea nos estamos refiriendo al aspecto, a la forma no al sentido por el que la conocemos.
3
• mundo sensible:
• Objeto de opinión.
• Ejemplo de las ideas perfectas.
• Temporal y espacial.
• Donde habitan los cuerpos o la materia sensible.
• El ser fundamental es el hombre.
Realidad falsa y cambiante hecha a imagen del mundo de las ideas, es una copia de dicho mundo.
Teoría de las ideas:
FEDON:
La teoría se aborda desde el punto epistemologico (del conocimiento), ese conocimiento debe ser adquirido
antes de nuestro nacimiento.
Argumentos para la separación de los mundos:
• Diferencias entre cosas particulares y realidades absolutas; con la anamnesis se
afirma que conocer es recordar, luego las cosas particulares imitan a las ideas.
• Oposición entre mundo sensible y mundo de las ideas: el mundo de las ideas es divino, imperecedero,
inteligible, indisoluble e idéntico consigo mismo. El mundo sensible es inteligible, mortal, de formas
múltiples, sometido a disolución y nunca idéntico consigo mismo.
• Para explicar lo particular debe recurirse a lo universal: no es posible dar una explicación de cualquier cosa
en particular sin ponerla en conexión con el resto de las cosas particulares que pertenecen a la misma clase.
• Diferencias entre propiedades y accidentes: las ideas que están siempre presentes son sus propiedades y las
que no lo están siempre accidentes.
Las ideas no se pueden percibir por los sentidos, son objetos del conocimiento racional. Se han contemplado
antes del nacimiento y son recordadas por que las cosas sensibles las recuerdan al imitarlas
REPUBLICA:
De entre todas las ideas hay una superior que es la idea de BIEN.
• Paralelismo entre el sol y la idea de bien.
La mente puede conocer y comprender la realidad cuando ésta está iluminada por la verdad, y es la idea de
bien la que comunica la verdad a los objetos de conocimiento y capacidad de conocer al sujeto.
• La escala de la verdad y del conocimiento:
Parte abajo mundo sensible:
Sombras e imágenes de los fenómenos del segmento superior del mundo sensible.
Parte arriba mundo sensible:
Fenómenos sensibles (plantas, animales y cosas artificiales). Le corresponde la creencia que es propia de la
4
física (platon no la considera ciencia.
Parte abajo mundo de las ideas:
Matemáticas, las cuales para elaborar sus hipótesis deben recurrir a los fenómenos físicos del la parte de arriba
del mundo sensible. Se da la razón discursiva. Las matemáticas son consideradas ciencias pero no puras por
que necesitan lo sensible para elevarse a lo inteligible.
Parte de arriba mundo de las ideas:
Es una ciencia elevada que no necesita de lo sensible y que tiene como objeto comprobar las hipótesis y los
axiomas de las ciencias de la verdad absoluta. Corresponde con la dialéctica, la ciencia perfecta.
La idea del bien que es la verdad absoluta esta situada en el extremo de la línea.
El mito de la caverna:
Se considera a la idea como una entidad lógica ya que es un conjunto de las características comunes de todos
aquellos sujetos a los cuales es aplicable el mismo predicado.
Concretamente, la obra que nos ocupa, el Fedón, comienza allí donde termina el Menón y ello le lleva a
Platón a la primera formulación de la Teoría de las Ideas. En el Fedón Platón determina las ideas bajo un
triple ámbito:
• Las ideas son los objetos (o entes o sustancias) propias del conocimiento racional, por ello se distinguen
claramente de los objetos sensibles. En este sentido, Platón critica a los sofistas que se hayan basado en un
conocimiento de lo sensible, ya que éste es un conocimiento sobre apariencias, por lo que no son auténticos
filósofos, puesto que estos deben remontarse y, alejándose de los sensible, llegar a un conocimiento
inteligible.
• Las Ideas constituyen criterios para juzgar las cosas sensibles; para juzgar lo que es bueno, justo, bello,
santo, nos servimos de la Idea correspondiente. Por tanto, las ideas son criterios de valoración y ellas
mismas son valores.
• Las Ideas son las causas naturales. Platón presenta esta determinación como una consecuencia de la teoría
de Anaxágoras de que la mente (nous) es la causa ordenadora de las cosas. Platón toma esta doctrina de
Anaxágoras e indica que las Ideas de bien, bello, conveniente, óptimo, excelente son la única causa posible
de las cosas sensibles y el único objeto de la ciencia, ya que se trata de entidades inmutables.
Así pues, el desarrollo de la teoría del aprender establecida en el Menón, conduce en el Fedón a lo siguiente:
• Determinar el objeto del aprender, que no es otro que el de la Idea.
• Este objeto, la Idea, constituye un criterio de valoración.
• La idea es, asimismo, la causa de las cosas naturales.
1.5 La teoria de les idees al llarg de la història.
2.4 Antropologia platònica
−L'Home com a èsser dual:ànima i cos
La naturaleza del alma y su relación con el cuerpo:
5
DUALIDAD ALMA/CUERPO:
Psyché significa primariamente el principio de la vida de todo ser.
Según los órficos el cuerpo era la prisión o tumba del alma; el destino del hombre es la purificación de esta
alma.
Los pitagóricos concibieron esta psyché como como potencia intelectual y la purificación se lograba a través
de la educación científica.
Mito de la auriga:
Caballo blanco: alma irascible.
Caballo negro: alma concupiscible.
Carro: el cuerpo que es pasivo.
Auriga: alma racional que es que maneja a los 2 caballos.
El cuerpo humano:
Para Plantón el cuerpo humano no pertenece a la esencia del hombre, es una imagen del ser propio del hombre
que es el alma. Tiene como misión conducir al alma a su fin. La unión cuerpo−alma es accidental, transitoria
y no natural.
−L'ànima: apetits, passions nobles I raó.
DEFINICION DE ALMA:
Es aquella parte del hombre por medio de la cual conoce o capta los objetos eternos del conocimiento, formas
o ideas. A ella siempre se le opone el cuerpo, siendo la filosofía la que purifique el alma.
Hay muchas clases de almas según hayan visto las ideas, el que las haya visto peor se encarnara en el tirano y
el que las haya visto mejor se encarnara en el filosofo.
CLASES DE ALMAS:
• Alma concupiscible (de los sentidos): guía al hombre a la satisfacción de sus necesidades y apetitos más
naturales y fisiológicos. Esta entre el diafragma y el ombligo. (el dominio de si).
• Alma irascible (ocupa de los sentimientos): encargada de dar al hombre fortaleza, animo, valor. Es la
voluntad que hace que el hombre consiga lo que se propone. Esta entre el diafragma y el cuello.
• Alma racional (ocupa de los conocimientos): es la única parte inmortal del alma. Esta en la cabeza.
−Immortalitat I reminiscència.
INMORTALIDAD DEL HOMBRE:
• Reencarnación: nuestras almas marchan desde aquí a otro mundo y de otro mundo aquí. Si no fuera así
todas las almas dejarían de existir cuando alcanzaran el mismo fin.
• Anamnesis: Si se admite que las formas y el conocimiento es el recuerdo se deducirá que el alma existía
antes del nacimiento; luego si existe antes del nacimiento también existirá después de la muerte.
6
• Mas parecido al M.I que al M.S.: si se acepta la teoría de las ideas, se establecen 2 tipos de existencia: 1ª
propia de las formas simples, eternas (mundo inteligible), la 2ª propia de seres particulares, compuestos,
mortales, y en continuo cambio. (Mundo sensible).
• Ordenación del demiurgo: El demiurgo hace las almas una a una y las entrega a un cuerpo pero antes le da
la verdad que tendrá que recordar. Le da una estrella al a que tendrá que volver si cumple bien su papel. El
demiurgo juzga después a las almas y si han cumplido su objetivo tendran mil años de sabiduría sino mil
años de castigo. Platon dice que cuanto más lejos viva el hombre del modo de vida del filosofo mas lejos
esta de encontrar la perfección. El sabio solo necesita 3 reencarnaciones y los demás 9 o más.
−Coneixement com a ascens cap al Bé ( MITE DE LA CAVERNA)
−Carro al·lat.
Tema 3 : metafísica d'Aristòtil
3.1 Igual que el punt 1.1
3.2 Biografia d ?Aristòtil: deixeble de Plató: coincidències i divergències.
3.3 Obres d'Aristòtil.
3.4 Metafísica:
−La natura
−Substància i accident.
−Acte i potència.
−Matèria i forma.
−Concepte de causalitat.
3.5 L'aristotelisme. Edat mitjana. Edats moderna i contemporànea.
ARISTÒTIL
3.1
3.2 Biografia d−Aristòtil: deixeble de Plató: coincidències i divergències.
Semblances:
• Organització del saber (El saber dels polítics)
• Realitat física ( Només veiem obres)
• La naturalesa de l'ésser humà (ànimes)
• Qüestions ètiques i polítiques
Diferències:
• Teoria de les idees: El món de les coses és l'autèntica realitat
• Teoria del coneixement: Admet la validesa dels coneixement sensible com a punt de partida de tot
7
coneixement.
3.3 Obres d'Aristòtil.
Metafísica
Ética Nicomaquea
Ética Eudemia
De ánima
Política
Su investigación versa sobre la posibilidad y sobre el principio de una ciencia del ser.
El elemento central de la obra lo constituye el concepto de felicidad.
El elemento central de la obra lo constituye el concepto de felicidad.
De este modo, el tratado De ánima (acerca del alma), está englobado dentro de la
física.
Aristóteles distingue tres funciones fundamentales del alma:
• Función vegetativa, propia de todos los seres vivientes.
• Función sensitiva, propia de los animales y el ser humano.
• Función intelectiva, propia del ser humano.
En ella analiza el Estado y las diversas formas de organización política, decantándose
por una forma mixta, que se denominó República.
3.4. Metafísica:
−La natura.
Esta palabra tiene varios sentidos, parcialmente distintos, en las obras de
Aristóteles.
En La Política la usa para indicar el modo de ser de una cosa, su realidad más
profunda (podríamos decir su esencia), que es la que explica su evolución y su
actividad. Un árbol, por ejemplo, realiza muchas funciones a los largo de su vida:
crece, da flores y frutos, etc., pero todas ellas las realiza de manera propia,
distinta de otros seres vivientes.
9. Naturaleza
La explicación de todas ellas hay que buscarla en su naturaleza, lo que le hace
ser un árbol y no otra cosa.
Quizás, la definición más clara la dé el mismo Aristóteles:
Llamamos naturaleza de cada cosa a o que cada una es, acabada su generación.
En un segundo sentido, naturaleza es la totalidad de las cosas.
Natura: Comprèn tots els éssers naturals dotats de moviment. Desenvolupa la seva explicació en la física.
L'estudi de la natura el fa a partir de les causes que produeixen els fenòmens naturals. Així apareix el concepte
de causa.
−Substància i accident.
14. Substancia
La substancia es el recuerdo, la esencia, lo que permanece, significa lo que está
por debajo de.
El ser está formado por dos partes distintas:
8
• la sustancia: es lo que no cambia, lo que permanece
• las cualidades: son las propiedades del hombre en cuanto a su cuerpo y
su alma; son cambiantes. Son como la niñez, la juventud, la madurez y la
belleza.
9.1 − Ésser Aristotèlic: concepte de substància i accident.
• Ésser: allò que neix i mor. No accepta que ésser és només el terme oposat al no−ésser a diferència de
PARMÈNIDES i PLATÓ. Ésser és un concepte únic i aplicable a totes les coses de l'univers, doncs
totes les coses són.
• Allò que existeix són els éssers singulars que estan formats per:
Sòcrates és savi.
• SUBSTÀNCIA: allò que existeix per ell mateix i no en un altre. Essència de cada cosa.
Ex: aigua, aire terra i foc i els seus compostos. Sòcrates.
− ACCIDENT: allò que existeix en la substància, aquelles causes que el fan únic i singular. Savi
−Acte i potència.
Es movimiento: transformación de la realidad.
Aristóteles introduce estos términos en un intento de explicar el movimiento
como cambio de la realidad:
1. Acto, actualidad y
potencia
• Acto: es el pasado
• Actualidad: es el presente
• Potencia: es el futuro, la posibilidad de llegar o llevar a término algo.
Ejemplo: en un niño de 4 años el acto sería su historia anterior, su
actualidad es su presente de hoy, como es ahora, y potencia es el futuro
hombre en que puede llegar a convertirse.
9.2 Ésser aristotèlic: ésser en acte i ésser en potència.
− Ésser en acte: ( energia, entelèquia)allò que un ésser és de fet arbre
−Ésser en potència: (dynamis) capacitat d'esdevenir quelcom que encara no és però que pot ser. Llavors.
• Apareix el concepte del moviment: pas de l'ésser en potència a l'ésser en acte.
−Matèria i forma
10.2 Teoria hilemòrfica
segons aquesta teoria qualsevol ésser està format de:
matèria (hilé) No són realitats separades sinó dos aspectes diferents que la nostra ment és capaç de distingir en
les coses.
forma (morfé)
9
−Aristòtil diu que forma és més natura que matèria perquè:
• la matèria és pura passivitat ( simple capacitat de rebre formes)
• la forma és en acte, actualment.
• Teoria teleològica o finalista: tot tendeix al seu propi fi.
−Concepte de causalitat.
10.1− Teoria de la causa.
Pren com a model el procés de producció humana
1)Causa material: substància: allò de què alguna cosa és feta.
Carn, pell, ossos....
2)Causa formal: essència o forma: allò que a que una cosa sigui el què és i no una altra cosa. Home alt, baix,
prim gras...
3)Causa eficient: agent o productor d'una cosa
4)Causa final: allò que mou la gent a actuar.
Tema 4: Els corrents ètics de l−helenisme.
4.1. El final de la Gr÷ecia cl÷assica: Maced÷onia i Roma
4.2 Viure conforme a la natura: Estoïcisme
4.3 Epicuirisme:
−El plaer com absència de dolor.
−Els desitjos i les seves classes.
−La relació amb els Déus.
4.4 La relativitat de la moral: Escepticisme.
Helenismo
1) Este periodo duro 300 años y esta compuesto por una sociedad universal donde la lengua y cultura griega
jugaron un papel dominante.
Los reinos helenísticos eran tres: Macedonia, Siria y Egipto.
En este periodo se borraron las fronteras entre los distintos países y culturas, las cuales se mezclan en un crisol
de ideas filosóficas, religiosas y científicas.
Toda la región mediterránea también rendía culto a dioses orientales.
10
Mucha gente se sentía insegura ante las visiones y conceptos de vida.
Este periodo se caracterizo por la duda religiosa, la desintegración religiosa y el pesimismo.
Una característica de las nuevas religiones era que solían tener teorías sobre como las personas podían
salvarse de la muerte.
La filosofía se movía cada vez mas hacia la salvación y el consuelo.
La filosofía era poco original.
Alejandría era el lugar de encuentro entre oriente y occidente.
Mientras que Atenas continuo siendo la capital de la filosofía Alejandría se convirtió en el centro de la
filosofía.
2) Los cínicos: esta filosofía fue fundada por Antístenes en Atenas alrededor del año 400 a. C. Los cínicos
sostienen que la verdadera felicidad no depende de cosas externas como el lujo, el poder político o la buena
salud. La verdadera felicidad no depende de cosas fortuitas y por lo tanto puede ser lograda por todos.
Además no puede perderse cuando ya se ha conseguido. Él más famoso de los cínicos fue Diógenes quien
vivía en un tonel y no poseía mas que un bastón, una capa y una bolsa de pan. Los cínicos opinaban que el ser
humano no tenia que preocuparse por su salud. Ni siquiera el sufrimiento y la muerte debían dar lugar a la
preocupación. De la misma manera tampoco debía preocuparse por el sufrimiento de los demás.
Los estoicos: la filosofía estoica fue creada por Zenón en Atenas alrededor del año 300 a. C.
Los estoicos opinaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal. Pensaban
que cada ser humano es como un mundo en miniatura, un microcosmos, que a su vez es reflejo del
macrocosmos.
Los estoicos sostienen la idea de que existe un derecho universal, el llamado derecho natural; y que este
derecho era aplicable a todo el mundo.
Los estoicos borraron la diferencia entre el individuo y el universo, también rechazaron la idea de un
antagonismo entre espíritu y materia. Según ellos solo hay naturaleza, esto se llama monismo.
Contribuyeron a promocionar la cultura y la filosofía griegas en Roma y, en particular Cicerón quien formula
el concepto de humanismo, es decir esa idea que coloca al individuo en el centro.
Los estoicos subrayaron además que la enfermedad y la muerte, siguen las inquebrantables leyes de la
naturaleza. Por lo tanto el ser humano ha de conciliarse con su destino.
Los epicúreos: Aristipo, quien era un alumno de Sócrates, pensaba que la meta de la vida era conseguir el
máximo placer sensual. El mayor bien es el deseo, el mayor mal es el dolor.
Él quiso desarrollar un arte de vivir que consistía en evitar toda clase de dolor.
El placer es el bien primero.
Epicuro fundó alrededor del año 300 una escuela filosófica en Atenas, en la cual desarrollo la ética del placer
de Aristipo y la combinó con la teoría atomista de Demócrito.
11
Epicuro también decía que el placer a corto plazo tiene que evaluarse frente a la posibilidad de un placer
mayor, más duradero o más largo.
Para vivir una vida feliz había que superar el miedo a la muerte.
Al contrario de los estoicos, los epicúreos muestran poco interés por la política y la vida social. Su consigna es
vivir el momento.
Los neoplatónicos: El más importante fue Plotino. Él pensaba que el mundo estaba en tensión entre dos
polos. En un extremo se encontraba la luz divina que él llamaba uno. En el otro extremo está la oscuridad
total. El punto clave de Plotino es que esta oscuridad no tiene existencia alguna. Lo único que existe es dios y
el uno. Según Plotino el alma está iluminada por la luz del uno y la materia es la oscuridad.
Los míticos: Una experiencia mítica significa que uno experimenta una unidad con dios o con el alma
universal. El mítico tiene la sensación de perderse a sí mismo, de desaparecer en dios, como una gota de agua
se pirre a sí misma cuando se mezcla con el mar.
Tu verdadero yo es como un fuego maravilloso que arde eternamente, pero solo se logra si uno logra perderse
a uno mismo.
En el misticismo occidental el dios con el que se encuentra es un dios personal.
En el misticismo oriental es más común subrayar el encuentro entre el mítico y dios, o el alma universal.
3) Tanto los cínicos como los estoicos y los epicúreos tenían sus raíces en Sócrates. También recurrieron a
presocráticos como Héraclito y Democritó. Los cínicos: la exclamación de Sócrates (¡Cuantas cosas no me
hacen falta!) Puede servir de titular para la filosofía cínica.
El fundador del cinismo es Antístenes, alumno de Sócrates y se había fijado en la modestia de su maestro.
Los estoicos: como Héraclito, los estoicos opinaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma
razón universal o logos. Pensaban que cada ser humano es como un mundo en miniatura.
Los epicúreos: Sócrates tenia un alumno llamado Aristipo que pensaba que la meta de la vida debería ser
conseguir el máximo placer sensual. El mayor bien es el deseo, el mayor mal es el dolor.
Los neoplatónicos: Platón distinguía entre un mundo sensible y uno inteligible, introduciendo así una clara
distinción entre el alma y el cuerpo del ser humano. Según Plotino el alma esta iluminada por la luz del uno y
la materia es la oscuridad o sea el cuerpo humano.
Tema 5 : Platonisme i aristotelisme medievals.
5.1 L'Edat mitjana:
−El feudalisme com a organització econòmica i política.
−El paper de l'esglèsia.
−Els monastirs. Les ordes franciscana i dominicana.
−Canvis a partir del segle XII
12
−El món àrab.
5.2 Platonisme: els franciscans (San Agustín)
5.3 Aristotelisme:
−Corrents musulmanes: Averroes
−St Tomàs de Aquino:
−Existència de Dèu.
−Naturalesa de Déu
−Naturalesa humana.
SER CREADOR − DIOS
Las cuestiones que se plantea Santo Tomás son:
* ¿Es necesario demostrar su existencia?
* ¿Se puede demostrar?
* ¿Cómo?
Trata de demostrarlo a partir desde su misma existencia, no como anteriormente que lo hacía a partir de la
esencia.
CONCLUSIÓN: Es necesario demostrar la existencia de Dios y si se puede demostrar.
Para Santo Tomás existen dos tipos de demostraciones:
* Propter quid (A priori): Desde la causa al efecto (Por lo que...).
* Quia (A posteriori): Desde el efecto a la causa.
Él lo prueba a posteriori, estudiando los efectos debemos llegar a la causa. Observando la creación y los
seres debemos llegar al origen. Vistos los efectos de la creación y de la naturaleza, hay que ver quien lo ha
creado y porque es así.
Para llegar a la demostración utiliza las Cinco Vías.
LAS CINCO VÍAS
Vía significa camino, el camino hacia Dios.
No son argumentos originales de él, los toma de anteriores a él. Tienen la misma estructura y los mismos
pasos:
* Constatación de un hecho basado en la experiencia.
13
* Aplicación del principio de causalidad: Todo lo que ocurre, ocurre por algo. Nada ocurre al azar
(Principio metafísico).
* Imposibilidad del proceso al infinito.
* Conclusión.
1ª VÍA: Del movimiento: El movimiento es algo que simplemente observando la naturaleza se puede ver
porque cualquier ser vivo se mueve. Todo ser que se mueve es movido por algo. A es movido por B, B por
C..... pero no podemos llegar a una cadena infinita, hay que llegar a un primer motor que pone en
movimiento a los demás e inmóvil. Conclusión: Existe un primer motor.
2ª VÍA: Causalidad: Todos los seres que existen tienen una causa de la cual provienen. Todo ser causado
es causado por otro. Así A es causado por B, B por C..... pero no podemos llegar a una cadena infinita, hay
que llegar a una primera causa de la cual se originen los demás y que no ha sido causada por otro.
Conclusión: Existe una primera causa.
3ª VÍA: De la contingencia: Los seres pueden existir o no existir. Todo ser contingente exige un ser del
cual provenir. Esto no puede llegar a ser una cadena infinita. Conclusión: Existe un ser necesario (del
cual proviene el resto).
4ª VÍA: De la perfección: En la naturaleza hay seres más perfectos y menos perfectos (más o menos
imperfectos). Todo ser imperfecto requiere un ser perfecto para poder compararlo. Conclusión: Dios es el
ser perfecto por excelencia.
5ª VÍA: La del orden: La naturaleza está ordenada, se mantiene un orden, el orden natural. Todo ser
ordenado necesita alguien que lo ordena. Conclusión: Dios es el ordenador del mundo.
CRÍTICAS A LAS CINCO VÍAS:
* Si los argumento son lógicamente convincentes ¿por qué ninguno de ellos es universalmente aceptado?
* ¿Se puede probar a Dios? ¿Se puede demostrar por medio de un silogismo la existencia de Dios como
absolutamente cierta? ¿Con qué derecho se excluye el proceso al infinito?
* ¿No se convierte a Dios en un objeto? El resultado de un silogismo s el objeto puesto frente al sujeto.
* La razón humana es limitada: ¿puede pasar del mundo de los fenómenos, de la simple apariencia, para
llegar al ser en sí? ¿No será una arrogancia de la mente humana?
* Probado Dios ¿hay lugar para la fe? ¿No se intentará una verdad necesaria sin dejar lugar para creer en
libertad?
CONOCIMIENTO DE DIOS
Ya conocemos la existencia de Dios a través de las Cinco Vías, pero ¿cómo podemos conocer la esencia de
Dios?
Hay tres tipos de conocimiento:
* Conocimiento Unívoco: Aquel que dice que los seres son iguales. Dios está en los seres, y conociendo los
seres se conoce a Dios.
14
* Conocimiento equívoco: Dice que los seres no tienen nada que ver con Dios.
* Conocimiento análogo: Es aquel que dice que Dios tiene algo que le asemeja a los seres y algo que le
diferencia. Este es el que defiende Santo Tomás.
A través de este conocimiento tenemos dos vías:
• Vía de la eminencia: Consiste en afirmar en un grado sumo aspectos que vemos en los seres y que
les asemeja a Dios (uno, bueno, verdadero).
• Vía negativa: Consiste en negar en Dios aquellas cualidades que vemos en los seres (no es
compuesto: simple; no es imperfecto: perfecto; no es mutable: inmutable; no es débil: omnipotente;
no es finito: infinito).
San Agustín
San Agustín (354−430), fue uno de los filósofos más importantes de la Edad Media
Para Agustín el alma inmortal y espiritual del hombre es la imagen de la Trinidad; sólo en el interior del alma
se halla toda verdad como producto de una iluminación divina.
El Tema del mal:
San Agustín tiene que rebatir el pensamiento tradicional (griego), el cual plantea que el mal ocurre en el
mundo por mero azar. Junto a esto, respecto al hombre: el mal hace un ser humano a su semejante no es sino
expresión de su ignorancia, ya que quien conoce el bien no puede sino practicarlo. Entonces, se concluye que
el mal se comete, esencialmente por ignorancia. San Agustín responderá ante esto: que no existe el azar en un
universo creado por Dios y sometido a la providencia divina. Aceptar el azar sería aceptar que hay algo que se
le escapa al cuidado de Dios, lo que es incompatible con su Potencia.
Reflexión:
Para San Agustín, y su postura frente al mal, surgen puntos en donde mostramos acuerdo: como cuando
afirma que el mal no es al azar, fundamentando esto en la importancia que posee Dios frente a nosotros.
También creemos que el mal no puede ser algo sustancial; aunque también pensamos que el mal, además de
ser la falta del bien, es un estado interior del hombre. Estamos, tal vez, en desacuerdo con la postura de San
Agustín, al dejar toda la culpa del mal a Adán, aunque reconociendo que todos nacimos con el pecado
original, no podemos tampoco aprovecharnos de esta situación para así fundamentar nuestros actos "malos".
El aprovechamiento de usar a Adán como responsable de nuestros actos malignos es una grave falta contra
15
Dios.
´
EL FIN DEL HOMBRE Y LA FELICIDAD: MODOS DE REALIZACION
Para Aristóteles, la felicidad es el sumo bien al que tienden las acciones humanas. Pero no se puede alcanzar
sólo con el placer (es un bien, pero no el sumo bien). El sumo bien, lo que hace al hombre perfecto, se
consigue por medio de la virtud.
La virtud es el justo medio entre 2 extremos viciosos y es establecida mediante el buen juicio de un hombre
prudente según la recta razón y la experiencia.
Para Averroes, en consonancia con Aristóteles, el fín del hombre es la felicidad, que se desarrolla a través de
la virtud. La perfección humana y la virtud son el fín y la felicidad del hombre. Pero no se debe practicar la
virtud sólo porque se espera una recompensa de ello, sino porque la virtud es buena en sí. Para él, hay 4 tipos
de virtudes:
• Teoréticas o cogitativas: relacionadas con lo filosófico.
• Dianoéticas: perfeccionan el entendimiento.
• Eticas: perfeccionan lo no racional de nuestra alma (moral).
SECUENCIA DE LAS TRANSFORMACIONES DEGRADATORIAS DE LOS REGIMENES POLITICOS
EN LAS SOCIEDADES NO VIRTUOSAS
Averroes presenta la degradación de los regímenes políticos expuestos por Platón en La República a traves de
sucesivas comparaciones entre ellos.
Averroes critica a todos los gobiernos oligárquicos, insistiendo en la condición oligárquica y viciosa de la
sociedad de su tiempo, que conducía al poder absoluto y arbitrario de los gobernantes.
Tema 6: El naixement de la ciència moderna.
6.1 El renaixement:
−Noves formes de poder polític (monarquia−feudalisme; poder civil−poder papal)
−Descobriments geogràfics (elements que els fan possible:brixola, mapes,etc) i desenvolupament del
comerç.
−Nous valors : cosmopolitisme, afany de lucre, retorn a la cultura grga i romana. Humanisme.
−Reforma protestant i contrareforma catòlica.
6.2 Coopèrnic i el moviment terrestre.
−La revolució copernicana.
6.3 Kepler: les lleis sobre el moviment dels astres.
6.4 Galileo: el mètode experimental.
16
6.5 Breu resum del desenvolupament de la ciència fins als nostres dies.
Introducción
Galileo Galilei, nació en 1564 en Pisa y murió en 1642;
Para comprender a este autor hay que tener claro que con sus teorías desplaza el geocentrismo a favor del
heliocentrismo; esta última teoría −el sol como centro del universo− ya había sido afirmada por Copérnico.
Al aceptar esta teoría Galileo entra en conflicto con la iglesia, quien le condena por hereje, abjurando Galileo
de sus creencias.
Hasta entonces se aceptaban las teorías de Aristóteles que dividía el mundo en dos partes:
• sublunar: tendencia a los lugares naturales
• supralunar: movimiento esférico perfecto
Nadie conocía la existencia del lugar natural (cualidades).
Para Galileo, cuyas teorías se oponen a las teorías peripatéticas, todo es mensurable; puede hacerse una
valoración CUANTITATIVA (a diferencia de Aristóteles que hace valoraciones cualitativas).
Galileo afirma también que TODO lo físico se rige por las mismas leyes.
A continuación pasaremos a analizar más detalladamente la filosofía de este autor.
La cuestión científica
A poco que ahondemos en la obra de Galileo, descubrimos un gran hombre de ciencia con un horizonte de
intereses amplísimo. Se dedicó a:
• las matemáticas
• la ingeniería
• la astronomía teórica y de observación
• puso los fundamentos de la mecánica moderna (en especial el principio de la inercia)
• construcción de instrumentos y aparatos
• abordó cuestiones relacionadas con la teoría del conocimiento y la metodología de la investigación
científica
Así pues, podemos estudiar a este autor desde aspectos bien diferenciados: sus trabajos científicos, sus
estudios sobre la filosofía de la ciencia, y sus estudios sobre ontología.
• Trabajos científicos
A continuación haremos un repaso de las teorías que pretendían explicar la constitución del universo:
El gran logro de Copérnico va a consistir justamente en la elaboración de un modelo astronómico unificado
sobre la base de un cambio del punto de referencia, la teoría heliocéntrica; de tal forma que, por una parte, se
organizaba el aparato matemático, y por otra, se hacía corresponder el sistema de predicción con un modelo
explicativo cosmológico, en definitiva con una teoría física, un sistema del mundo.
Asimismo, Copérnico dio a la Tierra no sólo el movimiento de traslación, además le dio el movimiento de
17
rotación diaria, e hizo que todo el sistema planetario, incluyendo a la Tierra, girara alrededor de un sol
estático en su centro. A Copérnico se le pusieron una serie de objeciones ante las cuales se ofreció una serie
de respuestas.
Fue Kepler quien encontró la solución adecuada al abandonar la hipótesis de las órbitas planetarias eran
circulares (de esta concepción no consiguió librarse Galileo) y de que los movimientos de los planetas eran
uniformes:
• Los planetas se mueven en elipses con el sol en uno de sus focos.
• Cada planeta se mueve, no uniformemente, sino de forma que la línea que une su centro con el sol, barre
áreas iguales a tiempos iguales.
La tercera ley fue formulada en el año 1619:
• Los cuadrados de los períodos de revolución de dos planetas cualesquiera, son proporcionales a los cubos
de sus distancias medias al sol.
Con las aportaciones de Kepler quedaba una nueva dimensión para el mundo. De las leyes de Kepler se
desprende que el universo es como una especie de mecanismo de relojería. Estas evoluciones científicas del
renacimiento se completan con las aportaciones de Galileo.
Durante los 18 años que Galileo permanece en Padua desarrolla dos investigaciones decisivas para la física
moderna:
• pone la base de los estudios sobre mecánica
• inventa el telescopio y desarrolla exhaustivas investigaciones que le permiten apoyar la hipótesis
copernicana con detalles experimentales que le permiten refutar las seguridades tradicionales de los
partidarios de la cosmología aristotélica
La eficacia del método de Galileo se ve claramente en la mecánica. La mecánica es la parte de la física que se
ocupa del movimiento de los cuerpos, así como de sus causas y efectos.
Galileo determina las ecuaciones de los movimientos, se ocupó de ofrecer una ecuación para cada tipo de
movimiento, de manera que pudiera ser expresado en términos matemáticos. Así el movimiento uniforme es
aquel en el que el móvil recorre espacios iguales en intervalos de tiempo iguales.
Asimismo, estudió el movimiento de caída libre de los cuerpos, lo cual constituye uno de sus más grandes
logros.
Otro de los importantes logros de Galileo fue la representación, aunque implícitamente, de la ley de inercia.
Evidentemente Galileo dejó sin resolver algunas dificultades que serían resueltas posteriormente por Newton.
• Estudios sobre la filosofía de la ciencia
Galileo va a enfocar la ciencia de un modo totalmente nuevo, ya que no busca la cualidad, ni la esencia del
objeto o fenómeno, sino las proporciones numéricas y matemáticas que pudieran existir. Así, Galileo nos
indica que la naturaleza es un libro en el que hay que leer y este libro está escrito en lenguaje matemático.
Ante esta concepción revolucionaria de la ciencia, el tradicional método de abstracción formal metafísica pasa
a ser inservible, y entonces Galileo propugna su nuevo método, el método experimental, que es el usado
actualmente por la ciencia y que comprende dos etapas:
18
• En la primera se aísla mentalmente la parcela de la naturaleza que deseas estudiar y se intenta concebir una
idea general de orden matemático. Galileo la llamó método resolutivo.
• En segundo lugar se establecen una serie de experimentos sencillos que permiten comprobar la verdad de la
ley matemática que la mente del investigador ha concebido; Galileo la llamó método resolutivo.
Tema 7: La doctrina de l'estat de Hobbes.
7.1 Hobbes:
−Antecedents: Maquiavel: inici de la ciència política moderna. El Príncep.
−L'home és un llop per a l'home.
−La teoria del pacte com a legitimació del poder de l'estat.( Rosseau, Hobbes)
−El Leviatan.
Introducción al Pensamiento Social.
Thomas Hobbes (1588−1679).
Vida y obra.
El Leviatán fue escrito en parte como contribución a la controversia sobre el derecho de los poderes de facto a
obtener la obediencia de sus súbditos. Solo le es debida la obediencia al soberano en tanto sea capaz de
garantizar efectivamente la seguridad de sus súbditos. Su filosofía va a ser considerada como materialista
porque no le asignaba a Dios un lugar en la concepción del mundo. Según Hobbes, el conocimiento debía
proporcionar preceptos útiles, permitir que los hombres obraran con eficacia y podrían hacerlo solo si sabían
como son las cosas independientemente de cómo uno cree que deben ser.
Método científico y estudio de la política.
La reflexión hobbesiana se sujeta al siguiente escalonamiento lógico:
• El análisis se centra sobre el hombre y los principios que le gobiernan. A partir de estos se engarzará toda la
cadena causal hasta llegar al Estado. Se trata fundamentalmente de una teoría de las pasiones, la razón y el
poder en tanto que atributo humano.
• La descripción de la naturaleza humana debe cumplir la función de ilustrar a las personas sobre las
consecuencias de imaginar un estado o situación sin el sometimiento a leyes firmes y eficaces.
• Las leyes de la naturaleza, son los preceptos de racionalidad moral, nos dictan aquellos deberes que es
preciso cumplir con respecto a los otros en orden a garantizar su supervivencia. Imponen el sometimiento
racional y consciente de los hombres a determinadas pautas de cooperación social, mostrándoles las pautas
que han de seguir para evitar caer en toda amenaza a la paz social.
• La inseguridad de que las personas se sometan a las leyes naturales, lleva a presentar el Leviatán (Estado)
como la institución necesaria para resolver el problema humano de la convivencia y el orden social. El
poder del soberano de completar ahora lo que los humanos no pueden de conseguir por sí mismos, para
satisfacer determinadas condiciones y ejercer determinados derechos.
Teoría del Hombre.
El movimiento especifico presente en el ser humano reside en su intento por conservar su vitalidad a través de
un impulso dialéctivo de atracción y repulsión. Los deseos son las respuestas a estímulos placenteros que nos
19
suscita un determinado objeto. La aversión o rechazo es cuando aquello que apetecemos nos provoca
repulsión. La felicidad se obtiene cuando conseguimos el éxito continuo en el logro de las cosas que deseamos
y es el fin último al que aspira cualquier persona. Todo deseo satisfecho reactiva inmediatamente otros nuevos
hasta hacer de la vida un puro movimiento guiado por deseos y repulsiones que se retroalimentan
continuamente. El más apremiante y poderoso es el impulso de subsidencia o auto conservación. La fuente de
mayor repulsión y temor es la muerte. Es también el único deseo que afecta a todos por igual; toda persona
desea mantenerse viva. El poder cumple la función de calmar la ansiedad que nos genera el vernos
permanentemente amenazados y nos impele a organizar un espacio vital sobre el que ejercer nuestro señorío.
El ser humano es un ser individualista, es un cuerpo más sujeto por igual al ámbito de la necesidad, a las leyes
naturales y va a tomar conciencia de que su subsistencia depende de cómo sea capaz de enfrentar al mundo
que le rodea.
El estado de naturaleza.el hombre es un lobo para el hombre
La particular distinción que Hobbes nos ofrece entre hombre natural y hombre civilizado no significa que él
vinculo social sirva por si mismo para transformar la propia naturaleza humana. Los atributos básicos del
hombre permanecen, aunque su amenazador potencial de conflicto pueda ser atenuado mediante un proceso
social más o menos disciplinador, este siempre puede volver a hacer acto de presencia, como se demuestra
cuando un gobierno pacífico degenera en guerra civil. El egoísmo del hombre, su impulso por dotar prioridad
a todo lo que contribuya a satisfacer su auto conservación, seguridad y vida confortable, no posee un deseo
original de fomentar su asociación con otras personas, ni ningún otro sentimiento de simpatía natural hacia sus
semejantes, aunque esto no tiene porqué presuponer que somos maliciosos, que deseemos el sufrimiento
ajeno. El vínculo social deriva esencialmente de los beneficios que nos reporta, no de un imperativo natural.
Los deseos y necesidades humanas son de una naturaleza tal que, unidos a la escasez de medio para
satisfacerlos, las colocan en una situación de competencia permanente.
Obligación moral y ley natural.
Las leyes naturales son artículos de paz y como tales imponen el sometimiento racional y consciente de los
hombres a ciertas pautas de cooperación social. El derecho natural es el derecho a usar nuestro propio poder
como se nos plazca.
La explicación de la sociedad civil es esencialmente una explicación obre como pueden llegar a satisfacerse
las condiciones de validez. La pauta resultante de las obligaciones en la sociedad civil, es el producto, bajo
condiciones especiales, de principios morales que sujetan al hombre en tanto que hombre, y no solo en tanto
que ciudadano. La función del estado debería ser la de dotar de seguridad a aquellos que actúan moralmente,
la obligación moral es anterior. La obligación moral de respetar los pactos, solo es valida una vez que la
espada (cohesión física sobre los pactantes) nos garantiza su efectividad. Las prescripciones morales serían
objetivas entonces en la medida en que desvelan una cadena causal que pretende ser verdadera, por ello
nombra también la ciencia moral. Su función residiría en proporcionarnos la información necesaria sobre la
conexión causal que existe entre un fin comúnmente deseado y los medios para alcanzarlo. Para que la
obligación moral sea eficaz requiere del factor político, del poder coercitivo del Estado, este poder ofrece
pocas garantías de estabilidad si no cuenta con el apoyo de los ciudadanos.
El poder del Leviatán.
Una vez autorizado el soberano dispone ya de un poder irrevocable capaz de protegerse automáticamente
frente a posibles intentos por parte de los contratantes para recuperar los derechos a él enajenados. Lo que
importa es que los súbditos se sometan a la discrecionalidad del soberano. Hobbes contempla el supuesto de
institucionalización del soberano, por conquista o cualquier otro medio violento mediante el cual se hace con
todo el poder efectivo. Si el soberano ejerce un poder de facto, capaz de satisfacer nuestro interés racional en
un gobierno efectivo, si es capaz de evitar que caigamos en un estado de guerra, hemos de entender que goza
20
de la misma legitimidad que aquel al que explícitamente nos sometimos. Lo que importa es que cumpla el fin
para el que exista, independientemente de cómo se haya constituido. Pretende evitar el fraccionamiento del
poder, la quiebra del principio indivisible de la soberanía. Toda hendidura abierta en su poder unitario esta
llamada a provocar su ruina. Los estados son instituidos para conservar la paz y la justicia, el fraccionamiento
del poder tiende a la disolución de un Estado. El poder soberano debe mantenerse firme y unitario para
garantizar la paz civil y el bienestar general del pueblo.
Los súbditos solo gozan de libertad efectiva respecto de aquellas cosas cuyo derecho a ellas no puede
transferirse mediante un convenio. Paz y seguridad son condiciones necesarias para que los ciudadanos
puedan comenzar a pensar en su bienestar. Mantener la paz en el interior y la defiende contra enemigos
exteriores a fin de que cada ciudadano pueda aumentar su fortuna y disfrutar de su libertad.
La espada y el báculo.
Los pactos que no descansan en la espada no son mas que palabras sin fuerza para proteger al hombre en
modo alguno.
Los deberes de los hombres para con Dios no debían ser impedimento para su obligación la soberano.
El Reino de Dios se manifestaría en este mundo de una doble manera, como Reino de Dios natural, como
aquellos dictados de nuestra razón que nos conminan a creer en Él y nos prescriben como obligación
prioritaria velar por nuestra auto conservación. Y el Reino de Dios profético. El recurso al fundamento divino
de la ley natural cumple ahora una función decisiva para ayudar a legitimar el poder espiritual de los
monarcas.
El umbral de la modernidad.
El individualismo y el subjetivismo hobbesiano, su materialismo y racionalismo, desembocan
paradójicamente en la más firme justificación del absolutismo. La obsesión por la guerra civil. Defendía el
sistema absolutista y reconocer como legítimo dicho poder por parte del pueblo.
Tema 8: La metafísica de Descartes.
8.1 El segle XVII: inestabilitat i crisi: el Barroc.
8.2 Vida i obres de Descartes.
8.3 Metafísica:
−El dubte metòdic.
−Jo penso, doncs jo sóc
−La substància: res cogitans, res extensa.
−La existència de Déu.
8.4 El racionalisme posterior a Descartes.
DESCARTES
Sus obra principales:
21
• Reglas para la dirección del espíritu.
• Tratado del mundo.
• Discurso del método.
• Meditaciones.
• La duda
Es el primer paso del método para conseguir su objetivo, distinguir entre lo verdadero y lo falso, Descartes
piensa que hay que empezar dudando del aparente conocimiento. Esta duda, debe tener especiales
características:
• Universal: Hay que dudar de todo; hay que someter a la duda todas las certezas y todos los principios
filosóficos en que se apoyaban.
• Metódica: No se trata de una duda escéptica, no es un estado permanente o un hábito del
pensamiento. La duda es un instrumento para alcanzar la verdad, no es un fin en sí misma sino un
método para elaborar filosofía.
• Teorética: No debe extenderse al plano de las creencias o comportamientos éticos, sólo al plano de la
teoría o la reflexión filosófica.
Descartes señala tres fundamentos de la duda, tres razones para dudar:
• Los sentidos falaces: Los sentidos son los mediadores entre la realidad y el pensamiento, pero
indudablemente nos engañas algunas veces. Por consiguiente no puedo fiarme absolutamente de ellos.
No son fuente segura de conocimiento.
• Los sueños: Si a veces es imposible distinguir la realidad de los sueños, ¿cómo podemos estar
seguros de que exista ese mundo exterior?. Yo lo percibo como real, pero también eso me ha pasado
durante el sueño.
• El genio maligno: Duerma o esté despierto siempre dos y dos sumarán cuatro. Pero no será posible
que un duendecillo, un espíritu maligno me induzca al error.
• Las reglas del método.
Por método entiendo las reglas ciertas y fáciles que hacen imposible tomar por verdadero lo falso [...] sin
malgastar inútilmente las fuerzas de la razón, hacen avanzar progresivamente la ciencia para llegar al
conocimiento verdadero
Descarte sólo admite como fuentes del conocimiento racional la intuición (1ª regla) y la deducción (las tres
restantes). La intuición como luz natural que permite a la razón captar inmediatamente las ideas simples sin
ninguna posibilidad de error (idea clara y distinta). La deducción permite a la razón descubrir las conexiones
que se dan entre las ideas simples.
Las reglas cartesianas del método son:
• Evidencia: No hay que admitir nada que sea dudoso.
• Análisis: Podemos tener evidencia sólo de las ideas simples. Por lo tanto, lo que hay que hacer es
22
reducir las ideas compuestas en ideas simples, los raciocinios en intuiciones.
• Síntesis: Una vez que tenemos las ideas simples, debemos volver a recomponerlas por medio de la
síntesis, pasar de lo simple a lo complejo.
• Enumeración: Se trata de revisar todo el proceso para estar seguros de no omitir nada. Se trata de
buscar todo los que es necesario, pero también suficiente, para resolver el problema.
Todo el método se reduce a la evidencia: hay que lograr una evidencia de la verdad primera de donde se
deduzcan las demás (la idea clara y distinta).
• El cogito
hay una certeza que resiste todos los ataques de la duda, ni siquiera el todopoderoso espíritu maligno podrá,
con sus engaños, impedir que yo piense mientras estoy dudando. Puedo dudar de todo, pero no puedo dudar
de que estoy dudando; no puedo dudar de mi pensamiento y mi pensamiento se da porque se da mi existencia
El cogito sólo me permite conocer mi propia existencia, o mejor, la existencia de mi pensamiento. Descartes
no quiere pararse aquí, quiere explicar toda la realidad.
V.− LA REALIDAD
En Descartes el campo de realidad se extiende en una triple dimensión: pensante, infinita y extensa.
Descartadas las ideas adventicias y ficticias el análisis cartesiano queda limitado: el hombre (res cogitans),
Dios (res infinita) y el mundo (res extensa).
A partir del cogito es de donde empieza su nuevo caminar filosófico: se trata de un pienso luego existo en el
que se intuye que el yo existe como una sustancia cuya total esencia es pensar. Descartes emplea como
sinónimos las palabras sustancia y cosa (res); es decir que la sustancia es lo concreto existente.
• El origen de la sustancia.
El análisis que realiza Descartes de la sustancia parte de una definición de tipo matemático; construye la
definición de un modo completamente a priori y no considera que tiene que justificarse. Y así dice:
Cuando concebimos la sustancia concebimos solamente una cosa que existe de tal manera que no tiene
necesidad sino de sí misma para existir
De este modo, hay una sustancia infinita, que es la que cumple perfectamente la definición; y otras sustancias
finitas, que son las almas y los cuerpos, que no necesitan de nada para existir, salvo de sustancia infinita.
A cada sustancia le corresponde un atributo principal (esencia), que es inseparable de la sustancia: a la res
cogitans le corresponde el atributo del pensamiento; a la res infinita, el de la perfección; a la res extensa, la
extensión.
• La res cogitans: antropología.
Sé que existo, pero sólo en la medida en que pienso. Al mismo tiempo, dudo de que exista mi cuerpo (el
cuerpo lo perciben los sentidos, y me pueden engañar). Por lo tanto, pensamiento y cuerpo son pensados como
casas distintas. El pensamiento no sólo es distinto del cuerpo, sino que existe aunque no exista el cuerpo, es,
por tanto, una sustancia. Sin embargo, el cogito, sólo demostraba la existencia del pensamiento, pero el ser
humano es algo más. Para poder demostrar ese algo más, el cuerpo (la res extensa) tendrá que dar un largo
rodeo que pasará por la existencia de Dios.
23
A la sustancia pensante la llamamos alma, no como principio de vida de un cuerpo, sino como espíritu puro,
independiente del cuerpo.
Esta independencia del alma con respecto al cuerpo trata de salvarla Descartes para defender la libertad del
hombre. Los valores espirituales del hombre no se podrían defender si no es liberando el alma del mundo.
Pero la independencia de las sustancias plantea a Descartes el problema de la comunicación de las
sustancias, que será un problema para todos los racionalistas. Alma y cuerpo son dos sustancias separadas
que pueden existir la una sin la otra, sin embargo están unidas, hay un yo que las une. La unión por tanto no
puede ser sustancial como en Aristóteles, sino, más bien, de corte platónico, accidental, y a la vez íntima: la
misma realidad que piensa es la que siente...
• La res infinita: Dios.
Descartes ofrece tres pruebas de la existencia de Dios: dos de ellas por el principio de causalidad, y la última
por el análisis de la idea de perfección (argumento ontológico).
En las dos primeras son muy semejantes. A diferencia de Santo Tomás, que parte de la experiencia sensible,
en Descartes el único punto de partida posible es el yo con sus ideas, puesto que ignoramos aún si existe otra
cosa.
• Tengo la idea de un ser perfecto, por el simple hecho de darme cuenta que es imperfecto dudar. Si esta idea
de perfección no proviene de mí, la causa de la idea de perfección no puede ser otra que el mismo Ser
perfecto.
• Soy imperfecto, puesto que dudo, pero tengo la idea de perfección. Las pocas perfecciones que poseo no
vienen de mí, dependo de una causa que posee en sí todas las perfecciones.
• El argumento ontológico está directamente relacionado con el de San Anselmo, que ya había rebatido Santo
Tomás. Su punto de aplicación es la idea de Ser perfecto, donde está comprendida la existencia de dicho
ser, puesto que la existencia sería la primera de las perfecciones y sería contradictorio negar la existencia de
dicho ser pues el ser perfecto no sería perfecto.
Descartes no prueba la existencia de Dios a partir de su propio pensamiento: hay un salto desde el plano del
conocimiento al plano de la existencia. A lo máximo que se puede llegar es a afirmar un cogito finito forma
una idea finita del ser infinito. Pero no puede dar un salto al orden real y afirmar la existencia de ese ser.
En relación con el mundo, Dios es Creador, pero la originalidad de Descartes está en la afirmación de la
creación de las verdades eternas. Dios crea, no sólo la existencia de las criaturas, sino también sus esencias y
las leyes necesarias del ser, los primeros principios del pensamiento (ideas innatas) y la distinción del bien y
del mal. Pero como para él el tiempo es una sucesión discontinua de instantes, Dios debe crear el mundo a
cada instante (creación continua).
• La res extensa: el mundo.
Según Descartes, la esencia de las cosas materiales no puede ser otra cosa que extensión geométrica. Todas
las cualidades sensibles son oscuras y confusas; sólo la idea de extensión, que es innata como la idea de Dios,
es clara y distinta.
Para demostrarlo, utiliza un método puramente deductivo a partir de Dios, como creador conservador del
mundo. Prescindiendo completamente de la experiencia y partiendo, esta vez, desde las causa a los efectos,
crea una larga serie ordenada de cadenas deductivas que parte de las causas primeras: Dios, la física, el
mundo, la res extensa. Así, Descartes prueba esta idea de extensión, de la existencia del mundo, a partir de la
existencia de Dios. Resumiendo podemos decir que si en mí está la idea clara y distinta de extensión y puesto
24
que Dios existe y Dios es perfecto y no me puede engañar, lo extenso existe.
Tema 9: La crítica de la metafísica de Hume.
9.1 La il·lustració:
−Les monarquies absolutes. Centralisme. Concentració de poder en el sobirà.
−Inicis del capitalisme: manufactures.
−La raó com a guia:
Tolerància (Voltaire) enfront fanatismes religiosos.
−La enciclopèdia.
−Teoria política : el pacte i la divisió de poders
9.2 Empirisme enfront racionalisme.
9.3 Vida i obra de Hume.
9.4 Crítica a la metafísica:
−Teoria del coneixement: impressions i idees.
−Crítica a la idea de substància.
−Crítica ala idea de causalitat.
−Escepticisme.
HUME
De la afirmación por los resultados de la Astronomía y la Matemática surge el racionalismo moderno y de la
admiración por la física de Newton y su método surge el empirismo moderno.
• Racionalismo y empirismo
Ambos responden desde la razón a las siguientes preguntas: que es la realidad, como la conocemos y como
debemos actuar.
Para el racionalismo, la razón es la única guía para el conocimiento de la realidad mientras que para el
empirismo la razón no tiene que ser la única guía de nuestra conducta, sino de la experiencia.
EL PENSAMIENTO DE HUME
El punto de partida para Hume es que todo conocimiento de la realidad proviene única y exclusivamente de la
experiencia sensible.
Pretende obtener una ciencia universal y necesaria del razonamiento. A la hora de explicar el método de
Newton a la naturaleza humana hay que analizar la procedencia de nuestras ideas.
25
En nuestro conocimiento se encuentran percepciones extraídas de la experiencia que pueden ser impresiones o
ideas.
Las impresiones es todo objeto presente actualmente al sujeto y todo objeto que se esta percibiendo
actualmente y cuya vivacidad es máxima
Las ideas son una copia, representación o imagen de una impresión y son el recuerdo de objetos percibidos
sensiblemente en el pasado pero que ahora no están presentes a los sentidos.
Como consecuencia de esto se plantea el problema de las ideas universales.
Estas ideas tienen su origen en una tendencia natural de la mente humana, la memoria reproduce una
asociación de ideas respetando el orden espacio−tiempo mientras que la imaginación combina aspectos de
distintas impresiones sin respetar el orden espacio temporal.
Esta asociación de ideas responde a tres leyes psicológicas: por semejanza, contigüidad, espacio−tiempo y por
causa−efecto.
De estas leyes psicológicas derivan los modos del conocimiento y los objetos de la razón.
Los objetos de la razón son los que derivan de las relaciones de ideas que es el conocimiento de relaciones de
ideas y también son las ideas mismas o conocimiento de cuestiones de hecho.
El conocimiento de relaciones de ideas es un conocimiento de relaciones que de establecen entre las ideas y
no nos informa acerca de la realidad, es pira forma sin contenido. Es universal y necesario.
En el conocimiento de cuestiones de hecho las ideas son el segundo objeto de la razón y su origen esta en la
impresión sensible.
La física de Newton pretende hablar científicamente de estos mismos hechos.
De las cuestiones de hecho es imposible extraer universalidad y necesidad.
Un hecho concreto es siempre contingente y lo contrario de una cuestión de hecho es siempre posible, y para
expresar con certeza un hecho es necesario haberlo experimentado antes.
El proceso que se sigue es que de los hechos obtenemos impresiones y de estas ideas.
Hume niega la posibilidad de conocimiento acerca de las cuestiones de hecho negando la noción de causalidad
y desembocando en el escepticismo es decir, del futuro no sabemos bada, solo podemos creer.
CRITICA DE LA NOCIÓN DE CAUSALIDAD
La causalidad es la conexión necesaria entre dos fenómenos a los que llamamos causa y efecto.
Nuestro conocimiento de los hechos queda limitado a impresiones actuales e ideas actuales de impresiones
pasadas.
Por lo que nunca podrá hacer conocimiento de hechos futuros.
El origen del conocimiento de relaciones de ideas no esta en la experiencia, sino en la asociación que realiza
nuestra razón al margen de la misma.
26
Por puro razonamiento, no podemos decir que una causa provoque necesariamente un efecto.
Para conocer una causa y un efecto necesitamos dos impresiones, el conocimiento de cuestiones de hecho
exige siempre impresión sensible y no podemos tenerla de hechos futuros.
Se puede observar que existe una sucesión regular de fenómenos y una contigüidad temporal, pero nunca
hemos tenido impresión de la necesidad.
Para Hume la causalidad es una idea ficticia, creada por la imaginación de la cual no podemos tener impresión
sensible.
Cuando experimentamos una conexión regular de dos fenómenos, el habito o la costumbre nos empuja a creer
que un fenómeno conlleva siempre y necesariamente otro.
De aquí se deduce que niega la negación del principio de causalidad.
CONSECUENCIAS DEL EMPIRISMO HUMEANO
Se puede pasar de una impresión a la inminencia de otra impresión.
No podemos pasar de una impresión a algo de lo que nunca hemos tenido impresión sensible, experiencia, es
decir, no es lógico o racional deducir que algo sea causa de algo causado.
CRITICA A LA METAFÍSICA
−Un objeto propio de la metafísica racionalista es el MUNDO como realidad exterior, independiente de
nosotros.
Critica de Hume: la afirmación de la existencia de una realidad exterior distinta de mis impresiones resulta
problemática.
−Otro objeto de la metafísica es Dios, como causa creadora del mundo.
Critica de Hume: Dios no puede ser causa de nada xq no tenemos impresión del mismo.
−Otro objeto es YO, como sujeto de conocimiento.
Aquí a Hume no le sirve aplicar su critica a la idea de causa, si no como resultado de una intuición inmediata.
La existencia de un yo como sujeto permanente no puede justificarse apelando a una intuición xq solo
tenemos intuición de nuestros ideas e impresiones.
Metafísica y epistemología
Hume dio un paso revolucionario en la historia de la filosofía al rechazar la idea de causalidad, argumentando
que la razón nunca podrá mostrarnos la conexión entre un objeto y otro si no es ayudada por la experiencia y
por la observación de su relación con situaciones del pasado. Cuando la mente, por tanto, pasa de la idea o la
impresión de un objeto, a la idea o creencia en otro, no se guía por la razón, sino por ciertos principios que
asocian juntas las ideas de esos objetos y los relaciona en la imaginación. El rechazo de la causalidad implica
también un rechazo de las leyes científicas, que se basan en la premisa de que un hecho provoca otro de forma
necesaria y, como resulta predecible, siempre lo hará. Según la filosofía de Hume, por tanto, el conocimiento
de los hechos es imposible, aunque admitía que en la práctica las personas tienen que pensar en términos de
27
causa y efecto y deben asumir la validez de sus percepciones para no enloquecer. También admitía la
posibilidad de conocimiento sobre las relaciones entre las ideas, como las relaciones entre los números en
matemáticas. El punto de vista escéptico de Hume también negaba la existencia de la sustancia espiritual
defendida por Berkeley y de la sustancia material defendida por Locke. Yendo aún más lejos, Hume negaba la
existencia de una identidad del yo, argumentando que como las personas no tienen una percepción constante
de sí mismas como entidades diferentes, no son más que un conjunto o colección de diferentes percepciones.
Tema 10: El criticisme de Kant.
10.1 Igual que 9.1
10.2 Vida i obra de Kant. La seva relació amb la Il·lustració.
10.3 Criticisme:
−Síntesi del racionalisme i del empirisme.
−Les quatre preguntes bàsiques: Què puc coneixer? Què puc fer ? Què puc esperar ? Què es l'home?
−Crítica de la raó pura
−Les formes pures a priori: espai temps.
−El fenòmen
−Els conceptes a priori : les categories
−La metafísica com a aspiració trascendental
−La moral Kantiana actua de tal manera que el teu obrar es podés convertir en llei universal
KANT
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
INTRODUCCIÓN
SENTIDO DE LA FILOSOFÍA
Kant resume el sentido de la Filosofía en cuatro preguntas:
* ¿Qué podemos saber? : Tema del conocimiento también tratado en la primera crítica.
* ¿Qué debemos hacer? : Tema de la ética, el comportamiento del hombre. Lo estudia en la segunda crítica.
* ¿Qué podemos esperar? : Reflexión sobre la religión y la historia. Lo que nos cabe esperar después de la
muerte.
* ¿Qué es el hombre? : la pregunta que resume a las demás (Antropología).
CONOCIMIENTO
28
Corrientes históricas:
* Racionalismo: La razón se basta por sí misma para darnos conocimientos al margen de la experiencia.
* Empirismo: Conocimientos fiables de la experiencia, conocimientos basados en las impresiones
(sensaciones a través de los sentidos).
* Irracionalismo: Se adquieren conocimientos a través de los sentimientos. Esta postura Kant la descarta por
ser demasiado subjetiva, cuando todo conocimiento debe ser científico y objetivo.
Kant realiza una síntesis de las dos primeras corrientes creando su Criticismo:
− Todo conocimiento tiene que basarse en la experiencia.
− También puedo conocer cosas más allá de la experiencia.
Para Kant todo conocimiento es la interacción de dos elementos:
OBJETO: Lo que se puede conocer (Elemento material).
SUJETO: El que conoce (Elemento formal).
Para Kant lo importante es el sujeto que conoce los objetos que le rodean gracias a que dentro de él (parte
activa) existen unas cualidades o formas a priori para conocer (categorías para conocer
¿METAFÍSICA COMO CIENCIA?
El punto de partida fue esta pregunta: ¿Es posible un conocimiento científico y riguroso sobre realidades de
las que no tenemos un conocimiento sensible?
Para Kant, Metafísica es el conocimiento especulativo de la razón que se ocupa de lo suprasensible. Kant se
plantea si la metafísica es ciencia por dos motivos:
• Las ciencias son conocimientos progresivos, van aumentando nuestro saber. En la metafísica no se avanza
ya que tras siglos siguen sin aclararse muchos conceptos.
• Los científicos se ponen de acuerdo no se contradicen pero en la metafísica cada filósofo de sus
explicaciones a cerca de sus problemas.
CONDICIONES QUE HACEN POSIBLE UNA CIENCIA
Kant llama trascendental a todo conocimiento que en todo momento se ocupa de nuestros conocimientos a
priori, también son las reglas o condiciones a priori que tiene para conocer. Hay dos condiciones
trascendentales son: el ESPACIO y el TIEMPO.
No debemos confundir este concepto con el de trascendente (contrario a lo que es fenoménico: aquello que es
tal como se presenta) que aquello más allá de lo puramente sensible.
Otra condición es que los conocimientos deben de ser PROGRESIVOS que amplíen nuestros conocimientos.
ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO
Todo conocimiento debe basarse en dos elementos:
29
* A PRIORI: Todo aquello que es anterior e independiente de la experiencia (racionalistas).
Son las condiciones trascendentales: Necesario y Universal.
Todo conocimiento debe de ser necesario (tiene que ser así y no puede existir su contrario) y universal (que se
aplica a un conjunto de individuos), a todo esto lo denomina FORMA DEL CONOCIMIENTO (modelos,
esquemas...).
* A POSTERIORI: Basado en la experiencia después de que ocurra (empiristas).
Son las condiciones empíricas basadas en la experiencia y la observación, lo denomina MATERIA DEL
CONOCIMIENTO (datos a partir de la sensibilidad, de los sentidos).
Similitud con Aristóteles en esta división de materia y forma.
CLASES DE JUICIOS
La ciencia se debe basar en juicios, lo que se pregunta Kant es qué tipos de juicios son los característicos de la
ciencia.
JUICIO: Afirmación o negación de un concepto o idea (representación mental de los objetos) o de una
proposición para que tengan realmente valor.
RAZONAMIENTO: Relación entre proposiciones o juicios para deducir otros nuevos.
Clases de juicios:
* ANALÍTICOS: El triángulo es un polígono de tres lados.
* SINTÉTICOS: Los españoles son morenos.
* A PRIORI:
* A POSTERIORI:
¿Cuáles son los juicios que forman la ciencia?
Aquellos que tienen todas las características necesarias: sintéticos a priori
Sintéticos porque tienen las condiciones empíricas y a priori porque tienen las condiciones trascendentales. se
basan en el espacio y el tiempo.
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
PARTES A TRATAR
Kant distingue tres facultades del conocimiento en el hombre:
* SENSIBILIDAD: Conocimiento sensitivo (matemático), tratada en la Estética trascendental. Proporciona la
materia, la parte empírica.
* ENTENDIMIENTO: Conocimiento intelectual (físico), tratado en la Analítica trascendental. Forma los
30
juicios.
* RAZÓN: conocimiento racional (metafísico), tratada en la Dialéctica trascendental. Valora los juicios.
I PARTE: ESTÉTICA TRASCENDENTAL
Estudia las condiciones sensibles del conocimiento (espacio y tiempo) y muestra cuáles son las condiciones
que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en Matemáticas.
El conocimiento debe tener una base empírica que llegue a partir de los sentidos y que nos proporciona la
materia. Así quedará definida sensibilidad como el conjunto de todos los sentidos del hombre (internos y
externos).
1. OBJETO DE LA SENSIBILIDAD:
Impresiones y sensaciones que nos llegan por lo sentidos y que no están estructuradas.
2. SUJETO DE LA SENSIBILIDAD:
Todo objeto para ser conocido hay que situarlo conforme a dos condiciones necesarias y universales (las
formas a priori del sujeto):
* TIEMPO: Forma a priori de la sensibilidad de nuestros sentidos internos para poder situar a los objetos en
una sucesión de momentos.
* ESPACIO: Forma a priori de la sensibilidad de nuestros sentidos externos para poder situar a los objetos en
un lugar.
Análisis de esta definición:
• Forma: significa que el espacio y el tiempo no son impresiones ni datos empíricos, sino el modo de
percibirlas.
• A priori: son anteriores a toda experiencia.
• De la sensibilidad: pertenecientes al conocimiento sensible, no son conceptos sacados
deductivamente.
También Kant las llama intuiciones puras, intuiciones porque no son conceptos elaborados por el
entendimiento, son únicos; y puras porque están vacías de contenido empírico.
Estas dos formas son capaces de estructurar todos los datos que nos llegan de los sentidos (impresiones).
3. FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD:
Proporcionar los datos empíricos al entendimiento, percibir los objetos. El resultado es el Fenómeno.
II PARTE: ANALÍTICA TRASCENDENTAL
Estudia el entendimiento y muestra cuales son las condiciones que hacen posible los juicios sintéticos a priori
en Física.
1. OBJETO DEL ENTENDIMIENTO:
31
Son las impresiones y sensaciones estructuradas, ya encajadas en el espacio y en el tiempo.
2. SUJETO DEL ENTENDIMIENTO:
Las denominadas categorías que son formas a priori del entendimiento para formar los conceptos y los
juicios. Son doce, estructuradas según los conceptos de:
* CANTIDAD * CUALIDAD * RELACIÓN * MODALIDAD.
Los fenómenos (= Representaciones de los objetos tal y como aparecen en el espacio y en el tiempo) recibidos
a través de la sensibilidad, no pueden ser pensados si no es de acuerdo con las categorías. Necesitamos las
categorías para poder expresar el pensamiento.
Las categorías no tienen aplicación más allá de los fenómenos. El entendimiento conoce aplicándolas a ellos,
a lo dado en la experiencia.
3. FUNCION DEL ENTENDIMIENTO:
Unificar y sintetizar las experiencias sensibles para elaborar los conceptos y los juicios.
Existen dos tipos de conceptos:
* EMPÍRICOS: Aquellos que tienen su base en la experiencia.
* PUROS: No se basan en la experiencia y son elaborados con independencia de ella.
La posibilidad de la Física como ciencia se basa en que los juicios físicos son juicios sintéticos y a priori.
3. FUNCIÓN DE LA RAZÓN:
Sirve para universalizar y unificar los conceptos del saber humano.
La imposibilidad de la Metafísica como ciencia esta basada en que los juicios que elabora no tienen una
base empírica, no se basan en los fenómenos.
CONCEPTOS
NOÚMENO: Es la cosa en sí, lo que no podemos percibir. Puede también entenderse como el límite de los
fenómenos empíricos.
Tema 11: L'idealisme alemany i la inversió marxista.
11.1 El segle XIX:
−Les revolucions burgueses.
−El capitalisme.
−El moviment obrer.
−Les corrents artístiques: romanticisme i realisme. L'art a finals del segle.
32
11.2 Hegel. Vida i obres. Els seus deixebles: l'esquerra hegelgeliana.
−La dialèctica com a mètode de la raó: els tres moments.
−Esperit i natura
11.3 Marx:
−Vida i obres. La filosofia al servei de la praxis.
−Capgirament de la dialèctica hegegeliana (de l'esperit): materialisme dialèctic.
−l'economia motor de la història.
−la lluita de classes.
−la alienació.
−materialisme històric.
ALIENACIÓN DEL PENSAMIENTO MARXISTA. MARX.
ORIGEN HISTÓRICO DEL MARXIMO.
Los dos marxistas más importantes son Marx (1818 − 1883) y Hegel (1820 − 1845).
Sus obras más importantes son :
− La Sagrada familia
− La ideología alemana.
− El manifiesto de Partido Comunista.
− El Capital.
En Filosofía intentan recoger y reflejar las preocupaciones y fijaciones del proletariado.
* CONCEPTO MARXISTA DE FILOSOFÍA.
Marx renuncia a hacer filosofía pura (teórica) para estudiar filosóficamente la situación económica , con el fin
de transformarla mediante la acción política.
Sobre estas bases, el marxismo establece el concepto de filosofía pura, no la considera ni como un pura
especulación teórica, ni tampoco como una práctica moral, sino que la considera como una filosofía de la
práxis (filosofía de la acción que propone transformar el mundo socioeconómico).
La filosofía marxista es una forma de materialismo, a la cual se le llama materialismo dialéctico.
* MATERIALISMO DIALÉCTICO
Para definir lo que es el materialismo, recurre al teorema teológico de la creación, planteado en los siguientes
33
términos :Si el mundo ha sido creado por Dios, o si es eterno. La solución de este problema divide a los
filósofos en dos grandes grupos :
− Idealistas : Quienes afirman que Dios es el creador del mundo.
− Materialistas : Sostienen que la materia es eterna.
Según el concepto que se tenga de materia, tenemos dos tipos de materialismo :
− Metafísico : Cree que la materia es como una masa inerte, fija e inmóvil.
− Dialéctico : es el marxismo. Dice que la materia tiene en sí misma el principio del movimiento.
* LA DIALÉCTICA Y SUS LEYES.
Engels define la dialéctica como "la creencia de las leyes generales de movimiento y del desarrollo de la
naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento".
Las leyes se pueden resumir en 4 :
− Ley del cambio dialéctico : No hay nada absoluto, todo es devenir y transitorio.
− Ley de la acción recíproca : el movimiento dialéctico es el resultado de un encadenamiento de procesos o
fases que surgen las unas de las otras. El Mundo, la Naturaleza, y la sociedad tienen un desarrollo histórico, y
este desarrollo es el autodinamismo.
− Ley de la contradicción : Las cosas cambian porque contienen una contradicción en sí mismas.
− Ley de la transformación de la cantidad en cualidad : Alcanzados ciertos grados de cambios cuantitativos, se
produce una conversión cualitativa.
En conclusión, los marxistas resumen el proceso dialéctico correspondiente con el método Hegeliano.
La dialéctica consta de 3 elementos :
· Tesis : afirmación.
· Antítesis : negación.
· Síntesis : Negación de la negación (hay que distinguir entre la negación verbal y la negación dialéctica, que
significa "destrucción").
* MATERIALISMO HISTÓRICO.
Se denomina materialismo histórico a la explicación de la historia mediante los principio y métodos de
materialismo dialéctico.
El movimiento dialéctico es posible gracias a las "fuerzas motrices de la historia", que son tres :
− Las ideas.
− La lucha de clases.
34
− Contradicciones económicas.
Las ideas aparecen en la vida de los pueblos sobre un plano político. La lucha de clases se encuentra detrás de
la lucha de ideas y se traduce en el plano social. También están las contradicciones económicas, que son
determinadas por el plano de la técnica y que se traducen en el plano económico.
Estas fuerzas motrices de la historia, se relacionan entre sí del siguiente modo :
− La historia es obra de los hombre.
− Las ideas son reflejo de las condiciones sociales en que viven los hombres.
− Estas condiciones sociales son producto de las clases y sus luchas.
− Las clases son determinadas por las condiciones económicas.
Teniendo en cuenta este encadenamiento, Engels concluye que la lucha de clases es el motor fundamental de
la historia ; a su vez, dice que " la economía determina la clase" y con esta afirmación formula lo que se llama
la "Teoría de la conciencia de clase", que consiste en :
No es la creencia de los hombres la que determina sus condiciones, sino al revés, las condiciones de cada
persona la que determina sus creencias.
Aplicando esta teoría al proceso histórico, se dice que en la antigua Grecia existía una diferencia de clases :
amos y esclavos ; en la Edad Media : señores y siervos ; en el mundo moderno : burguesía y proletariado.
INFRAESTRUCTURA : Es la base económica o también llamados factores de producción. Son :
− Fuerzas productivas : Relacionan al hombre con la Naturaleza.
− Relaciones de producción : Las que se establecen entorno al trabajo.
La infraestructura condiciona toda la vida social, determinando sus organizaciones jurídicas y políticas, sus
formulaciones filosóficas, sus expresiones artísticas o culturales y sus creencias religiosas.
SUPERESTRUCTURA : Forma de organización jurídica y política de una sociedad (instituciones). Los
"productos teóricos" son : Derecho, Filosofía, Religión y moral. La Superestructura viene determinada por la
infraestructura económica.
ALIENACIÓN Y TIPOS.
La palabra viene de alienus, que significa : algo ajeno o extraño. Es el acto por el cual se traspasa la propiedad
de una cosa. En la filosofía idealista alemana, la palabra adquiere un sentido nuevo, algo así como :
alejamiento del hombre respecto de sí mismo perdiendo su autenticidad.
En el marxismo, alienación significa la pérdidas del ser del hombre en sus productos o intuiciones ; también
se dice que es la situación histórica en la que el hombre se encuentra en el ámbito del proceso del trabajo
capitalista al no advertir la dependencia que toda obra humana tiene de las condiciones materiales de
35
producción.
Tipos :
1.− Alienación económica : O alienación del trabajo : para el marxismo es la fundamental, es de donde
arrancan todas las demás. La alienación económica presenta un doble aspecto a su vez :
− Respecto del producto : Porque el obrero es desposeídod del resultado de su trabajo.
− En el mismo acto de la producción : Ya que el obrero pierde su individualidad ; el trabajo no es suyo, es un
trabajo frustrado y frustrante. En el capitalismo , el trabajador sólo obtiene lo justo y lo necesario para
subsistir.
La alienación económica es la causa radical de todos los males humanos.
2.− Alienación filosófica : Consiste en el espejismo de pretender interpretar o contemplar la realidad al
margen de la práxis, es decir, de las condiciones reales o materiales de la existencia humana.
3.− Alienación política : Consiste en suponer que el estado representa la conciliación de intereses particulares
cuando en realidad es un instrumento represivo de la clase dominante.
4.− Alienación religiosa : Consiste en la proyección en un Dios imaginario con atributos que sólo le
pertenecen al hombre. El hombre se pierde en la ilusión de un mundo trascendente. Esta alienación está
motivada por el estado de miseria en que se encuentra el hombre. Es como un consuelo, un alivio, es el
suspiro de la criatura oprimida y es el opio del pueblo.
5.− Alienación social : Consiste en proyectar el conflicto de clases sobre el plano ilusorio de una sociedad
armónica ocultando la realidad de la lucha de clases, ya que la luha de clases no es algo accidental sino algo
constitutivo.
IDEOLOGÍA
Es la falsa explicación de la realidad. Se trata de un producto intelectual que depende de las relaciones de
producción. La ideología oculta la realidad y sirve para justificar y para mantener las condiciones de
explotación de una clase por otra.
Unido al concepto de ideología, va el concepto de superestructura.
LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL HOMBRE.
Es una doctrina hecha por la acción, y su filosofía es una filosofía de la praxis, y se opone a la filosofía de la
interpretación. La acción se convierte en la clave del pensamiento, además el hombre debe demostrar la
verdad en la práctica, s no es Dios quien crea al hombre sólo puede ser el hombre quien se halla creado a sí
mismo. Lo hace por medio del trabajo material o productivo.
El hombre domina lo exterior a él, pero no por medio del pensamiento sino del esfuerzo, por la lucha contra la
Naturaleza, y la Naturaleza es hostil.
Para el hombre socialista, toda la historia mundial sólo es una creación del hombre por medio del trabajo
humano.
36
Por hombre hay que entender la especie, porque la vida es de la especie. El hombre sólo es hombre en la
totalidad de la especie y en la sociedad.
LAS TÉSIS SOBRE FEUERBACH.
La PRAXI és la forma que l'home té de relacionar−se amb la natura i amb d−altres homes per conservar i
transformar el medi d'acord amb les seves pròpies necessitats.
Son los puntos en los que Marx no va a estar de acuerdo con Feuerbach.
Es el resultado de las tesis filosóficas de Marx durante el año 1845.
1.− El defecto principal de todas las formas anteriores de materialismo es para Marx su conexión con el
pasivismo.
Feuerbach se sitúa en un punto de vista meramente explicativo de la realidad, sin pensar que esa misma
realidad podría ser modificada. No comprende el significado revolucionario porque permanece anclado en la
distinción entre filosofía teórica y filosofía práctica. En cambio Marx intenta la unificación entre filosofía y
práxis y esta unificación sólo se realiza en el pensamiento revolucionario.
2.− Trata de si al pensamiento humano le corresponde una verdad objetiva. Según Marx, es en la práxis
donde el hombre debe demostrar la verdad.
El problema de si el pensamiento humano tiene una verdad objetiva no es teórico sino práctico.
3.− Hace una crítica del materialismo del siglo XVIII, según este materialismo, el hombre es el fruto de
determinadas circunstancias y condiciones históricas. Para Marx ese materialismo también es pasivista y la
consecuencia práctica de este materialismo es la división de la sociedad en dos partes. Este materialismo por
su confianza en la educación, va unido al reformismo, a este reformismo Marx opone el llamado materialismo
revolucionario (o práxis revolucionaria).
HEGEL
1.2 EL MARCO FILOSOFICO
La filosofía de Hegel se basa en la relación entre los dos conceptos fundamentales de la filosofía anterior: la
Naturaleza (en la filosofía griega) y el Espíritu (en la filosofía cristiana y, a partir de Descartes, en la
filoso-fía moderna). Hegel pretende la unidad interna y la conexión entre Naturaleza y Espíritu, de modo que
pueda elaborarse una teoría unitaria, total y cerrada sobre la realidad en su totalidad. Pero para ello Hegel
necesitaba revisar y superar la filosofía de Kant, que era la que había alcanzado mayor madurez pero que, en
cambio, ofrecía mayores dificultades para ese proyecto de sistema filosófico unitario, cerrado y total.
Kant veía como insuperables las siguientes cuestiones:
* La distinción entre el entendimiento y la razón. El entendimiento para Kant sólo alcanzaba a los
fenómenos, a lo finito y limitado. La razón, aunque tiende hacia lo absoluto y lo infinito, no puede alcanzar
esa plenitud.
37
* La distinción entre fenómeno y noúmeno. Esta distin-ción supone que el orden de la realidad está
dividido, sin que sea posible elaborar una teoría absoluta y total sobre la realidad en su integridad.
* La distinción entre el ser y el deber ser. Esta distinción establecía una radical distinción entre la teoría (el
pensamiento) y la praxis (la acción).
* La escisión entre lo finito y lo infinito (mun-do/Dios, Naturaleza/Espíritu).
Aristóteles concebía la filosofía como la tendencia a un saber universal y necesario de la realidad de lo total.
Para Kant esta tarea será algo inalcanzable para la limitada razón humana (y por eso para Kant la filosofía era
una crítica) . Hegel, corrige a Aristóteles afirmando que la filo-so-fía tiene que dejar de ser "tendencia" al
saber para ser un efectivo y pleno Saber; y corrige a Kant diciendo que tiene que ser ciencia (y, por lo tanto,
no crítica, sino sistema): el sistema absoluto de la totalidad de lo real (un sistema racional.
2. LA DIALECTICA
2.1 SENTIDO DE LA DIALECTICA
El término "dialéctica"[2], aunque no fue Hegel el prime-ro en utilizarlo (lo habían hecho ya, por citar dos
ejem-plos, Platón y Kant), sirve para caracterizar toda su filo-sofía llamándola método dialéctico o
naturaleza dialéc-tica de la realidad.
2.1.2 LA DIALECTICA COMO ESTRUCTURA DE LA REALIDAD
La dialéctica de Hegel concibe la realidad como un todo, sin que ello afecte para nada a la relativa
indepen-dencia de cada cosa en su singularidad.
Esta concepción se opone a la interpretación empírica de la experiencia. Frente a la supuesta autonomía de los
hechos tal y como son dados en la experiencia, la estructura dialéc-tica de lo real acaba por mostrar que los
hechos no son sino el resultado de un juego interno de relaciones que son las que, en última instancia,
constituyen las cosas, a pesar de que aparentemente pueda parecer que los hechos tengan una independencia.
Pero el carácter dialéctico de lo real no sólo signifi-ca que tenga una relación interna, sino, más
profundamente aún, que cada cosa sólo es lo que es en un proceso continua-do. Es decir, la realidad, en cuanto
dialéctica, no es fija ni determinada de una vez por siempre, sino que está en un constante proceso de
transformación y cambio, cuyo motor es, a la par, tanto su interna contradicción, limitación y desajuste en
relación con su exigencia e intención de tota-lidad, infinitud y absoluto, como la interna relación en que está
con otra realidad, que aparece como su contrario.
La realidad en cuanto dialéctica está, pues, regida y movida por la contradicción, internamente relacionada y
constituida como oposición de contrarios. De este modo, cada realidad particular remite a la totalidad, al todo,
y sólo puede ser comprendida y explicada en relación al todo. Y, por otra parte, cada realidad, casa cosa, no es
sino un momento del todo, que se constituye en el todo, pero que también queda asumida y disuelta en el todo.
Según sus propias palabras, "lo verdadero es el todo".
2.2 ESTRUCTURA DE LA DIALECTICA
Hemos visto que para Hegel la dialéctica no se limita a ser un método del conocimiento, sino que es algo más.
38
La dialéctica constituye la naturaleza y estructura de lo real, y por ello es por lo que constituye el modo de
proceder del conocimiento.
La estructura y esencia de la dialéctica es un todo complejo constituido por tres momentos o aspectos
implicados entre sí (y es ésta la auténtica interpretación, y no que sean tesis, antítesis y síntesis −−términos,
por otro lado, que Hegel nunca utilizó−− tres pasos sucesivos):
− Lo que se ha llamado tesis (el aspecto o momento abstracto o intelec-tual). Suele interpretarse la tesis como
una afirmación cualquiera, una realidad, un concepto. Pero esta afirmación lleva en su entraña un contrario, ya
que la realidad no es estática, sino dinámica.
− Lo que se ha llamado antítesis (el aspecto o momento dia-léctico o negati-vo−racional). Suele interpretarse
como la negación de la afirmación anterior, ya que es esa contra-dicción el motor de la dialéctica. Este
momento negativo es lo que hace dinamizar la realidad.
− Lo que se ha llamado sínte-sis (el aspecto o momento especu-lativo o posi-tivo−racional). Suele
interpretarse como la superación del conflicto, la negación de la negación anterior. Los dos momentos
anteriores son a la vez elimina-dos y conser-vados, es decir, elevados a un plano superior. La síntesis conserva
todo lo positivo que había en los momentos anterio-res. Por eso la síntesis es enriquecimiento y perfección, es
la seguridad de que la realidad está en constante progreso. La síntesis se convierte inmediatamente en tesis del
proceso siguientes, a la que se opondrá la antítesis para dar lugar nuevamente a una síntesis que será a la vez
la tesis del proceso siguiente: todo está en cons-tante progreso dialéctico.
Estos tres momentos de la dialéctica hegeliana están vertebrados y constituidos en una estructura cuya
adecuada comprensión se alcanza mediante lo que podríamos denominar categorías fundamentales de la
dialéctica:
− Inmediatez−mediación.
− Totalidad.
− Negatividad−contradicción.
− Superación.
Tema 12: El positivisme de Comte.
12.1 Igual que 11.1
12.2 Vida i obra de Comte: el seu paper actiu dins el positivisme.
12.3 El positivisme:
−La filosofia social. Socialiste utòpics.
−Els tres estadis.
−El paper de la sociologia positiva com a organitzadora dels sabers
INTRODUCCION
Augusto Comte 1798 − 1857.
39
Las obras de Comte son: Sistema de política positiva; Consideraciones sobre las ciencias, los sabios y el
poder espiritual, Tratado elemental de Geometría analítica; Discurso sobre el espíritu positivo; Tratado
filosófico de Astronomía popular; Discurso sobre la totalidad del positivismo; Sistema de política positiva, o
tratado de sociología, instituyendo la religión de la humanidad; Calendario positivista; Catecismo
positivista.
El Positivismo es la corriente filosófica que surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX,. Comte,
siguiendo la dirección marcada por Saint Simón, presenta el positivismo como el camino que lleva a construir
la ciencia como fundamento de un nuevo orden social unitario.
Comte plantea que el positivismo se fundamente de tres principios básicos:
+El fenomenalismo la cual nos dice que no existe diferencia entre apariencia y esencia.
+El nominalismo que dice que los objetos singulares son los referentes últimos de cualquier conocimiento.
+La ciencia única: la aspiración máxima de la filosofía es la unidad fundamental de la ciencia.
Como doctrina es un saber universal que sintetiza todas las ciencias y como método se aplica a cualquier
conocimiento que proceda de la observación empírica y de la elaboración de sus datos por la razón. También
consiste en considerar todos los fenómenos como sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento
preciso y la posterior reducción al menor número posible constituyen la finalidad de nuestros esfuerzos.
En su pensamiento positivo propone la ley de los tres estadios o la ley de la evolución intelectual de la
Humanidad, que dice todas nuestras especulaciones, cualesquiera que sean, tienen que pasar por tres estados
teóricos diferentes, teológico, metafísico y positivo
*Primer estado: Estado teológico o ficticio.
Es aquel que en que la mente busca las causas y principios de las cosas; lo mas profundo, lejano e
inasequible. Este estado, en el que predomina la imaginación, corresponde a la infancia de la Humanidad.
Parece a primera vista explicable, pero que en el fondo está entonces en plena armonía con la verdadera
situación inicial de nuestra inteligencia, en un tiempo en que la inteligencia humana está todavía por debajo de
los más sencillos problemas científicos, busca el origen de todas las cosas, las causas esenciales de los
diversos fenómenos que la impresionan, y su modo fundamental de producción son los conocimientos
absolutos. Para comprender bien el espíritu puramente teológico, es indispensable apreciar su fundamental
identidad bajo las tres formas principales que le son sucesivamente propias.
La más inmediata constituye el fetichismo que consistente en atribuir a todos los cuerpos exteriores una vida
esencialmente análoga a la nuestra pero, casi siempre más enérgica por su acción generalmente más poderosa.
La adoración de los astros caracteriza el grado más elevado de esta primera fase teológica.
La segunda fase esencial constituye el politeísmo que representa la libre preponderancia especulativa de la
imaginación. Aquí la más profunda transformación que pueda registrarse es de que se retira la vida a los
objetos a materiales, para ser trasladada a diversos seres ficticios, habitualmente invisibles, cuya intervención
pasa a ser la fuente directa de todos los fenómenos exteriores, e incluso, luego de los fenómenos humanos.
En la tercera fase teológica esta el monoteísmo que comienza la inevitable declinación de la filosofía, en la
que la razón viene a restringir cada vez más el dominio anterior de la imaginación, dejando desarrollarse el
sentimiento universal, de la sujeción necesaria de todos los fenómenos naturales a leyes invariables.
*Segundo Estado: Estado metafísico o abstracto.
40
Es aquel que intenta el explicar la naturaleza de los seres sin recurrir a agentes sobrenaturales, sino en
identidades abstractas, especie de pubertad histórica.
La metafísica trata de explicar la naturaleza íntima de los seres, el origen y el destino de todas las cosas, el
modo esencial de producción de todos los fenómenos; pero en lugar de operar con los agentes sobrenaturales,
los reemplaza cada vez más por esas entidades o abstracciones personificadas cuyo uso ha permitido
designarla con el término ontología.
La eficacia histórica de estas entidades resulta directamente del carácter equívoco, ya que en cada uno de estos
seres metafísicos, el espíritu puede ver una verdadera emanación del poder sobrenatural. Entonces ya no es la
pura imaginación la que domina, sino que interviene el razonamiento
*Tercer Estado: Estado positivo o real.
1er. Carácter principal: La ley o subordinación constante de la imaginación a la observación.
Esta larga sucesión de preámbulos necesarios conduce al fin nuestra inteligencia, a su estado definitivo de
positividad racional, que debe quedar caracterizado de una manera más especial que los dos estados
preliminares. Una vez que tales ejercicios preparatorios han comprobado la inanidad radical de las
explicaciones vagas y arbitrarias propias de la filosofía inicial, sea teológica, sea metafísica, el espíritu
humano renuncia en lo sucesivo a las indagaciones absolutas que no convenían más que a su infancia, y
circunscribe sus esfuerzos al dominio, a partir de entonces, rápidamente progresivo, de la verdadera
observación, única base posible de los conocimientos verdaderamente accesibles, razonablemente adaptados a
nuestras necesidades reales. La lógica especulativa había consistido entonces en razonar sobre principios
confusos, que careciendo de toda prueba suficiente, suscitaban siempre debates sin fin. En lo sucesivo la
lógica reconoce como regla fundamental que toda proposición que no es estrictamente reducible al simple
enunciado de un hecho, particular o general, no puede tener ningún sentido real o inteligible. Los principios
mismos que emplea no son a su vez más que verdaderos hechos, solo que más generales y abstractos que
aquellos a los que deben servir de vínculo.
La revolución fundamental que caracteriza la virilidad de nuestra existencia consiste esencialmente en
sustituir en todo lo inaccesible la determinación de las causas propiamente dichas, por la simple averiguación
de las leyes, o sea, de las relaciones constantes que existen entre los fenómenos observados. Trátense de los
menores o de los más sublimes efectos del choque y del peso, lo mismo que del pensamiento y de la
moralidad, nosotros no podemos conocer verdaderamente más que las diversas relaciones mutuas propias de
su conocimiento, sin penetrar nunca en el misterio de su producción.
2do. Carácter principal: Naturaleza relativa del espíritu positivo
Dice que no solo nuestras investigaciones positivas deben esencialmente reducir, en todo, a la apreciación
sistemática de lo que es, renunciando a descubrir su origen primero y su destino final, sino que importa
además darse cuenta de que ese estudio de los fenómenos debe ser siempre relativo a nuestra organización y
situación. Si la perdida de un sentido importante basta para ocultarnos radicalmente un orden entero de
fenómenos naturales, tenemos todas las razones para pensar que la adquisición de un sentido nuevo nos
descubriría una clase de hechos de los que actualmente no tenemos la menor idea.
Así pues, aunque por las doctrinas científicas sean necesariamente de una naturaleza bastante variable como
para obligarnos a desechar toda aspiración a lo absoluto, sus variaciones graduales no presentan carácter
arbitrario que pueda motivar un escepticismo todavía más peligroso;
41
3er. Carácter principal: Destino de las leyes positivas; previsión racional
Desde que la subordinación constante de la imaginación a la observación ha sido únicamente reconocida
como la primera condición fundamental de toda especulación científica, una borrosa interpretación ha llevado
frecuentemente abusar mucho de este gran circuito lógico.
El verdadero espíritu positivo está tan lejos del empirismo como del misticismo. El verdadero espíritu positivo
consiste en ver para prever, en estudiar lo que es para deducir lo que será, según el dogma general de la
invariabilidad de las leyes naturales.
Tema 13: La crítica a la raó: Schopenhauer, Nietzche, Freud.
13.1 Igual que 11.1
13.2: Biografia
−La voluntat
13.3 Nietzche: Vida i obres
−La mort de Déu
−El super−home
−La voluntat del poder.
−L'etern retorn
13.4 Freud: Vida i obres
−L'origen de les malaties psíquiques
−L'estructura de la personalitat: allò, jo, super jo
−Els somnis.
−Eros i Thanatos.
−La cultura
Arthur Schopenhauer (1788−1860)
Schopenhauer considera al cuerpo como una apariencia cuya realidad reside en la voluntad. Como en el caso
de Kant, el mundo noumenal está más allá del espacio, el tiempo y las categorías. La voluntad, en tanto que
nóumeno(1), tampoco está sujeta a ellos. Por consiguiente está fuera del tiempo y del espacio, lo que aplica su
unidad. En tanto que soy real, es decir, con respecto a mi voluntad, no soy distinto y separado, lo que sería una
mera ilusión fenoménica. Por el contrario, mi voluntad es realmente la única voluntad universal.
Schopenhauer considera a esa voluntad rematadamente mala, y la hace responsable de los sufrimientos que
ineluctablemente acompañan a la vida. Además el conocimiento no es, como para Hegel, fuente de libertad,
42
sino más bien el origen de sufrimientos.
Aletargando a la voluntad, podemos alcanzar, al fin, la liberación en el nirvana, es decir en la nada. El trance
místico nos hace ver a través del velo de Maya, que representa la ilusión. Así, podemos llegar a ver al mundo
como una unidad, y, una vez obtenido ese conocimiento de la unidad, podemos conquistar la voluntad. Pero el
conocimiento de la unidad aquí no conduce a la comunión con Dios, como en los místicos occidentales del
tipo del maestro Eckhart, ni con el mundo panteísta de Spinoza. Por el contrario, la visión del todo y la
simpatía con su sufrimiento nos proporciona una salida hacia la nada.
Tema 5.−
NIETZSCHE
El autor y su época.
Suele situarse el principio de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución
Francesa, aunque la Historia no se presta a divisiones de este estilo.
Por su parte Nietzsche nació en 1844 y murió en 1900El autor.
Vida y obras.
Obras:
Las principales obras de Nietzsche se pueden agrupar en tres períodos:
• El origen de la tragedia en el espíritu de la música, 2) Humano, demasiado humano, de 1881, y La gaya
ciencia de 18823)
• El tercer período es ya la época de madurez del pensamiento de Nietzsche. Así habló Zaratustra, escrita en
1883−85; Más allá del bien y del mal, de 1886; La genealogía de la moral, de 1887. En este período
aparecen los temas más característicos de la filosofía de Nietzsche: la muerte de Dios, el superhombre, etc.
En los escritos de 1888 (Ecce Homo, El AnticristoPensamiento de Nietzsche.
en parte, se explica como una reacción ante y frente al fracaso de la filosofía de Hegel.
Hegel intentó pensarlo todo, hacer que todo lo real fuera racional y todo lo racional fuera real. Si la razón no
es la clave para conducir nuestra vida, si no nos orienta acerca del sentido de la realidad, queda que sea la
voluntad quien se encargue de esta tarea. El hombre es un sujeto dinámico, el sujeto de una voluntad que
continuamente decide y tiende a alcanzar nuevas metas, o sea, a ir a más, a realizar proyectos más ambiciosos.
Este será el núcleo de la antropología de Nietzsche: la razón es un mero instrumento al servicio de la voluntad
y ésta es una tendencia curvada sobre sí misma, una fuerza que no tiende hacia otro, que no tiene objeto, sino
que no desea más que su propia expansión, su autorrealización: hacer del sujeto un ser autónomo que se baste
a sí mismo y que, a la vez, vaya siempre a más.
Por todo lo dicho se comprende que la filosofía de Nietzsche haya sido calificada de voluntarista,
irracionalista, nihilista y vitalista.
La idea de Dios.
La verdad requiere un fundamento: la verdad se basa en el ser de las cosas, en un ser fijo, permanente e
inmutable, el cual, a su vez, ha debido ser hecho, debe tener una causa última que lo explique. En Occidente
esta idea última que da razón de toda la realidad es la idea de Dios. Así lo han entendido siempre los filósofos
43
y por eso se han elaborado tantas pruebas de su existencia. Esto significa que la idea de Dios es la base en la
que se apoya toda la filosofía y toda la cultura occidental.
Pero si la verdad no existe, Dios es la mayor de las mentiras que han inventado los hombres. Todas las ideas y
todos los valores se fundamentan en Él: Él es el creador, el que ha dado el ser a todas las cosas y las ha hecho
ser como son; Dios es también el fundamento de las normas éticas, el que dice cómo debemos comportamos.
Por eso la crítica de la idea de Dios es núcleo de la filosofía de Nietzsche: si Dios desaparece, si se hace ver a
los hombres que Dios no existe, entonces es posible cambiar todas las cosas, acabar de raíz con la cultura de
Occidente.
Según Nietzsche Dios es "la síntesis de toda idealidad trascendente", "la fórmula suprema de toda calumnia
contra este mundo y de toda mentira respecto del más allá". Sólo es posible pensar en otro mundo si se acepta
la existencia de Dios; pero si de verdad existiera otro mundo éste no sería el verdadero y la vida carecería en
sí misma de valor porque no sería más que un camino hacia otra realidad. Es decir, la existencia de Dios
relativizaría la vida, le quitaría su valor y sometería la voluntad a una voluntad ajena; en estas circunstancias
el hombre no podría realizar todos sus impulsos, sus deseos, sus anhelos, sino que habría que someterse a la
voluntad divina. Por eso todas las ideas filosóficas y todos los ideales de los que ha vivido Occidente se
resumen en la idea de Dios. Hacer ver que Dios no existe, que es una invención del hombre, es el único modo
de terminar con los errores de nuestra cultura.
La muerte de Dios y la transmutación de todos los valores.
Desenmascarada la idea de Dios, visto que era una invención de los hombres, Nietzsche proclama que "Dios
ha muerto", es decir, que a partir de ahora hemos de vivir sabiendo que Dios no existe.
Las consecuencias de la muerte de Dios son múltiples. Por lo pronto han desaparecido la verdad y el bien, no
existen valores objetivos. La verdad dominaba a la razón e impedía que el hombre pudiera ver las cosas desde
su propio punto de vista; el bien era una pesada carga que la humanidad llevaba a cuestas y que le impedía
moverse con libertad. La muerte de Dios es, pues, en primer lugar una liberación.
Otra consecuencia importante es la desaparición de todos los valores tradicionales: todo lo que en Occidente
se consideraba valioso y virtuoso ha perdido su valor. Ya no nos podemos guiar por la moral tradicional
porque ahora sabemos que era falsa; las virtudes cristianas han dejado de serio. Más aún, puede decirse que
con la muerte de Dios se han transmutado todos los valores porque lo que antes se consideraba malo, ahora
debe tenerse por bueno; si no existe otro mundo, si la verdadera y única vida es ésta, todo lo temporal lo
material lo terreno, lo relativo, lo subjetivo, es ahora lo valioso; en cambio lo absoluto, lo eterno e intemporal
lo trascendente, carece de sentido.
La muerte de Dios hace del hombre, por fin un espíritu libre, un ser que no está sometido a nada ni a nadie, un
ser que puede ya desplegar su actividad propia libremente.
Por eso, aunque hayan desaparecido todos los valores, aunque la humanidad se encuentre en el nihilismo,
ahora es posible y necesario crear otros nuevos que no le vengan impuestos de fuera. La muerte de Dios es,
por eso, algo positivo, la ciencia alegre que hace posible la libertad del hombre. Los valores cristianos no eran
más que la proyección de una vitalidad empobrecida de la que nos hemos liberado definitivamente. La muerte
de Dios significa una libertad de, pero hace posible también una libertad para.
La voluntad de poder y el superhombre.
¿Qué debe hacer ahora el hombre? El nihilismo, la carencia de valores, puede producir también un efecto
negativo pues puede hacer que muchos se refugien en la frivolidad, en la superficialidad y vivan su vida sin
proponerse metas. Esto es posible, pero Nietzsche ve también otra posibilidad: que el hombre cree sus propios
44
valores, haga un proyecto valioso y luche por conseguirlo.
Si la razón no es quien debe gobernar nuestra vida, ¿qué es entonces el hombre?
Según Nietzsche el hombre es voluntad de poder, es decir, una fuerza vital una energía que tiende a
superarse a sí misma.
Los autores clásicos y medievales pensaban la voluntad como una tendencia al bien conocido racionalmente;
según esto el hombre era un ser pobre, menesteroso, necesitado de bienes hacia los que tendía. La voluntad
reconocía dichos bienes y procuraba alcanzarlos. Pero esta concepción de la voluntad no es la que defiende
Nietzsche. Porque si el hombre tiende hacia algo es porque se siente pobre, carente de perfecciones; desear
algo es someterse a ese algo, reconocerlo como valioso "en sí'. La voluntad como deseo es una voluntad que
se somete a lo que considera bueno; es decir, la idea de que la voluntad tiene un objeto al que tiende supone
reconocer que existe la verdad y el bien, que hay cosas "objetivas" que necesitamos, que hay valores
establecidos por los que hemos de guiamos. Pero todo esto hay que desecharlo una vez que sabemos que Dios
no existe, es decir, una vez que se han suprimido los valores absolutos y trascendentes.
Si Dios no existe, tampoco existen valores objetivos. Por eso la voluntad no es deseo sino voluntad de poder,
una fuerza creadora de sus propios valores, no sometida a nada ni a nadie sino que se proyecta hacia adelante
para lograr metas cada vez más altas y hacerse cada vez más fuerte. En definitiva, si la voluntad no tiene
objeto, si no tiende a nada, eso significa que su objeto es ella misma: no queremos las cosas porque sean
buenas sino que son buenas porque las queremos y de este modo la voluntad se funda a sí misma, se da su
propio objeto, quiere querer. Para la voluntad no existe el "otro"; entregar la propia voluntad, en el amor, es
renunciar a ella y, por tanto, dejar de ser lo que se es. Amar no es nunca amar algo o a alguien sino amarse a sí
mismo, querer ser más, imponerse, triunfar sobre la realidad. Sólo así puede el hombre realizar sus más
íntimos anhelos.
Quien actúe de este modo irá continuamente a más, no se conformará con ninguna meta ya lograda, se
superará continuamente a sí mismo. Este es el ideal que propone Nietzsche: este hombre es el Superhombre:
un ser que ha desplegado al máximo su personalidad, sus tendencias, sus proyectos. El superhombre aún no ha
llegado porque aún no somos plenamente conscientes de lo que significa la muerte de Dios, pero llegará
porque la muerte de Dios lo ha hecho posible. Ya no dependemos de nadie, ya no hay valores que nos
sometan, luego hemos de crearlos nosotros, y ese proceso no tiene término, no limita las posibilidades
humanas.
Nietzsche compara la situación de la humanidad respecto de los valores a un camello, un león y un niño.
Antes, cuando los hombres se encontraban sometidos a la verdad y al bien objetivos, eran como camellos,
como animales de carga que se conforman con poco; luego, al conocer la noticia de la muerte de Dios, el
hombre se transforma en un león, en un ser fiero y valiente que se enfrenta a sus enemigos, que lucha por ser
libre; pero sólo el superhombre será como un niño: no tendrá que luchar contra nadie sino que creará sus
propios valores con la inocencia de un niño que juega: sin tener que dar cuenta a nadie, sin responsabilidad
alguna, sin preocuparse del resultado de sus acciones, porque una vez desaparecido Dios, no hay que dar
razón de la propia conducta ante nadie. Una característica esencial de la voluntad de poder es su finitud: si los
valores los creamos nosotros mismos, no existen ya valores eternos, os y absolutos; todos serán temporales,
finitos y relativos. Pero esto no es una desgracia o un mal; como todos son tos todos pueden ser alcanzados,
todos están a nuestro alcance; por eso la voluntad no se verá nunca rada. Además si hubiera valores absolutos
se nos impondrían por sí mismo, habría que aceptarlos como son, no dependerían de nosotros, no serían
creación nuestra. La finitud es, pues, una propiedad inseparable del superhombre porque de otro modo
volvería a surgir en el horizonte la idea de Dios, la idea de lo trascendente. La finitud es condición del
ateísmo, de la libertad absoluta del hombre.
Otra característica de la voluntad de poder es la temporalidad: ningún valor es definitivo, eterno, pues eso
45
impediría también la libertad, la creación de los valores por parte del superhombre. Si el hombre es temporá4
los valores también deben serio porque de lo contrario estarían por encima de él.
La vida del superhombre sería una continua superación de sí mismo, una tendencia sin límite y sin fin hacia la
propia perfección, hacia la autorrealización, hacia el pleno autodominio.
La teoría del eterno retorno.
¿Hacia dónde va la voluntad según la teoría de Nietzsche? Es claro que, por una parte, la voluntad de poder no
tiene objeto, es decir, no quiere nada concreto, ninguna realidad, y por otro que, en el fondo, lo único que
pretende es afirmarse a sí misma, girar sobre sí en un torbellino continuo. ¿,Es posible mantener esta actitud y
que, a la vez, la voluntad se encuentre satisfecha?
Nietzsche se dio cuenta pronto que la voluntad de poder, por ser finita y limitada, no puede satisfacerse nunca.
De entrada todas sus decisiones pasadas la condicionan: el futuro depende de la libertad, pero el pasado es un
pesado fardo que siempre llevamos a cuestas y que, queramos o no, limita y determinada nuestras decisiones
futuras. Podemos querer hacía el futuro pero somos impotentes ante el pasado. Esto quiere decir que la
voluntad de poder, que se había liberado de toda atadura, no ha conseguido ser plenamente libre, que está
limitada. En estas circunstancias lo que Nietzsche se propone, la autosuficiencia absoluta, la autoconstitución,
no es posible.
Por eso Nietzsche desarrolló la teoría del eterno retorno de lo mismo. Según él concebimos el tiempo como
lineal, como una línea continua en la que el presente separa el pasado del futuro. Pero esta concepción no es
adecuada. Si todo es temporal, si no existe lo eterno ni lo absoluto, el tiempo debe ser pensado de otra manera:
si el tiempo no acaba nunca eso quiere decir que el pasado ha sido infinito, y que el futuro será también un
tiempo infinito; ahora bien, en un tiempo infinito ha sucedido todo lo posible, todo lo que puede suceder, pues
de lo contrario no sería infinito; y en un futuro infinito sucederá igualmente todo lo posible. Es decir, todo ha
ocurrido ya y, a la vez, todo está por ocurrir. En cuanto que todo es pasado, la voluntad no puede nada porque
no tiene poder sobre el pasado, pero en cuanto que todo ha de suceder, todo está en nuestras manos, todo
depende de la voluntad de poder.
Ante esta paradoja, ¿qué actitud debe tomar la voluntad? La paradoja se acentúa si se tiene en cuenta que, en
cierto modo, el pasado depende de nosotros porque volverá repetirse y que el futuro escapa a la voluntad
porque está determinado por lo ocurrido en el pasado. El tiempo, pues, no es lineal sino circular: todo lo
ocurrido volverá a ocurrir infinitas veces porque el pasado y el futuro se identifican. Desde cierto punto de
vista esta concepción del tiempo puede hundirnos en la más profunda depresión porque estamos totalmente
determinados, pero en otro sentido sucede lo contrario: el eterno retorno significa el más pleno sí a la vida, la
fórmula suprema de y de alegría. Pero Nietzsche considera que sólo la segunda postura es la válida. Aunque
debamos asumir la fatalidad y el destino, el eterno retorno de lo mismo es la teoría que impide
definitivamente que Dios pueda aparecer en el horizonte de la vida.
Con esta doctrina lo temporal se hace eterno, lo finito infinito, lo relativo absoluto. El eterno retorno impide
de raíz que pueda aparecer algo eterno que no sea la misma vida temporal algo absoluto que no sea la posición
relativa de la voluntad en cada instante, y algo infinito distinto de la infinitud de la propia voluntad de poder.
Por tanto la plena liberación del hombre −liberación de la verdad y del bien− exige el amor fati, la renuncia a
todos los ideales, el nihilismo más absoluto.
Hay que tener en cuenta que si todo es relativo no hay razones para decidirse por una cosa más que por otra; si
el tiempo se repite continuamente, nunca hay prisa nunca hay una razón para hacer las cosas ahora mejor que
más tarde; dicho de otro modo, la voluntad pierde todos los "motivos" para decidir, entre otras cosas porque
nunca quiere ni debe someterse a ningún objeto o a ninguna razón. Por eso la conclusión que obtuvo
Nietzsche, plenamente consecuente con su pensamiento, es que la esencia de la voluntad de poder es la
46
indiferencia absoluta y su objeto supremo, el valor supremo, amar la nada para siempre. El nihilismo es, no la
consecuencia, sino la meta a la que tiende la voluntad de poder: no aceptar ningún valor, no querer nada, no
alterarse por ningún motivo, sino encerrarse en sí misma, pues sólo así estará libre de todo deseo, sólo así será
verdadera voluntad libre. Así es la vida y así hay que aceptarla; otra actitud sería abdicar, someter la voluntad,
renunciar a su poder.
Si la filosofía ha sido un error, si la búsqueda de sentido carece de sentido, no cabe más que encerrarse en la
subjetividad y aceptar la desesperación como una liberación.
Freud, Sigmund (1856−1939),
Un dels grans mèrits de Freud és la hipòtesi de que la major part del nostre psiquisme és de caràcter
inconscient.
Fins el s.XIX s'acceptava, per amplis sectors, el paper de la consciència com a figura principal de la ment
humana. El model era l'home que regula i dirigeix la seva vida,guiat sempre per la raó.
Un fet molt important va fer que Freud abandonés aquesta concepció i sospités que alguna cosa desconeguda
es movia en el psiquisme, va ser el seu contacte amb les malaties nervioses, amb la malaltia mental, amb la
ment desequilibrada. Aquells primers casos d'histèria que Freud va analitzar el portaren a pensar que darrera
uns simptomes orgànics existien unes causes psíquques que no eren presents a la consciència, en una paraula,
que no es coneixien.
Les grans possibilitats que presentava la psicoanàlisi van portar a Freud a plantejar−se la creació d'una
psicologia que abastés la totalitat del psiquisme i les seves manifestacions. Es a dir, una veritable
Metapsicologia. Aquest saber tan ambiciós implicava una triple consideració de l'activitat psíquica.
• Consideracio dinàmica: La líbido i les pulsions.
Segons Freud un estudi dinàmic del psiquisme ha de començar per fixar quina és l'energia psíquica en el seu
conjunt i com es produeix la seva evolució.
L'energia del psiquisme, l'anomena libido i pulsions.
Líbido: manifestació psíquica de la tensió sexual física de tot desig que ha assolit un cert nivell.
Pulsió: representant psíquica dels estímuls que venen de l'interior del cos. Dos tipus:
• de Vida: anomenades EROS. Engloben els instints sexuals i els d'autoconservació. Busquen perpetuar
la vida i fer−la més complexa
• de Mort: o THANATOS.Busquen la desaparició total de les tensions fent tornar el que és viu a un
estat inorgànic. Ës el retorn a l'estat inorgànic anterior a la vida.
b)
c) Consideració tòpica. Dels sistemes ales instàncies.
L'analisi de les estructures del psiquisme en Freud té dos moments ben diferenciats que són coneguts com la
Primera i Segona Tòpica.
• Divisions de la primera Tòpica. S'anomenen sistemes :
47
Inconscient: s'articulen Eros i Thanatos. Continguts reprimits.
Preconscient:Intermedi. Inclou la memòria.
Conscient: Sistema que rep les informacions del món exterior.
• segona Tòpica. S'anomenen instàncies:
Allò: Conjunt dels nostres instints, forces o pulsions d'origen orgànic.
Super−Jo: Conjunt de normes, prohibicions i restriccions interioritzades pel jo a partir dels pares i del medi
social. Sorgeix a partir de l'assimilació de l'Ideal del Jo (model ideal del pare o de la mare que el nen assumeix
després del complex d'Êdip. Ës la consciència moral.
Jo:Fragment d'alló que estableix contacte amb el món exterior. Ha de resoldre els conflictes de l?inconscient i
les imposicions del super−jo.
La interpretació del somnis
Els somnis tenen un significat capaç de proporcionar−nos molta informació sobre el psiquisme, els seus
problemes i les seves necessitats. Per entendre el seu significat cal una interpetació dels somnis.
El primer que hem de diferenciar en ells és un doble nivell:
• el conjunt manifest
• el contingut latent.
Entendre els somnis és ser capaç d'arribar a les idees profundes que els provoquen (CONTINGUT LATENT)
mitjançant les representacions (CONTINGUT MANIFEST) que recordem del somni.
TEMA 14: FENOMENOLOGIA:
−Husserl: Biografia i obres.
− La filosofia com a ciència estricta.
−Punt de partida: epokhé
−Passos: Captació dels fenòmens; Descobriment de les essències; la consciència intencional
EXISTENCIALISME:
−El món després de la 2GM
−L'existència precedeix a l'essència
− HEIDEGGER:
−L'home concret.
−Esser aquí i Esser−en−el−món.
48
−L'angoixa
−SARTRE:
−Esser−en−sí, Esser−per−sí−mateix
−La llibertat
Fenomenología
Husserl
La fenomenología tiene como objetivo fundamental la descripción del hombre en el mundo,
Husserl trata el problema de la intencionalidad y de la percepción. La fenomenología exige atenerse a las
cosas mismas (zu den Sachen selbstEs imposible probar que los entes, fuera de nosotros se nos presenten sólo
por medio de impresiones sensibles, y de ninguna otra manera. Sobre la base de la descripción
fenomenológica, llegamos más bien a la conclusión de que, justamente nunca tenemos impresiones sensibles
aisladas. Las impresiones sensibles son abstracciones analíticas, y como tales corresponden a la psicología, no
a la ontología de la conciencia.Dicho en otras palabras, los datos inmediatos de la conciencia son la
experiencia primaria de la que hay que partir. La conciencia en su presencia intacta no se reduce a polvo de
sensaciones, la sensación es siempre de algo, que se halla ante mí. La conciencia tiene una estructura
intencional. El hecho primario de la experiencia es hallarse el yo ante las cosas. La conciencia tiene una
estructura bipolar. Toda conciencia es conciencia de algo. No hay objeto sin sujeto ni sujeto sin objeto.
Objeto es todo aquello que es o puede ser término de la actividad intencional del sujeto, lo que puede llegar a
ser sujeto de un juicio lógico. El objeto no es por tanto una "cosa". Hay tantas clases de objetos como actos
específicos de conciencia. La fenomenología estudia la conciencia en sí independientemente del hecho de su
existencia. Toda percepción tiene, como mínimo, un conjunto de sensaciones y una acto de objetivación que
son comunes con la alucinación y un acto de creencia que le es peculiar.
La Fenomenología es todo lo contrario de una Teoría explicativa. No se propone explicar "nada" sino que se
limita a "describir con pulcritud". Es el acto del puro espectador. Cosa que no hace el positivismo, que fuerza
la realidad para explicarla.
En Investigaciones Lógicas e Ideas para una Fenomenología pura y para una filosofía fenomenológica
Husserl desarrolla el tema de la intuición eidética o de las esencias a las que a veces llama especies. La
experiencia nos ofrece hechos, datos sobre los que se ocupa la ciencia y sobre los que nos afanamos en la vida
cotidiana. Un hecho es lo que sucede aquí y ahora, es contingente. Pero cuando se presenta ante nuestra
conciencia, junto con el hecho captamos la esencia. Podemos escuchar los sonidos más diversos pero siempre
reconocemos en ellos algo común. A través del hecho siempre se capta la esencia. Por lo tanto las esencias
son los modos típicos son los modos típicos en que aparecen los fenómenos. Nosotros no abstraemos las
esencias, como afirman los empiristas, de una comparación entre cosas semejantes, puesto que la semejanza
es ya una esencia ella misma. No abstraemos la idea de triángulo de una comparación entre varios triángulos.
Este triángulo dibujado en el pizarrón es un dato de hecho, singular. Sin embargo a través suyo captamos una
esencia. Y el conocimiento de las esencias no es un conocimiento mediato, que se obtenga por comparación o
abstracción. El conocimiento de las esencias es una intuición. Es lo que llama Husserl una intuición eidética o
de las esencias. Los hechos singulares son casos de esencias eidéticas. Los universales, las esencias, son
conceptos objetos ideales que permiten clasificar, reconocer y distinguir lo hechos individuales. Cuando estos
se presentan ante la conciencia, ella reconoce su aquí y ahora y también su qué.
Epoché quiere decir suspender el juicio sobre todo lo que nos dicen las doctrinas filosóficas con sus debates
49
metafísicos, sobre lo que nos dicen las ciencias, sobre lo que cada uno dice, cree y supone en la vida cotidiana,
en definitiva sobre las creencias que configuran lo que Husserl llama "actitud natural. Mediante la epoché sólo
aceptará lo que es absolutamente evidente, y dejará de lado todo lo demás. Como Descartes, encuentra el ego
cogito pero este ego no es el descubierto por Descartes sino un ego cogito con sus cogitata, o sea un yo pienso
con sus pensamientos, una conciencia con sus contenidos de conciencia. La conciencia, que es siempre
conciencia de algo, es el residuo fenomenológico es lo que es capaz de resistir el ataque de la epoché.
Husserl continua diciendo que la conciencia no es sólo la realidad más evidente sino la realidad absoluta.
EL EXISTENCIALISMO
Se denomina existencialismo a una serie de doctrinas filosóficas que, aunque suelen diferir radicalmente en
muchos puntos, coinciden en considerar que es la existencia del ser humano, el ser libre, la que define su
esencia, en lugar de ser su esencia humana la que determina su existencia.
Rasgos fundamentales del existencialismo.
Los temas sobre los que reflexiona el existencialista se mueven alrededor del hombre y de la realidad humana
(hombre, libertad, realidad individual, existencia cotidiana). Heidegger es el filósofo que parece más alejado
de esta perspectiva, que para él el problema fundamental de la filosofía es el ontológico, es decir, el problema
del ser, y, por tanto, el problema del hombre queda subordinado a aquel problema. Sin embargo, el ser−ahí, el
ente que es el hombre, se sitúa en un lugar preferente en toda pregunta sobre el ser.
El hombre no es para los existencialistas un mero objeto. El hombre es un sujeto−en−el−mundo y abierto al
mundo. En términos sartrianos, el hombre se crea a sí mismo.
La muerte, es también objeto de atención para los existencialistas. El hombre vive para morir; cada cual
muere solo. Para Heidegger, la muerte es la última posibilidad del hombre; para Sartre, el fin de todas las
posibilidades; para todos los existencialistas, la suprema realidad trascendente. El ser−para−la−muerte es el
verdadero destino y objetivo de la existencia humana.
Kierkegaard
Kierkegaard, considerado como el fundador del existencialismo moderno,
Elección y compromiso
Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de la elección. La primera característica del
ser humano, según la mayoría de los existencialistas, es la libertad para elegir. Los existencialistas mantienen
que los seres humanos no tienen una naturaleza inmutable, o esencia, como tienen otros animales o plantas;
cada ser humano hace elecciones que conforman su propia naturaleza. Según la formulación del filósofo
francés del siglo XX Jean−Paul Sartre, la existencia precede a la esencia. La elección es, por lo tanto,
fundamental en la existencia humana y es ineludible; incluso la negativa a elegir implica ya una elección. La
libertad de elección conlleva compromiso y responsabilidad. Los existencialistas han mantenido que, como
los individuos son libres de escoger su propio camino, tienen que aceptar el riesgo y la responsabilidad de
seguir su compromiso dondequiera que les lleve.
Temor y angustia
Kierkegaard mantenía que es crucial para el espíritu reconocer que uno tiene miedo no sólo de objetos
específicos sino también un sentimiento de aprehensión general, que llamó temor. Lo interpretó como la
forma que tenía Dios de pedir a cada individuo un compromiso para adoptar un tipo de vida personal válido.
50
La palabra angustia posee un papel decisivo similar en el trabajo del filósofo alemán del siglo XX Martin
Heidegger; la angustia lleva a la confrontación del individuo con la nada y con la imposibilidad de encontrar
una justificación última para la elección que la persona tiene que hacer. En la filosofía de Sartre, la palabra
náusea se utiliza para el reconocimiento que realiza el individuo de la contingencia del universo, y la palabra
angustia para el reconocimiento de la libertad total de elección a la que hace frente el hombre en cada
momento.
Autores:
◊ Autores cristianos:
⋅ Heidegger:
Sus conceptos fundamentales podrían ser: libertad, lucidez y ánimo. La libertad y la lucidez se identifican en
su rechazo de la no−verdad. Ser libre significa rechazar falsas verdades.
• Hombre: La mentira no es lugar digno del hombre. Muchas veces
puede no ser fácil detectar la mentira. La lucidez necesaria para la
libertad se aproxima así al ánimo, al coraje de enfrentarse con la
honrada y dura tarea de realizar la verdad. La libertad tiene también
límites que no nos vienen de los demás, sino de nosotros mismos.
El ánimo tropieza con la realidad de la muerte, es para Heidegger el máximo estímulo de coraje. Su filosofía
pasa de ser trágica a heroica.
• Dios: Su filosofía no es ateísta, sino humana. Se halla su repulsa a ser
considerado ateo y su conocimiento de que su pensamiento aún no ha
llegado a Dios. Lo que pueda decirse de ese Dios deberá decirse a
partir de cómo entendamos el Ser; y esto depende de cómo
entendamos al hombre. La filosofía de Heidegger ha aproximado
entre sí las realidades entre hombre y Dios.
• Dios y hombre: El hombre llega a Dios a través de una experiencia
religiosa, por la vía del análisis o de la reflexión filosófica.
Eidegger llega a afirmar que si Dios existe, el hombre contemporáneo no puede encontrarlo, porque este
hombre ha perdido su sentido de lo sagrado.
La crisis parte de una pérdida de la fe.
Los hombres tenemos 4 tareas que hacer:
• Recobrar de nuevo el verdadero sentido del Ser.
• Sentir otra vez la santidad de la vida.
• Tratar de encontrar la divinidad.
• Definir la palabra de Dios.
Autores ateos:
⋅ Sartre:
Sartre aporta una visión radicalmente nueva del hombre: el hombre es un proyecto, una intención de ser, de
hacerse, de construirse. Lo que uno es, no lo es al principio de su vida, sino al final, cuando se cristaliza lo que
51
ha ido construyendo con sus decisiones libres.
El segundo rasgo de Sartre es su racionalismo: Dios es un imposible metafísico, pues, en el caso de haber
Dios, tendría que ser a la vez Ser en plenitud y Conciencia plena de sí mismo. Y como la conciencia es
definida por sartre como un no−ser, como un vacío de ser, una nada, Dios sería a la vez Ser y No−ser, lo que
es absurdo.
• Hombre: El hombre da sentido a su vida mediante la libertad que
tiene para elegir. Una vez que el hombre comienza a elegir, empieza
a ser algo, aunque el afirma que todas las actividades humanas están
predestinadas al fracaso.
En el fondo resulta que el hombre debe convertirse en Dios. El camino para conseguirlo se llama libertad y
compromiso. No se trata de una libertad salvaje o caprichosa. La libertad consiste en la obligación del
compromiso con los hombres, por lo que la propia libertad es inseparable de la libertad ajena. Un mundo en
que esto sea realidad ya no necesitará de dios. Los hombres habrán creado todo lo necesario para vivir con
sentido.
• Sociedad y Dios: Los otros me hacen darme cuenta de mi
contingencia y limitan mi libertad. Se convierten para mi en una
amenaza. Debo tenerlos lejos. Debo odiar al otro y temerle porque El
infierno son los demás.
El otro debe ser odiado, y si Dios existiera, puesto que es el otro Absoluto, habría de ser odiado. Debe
rechazarse la noción de Dios, ya que es irreconciliable con la libertad humana. Dios es la mayor amenaza de
todas para el valor supremo de la libertad. Si Dios existiera, daría todas las respuestas, destruyendo así nuestra
libertad.
• Dios: Sartre se impone la negación de dios. Tiene una noción de Dios
como rival del hombre.
TEMA 15: Cercle de Viena i neopositivisme.
15.1 El segle XX: Les dues guerres, Imperialisme, Les revolucions del proletariat, la guerra freda, les
relacions nord−sud
−Art i cultura: Vanguardismes, Realisme social,la contracultura...
15.2 La filosofia del llenguatge.
15.3 B. Russell:
− Les proposicions i les seves classes: moleculars i atòmoques
15.4 Wittgenstein:
−Primera etapa: El tractatus:
−La lògica de les proposicions
−La representació o model de la realitat.
52
− Segona etapa: Les investigacions filosòfiques:
−Cap al llenguatge quotidià.
−El significat de les paraules.
−El llenguatge com a forma de vida.
−La funció de la filosofia.
15.5 Popper:
−Teoria de la falsabilitat.
RUSSEL:( Atomisme lògic)
No hay materia, ni espíritu, ni un yo, sinó sólo los datos de los sentidos ( experiencia) como Hume.
Proposicions moleculars es poden reduir a proposicions atòmiques. La realitat està constituida per àtoms.
La filosofía analítica: Ludwig Wittgenstein
Ludwig Wittgenstein nació en Viena en 1889, hijo de un próspero industrial del acero. Le sorprendió allí la
Primera Guerra Mundial y se alistó en el ejército austro−húngaro. Seguía con sus reflexiones filosóficas, que
fue apuntando en una serie de cuadernos: así, cuando casi al final de la guerra cayó prisionero, tenía el
manuscrito de su Tratado lógico−filosófico prácticamente terminado. Esta obra fue publicada en 1921 en
alemán y, un año más tarde, en versión bilingüe inglés−alemán con el título latino de Tractatus
logico−philosophicus.
En el pensamiento de Wittgenstein pueden distinguirse dos etapas: la primera viene marcada por la
publicación del Tractatus logico−philosophicus (1921−1922), en el que trata de dar una salida a los
problemas no resueltos del positivismo clásico respecto a las matemáticas, la ciencia y la filosofía (la filosofía
no es un saber sino una actividad, y su finalidad es aclarar las proposiciones: la filosofía se circunscribe así a
un análisis del lenguaje); la segunda etapa queda definida por su obra Investigaciones filosóficas (post. 1953):
Este libro da origen a la corriente denominada filosofía analítica, que centra su reflexión en el estudio del
lenguaje como único modo de resolver los problemas filosóficos. Además escribió Observaciones filosóficas
sobre los principios de las matemáticas (1956) y las notas a las Investigaciones, conocidas con el nombre de
Cuadernos azul y marrón (1958).
Wittgenstein ha sido el inspirador de dos grandes revoluciones en la filosofía del siglo XX: positivismo lógico
y filosofía del lenguaje ordinario. El Tractatus logico−philosophicus del 1921, se convirtió en la «biblia» del
positivismo lógico o neopositivismo (corriente de pensamiento cuyos representantes más importantes son los
miembros del llamado «Círculo de Viena»: Schlick, Neurath, Carnap, etc.). Siendo profesor ordinario en la
Universidad de Cambridge redactó los textos publicados con el título "Investigaciones filosóficas", origen de
la denominada "filosofía del lenguaje ordinario", cuyos máximos representantes son: Austin, Searle,
Strawson, Quine, etc.
1.Primer Wittgenstein (Tractatus)
• teoría pictórico−figurativa (representacionista) del lenguaje: influido por B. Russell, Wittgenstein
considera que la lógica suministra todas las estructuras de la relación lenguaje−realidad. En el Tractatus, el
lenguaje es una figura de la realidad. La proposición es un modelo de la realidad, tal y como nosotros la
53
pensamos. Por lo que, entre lenguaje y mundo, debe darse una similitud estructural, un isomorfismo. Este
isomorfismo expresa la identidad entre la lógica del pensamiento, del lenguaje (en el que el pensamiento se
expresa) y del mundo (del que lenguaje y pensamiento son representaciones pictóricas). Hay, pues, una
estructura común que todas ellas comparten, a saber, la forma lógica. En definitiva, la teoría
pictórico−figurativa del lenguaje garantiza el más perfecto isomorfismo lógico entre el
lenguaje/pensamiento y mundo: «los límites del pensamiento son los límites de la lógica»; «los límites del
lenguaje son los límites del mundo». O, dicho de otro modo: sólo es pensable y expresable lo que cae
dentro de la lógica
• sentido de la filosofía: es necesario distinguir entre «decir» y «mostrar». Admitida la isomorfía entre
lenguaje, pensamiento y mundo, las proposiciones representan o figuran hechos y estados de cosas. Y ello
es así porque comparten −una misma forma lógica, de la que, sin embargo, nada puede decirse. La forma
lógica se muestra en las proposiciones.
Sólo las proposiciones de la ciencia natural hacen afirmaciones verdaderas acerca del mundo: «el verdadero
método de la filosofía sería propiamente éste: no decir nada, sino aquello que se puede decir; es decir, las
proposiciones de la ciencia natural − algo, pues, que no tiene nada que ver con la filosofía − » (6.53)
La tarea de la filosofía no es, por tanto, hablar acerca del mundo, tarea ésta de la ciencia, sino sólo mostrar
cómo las figuras (lenguaje) representan los hechos. Se trata de una tarea terapéutica, consistente en
establecer los límites entre lo que puede decirse con sentido y lo que queda más allá de los límites de lo
pensable y decible. Fuera del campo de la lógica, de lo pensable, de la ciencia misma, está lo. que no puede
decirse, lo místico, lo que, siendo lo que más importa al hombre, queda condenado, sin embargo, al silencio
(la ética, la estética y el problema de la muerte): «De lo que no se puede hablar, debemos guardar silencio»
2. Segundo Wittgenstein (Investigaciones), en que pasa del significado al uso: la perspectiva pragmática.
Las Investigaciones filosóficas están en su mayor parte dedicadas a la denuncia y corrección de los errores del
Tractatus. Frente a la concepción representacionista del lenguaje, en el que la lógica suministra las estructuras
del lenguaje y la realidad, se produce un giro hacia una concepción pragmática del lenguaje, en la que el
lenguaje ordinario, las formas de vida, la actividad humana − y ya no la lógica − son las condiciones de
posibilidad de la significatividad del lenguaje.
Sostiene que no hay nada común a todos los fenómenos lingüísticos, en cuya virtud podamos englobarlos bajo
el término lenguaje y que, por tanto, no hay lugar para una teoría sobre la forma general de las proposiciones,
tal como la desarrollada en el Tractatus. Lo que nos permite usar el término lenguaje para un amplio conjunto
de fenómenos, no es que éstos tengan algo en común, sino que están relacionados entre sí de muchas maneras
distintas. Tienen entre sí un «cierto aire de familia».
El ejemplo clásico de Wittgenstein es el de los juegos. La comparación del lenguaje con los juegos o la idea
de «parecidos de familia» es central, dado que el lenguaje ha de entenderse al igual que los juegos no como
portadores de una única función, sino como un conjunto de actividades o usos, sujetos a unas reglas
determinadas. De ahí que Wittgenstein pueda decir que el significado de una palabra es su uso. El lenguaje es
un conjunto de instrumentos para jugar a una inmensa variedad de juegos lingüísticos, variedad que expresa
distintas formas de vida de los hombres, distintas prácticas vitales.
POPPER.
Falsabilitat: la possibilitat que té un enunciat de ser contradit per un o més enunciats ba`sics. Una teoria o llei
científica és falsable si divideix tots els enunciats bàsics en dos conjunts:
• el format per tots els que estan d'acord amb ella, i constitueixen el seu contingut lògic,
• el format per tots els que la contradiuen, anomenats falsadors potencials, i constitueixen el seu contingut
empíric. Així l'enunciat Si compres un número et pot tocar la rifa no és falsable ja que tots els enunciats
bàsics (com la Mireia va comprar un número i no li va tocar) estan d'acord amb aquesta afirmació. No se'n
54
pot trobar cap que la contradigui.
Ésser en acte
Ésser en potència
No − ésser
55
Descargar