Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669

Anuncio
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
Música y política: pasado y presente del rock argentino
Digorado - López - Ortega - Williams
El 24 de marzo de 1976, la Junta militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María
Estela Martínez, instaurando el llamado Proceso de Reorganización Nacional. Se caracterizó por el
terrorismo de estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte
de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de intensa violencia y
lesa humanidad.
La política económica quedó bajo el liderazgo deMartínez de Hoz, quien puso en práctica una serie
de reformas económicas radicales, siguiendo las nuevas doctrinas neoliberales. Mediante las
cuales se cerraron las industrias nacionales, se comenzó a fomentar el consumo de importaciones
y aumentó el desempleo.
Los medios de comunicación, tanto privados como oficiales, estuvieron al servicio del régimen
militar. Como también la Iglesia y los sectores conservadores de la sociedad.
El Golpe de Estado de 1976, hizo explícita la censura que ya existía, forzando a los creadores de
arte y cultura de nuestro país a trabajar en la clandestinidad, modificar sus trabajos o exiliarse. Es
por esto que al momento de analizar lo sucedido en este período, no sólo se tiene en cuenta a los
30.000 desaparecidos, sino también “la tragedia cultural” mencionada por el periodista Alfredo
Rosso: “Esto es interesante que las nuevas generaciones lo comprendan, porque hoy en díauno da
por sentado que tiene ciertas libertades y, lo que no se sabe muchas veces es lo que costó
lograrlo.”
Entre las justificaciones que exponían los militares para censurar las diferentes manifestaciones
culturales, se encuentran explicaciones como que los rockeros irradiaban “malas
representaciones de la juventud”, o que sus letras no se consideraban “aptas para ser difundidas”.
La cultura era considerada por los militares como un campo de batalla. Así lo expresó el represor
Ramón Camps en la revista La Semana: “La lucha que se llevó a cabo contra la subversión en la
Argentina, no termina solamente en el campo militar. Esta lucha tiene varios campos y tiene por
finalidad conquistar al hombre. Es decir, todos los sectores de la población deben apoyar esa
conquista del hombre, su mente, su corazón”
1
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
En la lista de artistas censurados de la época presentada por el COMFER (Comité Federal de
Radiodifusión) se encontraban: León Gieco, Seru Giran, Almendra, Moris, Sui Generis, Pescado
Rabioso, entre muchos otros.
A continuación compararemos algunas de las letras de las canciones de rock nacional de dicha
época con las actuales, teniendo en cuenta que en los últimos años en la Argentina existieron
muchos cambios. El primer cambio se generó en 1983 con la vuelta de la democracia, con Raúl
Alfonsín como presidente constitucional. Años después, con la asunción de Menem se privatizaron
las empresas. Hacia el 2001, tuvo lugar la crisis de diciembre, la cual fue financiera y política,
generada por la restricción a la extracción de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes
y cajas de ahorro denominada “Corralito”,causando la renuncia del presidente Fernando De la Rúa
el mismo año.
En este período, los artistas tienen mayor libertad de expresión al realizar sus letras, sus únicos
obstáculos son los relacionados a la economía, ya que les resulta difícil trasladarse hacia otras
localidades o conseguir un espacio adecuado, luego de lo sucedido en Cromañón.
Hoy en día,algunas de las bandas no tienen un compromiso netamente social, optan por
manejarse bajo la lógicadel mercado y las discográficas, son más comerciales. Se incitaa
pertenecer a determinadas “tribus urbanas”, sus letras hablan acerca de “los códigos de la calle”,el
alcohol, drogas, sexo, la noche, la fiesta, las chicas, entre otras. Existe cierto repudio a la policía, la
clase social media y alta, políticos. Todos estos también estaban presentes en la época de
dictadura, la diferencia se encuentra en que antes eran censuradas o los obligaban a modificar esa
letra.
Por otro lado en el contexto de la dictadura, a pesar de la censura, las bandas daban a conocer a
su manera los problemas sociales que estaban ocurriendo. Como es el caso de “Canción de Alicia
en el país”, de Sui Generis:
“Te vas a ir, vas a salir pero te quedas, ¿dónde más vas a ir? Y es que aquí, sabes
el trabalenguas trabalenguas, el asesino te asesina, y es mucho para ti. […] Estamos en la tierra de
nadie, pero es mía. Los inocentes son los culpables, dice su señoría, el Rey de espadas. No cuentes
lo que hay detrás de aquel espejo, no tendrás poder ni abogados, ni testigos.”
2
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
Con relación a esta letra, proponemos analizar una canción del año 2009 de la banda Ataque 77,
llamado “Memoria”, la cual da a conocer la situación en la época de la dictadura y sus
consecuencias de manera más evidente:
“Me dijeron que una vez un ángel te vino a buscar, estabas sola en tu cuarto, se llevaron a papa y
mama. Tuviste suerte aquella vez, alguien te vino a rescatar para contar tu historia. Lucas no podía
entender, él era tan sólo un bebé, se dio cuenta con el tiempo recién 30 años después. La sangre
pudo borrar la mentira de un papel, para contar su historia. Hay que tener memoria aquí, hay que
tener memoria al fin, para que no pase más, para que te vuelva a ver, para que otra identidad se
pueda al fin reconocer, para que años después todos puedan recordar, para contar la historia.”
Respecto al análisis comparativo, observamos que en el tema de Sui generis se sigue manifestando
el uso de las alegorías que caracterizaba a los músicos de la época y que sólo algunos descifraban.
En la canción actual se puede interpretar con más facilidad, sólo con escucharla uno se remite a lo
sucedido en la dictadura del ´76 y las consecuencias que esto produjo, como lo es el secuestro de
personas y el robo sistemático de bebés.
Retomando “Canción de Alicia en el país”, se puede analizar que relata la historia del país en el
proceso que atravesaba uno de los momentos más oscuros de la historia Argentina.
La idea central de esta canción es reflejar de manera implícita, debido a la censura por entonces
constante, la realidad del país. Ya desde el titulo se puede percibir la omisión de “de las
Maravillas”, haciendo alusión al cuento infantil “Alicia en el País de Las Maravillas”. Se puede
considerar como una ironía que sirve para tener una idea del mensaje que se quiere transmitir.
En el fragmento que tomamos está refiriéndose al apoyo que tuvo la junta militar a la hora de
realizar el golpe de estado, también relata la idea del exilio, que algunos lograban y otros no.
Seguidamente realiza un juego de palabras, “el trabalenguas traba-lenguas, el asesino te asesina”
refiriéndose a la confusión general y social que regía, como también dar a entender que la única
verdad oficial era la del gobierno.
Más adelanterecrea el pensamiento de los militares al decir que “estamos en la tierra de nadie,
pero es mía”, porque hubieron muchos cambios de poderes políticos, como así también alude a
que pertenece al pueblo y debe estar presente la libertad.En los últimos versos hace alusión a
todas las personas inocentes que estaban desapareciendo y eran tildadas de subversivas y, todo
esto sucedía por la orden que dictaba Jorge Rafael Videla, el “rey de espadas”. Además menciona
3
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
la metáfora del espejo, el cual representa la realidad y, explica la idea del temor y la autocensura
que estaba instalada en la sociedad. Asimismo, explica la impotencia de no poder denunciar todo
lo que ocurría, debido a que no tendrían apoyo de nadie y debían padecerlo solos.
Por otra parte, la canción de Ataque 77 denota los acontecimientos sucedidos, el secuestro de las
personas consideradas subversivas y la sustracción de sus hijos recién nacidos. Plantea la historia
de un hijo de desaparecidos, que luego de 30 años logra recuperar su verdadera identidad a través
de una prueba de A.D.N., debido a que estamos en un gobierno democrático. Al mismo tiempo,
manifiesta que todos debemos recordar lo sucedido para que esto no vuelva a ocurrir y, poder
encontrar a todos los desaparecidos durante la dictadura.
En el caso de “Me gusta ese tajo”, de Pescado Rabioso, que fue prohibida en 1972y en los años
posteriores, debido a que emplearon palabras que aludían a lo sexual. Cabe destacar también que
fue colocada en el listado de temas musicales y artistas prohibidos a la difusión entre 1978 y 1983:
“Ella me calienta, la quiero invitar a dormir. Con sus lindas piernas ella me hace pensar, debo
destruir la mierda de esta ciudad. Me gusta ese tajo que ayer conocí.”
En contraste con esto, en 2008 la banda Hijos del Oeste, presentó su tema “100% pordiosero”, en
la que tratan esta temática de modo explícito:
“Perdonáme si no puedo comprenderte, vos sabes que yo no puedo cambiar, toda esa gente que
habla mal de mí que me chupen la pija, que la chupen a morir.”
Aquí se observa claramente que existen dos maneras totalmente diferentes de escribir,
dependiendo de la época y de los cantantes, si bien ambos aluden a la misma temática, recurren a
distintos métodos para representarlas. Por un lado Pescado Rabioso lo expresa de una manera
sutil y metafórica, respecto a una relación con una mujer que conoció, mientras que Hijos del
Oeste utiliza un vocabulario más despectivo, refiriéndose a su desinterés e indiferencia para con
los demás.
A continuación analizaremos la canción de Seru Giran, “José Mercado”, presentada en el año
1981. La misma refleja la situación económica de aquellos que podían acceder a productos
importados y otros beneficios:
4
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
“José Mercado compra todo importado, lleva colores, síndrome de Miami, alfombras persas y
muñequitas de goma. Olor a Francia y los digitales, Hering, Chanel, Disco Show. José Mercado para
ahorrar el pasaje se fue en un chárter del gurú Maharahi, volvió con cosas para la oficina y ni
noticias de la luz del día. Hong Kong, Disneyworld. Pide rebaja antes de ver el prospecto, viaja a
Marruecos pero no le hace efecto. José es licenciado en economía, pasa la vida comprando
porquerías. Yo también, Taiwán, Visa, D.G.I.”
Para relacionarlo con los temas actuales, seleccionamos la canción de Kapanga “Desesperado”,
que se dio a conocer en el año 2004, dando a conocer las consecuencias que todavía se vivían en
el país tras las sucesivas crisis económicas:
“Quiero saberserá verdad que todo ha mejorado,quiero saber si losculpables fueron
encarcelados[…] No soy un mendigo, quiero trabajar, no quiero pasar hambre nunca más. Y en el
futuroya no quiero ver más chicosque se mueren desnutridos, Dios mirá para este lado[…]
Desesperado por la miseriaque nos han dejado, desesperado ya no quiero vivir, desesperado quiero
un futuro, ya no quiero un pasado. No dejes que manejen tu vidaque un pobre robe a otro pobre,
nos ponetan mal yo quiero encontrar una salida”
En estos dos fragmentos se puede analizar las distintas situaciones económicas en ambas épocas.
Por un lado Seru Giran, plantea los cambios económicos que estaban sucediendo en ese
momento, la diferenciación entre las distintas clases. Los empresarios burgueses tenían acceso a
todos los privilegios, tanto de bienes importados como de viajes al exterior. Mientras tanto la clase
media-baja sufría las consecuencias de esto, por ejemplo cuando nombra que deben realizar los
trámites de D.G.I y la Visa, entre otras cosas.
Todas estas cuestiones económicas sentaron las bases de un proceso que culminó en la crisis del
2001, escenario que desarrolló con más precisión la banda Kapanga, en los fragmentos que
desarrollamos anteriormente. Hace alusión a toda la gente que quedó desempleada luego de
dicha situación, tratando de explicar la dificultad para encontrar un empleo. Como también la
denuncia para que alguien regularice la situación y se haga cargo, para que de esta manera dejen
de sufrir tantos niños por desnutrición. También acusa que dejen de vivir en el pasado y hagan
algo al respecto para mejorar la situación económica. Cuando mencionan al “pobre” hace la
5
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
distinción entre las diferentes clases sociales que se comenzaron a desprender luego de la crisis
del 2001 (piqueteros, desocupados y cartoneros), como también los saqueos y actos vandálicos.
Posteriormente consideraremos una serie de fragmentos de temas que se llevaron a cabo durante
la dictadura y otros actuales. En los mismos realizaremos una observación sobre las cuestiones
que acontecían, siempre a modo de comparación.
“Libertad era un asunto mal manejado por tres, libertad era almirante, general o brigadier.Para
elpueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo ganó, para el pueblo lo que es delpueblo, para
el pueblo liberación.Comer bien era muy raro, comer poco era normal, comer era subversivo para
el señor militar. Era un acto de violencia la alegría popular, el pueblo tiene paciencia dijo un señor
general. Estudiar era un pecado, clandestino era saber, porque cuando el pueblo sabe no lo engaña
un brigadier. Prohibiremos la esperanza y, prohibido está nacer, no será mucho almirante, no
faltaba más coronel. Y al país lo remataron y lo remataron mal, lo partieron en pedazos y ahora
hay que volverlo a armar. Y ahora el pueblo está en la calle, a cuidar y a defender esta patria que
ganamos liberada debe ser”
Piero, “Para el pueblo lo que es del pueblo”, 1973.
“Ayer nomás en el colegio me enseñaron que este país es grande y tiene libertad. Hoy desperté y vi
mi cama y vi mi cuarto, en este mes no tuve mucho que comer. Ayer nomás, mis familiares me
decían que hoy hay que tener dinero para ser feliz. […] ya todo es gris y sin sentido, la gente vive
sin creer. Ayer nomás, había una chica en mi cuarto y la besé sin fundamento, hoy ya la chica ya no
está”
Moris, “Ayer nomás”, 1967.
“[…] Pero siempre fui un tonto que creyó en la legalidad […] Ahora que estoy afuera, yo sé lo que
es la libertad […] He muerto muchas veces acribillado en la ciudad […] Y en mi tumba tengo discos
y cosas que no te hacen mal”
León Gieco, “El fantasma de Canterville”, 1976.
“El gorrión le quitó la casa al hornero, un ave de rapiña picoteaba un cordero, la lechuza se prendió
de los ojitos de una rana chiquitita y de un sapito. Todas las abejas y todas las ovejas fueron
masacradas por la gran araña, los mosquitos picoteaban a un chancho estancado masticando
mariposas de los pantanos. Ay, qué vida es esta dijo un cazador, salieron a matarse todos los
animales. Un pavo real perdió todas sus plumas en una sangrienta encrucijada de pumas, la
calandria fue atrapada por la serpiente, los conejos pisoteados por el elefante. La hiena cantaba
6
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
una triste canción, las hormigas bailoteaban sobre las iguanas, el caimán se comió la pajarito, que
le limpiaba los dientes con su piquito”
León Gieco, “El tema de los mosquitos”, 1980.
“Detrás de las paredes que ayer te han levantado, te ruego que respires todavía. Apoyo mis
espaldas y espero que me abraces, atravesando el muro de mis días. Y rasguña las piedras […]
Apenas perceptibles, escucho tus palabras, se acercan las bandas de rock and roll y sacuden un
poco, las paredes gastadas y siento las preguntas de tu voz […] y si estoy cansado de gritarte es
que sólo quiero despertarte. Y por fin veo tus ojos que lloran desde el fondo y empiezo a amarte
con toda mi piel y, escarbo hasta abrazarte y me sangran las manos pero qué libres vamos a
crecer”
Sui Generis, “Rasguña las piedras”, 1971/72.
“¡Donde está Videla! ¡Donde está Menéndez! ¡Donde está Massera! ¡Donde está Galtieri! Y la
justicia, porque están libres, los que mataron y torturaron ¡Donde está Astiz! ¡Donde está Kamps!
¡Donde esta Viola! ¡Donde Suarez Mason! Y la conducta, mafia corrupta con un indulto que es un
insulto. Indultados, todos caminan por la calle, condenados, todos caminan por la calle, asesinos,
todos caminan por la calle, torturadores, todos caminan por la calle. Ni olvido ni perdón, juicio y
castigo, vamos las madres yo no me olvido porque están libres, los genocidas. Los quiero presos
toda la vida […] Están libres, mafia corrupta”
Kapanga, “Indultados”, 1999.
“Se te nota fachistoide con olor a represión, general sin uniforme, Boris Karloff es mejor. Sos el
mono relojero te compraste el reloj, si vos no podés dormirte porqué voy a dormir yo. Andáte a
dormir vos, yo quiero estar de la cabeza, poder tomar una cerveza y emborrachar mi corazón.
Dejáte de joder si estás más duro que una mesa, pero yo estoy de la cabeza, somos los dueños del
reloj”
Kapanga, “El mono relojero”, 1998.
“Hasta que no te pase a vos, no vas a entender, siempre así tan egoísta. Hasta que no te pase a
vos, no vas a entender, clásico individualista. Decido que no te quiero escuchar, decido no formar
7
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
parte de tu plan. Cuantos ríos de sangre han de correr, tanta muerte ya, tanto horror, tanta
injusticia. Cuanto tiempo para reconocer que la historia es otra vez y todo de vuelta. Deciles que no
les sirve luchar, decime que no me sirve luchar. Si estaba en el Cordobazo hace tiempo atrás y
estaba en el rosariazo y en Tucumán. Espíritu setentista vuelve hoy, gente que no puede decir: Hey,
hey, no te metas. En Neuquén resiste Zanon, lucha obrera, movilización, los bastones acechan,
también voy yo”
Ataque 77, “Setentistas”, 2003.
“Recuerdo los años pasados vendiendo mi alma en un sucio callejón. Esperando con ansia el
momento oportuno, para alejarme de vos. Cerraban los bares, de noche y de día, creyendo que
ibas a volver. Sintiendo en mis venas, tu fuego divino. Correr y correr y correr. Y eso me pone muy
down, down, down, me pone muy down. Que bellos momentos que me dio la vida, el gran colegio
nacional. Las chicas más lindas, más putas de todas con un corazón especial. Y tuve maestro de
todos los palos. Lesbianas, gays, mucho más. Y es sexo en rebaño y la droga en el baño, volvamos
el tiempo hacia atrás […]”
Guasones, “Down”, 2007.
“Como vivir, era cibernética, como sentir música electromagnética. Chica del 2000, solo cuentas
con algo de azar y yo buscando lo colateral para saber si aún es tarde o es que existe. Cambian
cybers por esquinas, luego múltiples en red, años que patean al arco oprimiendo un botón digital y
vas buscando como procrear, vas sin saber que en las venas sangre roja hay será el juego final, el
de la hoguera q te espera. […] Una salida más será pillo el que resiste, chica del 2000. […]”
La 25, “Chica del 2.000”, 2006.
En general, se vislumbran ciertas tendencias que con el transcurso del tiempo se fueron
modificando, en cuanto al tratamiento que se les daba a las canciones. En la época de la dictadura,
los artistas se expresaban mediante metáforas y recursos literarios, que aludían a otras cuestiones
como la libertad, los desaparecidos, las injusticias, drogas, etc.
Actualmente, se puede decir que algunas bandas no colocan tanto énfasis en las cuestiones
sociales, económicas y políticas. A pesar de que estamos en democracia, existen diversos casos de
injusticia, corrupción y autoritarismo. Sin embargo, el foco está puesto en el consumo de drogas,
8
Narrativas nro. 23, julio / diciembre de 2012, ISSN 1669-6098
sexo, fiestas, peleas callejeras, entre otras cosas. Es decir, no tienen un compromiso social
comoantes.
Después de la dictadura y luego la crisis del 2001, se produjeron cambios entre el Estado y la
sociedad y, entre la sociedad con la sociedad, lo que conllevó a modificaciones en las relaciones
entre las personas. Asimismo, son los medios los que influenciaron para que esto concluyera de
esta manera. Las bandas de antes, aún mantenían cierta solidaridad con la sociedad, pero esto se
modificó a partir de los cambios que se produjeron con la revolución neoconservadora.
9
Descargar