FLUJO DE CAJA Y PROYECCIONES FINANCIERAS 1. JUSTIFICACION Factores tales como la competencia, las nuevas tecnologías, las variaciones en las tasas de interés, la globalización, la incertidumbre en las políticas económicas, hacen que las empresas y sus ejecutivos vivan en un entorno permanente de cambio al que deben adaptarse para sobrevivir. Esto hace que el profesional responsable de los recursos financieros, quien a raíz del aplanamiento de las estructuras organizacionales amplia cada vez mas su radio de acción, deba mantener una constante capacidad de adaptación a estos cambios para lograr su éxito y de su empresa. 2. OBJETIVOS GENERALES Manejar la teoría financiera para facilitar a los profesionales del área, la Toma de decisiones Financieras en el ámbito nacional sobre los recursos financieros de la empresa. Mejorar la capacidad de resolver problemas Financieros Generales con habilidades Técnico - Operativas y conocimientos altamente calificados que se adquirirán durante la especialización para contribuir con la Gestión Empresarial 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Actualizar en el manejo de instrumentos, herramientas y técnicas usadas en los procesos de toma de decisiones en inversión, financiación y reparto de utilidades en un negocio. Manejar los elementos económicos adecuada gestión financiera. necesarios para el desarrollo de una Conocer las herramientas de gerencia estratégica que permitan analizar las alternativas financieras, a la luz del entorno empresarial global. 4. METODOLOGIA El objetivo se logrará a través de clases presenciales en las que el participante desarrollará un estudio teórico – práctico apoyado por talleres, dinámicas individuales y grupales y el análisis de casos basados en experiencias personales y profesionales de los asistentes, con la asesoría permanente del conferencista MODULO 1 MANEJO DE TESORERIA Intensidad : 7 horas OBJETIVO GENERAL Capacitar a los participantes en el manejo del área de tesorería a través de nuevos mecanismos de financiación, de colocación de excedentes y de la elaboración y control del flujo de caja . CONTENIDO TEMATICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. Conceptos básicos Presupuestos de tesorería Determinación de déficit temporal de tesorería Determinación de déficit permanente de tesorería Determinación de excedente temporal de tesorería Determinación de excedente permanente de tesorería MODULO 2 : Intensidad : ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y PROYECCIONES FINANCIERAS 7 horas OBJETIVO GENERAL Capacitar a los participantes en la elaboración, interpretación y análisis de presupuestos interactivos basados en Excel y con la aplicación modelos de proyecciones financieras. . CONTENIDO TEMATICO 1. Conceptos básicos 2. Parámetros de calculo 3. Presupuesto de ventas en unidades 4. Presupuesto de ventas en pesos 5. Presupuesto de gastos de ventas 6. Presupuesto de gastos administrativos 7. Presupuesto de nomina de producción 8. Presupuesto de nomina de administración 9. Presupuesto de nomina de ventas 10. Presupuesto de costos de ventas 11. Presupuesto de estado de resultados 12. Presupuesto de gastos financieros 13. Presupuesto de flujo de caja 14. Análisis de variaciones, proyecciones y sensibilidades MODULO 3: MANEJO DE EVA Intensidad 2 Horas : OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes un enfoque para optimizar la gestión empresarial, calculando y evaluando el valor Económico agregado por la empresa CONTENIDO TEMATICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Generación de valor Objetivos económicos de las empresas Valor Económico agregado Principios de Eva Mejoramiento de Eva por parte de la gerencia general Mejoramiento de Eva por parte de la gerencia de producción Mejoramiento de Eva por parte de la gerencia de ventas Mejoramiento de Eva por parte de la gerencia financiera Modelo financiero para calculo de Eva CONFERENCISTA: JOSE ARBEY MALDONADO LENIS Contador Público Titulado, Especialista en Gerencia Financiera, Especialista en Sistemas, Especialista en Gerencia de Auditoria de Sistemas Experiencia Laboral: Gerente de INFIVALLE, Gerente de SILICON GROUP TECHNOLOGIES S.A., Gerente Financiero y administrativo INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Director Administrativo y Financiero del CLUB CAMPESTRE FARALLONES, Gerente Financiero EMCALI, Gerente Administrativo y Financiero EMPRESA REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES, Gerente Administrativo y Financiero de ACEROS DEL PACIFICO S.A., Gerente Financiero y Administrativo de AUTOSUPERIOR LTDA., Contralor de FANALCA S.A., Tesorero de CARVAJAL S.A, Experiencia en Revisoría Fiscal: Musicar S.A. (Música Ambiental), Editorial Voluntad S.A. (Editorial), Autosaman S.A. (Comercialización de Vehículos), Avallco y CIA Ltda. (Comercialización de Tecnología), Hotel Obelisco Ltda. (Servicios de Hoteleria), Basilio Klonis y CIA. S.A.(Servicios de Hoteleria), Fundación Zoológica de Cali (Servicios de entretenimiento y Manejo Ambiental), Prodinautos Ltda.(Importación de Repuestos para Automotores e Industria), C.I. Hig Land Ltda.(Fabricación de Cosméticos), Asesorias Financieras Especializadas S.A. (Mesa de Dinero) Experiencia Docente: Universidad Cooperativa de Colombia: Diplomado en Riesgo Financiero, Cali, 2008, Fenalco: Diplomado de Gestión financiera, Cali, 2002, Universidad Icesi: Diplomado de Planeación Financiera, empresarios del programa Pymes patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Cali, 2001,2002,2004, Diplomado en Planeación financiera, programa Expopyme, Pereira 2002, Cali 2002, Universidad Santiago de Cali : Director Postgrados en Gerencia Financiera, Mercadeo Global, Desarrollo del Talento Humano, Administración de Negocios, Sistemas de Información, 400 Profesionales, Cali, 1999 – 2001 Curso de Finanzas y Presupuestos, Cali, 1998, 2001, 2002, 2003, Pontificia Universidad Bolivariana: Curso de Planeación Financiera, Palmira, 2002 Publicaciones: Libro de Contabilidad Gerencial, un enfoque empresarial para la toma de decisiones, editorial Faid, 1999, 260 páginas, Libro de Planeación Financiera, asuma el control de su empresa y tome decisiones adecuadas, colección Pymes Tomo 3, Universidad Icesi, Patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo, 2001, 164 páginas, .Multimedia Planeación Financiera, una herramienta para tomar decisiones, 3 Tomos en 5 CD Experiencia en Consultoría Gerencial: Industria de Licores del Valle del Cauca (Fabricación de Licores y Alcoholes), Servadi Ltda. SIA (Agencia de Intermediación Aduanera), Cga Ltda. (Laboratorio de Materiales de Construcción), Telecolom (Servicios de Comunicaciones), Club de Ejecutivos (Servicios de Recreación), Protabaco S.A. (Fabricación de Cigarrillos), Plásticos Ecológicos Ltda. (Fabrica de Empaques para Cables con material reciclado), Pastichelli Ltda. (Fabricación de Alimentos), Ciudad Limpia - Bogota (Recolección de Residuos Sólidos), Proauto C.A. – Quito (Comercialización de Vehículos y repuestos), Óptica Alemana S.A. (Comercialización de Gafas y Lentes), Gobernación del Valle del Cauca (Ente Territorial), Coldecon Ecuador S.A. (Servicios de Call Center) Participación en Juntas Directivas: Parquesoft (Fundación de industria de conocimiento), Plaza de Toros de Cali S.A. (Servicios de Recreación), Telepacifico (Canal Regional), Empresa Regional de Telecomunicaciones (Servicios de Telecomunicaciones), Hoteles Estelar S.A. (Servicios de Hoteleria), Fundación Zoológica de Cali (Servicios de Recreación y Manejo Ambiental)