Historia de la Etnología

Anuncio
ORIGENES Y DESARROLLO EN ESPAÑA.
ESTUDIOS SOBRE ET-NOLO-GIA.
Este tema es un resumen del libro de A. Aguirre Origen y desarrollo de los estudios de antropología y folklore
en España.
I. NATURALISTAS (1833−1883)
La Antropología Cultural en España no podría entenderse sin la referencia a los naturalistas del S. XIX. Estos
vivie-ron el movimiento evolucionista europeo con altura y dignidad científicas. Sus cultivadores, casi todos
médicos, significa-ron una punta de lanza en una sociedad escolastizante y a-cien−tífica.
Aguirre Baztán sitúa este periodo entre la publicación del libro de V. ADAM Lecciones de Antropología en
1833 y la publicación de la revista La Antropología moderna en 1883.
Varios hechos marcan estos años :
A. Dentro del ambiente evolucionista y naturalista europeo se fragua la discusión de temas que afectan a la
religión, la moral, la ciencia, ... Tres autores introducen estos temas :
Vicente ADAM, Lecciones de Antropología ético−político−reli-giosa, Madrid, 1833.;
F. Fabra SOLDEVILLA, Filosofía de la legislación natural, fundada en la Antropología o en el
conocimiento de la natura-leza del hombre y sus relaciones con los demás, Madrid, 1838.;
VARELA DE MONTES, Ensayo de Antropología, o sea, Historia fisiológica en sus relaciones con las
ciencias sociales y especialmente con la patología y la higiene, Madrid, 1844.
Adam realiza un conglomerado de reflexiones sobre el estado de la naturaleza, al que se opone la cultura,
sobre la sociabili-dad, etc.
Fabra tendrá más trascendencia. Para él la Antropología es la ciencia del hombre, que por estar compuesto de
cuerpo y alma, su cuerpo está gobernado por la moral. Estudiar al hombre en lo físico, moral, social y en sus
interdependencias.
Varela tendrá planteamientos más fisiologistas, aunque sin marginar los otros aspectos intelectuales o
culturales.
B. Pedro GONZALEZ DE VELASCO, cirujano y doctor. Crea y con-s−truye el Museo Antropológico, hoy
Etnológico, en 1875; y la Sociedad Antropológica Española en 1865.
El Museo pretendía dar una idea sucinta de la formación del cosmos e historia de la tierra hasta la Historia del
Trabajo y de las Artes. La Sociedad tiene por objeto la his-toria natural del hombre y las ciencias que con ella
se rela-cionan.
C. El Museo de Antropología, la Real Sociedad Geográfica y la Sociedad Española de Africanistas y
Colonialistas impulsan varias expediciones. Destacar :
− La de A. OSORIO a Guinea Ecuatorial (1884−86)
1
− La de L.SORELA a la costa occidental africana en 1886
− La del Pacífico en 1862−65 y la del cono sur.
D. Menos conocidos son los trabajos de naturalistas aislados de diversas regiones españolas. Así Canarias,
con CHIL Y NARANJO, BETHENCOURT ALFONSO, GARCIA RAMOS, PIZARROSO Y BEL-MONTE,
etc. Donde destacan el Museo Canario y la Revista de Canarias.
Baleares con diversas sociedades, donde destaca la persona-lidad de CABANELLAS.
Andalucía donde destacan A. MACHADO, F DE CASTRO y M. SALES Y FERRÉ.
En conclusión, podríamos decir que los antropólogos natu-ralistas constituyen uan vanguardia de los estudios
de la etnografía y folklore en las regiones en las cuales la presen-cia de la Institución Libre de Enseñanza
(que juega un papel fundamental, introduciendo preocupaciones antropológicas bajo un bajo un signo de
modernidad y de ciencia) o la de médicos formados en Francia, creó ambiente natura-lista, y cuya Geogra-fía
podría situarse en Sevilla, Madrid, Canarias, ... Mientras en las regiones del norte y Levante, donde la lengua
autóctona se constutiye en eje de identidad cultural, serán los litera-tos los precursores del estudio etnográfico
y folklórico, como sucede en Galicia, Pais vasco, Cataluña y Valencia.
II. LOS FOLKLORISTAS HASTA 1900
A partir de 1880 se abren dos capítulos :
1. El de las regiones con fuerte implantación de Antropólogos Físicos y Naturalistas con Sevilla como
epicentro. Muy ligado a la Institución Libre de Enseñanza. Positivistas y científi-cos, folkloristas.
Este movimiento de estudios folklóricos que nace en Sevilla de la mano de Machado y Alvarez, Guichot y
Sierra; en Extremadura con Romero y Espinosa; en Canarias con Bethan-court; y en Madrid con Núñez de
Arce; se caracterizan por haber promovido el cuestionario de El Folklore Español para recoger materiales
indispensables para el conocimiento y la reconstrucción científica de la historia y cultura españolas, con un
espíritu científico de naturalista, el cual viene dado por la presencia de antropólogos físicos y la influencia de
la Institución Libre de Enseñanza.
Merece la pena reseñar las dos obras de Guichot y Sierra: Antroposociología. Vulgarización enciclopédica de
sus elemen-tos (1911) y Noticia Histórica del Folklore (1922).
Se publican numerosas revistas, boletines, ... Se crean Centros de Folklore, Sociedades de Excursiones, ...
Se podría evaluar el Folk−Lore castellano con la recen-sión de Hoyos y Aranzadi: "Nada definido y con
espíritu de investigación científica puede citarse en Castilla la Vieja, incluida la típica región de la montaña de
Santander, quedando obligado el investigador al ya citado campo de la bibliografía histórica, muy completa en
algunas provincias, pero desper-digada en el resto. Cierto es que en la vida y costumbres, y en la parte
sicológica del estudio de los grupos montañes y castellano, siempre habrá que acudir a los literatos regiona-les
que como Pereda, y Macías Picavea, en los últimos lustros del siglo pasado, recogieron con precisión genial el
alma y la vida de sus paisanos".
2. La Renaixença, resurximento, ... ligado a localismos román-ticos. Movimiento
poético−romántico−nacionalista.
Sus seguidores se hayan instalados en una dimensión romántica y nacionalista, de recuperación idealista de la
historia. Recuperación de la lengua y la cultura popular propia.
2
Obras de Murguía, Arabia, Salvador, Guinot y Martí. Más que programáticos son significativos por el espíritu
con el que escriben. Románticos, costumbristas, apasionados e inti-mistas. Señalan la afirmación de su lengua,
costumbres y tradiciones frente al españolismo extensivo castellano y andaluz. Intentan recuperar su identidad
a través de la cultu-ra rural.
Galicia.− Con Murguía, Vicetto, Rodríguez López, Barreiro, Pondal, Rosalía de Castro y Curros Henríquez.
Estos forman el Resurximento gallego, mezcla de romanticismo y nacionalismo, con esquemas ideológicos de
positivismo y evolucionismo. Se inicia con la generación de 1846. Trabajan sobre dos puntos de investigación
: el celtismo racial y la singularidad étnica gallega como búsqueda de una identidad histórica.
Cataluña.− La Renaixença catalana es un movimiento romántico, con proyección literaria, cultural y política
de un grupo de intelectuales que trata de recuperar la identidad cultural perdida, la diferencialidad étnica del
pueblo catalán.
Desde el punto de vista literario constituye la vuelta a la expresión literaria de los popular, además de la
recupera-ción de la lengua propia.
Desde el punto de vista político se afirma su nacionali-dad. La atribución del folklore en la Renaixença pasa
por el folklore literario y los "Juegos florales" de Milá y Fonta-nals, Aguiló, Maspons y Llabrós; el folklore
excursionista y la figura de R. SERRA Y PAGES, a caballo entre el romanticismo y el modernismo.
Baleares.− Con LUIS SALVADOR. Auténtico archivo de costumbres, literatura oral, artesanía, ...
Valencia.− Sin figuras relevantes, aunque con actividad.
III. NATURALISMO Y MODERNISMO (1900−1936)
El centro se traslada a Madrid, creando una corriente científica de encuestas, de corte y estilo naturalista, y
que forman el bloque de "Encuestas y Naturalismo". Los nacionalis-tas lingüistas podrían agruparse en el
movimiento modernista, "noucentista" y nacionalista.
1. El primer núcleo tiene como epicentro a Madrid y más exactamente en el Atenea, donde se promueve una
de las encues-tas etnográfica más importantes de Europa. Esta encuesta va a repercutir en prácticamente toda
España, porque de todos los puntos se recibieron importantes respuestas.
Esta encuesta va a dominar el panorama folklórico del primer tercio del siglo, como un esquema a imitar. Su
filoso-fía era clara: trata de recuperar una imagen real de España, lejos de los sentimentalismos románticos.
Dedicada a tres fases de la vida: nacimiento, matrimonio y muerte, contando con personas de alta
cualificación observadora, intantaba evaluar la sociedad, tal vez para cambiarla.
2. El grupo que hemos denominado "modernismo y naciona-lismo" supone un cambio de mentalidad frente a
la fase román-tica. Se enmarca en un movimiento de recuperación económica, ya que se instala en las áreas de
protoindustrialización española. Pero además, hay un interés de analítica y de siste-matización en el estudio de
las costumbres y folklore.
A.) Encuestas y Naturalismo
1. La encuesta del Ateneo de Madrid (1901)
Sobre costumbras populares. Unas 280 respuestas. Fue un intento científico de codificar y estudiar la vida
tradicional española, hecho con visión de naturalista, de reconocimiento del Terreno, para hablar de España
por encima de sentimenta-lismos románticos y está inspirada en la ideología de la Institución Libre de
3
Enseñanza. El espíritu es sistematizador, comparativo y científico.
2. Canarias: dos grandes encuestas
Realizadas por Bethancourt y Rafols.
3. El regionalismo extremeño
A la muerte de Machado y Alvarez se produce un decaimien-to en los estudios de folklore. Merece destacar:
las respues-tas a la encuesta del Ateneo, la Revista de Extremadura y el Centro de Estudios Extremeños.
B.) Modernismo y Nacionalismo
1. Irmandades de Fala, Nós y O Seminario
Los tres protagonistas en la vida cultural gallega en estos años. Se enmarcan en una línea de reconstrucción
cultu-ral de Galicia, tratan de estudiar la cultura del pueblo gallego desde su historia como contacto
intercultural. El conocimiento verdadero de la historia está en los orígenes, como afirmaban los difusionistas,
y sólo él nos puede dar la clave de lo que somos en este mestizaje cultural actual.
Pero también admiten el pluralismo: los pueblos que se sustraen al contacto con otros pueblos no tienen
cultura. Llegan a hablar de círculos culturales, no creen en el deter-minismo geográfico y son investigadores
de la cultura popular que aflora en el mundo agrario gallego como "tradición viva".
Estudian el conjunto de aquellas creencias, conocimien-tos, ritos, usanzas sociales, métodos de trabajo,
producción de útiles, creencias literarias y artísticas que un pueblo determinado posee en común.
Conocimentos que recibió de gene-ración en generación por tradición.
Trabajo etnográfico y descriptivo sobre todo. Descripción de la vida tradicional gallega, la auténtica, ante el
temor de un gran cambio cultural debido a la industria y al urbanismo.
Las Irmandades de Fala se constituyen a partir de 1916.
El grupo Nós lo fundan Risco, Castelao, López Cuevillas, Pedrayo, ... fundando su revista en 1920.
O Seminario do Estudios Gallegos se crea en 1923 en la Universidad de Santiago para el estudio de la
Cultura, la formación de investigadores y la divulgación de sus estudios.
2. Eusko Folklore: Aranzadi y Barandiarán
Pasa por tres nombres: Aranzadi, Barandiarán y Caro Baroja. Suelen periodizar cuatro etapas: hasta el
Congreso de Oñate en 1918, desde 1918 a 1936, etnografía de la postguerra hasta su presencia en la
Universidad y etnografía en la Uni-versidad y creacción de la Etniker en 1964.
Aranzadi será antropologo naturalista y Barandiarán su discípulo, el cual consagra su vida al estudio de la
diferen-cialidad radical, histórica y cultural del pueblo vasco.
3. Modernismo y Noucentismo en Cataluña (1900−1936)
Profundo cambio de mentalida de la sociedad catalana, un afán de modernización y normalización, y una
nueva ideología social.
4
Entroncado en los ideales de la burguesía local: progre-so, carácter urbano, ciencia, arquitectura, ...
Lengua y literatura perciben claramente los cambios, esta se introduce en la ciencia, trabajo, negocios, ...
El folklore pasa a ser estudiado ahora por profesionales y univeritarios.
De un periodo, primero de renaixença sentimental se pasa a ver esta como objeto adecuado de ciencia. Este
señala, pues, un periodo que podríamos denominar científico, lo que dará lugar a la formación de una escuela
sico−etnológica catalana.
Merecen destacarse varios grupos:
− Arxiu d'etnologia y Folklore de Catalunya. 1913−15
− Associació catalana dántropologia, etnologia y Prehis-toria
− Fundació C. Rabell i Cibils
− Arxiu de Tradicions Populars
4. Modernismo y Folklore balear
Destacar a Alcocer Sureda que recoge literatura oral popular; a Rafael Ginard Banch; y a la Revista "Tresor
dels Avis".
IV. DE LA ETNOGRAFIA A LA ETNOLOGIA (1940−85)
(Ver fotocopias adjuntas).
BIBLIOGRAFIA
Telesforo de Aranzadi y Luis de Hoyos Sáinz Etnografía. Sus bases, sus métodos y su aplicación en España,
1917.
Antonio Guichot y Sierra Noticia histórica del Folklore. Orígenes en todos los países hasta 1890. Desarrollo
en España hasta 1921, 1922.
Claudio Esteva Fabregat La Etnología española y sus problemas, 1969.
Carmelo Lisón Tolosana Antropología social en España, 1976.
Revista "Ethnica".
Revista "Etnografía Española".
Angel Aguirre Baztán La Antropología Cultural en España, 1986.
5
Descargar