TEMA 1 INTRODUCCIÓN Modelo pesimista.

Anuncio
TEMA 1 INTRODUCCIÓN
Existen 4 modelos que estudian la evolución de la vida:
• Modelo circular: "La vida es eterno retorno". Todo se repite. Es una concepción cosmológica del mundo.
• Modelo semicircular: "Hay un nacimiento− crecimiento− decadencia− fin pero todo es transitorio".
Modelo pesimista.
El modelo de desarrollo que pone el énfasis en la naturaleza de las cosas en el
• SEMICIRCULAR
• En espiral o cíclico
• Dialéctico
• Modelo cíclico o espiral: "Existe una trascendencia espiritual" En los católicos la resurrección, en los
orientales la reencarnación, en los ateos el idealismo. Se cree en un desarrollo progresivo del mundo que
solo puede ir a mejor.
El modelo evolutivo más típico de las religiones es
• Semicircular
• CÍCLICO
• Dialéctico
• Modelo dialéctico: "Hay un nacimiento− crecimiento− decadencia− fin en un ámbito social". Los
individuos no cuentan tanto como la sociedad que integran.
CONCEPTOS ELEMENTALES
Maduración: cambios anatómicos y fisiológicos que provoca la herencia genica. Esta también marca sus
ritmos y estos, a su vez, pueden verse alterados por un mal entorno (maduración plástica)
Crecimiento: Aumento o disminución en dimensiones de tejidos orgánicos y estructuras corporales.
Aprendizaje: Cambios en la R como resultado del entrenamiento, practica y experiencia.
Desarrollo: Interacción de la maduración, el crecimiento y el aprendizaje. Son cambios que se dan con la
edad en todos los suj de manera sistemática.
Educación: Situación con 4 elementos.
• Aprendiz o suj que necesita algo
• Actividad o proceso de aprendizaje
• Meta
• Profesor (es el que presta sus conocimientos)
La postura más aceptada con respecto a cual debe de ser el papel de la educación es
• CREAR DESARROLLO
• Promover, facilitar o acelerar al máximo los procesos naturales de desarrollo
• Promover y facilitar los cambios que dependen de la exposición a situaciones evolutivas específicas de
aprendizaje
1
APRENDIZAJE ESPONTANEO
El niño adquiere datos sobre la realidad y modifica sus estructuras cognitivas en acciones cognitivas (influido
por Piaget)
Vigotsky se interesó por los procesos creativos. Para él hay conceptos científicos y una actividad orientada y
organizada.
Modelo arriba abajo o con definición: El suj parte de un concepto (concepto científico) y luego aprende a
aplicarlo en la vida cotidiana.
Según Vigotsky la diferencia entre el aprendizaje de conceptos científicos y conceptos vulgares es que en el
primero basta con aprender la definición V, f
Los conceptos científicos de Vigotsky son un proceso
• ARRIBA ABAJO
• Abajo arriba
• Inconsciente
Para Vigotsky en aprendizaje formal es un asimilación mediante ensayo y error de abajo − arriba v,F
Modelo abajo arriba o sin definición: Los conceptos vulgares (aprendidos por todos) son construidos en la
cabeza del niño a partir de manipulaciones que hace con los objetos (por ejemplo el aprendizaje del concepto
de nº). Son procesos constructivos.
Talizina corrige a Vigotsky y añade al concepto de definición el de actividad. En esa actividad debe estar
presente el concepto a asimilar (sus características como puntos de referencia)
Talizina está de acuerdo con Vigotsky en que para que se de verdadero aprendizaje es suficiente con que el
niño capte las características esenciales del concepto v,F
Método microgenético: Se condensa el proceso de aprendizaje (muy intensa y rápidamente). Se ve la génesis
de un concepto en una situación muy concreta para acaparar todos los fenómenos que abarca el concepto.
HISTORIA DE LA INFANCIA
En Francia De Mausse explica estos comportamientos asignándoles a cada uno una época histórica:
• Abandono: IV−XIII
Según De Mausse las relaciones paterno filiales que predominaron en los siglos IV y XIII fueron de
• Infanticidio
• ABANDONO
• intrusión
• Ambivalencia: XIV−XVII El niño nace torcido y hay que enderezarlo a base de palos.
• Intrusión: XVIII Interés por el niño pero para modificarle la mente (es un adulto incompleto). Dureza
y o maltrato psicológico.
• Socialización: XIX− mediados del XX. Los niños son un bien o mano de obra rentable.
2
El funcionalismo sociológico del siglo XIX entendía la enseñanza como una forma de adaptación a la
sociedad V,f
• Ayuda: Mediados del XX hasta hoy. Cambio en las actitudes. Se interesan en como se siente el niño.
Es el protagonista, lo que ha provocado cierta sobreprotección.
El maltrato al niño se da por una inmadurez o inestabilidad psicológica del mayor que no es capaz de ser
empático con el niño. Al verle como propiedad privada solo se busca de él que funcione rápidamente en el
mundo de los adultos y el medio de conseguirlo no importa.
HISTORIA DE LA ESCUELA
• Antigua Grecia: Se impartía una educación liberal, un desarrollo integral y una educación informal
hasta la pubertad y formal hasta los 21 años.
• Roma: Se dio menor importancia a la educación física. Fue menos liberal. El objeto de la educación
fue desarrollar la oratoria dirigida a el manejo de la democracia (justicia y política). Las etapas
escolares empezaban con el Ludus (7−12) o escuela elemental, la Gramática (12−16) en donde se
enseñaba prosa y teatro y la Retórica (16 en adelante) en donde se enseñaba oratoria y declamación.
• Edad Media: Cada clase social recibía un tipo de instrucción. Desapareció la educación liberal, se
elimina la educación física pues al cuerpo solo le daban disciplina y castigo y las clases se imparten
en latín. Así, los clérigos, los campesinos o los señores recibían distintas formaciones.
• Alta edad media: Aparecen las escuelas gremiales y municipales de oficios.
• Reforma: colegios humanistas y primeras escuelas públicas. Se veía al niño como algo imperfecto que
el tiempo mejoraba.
• Siglo XVII: los internados jesuitas usan un método sistemático. Los contenidos se dan en latín y
tratan de moral y retórica.
En el desarrollo de la escuela debido a la influencia del cristianismo se producen
• CONTENIDOS EN LATÍN
• Ideas clásicas
• Fomento del autocontrol
Los diarios de Heroard (profesor de Luis XIII) en el 1600 contaron como enseñó al príncipe.
Comenius (1592−1670) publica "El arte de enseñar a todos" inaugurando la escuela tradicional. Fue un avance
porque
• Se podía usar la lengua materna
• Obligan a ir a la escuela hasta los 12 años
• Se educan niños y niñas
• Se ve a la madre como 1ª educadora
• Disciplina y castigo. Se enfatiza
• Maestro = modelo a imitar (idea de ejemplificador)
• Siglo XVIII: Se critica la escuela tradicional. Rousseau (1712−1778) escribe y propone:
• La educación adaptada a la edad e intereses y en función del niño (no adultocéntrica)
• La importancia de la acción y la experiencia
• La bondad natural del niño (es bueno por naturaleza pero muy influenciable)
• Siglo XIX: Ideas humanistas. Escuela pública universal obligatoria, gratuita y laica (ruptura con la
3
iglesia). Aparecen escuelas medias, realistas, técnicas y profesionales (formación profesional).
Se mantiene la idea de dominar la mente con materias áridas y complejas porque así se organiza la mente del
niño.
Intento de separar a los niños con aprendizaje normal de los retrasados.
Renovación pedagógica: Giro en la educación. Se parte por conocer al niño.
• Olvidar la disciplina (no hay por qué forzarlo) Rousseau. Cada etapa de la vida si puede tener su
parte positiva y no solo creer que el niño es un adulto incompleto.
• Buscar el interés del niño por los contenidos.
• Se fomenta el autocontrol o autodisciplina.
Pesta Lozzi (1746−1852) destacó la importancia de la experiencia del suj frente a imponer la autoridad.
Educar la inteligencia en lugar de aprender de memoria. Los niños deben aprender ideas claras a través de la
experiencia directa (sensorial). La experiencia sensorial bien organizada y trabajada hace aprender Vigotsky.
ACCIÓN INTELIGENCIA
Fröebel (1782−1852) Vio aspectos religiosos. Le interesó que el niño aprendiera bien de todo para que se
desarrollara como persona. Vio que los niños aprenden de formas distintas a través de los distintos estadios.
En primaria internalizarían lo aprendido. El juego es un elemento clave en el desarrollo del niño (tanto en lo
didáctico como en lo expresivo). Se hace énfasis también en la interacción padres − niño y ve la conexión
padres− escuela.
Dewey (1859−1954): Fue sucesor de James (USA). Inicia la educación progresiva. Creía que no todo
crecimiento es bueno, que las experiencias pueden ser formativas o deformantes.
Montessori (1870−1952) Fue el 1º en trabajar y crear escuelas especiales para niños retrasados. Adoptó el
mobiliario de la escuela al niño. El profesor observaba trabajar al niño.
En UK y USA la disciplina de los golpes se mantuvo (calvinismo)
• Siglo XX: Años 50: Cede el ímpetu de la educación progresiva (lo práctico)
1957: los americanos ven que los rusos les adelantan tecnológicamente (Spucknic), se auto critican y reforman
los contenidos y su enseñanza.
La tª de Piaget provocó que se buscara el desarrollo de la inteligencia en los niños.
Años 60: Mov de los derechos humanos. Aparecen programas de educación temprana para evitar diferencias
individuales (minorías raciales, diferencias en tanto a la 1ª escolarización..)
Surgen programas de educación temprana y programas compensatorios: la mayoría fracasan. Por esto, se dan
cuenta de que hay que empezar los programas antes de la escolarización. Se hacen programas de
compensación a las minorías.
Años 70: Aplicación de las tª evolutivas a la educación (Piaget)
Años 80: Investigación básica en ámbitos de enseñanza escolar. Llega la ps cognitiva (influencia de Vigotsky)
y se interesa por
4
• La interacción como marco cultural
• Aplicación de programas de investigación y estrategias de aprendizaje (se fijan en procesos)
• Se hacen investigaciones básicas en el ámbito escolar (lectura, matemáticas)
• Se hacen estudios correlaciónales
PREGUNTAS ACTUALES
Siegler:
• ¿Cómo usan los niños su atención cuando tienen que procesar 2 cosas diferentes que no se pueden
englobar en una sola?
• ¿Cómo eligen la estrategia que van a usar de entre varias que conocen?
• ¿Debe enseñarse a los niños directamente las técnicas usadas por los expertos en un área o son más
efectivos los enfoques de enseñanza indirecta (que los niños construyan el conocimiento)?
• ¿Qué origina las diferencias individuales en conocimiento y aprendizaje? (Esto se investiga con
experimentos microgenéticos)
INTERESES PEDAGÓGICOS
Mediados del XIX: Preyer (1841−1897) estudia la embriología aplicada a la ps del niño descubriendo que
este presenta diversas etapas psicológicas. Contó sus descubrimientos en "El alma de los niños"
S. Hall (1844−1924) crea el Journal of genetic psycology
Binet (1857−1911) crea test para niños
Freud (1857−1939) trató de probar los modelos del ps análisis en el aprendizaje influyendo en:
• aprendizaje social
• Etología humana
• Romanticismo pedagógico
• Explica el si mismo
Baldwin (1856−1934)crea términos como el de esquemas, acomodación y reacciones circulares.
Los conceptos de esquema, acomodación y reacción circular fueron acuñados por
• BALDWIN
• Piaget
• Binet
Entre todos hacen surgir movimientos pedagógicos basados en la educación progresiva, la escuela nueva.
INSTITUCIONES Y FRAGMENTACIÓN
Aparecen institutos que se dedican al estudio del desarrollo del niño para usarlo (el conocimiento) en
educarles mejor.
Aparecen universidades y revistas. Se investigan los problemas metodológicos (test)
La tº del aprendizaje soc influye en el conductismo y el psicoanálisis.
5
ENFOQUES ACTUALES
• Perspectiva etológica: Metodología molecular y concreta ya que profundiza en muy pocas vbs basada en la
observación. Observa el ambiente en donde se adapta individuo y especie.
• Perspectiva ecológica: Metodología macromolecular. Múltiples influencias (modelo integrador. Progresa la
aplicación de la ciencia, no la ciencia) Hay un sentido bidireccional, efectos directos e indirectos.
• Cognitivo−evolutivo y procesamiento de la información (PI). Metodología molecular. Estudia procesos
cognitivos básicos y procesos cognitivos en ámbitos socioafectivos.
• Método histórico−cultural: Metodología molecular aplicada a procesos de conocimiento. Concepción
dialéctica de los fenómenos psíquicos. Énfasis en el papel de la historia y la cultura. Interiorización de lo
social.
TEMA 2 LA INCIDENCIA DEL DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN
Las etapas educativas coinciden con las etapas del desarrollo que propuso Piaget. Pero los niños presentan
individualidades en cuanto a su desarrollo.
La ps evolutiva ha intentado aplicar sus tª a la educación. Por ejemplo en las prolongaciones pedagógicas de la
escuela de Ginebra (colaboradores de Piaget)
Colver aplicó el sistema de conflicto cognitivo para que niños en colegios y adultos en cárceles avanzaran
evolutivamente.
Brunner estudió más la educación (a partir de Piaget)en la escuela (influido por Vigotsky)
También han surgido de las tª evolutivas Modelos pedagógicos o didácticos:
Modelo genético de Piaget
Trabajos del IMIPAE: Ven que el modelo evolutivo sirve para ver si es lícito enseñarle algo al niño o si,
evolutivamente, no puede conceptualizarlo (puede, sin embargo, aprender de memoria y trabajar
maquinalmente)
Vieron que las tª implícitas (la visión del niño sobre el mundo) sigue interfiriendo sobre los conocimientos
que se le enseñan en la escuela (procesos cognitivos) La estrategia educativa no es adecuada.
De los resultados de las investigaciones se concluye que uno de los efectos de la escolarización es que
• NO INFLUYE EN EL DESARROLLO COGNITIVO AL MARGEN DE LA EDAD DEL NIÑO
• Su cantidad, controladas otras vbs, no tiene efectos importantes sobre el rendimiento y la inteligencia
• La adecuación de los materiales y la calidad no tiene efectos inconsistentes sobre las medias de rendimiento
Aebli aplicó a la enseñanza las nociones de la ps genética. Hizo una didáctica orientada a la ps de Piaget
El motor del desarrollo en Piaget es el conflicto cognitivo (situación incómoda en donde se da cuenta −toma
conciencia− de que su conocimiento no llega)
"Todo lo que se le enseña a un niño se le impide aprenderlo" porque se aprende por esfuerzos cognitivos.
Combina esquemas cognitivos (para multiplicar combina los esquemas de la suma)
Si este proceso lo hiciera el niño solo tardaría demasiado. Por eso, hay que darle claves para que emplee
nuevos esquemas cognitivos pero no darle las cosas hechas.
6
Aebli dice que los ciclos de aprendizaje vienen dados por una pregunta (una carencia de información)
La distancia entre la carencia del niño y la aplicación y manejo de esquemas debe tener una distancia óptima.
Si la distancia es muy grande Fracaso (desmotivación). Si el reto es muy pequeño no hay esfuerzo cognitivo.
Así en un ciclo cognitivo de Aebli surge:
• Pregunta
• Construcción del concepto
• Agilización de esquemas. Ejercitarse o automatización de tareas
• Aplicación de los esquemas y generalización a otras áreas.
En el modelo de Aebli los ciclos terminan con la fase de
• Construcción
• Resolución
• APLICACIÓN
En el ciclo de aprendizaje de Aebli la última etapa es la automatización v,F
Todo lo que ha aportado el procesamiento de la información aplicado a lo educativo Ps instrucción.
Los programas llamados correcciones curriculares son para niños que no se adaptan al programa que siguen
los niños normales. Por eso hay que dar instrumentos a estos niños para que puedan acceder a los
conocimientos cambio de estructura.
Observa como cambian los niños en su forma de ver la realidad para que el profesor pueda ayudarles a dar el
paso al siguiente nivel evolutivo (estructuras evolutivas).
Existen diferencias individuales (no todos los suj evolucionan al mismo ritmo). Lautrey, Ribaupierre y
Rieben (1987) estudiaron a niños de 6 −12 años pasándoles unas pruebas según distintos modos de
conocimiento (pruebas teórico matemáticas o probabilísticas, físicas, espaciales, imaginerio mental.
Encontraron 2 clases de niños: los que seguían una trayectoria logicomatemática y otros que seguían una
trayectoria infralógica. A partir de esto detectaron 2 formas de variabilidad: una variabilidad situacional (una
serie de conceptos que poseen la misma estructura y sin embargo se adquieren en distintos momentos
evolutivos). Por ejemplo: el concepto de conservación de la materia pueden hacerla bien con plastilina y mal
con flores y otros justo al contrario.
En el estudio de Lautry, Ribaupierre y Rieben los sujetos que seguían una trayectoria infralógica en el
desarrollo cognitivo no alcanzaban las operaciones formales v,F
Además hay variabilidad individual entre campos. Un mismo suj resuelve de forma distinta tareas que tienen
la misma estructura. Así, propone un modelo multidimensional. Hay que matizar y no presentar modelos
unificados que no tienen en cuenta las diferencias individuales.
Hay desfases horizontales: Diferencias en un suj que no se explican desde el suj sino desde la propia tarea (la
conservación del volumen y el peso, siendo iguales en la tarea a realizar, son resueltos en diferentes
momentos, el volumen a los 6 años, el peso a los 8, por el niño)
El desfase vertical pertenece al estudio de las diferencias
• Intraindividuales
7
• INTERINDIVIDUALES
• Intergrupales
Las diferencias intraindividuales hacen referencia a los desfases horizontales V,f
Piaget : "Hay variaciones en la resistencia (más difíciles de asimilar) que las situaciones oponen a la actividad
estructurante del suj"
Así, Piaget propone una tª que se queda corta.
Pascual Leone estudió el concepto de desfase horizontal. Dijo que hay estructuras de tarea que provocan
confusión. No todas las tareas son igual de evidentes.
El concepto de "estructura de la tarea que provoca confusión" aportado por Pascual Leone se refiere a
• la existencia de variaciones en la resistencia que las situaciones oponen a la actividad estructurante del suj
• QUE ANTE UNA MISMA SITUACIÓN "PROBLEMA" QUE REQUIERE LA APLICACIÓN DE UN
CONJUNTO DE ESQUEMAS, EL CAMPO PERCEPTIVO Y EL APRENDIZAJE PREVIO, PUEDEN
SUGERIR LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS INADECUADOS
• Que determinadas tareas, por sus características, provocarían en algunos niños el uso de esquemas
infralógicos
Para resolver cualquier tarea debe de haber estos operadores:
A: Operador afectivo
C: Aprendizaje de contenido (claves del esquema)
L: Aprendizaje lógico estructural (claves relacionadas. Recuerdo de situaciones parecidas)
La transferencia de un viejo esquema a un nuevo contexto es lo que deriva según Pascual Leone al proceso de
• Asimilación
• Acomodación
• DIFERENCIACION
M: Energía mental (atención, memoria a corto plazo)
F: Figurativo (efectos de campo elementos distractores. A + elementos distractores + se enmascaran las claves
para resolver la tarea)
Si falla o se incentiva alguno de estos operadores o elementos (A C L M F) la tarea propuesta se resuelve a
edades más tempranas o más tardías.
A: A+ familiares sean los contenidos antes se resuelven.
C: Conoce las claves para resolver o no ha realizado tareas parecidas.
L: Haber hecho tareas parecidas es facilitador/inhibidor de la tarea
M: A + energía mental + tareas se resuelven
8
F: Hay suj + dependientes de campo (cometen + errores) que otros.
La inteligencia no es homogénea.
Demetiof & Efklides (1987): Estudiaron inteligencia con pruebas piagetianas y clasificaron a los suj en 6
categorías:
• Experimental general: Comprensión de relaciones causales en ámbitos físicos y sociales.
• Cuantitativo−relacional general: Relaciones de covariación en la cuantificación (al hacer proporciones etc.)
• Cuantitativo analítico lógico: Poder fijarse en los elementos que intervienen en una tarea. Ver las claves que
son importantes, ver lo relevante.
• Imágenes y su movimiento en el espacio: Relación viso− espacial. Representaciones precisas y continuas
(arquitectos)
• Proposicional: Pensamiento lógico en sistemas cerrados (tareas con una sola solución) Capacidad de hacer
inferencias y resolución de problemas lógicos.
• Concebir y reflexionar sobre sistemas abiertos e imaginativos: Imaginar soluciones nuevas, nuevas formas
de actuación etc.
Vieron que hay diferencias en el desarrollo de los suj tanto cualitativos como cuantitativos. Hay suj buenos en
unas áreas y malos en otras.
En cuanto al nivel socioeconómico de su muestra observaron que los de nivel más alto son más listos que los
del bajo y que, los del campo eran aun peores. A + dinero + fácil es el acceso a la cultura. Hay campos del
conocimiento más o menos afectados por el nivel económico:
A − dinero lo que + se afecta es lo cuantitativo relacional (matemáticas) luego lo cualitativo analítico, luego lo
proposicional reflexivo, luego experimental y por último la imagen mental.
Demetios & Efklides observaron que un nivel de vida bajo o rural afecta a la capacidad
• Experimental
• Espacial
• CUANTITATIVO RELACIONAL
En cuanto al sexo no encontraron diferencias hasta los 9 años. Después las mujeres superan a los hombres en
el lenguaje y a partir de los 12 −14 años los hombres superan a las mujeres en lo cuantitativo relacional.
En cuanto a personalidad. Los extrovertidos son mejores en lo proposicional y los introvertidos en lo
experimental
Demetios & Efklides encontraron que los suj extrovertidos son mejores en el plano
• Experimental
• Imagen espacial
• PROPOSICIONAL
Lieshout (1987): Estudió el tiempo que se tarda en aprender una tarea hasta un punto llamado criterio.
GRUPOS
100% E : alcanza la perfección
9
D : alcanza el criterio muy rápido pero no llega
a la perfección
C : alcanza el criterio pero no llega a la
80% perfección
B : no alcanzan un conocimiento válido
A : Idem
Tiempo
Suj de la misma edad
Modelo de Tempo (velocidad de aprendizaje)
• Siempre es el mejor: superdotado
• empieza torpe pero acaba superando a la media
• problemas externos
MEDIA O CRITERIO
4.
5. impermeable a la enseñanza
4 años 16 años
Hay varios aspecto que influyen en el rendimiento escolar:
Efecto de la personalidad (control de impulsos)
Hay efectos provocados por acontecimientos
Se generaliza de forma limitada entre áreas
Efectos por motivación y auto atribuciones. Debe evitarse la situación o sensación de fracaso.
La expresividad emocional o las representaciones cognitivas en la familia provocan + − rendimiento escolar
en los hijos.
La etapa de las capacidades formales permite el acceso al pensamiento abstracto.
10
Descargar