Apartado Postal: 6351-1000 San José, COSTA RICA Email. [email protected] Tél. Fax. 223-6517 PAGINA WEB DE ACO EN INTERNET: www: ticorquideas.com MENSAJES DEL PRESIDENTE : Me complace muchísimo informarles que durante este mes de mayo estaremos celebrando el Trigésimo Aniversario de creación de la ASOCIACION COSTARRICENSE DE ORQUIDEOLOGIA. Conforme indicáramos en la última reunión del 24 de abril, en mayo no tendremos reunión en el Colegio de Médicos y Cirujanos como tradicionalmente se ha hecho, sino que realizaremos un Convivio-Parrillada con música en vivo y bar abierto, en la casa de doña Pinita Gutiérrez, quién gustosamente como siempre nos recibirá en “La Botijuela” el sábado 20 de mayo a las 4.00 pm. El costo de la entrada será de ¢3.000 asociados y ¢4.000 no asociados. Por favor si les es factible, confirmen previamente su asistencia con nuestra Secretaria Ejecutiva, Sra. Nanny Cañas al teléfono 223-6517 de dos a seis de la tarde. Esto es importante para ayudarnos a prever la cantidad de personas que asistirán y programar todas las cosas para que el evento sea todo un éxito!. DIRECCION: Se toma la autopista San José – Alajuela, desviándose en la intersección hacia Río Segundo ( hay una Estación de Gasolina), se dobla a mano derecha, se pasa nuevamente por debajo de la pista y se toma la calle lateral de la Firestone. Se pasa por la entrada a Intel en la Rivera de Belén. Son aproximadamente 2.7 kms sobre carretera hacia el oeste en línea recta. La finca se llama La Botijuela. La entrada tiene un portón metálico con tres columnas de ladrillo con faroles y está cubierta de enredaderas. En caso de que se extravíen el teléfono es 441-6404. 2 Autopista S. José- Alajuela Real Cariari Puente Gasolinera 2.7 kms FAB.FIRESTONE Hotel Marriot INTEL La Rivera de Belén Finca La Botijuela San Antonio de Belén E S N 700 mts Ojo de Agua O Virgen de Fátima Su presencia dará gran realce al evento. No falte! 2 3 En abril, contamos en la reunión mensual con la exposición del tema Vanilla, a cargo de la Prof. Victoria María Llinás, quién nos deleitó con una amena e interesante charla. Un resúmen de la misma podrán encontrarlo en las próximas páginas. También este servidor narró con la ayuda de diapositivas, la experiencia de nuestra participación con un puesto de flor cortada en la pasada Exposición Internacional de Orquídeas de Medellín, Colombia, que tuvo lugar del 29 de marzo al 01 de abril de los corrientes. Cabe destacar que los amigos de la Sociedad Colombiana de Orquideología nos recibieron con gran cariño. Hubo una magnífica coordinación del evento, muchísimas atenciones y gran ayuda para el montaje de nuestro puesto. Asistieron a esta actividad alrededor de 38.000 personas y el stand de Costa Rica fue muy admirado. Cabe destacar la valiosísima colaboración con flores cortadas de doña Lidia Caligara, Doña Pinita Gutiérrez, Doña Ileana de Terán, Doña María Isabel de Llinás, Doña Angela de Alvarenga, Don Edwin Sánchez, Don Efraín y Doña Ana María Lizano, Asociación Orquideológica de Atenas, Don German y Doña Grace de Aguilar, Fantasía 2000, Don Jesús Arturo Calvo y Don Victor Gin a nombre de la Hacienda Bijagua, quién también nos facilitó las cajas para el empaque y transporte de las flores. Los Trofeos y cintas obtenidos se entregaron en la reunión mensual, resultando gran ganador la Hacienda Bijagua. Nuestras felicitaciones a Don Eric Roy y gracias a todos por su ayuda. Un saludo cordial, Arq. Fernando Ulloa Rodríguez. JUZGAMIENTO MENSUAL ACUMULATIVO DEL MES DE ABRIL DEL 2000. Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Mención de Honor Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Mención de Honor ESPECIES NACIONALES Enc. ionophebia Miguel A. Montero Cattleya dowiana Julio Carmona Brassia caudata Alfredo Acuña Onc. Klotzsheanum Miguel A. Montero MINIATURAS Jesús Calvo Pleurothallis drovi Ornithosephallus sp Gerson Villalobos Scaphyglottis Rafael A. Valverde Arias micrantha Macrophillum sp Gerson Villalobos 3 4 Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Mención de Honor Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Mención de Honor HIBRIDAS C. takin Jafet Campos Epidendrum josephii Jorge Mora L. Onc. Spicy Pink Edwin Bolaños C. Warnery Coerulea Jafet Campos “Miranda x C. Mossie Coerulea ESPECIES EXTRANJERAS Enc. cordigera var. Ligia María Garnier. rosea. Cattleya máxima Lidia Andorno de Caligara. Enc. cordigera var. Miguel A. Montero. rosea Rynchosthillis gigantea Jerson Villalobos. EL GENERO VANILLA Prof. Victoria María Llinas INTRODUCCION La vainilla pertenece a la familia Orquideaceae y al género Vanilla. De éste se conocen unas 100 especies aunque las más utilizadas comercialmente son: V. Planifolia, V. Pompona y V. Tahitensis. Las plantas de este género se reconocen fácilmente por su hábito trepador, monopodial, con tallos que pueden alcanzar muchos metros de longitud, abrazados a los árboles. La especie típica del género es Vainilla mexicana Mill. El género vanilla está distribuido por todas las zonas tropicales de toda la tierra, pero solo unas pocas especies tienen valor económico por ser fuente productiva del extracto vainilla. En Costa Rica se han registrado 7 especies: V. Insignes, V.mexicana, V. Odorata, V. Panciflora, V. Pfaviana, V. Pomona. Brenesia, p. 14. Los objetivos principales de esta investigación son: en forma práctica y sencilla dar una información general de su origen e historia, del establecimiento de la plantación 4 5 y del manejo de cosecha y su cultivo y una descripción de la taxonomía y fisiología de la planta. ORIGEN E HISTORIA Se estima que la vainilla es originaria de América Tropical. De los bosques tropicales de México, Centro América, Belice, la parte norte de Sur América y Tahití. Los Aztecas la utilizaban para aromatizar y dar sabor al chocolate antes del descubrimiento de América. Los españoles la conocieron por primera vez en las costas surorientales de México. Luego ellos la llevaron a España entre los siglos XVI y XVII y transmitieron sus usos a otros pueblos europeos. Pocos años después figuró entre los productos de exportación a Francia, Madagascar y a las Islas Reunión. Actualmente estos países cultivan y exportan gran cantidad de vainilla. En 1841 se enseñó la técnica de cultivo en la Isla Reunión; a finales de este siglo, en Francia, se introdujo esta técnica. En 1850 se estableció semilleros de una vainilla híbrida desarrollada en Puerto Rico y se logró que germinara. Esto significó un paso importante para incrementar la producción, mejorar la calidad de las vainas y combatir las enfermedades. Las grandes plantaciones de vainilla han sido desarrolladas en el Hemisferio Oriental, en lugares relativamente apartados y con altas poblaciones nativas, debido a las condiciones climáticas necesarias y al requerimiento de abundante y barata mano de obra En un inicio la vainilla que se utilizaba provenía de plantas que crecían en forma salvaje en los bosques, pero debido a la deforestación y al aumento progresivo de su consumo, se creó la necesidad de cultivarla. En el estado de Veracruz (México) se establecieron las primeras plantaciones y aunque se habla de ellas desde 1760, no se conoce la fecha real en que se inició esa actividad. ORIGEN DEL NOMBRE Los frutos alargados de la planta, cuyas semillas producen el aroma, les recordaron a los españoles en la colonia, a las “vainas” de algunas plantas leguminosas y dieron a esta orquídea el nombre “vainilla”. En el famoso Codez Badianus que contiene dibujos y textos hechos por un indio en 1552, sobre el uso de plantas mexicanas, se incluye el dibujo de una vainilla con su nombre correspondiente en náhuatl y la receta en latín para obtener un perfume 5 6 sacado de estas y otras flores. Esta es la primera representación pictórica de una orquídea en el Nuevo Continente. Un siglo después aparece ilustrada y descrita la planta en un libro científico. La publicación de este género según el sistema lineano se debe a Philip Miller en su Gardener´s Dictionary (1754), con el nombre latinizado de Vanilla 1.. IMPORTANCIA Y USOS La vainilla es cultivada esencialmente por su fruto: la vaina que contiene un principio aromático: la vainilla (vanillina). Es ampliamente utilizado en confitería, pastelería, perfumería, chocolatería, fabricación de licores finos, droguería, farmacología, confección de cigarros, galletas, bebidas gaseosas y artesanía, entre otros. Actúa como estimulante estomacal y antídoto contra el veneno de plantas naturales. En este momento el principal mercado para las vainas de vainilla es Estados Unidos, donde son utilizadas en la confección de helados y otros dulces. En las regiones donde se cultiva se utilizan las hojas para curar heridas. Hoy en día este cultivo sufre una fuerte competencia debido a la aparición de un sustituto sintético derivado de la industria del papel y otros compuestos pero no reproduce el verdadero sabor de la vainilla. La vainilla es uno de los cultivos que ofrecen una promesa considerable para fincas que tengan una altitud menos de los 2.500 pies. Los precios de ésta durante los últimos diez años han sido favorables. Al principio el cultivo requiere mucho trabajo, sin embargo, se puede combinar cuando las necesidades de labor para otros cultivos son bajas. Además en sus labores se puede utilizar mano de obra de mujeres y niños. GENERAL TAXONOMIA Y BOTANICA DEL CULTIVO Es una planta sarmentosa de tallo simple y ramificado, cilíndrico, grande, flexible, sustancioso, verde y carnoso. Con entrenudos dispuestos en zigzag. 1 Orquídeas Nativas de Colombia. Vol. 4, pág. 598. 6 7 Las hojas son de un verde brillante, grandes, suculentas, elípticas, estrecamente lanceoladas. Con nervaduras paralelas y oscuras que se vuelven prominentes cuando la hoja se seca. Están opuestas a las raíces adventicias. El sistema radical es denso y corto. Las raíces subterráneas son llamadas trazadores y se extienden en un radio de 80 cm. también tiene raíces adventicias o crampones las cuales son carnosas y largas que la planta utiliza para adherirse al tutor y nutrirse a través de una estructura exterior llamada velamen. Las flores están dispuestas en racimos axilares, cortos, fuertes, con 20 o más flores amarillo verdosas y poco visibles. Salen de las axilas de las hojas. Con eje corto y suculento, son de poca duración (1 – 2 días como máximo), la inflorescencia es sucesiva. El fruto es una vaina casi cilíndrica. El conjunto de vainas sobre una misma inflorescencia se llama pezón. Las semillas son diminutas, carecen de endosperma. Son fértiles solo si son producto de polinazación natural. La sustancia responsable de el olor y el sabor de la vainilla es la vainillina (C8H8I3). Su contenido varía según la especie y el lugar donde se cultive. Sin embargo, no es proporcional a la calidad o el valor de la especie. Contiene otras sustancias secundarias como el aceite vainillínico, aceite fijo, resina suave, goma, oxalato de lima, grasa, éter aromático fuerte, sustancia colorante y constituyente mineral. La vainilla se encuentra disuelta en aceite café oscuro, alrededor de las semillas en el centro de la vaina de aquí su color casi negro de las vainas. 7 8 CARACTERISTICAS BOTANICAS DE LAS ESPECIES DEL GENERO VANILLA Especie V. pompona Tallo Hojas Más suculento y Grandes y ovagrande ladas. Más largas 15 a 30 cms. de largo y 4 a 12 de ancho Flores Amarillas verdosas. Más largas y carnosas, labe-lo entero con tintes de color amarillo naranja. Tamaño grosor Ovalado elípticas intermedio Tamaño intermeDio 5 a 15 cm de largo 2-10 de ancho Verdosas pálido. Labelo con glóbulo terminal truncado Más delgado que Más angostas. V. planifolia De 12 a 14 cms. de largo y de 2,5 a 3 cms de ancho. Segmento de periantio más largo. Un pétalo más corto que los sépalos.Amarillentas. V. planifolia V. tahitensis V. mexicana Grandes, ovala- Sépalos y pétadas los relativamente anchos y verdosos, labelo blanco con el callo amarillo. Estrechas y alar- Verdosas gadas V. odorata Vainas Más cortas, grue sas y cilíndricas de 2,5 a 3,5 cm ancho y de largo 15 a 20 cm. Mayor producción, no se abren en la madurez. Vainas aromáticas. Casi cilíndrica. De 15 a 25 cms de largo y 8 a 14 milímetros de diámetro. Rara vez dehiscente, tarde de 3 a 10 meses en madurar. Más pequeños, 12 a 14 cms. de largo y 9 de ancho. Amplia en el medio y disminuye hacia el extremo. Son rojizos. Más cortos y gruesos. Origen De México a Sur América, Tropical e India Occidental. Zona tropical de las Américas. De México a Bolivia y Brasil. Zona tropical América Central e India Occidental. Se cultiva en América. Tahití Zonas tropicales del nuevo continente. Se encuentra desde Centro América hasta Bolivia TECNICAS DE CULTIVO Condiciones climáticas y del suelo La vainilla se desarrolla en clima húmedo cálido. Una precipitación de 2000 mm anuales y una humedad relativa del 80% son suficientes para un adecuado desarrollo y producción. La época seca es indispensable para la recolección, y ésta no debe 8 9 exceder los dos meses, sobre todo en la época de floración y maduración de las vainas. La temperatura media anual óptima debe ser de 21°C, con un promedio mínimo de temperaturas entre 14.5°C y 16°C y un máximo de 28°C a 31.5°C. Vientos fuertes acompañados de estaciones secas son un problema para el cultivo de la vainilla. Sombra se considera que bajo una sombre ligera de un 50% las plantas son más saludables y vigorosas. Con sombra total las plantas son raquíticas, si están expuestas al sol se tornan amarillentas y se queman. Se recomienda sembrar en suelos con declive y arenosos. No tolera períodos de inundación. Suelos con buen drenaje, suficiente materia orgánica, adecuado contenido de potasio, calcio y pH entre 6 y 7.5 son óptimos para este cultivo. FISIOLOGIA Presenta un crecimiento rápido. Entre 0.6 y 1.2 m al mes, lo cual produce la necesidad de efectuar desmoches. Se sabe que su crecimiento se ve favorecido por la cantidad de humus que contenga alredor de sus raíces. No se ha podido probar que responda bien a los fertilizantes. Quizás el único elemento que se aplica es el N. Ocupa aplicación de cal en suelos con p.H. inferior a 5.5. No es exigente con respecto a nutrición y crece a veces bien en tierras pobres, si la sombra y el agua son adecuadas y se mantiene una cobertura sobre la base de la planta. Es una planta con raíces muy superficiales por lo que se debe tratar de mantener una cobertura de residuos vegetales que sirva para incorporar nutrientes, mantener el control de malezas y estabilizar la temperatura del suelo. La fecundación rara vez ocurre en formal natural, lo cual se da por medio de una abeja del tipo Melipona y colibríes. Por eso necesita de la polinización artificial. La floración sucesiva dura entre dos y tres meses. La polinización disminuye cuando se presenta sequía o lluvias muy fuertes. Para que ocurra una buena maduración se necesita de dos a tres meses con poca lluvia. En relación con la luminosidad se comporta eficientemente con un 50% de luz. El período de vida útil de las plantaciones oscila de 9 a 11 años. Estas inician a producir al tercer año y logran su mayor producción al sexto u octavo año de edad. PROPAGACION 9 10 La propagación sexual casi no se practica. Usando métodos especiales se puede propagar la vainilla por medio de semilla pero son demasiado costosos, lentos y no seguros de conservar la calidad de la especie. Por esas razones todas las plantaciones comerciales se hacen usando esqueje o vástagos. Se practica la macropropagación asexual de esqueje del tallo. Las plantaciones se establecen generalmente utilizando reproducción vegetativa. Para la siembra deben usarse bejucos de 50 a 75 cm de largo, en zanjas de 5 a 10 cm de profundidad quedando enterrados 3 nudos, el resto del bejuco debe ir en dirección hacia arriba, puesta esta parte será la que ramifique. Se recarga al tutor amarrándola para que se sostenga, el amarre debe hacer con algún material de fácil descomposición, como las fibras vegetales de cáñamo o plátano y solo en los elementos. PLANTACIONES Hay dos tipos: 1. Intensivo o cultivo en “barbacoa”. En este sistema las plantas crecen juntas y entrelazadas. El costo de mantenimiento es menor. Se producen grandes cosechas. Sí se presentan enfermedades fúngicas se extienden más fácilmente, el manejo es difícil y las pérdidas son mayores. 2. Se siembre por cada tutor de una altura de 2 m. por lo menos. La selección de los tutores debe depender de las condiciones locales, que tengan hojas pequeñas para que faciliten la entrada de luz, tutores vivos de rápido crecimiento, fácil enraizamiento, y resistentes a fuertes vientos. La distancia que se recomienda es de 2/2 m. En este sistema el costo de mantenimiento es mayor y el rendimiento menor; facilita el manejo de control de malezas, plagas, enfermedades, polinización, etc. PODA Esta es una práctica fundamental en el cultivo de la vainilla ya que favorece el desarrollo de la planta. A los dos y medio años se procede a cortar las guías. Después de la cosecha se recomienda podar los bejucos para adquirir un mayor grosor, así como los árboles de sombra y tutores. Debe procurarse podar de manera que quede sólo un 50% de sombra, ya que si el porcentaje es mayor o menor, los tallos así como las hojas se adelgazan y se tornan amarillas, produciendo reducción de flores y de frutos. POLINIZACION 10 11 Hay dos tipos: natural (polinización cruzada) se lleva a cabo por colibríes y por abejas del género Melipona pero con un porcentaje muy bajo. Artificial: autopolinización manual, es necesaria para asegurar los frutos para la producción comercial. Es recomendable llevar un registro de las flores polinizadas. FERTILIZACION La vainilla es una planta poco resistente a exceso de nutrientes, y necesita solamente un adecuado suministro de agua y sombra. El uso de una buena cobertura (mulch) es el método más recomendable para mantener la fertilidad del suelo, por ser la vainilla una planta de raíz extremadamente superficial. La cobertura ayuda al suelo a mantener una adecuada temperatura, disminuyendo la competencia de malezas y aumentando el suministro de humedad. Se recomienda una cobertura con un grosor no menor de 10 cm ni mayor de 30 cm. Se puede hacer uso tanto del abono orgánico (compost) como del inorgánico. Lo más común es una mezcla de ambos. Primero, se prepara el compost con cáscara de cacao, pulpa de café, el resultante de deshierbas y podas o cualquier subproducto de desecho; se deja en descomposición por tres meses, y posteriormente se le agrega 45 Kg de urea, 35 Kg de superfosfato simple y 20 Kg de cloruro de potasio. De esta mezcla se aplican 2 Kg por cepa de vainilloa. Sin embargo, el humus y el abono orgánico son los mejores alimentos para la vainilla. PLAGAS Y ENFERMEDADES El mayor problema lo ha presentado el hongo Fusarium sp, el cual ocasiona la podredumbre de la raíz. Algunos estudios demuestran que entre mayor número de nudos tenga el vástago que se va a usar como material de siembra, menor es la incidencia de dicha enfermedad. Colletotrichum vainilla: ocasiona la antracnosis, produciendo síntomas de manchas hundidas de color oscuro, principalmente en el envés de las hojas. Puccinia cinnamoni: produce manchas verdes amarillentas en el haz y rojizas en el envés de las hojas. Calospora vainillae: ataca las hojas y brotes terminales cuando existen frutos que ennegrecen en el ápice y en el centro del mismo, y posteriormente caen. Spinas floridulas: estos piojos, hemípteros (4 mm a 5 mm), destruyen los tejidos de las hojas, tallos y frutos, notándose su ataque por la presencia de pequeñas manchas blanquecinas en la superficie de los tejidos. Dydarcus conncinus y D. Obscurate: atacan los retoños y las flores. 11 12 Nezara amaragdula: hemíptero color verde, que al desarrollarse chupa la savia de la planta. Plusia aurífera “chivo peludo”: que se alimenta de las partes tiernas de la planta y mide 2,5 cm de longitud. Conchylia vainillae “oruga” que ataca los frutos jóvenes después de la fecundación, provoca su caída, y el que las vainas se llenen de manchas. COSECHA La vaina entra en madurez después de 7 a 8 meses de la fecundación y alcanza su máximo tamaño. Se vuelve firme, gruesa y se ve el amarillamiento en la punta. Este es el momento de la cosecha, no hay que hacerla más tarde pues las vainas se abrirían. Después de 2 años de sembrados el vástago puede hacerse la primera cosecha pero es preferible no polinizar y esperar al tercer año. Desde ese momento la planta está en pleno rendimiento hasta la edad de 6 años. Se considera una plantación como agotada al final del sétimo año, pero si son sanas y fuertes puedan durar más tiempo. CONCLUSION La vainilla es un producto poco conocido pero con un gran potencial para productores y agricultores de las zonas tropicales de nuestro país. Por su diferentes características es importante fomentar su cultivo: económicas, por su rentabilidad en pequeñas áreas; sociales, por integrar a la familia y comunidad; y características ecológicas por ser una actividad que en los suelos de condición forestal no requiere agroquímicos. Todos los procesos relacionados con este cultivo son relativamente simples de manejar porque no se necesita de tecnologías especializadas. Es importante mantener este género, tan antiguo ya que México y Centro América, fueron considerados como los centros de diversidad genética más importantes del mundo. La vainilla es un cultivo autóctono de estos países en donde se localizan cultivares primitivos con géneros silvestres y poblaciones también silvestres. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE LA VAINILLA 1. Hacer las siembras nuevas usando solo plantas sanas. 12 13 2. 3. 4. 5. 6. 7. Evitar las plantaciones muy densas. Dar una fertilización balanceada y orgánica. Mantener controladas las poblaciones de insectos y hierbas Eliminar las plantas enfermas Hacer un buen saneamiento de las plantas después de la cosecha Nunca sobredosificar ningún agroquímico 2. BIBLIOGRAFIA Ames O. Y Stewart D. Orchids of Guatemala y Belize. Dover Publications, Inc. N. Y. CNP. Industrialización de la vainilla. Ficha Técnica. Oct. 1995, San José CNP. I Seminario sobre Análisis y Perspectivas del Cultivo de Vainilla en la Región Pacífico Central CNP-MAG. Set. 1995. Cordero, F., Corrales E., Vargas U. El cultivo de la vainilla, (Vanilla planifolia) I.T.C.R. Departamento de Agronomía. San Carlos, 1984. Escobar, Rodrigo. Orquídeas Nativas de Colombia. El Colina 1991, Medellín Fiester D. Y Elliot R. La Vainilla Cultivos Tropicales, boletín de la Misión AID de Estados Unidos en Guatemala. Guerra, F. Caracterización morfológica de diez introducciones de Vainilla “Vanilla sp”. Instituto Tecnológico de Costa Rica. San Carlos 1992. Hamer F. Las Orquídeas de El Salvador, 1era. Ed. Ministerio de Educación. Dirección de Publicaciones. San Salvador, 1974 Ing. Hernández R. Carlos. Situación actual de cultivo de Vainilla (V. Planifolia) en la Región Pácifico Central C.N.P. Agosto 1995. Mora Dora E. (et al...) Géneros de Orquídeas de Costa Rica. Rafael Lucas Rodríguez C., San José, U.C.R. 1986. Morera J., Astorga C., Umaña C., Villalobos V. Manual de Recomendaciones sobre Cultivos Promisorios CATIE. Turrialba 1990. Orchids of Panamá. Missouri Botanical Garden. P. 127 Pastor J. Y Mendoza V. Guía para la producción de la Vainilla, Producción de cultivos tropicales, EARTH Pocora, Guácimo, 1990. Shuttleworth F., Herbert Z. Y Gordon D. Orchids Golden Press. New York 1989. Vidal E. El cultivo de la Vainilla. Cátedra de cultivos tropicales. Facultad de Agronomía. UCR, 1994 2 Estas recomendaciones son tomadas en el Consejo Nacional de Producción. Primer Seminario sobre Análisis y Perspectivas del Cultivo de Vanilla en la Región Pacífico Central. C.N.P., M.A.G. set, 1995. 13 14 ASOCIACION COSTARRICENSE DE ORQUIDEOLOGIA Apartado Postal: 6351-1000 San José, COSTA RICA Email. [email protected] ACO en Internet: www.ticorquideas.com Tel fax. 223-6517 IMPRESO BOLETIN INFORMATIVO MAYO DEL 2000. MES DEL XXX ANIVERSARIO DE CREACION DE LA A.C.O 14