Historia de la acción social

Anuncio
TEMA 4− LA ACCIÓN SOCIAL
1−Formas de ayuda hasta el s. XV
La ayuda social es innata al hombre que está en lucha continua por superarse, cambiar las injusticias y
mejorar el entorno. Ha evolucionado en un proceso histórico continuo hasta llevar al trabajo social, que
surge en la edad contemporánea, en la industrialización occidental, en Inglaterra y se hace internacional. A
España llega más tarde.
La ayuda social también continúa. Ayuda es un concepto principal en el trabajo social, pero también lo
son otros.
El trabajo social utiliza los recursos de cada época. Siempre que se hable de él hay que precisar el tiempo
y el lugar donde se sitúa.
Sus antecedentes son:
• Lejanos: edad antigua, media y moderan: las diferentes culturas idean formas de acción social
intentando solucionar los problemas de los más débiles. Se da principalmente con la idea de
caridad y en manos de la iglesia.
• Próximos: final de la edad moderna al inicio de la contemporánea. (XVI− mitad del XIX): lenta
participación del estado en el control de la pobreza. Importantes autores europeos (franceses sobre
todo)
ANTECEDENTES LEJANOS:
MESOPOTAMIA: siglo XVIII aC.
El código del rey Hamurabi,(el rey más famoso de Babilonia) primer testimonio escrito, es un texto
jurÃ-dico. Desde el punto de vista del TS presenta una serie de derechos que protegen a las personas menos
favorecidas de esa cultura.
Tiene un total de 282 artÃ-culos y el contenido de estos se divide en 5 apartados relativos a:
ï‚· Propiedad: el derecho a tener propiedades es considerado fundamental y atentar contra ello es sancionado
incluso con la muerte.
ï‚· Sociedad: establece tres categorÃ-as o clases sociales
EGIPTO:
En las tumbas de los faraones existen datos suficientes para reconocer que el precepto de otorgar a loas clases
inferiores alimentación, vestir y no oprimir, era considerado una obligación y se valoraba al faraón que lo
cumplÃ-a. Ayudas de comer y vestir: subsistencia.
CHINA:
Confucio, fundador de la religión confucianismo, señala que el hombre en la tierra tiene la misión de
ayudar y fomentar el bien y sobre todo no cometer males o perjuicios.
1
Postulados de la religión:
 Misión del hombre es ayudar al prójimo.
 Debe fomentar el bien y evitar cometer actos detestables contra el prójimo,
ï‚· Debe desarrollar una acción recÃ-proca, devolver bien por bien porque se considera que si haces el bien
lo encuentras.
Se trata por tanto una filosofÃ-a basada en la ayuda y compromiso con el prójimo.
ATENAS:
El esplendor de la civilización griega supone para la cultura occidental las bases de la civilización actual
mientras china para la oriental.
En Atenas la ayuda a los ciudadanos desvalidos es una forma establecida por el estado, que dice quiénes
son: enfermos, inválidos, viudas y huérfanos.
El estado definÃ-a al mismo tiempo las ayudas: dos tipos:
 Pensiones o ayudas económicas:. Donaciones económicas que aportaban lo necesario para sustentarse.
ï‚· Distribuciones en especie: pan, trigo, carne, harina y aceite. Elementos primarios.
El estado se encargaba de precisar de donde provenÃ-an: recaudación de las entradas a espectáculos
públicos, estadios, teatros y asambleas. Estaba formado por una burguesÃ-a de comerciantes y armadores
que tenÃ-a todos los poderes. En Grecia no existe la idea de distribución de la riqueza. Estos ciudadanos
menos favorecidos están obligados en gran medida a contribuir con grandes tributos e impuestos a
engrandecer esa polis.
Por otra parte están los esclavos, pertenecientes a los amos que podÃ-an tratarlos igual que a cualquier
objeto o animal de propiedad personal. A su vez cada amo puede tratar de liberar a los esclavos. Por encima
de las clases está la idea de orden que establece la admisión de la existencia de esas clases sociales por
propia naturaleza. La idea de orden justifica la existencia de la esclavitud y se sanciona la oposición a ese
orden natural. Se considera injusto negarse a él.
ROMA:
Invade Grecia con un sentido práctico que se manifiesta en llevar a la práctica muchas de las ideas dadas
en Grecia. Los emperadores romanos van a manifestar públicamente la relevancia de tener a su pueblo
contento aspirando a que todos tuvieran pan (subsistencia) y circo (recreo, distracción). En la república, con
JC existe un fuerte respeto por los recursos humanos de ciudadanos de Roma y sobre todo durante la época
de declinación del imperio se manifiesta esa preocupación humana por el bienestar individual.
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
Primeras actuaciones sociales: guiadas por la idea de hacer el bien, orientadas por la idea de salvación. Se
consolidan en la Edad Media y a través del cristianismo, lo conocemos como antecedentes lejanos y
próximos.
Cuando aparece el TS conoceremos las primeras actuaciones profesionales guiadas por la idea de
2
racionalidad, fundamentadas en principios y valores, y orientadas por métodos. Todas las actuaciones
sociales llevadas a cabo de diferentes formas en diferentes culturas responden a las caracterÃ-sticas polÃ-ticas
e ideológicas de esas sociedades. Tiene una gran relación con la polÃ-tica. En TS se considera y evalúa la
eficacia de las acciones propias.
PUEBLO HEBREO:
La ayuda mutua es un mandato de Dios.
JudaÃ-smo:
Justicia social: ideas dirigidas a la protección de los necesitados: viudas, huérfanos, enfermos y pobres
hacia quienes se aplicaba la caridad.
Otro grupo como los jornaleros o los esclavos iban a disfrutar de preceptos para hacer llevar su existencia
más fácil, como por ejemplo implantando el descanso semanal obligatorio y limitando la esclavitud a un
periodo máximo de siete años. Se va a implantar el llamado año jubilar cada cincuenta años para
producir una redistribución de la riqueza y aunque se trata de una cultura muy cerrada no se van a olvidar de
los preceptos que obligan a atender a los extranjeros.
En general el mundo judÃ-o va a aportar l a idea de moral llamada PERSÉ, es decir, a través de un
conjunto de exhortaciones proféticas: PROVERBIOS, asÃ- como muchas enseñanzas morales de
carácter general. Va también a evolucionar notablemente la idea de la esclavitud. Velar por el bienestar y
libertad del esclavo. El judÃ-o se va a responsabilizar del buen trato de sus esclavos concediéndoles la
libertad durante el año de jubileo. Va a extender esa idea de dignidad humana hacia todos los seres humanos
y en definitiva a plantear la idea de poder juzgar a los gobernantes si estos no establecen las medidas
oportunas para aplicar la obligación de la caridad.
CRISTIANISMO: aparece como revolución social, como una manera de sobrellevar la vida, practicar esas
creencias y confiar en el otro mundo permitÃ-a elevarse con un poder y fuerza que no aportaban los bienes
materiales del momento.
Pasa por distintas etapas desde la apostólica hasta el triunfo del cristianismo en la época del emperador
Constantino. Aparece en Roma en el 58 como una religión de misterios.
La época no ofrecÃ-a expectativas de mejora, era un mal momento polÃ-tico, se dio una sucesión de
emperadores que no eran ningún ejemplo para el pueblo.
Esta sociedad amenazada por el hambre va a ir desarrollando una ideologÃ-a nueva y coherente ante esa
situación.
Se apoya en los aspectos de:
• Importancia de la moral a lo social
• Ensalza la idea de hombre desnudo y simple de corazón
• La idea de elevarse de las ilusiones terrestres y ambiciones
• Alabanza hacia los pobres, desheredados que deben soportar las desgracias terrenas priorizando la
idea de la otra vida como superación y por el contrario a los ricos son los que deben compartir en
función del premio divino. Esa ideologÃ-a va a afectar a personas pobres y ricas, a ambos les va a
3
señalar que a través de la caridad, aplicando la limosna, encontrarán la salvación.
En aquel momento aparece la institución capital: DIACONADO que va a tratar el cumplimiento de esos
mandatos y serán los diáconos quienes respondan a las necesidades de los pobres (viudas y huérfanos
prioritariamente) para testimoniar sus creencias y divulgar la doctrina cristiana.
La Didaqué, texto más antiguo de la iglesia, va a considerar por primera vez dos aspectos fundamentales
en esta ayuda:
ï‚· Considerar que no se debe ayudar bajo la idea de paternalismo
ï‚· Las ayudas deben estimular a las personas hacia la autosuficiencia.
Estos dos aspectos son plenamente recogidos en el actual TS.
EDAD MEDIA
En un primer momento, la ayuda a los demás se desarrollaba a través de la familia y de las relaciones de
buena vecindad. Es la solidaridad vecinal o familiar quien actúa cuando un ciudadano tiene problemas.Â
Se ayuda en el cultivo, a reconstruir una vivienda dañada, a la viuda que no tiene medios de subsistencia, o
se acoge a esos huérfanos que han perdido a sus padres. Sin duda, la solidaridad vecinal continúa en la
actualidad desempeñando un importante papel, aunque ya no de un modo exclusivo.
Otra forma de protección, tÃ-pica de esta época, no basada en las relaciones de buena vecindad o
familiares, son los gremios. Â Estos eran corporaciones formadas por los maestros, oficiales y aprendices de
una misma profesión u oficio, regidos por unos estatutos u ordenanzas especiales. Los gremios
establecÃ-an mecanismos de protección a los afiliados ante situaciones de necesidad por medio de cuotas
aportadas por los miembros. Sólo tenÃ-an derecho a beneficiarse de estas prestaciones sus miembros, que
contribuÃ-an al mantenimiento del gremio. Es la forma que se conoce como previsión.
Los señores feudales también daban cierta protección y refugio a los vasallos que formaban parte de su
feudo, pero por otro lado, contribuÃ-an a su explotación sistemática. Quizás por eso, como forma de
aliviar esa explotación proporcionaban una leve protección social a sus vasallos, graciable, sin ningún
criterio preestablecido, al total capricho del señor y basadas en unas relaciones de sumisión.
Pero, en este periodo, debemos destacar especialmente las acciones caritativas, cuyos beneficiarios no eran
los miembros de una familia, un feudo o un gremio, sino los excluidos que no estaban sujetos a la protección
de los sistemas anteriores. La caridad era ejercida por los ciudadanos dando limosna, los ayuntamientos
mediante albergues y casas de misericordia, o las organizaciones religiosas con sus hospitales
eclesiásticos. Estas formas caritativas, hoy superadas, estaban ligadas a sentimientos religiosos y piadosos,
siendo fundamentalmente la Iglesia quien se ocupaba de la atención de pobres y marginados, ayudada en su
labor de nobles movidos por sentimientos piadosos y religiosos.
Tienen origen también en esta época, las primeras leyes respecto a la pobreza. La pobreza molesta a la
colectividad, por tanto, intentan impedir la mendicidad al pobre que consideran válido para trabajar y que,
por diversas razones no lo hace, su reincidencia en la mendicidad llevaba incluso al sufrimiento de penas. Los
pobres eran tratados igual que si fueran ladrones u otro tipo de delincuentes y condenados a castigos similares.
EDAD MODERNA
Progresivamente se va reduciendo la protección feudal y eclesiástica, comenzando a tomar cuerpo la
beneficencia pública. La beneficencia pública, a diferencia de la caridad, no es ejercida por la Iglesia o por
4
ciudadanos con medios económicos, el protagonismo principal pasa a ser ocupado por los ayuntamientos.Â
Esta acción pública tiene dos caras, por un lado trata de reprimir la pobreza y la mendicidad ampliándose
la legislación represora de épocas anteriores; por otro, se comienza a pensar que el hombre desvalido no
puede quedar a merced de las ayudas de sus semejantes, ni de las instituciones y, por tanto, se necesita
establecer una ayuda social pública que pueda cubrir las situaciones de necesidad. Este interés cristaliza
en las leyes de beneficencia, siendo el ayuntamiento de Brujas en 1526 el primer organismo público que
convierte la asistencia caritativa a los pobres en el primer plan municipal de beneficencia pública.
La beneficencia supone una forma de superación de la caridad, ahora bien, no podemos olvidar que la
beneficencia está basada en el simple altruismo o generosidad del benefactor, este carácter altruista implica
discrecionalidad de la ayuda solicitada, continuando la asistencia sin ser un derecho propio del ciudadano y
manteniéndose como una acción graciable. España asume tardÃ-amente la beneficencia y no es hasta
1849 cuando se decreta la Ley General de Beneficencia.
El Derecho de Pobres Inglés
La ley de pobres inglesa se proclama en 1598 y tiene dos etapas que coinciden con los reinados de Isabel y
Victoria, hasta su derogación en 1948 a pesar de haber sido ampliamente criticado siempre.
−Los objetivos eran la corrección de la pobreza y la subsistencia, los sujetos los jueces de paz y los
inspectores de pobres y los recursos las WORK HOUSES o casas de trabajo.
−Dirigida a toda clase de pobres. Indigentes, pedÃ-an limosna, desvalidos, niños, ancianos
Fundamentada en la caridad, ética puritana, autoayuda, y responsabilidad e ideologÃ-a protestante.
Conlleva una nueva concepción de la pobreza: las diferentes razones necesitan diferentes remedios.
ï‚· Inspectores de pobres.
Encargados de poner a trabajar a todo tipo de personas sin recursos capacitadas.
Proporcionar sobre todo los materiales para ello, normalmente se trataba de confección.
Dar socorro a los incapacitados para trabajar
Dar trabajo a los niños como aprendices.
ï‚· Jueces de paz.
Estaban por encima de los inspectores. Eran nombrados por la corona, personas con prestigio social.
Actuaban como gobernadores de los distritos en nombre del rey
ElegÃ-an a los inspectores de pobres.
Tres años más tarde de aparecer ya se querÃ-a suprimir debido a las medidas tan correctivas.
Se da lugar a la codificación de 1601, con una serie de medidas para humanizar la legislación.
ï‚· Obligar a las familias a mantener a las personas mayores.
5
 Ayudar sólo a las personas que hubieran vivido más de tres años en la misma demarcación.
ï‚· No ayudar a quien le pudiera ayudar su familia
ï‚· Los inspectores de pobres debÃ-an distinguir entre aptos y no aptos para trabajar proporcionando trabajo o
ayuda según su condición.
Si no se cumplÃ-an los requisitos se suprimÃ-an las ayudas.
Se otorgaba en la codificación todo el poder a los inspectores de pobres para gestionar ayudas y
recaudaciones, nombrar vigilantes del funcionamiento de las casas y promover la generosidad.
Desde 1601, con grandes crÃ-ticas se mantiene hasta 1834, segunda etapa del derecho de pobres (reina
Victoria) Es una época de cambios sociales en el paÃ-s, aumento de la población, gran número de
pobres, hacinamiento, estragos del cólera.
En 1832 se habÃ-a creado una comisión real para investigar los centros de trabajo. Se informó de la mala
administración y se volvieron a plantear unos principios para corregirla.
ï‚· Que las casas de trabajo fueran centros de autoayuda donde se aprendiera un trabajo para reincorporarse a
la vida social y laboral.
ï‚· No ayudar a quienes se negaran a trabajar
ï‚· Establecer duras condiciones de trabajo para controlar los abusos.
ï‚· Castigo penal para los que fingieran ser pobres.
Se propuso la creación de una agrupación de parroquias que establecieran juntas de guardianes retribuidos
por vigilar y un comité central para velar por la gestión general.
Su crÃ-tica se debe a la suciedad, promiscuidad, insalubridad e institucionalismo de las casas de trabajo. Eran
centros de castigo de los que no se podÃ-a salir sin una posterior vida marginal.
Paralelamente existÃ-an en Inglaterra la caridad de la iglesia y sociedades filantrópicas.
EDAD CONTEMPORANEA
A partir de la Revolución Francesa, con la nueva sociedad que surge desde los principios de igualdad,
fraternidad y libertad comienza a considerarse al marginado como un ciudadano más con derechos y
deberes.  Aparece la Asistencia Social como segundo sistema de protección social. El Estado empieza
a ocuparse de los problemas de los pobres y marginados como una obligación inherente a su propia
concepción y no como una tarea residual.  Esto provoca que progresivamente se vaya desplazando la
acción de la Iglesia − omnipresente hasta ese momento − en beneficio de la acción pública (España no
se incorpora a esta forma pública de acción social hasta 1934). Bien es cierto, que el peso mayoritario de
la intervención continua estando en la Iglesia, pero la participación constante de otros sectores supone un
salto cualitativo muy importante.
La asistencia social aparece como un conjunto, más o menos sistematizado, de principios, normas y
procedimientos para ayudar a individuos, grupos y comunidades, para que satisfagan sus necesidades y
resuelvan sus problemas.  La consolidación del concepto de asistencia social es parejo al nacimiento del
Estado liberal y a la introducción del capitalismo industrial, y plasma el inicio de la preocupación de los
6
poderes públicos por la acción social.
Nos encontramos en este momento mayoritariamente una acción benéfico−asistencial que da respuesta a
necesidades de tipo material de primera necesidad. No intenta mejorar la situación de amplios sectores
marginados, ni cambiar estructuras para que abandonen su marginación. Es una ayuda puntual, que se
presta en un momento concreto y, que no tiene efectos duraderos en el tiempo. Subyace en el fondo que es
algo natural en la sociedad la existencia de desigualdades sociales; tienen que existir ricos y pobres y sólo se
pensaba en hacer en un momento determinado más llevadera su vida. La marginación era una cuestión
de fuerza de voluntad, si uno tenÃ-a la suficiente podÃ-a salir de su situación, sin embargo en el fondo
estaban contentos con su vida miserable y no querÃ-an integrarse en el modo de vida decente y burgués ya
que les era mucho más cómodo el modo de vida que llevaban. Por ello, estas ayudas eran graciables,
dependÃ-an de la bondad de quien las ofrecÃ-a − bien sea particular o institución − y, por tanto, podÃ-an
ser retiradas a voluntad.  Como consideran que la marginación y la pobreza son una situación inevitable y
que siempre existirá, ya que depende de cuestiones personales, no ataca a los factores que la provocan, sino
sólo sus sÃ-ntomas visibles, dando soluciones individuales y personales a problemas estructurales. Se
pretende en definitiva mantener a las masas de pobres en un nivel mÃ-nimo de subsistencia que permita su
utilización como mano de obra y que preserve a la Sociedad y al Estado de los elementos no deseables.
El desarrollo industrial de la segunda mitad del XIX provoca un agravamiento de la marginación, sobre todo
en los cinturones de las grandes ciudades, producto de una industrialización vertiginosa y de una
inmigración masiva sin la más mÃ-nima planificación. Se produce un crecimiento incontrolado de las
urbes, que se rodean de grandes cinturones de miseria. Podemos considerar la intervención en este periodo
como filantrópico−asistencial.  El protagonista de la acción pasa a ser esa potente burguesÃ-a que cada
vez crece más en las grandes ciudades a consecuencia del desarrollo industrial. Sus acciones mezclan por
una parte unos objetivos religiosos y por otra una defensa, no siempre consciente, del propio estilo de vida
burgués. Sus acciones continuaban profundamente enraizadas en motivaciones cristianas y tenÃ-an como
objetivo fundamental ... comprarse una evaluación más favorable en el cielo... ya que no se veÃ-a al
marginado como una persona con necesidades, sino como: ...un objeto necesario para que los ricos hagan
méritos .
La filantropÃ-a es un espÃ-ritu de buena voluntad activa hacia los semejantes, basado en la idea y el
sentimiento de fraternidad humana,  Es una forma laica y más racional de la caridad cristiana.  Se
expresa en acciones realizadas para fomentar el bienestar, no socorriendo individualmente a los necesitados,
sino mejorando su situación por medio de medidas de alcance general, especialmente a través de
instituciones benéficas. Se interesan, cada vez más, por la persona como tal y, se intenta mejorar su
situación, no sólo mediante limosnas y donativos, canalizados a través de instituciones religiosas, sino
creando asociaciones filantrópicas, más duraderas en el tiempo y sin dependencia religiosa. Estas
asociaciones filantrópicas crean colegios, orfanatos, comedores, etc. Gran parte de estas estructuras,
creadas al final del XIX fueron recogidas por la Administración y han sentado las bases de la polÃ-tica de
asistencia social en España.
Sin embargo no debemos engañarnos, este interés social se basaba no sólo en un altruismo
desinteresado, sino como plantea Pratt : ... esa filantropÃ-a requiere que la persona beneficiada debe llevar
una vida buena, lo que significa en un análisis final, que este dispuesta a aceptar el modo de vida
burgués, aunque solo como ideal al que nunca podrá acceder. AsÃ- la filantropÃ-a es una especie de
control moral... en ultimo extremo el apoyo material es un medio de combatir el desorden moral.
En definitiva, es un medio de control y de asegurar la dependencia de aquellos a los que se da asistencia, se
espera, por tanto, que la persona que recibe la asistencia desarrolle un comportamiento adaptado a las normas
y valores de la clase media benefactora, sin tener acceso a la situación de privilegio del grupo social que le es
puesto como referencia, como modelo a alcanzar pero... inalcanzable. Â Por el contrario, si el sujeto que
recibe asistencia desarrolla un comportamiento que no sigue aquel que le es puesto como modelo a imitar,
7
dejará de recibir asistencia y se tomarán medias represivas para reconducir su comportamiento.
A pesar de sus limitaciones, este tipo de acciones palió en alguna medida el abandono y miseria que
sufrÃ-an grandes sectores de población. Estas actuaciones deben contextualizarse en una determinada
situación histórica y sus aportaciones sin duda fueron importantes en su momento. Es cierto que su
filosofÃ-a hoy no es aceptable, pero sin embargo, sirvió para humanizar la situación de grupos marginados,
aunque sin atacar las raÃ-ces de sus problemas. No podemos olvidar que ese afán de intervención de los
grupos sociales dominantes sobre el pauperismo constituye el fundamento que explica que la caridad, la
beneficencia y la asistencia se configurasen históricamente como instrumento de control social, esto es,
como un medio más para reforzar los intereses de los grupos dominantes a fin de evitar los riesgos que
podÃ-an representar los menos favorecidos.
2−Principales representantes en Europa
A) Juan Luis Vives.
Valencia, 1492. Se asienta en Bélgica aunque es una figura muy influyente del renacimiento español.
En 1526 publica el tratado del socorro de los pobres en Brujas, a petición del senado, de los burgomaestres
de la ciudad. No fue comprendido entonces.
Quiere imprimir a las obras de caridad un sentido de eficacia, organización y racionalidad, unión de los
hombres para el bien obrar (basándose en motivaciones religiosas y la razón)
Sostiene que la prevención y es socorro de los pobres es una función del estado moderno.
El tratado se compone de dos libros:
 Origen de la necesidad del hombre: fundamentación teológica y filosófica de la ayuda al necesitado
 Parte 1: plantea cómo los gobernantes y la colectividad deben ocuparse de los necesitados
(MetodologÃ-a)
Parte 2: ventajas humanas y divinas de esta ayuda.
Se basa en cinco aspectos:
 Redistribución de la riqueza
ï‚· Instituciones para recoger a los pobres
 Que estén cuidados y atendidos en estas instituciones
 Que los necesitados estén registrados por las autoridades
 Control e identificación de vagos y maleantes
En las ideas de Vives está además de la asistencia la educación: formación de niños y adultos para un
trabajo con el que puedan salir dignamente de la pobreza. Esto va a inspirar la ley de pobres inglesa.
En España de 1518 a 1563 hay un avance ideológico respecto a la pobreza en el que se admiten las ideas
de Vives, pero a partir de 1563 hay un retroceso porque no se consigue controlar la asistencia.
8
Se manifiesta en vigilar y organizar la mendicidad: las personas tenÃ-an que pedir en su lugar de residencia,
tener una licencia de la parroquia y un permiso de la justicia (que confirmaba la total necesidad y pertenencia
a la iglesia católica)
A finales del XVI aumenta la pobreza debido a malas cosechas y epidemias. Se intenta el cambo de domicilio
permanente.
• En 1598 aparece el tratado de Pérez de Herrera el Amparo de los pobres que quiere dar respuesta a
la pobreza con una serie de medidas prácticas, sobre todo la creación de albergues.
Se desarrolla un gran conjunto institucional de hospitales con una fuerte religiosidad, fundados por
personalidades ricas que se engrandecÃ-an y buscaban la salvación, y mantenidos por donaciones (iglesia y
civiles). Se ubicaban en las ciudades y estaban siempre llenos.
B) San Vicente de Paúl.
Es el precursor teórico del trabajo social.
La situación socio económica de Francia en el siglo XVII era desoladora: habÃ-a grandes penurias y una
enorme necesidad de limosnas. Se necesitaba canalizar las ayudas e involucrar en una correcta distribución a
órdenes religiosas, y voluntarios civiles.
San Vicente de Paúl intentará llevar ala práctica las ayudas de Vives, adaptadas a Francia. Funda para ello
en 1617 la congregación de LAS DAMAS DE LA CARIDAD: señoras acomodadas que visitaban a los
pobres llevándoles ropa y comida.
Y en 1633 la orden religiosa de LAS HIJAS DE LA CARIDAD con Luisa de Marcillac: hijas de labriegos
que querÃ-an dedicarse a la caridad. Eran reclutadas y enseñadas a atender a los pobres, siendo asÃprecursoras de los trabajadores sociales. En el siglo XX la mayor parte de las escuelas de trabajo social en
España eran mantenidas por ellas.
La práctica se va a dar en Lorena (1630−16439, uno de los lugares más afectados por la guerra de los 30
años.
El método era:
• El recaudo de fondos por parte de las damas de la caridad.
• La distribución de socorro de una forma discreta, tomando en cuenta a quién se entregaban y las
consecuencias.
Quienes salÃ-an de las necesidades debÃ-an implicarse en la ayuda de quienes seguÃ-an en ellas, creándose
asÃ- un espÃ-ritu solidario y un gran compañerismo.
Los resultados fueron sorprendentes y por ello se considera a Vicente de Paúl un gran organizador y hombre
de estado.
Su aportación supuso una revolución en la caridad, transformando la limosna en trabajo voluntarista
organizado (y metódico a partir de instituciones) y el fomento de la filantropÃ-a. Las figuras que crea
preceden a los trabajadores sociales.
Las normas establecidas:
9
ï‚· prevenir la limosna arbitraria
ï‚· controlar los casos y valorar la ayuda dada
ï‚· clasificar a los pobres por su capacidad de automantenimiento.
C) Profesor Bush. Encargado de Socorro Público
Senador que establece en Hamburgo un nuevo sistema de atención a los pobres, 1788.
−Divide la ciudad en 60 barrios con el mismo número de pobres para evitar el hacinamiento.
−Cada barrio quedaba en manos de una comisión voluntaria formada por tres ciudadanos respetables
nombrados por el senado, que debÃ-an vivir en los barrios para conocer las necesidades.
A través de entrevistas y visitas investigaban las causas de la pobreza de las familias e informaban a las
casas de pobres de las situaciones y mejor forma de paliarlas.
−Crea una junta central formada por cinco senadores y diez ciudadanos para controlar los ingresos (impuestos
y recaudaciones voluntarias ) destinados a responder a la indigencia.
−El sistema establecÃ-a como elemento indispensable la formación de los necesitados para eliminar la
pobreza.
D) Thomas Chalmers.
Es el fundador de la iglesia presbiteriana de Escocia.
Pionero de la asistencia social tecnificada ye inmediato del trabajo social, inspirador de sus principios.
Su aportación fundamental es la promoción en su parroquia Saint John. Glasgow, de un programa de ayuda
vecinal concretado en la visita casa por casa.
SostenÃ-a su propuesta en una forma más simple y práctica de actuar respecto al gran descontento hacia el
socorro público y el privado en manos de la iglesia, criticado por derrochar dinero, destruir la voluntad de
automantenimiento de los pobres y no saber utilizar la disposición de quienes querÃ-an ayudar.
Propone una caridad juiciosa.
− Proclama el deshielo de las cuatro fuentes:
ï‚· Hábitos y economÃ-a de las gentes
ï‚· Amabilidad de los pacientes
ï‚· SimpatÃ-a de las clases ricas por las pobres
ï‚· Solidaridad entre pobres
Promociona la ayuda entre personas conocidas, poniendo como modelo su parroquia:
−suprime las ayudas públicas y privadas y establece el programa de ayuda vecinal basado en el deshielo de
10
las cuatro fuentes.
−divide la parroquia en 25 distritos, cada uno al cargo de un diácono que se ocupa de 50 familias y
promueve la figura del visitador social que recorre los distritos para informar al diácono.
Se daba ayuda material, social, religiosa y educativa a niños y adultos. Para ello se indagaba en las cusas de
la necesidad y posibilidades de automantenimiento y si no era posible se buscaba quien les mantuviera. 1:
familia y personas cercanas, 2: ciudadanos ricos, 3: el diácono, quedando como último recurso las ayudas
públicas y privadas.
Los visitadores sociales debÃ-an presentarse como amigos y ser formados (precedente del trabajo social).
Esta caridad juiciosa conlleva la individualización de los problemas y lo que hoy llamamos coordinación
sistemática de recursos. Se establece sobre la base de una administración eficaz y austera. Todo ello con la
idea de mejorar el carácter de los beneficiarios.
3− Principales representantes en España
• Miguel de Giginta (1534−1588)
Presentó en las Cortes de Madrid, en 1576, un Memorial sobre el cuidado de los pobres, que posteriormente
fue publicado en Coimbra, en 1579, como Tratado del Remedio de Pobres. Consideró que éstos se
seleccionarÃ-an a sÃ- mismos si se les ofreciera instrucciones adecuadas y suficientes, y que sólo
mendigarÃ-an los vagos y los pobres fingidos.
Propuso la libertad vigilada, rechazando la legislación coercitiva. Encomendó sus famosas Casas de
Misericordia, con las que pretendÃ-a alcanzar dos objetivos: por un lado, albergar, alimentar y ayudar fÃ-sica
y espiritualmente a los pobres verdaderos y, por otro, facilitarles el trabajo y mejorar las condiciones de salud
de la población acogida, obligando a todos a trabajar en el interior de las Casas, con lo que se obtendrÃ-a
una financiación parcial de las mismas. Se trataba de centros que subrayaban el aspecto religioso, tanto por
el empleo de la palabra misericordia como por su construcción en forma de cruz, y por tener como referencia
central la capilla. Eran, por otro lado, espacios civiles, controlados por autoridades municipales.
Se las dotó de la capacidad de reinsertar socialmente a los acogidos, de acuerdo con la finalidad que
preconizaba su pedagogÃ-a.
• Cristóbal Pérez de Herrera (1558−1625)
A finales del siglo XVI, con motivo de la avalancha de mendigos que anegó de nuevo las ciudades, Pérez
de Herrera publicó en 1598 la obra titulada Amparo de Pobres.
Vinculó la crisis económica con la pobreza, aludiendo a los conceptos de ociosidad y parasitismo rentista, y
abalizando el riesgo para la sociedad de los pobres falsos, tanto en los aspectos religioso, sanitario y
económico, como en el demográfico, y preconizó, con un tono conciliador, una visión más integradora
de la asistencia apoyada en instituciones mixtas, es decir, a cargo de religiosos y civiles.
Su propuesta se resumió en los llamados Albergues de Pobres, nueva versión de las Casas de Misericordia.
Para su eficacia, habÃ-a que empezar por un control riguroso de la mendicidad, llamado escrutinio de
mendicantes: el que fuera reconocido pobre legÃ-timo, recibirÃ-a una autorización para mendigar por un
año, con la imagen de la Virgen y las armas de la ciudad, y la aprobación del administrador del albergue y
de los diputados.
Los albergues no serÃ-an meros centros asistenciales, sino parroquias y dormitorios que servirÃ-an para
11
aprender la doctrina cristiana y regenerarse moralmente. SerÃ-an dirigidos por un sacerdote y controlados por
un regidor, asistidos por dos diputados: uno clérigo y otro seglar.
• Domingo de Soto
(No hay quien lo encuentre)
12
Descargar