Modelo de Contrato Individual de Trabajo En Santiago, a 10 de Mayo del 2.012, entre las personas individualizadas en la cláusula I, denominadas «trabajador» y «empleador », se ha acordado el siguiente contrato individual de trabajo, que consta de las cláusulas que se exponen a continuación: I. IDENTIFICACION DE LAS PARTES a) Identificación del trabajador Nombre :................................... Rut :.............................. Fecha de Nacimiento :.............................. Nacionalidad :............................. Estado Civil :.............................. Domicilio :.............................. A.F.P. :.............................. FONASA - ISAPRE :.............................. b) Identificación del empleador Nombre :.............................. RUT :.............................. Representante Legal :.............................. Rut :.............................. Domicilio :.............................. II. FUNCIÓN O LABOR El trabajador desempeñará la labor de................................. El trabajador en el desempeño de sus funciones, estará especialmente obligado a: 1. Cumplir oportuna y fielmente las políticas, instrucciones reglamentos y órdenes impartidas por el empleador o sus representantes, realizando todas aquellas actividades o labores, que directa o indirectamente digan relación con la labor que desempeñará y que sean necesarias para cumplir en forma adecuada, eficiente y oportuna la labor para la cual se le contrata. 2. A desarrollar el trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la salud, integridad y seguridad tanto de su persona como la de los demás trabajadores. 3. Informar a su jefe Directo, de cualquier anomalía que se haya producido o estime pueda producirse y afecte el normal desarrollo de sus labores. 4. Guardar la más absoluta reserva, dentro y fuera de la empresa, acerca de cualquier tipo de información, anteproyecto, estudios de factibilidad u otros y, en general, acerca de todas las operaciones de la empresa o sus clientes, aunque no haya intervenido personalmente. 5. Mantener la más absoluta independencia entre las operaciones de la empresa y sus intereses personales y/o familiares. 6. Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas contenidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad que se encuentra vigente en la empresa, cuya copia recibe en este acto de suscribir el presente contrato de trabajo. (1) El cumplimiento de las obligaciones consignadas en de esta cláusula, es considerado esencial por las partes, razón por la cual, acuerdan que la inobservancia de esos deberes es considerado incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo, en los términos del Nº 7, del artículo 160, del Código del Trabajo. III. LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS El trabajador cumplirá las labores para las cuales fue contratado en............................................ El trabajador podrá ser destinado a otro lugar para realizar su prestación de servicios, para lo cual, el empleador comunicará tal circunstancia. Efectuada la comunicación respectiva, por cualquier medio, el dependiente deberá presentarse a prestar servicios en el lugar y fecha señalada, obligación que acepta en este acto, configurando su incumplimiento inasistencia injustificada al trabajo. Lo pactado precedentemente, es sin perjuicio del ejercicio del derecho que confiere el artículo 12 del Código del Trabajo. (2) IV. JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de 45 horas semanales, distribuidas de Lunes a Sábado de 08:00 a 16:00 horas, horario que incluye ½ hora para colación, tiempo el cual no es imputable a la jornada. V. REMUNERACIONES (4) Por la prestación de sus servicios el trabajador percibirá los siguientes estipendios: a) Sueldo base mensual ascendente a la suma de $ ......................... b) Gratificación, la que se pagará de acuerdo a la modalidad del artículo 50 del Código del Trabajo, esto es, el 25 % de la remuneración devengada por el trabajador con un tope de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales. La empresa otorgará anticipos mensuales equivalentes a un duodécimo de los 4,75 I.M.M. Con este pago se entenderá cumplida la obligación de la empresa de pagar gratificación legal. c) Bono por cumplimiento de obligaciones: La empresa pagará un bono mensual equivalente a la suma de $........................., en la medida que el trabajador cumpla las obligaciones consignadas en el anexo Nº 1, que se suscribe en este acto y que forma parte de este contrato, a satisfacción del empleador. d) Colación y movilización: el trabajador percibirá la suma de $......................... mensuales por concepto de colación y la suma mensual de $......................... por concepto de movilización. La remuneración pactada será pagada por períodos vencidos, en la empresa, el último día hábil de cada mes, mediante cheque nominativo a nombre del trabajador, para lo cual, éste otorga expresa autorización a la empresa. (5) Las partes dejan expresamente establecido que cualquier beneficio que la empresa otorgue al trabajador, sea en dinero o en especie, que no figure expresamente consignado o señalado en el presente contrato de trabajo, se entenderá para todos los efectos legales y contractuales, otorgado a título de mera liberalidad por parte del empleador, no generando para el trabajador el derecho de exigirlo, en los períodos que la empresa decida suspender o terminar su otorgamiento, en consecuencia, tales beneficios tendrán el carácter de único, voluntario y exclusivo cada vez que se otorgue. VI. PROHIBICIONES (6) El trabajador estará afecto a las siguientes prohibiciones: 1. Registrar la asistencia de otro trabajador. 2. Retirarse de su lugar de trabajo antes del término de la jornada pactada en el contrato de trabajo. 3. Realizar en el transcurso de su jornada de trabajo, cualquier actividad que no tenga relación con las labores para las cuales fue contratado, como por ejemplo, vender dulces u otros productos. 4. Sacar fuera de la empresa, cualquier tipo de elemento que pertenezcan a ella, ya sea personalmente o por medio de terceras personas. El incumplimiento de está prohibición, que se califica de grave, dará lugar a las acciones legales pertinentes. 5. Ejecutar, durante las horas de trabajo y en el desempeño de sus funciones, actividades ajenas a la labor y al establecimiento o dedicarse a atender asuntos particulares. 6. Ejecutar negociaciones que se encuentren comprendidas dentro del giro de la empresa. 7. Realizar cualquier conducta que se encuentre reñida con la moral VII. VIGENCIA (7) El presente contrato de trabajo se suscribe por término indefinido. VIII. CONSTANCIAS Se deja expresa constancia que: a) El dependiente ingresó a prestar servicios el......................... b) El presente contrato se suscribe en tres ejemplares, quedando uno en poder del trabajador. c) En este acto el trabajador recibe un ejemplar del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad vigente en la empresa. d) El trabajador declara que se encuentra afiliado a la A.F.P......................... y a la ISAPRE......................... ........................................... TRABAJADOR ............................................ EMPLEADOR TRABAJADOR EMPLEADOR Notas: (1) Incorporar, a modo ejemplar, algunas de las obligaciones que son de la esencia de la labor o función que realiza el trabajador. Si bien, algunas obligaciones o deberes se entienden que forman parte de la labor o función, es recomendable señalar expresamente esas obligaciones. (2) Los párrafos segundo y tercero de esta cláusula son optativos. En la medida que se quiera contar con una herramienta para trasladar al trabajador, sin recurrir a la figura del ius variandi del artículo 12 del Código del Trabajo, según el cual, el cambio de lugar de trabajo debe realizarse sin causar menoscabo y el nuevo lugar debe ser dentro de la ciudad, deberían incorporarse. (3) a) Trabajadores exceptuados de limitación de jornada Si el trabajador se encuentra en alguna de las situaciones del inciso segundo del artículo 22 del Código del Trabajo, la cláusula de jornada de trabajo puede ser del siguiente tenor: “Por encontrarse el trabajador en la situación prevista en el inciso segundo del Código del Trabajo, esto es, trabajar sin fiscalización superior inmediata, se encuentra exceptuado de la limitación de jornada de trabajo.” En estos casos, el trabajador no registra asistencia y no genera horas extras. b) Jornada desarrollada mediante turnos En el evento que el trabajo se desarrolle por turnos indicados en el Reglamento Interno, la cláusula puede redactarse de la siguiente forma: “La jornada de trabajo será de 45 horas semanales, distribuidas en turnos rotativos, que se encuentran especificados en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad vigente en la empresa.” c) Jornada bisemanal “Por realizarse la prestación de servicios en un lugar apartado de un centro urbano y de conformidad al artículo 39 del Código del Trabajo, las partes de común acuerdo vienen en pactar una jornada bisemanal de trabajo, compuesta por 12 días de trabajo, al término de los cuales, se concederán los días de descanso correspondiente a los domingos y festivos trabajados en el ciclo, aumentado en uno. La jornada diaria será de ocho horas de 08:00 a 17:00 horas, con una hora de descanso, no imputable a la jornada.” d) Jornada especial “De conformidad al artículo 38, inciso final, del Código del Trabajo, las partes de común acuerdo vienen en pactar una jornada especial de trabajo cuyo ciclo de trabajo se compone de 15 días de trabajo seguidos de 10 días de descanso. La jornada diaria de trabajo será de 9 horas, distribuidas de 08:00 a 18:00 horas, dentro de las cuales el trabajador dispondrá de una hora para colación la que no será imputable a la jornada de trabajo.” (4) a) En la cláusula relativa a las remuneraciones deben consignarse las remuneraciones que se pagarán al trabajador y la forma en que se determinarán. Así, por ejemplo, si se pacta el pago de comisiones o tratos, debe indicarse sobre qué se calculan las comisiones o cual será el valor de los tratos. En el evento que se pacten bonos, se recomienda indicar en el contrato el tipo de bono, su monto y las condiciones que deben concurrir para que el trabajador tenga derecho al mismo. También pueden pactarse los bonos en anexos al contrato de trabajo. (4) b) Cláusula gratificación 30%. La empresa pagará la gratificación de conformidad al artículo 47 del Código del Trabajo, o sea, repartirá el 30% de la utilidad líquida del respectivo ejercicio. Esta gratificación será pagada anualmente en el mes de Abril del ejercicio siguiente o mediante anticipos mensuales, trimestrales, semestrales, etc., procediéndose a su liquidación en el mes de Abril. (5) Debe indicarse si la remuneración es pagada en efectivo, mediante cheque, depósito en cuenta corriente, vale vista, etc, agregándose, que el trabajador acepta esa forma de pago. (6) Esta cláusula es optativa. Es recomendable indicar expresamente las prohibiciones a las que se encuentra afecto el trabajador. Modelo de cláusula de exclusividad “El trabajador deberá prestar sus servicios para la empresa en forma exclusiva y a plenitud de su dedicación personal. El trabajador se obliga por este acto a que durante la vigencia de este contrato de trabajo no podrá prestar sus servicios personales, ya sea, en forma directa o indirecta, en favor de otra empresa, institución o persona en trabajos que digan relación con el o los productos o servicios que su empleador ......................... o sus empresas filiales , desarrolla y/o comercializa. Modelo de cláusula de propiedad de las creaciones Las partes acuerdan que cualquier invento, procedimiento, marca, modelo, sistema, proyecto, etc, que el trabajador conozca o en el que intervenga en el desempeño o con ocasión de sus funciones o cargo, cualquiera que sea su participación en él, pertenecerá exclusivamente al empleador o a quien éste designe, sin pago adicional de ninguna especie para el dependiente, aun cuando él sea efectivamente el autor o inventor, obligándose, por tanto, a guardar reserva absoluta a su respecto, a no hacer uso directo o indirecto de antecedente alguno o a proporcionar documentación o prestar asistencia a terceros sobre tramitación de patentes de invención, marcas, modelos, etc, por estimarse propiedad de la empresa. El trabajador responderá civil y criminalmente, por todo perjuicio ocasionado a la empresa por infracción a las obligaciones que se imponen en este contrato de trabajo.” (7) Cláusula de vigencia en los contratos a plazo fijo Alternativa Nº 1: “El presente contrato es de plazo fijo y se extenderá hasta el 30 de Octubre del 2.000.” Alternativa Nº 2: “El presente contrato es de plazo fijo y se extenderá por dos meses, contados desde el 01 de Octubre del 2.000. Este contrato se renovará automáticamente, por igual período de tiempo, si ninguna de las partes manifiesta su intención de no continuar, hasta el día 30 de Noviembre del 2.000. Prorrogado el contrato, por tres meses, éste concluirá al vencimiento de los dos meses, si la empresa no manifiesta por escrito que desea continuar con su vigencia. Cláusula de vigencia en los contratos por obra o faena Agrícola “El presente contrato de trabajo se extenderá hasta el término de la faena que le da origen, cual es, Poda de Manzanos Granny. en consecuencia, concluida esta faena, terminará inmediatamente el contrato de trabajo por la causal del artículo 159, Nº 5, del Código del Trabajo, esto es, conclusión del trabajo o servicio que le dio origen al contrato. Las partes dejan expresa constancia que el presente contrato de trabajo tiene un carácter temporal y que su duración se encuentra condicionada a la duración de la faena que le ha dado origen, concluyendo cuando esta última haya finalizado.” Contratista “El presente contrato de trabajo tendrá una duración temporal y terminará automáticamente cuando concluya el contrato de prestación de servicios denominado ......................... suscrito por el empleador y el mandante ........................., pudiendo invocar y configurándose para estos efectos, la causal del Nº 5, del artículo 159, del Código del Trabajo, esto es, conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato“. Por obra limitado a la función “Las partes acuerdan que el presente contrato de trabajo, terminará por la causal del Nº 5, del artículo 159, del Código del Trabajo, cuando concluyan totalmente las labores de Maestro de Primera para el contrato de prestación de servicios denominado .........................suscrito por el empleador y el mandante ........................., que le ha dado origen al presente contrato de trabajo. Al respecto el trabajador declara y reconoce tener cabal y pleno conocimiento que se le contrata exclusivamente para la referida labor y obra de carácter transitorio de modo que su contrato no tendrá en caso alguno, una duración mayor que dicha labor u obra.” (8) Cláusulas para extranjeros a) Vigencia “El presente contrato es de plazo fijo y se suscribe por el término de dos años. Las partes expresamente acuerdan que la vigencia del contrato y, por consiguiente, la prestación de servicios, comenzará tan pronto se obtenga la autorización respectiva de Extranjería.” b) Pasajes de regreso “Por el presente instrumento la empresa se compromete a pagar al trabajador el pasaje de regreso a su país de origen. Asimismo, en el evento, que en el futuro la familia del trabajador sea trasladada a Chile, la obligación de la empresa comprenderá el pasaje de retorno de dicha familia. Para los efectos de esta cláusula se fija como lugar de procedencia Lima, Perú.” c) Cotizaciones previsionales “El trabajador declara, en este acto, que cumple los requisitos de la Ley 18.156. En efecto, posee el título de profesional o técnico, se encuentra afiliado a un régimen de previsión en el extranjero que le otorga cobertura en caso de vejez, invalidez, enfermedad y muerte, razón por la cual, manifiesta su voluntad de mantener su afiliación al mismo. En consecuencia, solicita a su empleador no realizar descuentos de su remuneración por concepto de cotizaciones previsionales y de salud.”