EL proceso de hominización en la penÃ-nsula ibérica: nuevos hallazgos.

Anuncio
EL proceso de hominización en la penÃ-nsula ibérica: nuevos hallazgos.
La hominización, es el largo proceso evolutivo hasta la aparición del hombre actual, el proceso se ubica en
la prehistoria. Los recientes descubrimientos arqueológicos hallados en la penÃ-nsula confirman la
importancia de este territorio para explicar la antigüedad de los primeros pobladores europeos.
Las excavaciones en la sierra de atapuerca (Burgos), pusieron al descubierto un conjunto de restos humanos
con una antigüedad aproximada de 800 000 años.
Los arqueólogos llegaron a la conclusión, de que eran una nueva especie (homo antecesor) que constituye
un antepasado del Homo Sapiens, son los restos humanos más antiguos de Europa occidental.
En 2007, se descubrió en atapuerca, la mandÃ-bula del europeo más antiguo. En la Sima de los huesos de
atapuerca se identificaron 32 individuos de 350 000 años.
El paleolÃ-tico se basaba en la caza, la pesca y la recolección. Del paleolÃ-tico inferior se han hallado
importantes restos.
Destacan los yacimientos de Jorralba y Ambrona (Soria) con abundantes restos de útiles, en las cuevas de El
Castillo (Cantabria) La práctica de rituales funerarios está documentada en diversos yacimientos.
El paleolÃ-tico superior está asociado a restos parecidos al homo sapiens, la especialización de las
industrias lÃ-ticas y el arte rupestre.
La penÃ-nsula Ibérica posee muchas cuevas con pinturas y grabados paleolÃ-ticos.la mayorÃ-a en la zona
de Cantabria. Destaca Altamira.
Los pueblos prerromanos
A partir de la primera mitad del primer milenio antes de Cristo empezamos a tener noticias escritas sobre los
habitantes de la penÃ-nsula ibérica, escritos por griegos y romanos. A esta etapa se le llama protohistoria.
El área meridional de la penÃ-nsula rica en cobre, plata y hierro, situada en la ruta del estaño fue elegida
por los pueblos fenicios, griegos y cartagineses para fundar establecimientos comerciales.
Los fenicios fundaron Gadir (Cádiz), los griegos Ampurias 8Girona) y Mainake (Málaga), los cartagineses
Eivissa y Cartago nova.
Los contactos comerciales favorecieron el desarrollo agrÃ-cola y de la artesanÃ-a, asÃ- como la metalurgia
del hierro. Se favoreció el uso de la moneda y el desarrollo de la escritura.
Las colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
Desde el siglo V a.c., la penÃ-nsula se dividÃ-a en dos zonas culturales, los iberos, influidos por fenicios y
griegos, vivÃ-an en la costa sureste y tenÃ-an caracterÃ-sticas comunes. El resto estaba poblada por celtas,
diferentes entre ellos.
Los pueblos Iberos (basetanos, edetanos) presentan una economÃ-a agrÃ-cola (cereales, vid, olivo) y de uso
textil (lino, esparto) explotaban las minas y destaca la fabricación de armas y la orfebrerÃ-a. Tuvieron
moneda propia y escritura.
1
Habitaban en poblados amurallados y se agrupaban en tribus. HabÃ-a jerarquÃ-a en lo económico y militar.
En el arte destacan en escultura y cerámica.
Los celtas (lusitanos, celtiberos) presentaban elementos culturales propios, iberos e indoeuropeos.
Los pueblos del norte (Galaicos, Astures) eran pueblos primitivos, la artesanÃ-a era de poca calidad, eran
sedentarios y vivÃ-an en castros, entre los ganaderos habÃ-a nomadismo, su organización social era tribal y
no conocÃ-an la escritura.
El proceso de la romanización: el legado cultural
La presencia romana introdujo en Hispania su cultura que dio lugar a la romanización, la adscripción del
territorio hispano, al marco cultural romano. AsÃ- el latÃ-n, la religión Romana y cristiana, el derecho, y las
instituciones, cohesionaron dentro del imperio a los habitantes de Hispania. Se muestra en el hecho de que
hubiera intelectuales como Seneca y marcial o emperadores como Trajano y Adriano.
Hispania vio florecer una serie de ciudades, ya fueran antiguas como Tarraco o nuevas colonias como
Mérida (Emérita Augusta), León (legio) y Zaragoza (Cesar Augusta). Las ciudades se convirtieron en el
centro administrativo, jurÃ-dico, polÃ-tico y económico de la Hispania Romana.
Estaban unidas por una excelente red de calzadas que las comunicaban entre sÃ- y con el resto del imperio.
Cabe destacar la vÃ-a de la plata.
Desde el punto de vista artÃ-stico, crecÃ-an las ciudades bajo las normas del urbanismo romano y se llenaron
de monumentos (foros, templos, circos, anfiteatros)
La monarquÃ-a visigoda: las instituciones
En Hispania, a partir del siglo v, la presencia de un pueblo bárbaro, los visigodos, provocarÃ-a tras caer el
imperio romano la aparición del reino visigodo, el primer estado español, que existió hasta la invasión
musulmana de 711.
Organizaron una monarquÃ-a y la capital fue Toledo, hubo un proceso de unificación territorial polÃ-tica
religiosa y jurÃ-dica.
Leovigildo fue el precursor de la igualdad entre hispanorromanos y visigodos. Derogó la ley que prohibÃ-a
matrimonios mixtos.
Ricaredo se convirtió al cristianismo (589), religión mayoritaria entre los hispanorromanos. Recesvinto
promovió una única ley Fuero Juzgo, que acababa con las leyes distintas para cada pueblo
La penÃ-nsula Ibérica en la edad media: la conquista musulmana y pueblos y pueblos invasores
A principios del siglo VIII, los árabes que dominaban el norte de áfrica, iniciaron la conquista de la
penÃ-nsula ibérica. La debilidad de los visigodos les permitió apoderarse del territorio, crearon un estado,
llamado Al−Ãndalus, que duró 8 siglos (711−1492).
En el año 711 se inició la invasión por los pueblos árabe−bereberes. La expansión musulmana fue muy
rápida, ya que aprovecho los conflictos internos de los visigodos y la indiferencia de la población.
Apenas hubo resistencia militar y la mayorÃ-a de los poderes locales capitularon.
2
La primera fase de la invasión 711−716 se inició después de la derrota del rey Rodrigo en el Guadalete
ante un ejército bereber, dirigido por Tarik, hicieron expediciones de pillaje, al descubrir la debilidad goda,
un nuevo contingente se unió a los vencedores.
Se formó un nuevo ejército musulmán, bajo las órdenes de muza y Tarik, recorrió la penÃ-nsula sin
apenas combatir. Hacia el 716, la mayor parte fue invadida, los nobles visigodos aceptaron someterse a
cambio de pactos que garantizaban el mantener sus propiedades.
En la segunda fase, se conquistaron los pirineos, los musulmanes continuaron su expansión por el reino
franco donde fueron derrotados. La hostilidad de vascos, cántabros y astures hizo desistir, perfilándose
como frontera, la cordillera cantábrica y los pirineos.
La penÃ-nsula ibérica en la edad media. El emirato y el califato de córdoba
El estado creado por los musulmanes, en la penÃ-nsula ibérica, al−Ãndalus, pasó a ser una provincia
gobernada por un Emir que dependÃ-a de los califas de Damasco
Diecinueve valÃ-es gobernaron Al−Ãndalus en un clima de luchas entre los grupos invasores (árabes,
bereberes) por controlar el gobierno de la penÃ-nsula y el reparto de los territorios conquistados.
La caÃ-da de los Omeya en damasco (750) y su sustitución por los abasÃ-es, se reflejo en al Ãndalus.
El superviviente de la dinastÃ-a derrocada, abd al rahman huyó a Al Ãndalus, se adueño del poder y
proclamó el emirato independiente, que solo acataba la autoridad religiosa del califa, ahora en Bagdad.
Abd al rahman I, fundó el emirato de córdoba, y una nueva dinastÃ-a de emires, nueve en total que
gobernó al andalus.
A partir de abd al rahman II, al Ãndalus adquirió una organización estatal completa. Pero esta
organización centralizada peligró constantemente ya que las provincias fronterizas, las marcas, pretendÃ-an
independizarse de córdoba, en tiempos de hakam I Todo ello propicio la debilidad polÃ-tica del emir.
El advenimiento al poder del emir abd al rahman III provocó un cambio; el nuevo emir fue capaz de acabar
con las rebeliones internas, en especial la tentativa independentista del muladÃ- Umar.
Frenó el avance cristiano por la meseta norte, transformó a reyes y condes en vasallos suyos, que le pagaron
tributos.
Su autoridad se hizo absoluta en el 929, cuando rompió los vÃ-nculos con Bagdad y se proclamó califa,
jefe religioso y prÃ-ncipe de los creyentes. Con ello asumÃ-a no solo el poder polÃ-tico jurÃ-dico y militar
sino también el religioso. De este modo se inauguró el califato de córdoba, la etapa más brillante de la
historia de Al Ãndalus.
La última etapa del califato de córdoba se caracterizó porque un aristócrata al mansur consiguió
monopolizar el poder durante el califato nominal de hisham II.
Al mansur, estableció una dictadura militar asentada en los éxitos belicos contra los cristianos. La
destrucción de Barcelona y Santiago fueron sus campañas más devastadoras.
La polÃ-tica militar de Al mansur tenÃ-a un coste muy alto a causa del elevado coste del ejercito.
Necesitaba continuos victorias e ingresos para mantener el equilibrio entre los clanes árabes bereberes y
3
eslavos. Su autoridad garantizaba el orden pero cuando desapareció (1002) su hijo y sucesor no supo
mantener la autoridad.
Las tensiones estallaron cuando la aristocracia árabe se levantó contra el segundo hijo de al mansur que se
autoproclamo califa. Los bereberes combatieron contra los árabes, con ayuda de castilla. Se inicio la
intervención cristiana, en los conflictos de al Ãndalus.
En 1031, desapareció el califato de córdoba y se formaron los reinos de taifas.
La crisis del siglo XI: los reinos de taifas
En el 1031 desparece el Califato de Córdoba y se inicia la etapa de los reinos de taifas (estados
independientes) se distinguen 3 fases:
Destacan 3 grupos de reinos , los controlados por los andalusÃ-es locales ( Mérida Badajoz Toledo
Zaragoza) , los creados por bereberes recién llegados a la penÃ-nsula (Algeciras Málaga granada ) y los
dirigidos por eslavos (valencia Denia Murcia ) El desarrollo cultural , artÃ-stico y cientÃ-fico de casi todos
estos estados ricos fue muy elevado . Pero considerable la debilidad militar y la inestabilidad polÃ-tica.
Tuvieron que pagar tributos (parias) a los reinos cristianos que les amenazaban.
Estos primeros reinos de taifas, desaparecieron, cuando se conquistaron unos a otros o fueron ocupados por
los cristianos (Toledo, tomado por Alfonso VI de Castilla).
Segunda etapa: en este proceso el rey taifa de Sevilla al mutamid pidió ayuda a los almorávides para
contener el avance cristiano. Este pueblo del norte se áfrica conquisto todos los reinos taifas, reunificando al
Ãndalus y formando parte del imperio almorávide. Posteriormente los almorávides fueron atacados por
otro grupo religioso bereber los almohades, lo que hizo que perdieran el control de al Ãndalus, aparecieron
los segundos reinos de taifas después los almohades se trasladaron a al Ãndalus y sometieron los reinos
taifas. Pero no pudieron frenar el avance de los reinos cristianos y sufrieron una derrota, en las navas de
Tolosa, que significó el fin del imperio almohade en al Ãndalus y la aparición de los terceros reinos de
taifas.
Tercera etapa: los reinos de taifas fueron sometidos a lo largo dl siglo XIII por los reyes de castilla ya
Aragón (Murcia valencia Sevilla). El único estado heredero de al Ãndalus que perduró en lea
penÃ-nsula fue el reino de granada, conquistado por los RRCC en 1492.
Al Ãndalus: pensamiento y letras
La vida intelectual y artÃ-stica en al Ãndalus alcanzó niveles muy altos, respecto a la Europa medieval. Su
ciencia literatura y arte, se inspiraron en modelos árabes de oriente. Aunque los intelectuales se expresaron
en árabe, su pensamiento reflejó las influencias de la filosofÃ-a y cultura, persa y grecorromana. Muchos
sabios de al−Ãndalus visitaron los grandes centros culturales del Islam (Bagdad Damasco El Cairo).
También sabios de otros estados musulmanes acudieron a Córdoba y Sevilla. La cultura de al Ãndalus
ejerció una gran influencia en los reinos cristianos peninsulares y la Europa occidental cristiana
principalmente en: literatura, filosofÃ-a, historia, geografÃ-a, medicina, matemáticas botánica,
astronomÃ-a
Entre los intelectuales de al andalus conviene destacar a avempaze Maimonides y Averroes
Al Ãndalus: la organización, económica y social
La sociedad andalusÃ- fue un mosaico cultural y étnico donde la tolerancia religiosa acompaño un
4
desarrollo económico y social que tuvo en las ciudades su principal exponente.
La aristocracia árabe minoritaria se caracterizo por su proximidad al poder y por la posesión de tierras. Esta
posición dominante acentuó las diferencias con otros pueblos en especial los bereberes cuya situación era
más precaria.
Por otra parte los musulmanes practicaron la tolerancia religiosa si bien favorecieron la islamización de los
hispano godos, que se convirtieron en muladÃ-es, pagaban menos impuestos y tenÃ-an reconocimiento
jurÃ-dico pero subordinados a la aristocracia árabe, lo que provoco conflictos numerosos, fueron los
mozárabes cristianos bajo dominio musulmán la resistencia a la arabización derivo en revueltas que
provocaron migraciones hacia los reinos cristianos.
Los judÃ-os mantuvieron sus prácticas y costumbres. ResidÃ-an aparte en la juderÃ-a. La llegada de los
almohades supuso su expulsión y la de los cristianos.
Los esclavos desempeñaron distintas funciones para los sectores dirigentes. Los negros sudaneses,
procedÃ-an de áfrica y los blancos eran eslavos de origen europeo.
Se fueron emancipando de islamizaron y en especial los eslavos, fueron un importante grupo social.
En al Ãndalus se desarrollo una agricultura basada en la gran propiedad y en la que los musulmanes
introdujeron novedades importantes. A la trilogÃ-a mediterránea (trigo, olivo, vid) incorporaron nuevos
productos y métodos intensivos de cultivo basados en el regadÃ-o. De esta forma adquirieron importancia
los productos frutales (naranjas) hortÃ-colas (arroz, caña de azúcar) y plantas industriales (lino, algodón).
Fue una agricultura intensiva muy desarrollada que generó excedentes orientados al abastecimiento del
mercado urbano.
La actividad artesanal (vidrio, cerámica) y la industria textil (seda, algodón) fueron actividades urbanas
básicas.
El destino de los productos no era solo el mercado interior sino que se vertebró un importante comercio
exterior. Se importaban esclavos de oriente, de áfrica y de Europa, asÃ- como primeras materias (maderas,
metales) y se exportaban productos manufacturados, sobre todo de lujo.
El sistema monetario se basaba en el dinar de oro y el dÃ-rhem de plata, cuya acuñación se centralizaba en
la ceca de Córdoba.
La penÃ-nsula ibérica en la edad media: primeros núcleos de resistencia cristiana
En lucha contra los musulmanes se forjó un conjunto fragmentado de reinos cristianos que, a la par,
compitieron entre sÃ- por el dominio peninsular.
Los musulmanes no llegaron nunca a controlar plenamente la cordillera cantábrica. Entre los pueblos vascos,
cántabros, y astures debieron refugiarse algunos nobles visigodos que huyeron del dominio islámico. Uno
de ellos, Pelayo infringió una primera derrota a los musulmanes en Covadonga. Sus sucesores dirigidos por
Alfonso I, crearon el reino de Asturias, que se extendió hacia Galicia y el alto Ebro.
Alfonso III (886−910) supo aprovechar la debilidad de los emires cordobeses y ocupó los territorios hasta el
Duero, para controlar mejor las nuevas tierras se trasladó la capital a León 8854) con lo que pasó a
llamarse reino de León. Alfonso III fortificó el este de la meseta con castillos. Esta zona fue el condado de
Castilla, gobernado por condes nombrados por el rey de león. Uno de los condes, Fernán González se
5
independizo en el siglo X, creando el reino de Castilla.
Carlomagno, emperador franco, querÃ-a proteger su imperio de los musulmanes y estableció una franja
protectora, fortificada al sur de los pirineos, la marca Hispánica. Esta fue dividida en Condados y gobernada
por condes, bajo las órdenes del emperador.
A principios del siglo IX, Navarros y aragoneses se independizaron simultáneamente de los francos. Los
hispanos de jaca crearon el condado de Aragón, en tierras navarras expulsaron a los francos y crearon el
reino de pamplona, futuro Reino de Navarra. El dominio carolingio en Cataluña, duro más, el conde
Wilfredo el Velloso, convirtió su cargo en hereditario. Nacieron los condados catalanes, de los que
Barcelona era el más poderoso. El proceso expansionista El proceso expansionista de los reinos cristianos
ganando terreno a Al Ãndalus se denomina reconquista.
Se divide en 3 etapas, una del VIII al X, formación de núcleos cristianos e inferioridad cristiana. DOS del
XI al XIII.
Principales etapas de la reconquista.
Cuando en el año 1031, se descompuso el califato de Córdoba, los reinos cristianos, iniciaron una
expansión hacia el sur. Los reyes musulmanes compraban la paz con las parias. Pero los reyes cristianos las
usaron para fortalecer sus ejércitos, hasta conquistar finalmente Al Ãndalus.
Los reinos cristianos occidentales (Castilla, león) ocuparon el valle del Tajo y los Orientales (Navarra,
Aragón, Cataluña), el valle del Ebro. Alfonso VI de Castilla, conquistó Toledo, Alfonso VII de Castilla y
León, consolidó la frontera del tajo. A su muerte, castilla y león se separaron. La derrota de Alfonso VIII
de Castilla en Alarcos frente a los Almohades, frenó temporalmente el avance.
En la zona Oriental, el último rey de Navarra y Aragón, Alfonso i el batallador, frenó a los Almorávides,
ocupó Zaragoza. Ramón Berenguer IV completo la conquista de territorio catalán, con Tortosa y Lleida.
A partir del siglo XIII y en pocos menos de un siglo, los reinos de Portugal, Castilla−León y Aragón, se
expandieron en detrimento de Al Ãndalus, que se redujo al reino nazarÃ- de Granada. El reino de navarra,
quedó marginado de la reconquista. El arranque de la expansión militar se sitúa en la victoria sobre los
almohades de Navas de Tolosa (1212) el reino de de Portugal completó su territorio, al alcanzar el Algarve.
Fernando III, el Santo, unificó a leoneses y castellano, en el reino de castilla.
Consolidó la presencia castellana en la Mancha, Extremadura, Murcia y AndalucÃ-a (excepto Granada).
Tras la victoria de Alfonso Xi de Castilla sobre los benimerines y en la zona de Algeciras (1344). Fueron los
Reye Católicos, quienes terminaron la reconquista al ocupar Granada (1485−1492).
La corona Catalano−Aragonesa, orientó su expansionismo hacia Al Ãndalus y el mediterráneo. Jaime I el
conquistador, expulsó a los musulmanes de Mallorca, Valencia y Denia.
La expansión mediterránea se vio completada por sus sucesores. Pedro el grande: Sicilia, Jaime II:
Cerdeña.
En el siglo XV se conquistó Nápoles.
La PenÃ-nsula Ibérica en la Edad Media: una cultura plural (cristianos, Moros; judÃ-os)
6
Entre los siglos XI y XII , los reinos cristianos peninsulares , experimentaron , un despertar cultural
fomentado por la apertura al resto de Europa Occidental y el contacto más estrecho con Al Ãndalus.
El Camino de Santiago fue una viña de intercambio cultural, por la que penetraron la arquitectura
Románica y las reformas eclesiásticas (ordenes de Clay y Citeaux).
El contacto con Al−Ãndalus contribuyó a la transmisión de conocimientos y la colaboración de los
cristianos, con las minorÃ-as religiosas de Mudéjares y JudÃ-os. (Maimonides , Aristóteles , Averroes ,
Avicena)
Estos textos recogÃ-an distintas ramas del saber cómo FilosofÃ-a , Ciencia , TeologÃ-a.
El núcleo cultural más importante fue Toledo , con la escuela de traductores , que llego a su apogeo bajo el
reinado de Alfonso X de Castilla−león.
La penÃ-nsula Ibérica en la edad Media: Modelos de re poblamiento y organización social de los reinos
cristianos.
La repoblación consistió en la ocupación , por parte de campesinos , de tierras que se habÃ-an mantenido
deshabitadas tras la conquista musulmán o que los reyes cristianos habÃ-an conquistado a Al Ãndalus.
Estos repobladores procedÃ-an de las tierras altas de la cordillera cantábrica o de los pirineos y entre ellos
habÃ-a también mozárabes que huÃ-an de Al Ãndalus.
La primera Repoblación masiva se realizó en las regiones despobladas del valle del Duero , fue estimulada
por los reyes Astur − Leoneses.
Se acompaño del reparto de las nuevas tierras mediante la presura , con lo que se formaron aldeas rurales ,
vicos o villas.
En Cataluña , las tierras de los antiguos condados Carolingios , también fueron ocupadas por campesinos
libres mediante la aprisio , (presura). El Hábitat disperso caracterizó el paisaje , adquirieron importancia los
monasterios , focos de atracción de campesinos , igual que en la zona del Duero.
A diferencia de las tierras conquistadas en las primeras etapas de la reconquista ; en los siglos XII y XIII se
ocuparon territorios muy poblados e importante actividad económica. En lo conquistado por Castilla , , los
musulmanes huyeron o fueron expulsados a Granda y Norte de Ãfrica.
Quedaron vacÃ-os demográficos y la monarquÃ-a un sistema de repartimientos entre los que habÃ-an
intervenido en la conquista.
En AndalucÃ-a , Extremadura y Murcia , aparecieron grandes latifundios , entregados a la nobleza y órdenes
militares.
Para atraer pobladores a las ciudades , se impulsó los concejos reales y se concedieron fueros y privilegios , a
los habitantes.
Muchas tierras fueron repobladas con vascos Castellanos , asturianos y cántabros.
En muchas tierras repobladas por la corona de Aragón . La mayorÃ-a de los musulmanes se quedó y
conservó religión y leyes (mudéjares). Igual que en Castilla las tierras fueron repartidas entre los
conquistadores.
7
Organización polÃ-tica e instituciones en la baja edad media: el reino de castilla.
En Castilla , con la subida al poder de la nueva dinastÃ-a de los trastamara , los nuevos monarcas intentaron
fortalecer su poder. Decidieron apoyarse en la iglesia y en la nobleza que los habÃ-a ayudado, premiándolos
con concesiones y privilegios.
Emprendieron la tarea de centralizar la administración . La monarquÃ-a fue abandonando su carácter
feudal y el poder monárquico se centralizó y consolidó en Castilla , gracias a unas serie de medidas : se
creó la cancillerÃ-a en la producción de la documentación regia ; se institucionalizó el consejo Real ,
como organismo auxiliar del monarca y Valladolid empezó a adquirir rango de capital del reino , ya que en
ella se convocaban asiduamente Cortes y constituÃ-an la residencia habitual del rey. Las cortes , integradas
por los estamentos privilegiados , y los representantes de las ciudades , solo tenÃ-an carácter consultivo y
sus competencias eran : la concesión de impuestos extraordinarios y la proclamación del heredero al trono.
Los trástamara también crearon la audiencia o chancillerÃ-a real que era un tribunal permanente con
competencias en todo el reino, en las ciudades se estableció la figura del corregidor representante del pode r
real en el concejo municipal.
Organización polÃ-tica e instituciones en la baja edad media: la corona de Aragón
En la corona de Aragón los reyes se vieron forzados al pactismo , ante el arraigo de las estructuras feudales y
el poder nobiliario . El rey en su investidura , pactaba con los vasallos el respeto a las costumbres y derechos
de los paÃ-ses , fijados en el código de Usatjes , el monarca solÃ-a residir en Barcelona y tenÃ-a un
representante o virrey en c cada estado 8 Aragón , Catalunya , Valencia ) .
Las cortes , contaron con un verdadero poder legislativo , las leyes debÃ-an aprobarse de común acuerdo
entre los estamentos y estaban integrados por la nobleza , clero y burguesÃ-a . Como en las de Castilla
también proclamaban al heredero al trono. Cada reino tenÃ-a sus propias cortes , en Aragón , se logró
que los reyes reconocieran la autoridad del Justicia mayor de Aragón , en Cataluña se creó la Generalitat
y en Aragón , la diputación del reino.
Al morir MartÃ-n I , sin descendencia , se estableció la casa de trastámara en la corona de Aragón.
Esta dinastÃ-a de origen castellano , intentó como en castilla , establecer un autoritarismo monárquico que
chocó con los estamentos catalanes , la corona de Aragón era una confederación de estados. Los monarcas
debÃ-an respetar las instituciones de cada uno de ellos.
La baja edad Media: La expansión de la corona de Aragón en el mediterráneo
Se basó en un prospero comercio , a larga distancia , con Italia , Norte de Ãfrica y Oriente.
La ciudad de Barcelona , fue el principal centro impulsor de este comercio.
Los comerciantes catalanes importaban productos de oriente , que luego distribuÃ-an al resto de la
penÃ-nsula , asÃ- mismo exportaban productos propios , los mercaderes de Barcelona , fueron los primeros
en introducir en la penÃ-nsula , la letra de cambio y las compañÃ-as comerciales.
Crearon un tribunal (consulado del mar) y una banca pública municipal.
También en los principales núcleos urbanos de la corona de Aragón , se crearon importantes lonjas de
contratación.
8
A pesar del interés comercial , las expediciones militares emprendidas por los monarcas de la corona de
Aragón .
Por el mediterráneo estuvieron motivadas en muchos casos , por cuestiones domésticas , los principales
pasos de la expansión por el mediterráneo fueron : conquista de Sicilia por Pedro III , Cerdeña por Jaume
I y Nápoles por r Alfonso V.
La baja edad Media: la crisis demográfica , económica y polÃ-tica
Los años que transcurrieron entre la expansión de la peste negra (1348) y el inicio dl reinado de los reyes
católicos (1474)
Fueron en la penÃ-nsula , al igual que en el resto de Europa , tiempos de crisis económica , de catástrofes
demográficas , de enfrentamientos civiles y de transformaciones polÃ-ticas. Pero igual que en el resto de
Europa estos signos anunciaban el paso del mundo medieval al mundo moderno.
Una sucesión de malas cosechas durante la primera mitad del siglo XIV provocó un periodo de hambre y
carestÃ-as al que sucedÃ-a el impacto de la peste negra desde 1348. Se inició asÃ- una etapa de
mortalidades.
El impacto demográfico de la peste fue muy importante en los reinos de la corona de Aragón.
El reino de castilla conoció también los efectos de la peste , pero estos no alcanzaron la magnitud de los
de la corona de Aragón.
Las hambrunas , tuvieron su origen inmediato en la mala climatologÃ-a , peor tambien mostraron los lÃ-mites
de una agricultura muy rudimentarias.
A la disminución de la mano de obra siguió una reducción de la producción agrÃ-cola y un aumento de
los precios , hecho que agravó la situación de penuria de los campesinos.
Este proceso provocó también una importante caÃ-da de las rentas feudales ante la cual , los señores
reaccionaron de dos formas.
Por un lado , exigieron a los reye s mayores concesiones territoriales y polÃ-ticas. Por otro , incrementaron
los impuestos señoriales y endurecieron las sujeciones feudales de los campes iones.
La situación descrita provocó un malestar social, que produjo levantamientos campesinos contra la nobleza.
En el caso de Cataluña, se conoce con el nombre del conflicto remense.
En castilla también hubo levantamientos campesinos ,m la rebelión campesina más importantes fue la de
los Almandinos en Galicia.
El malestar social también llegó a las ciudades , a menudo el descontento social se expresó en forma de
acciones contra las minorÃ-as , en especial los judÃ-os , al os que se hacÃ-a responsables de los males que les
acechaban. Como consecuencia de los efectos derivados de la crisis del siglo XIV.
A nivel polÃ-tico m, se abrió un periodo de luchad y enfrentamientos entre la monarquÃ-a , que querÃ-a
imponer su autoridad , y la nobleza , que se negaba a ver reducida su influencia y privilegios.
La alta nobleza , intentó hacerse con el poder , durante los reinados de Juan II y Enrique IV (Guerra civil ,
Farsa de Ãvila).
9
A pesar de los conflictos el poder monárquico se consolidó y centralizó en castilla , con el nombramiento
de la hermana de enrique IV , Isabel; como heredera.
El siglo XV fue la época de mayor poder aristocrático en castilla. La nueva dinastÃ-a de los Trástamara
intentó reforzar el poder real.
Los intentos de fortalecer la monarquÃ-a y de reorganizar la administración real , impulsados por los
trastamara , chocaron de nuevo con la oposición de la poderos nobleza castellana.
Los problemas económicos y financieros coincidieron con el problema de la sucesión dinástica tras la
muerte , sin descendencia directa , del último monarca de Barcelona , MartÃ-n el humano
La crisis polÃ-tica se resolvió mediante el compromiso de Caspe,
El resultado fue que los aragoneses propiciaron el nombramiento de Fernando de Antequera , con lo que una
rama de los Trastámara pasó a reinar en la corona de Aragón.
Los descendientes de Frenadnos I , (Alfonso V y Juan II),
Intentaron establecer el autoritarismo establecer el autoritarismo monárquico , que chocó con los
estamentos catalanes , la corona de Aragón , que dejó Juan II a su hijo Fernando , era una confederación
de estados:
5.1 los RRCC: la unión dinástica
El matrimonio en 1469 de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón , dio origen a una nueva entidad
polÃ-tica: la monarquÃ-a hispánica. Abrió paso a la edad moderna. Tras la muerte de su hermano Enrique
IV , Isabel fue proclamada reina de castilla , y se dispuso mediante la firma de la concordia de Sevilla que su
marido Fernando GobernarÃ-a conjuntamente con ella.
Después cuando Fernando fue rey de la corona de Aragón 8Aragón Catalunya Valencia) , a la muerte de
su padre Juan II , se dispuso lo mismo para Isabel. La unión de las dos coronas fue personal , no institucional
, ambos reinos , segarÃ-an manteniendo , su independencia , leyes , lengua y costumbres. AsÃ- como sus
aranceles económicos y su moneda. La justicia se dispensaba conjuntamente , las leyes y disposiciones reales
, eran firmadas por ambos y las instituciones de los distintos reinos , le juraron lealtad a los dos. Los RRCC ,
no utilizaron la denominación de reyes de España , si no de los diferentes reinos que la formaban.
No obstante al ser mayor , el peso económico , demográfico de castilla , en el proceso de consolidación de
la unión se tú do el territorio sufrió una creciente Castellanización.
La unión les sirvió para reforzar la autoridad de la monarquÃ-a deteriorada con los últimos reyes. A
someter a parte de la nobleza levantisca. Y a vencer en la guerra de sucesión de Isabel , frente a su sobrina ,
Juana la Beltraneja. La unificación territorial de los reinos hispánicos (primero granada , luego Navarra).
Fue otra empresa común para crear un estado fuerte.
5.2 RRCC: la conquista del reino nazarÃLa reconquista , aunque paralizada durante casi dos siglos por la crisis , era una idea m que no habÃ-a
desaparecido de la mentalidad de los reinos cristianos. Los RRCC no temÃ-an a las fuerzas norteafricanas m
pero si que el reino musulmán de Granada sirviese para la llegada de los turcos a la penÃ-nsula y desde
allÃ- atacar al imperio catalana aragonés en el mediterráneo.
10
Por otro lado , el empobrecido , reino nazarÃ- , no podÃ-a pagar las parias , si a ello se le añade , el
extendido ideal de cruzada , se entiende el deseo de los RRCC de la conquista . la guerra tuvo 2 etapas : la
primera de enfrentamientos aislados; la segunda ya organizada y sistemática , desde 1484 a 1491 , permitió
ir conquistando Málaga , ronda , lamerÃ-a ,: las luchas internas musulmanas lo facilitaron tanto entre las
familias nobles (abencerrajes) , por el poder como por el descontento y motines del pueblo , sobrecargado de
impuestos , con los que pagar Parias a Castilla .
En enero de 1492 , badil , entregó Granad , a cambio del respeto de las propiedades , lengua y religión
(capitulaciones de Santa FE) . Pero este tratado solo se mantuvo , los primeros años , después se
impulsaron los bautismos obligatorios (Moriscos) ; con el cardenal Cisneros , tuvieron que elegir entre
bautizarse o emigrar. Luego se impuso la prohibición de su lengua y costumbres . El antiguo régimen
nazarÃ- de Granada pasó a formar parte del reino de Castilla. Ahora los reyes estaban libres para invadir
Canarias y apoyar el protector de colon , años depuse el papa les dio el tÃ-tulo de católicos.
5.5 la proyección exterior bajo los RRCC : polÃ-tica italiana y norteafricana
La polÃ-tica exterior de Isabel y Fernando , buscó los objetivos marcados por los trástamara , en castilla y
Aragón per no siempre fue posible contabilizar los intereses de ambos reinos , como sucedió con la antigua
alianza de castilla con Francia ; esta fue sustituida por una plática de cerco al reino francés , impuesta
desde la corona de Aragón .
Durante el reinado de los RRCC se sentaron las bases del vasto imperio español del siglo XVI.
Aunque en teorÃ-a la polÃ-tica exterior fue conjunta a ambos reinos , en la práctica se estableció una
superación entre los intereses de castilla , atlántico y los de Aragón , mediterráneo.
Para aislar a Francia los RRCC , realizaron firmes alianzas con Inglaterra , Portugal y el sacro imperio
Romano Germánico , utilizando a sus hijos.
Las razones de la polÃ-tica en el mediterráneo , se basaron en la intensa actividad comercial de Cataluña y
en frenar a Francia a la que se disputaba Rosselló , Cerdaña y Nápoles.
La habilidad diplomática del rey Fernando , consiguió mediante el tratado de Barcelona , la recuperación
de toserlo y Cerdaña . La reivindicación del reino de Nápoles por parte de los RRCC y de Francia ,
provoco una guerra en la que finalmente los RRCC , consiguieron recuperar Nápoles , gracias a la
actuación de Gonzalo Fernández de córdoba , el gran capitán que logro derrotar a los franceses.
La lucha contra turcos y musulmanes fue principal durante l reinado.
Frenar el avance turco que ponÃ-a en peligro el comercio con Italia y Europa , asÃ- se conquisto en norte de
áfrica:
Melilla, oran , trÃ-poli , argel.
La organización del estado bajo los RRCC : Instituciones de gobierno
Los RRCC pretendieron la creación de una monarquÃ-a autoritaria y que dotase a la corona de unas
instituciones para afirmar la autoridad real.
Una figura importante en este progresivo aumento del poder real en Castilla fueron los corregidores ,
encargados de trasladar a las autoridades locales las órdenes de la corte .
11
En la corona de Aragón se instituyo el cargo de virrey en cada uno de esos territorios , como representante
del monarca.
Las funciones de los corregidores o de los virreyes se completaron con un papel creciente del consejo real de
castilla siempre asesor de la autoridad absoluta de los reyes.
La progresiva burocratización de la monarquÃ-a llevó a la creación de otros consejos , cada uno de ellos
con funciones especÃ-ficas el de Aragón , el de la inquisición , el de las órdenes militares , etc..
La creación de un embrión de Administración de Justicia mediante la reorganización de las audiencias y
la creación de la cancillerÃ-a. En Aragón continuó actuando la justicia mayor , cuya misión era ser
árbitro entre el rey y sus súbditos. Se reorganizo la hacienda , también se creó la santa hermandad ,
esbozo del ejercito permanente que dependÃ-a de la monarquÃ-a y con atribuciones de vigilancia y de
tribunal de justicia.
La voluntad de construir una monarquÃ-a autoritaria comportó que los RRCC se propusiesen imponer su
potestad sobre las cortes y los concejos municipales.
Las cortes representaban a los grupos sociales más privilegiados y su atribución más importante era tomar
juramento al rey y aceptar nuevos impuestos , a lo que se añadÃ-a en Aragón , Cataluña y Valencia ,
aprobar nuevas leyes y velar por los Fueros. Los reyes prácticamente no ellas reunÃ-an solo cuando
querÃ-an dinero.
Los RRCC impulsaron la reducción e independencia de los consejos municipales.
La inquisición se transformó en tribunal secular , financiado y dirigido por la monarquÃ-a , y en el
principal instrumento para la unidad religiosa.
5.6 El descubrimiento de América
Los viajes de Cristóbal colon en búsqueda de una ruta para alcanzar las indias , sentaron las bases del
imperio americano dela corona hispánica.
El cerco portugués a la expansión por la costa atlántica , llevó a los RRCC a prestar atención a los
planes de Cristóbal Colon descartados por otras monarquÃ-as.
Los motivos por los que los RRCC apoyaron su proyecto fueron el deseo de expandir la religión católica y
el interés económico , ya que su planteamiento era encontrar una ruta más corta al extremo Oriente , en
busca de oro y especias.
El contrato entre colon y los RRCC , Capitulaciones de Santa Fe, reflejan el interés económico que tenÃ-a
la iniciativa para el primero: Seria Almirante , Virrey y Gobernador de las nuevas tierras y recibirÃ-a un
décimo de todas las mercancÃ-as descubiertas.
Tras no pocas dificultades , el 3 agosto de 1492 , salieron de Palos , tres naves , que con escala en Canarias ,
alcanzaron las Bahamas el 12 de Octubre.
Las expectativas generadas por el descubrimiento de un nuevo mundo y el convencimiento de que quienes
marcharan serian propietarios de tierras , hicieron que al viaje siguiente fueran 17 naves con 1200 hombres.
En 1511 habÃ-a concluido la conquista de las grandes islas y Antillas , bajo control de los reyes.
12
El desacuerdo entre colon y acompañantes y los RRCC sobre el reparto de lo descubierto , generaron
grandes enfrentamientos. Las expectativas económicas de los aventurados a cruzar el atlántico se vieron
defraudadas.
EL Imperio de Carlos V: Conflictos internos , comunidades y GermanÃ-as
La dinastÃ-a austriaca llegó al trono por el matrimonio de Juana , hija de los RRCC, y el prÃ-ncipe Felipe
de Habsburgo , hijo de Maximiliano , Archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio Romano
Germanio.
Carlos I , primogénito Varón de Don Felipe y Doña Juana , fue proclamado rey en 1516. Su Herencia
era inmensa: Castilla y Aragón (con Nápoles , Sicilia , Cerdeña ,Rosellón y Cerdaña)y el imperio en
América , por parte materna . El archiducado de Austria (con Flandes y Borgoña) y los derechos a tÃ-tulo
de emperador por parte Paterna.
El joven prÃ-ncipe se convirtió en el monarca más poderoso . Carlos V entendió que el imperio Español
tenÃ-a una gran misión , mantener una monarquÃ-a Cristiana y Universal.
Carlos I abdicó , a su hijo Felipe II le cedió España , a la que se unió Europa , excepto Austria y los
derechos al tÃ-tulo Imperial cedidos a su hermano Fernando.
Recién comenzado el reinado de Carlos I , se produjeron los levantamientos de las comunidades y las
germanÃ-as que fueron revueltas polÃ-ticas , feudales y anti señoriales.
Las comunidades surgieron en Castilla , Carlos I llegó rodeado de consejeros flamencos; las cortes le
reclamaron más atención a los asuntos del reino , pero él solo las convoco para pedir dinero, para su
coronación de emperador.
Una serie de ciudades (Toledo , Segovia , Ãvila , Burgos) , se sublevaron contra la MonarquÃ-a y ofrecieron
la corona a Juana. Este movimiento cuyos dirigentes fueron Padilla , Juan Bravo y Maldonado , agruparon a
Hidalgos y clases Medias.
Los comuneros reclamaban protección a la industria nacional , respeto a las leyes del reino y más
participación polÃ-tica. El conflicto se extendió y hubo revueltas campesinas.
Los sublevados se encontraron con la oposición de la monarquÃ-a y la Nobleza Terrateniente , el regente ,
en ausencia del rey convocó un ejército y los derroto en villalar
Las GermanÃ-as estallaron paralelamente y afectaron a casi toda la corona de Aragón , lo más grave fue en
Valencia .
Las germanÃ-as fueron una revuelta de artesanos de pequeña burguesÃ-a y campesinos , contra la
oligarquÃ-a , la nobleza y el alto clero.
Carlos I se alió con la nobleza y los derrotó.
La monarquÃ-a hispánica de Felipe II
Felipe II , fue monarca de un gran imperio territorial pero ya no fue emperador.
Los monarcas españoles , mantuvieron el apelativo de rey católico .
13
Felipe fue un monarca entregado por entero a sus deberes. ResolvÃ-a personalmente todos los asuntos con
auxilio de secretarios. Al contrario que sus padres , no abandonó casi la penÃ-nsula y buscó sede fija para
la corte puso la capital en Madrid.
Todas las decisiones eran tomadas por un rey castellano (por nacimiento , formación e idioma)
Y asistido por consejeros españoles , de ahÃ- el apelativo de imperio Hispánico .
Los intereses de Castilla , tuvieron un gran peso en las decisiones.
El predominio en Europa y la defensa del catolicismo , fueron sus objetivos. Su polÃ-tica se diferencio poco
de la de su padre Carlos V .
Hubo una fuerte confrontación con la Inglaterra Tudor , separada del Catolicismo , con la que se inicio una
pugna marÃ-tima.
Hubo de hacer frente a una rebelión en Flandes. Sin embargo , aumento sus dominios , al incorporar Portugal
en , sin lucha.
Formó parte de la liga Santa , con Venecia y el Papado , para enfrentarse a los turcos (Victoria de Lepanto).
Con él , la monarquÃ-a española alcanzo su apogeo.
Se situó en la defensa de los principios del concilio de Trento.
Anuló todos los particularismos étnico−religiosos de los moriscos, abundantes en Valencia y AndalucÃ-a
Oriental , los moriscos andaluces organizaron la insurrección de la alpujarra , sofocada dos años
después.
En ocasiones , la persecución de la disidencia religiosa , se uso con fines polÃ-ticos , caso de Antoni o
Pérez . Se puso de manifiesto el conflicto entre los Fueros y su voluntad centralizadora.
La España del XVI: La unidad Ibérica
Los RRCC , dieron el primer paso con la unión dinástica de Castilla y Aragón , siguió la conquista de
Granada. La habilidad diplomática de Fernando el católico , apoyado por el papa , frente a Francia , le
consiguió navarra , que pasarÃ-a después a Castilla.
Para lograr la unidad de la penÃ-nsula ibérica quedaba Portugal , los RRCC lo intentaron con los
matrimonios de Isabel y MarÃ-a.
Carlos I , se caso con la princesa Isabel de Portugal . Pero fue Felipe II , quien logre la unidad ibérica.
Como nieto de Manuel el afortunado ; reivindicó el derecho a sucesión ante la muerte sin hijos del último
monarca: La nobleza y el clero le apoyaron ,pero , las clases populares y el bajo clero se inclinaron por el
también nieto y prior , Don Antonio.
Tras una breve guerra , las tropas del duque de alba se impusieron. Felipe II mantuvo la independencia de las
instituciones portuguesas.
No obstante, las clases populares mantuvieron , la esperanza de librarse del dominio Castellano (acabó con
Felipe IV , rebelión de 1640)La incorporación de las colonias portuguesas , explica la frase de que en su
imperio no se ponÃ-a el sol.
14
La España del siglo XVI: El modelo polÃ-tico de los Austrias
La monarquÃ-a de los Austrias nunca fue un estado unitario. La corona era el punto de unión de los diversos
reinos y dominios , que seguÃ-an conservando sus leyes , instituciones , moneda, tributos.
La preeminencia la tuvo siempre castilla , a la que se incorporaron Navarra y América .
El aparato de gobierno del imperio era muy complejo. Junto al rey estaban sus secretarios y ayudantes. Los
consejos eran los órganos encargados de resolver determinados asuntos del gobierno.
Unos se ocupaban de asuntos relacionados con un territorio concreto: consejos de Aragón , Italia ,Flandes y
el consejo real de castilla , el consejo de indias.
Junto a estos consejos territoriales , existÃ-an , otros para asuntos especÃ-ficos de la administración .
Hacienda , Ordenes Militares ,Guerra e INQUISICION .
En el momento culminante de la monarquÃ-a de creó el consejo de estado (polÃ-tica exterior)
Las cortes siguieron celebrándose por reinos (castilla , Aragón , Cataluña , valencia) y tenÃ-an carácter
estamental
Perdieron importancia con el tiempo.
Algunas asambleas particulares , conservaron su vigencia : Generalitat , Navarra , Ãlava , Guipúzcoa
,Vizcaya , y los reinos de Aragón conservaron sus fueros.
Los gobiernos locales siguieron encomendados a concejos o cabildos , para el gobierno municipal ,
compuestos de regidores , alcaldes y otros cargos , y a corregidores , representantes del rey en sus organismos
locales.
El poder supremo fuera de Castilla , lo tuvo el virrey , los virreinatos se extendieron por Europa y América
, también en Aragón , Cataluña , valencia , Nápoles y Sicilia.
HabÃ-a un ejército dependiente del rey.
El renacimiento en España
Las nuevas ideas humanistas , sus reflexiones sobre la posición del ser humano , su preocupación por la
recuperación de la antigüedad clásica , tuvieron su reflejo en los reinos peninsulares , aunque la España
de los RRCC era una sociedad muy anclada en el espÃ-ritu medieval.
Con todo destacaron figuras importantes como el cardenal Cisneros , o el gramático castellano , Antonio de
Nebrija.
También hay que señalar la tarea de difusión del erasmismo desde la universidad de Alcalá de henares
, destaca Luis vives.
La invención de la imprenta permitió la difusión de las nuevas ideas y dio lugar a la expansión de
géneros literarios y aumento de lectores.
Respecto a las artes , el renacimiento tardó en dejar notar su influencia y los primeros ejemplos renacentistas
en España tuvieron lugar gracias a la llegase de artistas italianos , o bien , en los viajes de artistas
15
españoles a Italia.
El gótico es aun un es gran estilo arquitectónico del siglo XV y parte del XVI pero l la introducción de las
nuevas aportaciones del renacimiento da lugar al estilo plateresco , que se desarrolló desde finales del XV a
mitad del XVI.
El plateresco se caracterizo por ornamentación exuberante en las fachadas . El núcleo fundamental ,, fue
salamanca , donde hay que destacar la fachada de la universidad o la casa de las conchas.
A mediados del Xavi , se deja notar el influjo del clasicismo Romano. El patio Porticado del palacio de Carlos
V y en la Alhambra de Granada.
Asimismo se desarrollo un estilo sobrio y severo , con ausencia de decoración , que se plasmó en la
arquitectura , el Escorial de Juan Herrera , origen del estilo herreriano.
Respecto a la escultura y pintura , se produce una lenta evolución del gótico a las formas y técnicas
renacentistas de influencia Italiana.
La escultura ; su carga dramática , su fuerte religiosidad y la ruptura con la serenidad propia del
renacimiento ; anuncian el estilo barroco.
La mayorÃ-a de las obras se realiza en madera policromada: retablos para las iglesias e imágenes
procesionales. Berruguete y Juan de Juni.
Pintura: en el XVI , la influencia italiana y sobre todo Rafael, da lugar a la aparición de Morales y Coello ,
dedicados a pintura religiosa o retratos de corte.
Mención aparte , merece el greco , nacido en Italia , afincado en Toledo.
Su formación es italiana , influÃ-a en su arte , parecido al manierismo.
Formas clásicas , espiritualidad, desorden y no proporción
16
Descargar