A) LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO. Comenzó con una crisis en el Siglo III y a finales del Siglo V el Imperio Romano ya no podía sostenerse unido, la crisis de producción y los escasos mercados hicieron desaparecer el comercio, ello trajo como consecuencia que los Latifundios no tuvieran beneficios y que la gran cantidad de esclavos que allí trabajaban fueran un peso enorme para la economía del Terrateniente que debía de mantenerlos, por lo tanto la esclavitud ya no rendía porque producía mucho menos que lo que costaba y por eso acabo por desaparecer. Los Germanos o Bárbaros aboliendo el esclavismo establecieron las bases de la sociedad feudal, arrasando las instituciones del mundo esclavista Romano. B) LAS INVASIONES GERMANAS EN LA PENÍNSULA DEL SIGLO V. con la crisis del Imperio Romano entraron en la península Ibérica una serie de Pueblos bárbaros, los Suevos, que se asentaron en el noroeste de la península, los Vándalos en el sur de España y los Alanos en el centro y el este. Posteriormente los Visigodos en el año 409 aliados de Roma llegaron a la península con la idea de combatir y expulsar a los otros pueblos bárbaros. Primeramente establecieron su capital en el sur de Francia y finalmente se quedaron en España definitivamente con capital en Toledo. C) LOS PROBLEMAS DEL REINO VISIGODO. Tuvieron problemas territoriales, sociales, religiosos, jurídicos y políticos: −1º−Los Problemas Territoriales: A la llegada de los Visigodos la península estaba fragmentada políticamente. Había un Reino Suevo en Galicia, los Vascones en el Norte estaban en situación de rebeldía y en el Sudeste de la península estaban los Bizantinos. −2º− Los Problemas Sociales: Frente a los 100.000 Visigodos existían más de 5 millones de Hispano−Romanos, por lo que mantuvieron una separación racial, superada esta al permitir Leovigildo los matrimonios mixtos. −3º− Los Problemas Religiosos: los Visigodos eran Cristianos Arrianos (creían en un Cristo hombre y no un Cristo Dios) frente a los Hispano−Romanos que eran Católicos, pero en el año 589 en el concilio de Toledo Recaredo realizo la unificación religiosa en el Catolicismo. −4º− Los Problemas Jurídicos: Las diferencias jurídicas entre ambas comunidades fueron superadas por la promulgación de un código de leyes llamado el fuero Juzgo, por el Rey Recesvinto, a partir del cual habría leyes comunes para los Visigodos y para los Hispano−Romanos. −5º− Los Problemas Políticos: El carácter electivo de la Monarquía Visigoda produjo notables rivalidades 1 entre las familias nobiliarias que con el tiempo facilitarían la invasión árabe. D) TRANSICIÓN AL FEUDALISMO. La sociedad Hispano−Visigoda estaba dividida por un lado por los nobles y por la iglesia que tenían la propiedad de los latifundios y por otro lado por las masas humildes que estaban formadas por los colonos que sustituían a los antiguos esclavos como fuerza de trabajo y aunque gozaban de ciertas libertades, estaban sujetos a la tierra que cultivaban de tal forma que podían ser vendidos con ella. Con los Visigodos se fueron desarrollando lazos de dependencia personal entre colonos y terratenientes, entre fieles del Rey (Gardingos) y entre los fieles de la nobleza (Bucelarios). En cuanto a la economía las actividades fundamentales eran agrícolas y ganaderas con tendencia al autoconsumo como consecuencia de la decadencia de las ciudades y del comercio. E) LA CULTURA VISIGODA. Era de carácter eclesiástica y los focos culturales se encontraban en las sedes episcopales de Sevilla, Toledo y Zaragoza y en las escuelas monásticas. Las principales figuras fueron Orosio (Córdoba), Ildefonso (Toledo), Braulio (Zaragoza) e Isidoro de Sevilla, que fue la más alta figura de la época, con su obra de proyección universal Las Etimologías que fue una enciclopedia, síntesis de todas las ciencias de gran influjo medieval. F) EL ARTE VISIGODO. Era un arte pobre, de tradición Romana y Bizantina con iglesias de planta Basilical y Cruz griega, con arcos de Herradura (San Pedro de la Nave en Zamora). La escultura tenia un sentido antinaturalista y anticlasico, con tendencia a la estilización. En cuanto a la orfebrería, que era de gran riqueza destacamos los tesoros de Torredonjimeno (Jaén) y el Tesoro de Guarrazar en Toledo. A) CONQUISTA Los musulmanes, dirigidos por Tarik y Muza, gobernador del norte de África, conquistan la península entre los años 711−714. a) Vienen para ayudar a los hijos de Vitiza, frente a D. Rodrigo. En la batalla del Guadalete, muere D. Rodrigo, último rey Visigodo. b) Conquista rápida, facilitada por: − Escasa resistencia: Frecuentes pactos con Hispanovisigodos. − Divisiones internas del Reino Visigodo. − Tolerancia de los musulmanes hacia los Cristianos. 2 c) Los Musulmanes son detenidos en su avance por Europa, en Poitiers, 732, por Carlos Martel. B) ENTORNO AL TERMINO DE AL−ANDALUS El termino Al−Andalus designa la historia de la dominación, desarrollo y destino histórico de los pueblos Musulmanes de la península Ibérica entre los Siglos VIII al XVI. Con los Almohades es cuando Al−Andalus (Tierra de Occidente) aparece con frecuencia en los textos Históricos, para designar claramente a los habitantes, tierras y regiones que entendemos por Andalucía. C) TRAYECTORIA POLÍTICA La trayectoria política de Al−Andalus (España Musulmana) esta muy definida. a) Emirato dependiente de Damasco (711−756). b) Emirato Independiente: Abderramán I rompe los lazos políticos con Bagdad (756−929). c) Califato de Córdoba (929−1035): Abderramán III rompe los lazos religiosos y se proclama Califa. Época de máximo esplendor. d) Descomposición del Califato en Reinos de Taifas, Siglo XI. e) Llegada de pueblos Africanos para ayudar a los reyes de Taifas: 1) Almorávides, fines del Siglo XI 2) Almohades, mediados del Siglo XII 3) Benimerines f) Reino de Granada (Andalucía Penibética): Desde mediados del Siglo XIII al XV. D) ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA ESPAÑA MUSULMANA Poder absoluto, primeramente del Emir y luego del Califa. a) Sistema administrativo: 1) Primer Ministro (hachib) y funcionarios de la Cancillería y tesoro, especie de ministerios. 2) Gobernadores provinciales: Walíes 3) Administradores de justicia: Cadíes b) Ingresos: Provenían de los impuestos y del oro del Sudan. 1) Los musulmanes pagaban el diezmo o Limosna. 2) Los cristianos, el impuesto territorial (jarach) y personal (chizya). 3) Impuestos generales sobre el comercio. 3 E) ECONOMÍA De base mercantil y ciudadana. a) Las ciudades: Centros administrativos, de comercio (mercado o zoco), de artesanía. b) Comercio: 1) Importaban productos de lujo, esclavos, especias. 2) Exportaban objetos manufacturados. Tenían relaciones comerciales con Sudán (ruta del oro), reinos cristianos de Europa, próximo Oriente. Su unidad monetaria era el Dinar de oro. c) Artesanía Variada: 1) Artesanos agrupados, en las ciudades, por corporaciones de oficios. 2) Tejidos, sedas, pieles (cordobanes), cerámica, objetos de cobre, vidrio, etc. d) Agricultura: De base latifundista: Nobles Godos, aristocracia árabe y en poder del estado. 1) Cultivo por Colonos aparceros: Parte de la cosecha para el propietario. 2) Incremento y perfección en los sistemas de regadío. 3) Trigo, olivo, almendro, naranjo, arroz, caña de azúcar, hortícolas, etc. F) VOCABLOS ARABES EN NUESTRA LENGUA Encontramos en el Español numerosos vocablos árabes, que reflejan el poderoso influjo de la civilización islámica en España. En Agricultura destacamos azúcar, arroz, azafrán, berenjena, zanahoria, sandia, alcachofa, alcaucil, aceituna, algodón, alfalfa, etc. En el sector de la construcción, albañil, zanja, acequia, alcoba, azotea, tabique, azulejo, alcantarilla, etc. En el sector industrial destacamos jarra, taza, alhaja, alcohol, talco, alcanfor, alquimia, alfombra, almohada, albornoz, etc. En el comercio destacamos almacén, aduana, tarifa y por último el sector terciario destacamos alcalde, alguacil, alférez, albacea, etc. G) POBLACIÓN En el Siglo X contaba con 7 millones de habitantes y distintos grupos sociales. a) Complejidad racial: Arabes (grupo dominante), Beréberes (en zonas pobres), eslavos, negros, sudaneses, judíos. b) Hispano−Visigodos: Era la mayoría de la población y se dividían en Muladíes, que aceptan la religión musulmana y tienen importantes papeles en política y Mozárabes, que mantienen sus creencias cristianas (Tolerancia hacia ellos hasta mediados del Siglo IX, mayor dureza a partir de entonces). H) CULTURA Tiene influencias orientales, con su máximo esplendor en los siglos XI y XII. 4 a) Literatura: Nuevas composiciones (Zejel y Muasaja); obra poética de Al−Gazal, Siglo IX; Aben Hazan con su obra El Collar de la Paloma. b) Filosofía: Siglo XII: Averroes (concilia Aristóteles y el Dogma islámico), El judío Maimónides y Avempace c) Ciencias: En medicina Avenzoar, en Astronomía Azarquiel, en Matemáticas Albucasim Marlama. I) LA SABIDURÍA ISLÁMICA Se reivindica cada vez más para la Andalucía Islámica su importante participación en la cultura Europea medieval, en la ciencia, la filosofía, la medicina y el arte. En el mundo medieval la sabiduría era un conjunto de conocimientos que quien los poseía conocía todas las ciencias, aunque se distinguiera más en una que en otra. Esta sabiduría se divide en divina y humana, la sabiduría Divina comprendía la teología y la tradición mística, en cambio la sabiduría Humana estaba formada por la ciencia primera, la metafísica y la ciencia inferior, que esta formada por la astronomía, la física, las matemáticas y la medicina entre otras. En Al−Andalus se desarrollaron dos escuelas de sabiduría Islámica, la Massarri y la Hazmi, originarias de Córdoba. Finalmente habría que destacar a Averroes de manera especial, nacido en Córdoba, que encarno la culminación de la sabiduría Islámica, de poderoso influjo en Europa. Sus pensamientos parten de tres ideas fundamentales: −1º− Una ciencia que solo se apoye en la experiencia, haciendo posible el desarrollo moderno. −2º− La idea de una Filosofía no subordinada a la Teología. −3º− Una Teología basada en los textos revelados. J) EL ARTE Estaba centrado en Mezquitas y Palacios. a) Elementos: Arcos (Herradura, apuntado, lobulado), Cubiertas de Madera, Bóveda de Nervios (de mocárabes). b) Decoración no figurada: Geométrica, vegetal (ataurique), de escritura y de mocárabes (época Granadina). c) Ejemplos: Arte Cordobés (Mezquita de Córdoba, palacio de Medina Azahara), Arte de Reinos de Taifas (Aljafería de Zaragoza), Arte Almohade (La Giralda y la Torre del Oro de Sevilla) y Arte Granadino (La Alhambra de Granada). A) RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN: GENERALIDADES 5 −DEFINICIÓN DE RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN. Se entiende por reconquista al proceso de recuperación de tierras ocupadas por los Musulmanes, a la época de luchas, convivencia e influencias culturales entre Musulmanes y Cristianos y también se entiende a la época de formación de las regiones históricas españolas. La Repoblación, fueron asentamientos cristianos, por un lado en zonas no habitadas por los Musulmanes, como el Pirineo y el Valle del Duero y por otro al asentamiento de Cristianos después de la conquista de un territorio para asegurar su dominio. −ETAPAS DE LA RECONQUISTA. Distinguimos las siguientes etapas: −1º− transcurre entre los siglos VIII, IX y X y se le denomina Alta edad Media, se caracteriza por la gran superioridad de los Musulmanes, con el influjo del Califato de Córdoba. Los Cristianos por el contrario se limitan en esta etapa a repoblar las tierras deshabitadas en el Cantábrico, los Pirineos y el Valle del Duero. −2º− Transcurre durante los Siglos XI, XII y XIII y se le denomina plena edad media. Se caracteriza por una etapa de grandes luchas en la que los Cristianos pasan a la ofensiva, quedando finalmente los Musulmanes reducidos al reino Moro de Granada. −3º− Etapa. Comprende los Siglos XIV y XV y se denomina baja edad media. Se caracteriza por la superioridad de los Cristianos, pero también por la paralización de la reconquista debido a las discordias internas de los reinos Cristianos. −ETAPAS DE LA REPOBLACIÓN Destacamos las siguientes: −1º− Etapa. De los siglos VIII al IX, en ella primeramente se repueblan las tierras deshabitadas como las de los Pirineos. En segundo lugar las tierras deshabitadas entre el Duero y el Tajo y en tercer lugar las zonas del Tajo y el Ebro. La repoblación se dio de dos tipos, una oficial, dirigida por reyes, nobles y monasterios, en las que las tierras estuvieron repartidas entre los grandes señores, además de que se concedían por los reyes fueros o privilegios a las nuevas poblaciones, para atraer a ellas nuevos habitantes (Salamanca y Ávila). Otra fue la repoblación privada, en la que estuvo mas repartida la tierra, dandose especialmente en Castilla. Ante la conquista de un territorio se establecía capitulaciones por las cuales se solían respetar los derechos de la población musulmana como el caso de Toledo, sin embargo esta solía emigrar hacia territorio musulmán, permaneciendo los mozárabes y los judíos. Se formó una economía mixta entre los cristianos, agrícola y ganadera debido a la inseguridad de la época. −2º− Etapa. Se dio en el Siglo XII en las cuencas de los ríos Guadiana y alto Turia. La repoblación la protagonizaron las órdenes militares de Alcántara, Calatrava y Santiago, recibiendo extensos territorios y privilegios señoriales, lo que limitaba la libertad de los pobladores sin tierra. −3º− Etapa. Se dio en el Siglo XIII y se repuebla el reino de Valencia por Catalanes y Aragoneses permaneciendo muchos mudéjares. También se repobló la Andalucía del Guadalquivir por Castellanos y Aragoneses , y el reino de Murcia por Castellanos y Aragoneses y muy pocos catalanes. B) LA RECONQUISTA DURANTE LOS SIGLOS VIII A XII 6 − PANORAMA GENERAL DE LA ÉPOCA. En estos siglos había una gran superioridad musulmana que se correspondía con las etapas del emirato y del califato de Córdoba. Por el contrario los cristianos iniciaron la resistencia en zonas y valles montañosos del Cantábrico y de los Pirineos, negándose a pagar tributos, avanzando lentamente y ocupando los territorios deshabitados. − LOS REINOS CRISTIANOS OCCIDENTALES. Destacamos en esta época Asturias y Castilla . Asturias: comenzó en las montañas Cantábricas con Don Pelayo como primer rey, aumentándose el territorio hasta el Duero con Alfonso III, y hasta el Tormes con Ramiro II. La capital se trasladó a León en el año 914, convirtiéndose en el reino Astur−leonés, con Ordoño II, siendo la continuadora de la monarquía hispanovisigoda. Castilla: surge como frontera oriental del reino Astur−leonés, fortificada por castillos, adquiriendo la independencia como condado con el conde Fernán González en el siglo X. − LOS REINOS CRISTIANOS ORIENTALES. Se iniciaron el los valles pirenaicos de una forma mas lenta por existir territorios musulmanes. Destacamos Navarra, Aragón y Cataluña. Navarra: Navarra llegó hasta el Ebro en el siglo X, uniéndose a Aragón con García Sánchez. Aragón: Surgió en el alto valle del río Aragón, regido por el conde Aznar Galindo y sus sucesores. Cataluña: Llamada en un principio la marca hispánica del imperio de Carlomagno, estaba formada por los condados de Barcelona, Gerona, Ampurias, Rosellón y Urgél−Cerdaña, gobernadas por condes sometidos al vasallaje de los reyes francos, pero en el siglo X adquiere la independencia. C) LA RECONQUISTA DURANTE LOS SIGLOS XI AL XIII. − PANORAMA GENERAL DE LA ÉPOCA. Destaca la fragmentación del Califato de Córdoba en reinos de Taifas, quienes piden ayuda a los Almorávides y Almohades. También destaca la superioridad cristiana que prepara sus conquistas con incursiones, destruyendo defensas, obteniendo botines y liberando mozárabes, además de obligar al pago de impuestos a los reinos taifas (parias). El rey cristiano mas importante en el primer tercio del siglo XI fue Sancho III el Mayor, que unificó a Aragón, Navarra, Castilla, y los Condados de Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte en el año 1035, repartió sus territorios entre sus cuatro hijos, Navarra se la dio a García, Castilla a Fernando, con el título de Rey, a Ramiro le dio Aragón, y a Gonzalo le dio los condados de Sobrarbe y Ribagorza. − LOS REINOS CRISTIANO OCCIDENTALES. Destacamos en esta época Castilla, León y la naciente Portugal. Castilla: Castilla reafirma su hegemonía uniéndose a León con Fernando I en el año 1037, siendo los monarcas más destacados de Castilla y León Alfonso VI, que conquisto Toledo en el año 1085, Alfonso VII 7 que fue coronado Emperador y Alfonso VIII que conquisto Cuenca y venció a los Almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212, avanzando la reconquista hasta Sierra Morena. León: León se separo de Castilla en el año 1157, siendo Fernando II un Monarca destacado que conquisto parte de Extremadura. Portugal: Surge como condado en una dote entregada por Alfonso VI a su hija María Teresa, casada con Enrique de Lorena en el año 1093. − LOS REINOS CRISTIANOS ORIENTALES. En esta zona la reconquista fue lenta por la existencia de reinos Musulmanes en el Valle del Ebro. Aragón se convierte en un gran estado, que vuelve a unirse a Navarra en el año 1074, de la que se separa de nuevo en el año 1134. Aragón a principios del siglo XII reconquista el centro del valle del Ebro, con Zaragoza y Calatayud, por el rey Alfonso I el batallador. Finalmente Cataluña se une a Aragón en el año 1137 conquistándose definitivamente todo el territorio aragonés actual. D) LA RECONQUISTA EN EL SIGLO XIII − REINOS CRISTIANOS OCCIDENTALES. En esta época destacan Portugal, el Reino de León y Castilla y León definitivamente unidas. Portugal: Termina la reconquista ocupando el Sur. León: Destaca Alfonso IX que ayudado por las ordenes militares reconquisto Extremadura. Castilla y León: Se unen definitivamente en tiempos de Fernando III el Santo en el año 1230, siendo la evolución de este reino unido la siguiente: −1º− Se reconquista el valle del Guadalquivir, destacando Córdoba y Sevilla (1248) y algunos puntos de la provincia de Cádiz. Por causas de la repoblación de los cristianos y el reparto de tierras a los conquistadores (Nobles, altos funcionarios civiles y eclesiásticos, caballeros y peones) aparecerán las bases del característico régimen de propiedad en la Andalucía occidental. −2º− Se firma con el Rey de Aragón, Jaime I el tratado de Almizra por el cual Aragón renuncia a la conquista del Reino de Murcia. −3º− Con Alfonso X el Sabio se reconquisto Niebla y algunas tierras de Cádiz, asegurando la reconquista de Murcia. −4º− Los sucesores de Alfonso X entraron en luchas civiles y dinasticas que paralizaron la reconquista hasta el siglo XV. − LA CORONA DE ARAGÓN. Con Jaime I el conquistador Aragón termino la reconquista, con Valencia y Mallorca e iniciaron la expansión por el Mediterráneo a partir de 1238 realizada en base a los intereses económicos de la burguesía Catalana, conquistándose sucesivamente Menorca, Sicilia, Cerdeña, Atenas, Neopatria y Nápoles, entre otros en base a un ejercito mercenario de Almogavares. E) RASGOS SOCIOECONÓMICOS MEDIEVALES 8 a) Economía Rural: −1º− Agricultura: El poder económico se basa en la posesión de la tierra. * Numerosas pequeñas propiedades (alodios) de hombres libres, hasta el Siglo X. * Formación de grandes señoríos territoriales entre los Siglos X y XI con campesinos encomendados al señor por debilidad del estado, y razzias. * Señoríos jurisdiccionales, a partir del Siglo XIII: Mayores poderes del señor: Poderes de administración de justicia, cobrar impuestos y monopolios señoriales de horno, molino, fragua, etc. + Economía de autoconsumo primero; comercialización, después, de productos agrarios. − Cultivos importantes: cereales, vid, olivo, hortalizas, etc. −2º− Ganadería: Importante en Castilla y León, en la Baja Edad Media. * La Mesta: Desde Alfonso X, regula trashumancia y derechos de ganaderos. b) Desarrollo de Ciudades: −1º− Poco importantes hasta el Siglo XII; mayor importancia a partir del Siglo XIII. * Factores: Crecimiento de la población, reactivación del comercio (Los mercados fijos originan ciudades) y ocupación de territorios Musulmanes de importante vida urbana. −2º− Tipos de Ciudades: * Camino de Santiago: Disposición a lo largo de una calle. * Musulmanas conquistadas de plano tortuoso: Zaragoza, Córdoba, Toledo, etc. * Agrupación de Aldeas creadas en la repoblación: Salamanca, Soria. + Los Fueros: Estatutos particulares que el Rey concede a algunas Ciudades. − Facilitan su desarrollo económico y los derechos de sus habitantes. + El Concejo, cerrado o abierto: Asamblea de vecinos que dirige la vida ciudadana. c) Comercio: La actividad mercantil progresa a partir de los Siglos XII y XIII. −1º− Mejoran los medios de transporte: barcos, herraduras, puentes, etc. −2º− Aparecen mercados permanentes, semanales, ferias. (Ej.: La de Medina del Campo), lonjas en la Corona de Aragón (bolsas de contratación y venta). −3º− Abundante moneda (oro pagado por Musulmanes): Florín de Aragón, Maravedí Castellano. −4º− Existe crédito (Judíos), letras de cambio, seguros, sociedades mercantiles. 9 −5º− Rutas comerciales: Mediterráneo occidental con centro en Barcelona y la del Norte o Ruta de la Lana con centro en el puerto de Santander. d) Incremento de la población: A pesar de las epidemias como la Peste Negra, 1348. − Fines de la Edad Media: Castilla, 7.500.000 habitantes; Corona de Aragón, un millón. e) Sociedad: Formada por estamentos: Grupos cerrados con funciones propias y leyes particulares. −1º− Nobleza: Función guerrera y leyes favorables. Exenta de impuestos, derecho a cargos políticos, privilegios jurídicos y jurisdiccionales: * Alta Nobleza: Gran riqueza territorial por el avance de la reconquista. * Baja Nobleza: Infanzones, hidalgos, caballeros. Privilegios; pero escaso poder económico. −2º− Clero: Privilegiado, riqueza territorial y señoríos jurisdiccionales. −3º− Estamento que trabaja, no privilegiado: * Campesinos: − Pequeños propietarios jurídicamente libres. − Colonos que cultivan las tierras del Señor. − Siervos sujetos a servidumbre personal. * Burguesía: Habitantes libres de las ciudades: − Comerciantes, maestros, oficiales, aprendices. Agrupados en gremios. f) Minorías religiosas: −1º− Judíos: Minoría culta: Vivían en ciudades, en barrios separados desde el Siglo XIII: * Dedicados principalmente al comercio y crédito. * Impopularidad creciente que llego a matanzas en la segunda mitad del Siglo XIV. −2º− Mudéjares: Musulmanes, muy numerosos en Aragón, Valencia y Murcia. * Dedicados a la agricultura, artesanía y construcción. g) Organización política de los Reinos Hispánicos: −1º− El feudalismo de signo Europeo: * Solo cuaja en Cataluña por influencia Franca. * Resto de Reinos Cristianos: 10 − Existen elementos feudales: Señoríos, jurisdiccionales, vasallaje. − Pero poder Real Superior, por la necesidad de autoridad frente a los Musulmanes. − A partir del Siglo XIII, se refuerza la autoridad Real frente a la nobleza y las ciudades. −2º− Corona Castellana: Estructura unitaria, homogeneidad política, excepto País Vasco. −3º− Corona de Aragón: Formada por tres unidades políticas; Cortes, leyes e instituciones propias. * Autoridad Real basada en un pacto entre Monarquía y súbditos. F) CULTURA Y ARTE EN LOS REINOS CRISTIANOS MEDIEVALES a) Cultura eclesiástica, S.VIII, IX, X: * Base monástica: San Millán de la Cogolla, Silos, Ripoll, San Juan de la Peña. * Tradición Cristiana y visión teocentrica del mundo (Dios centro). * Medios: −1º− Bibliotecas: Estudio y copia de libros; −2º− Escuelas monásticas. * Estudios: Trivium, quadrivium, teología. b) Arte prerromanico, S. VIII, IX, X: * Asturiano: Apogeo en Reinado de Ramiro Y, mitad siglo IX: − Arco de Medio punto, bóveda de cañón, contrafuertes, sillarejo. − Ej.: Santa María del Naranjo, San Miguel de Lillo. − Orfebrería: Cruz de los Ángeles, Cruz de la Victoria. *Mozárabe: − Influencia Visigoda y Musulmana (arco de herradura). − Ej.: San Miguel de escalada (León), San Cebrián de Mazote. − Miniaturas de gran expresividad: Ej.: Comentarios del Apocalipsis, por el beato de Liébana. c) Influencia de otras culturas, S.XI y XII: −1º− Europea: * Cluniacenses: Reforma benedictina introducida en la Península en la segunda mitad del Siglo XI. Influyen en cantares de Gesta y arte Románico. * Camino de Santiago: − Ruta: Pirineos ( por Somport o Roncesvalles), Puente la Reina, Nájera, Burgos, Sahagún, León, Astorga, 11 Ponferrada, Santiago. − Desarrollo, a lo largo del camino, de: Hospitales, iglesias, ciudades. −2º− Musulmana: Escuela de traductores de Toledo, 1ª.etapa S. XII, patrocinada por el Arzobispo Raimundo. * Colaboran Musulmanes, hispanos (Juan de Sevilla, Gundisalvo), Judíos, Europeos. * Vierten al latín obras arábigas y griegas: Medicina, astronomía, matemáticas, filosofía. d) Literatura: Manifestaciones literarias en lenguas romances: Castellano, Gallego, Catalán. * Castellano: −1º− Mester de Juglaría: Cantares de Gesta (Cantar del Mío Cid, S. XII). −2º− Mester de Clerecía: Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo. e) Arte Románico, S. XI−XII: −1º−Elementos: Bóveda de cañón, arco de medio punto, gruesos muros, contrafuertes, pocos vanos. * Planta: Cruz latina, basílica (menos frecuente), con claustro. −2º− Caminos de penetración: * Cataluña: Influencia Lombarda y del Sur de Francia: San Clemente de Tahull, Santa María de Ripoll. * Ruta Compostelana: Predominio de Iglesias de peregrinación, con Girola. ( Catedral de Jaca, Santo Domingo de Silos, San Martín de Frómista, San Isidoro de León, Santiago de Compostela. * Más al S.: Mayor influencia oriental: Catedral de Zamora y Salamanca, San Vicente de Ávila. −3º− Escultura: Antinaturalista: Decora la arquitectura y tiene valor narrativo. * Ej.: Pórtico de la Gloria de Santiago, Capiteles y relieves del Claustro de Silos, portada de Santa María de Ripoll. −4º− Pintura: Plana, sin sentido espacial: Decora ábsides al fresco, altares (frontales) sobre tabla. * Ej.: San Clemente de Tahull, Panteón Real de San Isidoro de León. f) Desarrollo de una cultura Urbana a partir del Siglo XIII: −1º− Secularización de la Cultura: * Lenguas Romances: Desplazan definitivamente al Latín: −1º−Gallego: Cantigas de Santa María, −2º− Castellano: Obra del Arcipreste de Hita, −3º− Catalán: Obra de Ramón Llull. * Nueva Mentalidad antropocéntrica (centro el hombre) * Aparecen Universidades: Reuniones de profesores y alumnos: −Salamanca, Lérida, Huesca, Barcelona: −Rompen el monopolio religioso de las escuelas monacales. 12 −Introducen otros estudios: Arte, Derecho, Medicina. −2º−Nuevos contactos con cultura Musulmana: Escuela de traductores de Toledo, en época de Alfonso X. * Traducción de libros árabes: Impulsan el desarrollo científico. * Obras Nuevas: Crónica general de España, Grande y General Historia, Código de las siete partidas. g) Arte Gótico: Arte burgués adaptado a la vida urbana: Iglesias y edificios civiles. −1º− Arquitectura: Arco Ojival, bóveda de Crucería, arbotantes, ventanales. * De transición: Fines Siglo XII y principios XIII: Poblet, Huelgas, Catedral de Tarragona y Ávila. * Plenitud: −Castilla, S. XIII: Catedrales de León, Toledo y Burgos. −Aragón, S. XIV y XV: Catedrales de Barcelona y Palma de Mallorca. * Flamígero o Florido: Catedrales de Sevilla y Salamanca. * Arquitectura Civil: lonjas de Barcelona y Valencia, Palacio de consejo de Ciento de Barcelona. −2º− Escultura: En proceso de humanización, inspirada en la naturaleza. * Influencia Francesa: Puertas Sarmental y Coronoría de Catedral de Burgos, Virgen Blanca de León. * Influencia Flamenca y borgoñona: Mercadante de Bretaña en Sevilla, Gil de Silóe y los Colonia en la Catedral de Burgos. * Sagera en Palma de Mallorca, Pere Johan en retablo Mayor de la Catedral de Tarragona. −3º− Pintura sobre tabla: * Influencia Italiana en Barcelona y Valencia, S. XIV y XV: Ferrer Basa y Hnos. Serra. * Estilo internacional, S. XV: Borrasá, Martorell. * Influencia Flamenco−borgoñona, 2ª mitad S. XV: Dalmau (Virgen de los Concelleres), Bermejo (Piedad). * Pedro Berrugete, en Castilla, representa la transición al renacimiento: Auto de fe. h) Arquitectura Mudejar: Ladrillo, madera y cerámica esmaltada. Estructura Románica y Gótica. * Núcleos: −1º− León: San Lorenzo de Sahagún; −2º− Toledo: Santa María de Blanca, puerta del Sol; −3º− Extremadura: Monasterio de Guadalupe; −4º− Aragón: Seo de Zaragoza, Torre de San Martín en Teruel; −5º− Sevilla: Alcázar. 13 A) LAS REALIZACIONES DEL REINADO. −1º− La unificación de los Reinos que forman la actual España, con el final de la reconquista y la creación del estado moderno. −2º− La hegemonía de España en el Mediterráneo y el comienzo de la expansión en América y en Europa. −3º− Mayor estabilidad social en contraste con las convulsiones anteriores. −4º− Incorporación de España a la cultura humanística del Renacimiento. B) LAS CLAVES DEL ÉXITO DE LOS REYES CATÓLICOS. −1º− El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón fue fruto de la visión política de Juan II de Aragón, que busco en Castilla apoyo frente a Francia. −2º− La personalidad complementaria de los Reyes Católicos, destacando Fernando en la política exterior, la diplomacia y la guerra e Isabel en cuestiones de política interior. −3º− Oleada de recuperación económica en Europa. −4º− La capacidad para elegir a sus colaboradores en función de sus aptitudes. C) LA UNIDAD DE ESPAÑA. Los esfuerzos por la unidad se concentraron en lo siguiente: −1º− La unión de Castilla y de Aragón, de tipo personal en el Rey, manteniendo cada una sus organizaciones particulares, tras una guerra civil de sucesión a la corona. −2º− El final de la reconquista, con la toma de Granada el 2 de Enero de 1492, con las armas y con la diplomacia. −3º− Anexión del Rosellon y la Cerdaña por vía diplomática. −4º− Conquista de las islas Canarias. −5º− Conquista de Navarra en el año 1512 por el Duque de Alba. −6º− Intento de unión con Portugal por vía matrimonial, dos de sus hijas se casaron con monarcas portugueses, sentando las bases de una futura unidad peninsular. D) LA CREACIÓN DE UN ESTADO MODERNO. 14 Los Reyes Católicos al someter los estamentos sociales y dar una nueva estructura al estado, sentaron las bases de un estado moderno: −1º− Sometimiento de los estamentos sociales al poder real: a) La nobleza pierde el poder político independiente pero conserva el económico y el social. b) El clero es controlado por el llamado patronato regio, por el cual los Reyes proponen a personas determinadas para ocupar los cargos eclesiásticos. A demás el Clero fue sometido a una reforma, la del Cardenal Cisneros. c) Dentro del estamento pueblo la burguesía en España seguía teniendo menos importancia que en otros países, pero los Reyes consiguieron dotarla de una mayor independencia económica, aunque apenas son convocadas las cortes. d) Los municipios son sometidos a la monarquía a través de unos delegados suyos llamados Corregidores. −2º− Nueva estructura del estado de los Reyes Católicos, que se baso en lo siguiente: a) En una autoridad monárquica fuerte llamada Monarquía Autoritaria. b) La creación de Consejos, que eran organismos consultivos especializados en perjuicio de las cortes. c) La creación de un ejercito permanente. d) La codificación de leyes. e) Reorganización de la hacienda, consiguiendo el estado la independencia económica. f) Diplomacia permanente. g) Política religiosa de unidad, por la cual se vieron obligadas a convertirse o a emigrar las minorías religiosas de Judíos, que fueron expulsados en 1492, y de Mudejares o Moriscos que fueron expulsados en el año 1609. A demás de una política reformista en la iglesia y de la creación de la Inquisición o Santo oficio para vigilar a los conversos. E) ECONOMÍA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS. Se caracterizo por lo siguiente: −1º− Importancia de la ganadería, con los privilegios de la Mesta en perjuicio de la agricultura −2º− Monopolio de oro y plata por parte del estado, como base de la riqueza de la nación. −3º− Lento desarrollo industrial con pocas medidas proteccionistas. −4º− Falta de una política mercantilista ordenada, exportándose materias primas como la lana e importándose productos manufacturados. F) POLÍTICA INTERNACIONAL DE LOS REYES CATÓLICOS. −1º− Intervención en Italia contra los intereses de Francia, conquistándose Nápoles por las tropas del Gran 15 Capitán. −2º− El ideal de cruzada en la lucha contra los Turcos del Norte de África, conquistándose Melilla, Oran y Trípoli entre otras plazas fuertes. −3º− Política matrimonial que buscaba aislar a Francia, casando a sus hijas con monarcas de Portugal, Inglaterra y Austria. G) EL HUMANISMO Y EL ARTE. El Humanismo fue cristiano, síntesis entre la tradición hispánica y las tendencias renacentistas. Las figuras más notables fueron el Cardenal Cisneros, que creo la Universidad de Alcalá y Nebrija, que escribió la primera gramática Castellana. En cuanto al arte llego a coexistir el Gótico con los inicios del Renacimiento. En arquitectura góticos fueron la Cartuja de Miraflores de Burgos y la Iglesia de San Juan de los Reyes, de Toledo. En cambio el estilo Plateresco fue el iniciador de las influencias renacentistas en la arquitectura (La Fachada de la Universidad de Salamanca y la Casa de las conchas de Salamanca). En escultura tendríamos que destacar el retablo del Pilar de Zaragoza de Forment y la Capilla del Condestable, de la Catedral de Burgos de Gil de Siloe. Finalmente en pintura aun con influencia Gótica destacaron Alejo Fernández, Bermejo y Pedro Berrugete. A finales de la edad media se va a producir un hecho trascendental, Europa se lanzará a la conquista del Atlántico, lo cual dará como consecuencia su travesía de Este a Oeste y el descubrimiento de América. A) CAUSAS PRINCIPALES DE LOS DESCUBRIMIENTOS. Dos causas principales (aunque sin duda en la realidad fueron más) iban a proporcionar aquel cambio de orientación. En primer lugar , en la Península Ibérica se producía una circunstancia notable, y era que Portugal, cerradas sus posibilidades de aumentar su territorio a costa de los Musulmanes peninsulares, se decidía a navegar el Atlántico para recompensar aquella perdida de expansión. La segunda causa consistió en la captura de los Turcos−Otomanos de la capital del Imperio Bizantino, Constantinopla, donde se concentraba una serie de productos Orientales que Europa ambicionaba y que los Italianos se encargaban de repartir; estos productos consistían en Joyas, Tejidos finos, especias como Canela, Nuez moscada, etc. Ambas causas incidían pues en motivar las navegaciones; así, en una primera etapa de expansión, los Portugueses ocuparon las islas Azores y las de Madeira, entre 1418 y 1427. No se cerraba tal mar por el Sur, por que los Castellanos estaban en las islas Canarias, por lo menos nominalmente desde 1402. Unos años después los Portugueses ocuparon las Islas Cabo Verde. Con el fin de llegar a las Islas de las Especias se planearon por parte Portuguesa sucesivas exploraciones, planeadas por el Infante Don Enrique el Navegante, así alcanzaron Senegal, Sierra Leona (1462), Guinea (1482), la desembocadura del Congo (1484), Angola (1486), África del Sur (1486), Mozambique (1487) y por fin la India (1492−1498). 16 Los nombres de Diego Cao, Bartolomé Días y Vasco de Gama, están unidos a los descubrimientos geográficos consiguientes. B) AMÉRICA, EL GRAN DESCUBRIMIENTO. Cristóbal Colón, tras muchos años de trabajo, en los que visito a monarcas Europeos como los Portugueses y Españoles, convencido de que se podía llegar a las Indias navegando hacia el Oeste, cruzando el gran mar, fueron finalmente los Reyes Católicos los que le concedieron barcos, dos Carabelas, La Pinta y La niña, y una Nao la Santa María, y hombres para la arriesgada expedición. La tripulación constaba de unos 105 embarcados, entre los cuales destacamos a Martín Alonso Pinzón, Francisco Martín Pinzón, Vicente Yañez Pinzón y Juan de la cosa. Finalmente el 3 de Agosto de 1492, al salir el sol, las tres naves partieron del puerto de Palos y se dirigieron a las Canarias, a las que llegaron el 11 de Agosto, y el 6 de Septiembre tras haber estado en Gomera, comenzó el verdadero viaje hacia lo desconocido. Finalmente tras una larga travesía, a las doce de la noche del 11 al 12 de Octubre se dio el grito de Tierra, por el marinero Rodrigo de Triana, que iba en la Pinta. El arribo tiene lugar en la isla que Colón bautiza como San Salvador, hoy Watling, tomando posesión del territorio en nombre de los Reyes Católicos. C) TRATADO DE TORDESILLAS: REPARTO DEL MUNDO. Recién descubierto el nuevo mundo, se acordó un tratado entre Españoles y Portugueses para el reparto de los derechos de conquistas; como ninguna de ambas potencias deseaba la guerra se acordó el que tres plenipotenciarios Portugueses se reuniesen en Tordesillas con tres Españoles. Por el Tratado de Tordesillas de 7 de Junio de 1493 la línea de Alejandro VI se retrasaba hasta 370 leguas al poniente de las Islas Cabo Verde. Como los negociados trataban sobre lo que no conocían, la alteración de este inmenso circulo que repartía el globo entre españoles y Portugueses, tuvo para ambos pueblos inesperadas consecuencias. El Brasil, aun no descubierto, quedaba en la parte Portuguesa, pero al correr hacia occidente esta línea ideal se hacia que incluyese en la parte española, la otro lado del globo las Islas de las Especias. D) OTROS VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS. El hallazgo de América por Colón, despertó un afán de descubrimiento entre los navegantes, que hizo que muchos de ellos en España y fuera de ella se dedicaran a probar la aventura. Al tratar de sistematizar el rápido conocimiento de América se establecieron tres etapas descubridoras. La primera estaría constituida por los viajes de Colón; la segunda por los viajes anteriores a las navegaciones de Américo Vespucio; y la tercera por los destinados a hallar el paso que condujera a las islas de las especias. a) Viajes y descubrimientos de Ojeda: Alonso de Ojeda, asociado con Juan de la Cosa y Americo Vespucio realizo un primer viaje (1499−1500); Llego a América tocando el actual cabo de Orange, bordeo la costa de Surinam, la desembocadura del Orinoco, el Golfo de Paria al que llamaron Venezuela y recorrió el cabo de la Vela (Península de Guajira, Colombia) y volvió a España. En sus posteriores viajes no aporto ningún nuevo descubrimiento. b) Vicente Yañez Pinzón: (1499, 1500, 1508). Llego al cabo de Santa María de la Consolación y posteriormente descubrió el río más caudaloso del mundo, El Amazonas. 17 c) Alvarez Cabral: Portugués que en 1500 desvío su ruta ampliamente hacia el Oeste alcanzando las costas de Brasil. d) Juan Ponce de León: Destaca por el descubrimiento de la Florida de la cual fue nombrado adelantado y por la conquista de Puerto Rico. e) Fernando de Magallanes y el Cano: Salió de Sanlucar de Barrameda en 1519, costeo América Meridional hacia el Sur. En 1520 descubrió un extremo entre tierra de Fuego y la extremidad meridional de América, que llamo Estrecho de Magallanes, el cual cruzo, llamando al Océano, Pacífico; en 1521 Magallanes descubrió las islas Filipinas y otras menores, donde murió. Juan Sebastián el Cano acabo el viaje llegando a España en 1522. f) Vasco Nuñez de Balboa: Quien en 1513 descubrió el Océano Pacifico. g) Francisco Pizarro: Quien conquisto Perú. Pizarro se apodero del Emperador Atahualpa a quien mando ejecutar, entrando más tarde en Cuzco, en el año 1533. h) Hernan Cortés: Quien en 1521 conquisto Méjico. Más tarde organizo varias expediciones hacia Honduras y California. Se entiende por culturas Precolombinas a todos aquellos pueblos que se desarrollaron en el continente Americano, antes de su descubrimiento por Cristóbal Colón. El nuevo continente estaba lleno de pueblos indígenas, pero solo unos pocos tenían una organización compleja, y dominaban a numerosos pueblos vecinos, creando un supuesto Imperio. A) LA CULTURA AZTECA. Este pueblo estaba asentado en parte del territorio que comprende hoy Méjico, teniendo su centro político y cultural en la ciudad de Tenochtitlan (Méjico). Este pueblo tenia una estructura bastante compleja. El jefe nacional no era Emperador, si no el Tlacatecutli, o señor de hombres, cuyo papel legal consistía en conducir a los guerreros en las interminables contiendas y la presidencia del culto. La economía Azteca fue en su florecimiento la de agricultores, a base de maíz, camote y hortalizas. La indumentaria comprendía fajas, camisas y mantas, se calzaban con sandalias de cuero. En la construcción hay que distinguir las casas particulares, que no salen del uso de la piedra, adobe, palos y lodo, siempre cubiertas por tejados de paja, de los edificios de culto o monumentales, cuya vista asombro a los conquistadores. Los Aztecas tenían muchas mujeres, los jefes las contaban por centenares. Estaba en vigencia un código penal consuetudinario, que castigaba inflexiblemente con la muerte a los infractores graves. No se admitía la venganza individual, si no la justicia administrada por el Capulli. Cada uno de los 20 Capulli constaba con su propio, su consejo administrativo y sus institutos de culto, sobre todo ese conjunto se eregia el poder central del Tlacatecutli, o señor de la guerra, secundado por un jefe civil (Cihuacohuatl) y rodeado por una nobleza de oficio, cuyos miembros desempeñaban altos cargos militares, administrativos y sacerdotales. 18 Los últimos soberanos del pueblo Azteca fueron, el infortunado Moctezuma II, que reino desde 1502 hasta el día de su muerte violenta (1520), y Cuitlahuatl, quien en sus cuatro meses de reinado se distinguió por su sagacidad y energía. B) LA CULTURA INCA. Cuando los españoles de la conquista tomaron contacto con la costa Peruana, encontraron establecida una unidad política cuyo desarrollo territorial era inmenso, a la que se conoció posteriormente, Imperio Incaico. La máxima anchura de tal unidad política media 500 Km (de oeste a este) y su longitud era de unos 3000 Km (de norte a sur); este área comprendía tres naciones modernas, que son las repúblicas de Ecuador , Perú y Bolivia, más una amplisima porción de Chile y la región Noroeste de Argentina. El nombre que daban a esta unidad era el de Tahuantinsuyo, que significaba los cuatro cantones a la vez; debe advertirse con la voz suyo se indicaba cada una de las regiones que, partiendo del centro común (la ciudad de Cuzco) se extendía hacia uno de los cuatro puntos cardinales: Antisuyo al Este, hacia los Andes, Contisuyo al norte, Chinchay−Suyo al poniente y Colla−suyo al sur. Cada uno de estos Suyos era una repartición administrativa y económica y como tal tenia un magistrado principal, Tokoyrikok, cuyas prerrogativas lo hacían equivalente a un Virrey. En un plano más alto se encontraba la autoridad suprema, que residía en Cuzco, con el nombre de Sapa−Inga. También había una nobleza de nacimiento, que procedía de la consanguinidad con el soberano, y se distinguía exteriormente por la costumbre de llevar las orejas horadadas y cargadas de pesados colgantes metálicos (orejones). Los orejones llenaron los vacíos de la administración en lo político, lo militar, lo económico y religioso, al lado de una nobleza de oficio menos numerosa. En cuanto a las creencias religiosas se realizaba el culto nacional, que consistió en las practicas de la religión solar, la misma ciudad de Pachacámac, antiguo centro religioso preincaico, vio levantarse al lado de los viejos templos el flamante santuario del Sol y el convento de las vírgenes del Sol. Por su parte, el sacerdote oficial no solo no retuvo los cultos de los pueblos conquistados, sino que practico una serie de atracción de sus símbolos y Dioses, que convirtió a Cuzco en un Pantheon de acendrado sincretismo, lo que acontece a todo pueblo autor de conquista. La complicada administración Incaica lleno el Imperio de construcciones publicas para almacenar víveres, de medios de comunicación que abreviasen las enormes distancias y un correo para la circulación de noticias. En cuanto al número de soberanos no existe conformidad entre las distintas fuentes; destacamos como último soberano a Atahualpa. C) LA CULTURA MAYA. Es el adelantado Francisco de Montejo quien estableció contacto duradero con los habitantes de Yucatán (Méjico), en 1527. Es evidente que la conquista encontró la civilización Yucateca en proceso de descomposición política, iniciado cien años atrás. La organización Maya tuvo como base los clanes consanguíneos o linajes, señalados a menudo con el símbolo de un animal o vegetal a guisa de tótem, y la exogamia totémica fue mantenida hasta la conquista. Al sistema de linajes , que nunca fue suprimido, se sobrepuso la organización en Aldeas, provincias y estado, con sus jefes propios respectivamente, halach−uinic, batab y batab−ajau, o simplemente ajau (el señor). Este último fue cargo hereditario en las casas tradicionales de los Xíu, Cocome, etc. y conservo la suma del poder militar y del religioso. Hubo una clase de nobles y otra de Macehualli. los primeros con propiedades agrarias individuales, los segundos con el uso de una parcela de tierra del Clan, que de derecho permanecía en su calidad de propiedad comunal. Muy elevada fue la cultura Maya, en los elementos de la vida mental, particularmente en lo que atañe al computo del tiempo y a la astronomía, cuyo desarrollo complico de modo intenso sus construcciones cronológicas, su religión y su escritura. Los dioses de los Mayas se pueden dividir en varias categorías: −1º− Dioses de la Creación, que forman Dúos divinos , compuestos por una persona masculina y otra femenina. 19 −2º− Parejas de Dioses protectores de los vivientes por medio de la magia y de la medicina. −3º− Dioses nacionales, como Itzmmá. −4º− Dioses de las actividades agrarias. −5º− De los Astros. −6º− De los segmentos del calendario. −7º− De las actividades humanas. Hubo también entre los Mayas recientes sacrificios cruentos por influencias recibidas de otros pueblos vecinos. La familia Maya era monogamica. Las costumbres funerarias coincidían en la incineración, en algunos casos se conservaban las cabezas de los jefes momificados. El periodo más fecundo de la arquitectura Maya fue el llamado nuevo Imperio (300 a 900 d.c.) con el estilo Puuc, al que se deben los admirables edificios de la ciudad de Uxmal y las de Chinchen Itza (Siete templos, siete campos de juego de pelota y el Caracol, observatorio astronómico. A) LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO AMERICANO. Se distinguieron organismos Metropolitanos de organismos Indianos. * Organismos Metropolitanos: Destacamos: −1º− La Casa de la Contratación de Sevilla, que monopolizaba el comercio con América y era un centro de investigaciones geográficas. La monarquía, a través de ella controlaba y monopolizaba la riqueza Americana del oro y la plata. La relación con América se realizaba a través de Navíos protegidos por Galeones armados, contra el ataque de piratas. −2º− El consejo de Indias, que dirigía las cuestiones relacionadas con el nuevo mundo. * Organismos Indianos: Destacaron los siguientes: −1º− Los Virreinatos, que eran territorios extensos gobernados por un Virrey nombrado por el Rey, con grandes atribuciones, y destacaron el de Nueva España, el del Perú, Nueva Granada y Río de la Plata. 20 −2º− Las Audiencias, eran organismos para la administración de justicia. −3º− En las ciudades existía un Cabildo elegido por los vecinos, que administraba la ciudad, y un Corregidor, nombrado por el Rey que hacia aplicar las leyes de indias. B) LA NUEVA SOCIEDAD HISPANOAMERICANA. Se caracterizo por lo siguiente: −1º− El predominio del mestizaje. −2º− La emigración de España a América, fundamentalmente de andaluces y extremeños, buscando posibilidades de mejoría social y de enrriquecimiento personal. −3º− Disminución del número de indios que de 11 millones a finales del Siglo XV desciende hasta 8 millones en el Siglo XVII, las razones estuvieron en las nuevas enfermedades llevadas por los Españoles, a las guerras, al trabajo organizado al que no estaban acostumbrados y a los abusos contra ellos. En la defensa del indio se crearon las leyes de indias y personajes que salieron en su defensa como Fray Bartolomé de las Casas. −4º− Los esclavos negros capturados en África y trasladados a América para los trabajos más duros. C) LA TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA AMERICANA. Distinguimos la organización del trabajo productivo, de las fuentes de riqueza. −1º− La organización del trabajo productivo: para pasar de una economía de supervivencia a otra productiva, los españoles crearon en América las siguientes organizaciones: a) La Encomienda, que era un reparto de Indios y de tierras a una persona que organizaba el trabajo agrícola y cuida teóricamente de la formación cultural del Indio. Hubo frecuentes abusos. b) La Mita, era una organización mediante la cual se obligaba a los indios a trabajar las minas por un periodo determinado de tiempo. c) Las Reducciones, eran agrupaciones de Indios organizados por ellos mismos bajo la responsabilidad de los misioneros, destacando las del Paraguay, que fueron organizadas por los Jesuitas −2º− Las fuentes principales de riqueza: a) Los metales preciosos, el oro y la plata con las minas importantes en Méjico, Perú y Bolivia. b) Introducción de animales domésticos y cultivos llevados por España, como el trigo, la vid, el olivo, la caña de azúcar y el café. Junto a ello los productos que los españoles trajeron de América, cacao, patata, tomate, tabaco, etc. D) EVANGELIZACIÓN Y LABOR CULTURAL. La evangelización fue llevada a cabo por las ordenes religiosas de Dominicos, Franciscanos, Jesuitas y muy posteriormente los Capuchinos. En cuanto a la labor cultural destaca la creación de colegios y de Universidades, como la de Santo Domingo, Méjico y Lima, y la introducción de la imprenta. Las figuras destacadas en América fueron, el Inca Garcilaso, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz y por último el Dramaturgo Luis de Alarcón. El arte en América fue un arte colonial mezcla del Barroco europeo con 21 abundante decoración indígena, destacando la Catedral de Méjico E) REPERCUSIÓN O CONSECUENCIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. −1º− Hegemonía Política española en el mundo, sustentada económicamente por el oro y la plata de América. −2º− El Atlántico desplaza al Mediterráneo como primera ruta comercial. −3º− Introducción de nuevos productos americanos en Europa. −4º− América contribuye con la riada de oro y plata que viene a Europa a la formación del capital moderno, contribuyendo al alza de los precios, teniendo una mayor influencia en España, por la abundancia de moneda. −5º− Política económica española inadecuada por que el oro y la plata sirvieron fundamentalmente para pagar guerras y lujos, y no se potencio la industria nacional, comprándose en Europa manufacturas más baratas para llevarlas a América, con lo cual se desarrollo la economía de otros países como Holanda, Inglaterra y Francia. A) EL ANTIGUO RÉGIMEN: DEFINICIÓN Y LIMITES CRONOLÓGICOS. Se denomina antiguo régimen al periodo histórico comprendido entre los siglos XVI y XVIII y se considera como un largo transito desde el Feudalismo al desarrollo pleno del Capitalismo, y se caracteriza por una demografía primitiva, por una economía agraria y mercantil basada en la explotación colonial, en una estructura social estamental, en unas formas monárquicas autoritarias y en una cultura fuertemente impregnada de elementos religiosos, en España coincide cronológicamente con los Reyes de la dinastía de los Austria, durante los Siglos XVI y XVII y con la dinastía Borbónica en el siglo XVIII. B) LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN. En esta época España participa del llamado ciclo demográfico antiguo, caracterizado por unas tasas de natalidad y de mortalidad muy elevada, siendo la mortalidad infantil de 1 a 300 por 1.000. La vida media estaba en 25 años, siendo el número de hijos por pareja de unos 4 ó 5, de los cuales dos no superaban los 20 años de edad, por tanto el ritmo de crecimiento de la población rara vez superaba el 0,2 % anual. En el siglo XVII se inicio un proceso de sangría demográfica y las causas habría que buscarlas en las repetidas pestes (1602, 1624 y 1648), la expulsión de los Moriscos en 1609 que despobló las tierras de Valencia y Aragón, los efectos negativos de las guerras, que dejaron sin hombres jóvenes a muchas zonas de Castilla, las continuas emigraciones a América y el persistente celibato del Credo, que limitaba la nuncialidad y como consecuencia la natalidad. C) ESPAÑA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL. 22 Las bases de su hegemonía estuvieron en su gran poderío territorial, en la expansión económica y en la monarquía autoritaria: a) Gran poderío territorial, que se basaba primero en los territorios peninsulares más Baleares y Canarias y territorios en el Norte de África. −1º. Territorios conquistados en Italia, como Sicilia, Nápoles y Milán. −2º. La herencia de Carlos I, por una parte de su abuela paterna obtuvo los Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado y de su abuelo paterno Austria y los derechos a la elección Imperial de Alemania. −3º. Territorios en América y en Asia (Filipinas), Añadiéndose Portugal en tiempos de Felipe II. b) La gran expansión económica estuvo favorecida por la llegada a España de abundante oro y plata de América. c) La monarquía autoritaria creada por los Reyes Católicos y fortalecida por Carlos I y Felipe II. Los elementos importantes de esta monarquía fueron, un ejercito poderoso y un excelente equipo diplomático. D) ESTRUCTURA POLÍTICO ADMINISTRATIVA DEL ESTADO EN EL ANTIGUO RÉGIMEN. −1º− La monarquía autoritaria: En el antiguo régimen la monarquía hispánica se caracterizo por la unión de distintos reinos en la persona del monarca. En cada uno de estos reinos (Castilla, Aragón, etc.) el monarca era el jefe superior de la comunidad política, jefe también del ejercito y fuente de toda jurisdicción y también el que fijaba las prestaciones económicas que tenían que realizar sus súbditos. Todo esto no suponía que la monarquía obrara de forma arbitraria de manera general, aunque no faltaron tendencias a lo largo de los siglos Imperiales de acercarse a un absolutismo monárquico a través de los siguientes acontecimientos: a) La guerra de las Comunidades, que fue un levantamiento en Castilla en tiempos de Carlos I de la clase Burguesa urbana y de la baja nobleza, que aspiraban a intervenir en el gobierno. Fueron derrotados en Villalar, donde se impuso el absolutismo monárquico apoyado en la alta nobleza. b) La guerra de las Germanías, en Valencia y en Mallorca, de carácter social, en la que artesanos y comerciantes se revelaron contra la nobleza, imponiéndose finalmente esta, apoyada por Carlos I. c) Los fueros de Aragón se redujeron como consecuencia del asunto del secretario de Felipe II, Antonio Pérez, que fue procesado y se refugio en Aragón bajo la protección del Justicia Mayor. d) Eliminación de los disidentes religiosos, con una gran represión frente a los moriscos granadinos, que se sublevaron en las Alpujarras, en tiempos de Felipe II, para ser finalmente expulsados en 1609. −2º− La administración central del estado: Las Cortes, los Consejos y los Secretarios. a) Las Cortes, eran representaciones de cada Reino, integradas por representantes de las ciudades, del alto clero y de la nobleza, convocadas por el Rey. Las cortes en esta época quedaron reducidas a un papel muy secundario, y se reunían para fijar los impuestos que la Monarquía imponía a los Reinos. Fueron sustituidas por los Consejos. b) Los Consejos, que fueron los órganos supremos de gobierno y administración de justicia. Estuvieron potenciados desde los Reyes Católicos, encargándose de una rama determinada de la administración (Castilla, Aragón, Consejo Real, Indias, hacienda, etc.). 23 El Consejo Real era al mismo tiempo el tribunal supremo de justicia, que atendía a todos aquellos pleitos civiles y criminales, cuya cuantía pasaba de cierta cantidad, además era un órgano de apelación de los tribunales inferiores, como las Audiencias o Chancillerias (Valladolid, Granada y Sevilla). c) Los Secretarios, surgen en el Siglo XVI como depositarios de la plena confianza del Rey. En el Siglo XVII toman el nombre de Privado o Valido del monarca, como persona en la que el Rey delegaba muchas de sus atribuciones, renunciando a ejercer personalmente el poder (El Duque de Lerma y el Conde Duque de Olivares). −3º− La administración territorial: En el antiguo Régimen había territorios dependientes de la Corona, llamados de Realengo y otros de régimen Señorial. Los Territorios de realengo se dividían en circunscripciones que dependían de los órganos centrales del estado. A su cabeza se situaban delegados personales del Rey, llamados Virreyes (Navarra, América y Nápoles), capitanes generales en la Corona de Aragón y Gobernadores en los Países Bajos. Los territorios de Señorío eran territorios muy extensos dominados por la nobleza, la cual imponía impuestos y administraba justicia en los llamados Señoríos jurisdiccionales. También había Señoríos eclesiásticos administrados por Obispos, monasterios y ordenes militares. −4º− La administración Local: Era el primer nivel de organización política, cuyas funciones primarias eran las de justicia, abastos y la administración de los bienes patrimoniales del Municipio o Concejo como las tierras de propios y las tierras comunales. Las tierras de propios eran arrendadas a los vecinos del pueblo y con sus ingresos se cubrían las necesidades de la corporación municipal, en cambio los bienes comunales eran un conjunto de tierras y montes que podían ser explotados por todos los vecinos según las normas vigentes. E) LOS ESTAMENTOS SOCIALES. Los estamentos eran grupos sociales cerrados que disponían de estatutos jurídicos propios, basados en el principio de la desigualdad ante la ley. Los estamentos se diferenciaban por sus funciones, la nobleza tenia un carácter protector, político y militar, el Clero representaba la guía espiritual y el pueblo o estado llano era el sostenimiento de la sociedad mediante el trabajo productivo. La Nobleza, era un estamento privilegiado y se basaba en un triple estatus jurídico: −1º− Tenia una jurisdicción especial, es decir, sus pleitos se resolvían en salas especiales, no podían ser sometidos a tormentos, ni a morir en la horca. −2º− Un derecho privado especial, como la institución del Mayorazgo, por el cual se trasmitía por ley de herencia los bienes de la familia noble al hijo mayor. −3º− Estaban exentos de impuestos. Junto a la alta nobleza estaba la baja nobleza en la que se distinguían entre los Hidalgos de sangre y los Hidalgos de privilegio. Los hidalgos de sangre eran los segundones sin fortuna y los de privilegio, llamados también Caballeros, solían disfrutar de bienes de fortuna, con los cuales comprar un titulo de nobleza al Rey. En definitiva toda la nobleza estaba anclada en la llamada deshonrra legal del trabajo y alejado de las actividades productivas y manuales, por considerarlas indignas de ser practicadas por personas nobles. El Clero, fue otro estamento privilegiado que disfrutaba de exención y de jurisdicción propia, por lo que no podían ser sometidos a tormento. Se distinguía el alto Clero del bajo Clero. El primero estaba formado por la jerarquía y disfrutaba de cuantiosas rentas, en su mayoría eran segundones de familias nobles. En cuanto al 24 bajo clero procedía del estado llano y sus ingresos procedían de las misas y de la ofrendas. La población del clero significó mas del 30% de la población española. El estamento pueblo o pueblo llano, eran los grupos no privilegiados, constituían la inmensa mayoría de la población y estaban integrados por labradores, artesanos y comerciantes, sobre los que pesaban toda clase de impuestos. En las ciudades se hallaban desde artesanos pobres, hasta sectores bastante acomodados, integrados por funcionarios, maestros de los gremios y mercaderes, agrupados en asociaciones llamadas consulados, relacionados con el comercio exterior. En el campo sucedía lo mismo, había una minoría de grandes arrendatarios y propietarios, los llamados Villanos ricos, pero la mayoría de la población rural eran o jornaleros que trabajaban el las tierras ajenas, o muy pequeños propietarios. Los grupos sociales mas populares serán las grandes víctimas de la subida de los precio y de la crisis económica, pasando a engrosar el contingente de vagabundos, mendigos, pícaros y salteadores, que tan bien aparecen reflejados en la literatura del Siglo de oro. F) LA ECONOMÍA DEL SIGLO XVI. Se caracterizó por lo siguiente: −1º− Fue de la expansión a la depresión, en la que el alza de los precios fue la mayor de Europa, por la abundancia de oro y plata. −2º− El desequilibrio presupuestario, por los enormes gastos militares y burocráticos, recuriéndose a préstamos de banqueros extranjeros a muy alto interés, y también a la emisión de la deuda pública al 5 o al 7% de interés (juros). Como consecuencia de ello se sucedieron bancarrotas del estado, que llevaron a la suspensión de pagos. −3º− La agricultura creció por la demanda americana en la primera mitad del siglo XVI, y las consecuencia fueron la revalorización de la tierra, nuevas tierras en cultivo, aumento de las rentas de la tierra, y las consecuencias de todo ello fueron la ruina de los pequeños cultivadores y el aumento del latifundismo. −4º− La ganadería seguía estando privilegiada y protegida en torno a la Mesta, con la explotación de la lana en bruto. −5º− La industria se caracterizó por la falta de protección y porque era poco competitiva con la extranjera, siendo el mercado controlado por los extranjeros, porque producían con precios mas bajos. G) LA IDEA IMPERIAL DE CARLOS V. Se basaba en la colaboración entre príncipes cristianos en torno a la idea del imperio frente a los infieles. Esta idea tuvo las siguientes oposiciones: −1º− Francia por motivos nacionalistas , y por fricción de intereses en Italia, lo que llevó a una serie de guerras. −2º− El papado, por la política italiana del emperador. −3º− Contra los turcos, porque representaban una doble amenaza, a través del Danubio y por el Mediterráneo con los piratas berberiscos. −4º− Contra los protestantes alemanes, porque perturbaban la paz de la Iglesia Católica y eran enemigos de la unidad alemana. Sin embargo se firmó la paz religiosa de Austburgo en el año 1555, por la cual se declaró la 25 libertad religiosa para los príncipes alemanes. H) LA IDEA IMPERIAL DE FELIPE II. Se caracterizó por lo siguiente: −1º− Una defensa radicalizada del catolicismo. −2º− Centralización imperial en España a partir de 1556, dejando el imperio alemán a otra rama de la familia. −3º− Esta idea imperial le llevó a intervenir militarmente, primero contra Francia, a favor de los católicos franceses, segundo contra los turcos, con la importantísima victoria de Lepanto, en el año 1571, tercero contra la sublevación de los Países Bajos, de carácter político religioso, al final de la guerra Bélgica y Luxemburgo quedaron bajo el protectorado de España, mientras que Holanda se hizo prácticamente independiente, y curato la lucha contra Inglaterra, defensora del mundo protestante, contra la que envió la Armada Invencible, que fue destruida por los temporales. −4º− La unión peninsular con la incorporación de Portugal, en el año 1580. Siglo de oro de la cultura española: Siglo XVI y primera mitad del XVII. A) RENACIMIENTO Y HUMANISMO. SIGLO XVI. a) Centros Culturales: Universidades de Alcalá y Salamanca, Barcelona, Biblioteca de El Escorial, Archivo de Simancas, Centro Geográfico de la casa de contratación de Sevilla. b) Gran influencia erasmista: Juan de Valdés, Luis Vives. c) Jurista de fama internacional, creador del derecho de gentes: Francisco de Vitoria. d) España, baluarte de la contrarreforma en época de Felipe II; repliegue frente a Europa. −1º− Importante participación en el Concilio de Trento: Teólogos: Diego Lainez, Melchor Cano. −2º− Censura y prohibición de estudios en Universidades extranjeras. −3º− Inquisición frente a Luteranos (focos en Sevilla y Valladolid), judaizantes y moriscos. −4º− Reformismo religioso: −Reforma Carmelitana con Santa Teresa de Jesús. −Fundación de la Compañía de Jesús por San Ignacio de Loyola. 26 −5º− Misticismo: Santa Teresa (Las Moradas), San Juan de la Cruz, Fray Luis de Granada. B) GRANDES FIGURAS LITERARIAS. Garcilaso de la Vega, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Anónimo (El Lazarillo de Tormes). C) ARTE DEL SIGLO XVI. a) Arquitectura: −1º− Plateresco: Finales siglo XV, primer tercio de XVI; decoración detallista y ordenada. Ejemplo: Ayuntamiento de Sevilla, San Marcos de León. −2º− Estilo Purista: A partir de 1525, imitación del clasicismo puro italiano. Ejemplo: Alcázar de Toledo, Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada. −3º− Herreriano: En tiempos de Felipe II, grandioso y severo. Ejemplo: El Escorial. b) Escultura: De madera policromada: Pasos procesionales y retablos. −1º− Alonso Berruguete, discípulo de Miguel Ángel, gran movimiento: Retablo de San Benito en Valladolid. −2º− Juan de Juni, italiano españolizado, gran dramatismo y escenografía: Santo Entierro. c) Pintura: −1º− Italianizante: Juan de Juanes, Luis Morales. −2º− El Greco: Pintor de la religiosidad mística, compenetrada con espíritu castellano. Obras: El Entierro del Conde de Orgaz, El Expolio, San Mauricio. D) ÉPOCA DEL BARROCO: SIGLO XVII. Barroco: La cultura artística y estilo de vida de los países Católicos del Siglo XVII, fundamentalmente en España e Italia. a) Arquitectura: −Plaza Mayor de Salamanca, de José de Churrigera. −Fachada de la Catedral de Granada, de alonso Cano. −Fachada del Obradoiro de Santiago; la Clerecía de Salamanca. b) Escultura: En madera policromada (Imaginería). −1º− dos escuelas: *Andaluza de carácter clásico: −Sevilla: Martínez Montañés: Cristo de Clemencia, Retablo de Santiponce. −Granada: Alonso Cano: Inmaculada. * Castellana: Gran realismo y dramatismo. 27 −Gregorio Hernández: La piedad, Cristo Muerto. c) Pintura: Figuras de renombre internacional. −1º− Valencia: Tendencia tenebrista: Ribalta y Ribera (Martirio de San Bartolomé). −2º− Sevilla: −Murillo, pintor de la religiosidad amable: Inmaculada. −Zurbarán:, pintor de la vida conventual. Valdés Leal. −3º− Velázquez, sevillano, de la corte de Felipe IV, gran retratista, perspectiva aérea: Retratos de Felipe IV y Conde Duque de Olivares, las Lanzas, Las Hilanderas, Las Meninas. −4º− Literatura: Figuras de categoría internacional: − Teatro: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina. − Conceptismo Critico de Quevedo. Culteranismo de Góngora. − Cervantes: Don Quijote de la Mancha. El siglo XVII es el siglo de la decadencia española, con una serie de crisis económica, demográfica y de estado, que llevaron a España a la pérdida de su hegemonía en Europa. El siglo XVII coincide con los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. A) LA CRISIS ECONÓMICA. Coincide con una fase de depresión en el Occidente Europeo y que en España se traduce por lo siguiente: −1º− Una mala política económica, porque el oro y la plata americanos servía fundamentalmente para financiar guerras y comprar en el exterior, determinando la subida de los precios. −2º− La riqueza en retroceso; por un lado la agricultura, supeditada a la ganadería, existía falta de mano de obra, incrementada por la expulsión de los moriscos en el año 1609. También los enormes impuestos redujeron el capital invertido en el campo. La ganadería seguía protegida en torno a la Mesta y muy perjudicada por las guerras de los Países Bajos. La industria sin protección estatal y con la competencia extranjera, producía a mas alto precio. La mala política naval, por la cual disminuyó el tráfico con América, agravándose por la generalización del contrabando y la piratería. 28 −3º− La Hacienda pública en déficit, las guerras constantes y la decadencia de la producción que llevaron a un aumento de los impuestos se agravaron fundamentalmente sobre los territorios de Castilla y que llevaron a sucesivas bancarrotas del Estado (1627, 1647, 1656). Con todo ello bajó el valor de la moneda. B) LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y SOCIAL. El reino de Castilla perdió población y en cambio aumentó su periferia. Las causas de esta crisis demográfica fueron las siguientes: −1º− Muertes por guerras y pestes. −2º− Emigración a América. −3º− La expulsión de los moriscos en el año 1609. −4º− Elevado número de vocaciones religiosas. −5º− Defectos de la estructura social. La alta nobleza, minoritaria, tenía un gran poder económico y era el soporte de la monarquía. La baja nobleza estaba arruinada y se resistía a las actividades productivas. En cuanto a la burguesía era escasa y tendía a emparentarse con la nobleza e igualar sus formas de vida. Finalmente campesinos y artesanos agobiados por los impuestos engrosaban las filas de vagabundos, mendigos, pícaros y ladrones. C) LA CRISIS DEL ESTADO. Se manifestó en la falta de grandes políticos, en los intentos centralistas y en las sucesivas bancarrotas del estado: −1º− La falta de grandes políticos: Los reyes abandonaron el poder en manos de privados o válidos, con escasas dotes de gobierno, como por ejemplo los duques de Lerma y de Uceda en tiempos de Felipe III, el Conde Duque de Olivares con Felipe IV, y Fernando Valenzuela y Juan José de Austria en tiempos de Carlos II. −2º− Grave crisis por el intento centralista: El Conde Duque de Olivares intentó unificar los reinos de la corona hispánica, bajo las leyes e instituciones castellanas. Pero se sublevaron Portugal, que finalmente se independizó, Cataluña, Andalucía, Aragón y Nápoles, que fueron sofocadas. −3º− Sucesivas bancarrotas del Estado. D) ESPAÑA PIERDE LA HEGEMONÍA EN EUROPA. Ocurre a través de una serie de etapas: −1º− Una política pacifista en tiempos de Felipe III. −2º− Intentos de mantener la hegemonía en tiempos de Felipe IV frente a Francia y a los países protestantes, con una política intervencionista en diferentes guerras como en la de los Países Bajos, la guerra de los 30 años, que terminó en la paz de Westfalia en el año 1648, en la que se establece un retroceso hegemónico de España en Europa y la guerra franco−española, que terminó con la paz de los Pirineos en el año 1659, en la cual España perdió el Rosellón y la Cerdaña. 29 A) ABSOLUTISMO Y CENTRALISMO. Las paz de Utrech en 1713, concluye la guerra de sucesión española e introduce una nueva dinastía de Reyes, La Borbónica, que implanto una política absolutista y centralista de inspiración Francesa, con las siguientes características: −1º− Concentración total de los poderes en el Rey. Los ministros o secretarios de despacho eran elegidos por el Rey, los Consejos pierden poder, solamente permanece importante el consejo de Castilla y las cortes estuvieron limitadas exclusivamente a formalidades como por ejemplo la jura de heredero o la coronación. −2º− El despotismo ilustrado de la época. Los Reyes implantaron un sistema político que ha recibido el nombre de despotismo ilustrado, en realidad era una mezcla entre el absolutismo monárquico y las nuevas ideas ilustradas que presentaban a las instituciones de la época principalmente la iglesia y los privilegios sociales como abusos, supersticiones y prejuicios contrarios a la felicidad de los pueblos. −3º− La administración del estado, estuvo centralizada y uniforme, con los decretos de Nueva planta, por la cual se suprimía la autonomía de la corona de Aragón, aplicándose el derecho de conquista, en cambio Navarra y el País Vasco mantuvieron sus fueros, por lo que eran una excepción en la uniformidad administrativa de España, cuyas regiones estaban gobernadas por un intendente, por un Capitán general y una Audiencia. −4º− Los impuestos gravaban sobre la riqueza rústica, urbana y aunque fueron más razonables que en los siglos anteriores pesaban fundamentalmente sobre las rentas más bajas y productivas. B) POLÍTICA DEMOGRÁFICA DE LOS BORBONES. La política demográfica de los Borbones se caracterizo por lo siguiente: −1º− Favorecieron los matrimonios, sobre todo jóvenes. En 1797 únicamente el 37% de la población estaba casada, el resto eran clérigos, solteros o viudos. −2º−Premiaron las familias numerosas. −3º− Dieron posibilidades a extranjeros para asentarse en nuestra tierra, fundándose nuevas poblaciones en Sierra Morena y a lo largo del camino real, como la Luisiana, la Carlota y la Carolina. −4º− La enorme natalidad también de esta época estuvo contrarrestada por una gran mortalidad, fundamentalmente infantil. −5º− La población útil en el año 1767 era las 3 cuartas partes de la total. Los campesinos representaban un 60%, los artesanos un 11%, los criados un 7%, los nobles un 15% y los eclesiásticos un 5%. 30 −6º− La localización geográfica de la época se caracterizo por el auge económico de la periferia, como el Cantábrico, que duplico su población, por la revalorización de la pesca, de la minería y de las libertades comerciales dadas a los puertos. También se revalorizó la zona mediterránea desapareciendo la piratería y el auge económico de Cataluña. Sevilla en cambio decae su puerto en favor de Cádiz. C) LA SOCIEDAD DEL SIGLO XVIII. Siguió siendo estamental, los nobles conservaban sus privilegios, respecto a los impuestos y a la jurisdicción penal. Aunque aumento el número de señoríos, los ilustrados fueron contrarios a los Mayorazgos y a los bienes de manos muertas. El Clero constituyo el 3% de la población total, siendo una vía de ascenso social para los no privilegiados. No escapo a las criticas de los ilustrados dirigidas a la riqueza del alto clero y el considerable número del clero en general, porque sustraían brazos útiles y productivos , contribuyentes y matrimonios al estado. El estamento pueblo, en este estamento mayoritario se fue formando una clase media constituida por comerciantes, propietarios de la tierra, abogados y hombres de carrera, aunque el trabajo seguía considerándose incompatible con al nobleza, Carlos III promulgo una pragmática en 1789 declarando a los oficios manuales honrados y dignos de nobles. Si encambio aumentaron su preparación técnica, gracias a la labor de las sociedades de amigos del país. D) LA REFORMA ECONÓMICA DEL SIGLO XVIII. Estuvieron basadas en la ilustración y con tendencia a satisfacer las necesidades del pueblo. Los reinados de Felipe V y Fernando VI se caracterizaron por la protección de la agricultura, de la industria y del comercio, con la supresión de la aduanas interiores y el fomento de nuevas industrias, como la de tapices, cristales y tabaco, y finalmente una política naval llevada a cabo por los ministros Patiño y ensenada. Los reinados de Carlos III y Carlos IV donde las reformas fueron las siguientes: −1º− Liberalización del comercio con América. −2º− Menor control gremial sobre la industria y cierta libertad de precio. −3º− Dieron soluciones teóricas a los problemas agrarios, de la manera siguiente: a) La de Floridablanca, decía que las tierras de los ayuntamientos tanto comunales, como de propios debían ponerse en manos de los labradores. b) La de Campomanes, que dice que el gobierno debía de dar tierras y créditos a los campesinos no propietarios. c) La de jovellanos, decía que era necesario desvincular las tierras de las manos muertas (nobleza, clero y ayuntamiento) no vendibles hasta el momento. −4º− aplicaciones practicas en el campo agrario, fueron las siguientes: a) Derecho al cercado de tierras y supresión de los privilegios de la Mesta. b) Arrendamiento de tierras de propios entre caballeros sin tierras. c) Desamortización de tierras de obras benéficas administradas por el clero. 31 d) Rotulaciones de nuevas tierras en Sierra Morena y en el Camino Real. E) LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII. −1º− El reinado de Felipe V: Intento de recuperar territorios Italianos perdidos en Utrech, con la finalidad de conseguir tronos para sus hijos. Ello le llevo a pactos de familia con Francia, interviniendo en las guerras Polacas y Austríacas. Las consecuencias de esta política fue la obtención del Reino de Nápoles, para el príncipe Carlos y los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla. −2º− El reinado de Fernando VI: Con política de neutralidad. −3º−El reinado de Carlos IV: Coincide con el estallido de la revolución Francesa, poniéndose en frente por motivos ideológicos. Posteriormente se alía con la Francia de Napoleonica contra Inglaterra, llegándose a la derrota de Trafalgar en 1805. Por el tratado Fontainebleau se permitió el paso de las tropas francesas por España con el pretexto de invadir Portugal y como consecuencia de ello ocupo España, iniciándose la guerra de la independencia. A) CONCEPTO DE ILUSTRACIÓN. La ilustración es la soberanía de la razón frente a la autoridad y a la revelación. Defiende el racionalismo, el individualismo, el relativismo y la vuelta a la naturaleza, en oposición a los principios estáticos del antiguo régimen. Las características de la ilustración son las siguientes: −1º− Adquiere dimensiones políticas al romper el estrecho marco del antiguo régimen y acercarse con el ideal de progreso a las revoluciones burguesas. −2º− La ilustración desde el punto de vista filosófico es optimista, considera que la luz de la razón redimirá a la humanidad de sus limitaciones, criticando las estructuras sociales, políticas e ideológicas del antiguo régimen, y a la iglesia, calificada de retrograda y oscurantista. −3º− La ilustración animo el florecimiento de las artes, de la ciencia, de la técnica y su experimentación, extendiendo la educación a amplias capas de la población. −4º− la ilustración no fue un movimiento original, ya que sus principios se formularon en el siglo XVI, ni tampoco fue popular pues solamente pequeños grupos sociales se interesaron por ella. B) LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA PROPIAMENTE DICHA. Fue de influencia francesa con las características anteriores pero de signo más moderado. −1º− La enseñanza, atendida por los gobiernos ilustrados y por las sociedades de amigos del país. Se fundaron gran números de escuelas primarias, surgen colegios seglares de segunda enseñanza, tras la expulsión de los 32 Jesuitas en el año 1767. Escasa renovación de las universidades, aferradas al método antiguo, por lo que se crean centros fuera de ella, de enseñanza técnica y ciencias aplicadas, como las escuelas de ingeniería, ciencia física, química, matemáticas, etc. −2º− Se crean nuevas instituciones científicas y culturales como la real Academia Española de la Lengua, la academia de medicina, de historia, la biblioteca Real, observatorio astronómico, jardín botánico, etc. −3º− Grandes figuras de las Ciencias, en botánica Celestina Mutis, en Matemáticas y Astronomía Jorge Juan y Ulloa y por último historiadores como el padre Florez. −4º− Figuras de carácter critico y renovador, destaco el padre Feijoo, que intento conjugar la tradición y el progreso en su teatro critico universal, pero fue en el reinado de Carlos III cuando la ilustración se desarrollo en profundidad, destacando Jovellanos que además de economista fue literato, el dramaturgo Fernández de Moratín, critico de las antiguas costumbres, Cadalso con sus cartas Marruecas y Olavide y su repoblación en Sierra Morena, entre otros. C) EL ARTE EN EL SIGLO XVIII. Se caracterizo por la persistencia del Barroco y por la aparición de un nuevo estilo llamado neoclásico. En arquitectura se dio simultáneamente tres estilos: −1º− Un Barroquismo sobrio de inspiración extranjera, como los Palacios de la Granja, de Aranjuez y de Oriente. −2º−Un Barroquismo recargado en la línea española del Siglo XVII, llamado ahora Churrigeresco, de Churrigera (La fachada del hospicio de Madrid y la fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela). −3º− El estilo Neoclásico, que triunfo en tiempos de Carlos III (La Puerta de Alcalá y el Museo del Prado de Madrid). En escultura se siguió desarrollando la imaginería barroca para pasos procesionales, destacando Salcillo y su obra la Oración del Huerto. En pintura destacaron Tiepolo, que pinto las bóvedas del Palacio Real, Mengs, pintor de correcto dibujo, Bayeu y fundamentalmente Goya. D) GOYA. Francisco de Goya reacciono frente al neoclasicismo de la época y fue precursor de la pintura posterior: −Del Romanticismo, por la rebeldía y por el sentido del color. −Del impresionismo, por las pinceladas sueltas, los contornos desdibujados y los efectos de luces y de sombras. −Del expresionismo, por la subordinación progresiva de la belleza a la expresión. −Y del surrealismo, porque reflejo el mundo de lo inconsciente en sus pinturas negras. Las obras más destacadas fueron las siguientes: −1º− Cartones para tapices, en los que pintaba escenas populares de alegre colorido (la gallina ciega). 33 −2º− Retratos, como el retrato de la familia de Carlos IV y familia. −3º− Pintura de historias contemporáneas, como los fusilamientos de la Moncloa y la carga de los Mamelucos. −4º− Pinturas religiosas como los frescos de San Antonio de la Florida. −5º− Aguafuertes de carácter critico, como los desastres de la guerra , los caprichos, los disparates, etc. −6º− Las pinturas negras en las que reflejaba monstruos, aquelarres, etc. A) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. La Burguesía protagonizo una ruptura de inmenso alcance, del orden político y social, al suprimir la forma monárquica del estado absoluto, con ello la vieja sociedad estamental dio paso a una sociedad de clases y la mentalidad burguesa sustituyo a los criterios aristocráticos del antiguo régimen. El liberalismo será ahora la doctrina en la que se base la Burguesía, con un nuevo modelo de organización política y social surgido de la revolución francesa. La existencia de una constitución escrita justificara el nuevo estado burgués, siendo sus aspectos fundamentales la división de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), la idea de la soberanía nacional, la igualdad jurídica de todos los ciudadanos en el ejercicio de las libertades individuales. Finalmente convendría destacar que estos cambios no estuvieron ausentes de conflictos, en España durante décadas se mantuvo un choque frontal entre las fuerzas del antiguo régimen y del régimen liberal. B) LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. La ocupación de España por los Franceses supuso el levantamiento del pueblo en Madrid, el 2 de Mayo de 1808, organizándose juntas provinciales de defensa, que no admitían la renuncia de Fernando VII, y declarando la guerra a Francia. Estas juntas estaban dirigidas por una junta suprema central que organizaba la resistencia. El carácter de la guerra fue doble, por una parte nacional, por que participaba el pueblo entero en armas, siendo su forma de lucha la guerrilla, el sitio de las ciudades y las batallas de los ejércitos, y por otra parte fue una guerra de liberación frente al dominio Francés. Las etapas fueron las siguientes: −1º− El fracaso inicial de la ocupación a consecuencia del levantamiento español. El hecho más notable fue la batalla de Bailen. −2º− Predominio Francés que duro de 1809 a 1812. −3º− Fue de ofensiva Española con ayuda Inglesa, que culmino con las batallas de Vitoria y San Marcial de 1812 a 1813. 34 −4º− Por el tratado de Valençay en 1813, los franceses fueron expulsados de la península y se restableció a Fernando VII en el poder. C) LAS CORTES DE CÁDIZ DE 1812. Simultáneamente a la guerra de independencia se realizo en Cádiz una revolución liberal, que quedo reflejada en la constitución de 1812, con las siguientes reformas: −1º− Reforma política, en la que se establece la soberanía nacional, también la separación de poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) y las libertades publicas. −2º− Reforma institucional, en la que España quedo dividida en provincias, a cuya cabeza se encontraba un gobernador y una diputación, desapareciendo definitivamente los consejos y potenciándose los ministerios. −3º− La reforma social, en al que se disuelven los estamentos con la abolición del régimen señorial, instaurándose la igualdad jurídica ante la ley y la iniciación de la desamortización eclesiástica. −4º− Las reformas económicas, en las que se suprime los Gremios y se instaura la libertad de producción y de contratación. En esta gran etapa se suceden los siguientes periodos: −1º− El Reinado de Fernando VII (1814 − 1833). −2º− La Regencia de María Cristina (1833 − 1843). −3º− La época de Isabel II (1843 − 1868). −4º− La Revolución de 1868 y la Primera República de 1874. A) LA ÉPOCA DE FERNANDO VII (1814 − 1833) La época de Fernando VII a su vez se dividió en tres periodos: −1º− El Sexenio Absolutista, de 1814 a 1820, en el que triunfo la reacción absolutista de Fernando VII, que suprimió la constitución de 1812 e inicio una fuerte represión contra los liberales. España se encontraba maltrecha por los desastres de la guerra, con unas estructuras económicas rotas debido al proceso de independencia americano, como consecuencia de ello se hundió el comercio y la economía del estado. 35 −2º− El Trienio Constitucional, de 1820 a 1823, con el levantamiento de Riego la burguesía liberal llego al poder en un forcejeo con las viejas fuerzas absolutistas del antiguo régimen. −3º− La llamada Década Ominosa absolutista, de 1823 a 1833. En la que denuevo Fernando VII establece el Absolutismo Monárquico, disolviendo la constitución de 1812, con la ayuda de los cien mil hijos de San Luis, en nombre de la Santa Alianza.La monarquía absolutista con sus enormes problemas económicos, políticos y sociales ya no podía seguir gobernando apoyada en la nobleza y en la iglesia y no tiene más remedio que pedir ayuda a la Burguesía bancaria, por tanto se unen los intereses de un sector de la aristocracia latifundista tradicional con la burguesía liberal, especialmente la bancaria, saliendo de esta unión la llamada Aristocracia financiera, que fue la Oligarquía española que domino el capitalismo liberal y la política hasta 1875. B) LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833 − 1843) En esta época quedo implantado el sistema liberal, que en esa época era minoritario y selecto. La elite gobernante estaba formada por los siguientes: −1º− Por los intelectuales, que son los que proporcionaban las ideas y configuraban doctrinalmente el sistema liberal, destacando Martínez de la Rosa, Cortes y Pacheco. −2º− Por los hombres de negocios, que aportaban su fuerza económica, llegando a confundir la riqueza con el derecho al poder. −3º− Por los Militares, la débil burguesía española tenia que apoyarse en el brazo militar para sostenerse. A lo largo de estos años se produjo el transito político del Absolutismo al Liberalismo en dos fases, en la primera se realizaron los siguientes aspectos: −1º− Los Liberales trataron de terminar o acabar con la contrarrevolución protagonizada por el Carlismo y consolidar el Liberalismo. −2º− En segundo lugar Martínez de la Rosa impulso el estatuto Real de 1834 en el que se negaba a las cortes la iniciativa legislativa, pues su convocatoria se consideraba como una gracia Real. −3º− En 1836 con el pronunciamiento de la Granja se obligo a la Reina regente a acatar la constitución de 1812 y como consecuencia se formo un gobierno progresista que redacto y promulgo la constitución de 1837. Tuvo una ley electoral de participación más amplia, se suprimieron los señoríos, se estableció la desamortización de los bienes de la iglesia, con el final del diezmo, se institucionalizo la milicia nacional y el establecimiento de la libertad de imprenta. En la segunda fase, a partir de 1840 el sistema liberal español origino dos partidos básicos, los moderados y los progresistas, los moderados lo integraban los banqueros aliados de la aristocracia latifundista y los comerciantes al por mayor, los progresistas en cambio eran la pequeña y mediana burguesía, comerciantes modestos, artesanos y profesionales liberales. El triunfo de los progresistas de Espartero tuvo como finalidad dar entrada en el poder político a la burguesía agraria formada a expensas de las tierras expropiadas a la iglesia, a los municipios y a la nobleza, y a la burguesía industrial. Los progresistas consiguieron la renuncia de María Cristina y gobernaron hasta 1843. C) LA ÉPOCA DE ISABEL II (1843 − 1868) Durante la Regencia de Espartero se produjo el primer enfrentamiento serio entre la aristocracia financiera ligada al sector improductivo y usurero y la burguesía industrial, cuyo interés se centraba en la producción. Un amplio movimiento militar dirigido por Narvaez consiguió la caída de Espartero y declarada mayor de edad Isabel II se inicia la llamada gran etapa moderna, que reúne las características siguientes: 36 −1º− Se realizo grandes negocios típicos de la aristocracia financiera, concretamente inversiones en ferrocarriles, se suspende la venta de tierras desamortizadas y son restituidas a la iglesia, se crea el banco de Isabel II, que se fusiona con el de San Fernando. −2º− El Régimen conservador de Narvaez tuvo un carácter represivo, y para sofocar las agitaciones campesinas fundo ala guardia civil. −3º− Los moderados promulgan la Constitución de 1845 en la que la soberanía reside en el Rey y en las cortes y no en el pueblo, el sufragio era restringido, pues solo podía votar el 1% de la población. El Senado era designado por la corona , teniendo además grandes atribuciones el Ejecutivo (el gobierno). −4º−El partido progresista a partir del pronunciamiento militar de O´Donell se dividió en dos formaciones políticas, la Unión liberal de O´Donell y el partido Democrático de Castelar. La unión liberal representaba a las altas capas de la burguesía comercial e industrial temerosas de las agitaciones campesinas, en cambio el partido democrático fue la organización política de la pequeña burguesía y la de los profesionales liberales, propugnando el establecimiento del sufragio universal, siendo una de las fuerzas impulsadoras de la revolución de 1868. −5º− En este contexto se desarrollo el capitalismo español en el que la aristocracia financiera tuvo una alianza estrecha con el capital extranjero en nuestras riquezas básicas, como eran la minería, las inversiones en ferrocarriles y los prestamos bancarios y que ante la incompetencia de la burguesía nacional el capital extranjero realizo negocios de corte colonial. D) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Por la revolución de 1868 se derroco a Isabel II, constituyéndose un gobierno provisional presidido por los generales Serrano y Prim. Las cortes votan una constitución democrática, la de 1869 cuyas características son las siguientes: −1º− Se establece el principio de monarquía constitucional, llamándose a Amadeo de Saboya para Reinar. −2º− La división de poderes quedaba asegurada, organizándose las cortes en dos cámaras, la del Congreso y la del Senado. −3º− Se establece la soberanía nacional, que reside en el pueblo y representada en las cortes a través del sufragio Universal. −4º− Se acepta la libertad de culto. −5º− Se declaran los derechos individuales considerados inalienables. −6º− Descentralización administrativa y judicial. En 1870 cae asesinado Prim y el Rey Amadeo prefiere marcharse a su país, el periodo que va desde 1868 a 1875 es de luchas de clases y de convulsiones políticas. En 1873 se proclamo la primera república de carácter federal que constituyo un intento de las clases media y baja por hacerse con el poder ante el miedo de verse desbordada por el campesinado y por el proletariado . Finalmente la pequeña burguesía española se inclino hacia el lado de la alta burguesía , iniciándose una represión contra las clases populares que habían protagonizado los acontecimientos desde la revolución de 1868. El general Pavia en 1874 acabo con la primera república, disolviendo las cortes y estableciendo un gobierno provisional que preparara la restauración monárquica. 37 La transición democrática española (1975−l982) Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I se convertía en rey de España. En el verano de 1976, Adolfo Suárez, formado políticamente en el aparato del régimen franquista. era designado Presidente del Gobierno. Pocos meses después, era aprobada la Ley para la Reforma Política, con la que se iniciaba el camino hacia el establecimiento de la democracia en España. El 15 de junio, la Unión de Centro Democratico − que acogía a democristianos, liberales y socialdemocratas − salía vencedora de las primeras elecciones generales. Con la inauguración de las primeras Cortes daba comienzo un periodo constituyente, durante el cual habría de elaborarse la Constitución española. Tras un año de intensos trabajos, el texto constitucional era aprobado en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Desde el primer momento, la monarquía contó con el apoyo de las fuerzas armadas y de los sectores reformistas surgidos en la clase política del régimen anterior. La gran novedad política residió en la nueva estructuración del Estado. Tres principios guiaron su elaboración: el principio de generalidad (por el que todas las regiones se consideraban con derecho a convertirse en comunidades autónomas); el de homogeneidad (se les atribuían similares competencias e instituciones de autogobierno); y el de solidaridad (en un intento de equilibrio entre las distintas regiones españolas). El gobierno acometió un ambicioso programa de saneamiento con importantes reformas económicas y fiscales; contó para ello con el consenso de los partidos políticos parlamentarios en los llamados Pactos de la Moncloa, suscritos en octubre de 1977. El desgaste político, producido por los problemas autonómicos, la deteriorada marcha de la economía, la persistencia del terrorismo y el progresivo aislamiento dentro del partido, llevaron al presidente Suárez a dimitir en enero de 1981. En el curso de la investidura de su sucesor, Leopoldo Calvo Sotelo, por el Congreso de los Diputados, el 23 de febrero de 1981, se produjo un intento de golpe de Estado que resultó frustrado gracias a la firmeza de la Corona, la serenidad del pueblo español y la inhibición de la mayor parte de las Fuerzas Armadas. En mayo de 1982, España formalizó su ingreso en la OTAN. Las elecciones de octubre de 1982 supusieron el triunfo del Partido Socialista, liderado por Felipe González. El sistema político iniciado años atrás demostraba su validez para una alternancia de poder tan significativa. Desde el primer momento, el gobierno se enfrento con toda firmeza a la crisis económica existente, emprendiendo una improrrogable reconversion industrial. 38 A) LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. −1º− La población española en 1995 ascendio a 39,5 millones. −2º− Indicadores demograficos, son los siguientes: a) Tasas de natalidad: Del 10 por 1000. b) Tasas de mortalidad: Más del 9 por 1000. c) Tasas de crecimiento por año: El 2%. d) La tasa de mortalidad infantil es del 7,6 por 1000 nacidos. e) El indice de fecundidad es el 1,3 niños por mujer. Las cifras por comunidades autonomas indican que Asturias y el Pais Vasco arrojan los menores indices, el 0,90 y 0,96 respectivamente, y los más altos se producen en Ceuta y Melilla con 1,81, Murcia con 1,72 y Andalucia en 1,59. Mientras que a mediados de los años 70 la tasa de natalidad era del 18 por 1000, actualmente es del 10 por 1000 y el número medio de hijos por mujer ha pasado de cerca de 3 a 1,3. España cuenta con el mayor porcentaje de caida de la natalidad de toda Europa, con más de un 50% desde 1960, el problema es grave pues para que se produzca el relevo generacional es necesario un indice de fecundidad del 2,1como minimo. f) La población española de menos de 15 años representa el 20% de la población total y en cambio las de más de 64 años representa el 13%. g) La esperanza de vida actualmente es en le hombre de 73 años y en la mujer 80 años. h) El porcentaje de habitantes que vive en ciudades es del 91%. i) El producto nacional bruto por habitante es 10,92 dolares. −3º− Las migraciones: Las fuertes corrientes migratorias internas desde las regiones de alto crecimiento natural y pobre desarrollo economico hacia las areas de elevada industrialización y desarrollo urbano han redestribuido la población, concentrandola en la periferia y centros industriales y vaciando el interior, con la gran excepción de Madrid, en lineas generales. −4º− Distribución de la población segun la actividad economica. A partir de 1985 la distribución ocupacional en España era la propia de los paises desarrollados, con una población activa en la que el 17% trabajaba en el sector primario, el 33% en el secundario y el 50% en el terciario. La dinamica parace ir encaminada a un mayor descenso del sector primario, lo que nos mete de lleno en los paises desarrollados. B) AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, SECTOR PRIMARIO. −1º− El sector primario emplea dos millones de personas y aporta el 15% del producto interior bruto. El relieve accidentado, la falta de lluvia y los suelos pobres hacen que una superficie total de 50 millones de 39 hactarias solamente puedan cultivarse 20 millones, el secano ocupa el 85% de las tierras y el regadio el resto. −2º− En los últimos años se estan desarrollando nuevas tecnicas de riego, cultivo bajo plasticos y de invernadero asi como la intesificación de abonados y fertilizantes. −3º− El Latifundismo se extiende por el sur y se caracteriza por el monocultivo y bajo rendimiento, las explotaciones de más de 200 hectarias representan el 1% del total de las explotaciones y ocupan el 45% de la superficie cultivada. En cambio el minifundismo que es propio del norte se caracteriza por el policultivo, la excasa productividad y el autoconsumo, las explotaciones menores de 50 hectarias ocupan el 40% de la superficie cultivada. −4º− Los paisajes agrarios en España son muy variados: a) Paisajes Mediterraneos: que presentan una zona interior de cultivo de secano y otra costera de regadio. b) Paisajes del Norte y del Noreste: se caracteriza por prados, bosques y cultivos cercados y se da en Galicia, Cantabria y el Pais Vasco. c) El paisaje del interior: Donde dominan los campos de cereales, la vid y el olivo en campos abiertos. d) Los paisajes de Canarias y Almeria: que cultivan productos tropicales dedicados a la exportación. −5º− La pesca española ocupa un primerisimo lugar en Europa y en el mundo, con muchisimos problemas actuales de reconversión de la flota pesquera. Las regiones pesqueras de España son Galicia, el Cantabrico y el litoral atlantico Andaluz. C) LA INDUSTRIA. −1º− Es el sector basico en le desarrollo de un pais. El despegue industrial español se produjo entre 1960 y 1975, situando a España en el area de los paises desarrollados. −2º− Los factores que condicionan la industrialización de un pais son varios y destacamos los siguientes: El capital, la tecnica, la visión empresarial, energia barata, materias primas y redes de comunicaciones. −3º− La distribución espacial de la industria española viene condicionada a demas de por los factores anteriores por la politica de los grupos financieros y de los poderes publicos. El hecho más relevante es el desequilibrio existente entre las distintas regiones peninsulares, un porcentaje amplio de industrias se concentra en solo 11 provincias, siendo los problemas actuales los derivados de la entrada de España en la comunidad economica europea y de la necesidad de adecuar nuestras industrias a las existentes en los paises comunitarios, a demas de alcanzar un nivel competitivo en el mercado internacional. D) COMERCIO, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES DEL SECTOR TERCIARIO. −1º− El crecimiento economico de los años 60 y 70 genero en España una autentica revolución en los medios de transporte, con la generalización del automovil, experimentando el transporte por carretera un aumento considerable de viajeros y de mercancias. −2º− El comercio es una de las actividades que más mano de obra emplea y tambien de las actividades que más se han modernizado, con la aparición de grandes superficies comerciales, lo que ha repercutido negativamente en las pequeñas tiendas tradicionales. Por otra parte el comercio exterior a crecido a un ritmo acelerado, realizandose intercambios comerciales, fundamentalmente con los paieses del mercado comun, los estados unidos y los paises petroliferos. 40 −3º− El turismo tiene una importancia basica para nuestra economia por la riqueza que genera y por la mano de obra que emplea. E) URBANISMO. −1º− El proceso de urbanización español a sido lento, acelerandose a partir de la decada de los 60, configurandose la siguiente tipologia urbana: a) Areas metropolitanas de Madrid y de Barclona, que desarrollan un potente sector terciario y dominan unas areas de influencia muy extensas. b) Las grandes ciudades como Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, etc. que ejercen funciones de capitales generales. c) Finalmente las pequeñas capitales de provincia y de comarca actuan como centros comerciales y de servicio de ambito más reducido. −2º− La mayoria de las ciudades españolas desarrollan funciones multiples administrativas comerciales, industriales, turistica, politica, religiosa, etc. La función industrial es importante en las grandes ciudades, si bien el sector servicios es el que más a crecido. −3º− El crecimiento urbano producido entre 1960 1980 se llevo a cabo sin planificación, esto dio lugar a un crecimiento desordenado, especialmente en los barrios perifericos de las grandes ciudades, que determino graves carencias de escuela, centros de asistencia social, alumbrado publico, zonas verdes, etc. F) LAS DIFERENCIAS REGIONALES EN EL ESTADO ESPAÑOL. −1º− Un criterio que a prevalecido a sido la diferenciación de espacios, caracterizados por unos factores fisicos basicos como el relieve, el clima, la vegetación, etc. Sin embargo no hay duda que dichos factores resultan insuficientes, ya que la evolución historica y cultural son factores importantes en la configuración del nuevo modelo de estado Español. −2º− El factor economico es el que a provocado la diferenciación regional más notable, la existencia de zonas en las que se localizan la casi totalidad de la producción industrial a provocado una estructura espacial muy desiquilibrada, las areas industriales ricas atraen capitales y flujos población procedentes de las zonas rurales que se despueblan y empobrecen. −3º− Existen en España dos areas claramente diferenciadas, la periferica y la interior. La Periferica, situada en el Norte y en el Este, rica, con una renta percapita superior a la media nacional, se configura en torno a dos ejes, un eje en la zona cantabrica desde Asturias al Pais Vasco y otro eje en la zona mediterranea desde Cataluña a la comunidad Valenciana, sirviendo Zaragoza como enlace entre ambos ejes economicos. La Interior, situada en el centro y en el sur de España, que es la más pobre, con la unica escepción de Madrid, que aparece como una zona de alto desarrollo. Es urgente una planificación economica que prevea un desarrollo territorial equilibrado y ponga fin a las diferencias regionales. 41