Campus Ing. José Rubén Orellana ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Anuncio
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
INFORME No. 06
INSTITUTO GEOFÍSICO – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
RESUMEN SEMANAL: VOLCÁN COTOPAXI
SEMANA DEL 5 AL 11 DE FEBRERO DEL 2007
ESTADO DEL VOLCÁN
La actividad sísmica se mantiene en un nivel similar a lo observado la semana pasada. No
se ha registrado ninguna novedad.
ESTADISTICAS DE LA SISMICIDAD
Fecha
05-Feb-07
06-Feb-07
07-Feb-07
08-Feb-07
09-Feb-07
10-Feb-07
11-Feb-07
Promedio diario esta semana
Promedio diario semana anterior
Promedio diario 2007 a la fecha
Promedio diario 2006
Promedio diario 2005
Promedio diario 2004
Promedio diario 2003
Promedio diario 2002
Promedio diario 2001:24nov-31dic
Promedio diario 2001:01ene-23nov
VT Híbridos
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
1
0.14
0.71
0.42
0.42
0.29
0.59
0,2
2,4
0,45
6,08
0,41
3,59
1,2
3,7
2,9
3,0
24,05
8,42
0,64
0,16
LP
5
19
13
5
5
5
8
8.57
8.1
8.21
8,5
13,95
11,1
9,3
14,6
17,15
9,39
Tremor
0
1
0
0
0
0
0
0.14
0.1
0.1
0,2
1,76
1,56
1,4
0,4
0,37
0,0
Total
9
19
14
6
5
6
10
9.42
8.8
9.09
11,3
20,79
15,11
14,2
18,2
50,34
10,2
Tabla 1. Estadísticas de la sismicidad diaria, semanal y anual en el Volcán Cotopaxi.
OBSERVACIONES
Se presenta a continuación los datos recolectados por el datalogger, con sensores de
temperatura, instalado en el anillo de arena en la cumbre del Cotopaxi. Estos muestran, en
general, valores más bajos en el periodo Agosto 2006 - Enero 2007 que a inicios del año
anterior para los diferentes puntos de muestreo (a diferentes profundidades).
GANADOR DEL PREMIO MUNDIAL SASAKAWA-UNDRO 1992
A la mejor labor en Mitigación de Desastres
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
INSTITUTO GEOFISICO
Campus Ing. José Rubén Orellana
Apartado 2759 Telex: 22650 ESPONA Telf: 2225-655; 2507-144; 2507-150 ext 631
Quito - Ecuador Fax: (593)-2-2567847 - www.igepn.edu.ec
Figura 1. Valores de temperatura media, máxima y mínima en el anillo de arena NW, sector del cráter
y a diferentes profundidades en cm (cada color representa una termocupla a profundidad diferente).
Una de las temperaturas máximas en el anillo de arena ubicado en el cráter (1 m de prof.)
fue de casi 80ºC a inicios de noviembre de 2006. El sistema equipado con 6 termocuplas
operó sin problemas y recolectó casi 23000 datos por variable (valor medio, desviación
estándar, valor máximo, valor mínimo, hora del valor máximo, cada diez minutos) en 158
días.
INSTITUTO GEOFÍSICO
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
MS-AO
GANADOR DEL PREMIO MUNDIAL SASAKAWA-UNDRO 1992
A la mejor labor en Mitigación de Desastres
Descargar