070845

Anuncio
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 7
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Vol. IX, Nº 7 Julio/2008 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708.html
II Congreso Cubano de Desarrollo Local
La Universidad de Granma tiene el honor y el placer de convocar al II
Congreso Cubano de Desarrollo Local que se desarrollará entre los días
25 al 27 de febrero del 2009 y tendrá como sede central la Universidad de
Granma.
El Congreso incluye los siguientes eventos independientes:
V Taller Internacional de Agricultura Sostenible y Biotecnología
Vegetal
Coordinador: Dr.C Juan José Silva Pupo E-mail: [email protected]
Temáticas: Biotecnología Vegetal, Agricultura Sostenible, Biodiversidad
Vegetal y Ciencias Forestales
II Taller Internacional de Salud y Producción Animal
Coordinador: Dr.C Román Rodríguez Bertot E-mail: [email protected]
Temáticas: Producción Animal, Enseñanza e informatización de la medicina
veterinaria, Patología, clínica y terapéutica veterinaria, Desastrología
veterinaria, Enfermedades infecto-contagiosas de los animales domésticos,
Enfermedades parasitarias y zoonóticas.
I Taller Internacional de Administración y Dirección de Empresas
Coordinador: Dr.C Angel Pérez Bello E-mail: [email protected]
Temáticas: Desarrollo estratégico de las organizaciones,
Gestión
empresarial, Economía-Sociedad.
II Taller Internacional de Desarrollo Local
Coordinador: Dr.C Arisbel Leyva Remón. E-mail: [email protected]
Temáticas: Desarrollo económico local, Actores e instituciones locales,
Papel de los gobiernos en la gestión del desarrollo local. Gestión del
conocimiento para el desarrollo local.
I Taller Internacional de Educación Superior y I Taller Internacional
de Educación a Distancia
Coordinador: Dr.C José Sariol Bonilla. E-mail: [email protected]
Temáticas: Perspectivas de la Educación Superior. Pedagogía y Didáctica
de la Educación Superior. Gestión de la Educación Superior. Software
Educacional, Panorama Internacional de la Educación a Distancia. La
calidad de la Educación Superior a Distancia, Desarrollo de la tutoría en la
educación en línea, Plataformas utilizadas en la modalidad.
1
II Congreso Cubano de Desarrollo Local
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708/070845.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 7
I Taller Internacional de Ingeniería Agrícola
Coordinador: Dr.C Benjamín Gaskin Espinosa E-mail: [email protected]
Temáticas: Energía renovables, Fuentes energéticas, Tecnologías de
preparación de suelos, Explotación de la maquinaria agrícola y el
transporte, Mecanización de los sistemas de riego, Tratamiento
postcosecha.
III Taller Internacional de las Ciencias Básicas Aplicadas
Coordinador: Dr.C Manuel Almeida Saavedra E-mail: [email protected]
Temáticas: Química Biológica: Química de productos naturales y sus
aplicaciones. Diseño y síntesis de compuestos químicos con actividad
biológica. Seguridad alimentaría y salud. ISO 18 000. Química y Física
Ambiental: ISO 14 000. Relación suelo-planta-agua-atmósfera-radiación.
Dinámica de contaminantes. Gestión de residuales. Sistemas de
Información Ambiental. Física teórica: Superconductividad, Teoría de los
campos y sistemas dinámicos. Gestión de la Calidad: ISO 9000. Validación
de métodos analíticos. Estimación de Incertidumbre. Acreditación de
laboratorios
Auspiciadores: ACTAF, ACPA, CITMA, MINAG, MES,, FAO, Fundación
Orskov, MINVEC, ANAP, PDHL y ACNUR-Las Segovias
COMITÉ ORGANIZADOR:
Presidente: Dr.C Quirino Arias E-mail: [email protected]
Vicepresidente: Dr.C Oscar Romero Cruz
Dr.C Danilo Revuelta Llano
MSc Diana Montesinos
Lic. Luis Gallardo Ramírez
MSc Sergio Rodríguez Rodríguez
Dr.C Guillermo Lastre Vera
COMITÉ CIENTIFICO
Secretario Científico: Dr.C Oscar Romero Cruz. E-mail:
[email protected]
Dr.C Raúl Carlos López Sánchez
Dr.C Juan José Silva Pupo
Dr.C Román Rodríguez Bertot
Dr.C Angel Pérez Bello
Dr.C Arisbel Leyva Remón
Dr.C José Sariol Bonilla
Dr.C Benjamín Gaskin Espinosa
Lic. Esther Blanco Serrano
MSc Guillermo Antúnez Sánchez
IDIOMAS OFICIALES
Los idiomas oficiales del evento serán el inglés y el español.
II Congreso Cubano de Desarrollo Local
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708/070845.pdf
2
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 7
PRESENTACION DE LOS TRABAJOS
Los trabajos serán presentados en forma de Conferencias Magistrales,
ponencias cortas, mesas redondas y posters.
PRESENTACION DE LOS RESUMENES
Los resúmenes de los trabajos no deben exceder las 250 palabras e
incluirán: título, autor(es) e institución. Pueden ser enviados por e-mail o
fax, procesados en Word para Windows, con letra Arial 12. El nombre del
ponente deberá subrayarse. Deberá consignarse la modalidad (ponencia,
póster o conferencia)
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Las ponencias se podrán presentar en forma de Comunicación Oral o como
Cartel, y solo se podrá enviar un trabajo como primer autor. En
ambos casos se deberá remitir al Comité Organizador (únicamente en
formato electrónico) un resumen corto (hasta 250 palabras) y un
resumen ampliado (no mayor de 5 cuartillas), según las normas que se
detallan posteriormente.
Ambos documentos, el resumen corto y el ampliado, deberán ser remitidos
al Comité Organizador del Congreso antes del 15 de octubre del 2008.
No obstante, se recaba de todos los inscriptos el enviar dichos resúmenes a
la mayor brevedad posible a los efectos de viabilizar los procesos de
selección de ponencias y edición del CD contentivo de las mismas.
FECHAS IMPORTANTES
Recepción de Resúmenes corto y
Hasta 15 de octubre del
ampliado
2008
Confirmación de Aceptación de Trabajos Hasta 15 de noviembre del
2008
Curso pre-eventos
23 y 24 de febrero del 2009
Desarrollo del evento
25 y 27 de febrero del 2009
INFORMACIÓN DE INTERES
Bayamo fue la segunda villa fundada en Cuba en 1513, ciudad capital de la
provincia Granma, considerada la cuna de la nacionalidad cubana. Fue aquí
donde se cantó el Himno Nacional por primera vez. Sus casas y calles
tienen todavía el aliento romántico del siglo XVI. La cálida hospitalidad de
sus habitantes hacen que el visitante se sienta en casa y aprecie las
tradiciones culturales seculares que se conservan como un tesoro. Cada
año, en la semana del 20 de octubre se celebra la Semana de la Cultura
Cubana, recordando el aniversario de la primera canción romántica cubana,
cantada en esta ciudad por primera vez. Granma tiene también una
naturaleza digna de ser disfrutada, el Parque Nacional Sierra Maestra, con
las montañas más altas de la isla, de gran riqueza histórica y natural. Se
encuentra también el parque Nacional “Desembarco del Granma”, con
espectaculares paisajes y grandes valores históricos y con una belleza
incomparable, incluye uno de los bancos de terrazas marinas más grandes
3
II Congreso Cubano de Desarrollo Local
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708/070845.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 7
del mundo. Maravillosas playas tropicales esperan por el visitante en esta
región.
Normas para el Resumen Corto
TÍTULO (Arial 12) EN MAYÚSCULA Y NEGRITA. UN ESPACIO
ENTRE LÍNEAS Y CENTRADO
Autores Carlos Pérez1, María Aldana2
(Arial 11 en negrita y centrado)
1.
Universidad de Granma, Cuba
2.
I.I.A Jorge Dimitrov, Cuba
(Arial 10, en negrita e itálica)
El texto del resumen corto no debe exceder las 250 palabras en Arial
11, en hoja 21.0 x 29.7 cm, con 2.5 cm para todos los márgenes y un
espacio sencillo entre líneas; deberá reflejar los objetivos, situación
actual del tema, métodos ó técnicas empleadas y resultados. Incluya al
final del resumen tres palabras clave que identifiquen su trabajo.
Palabras clave: fertilización, organopónicos, riego )Arial 11)
Normas para el Resumen Ampliado
TÍTULO (Arial 12) EN MAYÚSCULA Y NEGRITA. UN ESPACIO
ENTRE LÍNEAS Y CENTRADO
Autores Carlos Pérez1, María Aldana2
(Arial 11 en negrita y centrado)
3.
Universidad de Granma, Cuba
4.
I.I.A Jorge Dimitrov, Cuba
(Arial 10, en negrita e itálica)
Los trabajos deberán ser escritos en español, en hojas 21.0 x 29.7 cm, a
un espacio entre líneas, con márgenes de 2.5 cm a todos los lados, letra
Arial 11. El texto del resumen ampliado no debe exceder las 5 cuartillas,
incluyendo los cuadros y gráficos que deberán estar insertados dentro del
texto. Todo gráfico debe tener un título en la parte inferior y el cuadro en la
superior.
Debe usarse el Sistema Internacional de Unidades. No se
aceptarán cuadros y gráficos en archivos separados.
Indicaciones complementarias sobre el contenido del resumen
ampliado:
Título. Debe reflejar de manera breve el tema del trabajo y contener las
palabras clave adecuadas. Debe indicarse el nombre completo de los
autores, siguiendo las normas para el resumen de una hoja, con su
correspondiente filiación.
Introducción. En forma breve debe indicar al lector la motivación, la
importancia y los objetivos de su trabajo.
4
II Congreso Cubano de Desarrollo Local
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708/070845.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 7
Materiales y Métodos. Debe explicarse la metodología, resaltando sólo lo
más importante y, cuando sea posible, haga alusión a métodos
convencionales sin describirlos. Es importante indicar como evaluó y
analizó sus datos experimentales.
Resultados y Discusión. En esta sección se deben describir las
observaciones más sobresalientes y discutir cada resultado relevante con
relación a la hipótesis planteada, los objetivos y los antecedentes de su
revisión de literatura.
Referencias. La norma de escritura debe ser: Autor. Título. Publicación,
páginas, Año.
Normas para el Cartel
Tamaño. Los carteles tendrán una superficie total no mayor de 0.90 m
(ancho) x 1.00 m (largo).
Título y filiación. Las letras para el título deberán ser de 2.5 cm de altura
como mínimo, con tinta obscura, que contraste con el resto del cartel;
también deberá incluir el nombre del autor y/o expositor y nombre de la
institución, en un tamaño de letra menor.
Cuerpo. Los encabezados de los cuadros y gráficos, así como el texto
deberán ser de al menos 1 cm de altura de tal manera que puedan ser
leídos a 2 metros de distancia debiéndose evitar la escritura de párrafos u
oraciones complejas.
Figuras, cuadros y fotos. Las letras y números incluidos en las figuras,
cuadros y fotos tienen las mismas reglas que el texto.
Información adicional. Es deseable colocar en el cartel la dirección del
ponente y/o autor(es) para fines de identificación y futura correspondencia.
ACCESO A CUBA
Los ciudadanos extranjeros interesado en participar en el Congreso pueden
contactar en sus paises a las agencias que están trabajando con nosotros y
poseen precios preferenciales para nuestros paquetes turísticos. Para ello
puede dirigirse a:
MSc. Belkis Mejias Pérez
Especialista Comercial
Agencia de Viajes Cubanacán
Telef.: (537) 204 4867 / (53/) 204 4879 / (537) 208 9920 ext.209
Fax: (537) 204 4791
E-mail: [email protected]
CUOTA DE INSCRIPCION
Los interesados pueden participar como ponentes o delegados, con una
cuota de inscripción de 150.00 CUC, como acompañantes con una cuota
de 120.00 CUC y los estudiantes con 100 CUC.
Los participantes nacionales pagarán en moneda nacional las cuotas
señaladas anteriormente, y los estudiantes deberán presentar
5
II Congreso Cubano de Desarrollo Local
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708/070845.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 7
certificación oficial de su universidad que los acredite como tales.
El pago de la Cuota de Inscripción puede hacerse en el momento de la
acreditación, bien en efectivo o mediante transferencia bancaria dirigida
a:
En Moneda Nacional:
En divisas extranjeras:
Universidad de Granma.
Cuenta: 0674801211600712
Banco
Financiero
Internacional.
Habana Libre, Vedado.
Nit: 11001204651
Cuenta: 0300000002659225
Agencia: 7481
A nombre de: Ministerio
Educación
Superior.
Nota:
Universidad de Granma
de
A
DERECHOS POR LA CUOTA DE INSCRIPCION
o Acreditación y documentación del Congreso (Programa, Libro de
Resúmenes y CD-ROM con Resúmenes Ampliados.
o Participación en todas las actividades científicas del Congreso.
o Almuerzos y refrigerios durante la duración del Congreso.
o Noche Cubana (actividad cultural-recreativa)
o Certificado de Participación.
6
II Congreso Cubano de Desarrollo Local
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070708/070845.pdf
Descargar