1.1 El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos... Dentro de la prehistoria surge el proceso de hominización, en...

Anuncio
1.1 El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos hallazgos:
Dentro de la prehistoria surge el proceso de hominización, en 1976 se descubre Atapuerca (Burgos) donde se
encuentran yacimientos prehistóricos de precesores del hombre, el homo antecesor. A lo largo del Paleolítico
aparecen el Homo Erectus, el Homo Sapiens Neanderthalensis y el hombre de Cromagnon, que era nómada,
cazador y recolector. En la época del neolítico se da un gran cambio el hombre comienza a ser sedentario,
pastor y empieza a hacer uso de la agricultura.
En la edad de cobre, aparecen la metalurgia con el cobre, el bronce y el hierro. Se construían megalitos en
toda la península, como: los menir, dolmen, cromlech, tavia, naveta y talaya. Todos ellos, íberos y celtas.
1.2 Los pueblos prerromanos:
A mediados primer mileno. Se desarrolló la cultura de los tartesos, que tenían reyes mitológicos, eran
agricultores, artesanos y extractores de minerales, dedicados principalmente al comercio, Surgió una poderosa
Aristocracia. Al territorio peninsular lo llamaron Iberia y se desarrolló una cultura Ibérica en la costa
mediterránea, debido a que tenían la misma lengua. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería,
minería, actividad textil y el comercio, donde apareció la moneda. Las primeras ciudades fueron llamadas
oppidas, su sociedad estaba jerarquizada. Desarrollaron el Devotio Iberica, que era el culto a los jefes. Las
tribus comenzaron a unirse como los celtiberos y aparecen otras nuevas como los lusitanos. Surge la
metalurgia del hierro y el amurallamiento de las ciudades. En el norte vivían muchos pueblos, como los
galaicos, astures, vascones... al noroeste aparecieron los castros, que eran poblados con techo de paja,
elevados por un peldaño donde vivían los galaicos que practicaban la magia y la adivinación.
1.3 Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartaginenses:
En la protohistoria, aparecieron colonizadores como: Los fenicios: que fundaron la ciudad de Gades y otras en
el mediterráneo. Estaban interesados por la plata. Tras la caída de tiro este pueblo entró en declive. Los
griegos(forenses): fundan ciudades como Massalia, Ampuria, Rhode... practicaban el comercio con los
tartesos. Los cartaginenses: fundaron Ibiza, la cual, convierten en un centro comercial.
En esta época aparecieron nuevos cultivos(el olivo y el esparto) y el torno alfarero, asó como el uso de
esclavos. En el ámbito cultural aparecieron el alfabeto griego y fenicio. Se encontraron el Sarcófago de Cádiz
de los fenicios y la villa de Ampurias de los Griegos.
1.5 El proceso de romanización: el legado cultural:
Se conoce el término romanización, como la integración plena de una sociedad determinada (hispana) en el
mundo romano. Los motivos de la romanizacion fueron: la lengua romana, la agricultura(con el trigo, la vid y
el olivo), la ganadería(ovejas), la actividad pesquera (el comercio del Garum: Salsa) y la extracción de
metales. Hispania fue dividida en criterior, que era el territorio nororiental y ulterior, hacia el sur. En tiempos
de Augusto fue divida en tres provincias: tarraconense, lusitana y gallaecia. Posteriormente los fue en seis:
Bética, Cartaginense, Mauritania, tarraconense, lusitana y gallaecia. Más tarde se añadió la Baleárica. La
ciudad era un elemento esencial de la vida romana. Había un modelo urbanístico oficial con un foro. Tenían
clases sociales, los patricios, plebeyos y esclavos. En el régimen municipal destacaron la curia, los ediles y los
magistrados. El latin, el castellano, el gallego y el catalán fueron las lenguas principales, subsistió el euskera y
destacó el derecho romano.
1.7 La Monarquía visigoda: Las instituciones:
1
Durante los siglos VI y VII el reino visigodo se constituyó en la península, dando lugar a sucesivos cambios
institucionales, como son: El ámbito religioso, donde se unificó el cristianismo y el arrianismo (religión
visigoda). En el ámbito jurídico, se unió el Derecho Romano con el consuetudinario, lo que dio lugar al fuero
juzgo o liber Judiciorum. En la unidad política, comenzó el prefeudalismo, los colonos trabajaban las tierras
de la Iglesia y la Aristocracia. Otro cambio importante fue el de la monarquía ya que en esta época, los reyes
ascendían al trono por elección y gobernaban junto con los obispos.
2.1 La península Ibérica en la Edad Media: la conquista musulmana y pueblos invasores
En el siglo VIII, el reino visigodo desapareció como consecuencia de la derrota sufrida en la batalla de
Guadalete. En poco tiempo, el territorio peninsular estuvo controlado por los musulmanes, los cuales eran
beréberes de África. Había también Árabes con puestos de dirigentes. La población aceptó la religión
musulmana porque así tenían ventajas en el terreno fiscal. A éstos se les llamo renegados o muladíes. Los que
no lo hicieron y siguieron con el cristianismo se les denomino muzárabes. Existían también comunidades
judías. Tanto a los judíos como a los muzárabes les imponían fuertes impuestos.
2.2 El emirato y el Califato:
A la provincia hispana del Islam, se la llamó Al−Ándalus. En un primer momento, con los omeyas en el
gobierno era un emirato dependiente de Bagdad. Tras la derrota de los Omeyas, por los Abasidas,
Abderramán I, que era Omeya, creó un emirato Independiente. En esta época se dieron revueltas Árabes,
Beréberes, muladíes y muzárabes y grandes problemas con las marcas (las fronteras). Abderraman II se
proclamó Califa y creó el califato de Córdoba donde destacó la paz, la mezquita y el palacio de Medina
Azahara y consiguió contener a los cristianos del norte. Fue el periodo mas brillante del Islam. Le sucedió su
hijo al−Hakam II, que protegía la cultura, el arte y las letra y hubo paz en su califato. A principios del siglo X
Almanzor estuvo al poder de Córdoba, destacó su crueldad y que dividió el reino en pequeños reinos llamados
taifas o banderías.
2.3 La crisis del siglo XI, los reinos de Taifas:
Los reinos de Taifas son pequeños reinos que quedaron al desaparecer el califato con Almanzor. Cada Taifa
estaba gobernada por uno de los diversos grupos étnicos que se disputaban el poder en Al−Ándalus: los
Árabes en Córdoba y Sevilla y los Beréberes en Granada y Málaga. Los reinos de Taifas estaban enfrentados
entre sí, a veces buscaban el apoyo de los reinos cristianos, para defenderse o imponerse a los demás, por esta
ayuda militar y para evitar el ataque de los reinos cristianos, pagaban grandes tributos llamados parias.
2.5 Al−Ándalus: La organización económica y social:
El legado Musulmán fue impresionante, económicamente tuvo grandes avances: en el campo había
agricultores que trabajaban los agrios, el arroz, el algodón, el azafrán, las huertas y los vegetales. En la
producción textil destacaron artesanos con trabajos de cerámica, de cuero (cordobanes) y de metales
preciosos. Había tres clases de trabajadores de menor a mayor: agricultores, artesanos y joyeros. Es
importante el comercio interior en el zoco y el exterior con el resto del mundo islámico, Europa
Cristiana y África. Destacó la cultura, los cultos eran los que dominaban, se sustituyó la numeración romana
por la India y destacó la medicina, las matemáticas y la astronomía. También había pobres y esclavos.
2.6 El pensamiento y las letras:
La expansión musulmana puso en contacto a muchos países y regiones alejados entre sí. Los musulmanes
conocieron las obras filosóficas y científicas del mundo griego y los pueblos europeos por medio de
traducciones. Cabe destacar: − En literatura tuvo importancia tanto el verso, como la prosa, el libro más
2
conocido el collar de la paloma
− En medicina se practicó la cirugía, destacó como médico Avicena. −En filosofía Averroes realizó
comentarios a la obra de Aristóteles. También destaco el judío Maimónides, que fue filósofo, médico, teólogo
y jurista y que interpretó la formativa de los judíos sin que hubiera problemas con las religiones. − En
matemáticas se creó el álgebra, se perfeccionó la aritmética, y se introdujo la numeración arábica.
3.1 La península Ibérica en la Edad Media: los primeros núcleos de resistencia cristiana:
La península Ibérica fue el escenario de un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes desarrollado a lo
largo de toda la Edad Media. Los comienzos de las resistencia: el territorio que se extendía desde Asturias
hasta los Pirineos orientales mantuvo su independencia frente a Al−Ándalus. El punto de partida fue la batalla
de Covadonga, dirigidos por Pelayo que se cree que fue un noble visigodo, se deshicieron de los musulmanes
que se habían adentrado en las montañas cantábricas. En el siglo IX se proyectó el reino astur al sur de las
montañas cantábricas llegando hasta la línea del Duero.
3.2 Principales etapas de la Reconquista:
− el territorio que se extendía desde Asturias hasta los Pirineos orientales mantuvo su independencia frente a
al−Ándalus. Covadonga, dirigido por Pelayo (noble visigodo) llegaron hasta la línea del Duero. − se fue
colonizando el territorio de la meseta norte.
− en los Pirineos derrotaron a los carolingios en Roncesvalles. − la Ribera de Navarra y noreste de Cataluña. −
Toledo y castilla León. − el territorio entre el Duero y el sistema Central. − Hacia Aragón, Huesca y Zaragoza.
− El valle del Tajo. − Portugal por el oeste y Cuenca. − Jaime I en Baleares y Valencia. − El valle del
Guadalquivir y el reino de Murcia con Alfonso X.
3.3 Modelos de repoblación y organización social de los reinos:
Paralelo al proceso militar de la Reconquista se efectuó otro de carácter colonizador a medida que los
cristianos se asentaban en las tierras que ganaban a los musulmanes. A esto se conoce como repoblación, los
colonos iban a territorio escasamente poblado, en la tierra de nadie donde ya no había musulmanes, se
asentaron colonos que fueron propietarios de esas tierras. La ocupación de las tierras del sur y del levante, se
efectuó mediante el sistema de repartimiento (mediante la entrega por los reyes de tierras e inmuebles
arrebatados a los musulmanes), otro sistema fue la presura. Se configuró una sociedad de varios reyes, una
aristocracia con terratenientes, caballeros, la Iglesia y el pueblo común trabajador de la tierra.
3.4 Una cultura plural, Cristianos, Musulmanes y Judíos:
En España, en la Edad Media convivieron tres culturas, los judíos, los musulmanes y los cristianos. Los
judíos, se dedicaban a las finanzas, era prestamistas y destacó la usura. También ocupaban puestos
importantes en la corte y fueron acusados de deicidas (asesinos de Dios). Los musulmanes, denominados
moriscos o mudéjares se dedicaban a la artesanía, agricultura y a la construcción. Los cristianos, gobernaban ,
tenían universidades; destacaron Alfonso X El Sabio y Raimundo Lulio. Crearon la Escuela de Traductores de
Toledo, donde traducían textos antiguos judíos, musulmanes y Griegos.
4.1 Organización política e instituciones en la baja Edad Media: el reino de Castilla:
El principal núcleo fue la corona de Castilla, integrada por los reinos de Castilla y León que vivieron un
proceso de unión y desunión hasta su fusión definitiva con el rey Fernando III. Estaba integrada por Galicia,
los territorios vascongados(Álava, Guipuzkoa y Bizkaia), la villa de Bilbao y también por reinos que se habían
ido ganando a los musulmanes. Al reforzarse el autoritarismo se crea la dinastía Trastámara con Enrique II.
3
En el siglo XV Castilla sufrió fuertes pugnas. El rey gozaba de amplios poderes, las instituciones centrales de
Gobierno eran el Consejo Real, la Audiencia y la Hacienda, se creó un ejército permanente y los letrados se
ocupaban de los asuntos jurídicos. Las Cortes estaban integradas por la Nobleza, la Iglesia y el tercer Estado.
No tenía facultad legislativa y por último estaban los Concejos que eran como los ayuntamientos de hoy día.
4.2 Organización política e instituciones en la baja Edad Media: la Corona de Aragón:
Se unieron los reinos de Aragón y Barcelona por el matrimonio de Ramón Berenguer IV, con Petronila. A los
cuales, se añadieron después el reino de Valencia y Mallorca. A raíz de las Vísperas Sicilianas, Sicilia fue
incorporada también al reino. El compromiso de Caspe eligió como rey a Fernando I perteneciente a los
Trastámara. Cada uno de los núcleos que la integraban mantenía sus instituciones. Había delegados del poder
real y las Cortes. Como delegación de las cortes surgió en Cataluña la Diputación del General o Generalitat.
Otras instituciones similares a esta son las Diputaciones del Reino, en Aragón y Valencia. La Justicia de
Aragón era de gran importancia. Los concejos, eran órganos del poder local, los cuales terminaron cayendo en
manos de las oligarquías locales.
4.3 La Baja Edad Media: Crisis demográfica, económica y política.
En la Baja Edad Media se produjo una crisis en todos los sentidos, mayormente por la peste negra, que asoló a
Europa. Entre las crisis de tipo demográfico se produjo una enorme mortalidad, pérdida de cosechas y ganado.
En la política se creó el Real Consejo de la Mesta que protegía a los ganaderos, también surgieron
movimientos revolucionarios como la revuelta de los irmandiños contra los señores feudales que les obligaban
a pagar una remensa(un rescate). La sociedad se dividía en tres estamentos: los guerreros, oradores y
trabajadores. En el contexto económico se conquistaron muchas tierras. Pero aún así, la economía descendió
por el nivel de muertes que había. Se inventaron las letras de cambio, moneda que se practicaba en el
comercio.
La baja Edad Media: La expansión de la corona de Aragón en el Mediterráneo:
La corona de Aragón, aparte de su actividad reconquistadora, se proyectó hacia la zona situada al norte de los
Pirineos, pero, sobre todo, en dirección al Mediterráneo. La intervención en Sicilia fue el comienzo de una
intensa actividad militar, protagonizada ante todo por los almogávares, soldados de fortuna que llevaron a
cabo sorprendentes hazañas en tierras bizantinas. Los últimos éxitos en el ámbito del Mediterráneo fueron la
incorporación de Sicilia y de Nápoles a la corona de Aragón.
5.1 Los reyes católicos: la unión dinástica:
A finales del siglo XV se produjo la unidad dinástica de las coronas de Castilla y Aragón a consecuencia del
matrimonio de Isabel (reina de Castilla) y Fernando (rey de Aragón). Cada corona tenía sus instituciones
propias, su sistema monetario y sus normas jurídicas. Este reinado tuvo unidad de acción política
internacional, que se basó en la defensa de los tradicionales intereses de la corona de Aragón. El comienzo del
reinado fue difícil, ya que hubo un conflicto sucesorio Juana la Beltraneja que reclamaba el trono, era hija de
Enrique IV, hermano de Isabel. Tras la victoria isabelina de la batalla de Toro se firmó la paz de los
portugueses en Alcaçobas.
5.2 Los reyes católicos: la conquista del rey nazarí:
A partir de 1479 los reyes católicos reanudaron la guerra contra la última fortaleza musulmana de la península
Ibérica, que era el reino nazarí de Granada. Fue una guerra larga, en la que destacó la conquista de Málaga y
la de Baza. Al ocupar la capital nazarí, los reyes católicos negociaron con Boabdil, que era un dirigente
musulmán. A comienzos de 1492 se rindió Granada. Los reyes católicos daban gracias a Dios, en la
Alhambra, que era un lugar donde los musulmanes rezaban a su Dios. Era como si echaran en cara a los
4
musulmanes que les habían vencido, con esto se ponían fin a la reconquista, a la lucha de los cristianos por
recuperar las tierras conquistadas por los musulmanes
5.4 La organización del Estado bajo, Los reyes Católicos: Instituciones de Gobierno:
En el reinado de los reyes católicos, la autoridad real estaba robustecida y las instituciones de gobierno se
fortalecían, sobre todo en Castilla, donde el poder regio (las Cortes) tenía menos limitaciones que en Aragón,
lugar en el que funcionaba el pactismo, que era la presión ejercida ante la autoridad real por los poderosos. Se
creó la Santa Hermandad, de carácter policial. En las cortes reorganizaron las finanzas. Destacaron los
corregidores, que eran delegados de los reyes para las ciudades de Castilla. Al rey se le atribuyeron las
órdenes militares; los maestrazgos. Los letrados se encargaron de las tareas de gobierno, los cuales, habían
aprendido en universidades. La unidad religiosa se basaba en el cristianismo. Se creó el tribunal de la
Inquisición que surgió por iniciativa de los reyes y cuyo fin era perseguir a los falsos conversos. En 1492, se
expulsa a los judíos, que eran denominados sefardí, porque llamaban a España Sefarad. Su idioma era el
Ladina. Tras esto, se expulsó también a los moriscos. Fernando aprovechó su papel arbitral para poner fin a la
rebelión de los payeres de remensa, mediante la sentencia de Guadalupe.
5.5 La proyección exterior, bajo los reyes Católicos. Política Italiana y Norteafricana:
La política exterior de los reyes católicos, estaba basada en el dominio del Mediterráneo, el control del norte
de África y el aislacionismo de Francia. Mediante una política matrimonial, casaron a dos de sus hijas con los
reyes de Portugal e Inglaterra. Y a dos de sus hijos con descendientes de la casa de Habsbugo. En el
Mediterráneo, siguieron la política de dominar la costa norte de África, conquistaron Melilla, Orán, Argel y
Trípoli. En cuanto a Italia, Fernando el Católico, intentó conquistar Nápoles. Y para ello, formó la Liga Santa
y envió sus tropas al mando del gran capitán; con él se obtuvieron varias victorias, que permitieron a los reyes
católicos el dominio del sur de Italia.
5.6 El descubrimiento de América:
Cristóbal Colón era un navegante, tuvo la idea de que debido a la redondez de la tierra, podría llegar a las
Indias si cruzaba el Atlántico en dirección oeste, allí encontrarían oro, esclavos y especias. En un principio,
esta idea no fue acogida, hasta que la reina Isabel II definitivamente accedió, en Abril de 1492, fecha en la que
se firmaron las capitulaciones de Santa Fe, donde se redactó que Colón recibiría el título de almirante de
tierras y el 10% de las ganancias. Salieron de Palos en Agosto y pisaron tierra firme en octubre, en la isla del
Salvador. También descubrieron Cuba y la Española. Debido a los conflictos por el territorio, se firmó el
tratado de Tordesillas, para repartir a través de un meridiano las tierras que les correspondían a Castilla y a
Portugal. Américo Vespuccio llegó a la idea, de que lo descubierto no eran las indias sino un nuevo
continente, al que denominaron América.
6.1 El imperio de Carlos V: Conflictos internos, comunidades y Germanías:
Carlos I, que era nieto de los Reyes Católicos llegó a España, sin conocer el idioma. Trajo consigo a un grupo
de consejeros flamencos. Con él se inició la dinastía de la casa de Austria. Su principal preocupación era ser
Emperador Cristiano y desconocía las instituciones españolas. Carlos I tuvo diversos problemas internos,
entre los que destacaron la sublevación de las comunidades en Castilla, debido a que no convocó las cortes,
estas sublevaciones se producían tanto en la ciudad, como en el campo. Los comuneros (entre los que
destacan Padilla, Bravo y Maldonado) son derrotados en Villamar. Debido a esto, Carlos I convocó las cortes
y normalizó las instituciones. Otro problema fue la rebelión de las germanías, cuyo contenido era antiseñorial,
destacaron Mallorca y valencia que entre otras también fueron aplastadas. Su principal problema era crear una
Europa cristiana. Carlos I murió en Yuste.
6.2 La monarquía hispánica de Felipe II:
5
Felipe II era de carácter controvertido, fue un monarca absoluto. Estableció la corte en el centro de sus
dominios, en la villa de Madrid. Mandó la construcción de El Escorial. Buscaba la defensa de la catolicidad.
Su victoria frente a los franceses en San Quintín dio paso a un período de concordancia. Tiempo después la
Armada se unió a la Veneciana y aplastaron a los turcos en Lepanto. Los Países Bajos (Tercios de Flandes)
lugar donde progresó el calvinismo, se rebeló. Destacó el Duque de Alba que no pudo evitar que se dividiera
la zona norte (protestante) y la sur (Católica). Felipe II, Se enfrentó con Inglaterra que protegía a los países
Bajos, la escuadra enviada, denominada la Armada Invencible que fracasó.
6.3 La España del Siglo XVI: La Unidad Ibérica:
Felipe II para conseguir la unidad de la península tuvo que enfrentarse a los moriscos en granada, que se
sublevaron en las alpujarras. El rey dio un decreto para que abandonaran sus costumbres musulmanas, su
lengua y sus vestidos propios. Los que no aceptaran el decreto, serían expulsados, tomando como pretexto que
podían aliarse con los turcos. El número de expulsados puedo llegar a 150000.
En el terreno político tuvo lugar la unión con Portugal, pues al quedar vacante aquel trono, las cortes lusitanas
reunidas en Thomas reconocieron como rey a Felipe II, que esgrimía derechos sucesorios. Aquello significaba
la realización plena de la monarquía Hispánica por cuanto todos los territorios de la Península Ibérica se
encontraban bajo un mismo soberano. No fue una victoria fácil ya que los portugueses estaban satisfechos con
su monarquía que les habían dado grandes logros y porque veían en Felipe II el prototipo de rey absoluto que
les supeditaría con respecto a Castilla.
6.4 Modelo político de los Austrias:
La monarquía de los Austrias ofrecía unidad por la cumbre, pero un modelo plural y descentralizado por la
base. Había diferentes consejos pero el vínculo institucional de la monarquía hispánica era el Consejo del
Estado del cual formaban parte personas de los diversos reinos. Había también Consejos de ámbito territorial,
como Castilla, Aragón, las Indias e Italia y Funcionaban los consejos de la Adquisición y la Hacienda. Al
frente de territorios no castellanos se situaban virreyes, como en Navarra, Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña,
México y Lima. En los países bajos regían los gobernantes. A nivel local se degradaron los municipios,
principalmente a consecuencia de la venta de cargos. El rey se ayudaba de hombres de confianza para realizar
sus funciones.
6.6 El renacimiento en España:
La cultura española del Siglo XVI estaba unidad a la defensa del catolicismo. De ahí la importancia de la
literatura religiosa (San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús). Por otra parte para colaborar con el concilio
de Trento y la contrarreforma católica, el vasco Ignacio de Loyola fundó la compañía de Jesús (Jesuitas).
En el terreno artístico fue importante Juan de Herrera, creador del monasterio del Escorial y se realizó la
fachada de la universidad de Salamanca, de autor desconocido. En escultura destacaron Alonso Berruguete y
en Pintura el Greco.
En este siglo, llegó la imprentan a España, y hubo humanistas como Lebrija que redactó la gramática de la
lengua castellana. Bajo la protección del Cardenal Cisneros, se creó la universidad de Alcalá de Henares y se
tradujo la Biblia Políglota. Estamos pues, en plena época del renacimiento y del humanismo.
7.1 La España de los Austrias menores: Los validos:
Los validos eran los favoritos del rey, de quienes recibían el poder efectivo. Los austrias menores fueron
Felipe II que dejó el poder al duque de Lerma. Su primera actuación fue la expulsión de los moriscos. Felipe
IV que depositó su confianza en el conde duque de Olivares, que era el prototipo de gobernante de le época,
6
sus soldados mataron y quemaron muchos pueblos. Éste deseaba recuperar el prestigio del país lo que supuso
la intervención en la guerra de los 30 años. Pero también reducir estos reinos de que se componen España al
estilo y leyes de Castilla. Pero se complicó debido a las sublevaciones de Cataluña y Portugal. Calos II, fue el
último Austria, debido a su ineptitud, España dibujaba un panorama sombrío. Depositó su poder en Nizard y
Valenzuela.
7.2 La España de los Austrias menores: Los conflictos internos:
Felipe II tuvo problemas debido a la expulsión de los moriscos que salieron de Valencia, Aragón y Castilla,
unas 300.000 personas; lo que produjo un problema democrático, económico y social. Felipe IV redujo los
reinos que componen España del estilo y leyes de Castilla, y estallaron las sublevaciones de Cataluña y de
Portugal que proclamó rey al duque de Braganza. Carlos II no tuvo descendencia por lo que tomó el poder
Felipe de Anjou un nieto de Luis XIV lo que le llevó a una guerra de sucesión.
7.3 La crisis de 1640:
En 1640 estallaron las sublevaciones de Cataluña, donde se reconoció a Luis XIII de Francia y de Portugal
como rey. Éste proclamo a su vez rey al duque de Braganza. La paz de Westfalia y la posterior de los pirineos
sancionaron el fracaso de Imperio español. Sólo pudo ser contenida la sublevación de Cataluña, tras la
rendición de la ciudad de Barcelona. Portugal recuperó su independencia política. El conde duque de Olivares
era centralista y quería que toda España siguiese el modelo de Castilla sin ninguna diferencia. Se produjo el
denominado Corpus de Sangre, su nombre se debe a que el día del Corpus el conde−duque de Olivares entró
con su ejército en Cataluña y violaron a muchas mujeres, mataron a muchas personas y quemaron muchas
casas.
7.4 La España de los Austrias menores: La política exterior. El Ocaso de la hegemonía de los Habsburgo:
Felipe II siguió la guerra con los Países Bajos. Intentó la paz mediante enlaces matrimoniales con Francia.
Estableció relaciones diplomáticas con Inglaterra. La política exterior de Felipe IV estuvo dirigida por el
conde−duque de Olivares que reanimó la guerra en Flandes y quiso volver a dominar Holanda, pero se lo
impidieron los franceses que se pusieron del lado de los protestantes. Acabó esta guerra con Portugal
firmando la paz de Westfalia y con Francia firmando la paz de los pirineos perdiendo el Rosellón y la
Cerdaña. Carlos II tuvo guerras con Francia y todas las perdió a favor de Luis XIV quien como Carlos no
tenía hijos aspiró al trono español. Su nieto Felipe de Anjou fue quien consiguió finalmente el trono.
7.5 Evolución económica y social en el siglo XVII
En el siglo XVII en España se produce una gran crisis, sus principales motivos son la sociedad y la economía.
Dentro del campo social destacó el descenso de la población, a consecuencia de las pestes, las guerras, la
emigración a América y la expulsión de los moriscos. Económicamente la crisis se dio debido principalmente
a la decadencia en el horizonte español. La meseta central sufrió una crisis tanto demográfica como
económica. Las instituciones también estaban afectadas, se dejaron de convocar las cortes y se practicaba la
venta de cargos públicos y lugares pertenecientes al dominio real.
7.6 Mentalidad y Cultura en el SIGLO DE ORO:
En contraste con el panorama de crisis que acompañaba a la España del Siglo XVII, en el campo de las letras
se vivió un auténtico siglo de oro, basado en la lengua castellana. El teatro, tenía gran aceptación popular, la
novela picaresca fueron las manifestaciones de más éxito. Cervantes, con el Quijote, Lope de Vega, Quevedo,
Calderón y Góngora fueron los autores más importantes del auge literario. En este siglo triunfó el arte
barroco. En España, se identificó con los valores religiosos del catolicismo. En escultura destacaron Gregorio
Fernández y Alonso Cano y en pintura Ribera, Murillo y Velázquez. Todos ellos exaltaban los valores
7
nacionales, los tradicionales y la monarquía.
8.1 La guerra de sucesión y el sistema de Utrecht:
Carlos II, último rey de la casa de Austria, que murió sin descendencia, dejó el trono español a un nieto del
rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou (Borbón).
Dentro de España se dio una guerra civil, debido a que castilla apoyaba a Felipe de Anjou y Cataluña a Carlos
de Austria ya que no quería volver al absolutismo. También hubo una guerra Europea contra la gran alianza
constituida por Inglaterra, Holanda y Austria que defendían el trono de Carlos. En un principio iba ganando la
Gran Alianza, pero después Felipe de Borbón se impuso en Almansa y después en Brihuega y Villaviciosa. La
paz se alcanzo con los tratados de Utrecht y Rastadt en los cuales se firmo que Gran Bretaña se quedaría con
Gibraltar y Menoría. En el tratado de Utrecht se firmó que Gibraltar sería para siempre británica y que se
regiría con sus leyes, con ello adquiría la exclusividad en el comercio y el llamado navío de servicio. Austria
recibía los dominios españoles que quedaban en Italia y Flandes. Así se acaba la Guerra de Sucesión y se
quedaba Felipe de Anjou como rey.
8.2 El cambio dinástico del Siglo XVIII: Las reformas internas:
Felipe V de Borbón, dio lugar a un cambio de dinastía. En su reinado emprendió importantes reformas en la
Administración, inspirándose para ello en el Modelo Francés. Las medidas que tomo fueron los Decretos de
Nueva Planta, los cuales se aplicaron a toda España con excepción de los territorios vascos y Navarra. Y su
principal idea era que todo lo anterior se había quedado obsoleto. Fue la primera medida centralizadora. La
corona de Aragón debido a que apoyaba al otro candidato tuvo las siguientes reformas internas: se
suprimieron los fueros y las instituciones; les instauraron un Capitán General, una Audiencia y un nuevo
sistema tributario; les trasladaron las universidades y se estableció que las sentencias de juicio se de darían en
castellano, lo que perjudicaba a la lengua catalana. Felipe V firmó pactos de Familia con Francia, que eran
Borbones.
8.3 La práctica del despotismo ilustrado: Las reformas internas.
A lo largo del siglo XVIII, bajo la dinastía borbónica, se impulsaron desde el Estado una serie de reformas en
todos los aspectos de la vida social, económica y política. Los Ilustrados, siguiendo el modelo de Francia,
pretendían racionalizar la Administración como forma de fortalecer el Estado y la propia monarquía, así como
de promover el crecimiento económico. Los decretos de nueva planta fueron la primera medida
centralizadora, hubo reformas en la Administración. Los Consejos perdieron peso, destacaron los secretarios
de despacho, futuros ministros. Las secretarías produjeron reestructuraciones a lo largo del siglo. Se crearon
intendentes que actuaban por encima de los corregidores. Surge el concepto de provincia, cuya función
primordial era la gestión de todo lo referido a la milicia y la hacienda. Los intendentes tenían competencias
según los territorios, unas veces se dedicaban a la gestión fiscal y otras a la administración civil y militar.
8.4 La evolución de la política exterior española en Europa, durante el siglo XVII:
A comenzado un cambio de dinastía con Felipe V.
Felipe V con la guerra de sucesión contra Carlos de Austria, una vez que llega a España, potencia la política
mediterránea y se tiene que enfrentar con Inglaterra. Firma con los Borbones de Francia pactos de familia para
continuar la lucha con Inglaterra.
Carlos II firmó el tercer pacto de familia con Francia, para atajar el imperialismo inglés, que amenazaba las
colonias americanas, firmó la paz de Paris por la que España recibe la Habana y Manila a cambio de Florida.
Inicia una política de penetración comercial en el norte de África.
8
Calor IV mantiene una guerra con Francia, como consecuencia de la revolución francesa que había
guillotinado a Luis XVI. Por la paz de Basilea pone fin a la guerra con Francia y firma tratados que nos
llevaron a la lucha contra Inglaterra y Portugal.
8.6 La Ilustración en España:
Enseñanza: potencia las universidad, la formación profesional y todo lo que sean estudios basados en las
ciencias, para ello va a hacer mejoras en la investigación y planes de reforma, potenciando las reales
academias y las reales sociedades de amigos del país formada por Ilustrados. La novedad mas importante, es
la aparición del periodismo.
Economía: se basa sobre todo en la propiedad agraria que va a quitar la ley de los mayorazgos (es cuando una
persona tiene tierras, en su testamento queda escrito que el mayor de la familia se quedaba todo, o casi todo).
Coloniza Sierra Morena, la industria creando las Reales Fábricas que hacían productos de calidad para los
Palacios Reales y para los clientes ricos. Además dio un decreto de libre comercio, mediante el cual tu podías
vender tus productos a cualquier lugar del mundo.
Sociedad: dio unas normas de comportamiento para el pueblo, para atajar la falta de higiene y el pillaje en las
ciudades. Dio la norma de que los hombres por la noche no pudieran llevar capa ni sombrero, para evitar los
robos. Estas normas produjeron algunos motines. El más famoso de ellos, es el de Esquilache.
Destacaron en esta época P. Feijoo, Jovellanos y Cabarrus.
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen
9.1. La crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Política
Cuando Napoleón tomó el poder, España solo dependía de Francia a causa de la debilidad de Carlos IV como
monarca, por lo tanto, Godoy tuvo que dirigir la Guerra de las Naranjas para invadir Portugal siguiendo la
política expansionista francesa. Más tarde, debido a una ruptura de la paz de Amiens entre Francia e
Inglaterra, España se vio obligada a luchar contra Inglaterra en una batalla naval, la batalla de Trafalgar, en la
que tuvo fatales consecuencias al perder la flota de marinos profesionales ante el almirante Nelson. Las
posesiones americanas quedaron incomunicadas y España se hundía económicamente.
Debido a todos estos desastres, se fortaleció la oposición contra el futuro rey, Fernando VII, hijo de Carlos IV,
mientras por otro lado, otros españoles confiaban en Napoleón como gobernante por los frutos que había dado
su revolución liberal para los ilustrados. Un gran paso contra los conservadores fue el Tratado de
Fontainebleau, donde se permitía al ejército francés estacionarse en España para una conquista a Portugal.
Godoy al ver que la ocupación era una excusa planeó la salida de la familia real, pero su plan fracasó a causa
del motín de Aranjuez, donde el pueblo y soldados simpatizantes del próximo heredero provocaron la caída de
Godoy y obligaron a Carlos IV a abdicar a favor de Fernando VII.
Napoleón no aceptó a Fernando VII y mientras, tropas napoleónicas entraban en Madrid. Obligó a que padre e
hijo resolvieran sus diferencias en Bayona y se aprovecho así de conseguir que le cedieran el trono, que
entregará a su hermano José Bonaparte. Esto se llamó las abdicaciones de Bayona. José I publicó el Estatuto
de Bayona, una especie de constitución que dejaba el poder al monarca pero ofrecía un aire liberal que ganaba
terreno al Antiguo Régimen.
La salida de la familia real a Francia para reunirse con Napoleón enfureció a los madrileños, que el 2 de mayo
de 1808 se levantaron contra las fuerzas francesas. Poco después se reprimía la revuelta fusilando a los
sublevados mientras la Junta de Gobierno de Fernando VII no hacia nada por evitarlo. Al conocer la noticia de
9
la abdicación de Fernando VII a favor de José I y los fusilamientos en Madrid, los levantamientos
antifranceses se extendieron por toda España. Estos levantamientos acabaron como una guerra en territorio
español, una guerra popular y no una guerra revolucionaria a la vez que se convertía en un conflicto
internacional. El sentimiento que más hizo luchar contra los franceses fue la defensa de la religión y de la
monarquía, no compartido por la minoría liberal que además deseaba hacer su propia revolución. Mediante la
guerrilla, motivada por discursos ideológicos del bajo clero, se luchaba contra los franceses. Además la Iglesia
fue la única que disponía de una propia organización que la ayudaba a convertirse en un motor de
levantamiento con su influencia doctrinal. Fue un gran momento para poder haber llevado a cabo una
revolución pero el carácter de la Iglesia lo impidió, salvo en Cádiz, donde una minoría pudo establecer los
fundamentos de la futura revolución liberal.
José I intentaba lograr un apoyo de las minorías ilustradas. Intentaba emprender las reformas del Estatuto de
Bayona valiéndose de los afrancesados, partidarios del reformismo ilustrado pero contrarios al
revolucionismo. Convocó cortes pero no surtieron efecto ante la negativa de su hermano. Se preocupó de la
educación fundando la Junta de Instrucción Pública que fue en vano. Se elaboraron las Cortes de Cádiz, donde
se había de reunir los poco españoles que compartieran el ideario de los afrancesados que deseaban realizar
reformas.
Con los levantamientos y las abdicaciones de Bayona se produjo un vacío de poder y una ruptura del territorio
español. Para controlar las ciudades no ocupadas se establecieron las juntas provinciales. Las componían
aristócratas, miembros del clero, militares y letrados. Pronto se sintió la necesidad de aumentar su poder y se
creó la Junta Central Suprema en Aranjuez que tomó los poderes de soberanía y fue el máximo órgano
gobernativo. En su lucha contra los franceses se vieron obligados a tomar medidas revolucionarias, pese a su
talante conservador.
9.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
A la vez que se desarrollaba la guerra de la Independencia se llevo a cabo en las Cortes de Cadiz una labor
legislativa. Mientras que la sociedad española se enfrentaba a los franceses, unos pocos ilustrados pretendian
implantar las ideas francesas para realizar una revolucion burguesa. Tras las derrotas militares se desacredito a
la Junta Central, refugiada en cadiz que dio paso a una fregencia colectiva , que era un gobierno provisional
compuesto por 5 miembros conservadores sometidos a la presion de la ciudad. Tambien se refugiaron en cadiz
burgueses liberales, funcionarios ilustrados e intelectuales. Las cortes decicdieron no ser convocadas por la
regencia hasta que llego a cadiz la noticia del establecimiento de poderes locales en ciudades americanas,
inauguraron sus reuniones en 1810 con el juramento de los diputados de defender la integridad española que
querian transformar el pais con una serie de reformas. En las cortes de cadiz predominaban las clases con
formación intelectual, eclesiásticos, abogados, funcionarios, militares, catedráticos y miembros de la
burguesia industrial y comercial. Las cortes al formarse como asamblea constituyente y asumir la soberania
nacional, el pueblo se gobierna a si mismo, ponen en marcha la revolucion liberal. Conceden la igualdad de
derechos a todos los ciudadanos, incluidos los de america. Surgieron dos tendencias en las cortes: los
liberales, a favor de reformas revolucionarias y los absolutistas, que querian mantener el viejo orden
monárquico. La prensa de cadiz apoyo a los liberales, que dominaron los debates en las cortes y parte de la
iglesia apoyaba a los absolutistas.
La obra legislativa supuso reformas, los liberales aprobaron el decreto de libertad de imprenta como primera
forma de libertad de expresión, se suprimio la censura en los textos políticos pero no en los religiosos. Las
cortes de cadiz se dedicaron a deshacer el antiguo regimen, abolieron los señoríos jurisdiccionales que
impedían la modernizacion de la administración, fueron derogados los gremios, que era una estructura
medieval, para dar paso a las modernnas relaciones de producción liberal capitalista. En el campo llevaron a
cabo una reforma agraria burguesa al decretar los diputados la subasta de las tierras comunales. El concejo de
la mesta fue suprimido. En cuanto a la religión abolieron la Inquisicion, obstáculo para la libertad de
pensamiento y el desarrollo de la ciencia.
10
El debate de la reorganización territorial de españa tuvo aportaciones regionalistas al estar inspirado en el
modelo frances.
El dia de San Jose de 1812 los diputados aprobaron en cadiz una constitución conocida como la Pepa que
recogia su labor legislativa y establecia las ideas y el lenguaje del liberalismo español. En ella se regulaban
todas las cuestiones políticas y de los derechos de los ciudadanos. En ella se plasma un estado unitario en el
que los derechos de los españoles estan por encima de los territorios historicos. Los diputados representan a la
nación. La constitución de 1812 supone la cantralizacion política y administrativa y afirmaba los derechos
individuales de los españolesm la igualdad de los ciudadanos, fijaba una burocracia centralizada, fiscalidad
comun, ejercito nacional y mercado libre de aduanas interiores. Tambien proclamaba la soberania nacional en
lugar del rey al que se le quitaba la funcion legislativa, atribuida a las cortes formadas por una sola camara
baja, elegida por sufragio universal masculino. Para ser diputado era necesario se rpropietario. Los ciudadanos
reconocían a Fernando VII como rey Constitucional.
El clero y la nobleza influian en la constitución a traves de la definición de un estado confesional y el
reconocimiento de las propiedades de los grupos privilegiados. A la constitución de Cadiz no le daria tiempo a
implantar sus reformas pero otros textos inspirados en ella reformarian la sociedad.
9.3. Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo
Al terminar la guerra contra los franceses seguia habiendo enfrentamientos políticos entre liberales y
absolutistas que estaban a la expectativa del regreso de Fernando VII a españa. En 1814 el rey acepta la
propuesta de algunos generales de restaurar el absolutismo monárquico. La accion contrarrevolucionaria del
ejercito contaba con la ayuda de diputados absolutistas, firmantes del manifiesto de los persas que rechazaba
la legislación gaditana.
En mayo de 1814 Fernando VII declaro ilegal la convocatoria de las cortes de Cadiz y anulo toda su obra
legisladora. Con el golpe de estado españa volvia a una situación afrancesada, mientras la represión obligaba
al exilio a los liberales y a los colaboradores del gobierno anterior. Después de la caida del emperador frances,
la contrarrevolución de la Santa Alianza empuja el absolutismo de Fernando VII. Apoyado por la iglesia y los
grandes terratenientes, el rey acabo con la libertad de prensa y reinstauró la Inquisición. Los jesuitas vuelven a
españa, ña iglesia colabora con el Santo Oficio delatando a los liberales. Sin embargo la union entre el rey y el
clero hizo que decrecieran las rentas eclesiásticas y la iglesia estaba reducida debido a la guerra. Cuando ésta
reclamo sus tierras Fernando VII se nego confirmando la nueva distribución de la propiedad. Desde la vuelta
de Fernando VII muchos militares se oponian a la restauración del Antiguo Regimen y algunos conspiraban
para restablecer las leyes de cadiz con la ayuda de sociedades patrioticas o la masonería. La reaccion de 1814
fue cortada de raiz. Distintos oficiales desahogaron su desgontento en intentonas golpistas para acabar con el
absolutismo y poner en vigor la constitución gaditana. Espoz y Mina en pamplona y Porlier en A Coruña
fracasaron en su intento pero el general Riego si triunfo en su pronunciamiento. Las conspiraciones del
ejercito se apoyaban en el descontento popular ocasionado por la situación española, se habian destruido
ciudades, caminos y fabricas y se perdieron rebaños y cosechas. La independencia de america privo a los
españoles de un mercado generoso que hubiera ayudado a su despegue economico.
La política de Fernando VII retraso el comienzo de la era industrial. El cambio constante de ministros y su
escasa preocupación entorpecieron la política economica. Tras la revolucion de cadiz los españoles eran
obligados a pagar para el sostenimiento del estado. Para facilitar la contabilidad gubernamental, las cortes de
cadiz elaboraron el presupuesto nacional. Fernando VII volvio al regimen fiscal anterior, pero al comprobar
las deudas y convencido por Martín de Garay impulso el regimen fiscal aprobado por las cortes de cadiz.
En contraste con el estancamiento industrial, la agricultura tuvo cierta expansion. Tanbien Fernando VII
devuelve a la Mesta sus privilegios. En 1820 Rafael Riego se levanto a favor de la constitución de 1812. el
pronunciamiento encontro apoyos en guarniciones peninsulares, e hicieron ver a Fernando VII que debia
11
cambiar de política y aceptar el regimen constitucional.
Nacieron juntas liberales que dirigían los ayuntamientos. Los liberales eliminaron la inquisición, impusieron
el sistema fiscal aprobado en cadiz, suprimieron los señoríos, expulsaron a los jesuitsa y confirmaron las leyes
que garantizan los derechos y las libertades de los ciudadanos.
La iglesia sufrio con el cambio de gobierno que aprobo la supresión de las ordenes monacales y
desamortizaron las tierras de los monasterios. Con la libertad de opinión nacen sociedades patrioticas. La
aplicación de las normas provoco la ruptura del bloque liberal en dos grupos, los moderados que participaron
en las cortes de cadiz y los exaltados, seguidores de riego.
En 1821 las partidas armadas de voluntarios realistas se constituyeron para acabar con el regimen liberal
ayudados por Fernando VII y la iglesia, ganaban terreno lo que hizo que se formara en 1822 un gobierno
exaltado. Los enfrentamientos degeneraron en guerra civil y un ejercito frances, Los Cien Mil Hijos de San
Luis, entro en españa para devolver el poder absoluto a Fernando VII. Acabaron con los liberales y comenzo
una decada absolutista llamada Ominosa. Fernando VII goberno como monarca absoluto, recupero su poder y
se vengo de los liberales desatando una durísima represión. El pais se organizo de nuevo al igual que antes del
trienio liberal y se volvio a cerrar a las novedades del pensamiento y la ciencia. Muchos españoles se
exiliaron. Dos grandes amenazas en los gobiernos de Fernando VII: los liberales exaltados, dispuestos a
realizar un levantamiento y los realistas puros o Ultras, el sector mas absolutista que desconfiaba de Fernando
VII, e incluso se identificaban con Carlos Maria Isidro, hermano del rey. En cuanto a la cuestion sucesoria
Fernando VII se apoyo en la Pragmática Sancion para abolir la ley Salica permitiendo gobernar a su hija
Isabel, descartando la posibilidad de que gobernase su hermano. Sin embargo el trasfondo del problema era la
lucha entre los terratenientes y las nuevas clases burguesas. Los factores del espiritu independentista fueron la
reivindicacion de un comercio libre y el disgusto de los criollos por ser desplazados de puestos influyentes. El
bajo clero se une a las reivindicaciones y comienzan movimientos independentistas basados en los ilustrados y
la revolucion de america del norte. Los jefes de la insurreccion fueron Simon Bolivar y San Martín. Sin sus
territorios americanos españa quedo relegada a potencia de segundo orden y perdio un inmenso mercado. Para
america el sueño de bolivar fracaso, los nuevos estados americanos fueron presa del neocolonialismo de
Estados Unidos y Gran Bretaña.
Tema 10. La construcción del estado liberal
10.1. La oposición al Sistema Liberal: las Guerras Carlistas. La cuestión Foral
A la muerte de Fernando VII el trono seria heredado por su hija Isabel ya que su padre habia derogado la ley
Salica, que impedia gobernar a las mujeres, pero su tio Carlos Maria Isidro se oponia a que una mujer ocupara
el trono.
España estaba dividida en los liberales por un lado y por otro los carlistas.
Los liberales pretendian realizar una revolucion burguesa, es un proceso violento de sustitución de una
sociedad feudo−señorial del antiguo regimen por una nueva sociedad liberal burguesa y capitalista, esto
implica cambios políticos como la aparicion de un estado constitucional organizado sobre la libertad política y
la igualdad jurídica, división de poderes y soberania nacional; cambios economicos con expansion de las
fuerzas productivas; crecimiento demografico, relaciones de producción basadas en la libre contratación,
nuevo concepto de la propiedad y creación de mercados nacionales y una nueva ideología basada en la
racionalidad y el cientifismo. Todos estos cambios impulsados por la burguesia, clase social dominante y las
relaciones sociales estaban encaminadas en garantizar el capital, de ahí que se le llame capitalismo a la nueva
economia.
Por otro lado estaban los Carlistas cuya ideología se basaba en el absolutismo monárquico, intransigencia
12
religiosa y la defensa de los fueros y del regimen tradicional de la propiedad de la tierra. El primer carlismo
fue una reaccion rural contra el progreso, pero siguió siendo una insurreccion popular.
Los liberales apoyaban a Maria Cristina, regente y madre de Isabel, por ello se les llamo cristinos y los
carlistas apoyaban a Carlos Maria Isidro, quien fue apoyado por los territorios forales ya que reconocio dichos
fueros ganándose la confianza de la población norteña. En las zonas controladas por el declaro nulas todas las
medidas desamortizadoras y recogio a los clerigos expulsados de sus conventos por los liberales. Tras la
muerte de Fernando VII las tensiones acumuladas dieron lugar a una guerra civil que duro siete años y
enfrento a absolutistas y liberales y que tuvo lugar principalmente en el Pais Vasco y en Navarra, aunque
tambien por las zonas montañosas de Cataluña, Valencia y Aragon. Con esta guerra murieron muchas
personas. Desde que comenzara el nuevo reinado se concentraron absolutistas en diferentes partes del pais
mientras la reina regente Maria Cristina buscaba ayuda del liberalismo representado por la burguesia de la
corte. Atento al problema de la liberalizacion del gobierno, el bando cristino reacciono con lentitud sin darse
cuenta de que la sublevación ganaba terreno. Mientras el general Tomás Zumalacárregui convirtió sus
efectivos escasos en un ejercito, ademas contaban con un gran conocimiento del terreno. Con el cansancio de
la guerra, aconsejaban a la reina Maria Cristina garantizar los fueros vascos para quitar apoyo a Carlos. La
crisis interna del carlismo, la fatiga de la tropa y los civiles, fueron causa del fin de la guerra que se hizo
presente cuando Morato, jefe supremo del ejercito carlista, mando fusilar a los generales contrarios al acuerdo
de paz.
Las conversaciones secretas entre Morato y Espartero culminaron con el Convenio de Vergara que supuso el
final de la guerra. En él, el general se comprometia a recomendar el mantenimiento de los fueros vascos y los
pactistas de Morato con sus pagas y ascensos asegurados reconocían a Isabel II como reina. Con el fin de la
guerra se logra implantar el regimen constitucional, aunque el conflicto se manifestaria de nuevo en otras
guerras civiles. Pero el ideario carlista, como versión española del tradicionalismo europero, tuvo mas larga
vida.
10.2. Isabel II: La Organización del Regimen Liberal
Al tiempo que tras la muerte de fernando VII se iniciaba la guerra civil por su sucesión, comenzaba la
construcción de una nueva españa liberal. La primera propuesta de los consejeros de Maria Cristina de
Borbón, reina regente durante la minoria de edad de su hija Isabel II, realizo unas reformas para alcanzar el
justo medio entre Carlistas y nuevos liberales.
Entre liberales y progresistas, llamados radicales o exaltados, no habia muchas diferencias. El modelo de los
moderados compartia el tener una constitución, eran pragmáticos, un estado Unitario y seguro, basado en la
economia, la existencia de una administración controlada por propietarios y un sufragio censitario.
El modelo progresista planteaba un programa reformista, la soberania nacional, las cortes como poder
legislativo, una constitución que frenara el poder del rey, de ahí que el rey reina pero no gobierna, apoyaban
tambien el sufragio censitario pero ampliado, eran partidarios del librecambio y de un ejercito profesional.
La corona se convirtió en el factor decisivo del preoceso político. El ministro Martinez de la Rosa, una vez
que se dio que era imposible acuerdo alguno con los carlistas intento lograr un equilibrio entre las tendencias.
De los pocos liberales que ayudaron a Maria Cristina, el primer resultado fue la elaboración del Estatuto Real,
que era una carta otorgada parecida a la carta constitucional francesa por la que el monarca se limitaba a
consentir a su lado otros poderes del estado. Era una constitución incompleta ya que no regulaba los poderes
del rey ni del gobierno, ni recogia declaración alguna sobre los derechos de los individuos.
La incierta evolucion de la guerra Carlista y la desastrosa situación de la Hacienda Publica provocaron un
clima de crispacion social y política. La culminación seria el pronunciamiento de los sargentos en la Granja
que obligo a la regente a restablecer la constitución de 1812 y entregar el gobierno a los progresistas.
13
La promulgación de la constitución de 1837 coincidio con un momento especialmente comprometido para los
isabelinos porque el ejercito carlista avanzaba con firmeza hacia Madrid. La constitución de 1837 era breve,
bicameral, basada en la soberania nacional, división de poderes y reconocimiento de los derechos
individuales, aunque todo ello matizado por el acuerdo entre liberales y progresistas. Los aspectos mas
progresistas fueron la libertad de prensa, autonomia política y gestion otorgada a los ayuntamientos y la
recuperación de la Milicia Nacional, compuesta por voluntarios y dependiente del poder local. La cuestion de
los ayuntamientos y de la Milicia Nacional saco a la luz la autentica lucha entre moderados y progresistas en
los años siguientes. La reina firmo la ley en julio pero con la firma vinieron los problemas y Maria Cristina
decidio viajar a francia, renunciando a gobernar. Se formo entonces un breve ministerio−regencia, presidido
por Espartero, a quien las cortes eligieron como regente. Durante 3 años goberno de manetra autoritaria
aislandose de sectores del progresismo y con el unico apoyo de un grupo de militares adictos. Ya en los
ultimos meses, los moderados comenzaron a desplazar definitivamente a los progresistas instaurando una
decada moderada. El orden publico estricto y el control político desde una administración centralizada fueron
los principios orientadores de las reformas moderadas. En 1843 se suprime la Milicia Nacional, sustituida por
la Guardia Civil con estatus militar encargada de salvaguardarel orden publico y la propiedad privada. La
liquidación del consenso constitucional se culmino con la promulgación de una constitución, la de 1845 que
sustituyo la soberania nacional por la soberania compartida, limitando el poder de las cortes y ampliando el
del rey. El favoritismo en todos los campos de la vida social y la corrupción existente en política economica y
financiera de los gobiernos moderados reacciones y movimientos subversivos. La revolucion de 1854 trajo un
cambio político mediante un pronunciamiento militar, que constaba de una facción del ejercito encabezada
por el general O'Donnell que se pronuncio en Vicalvaro, enfrentándose a las tropas del gobierno. Se le unio el
general Serrano y lanzaron un manifiesto al pais con promesas progresistas. A la vista de esto, Isabel II
entrego el poder a la figura del progresismo, el general Espartero. De esta forma finalizo la ecada moderada y
comenzo el Bienio Progresista.
La política economica tuvo como eje principal la desamortización de Madoz y leyes economicas para atraer
capitales extranjeros, relanzar la actividad crediticia de los bancos y fomentar el ferrocarril, símbolo del
progreso. La crisis se produjo ante la inestabilidad, O'Donnell dio un golpe de estado contra la mayoria
parlamentaria y desplazo del poder al general Espartero y al partido progresista. O'Donnell asumio la
presidencia del gobierno con el respaldo de la Union Liberal, su partido. En la crisis del final del reinado de
Isabel II actuaron como factores estructurales la imposibilidad del moderantismo de responder a las demandas
sociales y de participación política de los ciudadanos, el descredito de Isabel II y su Corte de los Milagros y el
malestar social generado por una crisis financiera y de subsitencias.
En 1866 se produjo una sublevación que provoco la caida de una dinastía borbonica y la esperanza de un
regimen democratico para españa.
10.3. Sexenio Democratico (1868−1874): El reinado de Amadeo I y la 1ª Republica
En 1866 el almirante Topete, secundado por Prim y Serrano, se sublevo en Cadiz haciendo un llamamiento de
apoyo a la población, a dicha revolucion se le llamo La Gloriosa. Se formaron juntas Revolucionarias que
expusieron manifiestos, los mas importantes fueron el Manufiesto de la Junta Revolucionaria de Cadiz y el de
Valencia. La revolucion triunfo sin apenas derramamiento de sangre. Isabel II que estaba veraneando , no tuvo
ningun apoyo y partio a Francia. El sexenio de 1868 a 1875 es decisivo; la revolucion significo la afirmación
de un nuevo sentido del liberalismo, contrapuesto al moderantismo, el fin del regimen de los generales y el
triunfo de la sociedad civil.
El objetivo de Gobierno Provisional formado por la Union Liberal y los progresistas era elaborar una
constitución. Se convocaron unas cortes constituyentes con sufragio universal masculino para mayores de 25
años. Triunfo la coalicion gubernamental, los republicanos obtuvieron una representación significativa y hubo
presencia carlista.
14
La constitución, que fue promulgada en 1869, recogia el principio de soberania nacional y establecia la
división de poderes, derecho de reunion y asociación y libertad de cultos. El sufragio universal se incluia en la
constitución y se establecían los mismos requisitos para ser elector o elegible. La forma de estado es la
monarquia democratica (el rey reina pero no gobierna), establece cortes bicamerales y definia al gobierno
como un organo colegiado que ejerce el poder ejecutivo y tiene responsabilidad política.
Habia una constitución pero españa era una monarquia sin rey , mientras se buscaba un rey se establecio una
regencia presidida por el general Serrano y Juan Prim se hizo cargo del gobierno. Se descarto la vuelta de
Isabel II del exilio y era imposible hacer rey a su hijo, pero Canovas del Castillo formo un partido alfonsino
que aseguraba la defensa de los derechos del futuro rey Alfonso XII.
Mientras se buscaba a un rey por las chancillerías europeas, resurgio el problema colonial. A finales de 1870
se soluciono la cuestion del rey gracias a las gestiones de Prim y a las logias masónicas, la casa de Saboya
presiono a Amadeo, duque de Aosta, para aceptar el trono español, el cual acepto después de que las potencias
europeas dieran su consentimiento y tras ser elegido como rey por las cortes. Cuando Amadeo conocio esto,
marcho a españa y fue cuando se entero de la muerte de Prim, tiroteado 3 dias antes. Prim seria quien hubiera
dirigido los pasos en el reinado democratico. Las causas de que fracasara esta monarquia fueron los carlistas,
el partido alfonsino, el republicanismo federalista, agitaciones obreras cada vez mas organizadas y la crisis
colonial. Después de las elecciones y las crisis del gobierno, Amadeo entrego el acta de abdicación . el
cpongreso y el senado, constituidos en Asamblea Nacional, proclamaron la Republica. Este nuevo regimen
fue una ocasión revolucionaria que se perdio. Quebro rapidamente por la lucha por el poder de los partidos de
las clases medias radicales, a los que se les añadio es cuarto Estado. La asamblea designo a Figueras como
presidente de una republica unitaria, pero choco con los federales. En sus meses de gobierno puso en marcha
medidas como una amplia amnistia o la abolición de la esclavitud en Puerto rico y supresión de las Quintas.
Pero la republica unitaria carecia de masas y defensores cualificados, y en las elecciones a cortes triunfaron
los republicanos federales. Figueras devolvió el poder y proclamaron la Republica Democratica Federal cuyo
presidente era Pi i Maragall. Los federales dividieron a españa en 17 estados. Los federales se dividian en
transigentes, que querian el orden social y construir la rebublica desde arriba y los intransigentes que
buscaban la construcción por abajo. Ambos presentaron sus proyectos de Constitución federal. Ambos
proyectos fueron desaprobados, lo que hizo que los intransigentes se retiraran de las cortes, siendo punto de
partida de la Revolucion Cantonal que comenzo en Cartagena y se extendio por el sur y el este. En esta
revolucion confluye con 3 revoluciones: revolucionalista, política y social, reveladoras de las aspiraciones
federales. Pi i Maragall al no alcanzar la aprobación de su proyecto de constitución y viéndose desbordado por
la revolucion cantonal dimitio y le sucedió Salmeron quien restablecio militarmente el ordeny reprimio los
movimientos obreros que eran la reaccion de los republicanos unitarios. Pero esta republica unitaria deberia
girar a la derecha si queria salvarse como regimen. Salmeron dimitio y le sucedió Castelar cuyo programa
consistia en restablecer el orden ya que habia finalizado el movimiento cantonal pero seguia la guerra con los
carlistas y la guerra de cuba. El giro a la derecha de Castelar y la llamada al ejercito llevo a dimitir a los
republicanos para que se girara de nuevo a la izquierda, pero se impidio por el Golpe de Estado del general
Pavía que disolvió las cortes constituyentes finalizando la Primera Republica.
10.4. Evolución económica y cambio social: el arranque del Movimiento Obrero (1833−1875)
en el aspecto economico destaca: la propiedad privada que es sagrada e inviolabla, la igualdad de
oportunidades, la unidad monetaria la peseta, creación del credito hipotecario y las desamortizaciones de
Madoz y Mendizábal.
La de Mendizábal consistia en la venta de bienes de la iglesia que quedan en manos del estado y salen a
subasta publica: tierras monasterios, obras de arte, libros, catedrales e iglesias. Para consrguir cambiar la
estructura de la propiedad que fuera libre e individual y no colectiva.
La desamortización de Madoz o deamortizacion general no solo afectaba a los bienes de la iglesia que no
15
habian sido vendidos en la etapa anterior sino que tambien afecto a los bienes comunes de los concejos o
ayuntamientos que utilizaban los vecinos del lugar. En lugar de subastarlos el estado los vendio mediante los
bonos, que serian custodiados por los ayuntamientos.
En lo que se refiere al cambio social encontramos: la aparicion de un proletariado agrícola (jornaleros sin
tierras), una burguesia terrateniente gracias a la asquisicion de tierras desamortizadas, una aristocracia con una
forma diferente de entender la vida dentro de la pirámide socia, la iglesia empobrecida por las
desamortizaciones y dependiente del estado, espadones o jefes militares que alcanzaron gran prestigio, una
burguesia con ansia de relacionarse con la aristocracia haciendolo mediante la compra de titulos nobiliarios o
por matrimonio y masas populares, campesinos y proletarios que ocubaban las capas bajas de la sociedad
desde el punto de vista economico y social.
El movimiento obrero comienza con el Fourierismo, teoria ideológica defendida por Fourier y en la que
defendia el reconocimiento de unos derechos a los trabajadores y la posibilidad del proletariado de expresar su
descontento si no se respetaban a traves de de cartas a su jefe o de las huelgas. En españa dicho movimiento
tiene su origen en las organizaciones de trabajadores en Catluña. Juan Muns que dirigia la Asociación Mutua
de Obreros de la Industria Algodonera promovio las primeras huelgas por las mejoras salariales.
En las decada moderada el movimiento obrero se encontraba entre la prohibición y algun momento de
tolerancia. Con el bienio progresista crecieron las esperanzas de reconocimiento y libertad de asociación y el
incipiente movimiento obrero ensayo sus primeras formulas de accion, incluida la huelga general. Las
acciones reivindicantes de los obreros y campesinos y los intentos políticos revolucionarios para acabar con el
gobierno fueron constantes. La inseguridad en la calle y la conflictividad aumentaron. Con estos ingredientes,
una nueva crisis estaba servida.
Tema 11: El Regimen de la Restauracion
11.1. El sistema Canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos. Oposición al sistema.
Regionalismo y Nacionalismo.
Tras el golpe del general Pavia, el general Serrano encabezó el gobierno, el principe alfonso desde la
academia militar de Sandhurst (Inglaterra) dirigio un manifiesto a la nación , redactado por canovas, que era la
unica solucion para los problemas de españa y que residia en el restablecimiento de la monarquia. El general
Martinez Campos proclamo ante soldados a Alfonso XII como rey de españa y obtuvo la adhesión del
ejercito.
Canovas apelaba a la burguesia que habia apoyado a Isabel II para que apoyaran a Alfonso XII como rey
iniciándose asi la restauración. Canovas llevo a cabo estas medidas: puso fin a la guerra civil con los carlistas
en el norte y al conflicto de Cuba con la Paz de Zanjon, tambien quiso unir a todos los monárquicos en torno
al futuro rey alfonso XII, como procurador de la convivencia entre todo, lograr el apoyo de la iglesia,
suspender los periodicos de la oposición, establecer tribunales especiales para los delitos de imprenta,
conseguir un ejercito amigo y renovar los cargos para evitar futuros pronunciamientos militares, la
convivencia continuada y que el rey fuera el jefe supremo del ejercito asegurando asi la sumisión de los altos
mandos.
El sistema canovista para que tuviera estabilidad se sustentaba en: la soberania compartida entre el rey y las
cortes y en dos partidos políticos oficiales que respetaban la constitución, eran grandes partidos de notables
que no tenian nada que ver con los partidos de masa. La ley electoral habia restablecido el sufragio censitario.
La clase política estaba formada por unos partidos de cuadros (partidos de notables) que dominaban el
hemiciclo, estos eran:
16
Liberal−conservador: compuesto por una burguesia terrateniente, altos funcionarios militares o civiles y
nobleza.
Liberal−fusionista: partido que se estructura de acuerdo con la izquierda dinastica.
Durante esta etapa se promulgo la Constitución de 1876. era una constitución breve, de tan solo 89 articulos
cuyas características eran la imperfecta división de poderes, otroga al rey la facultad de nombrar al jefe de
gobierno, reconocia vagamente las libertades politicas basica, establecia un parlamento bicameral (congreso y
senado) donde el senado lo formaban senadores de derecho propio y vitalicios. La Constitución determinaba
un estado confesional pero permitia el ejercicio privado de otras religiones.
La forma política durante la restauración fue el turnismo por el que se alternaban en el gobierno liberales y
conservadores de forma pacifica gracias a la manipulación electoral. El sistema quedaba asegurado por un
liderazgo de los partidos y por la articulación provincial de los mismos con un control del poder local
mediante el caciquismo por el que se amañaban las elecciones para que se salieran elegidos los candidatos del
partido al que le tocaba gobernar. Para amañar las elecciones practicaron el encasillado por el que acordaban
los candidatos que se iban a presentar para tener ganadas las elecciones. Ademas de esto tambien se practico
el pucherazo cuando el pacto no era posible que consistia en la coaccion, violencia, fraude, compra de votos,
etc.
Al sistema canovista se le opusieron una serie de grupos:
Republicanos: no admiten la monarquia y se dividian en 3 grupos: el posibilista o republicano historico que
estaba a favor de una democracia conservadora; los federales que eran los mejor organizados y los mas
cercanos a la sociedad obrera y buscaban un reformismo social que armonizara los intereses del capital y el
trabajo y los republicanos progresistas−democraticos que querian el cambio de regimen por medio de
acciones subversivas.
Movimiento obrero: en españa adquirio madurez y extensión organizada. Las dos corrientes del M. Obrero
internacional encontraron eco en españa poro sobre todo la anarquista por medio de un discípulo de Bakunin
fue la que adquirio mayor importancia. En Madrid y Barcelona se creo la seccion española de la AIT, la
Federación Regional Española.
Anarquistas: la linea anarquista significaba la separación del mundo obrero de la política oficial, influyo la
deslealtad de los políticos para cumplir las promesas, lo que contribuyo al odio al estado y la desconfianza en
acciones políticas reformistas. El area de este movimiento coincidia con el tercio mediterráneo de la
Peninsula. Un decreto disolvia las asociaciones dependientes de la AIT. Sagasta hizo que el anarquismo
retornara a la legalidad. Una parte de los anarquistas decidio agruparse en sociedades secretas actuar y como
grupos subversivos, era la Mano Negra.
Socialistas: eran seguidores de las ideas de Marx. Pablo Iglesias fundo el Partido Socialista Obrero Español y
redacto su programa y su reglamento. El PSOE proponia 3 bases:
La primera reunia lo esencial de la teoria marxista, la posesion de poder político por la clase trabajadora,
transformación de la propiedad privada o corporativa de los instrumentos en propiedad colectiva, social o
comun.
La segunda era el Programa maxiomo o aspiraciones finales del partido que consistia en la abolición de todas
las clasessociales y su conversión en una sola, la de los trabajadores dueños del fruto de su trabajo libres,
iguales honrados e inteligentes.
La tercera se referia a las medidas políticas y economicas de inmediata realización alcanzando lo propuesto,
17
pugna por los derechos de asociación y reunion, libertad de prensa, sufragio universal, jornada de 8 horas de
trabajo, salario igual para los dos sexos, etc.
El PSOE era un partido de clase. Se creo la UGT cuyo objetivo era perfilar la organización del partido y
quedo constituida como un organismo que reunia diversas sociedades y federaciones de oficios. Su fin era la
mejora de las condiciones de vida y trabajo de los obreros y los medios para conseguirlo eran la negociación,
las demandas al poder político y las huelgas. Consiguieron el primer diputado socialista: Pablo Iglesias.
El movimiento obrero y las mujeres: la integración al trabajo de las mujeres en la industria se dio pronto,
sobre todo en la textil. Los sindicatos se mostraban recelosos ante el trabajo remunerado de las mujeres.
Surgieron dirigentes femeninas en el movimiento obrero como Teresa Calamunt, obrera textil fundadora de
una revista y lider en la huelga general de barcelona.
Los nacionalismos periféricos:
Cataluña: su punto de partida es la renaixença, movimiento cultural con el que quieren defender su lengua,
cultura, historia y diferencias, pero tambien hay un catalanismo político con Almirall y Prat de la Riba. No es
un movimiento independentista y surge como consecuencia de la Lliga de Cataluña.
Pais vasco: su punto de partida es la reivindicxacion de los fueros lo de la Ley Vieja, defienden que son una
raza de origen distinto, su lengua, historia y sus fueros. Su lider es Sabino Arana que funda el PNV. Es un
movimiento independentista aunque no todos comparten esta idea.
Galicia: surge como una conciencia del pueblo que reivindica su raza, lengua, tierra, cultura, etc. Son
autonomistas y su lider es Antonio Brañas.
Andalucia: su lider es Blas Infante y algunos de ellos quieren el cantonalismo y el anarquismo. Llegan incluso
a proclamar su constitución propia.
11.2. La liquidación del imperio colonial. Cuba y Filipinas. El 98 y sus repercusiones.
Los restos del imperio colonial español, tras la perdida de la america continentala principios del s. XIX,
consistia en las dos grandes islas del caribe: Cuba y Puerto Rico, las islas Filipinas en el Pacifico Occidental y
un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos. En la segunda mitad del siglo comenzo el proceso de
separación de estos territorios de la metrópoli. La situación de Cuba y Puerto Rico presentaba rasgos
coloniales muy peculiatres: ambas islas, situadas cerca de Estados Unidos, su economia se basaba en la
agricultura de explotación de azucar de caña y tabaco. Las fuertes leyes que Madrid les imponia, constituian
un mercado cautivo, obligados a comprar carisimas harinas castellanas y textiles catalanes. La dependencia de
españa de mantenia por las tropas y la administración que aseguraba la explotación esclavista.
En filipinas la población española era escasa y los capitales invertidos no eran relevantes. En cuba
comenzaron los movimientos autonomistas con el grito de Yara y dio comienzo a la lucha por la abolición de
la esclavitud en las plantaciones e ingenios azucareros y por la autonomia política, similar a lo que defendían
los republicanos federales, ademas tuvieron sl ejemplo de Norteamérica.
La guerra de los Diez años duro hasta 1878 y concluyo con la paz de Zanjon. Muchos soldados enviados a la
guerra para contener las revueltas en las colonias eran los llamados soldados de cuota, soldados pagados por la
gente rica para que fueran a combatir en su lugar. Jose Marti fundo el partido revolucionario cubano.
En filipinas la insurreccion comenzo por el descontento de los indígenas con la administración española y con
las ordenes religiosas. Jose Rizal fundó la Liga Filipina que tenia un programa simple basado en la expulsión
de los españoles y en confiscar los latifundios para lograr la independencia.
18
El gobierno de sagasta llego a la conclusión de que era necesario reconocer una amplia autonomia. Pero en
esos momentos se produjo una implicación directa de EEUU en el conflicto, la voladura del acorazado Maine
fue el pretexto de una declaración de guerra que se desarrollo en el caribe y en filipinas. Las derrotas en cuba
y filipinas llevaron a la paz de paris. En el tratado de paz españa renuncia a cuba y cede filipinas, puerto rico y
guam, confirmando la soberania española en todos los territorios no mencionados en el acuerdo que eran las
islas marianas, las carolinas y palaos. Por no haber sido incluidas en el tratado perdieron Sibutu y Cagayan. La
venta de estas islas supuso la perdida del imperio español. Alemania interesada entablo negociaciones de
venta de las marianas, las carolinas y palaos. Un año mas tarde, un tratado hispanonorteamericano subsano el
error de Jalo pasaron a EEUU mediante el pago de 100000 dolares al gobierno español.
Sin embargo , la derrota y la perdida de unos 50000 combatientes produjo una conmocion intensa en la
sociedad española políticos como Silvela, republicanos y socialistas que habian criticado la política colonial
canovista, promovieron una profunda revisión de la situación de españa. El desastre del 98 provoco:
Una crisis en la economia nacional, que se expresaria a traves de la obra critica de escritores como Unamuno,
baroja, maeztu, etc. De la generación del 98.
Unas propuestas de reforma y modernizacion política, el llamado regeneracionismo, que tuvo dos vertientes,
la roforma política y la reforma educativa.
Los nacionalismos periféricos en la peninsula adquirieron mayor empuje y protagonismo a partir de estos
hechos.
Se demostraba las limitaciones del limite de la restauraci9on para afrontar los problemas de la modernizacion
y el progreso de españa. Con el regeneracionismo surgido la renacida conciencia nacional, centro sus criticas
en las practicas del regimen parlamentario, que se convirtió en el enfrentamiento entre la españa rea y la
españa legal.
11.3. Sociedad y mentalidad. La educación (1875−1902)
Julian Sanz del Rio fue una figura clave en la introducción de la filosofia krausista que preconizaba la libertad
de conciencia. El krausismo procuraba, con voto y consejo, universalizar la enseñanza, el amor a las virtudes
publicas, la distribución proporcionada del trabajo y del goce para mejorar el estado social, y mediante esta, el
estado y las leyes políticas. Condena y combate todo lo que xontribuye a embotar la inteligencia, corromper el
corazon o esclavizar la voluntad, a comprimir el trabajo, a restringir la libertad publica y los derechos, a
retardar, estacionar o torcer el movimiento cultural progresivo de la inteligencia, la voluntad y las fuerzas
materiales del pueblo.
Los primeros intelectuales influenciados por el krausismo como castelar o salmeron, desempeñaron un papel
muy importante en la caida de Isabel II y en la política del sexenio democratico. La restauración canovista
volvio a perseguir implacablemente a estos profesores. La respuesta a la represión cultural fue la creación de
la Institución libre de enseñanza, que se amparaba en la libertad de creación de centros educativos, iniciando
la fundación de centros basados en un concepto de la educación renovador: libertad, neutralidad religiosa,
coeducación, etc. A frente de ella estuvo Giner de los rios. La producción literaria denota una evolucion desde
el romanticismo hacia el realismo en obras de Clarin o Juan valera.
Las artes políticas experimentaron un gran desarrollo asociado a la consolidación del capitalismo conservaor
en españa. Paris era la capital del arte y la cultura y alli viajaban los artistas españolas.
En ingenieria y arquitectura se usan nuevos materiales, como el hiero, costruyendose ineresantes edificios al
servicio del ferrocarril. La arquitectura oficial y civil se inclina por un estilo que recupera las tradiciones
medievales (neogótico, neomudejar, etc.) y a veces sirve para diferenciar a distintas clases sociales. Gaudi,
19
Domenech i Montaner y Puig i Cadafalch, crean interesantes obras modernistas.
Tambien se produjo una alfabetizacion generalizada en la mitad norte de la peninsula, mientras el sur
mantenia aun tasas inferiores. La cultura tradicionalista estuvo representada por el pensamiento conservador
de Menéndez Pelayo.
En el panorama cultural irrumpieron intelectuales que postulaban la necesidad de regenerar la política y
sociedad españolas como Almirall en España, tal como es y formaron el primer grupo de intelectuales que
analizaron el estado de postración del pais y denunciaron la corrupción y la inmoralidad reinante, eran viejos o
jóvenes krausistas republicanos o federalistas que proponian la regeneración de españa, de ahí que recibieran
el nombre de regeneracionistas. Escribieron muestras de despertar científico representado por Ramon y Cajal,
que obtendría el nobel, o Torres Quevedo, notable matemático.
Tema 12: Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
12.1. Regeneracionismo y Revisionismo político. La crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos.
El desastre de Annual
El pensamiento regeneracionista podria explicarse asi: la democracia de las clases medias se habia hecho
inviable en españa porque la voluntad popular habia sido anulada por la oligarquia economica y política
mediante el caciquismo.
El revisionismo político comienza con la subida al trono de Alfonso XIII después de jurar la Constitución. El
sistema de la restauración dependia para su continuidad de que se diese solucion a estos problemas:
Dar autenticidad al sistema político, logrando la participación política de la masa neutra a las clases medias.
Atención a las reivindicaciones practicas de las clases populares. Para tratar la cuestion social crearon el
Instituto de Reformas Sociales, el Reglamento de Inspeccion del trabajo, para regular los accidentes laborales,
la ley de emigración, el Instituto nacional de Previsión, para atender a las pensiones o la ley de huelga.
Lograr la integración de nuevas fuerzas políticas en ascenso. El PSOE, fuerzas regionalistas, en especial el
catalanismo, y el republicanismo que crecia en importancia con el Partido Republicano Radical.
Los sucesos de la Semana Tragica en Barcelona pusieron de relieve la crisis que se produjo en 1909. el inicio
fue la decisión de maura de enviar a Melilla desde Barcelona, unidades de refuerzo de Barcelona y Madrid
formadas por soldados que habian pasado a la reserva sus años antes para pasar a una agresión de los
marroquíes a los trabajadores españoles empleados en la construcción del ferrocarril. La campaña socialista en
contra se radicalizo. El agravamiento de la situación de marruecos condujo a socialistas y anarquistas a
proclamar la huelga general, fue declarado el estado de guerra.
La represión se produjo mediante procesos sumarísimos llevados a cabo por tribunales militares contra lideres
de la subversión. El fusilamiento de Francesc Ferrer Guardia polarizo el movimiento que llegaria a convertirse
en escandalo internacional. Maura dimitio y el gobierno pretendio llevar a cabo una reforma social, la
separación real entre Iglesia y Estado, con la ley del Condado supuso la ruptura de relaciones con el vaticano,
un programa educativo y la modificación del servicio militar, obligatorio para todos en tiempo de guerra,
eliminando el soldado de cuota.
La crisis de verano de 1917 se produjo por 3 revoluciones que coincidieron de forma consecutiva entre los
mese de junio y agosto y fueron: una revolucion militar, a la que siguió una revolucion burguesa y acabo con
una revolucion del proletariado. En la primera revolucion la oficialidad se estaba organizando para reforzar su
presencia en el estado y mejorar sus ingresos. Por eso en el inicio de las llamadas juntas de defensa existio una
20
mentlida sindicalista de unidad para ejercer presion.
La segunda revolucion fue la de la Asamblea de Parlamentarios. Resulto un intento por parte de la burguesia
de hacer su revolucion contra el sistema político. Acabo en un fracaso porque puso de manifiesto el doble
temor burgues a un proletariado al que quiso utilizar y a que el movimiento se les fuera de las manos. En la
tercera, la revolucion sovietica habia creado grandes expectativas para los movimientos revolucionarios de
todo el mundo. El anarcosindicalismo crecio con fuerza estos años. La CNT se reorganizo en el congreso de
Sans. El periodo entre 1918 y 1920 fue denominado por la derecha como el trienio Bolchevique. En el campo
socialista no llego a adquirir tanta extrension y fuerza, ampliando su presencia en zonas como andalucia. El
debate sobre la revolucion rusa provoco la escisión de un grupo minoritario creando el Partido Comunista de
españa.
La política africanista empleada por españa quedaba encuadrada en: el peso del 98, la tradición española en el
norte de África y la rivalidad colonial anglo−francesa. La depresión militar provocada por el desastre
ultramarino habia provocado dos tendencias: una anticolonialista y antimilitarista, sostenida por los partidos
republicanos y obreros y algunos regeneracionistas, y por otro lado otro tambien regeneracionista de volver a
inroducir a españa en el circulo de las grande potencias.
El desastre de Annual fue la derrota que sufrieron los españoles en la campaña de ocupación en torno a melilla
cuando Abd−el−Krim, jefe del Rif, ataco a un grupo de tropas españolas y un convoy de aprovisionmiento. El
desastre fue completo y las tropas abandonaron porlo que abrio un proceso a los jefes de estado que incluso
salpico a Alfonso XIII. Las consecuencias de Annual fueron dilatadas y profundas. Apenas restablecida la
iniciativa española en melilla se convirtió en bandera contra los mandos del ejercito vencido, contra toda la
administración de las fuerzas que actuaban en Africa y contra el propio rey. Importante consecuencia de la
guerra y de Annual fue el descredito final de las juntas militares de defensa. Al comprobarse que el
movimiento era uno mas para contratar los mandos y adquirir prebendas, por ello, la degradación del espiritu
de oficialidad.
12.2. La dictadura de Primo de Rivera. Del a monarquia alfonsina a la II Republica
En 1923 se estaba conspirando desde dos movimientos distintos y diferenciables. El primero vinculado a las
Juntas de Defensa de Barcelona, de las que se valdria Primo de Rivera y buscaba mediante la fuerza disolver
las cortes; y el segundo, vinculado a Madrid, tenia como objetivo recoger las aspiraciones del ejercito de
África sobre el futuro marroquí. Miguel Primo de Rivera entro en relacion con este segundo grupo. En el
encuentro pidio plenos poderes para luchar contra el terrorismo en Barcelona y se convirtió en enlace entre
ambos grupos y en jefe de la sublevación.
Primo de Rivera era Capitan general de cataluña y familia de militares, se considero cirujano de hierro que los
regeneracionistas pedian para modernizar españa. Bajo su mandato que conto con la complacencia de alfonso
XIII, se resolvió el tema marroquí, se fomento un plan de obras publicas y se tomaron medidas que
garantizaban el orden publico; todo ello se hizocon un profundo recorte de las libertades. Primo de Rivera dio
su golpe de estado en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. casi sin ningun rumor en la prensa y sin
derramamiento de sangre, domino la situación de la capital catalana, clave en la política española. El gobierno
vaciló, no reacciono y acudio a alfonso XIII que dejo pasar las horas y apoyo al general sublevado,
confiándole la tarea de formar gobierno. En 3 dias españa dejo de ser una monarquia parlamentaria y se
convirtió en un regimen autoritario. El regimen de canovas desaparecio, estableciéndose un paréntesis de
curación transitorio.
Primo de Rivera siguió una política de acabar con lo anterior . el real decreto fijaba la organización de un
directorio presidido por Primo de Rivera, reunia todas las facultades, iniciativas y responsabilidades del
gobierno. El ministro unico asesorado por un directorio compuesto por generales de brigada y
contraalmirante, sometia al rey a todas las resoluciones adoptadas. El funcionjamiento de la administración
21
quedo en manos del ejercito. Tomo ademas otras medidas: suspendio las garantias constitucionales, destituyo
a los gobernadores civiles de provincias, disolvió las cortes y suspendio la constitución para arrasar los
partidos políticos. Decreto que los ayuntamientos y diputaciones provinciales fueran intervenidos. Publico el
decreto de incompatibilidades, por el cual nadie que hubiese sido ministro o alto funcionario podria intervenir
en los consejos de administración de las compañias que contrataba con el estado. Aparecieron dos estructuras
nuevas que toman a los municipios como base del regimen, eran los delegados gubernativos y el estatuto
municipal. Para el control gubernamental sobre los municipios nacio la Union patriotica (UP), no era un
partido político ni queria serlo. Esta oraganizacion tenia mucho de unico partido, formado por patriotas de
buena voluntad y enemigos del desorden aunque carentes de ideario y sin vinculacion definida. La UP recogia
las ansias populistas del dictador y tambien su autoritarismo.
Todavía le quedaba a Primo de Rivera solucionar la cuestion de Marruecos. Su resolución fue el éxito mas
evidente de la dictadura. La postura inicial fue abandonista y luego semi−abandonista y tras hablar con el jefe
de la legión, Franco, y con el general Snjurjo, proporciono todos los recursos para acabar con el conflicto. Se
preparo un ejercito potente y modernizado, que unido al ejercito frances, desembarco en la bahia de
Alhucemas, reunio fuerzas de tierra, mar y aire. Tras varias semanas de de duras batallas, Abd−el−Krim se
entrego a los franceses. El gran éxito de Primo de Rivera fue político y popular.
En 1925 se constituyo el directorio civil; en el gobierno colaboraban ahora viejos amigos, el militar Martinez
Anido, y nuevos políticos como Calvo Sotelo. El gobierno siguió manteniendo en suspenso los preceptos
constitucionales y legislando por decreto. El pais gozo de una economia en alza porque europa lo estaba. La
base fue un gran desarrollo de las obras y los servicios publicos y con el apoyo del partido socialista, a traves
de la UGT pudo crear un montaje de estructura corporativa para las relaciones capital−trabajo e intento aplicar
una importante reforma fis al que introducia un impuesto de la renta.
La oposición y caida de la dictadura se produjo por: la cuestion catalana fue uno de los principales motivos
debido a la persecución de la lengua catalana, la intervención gubernamental en la elección de la junta del
colegio de abogados de Cataluña, obligando a publicar su guia social en castellanoy su intromisión en la
esfera eclesiástica porohibiendo el uso del catalan en actos litúrgicos lo que provoco la reaccion de los
obispos. El regimen tampoco supo frenar a un movimiento obrero que iba tomando posiciones. El PSOE
empezo a pensar que la unica salida deberia ser la republica y esto fue apoyado por el Partido Comunista y los
anarquistas de la CNT. Dos fuerzas que contribuyeron a la caida de Primo de Rivera fueron los intelectuales y
el ejercito de la peninsula. . los intelectuales no habian aceptado el regimen desde el principio, se vieron
atacados por la destitución de Unamuno como rector universitario y su posterior destierro por lo que los
estudiantes se insurreccionaron, acabaron con las revueltas con represiones y con el cierre de la universidad.
Los militares destinados en la peninsula se encontraron con el favoritismo de los militares de marrruecos y
poco proclive hacia los convencionalismos que protegían la carrera militar de los de la peninsula, el ataque
contra el cuerpo de artilleria precipito la caida del regimen.
El pacto de San Sebastián reunio a 3 fuerzas: regionalistas, para aprovechar el progresivo aislamiento social y
político del gobierno y el de la institución monarquica; los constitucionalistas, que reunia a algunos políticos
monárquicos reticentes con el monarca y dispuestos a deslizarse hacia un indefinidorepublicanismo y los
republicanos historicos y el partido socialista. De este pacto se derivarian dos lineas de accion: una
revolucionaria, con el fracaso del pronunciamiento de Jaca y otra política con campañas de prensa y mitines.
El pacto de San Sebastián implico la creación de un comité revolucionario (Alcala Zamora, Maura,
Azaña,etc.). De esta alianza estuvo ausente la CNT y fuerzas obreras, solo estuvo el PSOE. Se difundio un
manifiesto en el que se llamaba a la población a derribar la monarquia. Se organizo un escalonado proceso
electoral, recuperando el tiempo perdido con la dictadura, que culminase en unas cortes constituyentes,
empezando por las elecciones municipales. Las primeras elecciones a cortes fueron el 12 de Abril de 1931 y
fueron un plebiscito sobre la monarquia. Salieron elegidos mas concejales monárquicos que republicanos pero
la suerte de Alfonso XIII estaba echada cuando salieron elegidos. El dia 13 tras conocerse los resultados
22
electorales miles de personas salieron a manifestarse a favor de la republica.
12.3 Evolución económica. La Sociedad (1902−1931).
La generación del 98 abarcaba a escritores que publicaron sus obras a principio del siglo XX. También se
referia al conjunto de intelectuales poseídos en una actitud muy crítica antes los problemas sociales. Se
ocupaban de la cuestión social, poniéndose en algunos casos del lado del pueblo trabajador y denunciando la
miseria y la explotación. Se mostraban enfrentados a la cultura de la gran burguesía conservadora, enriquecida
con el sistema caciquial de la Restauración
A los escritores del 98 se les sumarán algunos jóvenes de la genración de 1914. Tuvieron una importante
presencia en la vida pública española. No hay más remedio es un deber. Hay que formar el partido de la
cultura como decia José Ortega y Gasset. Los intelectuales buscaban la modernización y europeización de
España, que debía salir de su aislamiento y ponerse a la altura de los problemas internacionales de aquellos
años. El compromiso de los intelectuales se manifestó de diversas formas.
· La colaboración en periódicos y revistas. Órganos de expresión, España, Revista de Occidente.
· Celebración de aniversarios: el centenario de Larra
· Homenajes: a Blasco Ibáñez, Galdós
· Participación en mítines y manifestaciones o en la creación de asociaciones.
· La publicación de manifiestos.
También en este periodo, la ILE (Institución Libre de Enseñanza) adquirió su máximo desarrollo en
influencias, el Ministerio de Instrucción Pública, dio rango oficial a algunos de sus proyectos. Entre éstos los
más notables fueron:
· El Museo Pedagógico: que realizaba tareas de formación de profesores.
· Asamblea de Maestros y exposiciones escolares.
· La Junta de Ampliación de Estudios que concedió pensiones para viajar a residir en el extranjero
· El Centro de Estudios Históricos.
· La Residencia de Estudiantes y la Residencia de Señoritas.
· La Fundación Giner de los Ríos, para potencia los trabajos de la ILE.
· El Protectorado del Niño Delincuente, para la rehabilitación de niños marginados.
· El Instituto−Escuela, centro en el que se cursaba un ciclo educativo de 8 a 16 años.
· Las Misiones Pedagógicas.
Dentro del clima regeneracionista de esos últimos años se tomó una medida política trascendental: la creación
del Ministerio de Instrucción Pública y la asunción por dicho ministerio de la responsabilidad del pago de
sueldos de los maestros y el control de las escuelas primarias. Los gobiernos sucesivos incorporaron en su
responsabilidad y presupuestos algunas de las propuestas de la ILE. La Escuela Moderna y la Proletaria ligada
23
a las aspiraciones revolucionarias. Consideraban el reformismo de la ILE elitista y burgués. Aparecen también
instituciones populares como ateneos libertarios, ligados al sindicalismo anarquista que organizaba sus
propios cursos dirigidos a los trabajadores.
En ciencia se produjeron notables avances en diversos campos, se crearon nuevas instituciones científicas. En
Mediana Jaume Ferrán descubrió la vacuna contra el cólera y la escuela de Fisiología ligada a Romano y
Cajal, en la que figuraba el doctor Juan Negrín. Julio Rey Pastor y Puig Adam fueron matemáticos
reconocidos y en el campo de la Física y la Química destacaron Blas Cabrera y Arturo Duperier.
13.2 La cultura española desde los inicios de la edad de plata hasta 1936
En la década de los años 20, aparecen las vanguardias artísticas del momento, los ismos. Nace la generación
del 27, un grupo cultural y literario de gran influencia social. Las literaturas de las nacionalidades históricas
tuvieron un importante desarrollo, destacaron Cataluña, País Vasco y Galicia. La 2ª República trajo consigo
unos años de enorme efervescencia cultural y los mas amplios niveles de libertad creativa que nunca se habían
conocido en España. La elaboración de un proyecto de reformas educativas según el modelo de Escuela única,
que habría de ser laica, gratuita, basada en la coeducación y respetuosa con el bilingüismo de las
nacionalidades. Se reformaron las escuelas normales para la preparación de maestros y se aceleró la creación
de nuevos institutos. Aumentó la lectura de prensa y libros en todos los medios sociales, aparecieron nuevas
editoriales y se celebró la 1ª feria del libro. Se difundió una prensa ilustrada de gran calidad y rigor. La
República reconoció un nuevos estatus social y político a la mujeres, posibilitando una mayor participación de
éstas en la vida pública: el derecho a sufragio, la ley del divorcio y la coeducación fueron medidas
revolucionarias en su momento. Destacaron en la ILE María de Maeztu y Clara Campoamor, algunas mujeres
tuvieron cargos políticos relevantes. Destacaron como líderes en las luchas sociales y políticas de este
periodo.
14.2 La dinastía internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra civil.
En la sociedad de naciones se constituyó un Comité Internacional de No Intervención, que resultó ineficaz
para evitar las represalia internacional en la guerra. Alemania, Italia y Portugal apoyaron al ejército franquista.
La república contó con el apoyo de las Brigadas Internacionales.
El poder a partir de este momento radicaría en el generalísimo. El primer gobierno de Franco constituía un
agregado de las fuerzas conservadoras, compuestas por tradicionalistas, falangistas y militares.
El episcopado español se dirigía a los católicos del mundo con una carta colectiva episcopal (pastoral) escrita
por el cardenal Gomá, en la que se explicaba la naturaleza religiosa de la guerra, considerada como una
verdadera cruzada. La pastoral permitía entrever los recelos de la Iglesia ante la estructuración totalitaria del
nuevo Estado conforme al modelo de las potencias fascistas de Europa. La guerra supuso una fractura
demográfica. Las pérdidas humanas, superaron el medio millón de personas, incluyendo muertos en combate
y represaliados en retaguardia. Los ejecutados en las cárceles no bajarían de 50000 personas. A las que hay
que sumar 300000 personas exiliadas. Se produjo un estancamiento de la población urbana debido a la
necesidad de buscar la subsistencia cerca de la tierra.
Las consecuencias políticas y culturales fueron el establecimiento de una dictadura militar que duraría casi 40
años, la pérdida de libertades políticas y la persecución de cualquier forma de disidencia. La ley de
Responsabilidades políticas envió a cárceles y campos de concentración a todos los combatientes del bando
republicano que no se exiliaron sus condenas incluían trabajos forzados (edificación del Valle de los
caídos...).
En cuanto a las repercusiones económicas, los años cuarenta fueron los denominados años de hambre.
24
14.1 La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la
Guerra Civil.
Las contradicciones de la sociedad española desembocaron en un enfrentamiento armado. El proceso de
reformas y modernización quedó truncado por la reacción violenta de las obras sociales con privilegio. El
enfrentamiento entre dos concepciones del mundo: el fascismo y la democracia. La victoria de los sectores
retrógrados acarreó el establecimiento de una dictadura militar que dudaría cuarenta años.
El levantamiento militar del 18 de julio de 1936 tuvo desigual fortuna y fracasó en su objetivo de adaptarse a
España entera sin una resistencia seria. La República, una vez eliminados los focos de sublevados en Madrid,
Barcelona y Donosita− San Sebastián, consiguió mantener la posición mas importante del territorio español y
la fidelidad de buena parte de la Guardia Civil y del Ejército, especialmente la Armada y la Aviación. La zona
arrebatada al gobierno republicano resultaba ser bastante inferior a las previsiones de los conspiradores, pero
no tan insignificante como para hacer que estos abandonaran sus planes. Desde la perspectiva económica, las
posibilidades de solucionar el conflicto se inclinaban del lado de la República.
En el comienzo de la guerra civil, los militares profesionales y los soldados solo constituían una pequeña parte
de la enorme masa de ciudadanos que inmediatamente empuñaron las armas en ambos bandos.
El ejército quedó dividido en dos partes similares. Con la República, la mayoría de los generales, y con los
rebeldes, militares, de los cuales eran oficiales y suboficiales. Las milicias constituyeron el grueso de la masa
en armas. En el banco rebelde encontramos 3 grupos: las banderas falangistas, el tercio de requetés y las
Juventudes de Acción Popular o Renovación Española. En el bando republicano, las milicias de voluntarios
también se agruparon según su adscripción partidista o sindical y desempeñaron un papel determinante en la
derrota de la sublevación en Madrid, Barcelona, Valencia y otras grandes ciudades.
Las tropas franquistas tras la liberación del Alcázar de Toledo se encontraron frente a Madeid con una defensa
organizada y combativa. La capital de España venció el cerco con la ayuda de las primeras Brigadas
Internacionales, al grito ¡NO PASARÁN! Dirigido por Dolores Ibarruri, La Pasionaria. Los nacionales
confirmaban envíos de Hitler y Mussolini, y la Repúbica adquiría aviones y armas de la Unión Soviética.
Destacaron las matanzas de Paracuellos.
Los aviones alemanes bajo las órdenes de Franco bombardearon Gernika−Lumo. Franco orientó la guerra
hacia el Mediterráneo, y tras la batalla de Teruel, llegaron a Castellón, amenazaron Valencia y quedaron
sorprendidos por la República en la ofensiva en el Ebro, en la que durante 4 meses las dos fuerzas se
masacraron entre sí hasta quedar totalmente destrozadas las mejores tropas republicanas. Tras la victoria del
Ebro, a Franco no le fue difícil avanzar hasta Cataluña. Las Brigadas Internacionales ya se habían retirado de
una guerra perdida y un difícil exilio acogía a los republicanos. Tras la rendición de Madrid, las tropas
franquistas entraron en la capital. El 1 de abril de 1939 terminó la guerra.
Hasta el final de la guerra, las instituciones republicanas siguieron funcionando con la Constitución. El PSOE
buscaba la alianza con los sectores de la burguesía media, pequeños empresarios y campesinos; anarquistas y
POUM(Partido Obrero Unificado Marxista) entendían que había que tomar medidas revolucionarias. Se
aplicaron explotaciones agrarias y colectivizaciones de empresas. El PCE tenían la idea de conseguir el apoyo
del campesino proletariado. El gobierno republicano buscaba el control de las industrias catalanas. La unidad
se afirmaba con la marginación de anarquistas y comunistas. La consigna del gobierno de resistir hasta que se
desencadenara el conflicto europeo no fue comprendida por los republicanos.
La muerte de Sanjuro y Mola pusieron en primer plano a Franco. La junta técnica creada por los rebeldes
funcionó como Gobierno hasta que se nombra a Franco Generalísimo y jefe de un nuevo estado aún sin
definir, interlocutor de Hitler y Mussolini y jefe de las tropas marroquíes. La sublevación republicana fue
adquiriendo nueva orientación cuando Franco adoptó la bandera roja y gualda y oficializó el grito de viva
25
España con lo que se ganaba a los monárquicos.
Primo de Rivera fue fusilado. Gil Robles se puso a las órdenes de Franco pero fue retirado a Portugal. Todas
España estaba para ser liderada por Franco. En 1937 se estableció como himno nacional la Marcha Militar.
Franco se constituyó como jefe nacional de un partido único, con el nombre de Falange Española de las
JONS(Junta de Ofensiva Nacional Sindicalista), surgía para agrupar a toda España rebelde a la República.
26
Constitución de 1818:
27
Este documento fue elaborado por las cortes de Cádiz , durante la guerra de la Independencia de 1808. Es una
Constitución liberal burguesa
En el texto se especifica k la soberanía reside en la nación; habrá un estado confesional, es decir, una religión
común para todos, la cual, será católica apostólica y romana.
Los ciudadanos tienen derecho a votar, pero solo los hombres. Pueden ser diputados si se es propietario y se
tiene un renta anual proporcional, procedente de bienes propios. Hay libertad para escribir, imprimir y
publicar. Las obligaciones eran el respeto a los superiores, el rey. Y el derecho a voto.
En cada provincia habrá cuerpos de milicia nacional, todo el reino se regirá por las Cortes y el Rey.
En la constitución de 1812 las relaciones entre Iglesia y Estado son muy buenas.
Estatuto Real:
El Estatuto Real no es una constitución, es una carta otorgada ofrecida por Francisco Martínez de la Rosa a la
reina Maria Cristina, para conseguir un equilibrio entre progresistas y moderados, el Estatuto se limitaba a
consentir sin que las Cortes intervinieras otros poderes al Estado, no regulaba los poderes del Rey, ni del
Gobierno, ni recogía declaración alguna sobre los derechos de los individuos. Fue entregada en 1834.
La corona se convirtió en el factor decisivo del proceso político. El nuevo ministro Martínez de la Rosa, se dio
cuenta de que era imposible acuerdo alguno con los carlistas, intentó lograr un equilibrio entre las tendencias
moderadas y radicales. El resultado fue el Estatuto Real.
Era una carta otorgada parecida a la que había ofrecido Luis XVIII a los franceses: se limitaba a consentir
otros poderes al Estado sin que las cortes interviniesen. No regulaba los poderes del rey ni del gobierno, ni
recogía declaración alguna sobre los derechos de los individuos.
Constitución de 1837:
Es una constitución radical liberal.
La incierta evolución de la guerra carlista y la desastrosa situación de la Hacienda pública provocaron un cima
de crispación social y política cuya culminación será el pronunciamiento de los sargentos de la Granja y
entregar el gobierno a los progresistas.
La promulgación de la nueva constitución de 1837 dio con un momento especialmente comprometido para los
isabelinos porque el ejército carlista avanzaba con firmeza hacia Madrid.
Era una constitución breve con 77 artículos, bicameral, basada en los principios de la soberanía nacional,
división de poderes y derechos individuales. Los aspectos más progresistas son la libertad de prensa, la
autonomía política y de gestión otorgada a los ayuntamientos y la recuperación de la Milicia Nacional,
compuesta por voluntarios.
Constitución de 1845:
Es una constitución moderada, que se dio en la década moderada de 1844 a 1854.
Tras una serie de reformas moderadas como la supresión de la Milicia Nacional, sustituida por la guardia
civil, con estatus militar y encargada de salvaguardar el orden público y la propiedad privada.
28
La liquidación del consenso constitucional se culminó con la promulgación de una nueva constitución que
sustituyó la soberanía nacional por la soberanía compartida, limitando el poder de las cortes y ampliando las
prerrogativas del Rey.
29
Descargar