ASTRONOMIA Es la más fuerte en los últimos años. Comenzó el...

Anuncio
ASTRONOMIA
Una violenta tormenta solar podría afectar las comunicaciones de todo el planeta
Es la más fuerte en los últimos años. Comenzó el martes y se extendería durante algunos días más. Alemania
restringió el 10 por ciento la circulación de aviones por su espacio aéreo.
Las imágenes son estremecedoras y espectaculares. El martes a la noche, sobre la superficie del Sol se desató
una violenta tormenta que despidió una enorme nube de partículas eléctricas hacia la Tierra y afectó
significativamente las comunicaciones en nuestro planeta. Se trata de una fuerte eyección de plasma
magnético que está causando auroras boreales y perturbaciones en las transmisiones radiales de distintas
ciudades. Según el Centro de investigaciones sobre la Tierra, ubicado en Potsdam, Alemania, la tormenta es la
más fuerte de los últimos 14 años.
“Se dirige hacia aquí como un tren de carga”, dijo John Kohl, astrofísico solar del Centro HarvardSmithsonian de Astrofísica (http://cfa-www.harvard.edu/press/pr0322.html), de Cambridge, Massachussets,
Estados Unidos. “Es muy grande”, remató. En Tokio, mientras tanto, la agencia espacial japonesa anunció
que, afectado por las partículas, el satélite de comunicaciones Kodama experimentó “problemas técnicos”. La
agencia dijo que había desactivado temporalmente el satélite y que no sería reactivado hasta después del paso
de la tormenta.
Desde la Administración Nacional de Océano y Atmósfera de los EE.UU. (www.sec.noaa.gov), advierten que
la tormentosa nube de partículas eléctrica podría prolongarse por algunos días más. Por sus dimensiones, el
fenómeno, que es 13 veces más grande que la Tierra, afectó el campo magnético de la Tierra, pero no es
dañino para los seres humanos. Sin embargo, tal cual está sucediendo, sí puede interrumpir las
comunicaciones satelitales, entre ellas, las empleadas por numerosos equipos de emergencia que operan en
todo el mundo.
En los últimos años, otras tormentas similares interrumpieron algunas transmisiones de televisión, ciertos
sistemas de navegación por satélite, algunos controles de oleoductos e, incluso, grandes flujos eléctricos. La
última, registrada el 13 de marzo de 1989, interrumpió la energía eléctrica en bastas áreas del Canadá. Según
el Centro de investigaciones de Potsdam, a principios de septiembre de 1859, la mayor tormenta solar de la
historia cortó las entonces recién introducidas comunicaciones telegráficas.
La semana pasada, cuando observaron una primera tormenta y vieron el comienzo de una similar en otra
región del Sol, las autoridades aeronáuticas alemanas evaluaron restringir el 10 por ciento los vuelos sobre su
espacio aéreo, cosa que hicieron ayer, previendo que las fallas “borraran” a los aviones de las pantallas de
radar. Los expertos de la NASA captaron la explosión con su satélite solar
SOHO(http://soho.nascom.nasa.gov/hotshots) y aseguraron: “La probabilidad de que se registren nuevas
tormentas geomagnéticas y de radiaciones es alta”.
Fuentes: AP y DPA
Descargar