Historia_de_la_cienciaParcial_1_[1]

Anuncio
Parcial
“Historia de la Ciencia”
T.P Nº 1: “Presocráticos. Platón. Aristóteles. Alejandrinos”
8) Exponga las ideas de al menos dos concepciones filosóficas presocráticas cuyas
influencias posteriores se consideran importantes
Atomistas: exponente: Leucipo de Elea. El consideraba que nada puede surgir de la
nada, por tanto, era necesario reconocer que algo haya existido desde siempre (sea
infinito). Tales cosas son los átomos y su movimiento en el vacío (este espacio vacío es
lo ilimitado). Cada una de las partes de estas partículas esparcidas por el vacío son
eternas, invariables, increadas, ilimitadas e indivisibles. Estos átomos son incontables y
de formas variadas; además, son de una pequeñez imperceptible.
Pitagóricos: exponentes: Pitágoras y Filolao. Se empeñaron en descubrir el orden de las
cosas con arreglo a un sistema numérico. De todos modos, los números no son
principios de las cosas, sino que ellas se conforman con arreglo a los números. Así, se
llego a pensar el mundo de las formas matemáticas como la verdad original y más
elevada, mientras que la realidad empírica es una mera reproducción de aquella. Los
conceptos matemáticos son eternos, increados, inmóviles, imperecederos e invariables.
2) Enuncie al menos dos causas por las cuales se estima que se desarrolló en la
antigua Grecia el interés por la filosofía natural.
1. Ausencia de un poder centralista, fuerte, extenso y poderoso. La polis griega
promovió un marco de convivencia social que favoreció el desarrollo individual
y la participación política (beneficio de la reflexión personal).
2. En las polis se combinó la democracia con la buena economía, lo que permitió
un desarrollo cultural sin precedentes hasta ese entonces.
3. Posición geográfica estratégica, que le permitió el contacto con diversas
civilizaciones antiguas, como la babilónica y la egipcia.
4. Mucho tiempo libre, ya que el trabajo manual estaba a cargo de esclavos y
metecos.
5. La participación política (intensa vida pública) favoreció la discusión y
promovió la reflexión personal y la dialéctica.
3) Enuncia al menos dos causas por las cuales se estima que se desarrolló en la
antigua Grecia un decaimiento del interés por la filosofía natural.
1. Desprecio por el trabajo manual, lo que impidió que, además de observar la
naturaleza, se experimente con ella. (la experimentación es un requisito casi
necesario para el desarrollo de las ciencias de la naturaleza).
2. Hubo un desviacionismo de los elementos matemáticos hacia fines místicos.
3. En la mayoría de las escuelas filosóficas existía una fuerte presencia de
dogmatismos, lo que no favoreció una autocrítica necesaria para la evolución a
partir de principios iniciales.
4. No existía una tecnología asociada al progreso intelectual.
5. Los herederos de la cultura helénica, los romanos, mantuvieron una concepción
utilitarista, práctica; causa que impidió un buen desarrolló de la filosofía natural.
1
9) Defina los siguientes términos:
Hermenéutica; interpretación de textos, en particular de las escrituras sagradas. (De
todos modos, incluía cualquier tipo de textos)
Hermética: algo cerrado, impenetrable, asociada a lo sagrado y lo místico.
Teleología: explicación por medio de fines (todo tiene un fin).
Cosmología: estudio general del cosmos.
Cosmogonía: estudio del origen del cosmos.
Astronomía: relacionada con la cosmología. Estudio de los astros, de todo aquello que
se halle en el cielo.
1) Discuta las razones por las cuales se suele hablar de “milagro griego”
En el siglo IV a.C. Tales de Mileto predijo un eclipse, utilizando cálculos y otros
elementos que implican el uso de la razón. Este hecho dio paso a una nueva forma de
explicación de los fenómenos: se abandonó el uso de los mitos, para pasar a
explicaciones de orden racional. Este paso del “Mito al logos” es lo que se conoce como
el milagro griego.
Hay diferentes opiniones que refieren al por qué se produjo este abandono de la
explicación mítica, para pasar al uso de la razón: unos sostienen que n o existe causa
alguna, que fue un hecho puramente espontáneo (Tesis de Burnet). Otros dicen que
existe una continuidad entre la explicación mítica y racional; es decir, que elementos
que se encontraban en el uso de la razón para dar explicación a los fenómenos ya se
encontraban en las explicaciones míticas (Tesis de Confort). Por último, encontramos la
tesis de Vernartd que resulta la más convincente de todas: se considera que el paso del
mito al logos se debió al surgimiento de la polis y a la participación política de los
ciudadanos, porque esto provocó una nueva concepción del mundo.
4) Exponga al menos dos diferencias entre las concepciones de Platón y Aristóteles
con respecto a la filosofía natural.
Platón: él le dio muy poca importancia al estudio de la filosofía natural (su interés fue
casi nulo), ya que ésta se ocupa del plano de lo sensible, y el despreciaba absolutamente
el uso de los sentidos (estos nos engañan). Además, en su dualidad de mundos, el
ámbito empírico es solo una copia o imitación del mundo de lo formal, por tanto no hay
que dedicarse a él. Por el contrario, el ámbito de las ideas es el que debe ser estudiado,
ya que en él reposa la verdad y el conocimiento. Decía, también, que se accede a este
mundo ideal por medio del intelecto. Era un racionalista.
Por otra parte, se dedicó al estudio y a la búsqueda de universales.
Aristóteles: en cambio, él se dedicó de lleno a la filosofía natural y, como tal, se centró
en el plano de los sentidos. Realizó observaciones y experimentó con la naturaleza, no
solo especuló. Muestra de su interés por la filosofía natural son sus estudios sobre física,
biología, etc. Sostenía que de la realidad empírica provenía el conocimiento (era un
empirista).
Por otra parte, abocó su estudio a la búsqueda de particulares: la ousía primera (el ser)
es, para Aristóteles, este caballo y no la idea de caballo como sostenía Platón.
5) EL neoplatonismo más allá de ser una corriente filosófica, posee componentes:
místicos y herméticos.
2
El neoplatonismo reconoce su deuda con concepciones místicas y herméticas, de
raíz egipcia y babilónica, que se dieron cita en Alejandría. Allí se escribieron una serie
de tratados atribuidos a un personaje mítico: Hermes Trismegisto. De él se decía que
poseía la llave para conocer todos los misterios del universo. También, la cábala judía,
que intentaba explicar el sentido de la Biblia por medio de concepciones numerológicas,
fue adoptada por los partidarios de neoplatonismo.
Ellos practicaban el culto al sol, y no le otorgaban otro lugar más que el centro
del universo y sostenían que Dios había cifrado los secretos del cosmos en un lenguaje
matemático. También, consideraban que, para entender estos secretos del universo se
requería de la competencia de un mago, y era obligado tener una concepción mística del
mundo.
6) Discuta las diferencias entre la filosofía natural del periodo helénico con la del
periodo alejandrino.
A la muerte de Aristóteles y como resultado de las conquistas de Alejandro
Magno, el epicentro de la cultura mediterránea se traslado a Alejandría, junto al nilo.
La ciencia alejandrina, que incorporó a su raíz griega concepciones y conocimientos de
origen egipcio y mesopotámico, resultó ser menos filosófica, más utilitarista y práctica
que la del periodo anterior. En conclusión, la filosofía que se desarrolló en Alejandría
tuvo un carácter más utilitario, fue una ciencia con fines prácticos, mientras que la
filosofía del periodo helenístico fue mucho más especulativa (el conocimiento por el
conocimiento mismo):
7) Aristóteles tuvo una concepción:
Teleologista: Aristóteles entendía que todo en la naturaleza persigue un fin; y este fin
resulta ser la causa de que las cosas sean lo que son. (Thelos: fin en griego).
Epigenista: el desarrollo de la vida se da por medio del epitelio; es decir, gracias a la
graduación (el aumento) de los tejidos. Él se dio cuenta de la génesis de la vida por
haber observado el desarrollo del embrión de un pollo.
Organicista; se plantea un todo estructurado y vital. La naturaleza es un ente biológico.
10) Indique al menos dos concepciones del período alejandrino cuyas influencias se
extendieron a través de todo el período medieval.
Neoplatonismo: se remonta hasta el pensamiento de Pitágoras, Platón y los
neoplatonistas posteriores. Se la suele llamar también hermética, mística y mágica, ya
que en sus bases se hallaban todos estos componentes.
Tiene su origen en una divinidad egipcia llamada Hermes Trismegisto; de él se
decía que poseía la llave para conocer todos los misterios del universo.
Los neoplatonistas practicaban el culto al sol y le otorgaban el centro del
universo. De éste último, decían que era infinito. Dios, concebido como un gran artista,
mago o geómetra, había cifrado los secretos de la naturaleza en un lenguaje matemático.
Consideraban, también, que para poder revelar los misterios del universo se necesitaba
de la competencia de un mago y de una concepción mística del mundo.
Organicismo: su máximo referente es Aristóteles, y suponen que hay una finalidad en el
cosmos. El dios de los organicistas, manifiesta su inteligencia en la finalidad de la
naturaleza. Esta es entendida como un ente biológico y orientado a fines (teleología), y
podrán ser conocidos todos sus secretos mediante la captación de formas universales a
partir de la experiencia sensible (método demostrativo).
3
T.P. Nº 3 “Renacimiento. Copernicanismo”
1) Indique al menos dos objeciones serias al sistema copernicano cuando este fue
dado a conocer.
-Objeciones provenientes del sentido común: ¿por qué si la Tierra se mueve no deja en
el camino a las nubes y a la Luna?
-Objeciones provenientes de las Escrituras: en los evangelios, Moisés ordenó al sol
detenerse, no a la Tierra.
-Objeciones de índole científicas:
Argumento de la Torre: objeción en contra de la rotación de la Tierra. Si se
arroja una piedra desde lo alto de una torre, y la Tierra efectivamente se moviera,
entonces está no debería caer al pie de la torre, sino detrás. Sin embargo, haciendo la
experiencia, esto no ocurre: por tanto, la Tierra no se mueve.
Bruno: pudo romper con esta objeción realizando la misma experiencia en un
barco en movimiento: desde lo alto del mástil se arrojaba la piedra y, a pesar de que la
nave estaba en movimiento, la tierra caía al pie del mástil, y no detrás de él como
planteaba que debía ocurrir el argumento de la torre. De todos modos, Bruno pudo tirar
abajo el argumento, pero de ningún modo pudo demostrar mediante esto que la Tierra se
mueve. Más tarde, Galileo va a explicar el porqué la piedra cae al pie, a pesar de que la
Tierra se mueve, apelando al principio de inercia.
Argumento de la inobservancia de la paralaje estelar: objeción en contra de la
traslación de la Tierra: si la Tierra efectivamente se mueve alrededor del sol, entonces la
posición de las estrellas (su ángulo) con respecto a ella debería cambiar según el paso
del tiempo. Esto no ocurre, sino que las estrellas parecen ocupar la misma posición a
medida que el tiempo transcurre; por tanto, la Tierra no se traslada alrededor del sol.
Copérnico intento dar solución a este problema planteando una hipótesis “ad
Hoc”: la paralaje estelar existe, pero es inobservable porque las estrellas se hayan
extremadamente lejos.
Argumento de las fases de Venus: si la Tierra se mueve alrededor del sol,
entonces deberíamos poder ver las fases de Venus tal cual ocurre con las de la Luna. Sin
embargo las fases no se ven, por tanto, la Tierra no se mueve. Más tarde, Galileo va a
ver las fases de Venus a través del telescopio y, de esta manera, se rompe con las
objeciones más serias realizadas al modelo copernicano.
8) Discuta si hay un enfoque realista o instrumentalista en el texto copernicano
Osiander sostuvo que Copérnico no había hecho nada reprobable, sino que solo
se abocó al planteo de hipótesis que le permitieran calcular correctamente los
movimientos a partir de principios de la geometría. Decía que develar la naturaleza del
universo era una tarea de los filósofos y teólogos, no de los astrónomos.
De esta manera, Copérnico respondía al modo instrumentalista, según lo
planteado por Osiander. Sin embargo, en el siglo XVII ciertos astrónomos y teólogos
católicos pusieron en evidencia el realismo copernicano, y demostraron que el texto de
Osiander no se ajustaba a la realidad.
7) De dónde proviene la maldición del círculo y quién pudo romperla
4
El problema de los planetas se inició con Platón. Según su filosofía, este
conflicto consistía en mostrar que la Tierra, la Luna, el Sol y los demás astros errantes
conforman una totalidad ordenada y armoniosa, y que la irregularidad de sus
movimientos era solo una ilusión producto de nuestros sentidos.
Este problema se convirtió rápidamente en un objetivo central de la astronomía.
Aquellos que se dedicaron a su estudio conservaron dos consideraciones que había
adicionado Platón a su problema:
1- Los movimientos permitidos al modelo planetario debía ser circulares,
2- Y, a la vez, uniformes.
Se trataba solo de exigencias estéticas, apoyadas en la convicción platónica de que el
círculo es la figura que goza de la más alta perfección, y de que la uniformidad es
garantía de simpleza para el modelo planetario.
Entre los siglos III a.C. y XVII d.C. todos aquellos astrónomos que intentaron
dar solución al problema de los planetas conservaron, al menos, la primera de las
consideraciones platónicas (la circularidad); incluido el propio Copérnico; cuestión que
impidió que se conozca cómo funcionan verdaderamente los astros. Por ello, es que
muchos historiadores la hayan llamado “la maldición del círculo”.
El que pudo romper con esta maldición fue Kepler, al demostrar que las órbitas
planetarias no son circulares sino elípticas. De esto se dio cuenta al notar que la
circunferencia (círculo) no es más que una forma particular de elipse, y que ésta última
es la forma más perfecta, y, como tal, las órbitas debían tener su forma.
4) ¿En cuáles de las tradiciones científicas encuadraría a los sig Personajes?
Descartes: mecanicista
Galileo: mecanicista
Paracelso: neoplatónico
Copérnico: neoplatónico
Kepler: neoplatónico
Bruno: neoplatónico
El historiador que quiera evitar las tentaciones de una historiografía whig, deberá
reconocer que estas tres tradiciones no coexistieron solo en un mismo momento
histórico, sino también, en un mismo individuo.
Neoplatonismo: se remonta hasta el pensamiento de Pitágoras, Platón y los
neoplatonistas posteriores. Se la suele llamar también hermética, mística y mágica, ya
que en sus bases se hallaban todos estos componentes.
Tiene su origen en una divinidad egipcia llamada Hermes Trismegisto; de él se
decía que poseía la llave para conocer todos los misterios del universo.
Los neoplatonistas practicaban el culto al sol y le otorgaban el centro del
universo. De éste último, decían que era infinito. Dios, concebido como un gran artista,
mago o geómetra, había cifrado los secretos de la naturaleza en un lenguaje matemático.
Consideraban, también, que para poder revelar los misterios del universo se necesitaba
de la competencia de un mago y de una concepción mística del mundo.
Mecanicismo: los mecanicistas rescatan la figura del más célebre matemático e
ingeniero de la antigüedad: Arquímedes. Conciben al universo como una gran máquina
(creada por Dios, el gran ingeniero), que puede ser desmontada, analizada en sus partes,
para conocer su sentido y sus leyes. Sostenían, también, que la naturaleza estaba escrita
en el lenguaje de las matemáticas.
5
Abocaban su estudio a la solución de problemas prácticos, concretos, limitados y
técnicos. Esta tradición se remonta al atomismo de Leucipo, Demócrito y Epicuro.
Organicismo: su máximo referente es Aristóteles, y suponen que hay una finalidad en el
cosmos. El dios de los organicistas, manifiesta su inteligencia en la finalidad de la
naturaleza. Esta es entendida como un ente biológico y orientado a fines (teleología), y
podrán ser conocidos todos sus secretos mediante la captación de formas universales a
partir de la experiencia sensible (método demostrativo).
El neoplatonismo surgió como oposición al organicismo, y, durante el siglo XVII, el
mecanicismo terminó por predominar sobre ambas.
3) El hermetismo y la magia tuvieron cabida durante la cultura renacentista.
Durante el renacimiento, el hermetismo (neoplatonismo) fue una de las tres
tradiciones con más importancia y adherentes de la época. Siempre hubo un
componente irracional en las teorías renacentista; por ejemplo, Copérnico creía que el
sol era una divinidad.
El hermetismo se remonta hasta el pensamiento de Pitágoras y Platón, y haya sus
bases en una divinidad egipcia: Hermes Trismegisto; de él se decía que poseía la llave
para develar todos los secretos del universo. También, la Cábala Judía, que intentaba
revelar el sentido de la Biblia por medio de consideraciones numerológicas, fue
adoptada por los herméticos.
Ellos practicaban el culto al sol, y le otorgaban el centro del Universo. De este
último, decían que era infinito. Dios, concebido como un gran artista, mago o geómetra,
había cifrado los secretos de la naturaleza en un lenguaje matemático.
Consideraban, además, que para conocer los misterios del cosmos, era necesaria
la competencia de un mago y obligaban a tener una contemplación mística del mundo.
Historiografías:
Whig: juzga la historia de la ciencia con ojos del presente; es decir, que analiza
el desarrollo científico con parámetros actuales.
Anti-Whig: va junto con la historia de la ciencia. Trata de eludir juicios con base
en concepciones actuales. No desprecia los avances y descubrimientos desarrollados en
el pasado (va con el tiempo)
Internalista: sostiene que el contexto en el cual existieron el pensador y la idea
no es relevante; ya que ambos hubieran existido independientemente del marco
histórico en el que aparecieron.
Externalista: el contexto ejerce gran influencia en el desarrollo de la idea. No se
puede separar el marco histórico de la idea y del pensador.
Continuista: plantea una historia de la ciencia lineal.
Rupturista: el progreso científico se da por el cambio de paradigmas (Revolución
científica). No plantea una historia lineal.
5) El sistema copernicano:
a) No explicaba satisfactoriamente las trayectorias de los cuerpos celestes y
entonces el modelo, a efecto de los cálculos, no era mucho más útil que el de
Ptolomeo. (v)
La eficacia del nuevo modelo planteado por Copérnico debía quedar demostrada
por su correspondencia con las observaciones; y por ello él también debió recurrir
(atrapado por la maldición del círculo) a la inclusión de epilicios menores y excéntricos.
6
Incluso, aunque en su sistema el sol es el centro del universo, el centro de la deferente
terrestre no coincide con él, por tanto, literalmente la Tierra no gira alrededor del sol.
Es así como, en tanto instrumento de cálculo, el modelo copernicano resultó ser
tan complejo como el de sus antecesores (modelo ptolemaico) y no más eficaz en cuanto
a predicciones. Por esto, es que tampoco Copérnico pudo resolver el problema de los
planetas.
b) Siendo un modelo excelente para la astronomía, no tuvo la repercusión
esperada debido a la indiscutible autoridad de Aristóteles y Ptolomeo. (F)
c) Si tuvo una repercusión inmediata (f).
El modelo copernicano no fue un modelo excelente para la astronomía ya que,
en cuanto instrumento de cálculo fue muy complejo, y no fue tan eficaz para las
predicciones. También, presentó errores: por ejemplo, planteaba que las órbitas
planetarias son circulares, cuando en realidad son elípticas.
Sí es cierto que no tuvo repercusión en su época. Esto se debió a que era un
sistema inaccesible para aquellos que no fueran especialistas en astronomía. Y, para los
astrónomos que pudieron entender su texto, les pareció de gran interés gracias a que allí
se planteaban nuevos procedimientos de cálculos, pero estaban lejos de sentirse
motivados a aceptar su heliocentrismo y continuaron en la tradición aristotélica y
ptolemaica de un geocentrismo y una Tierra inmóvil.
También, en el ámbito eclesiástico, su obra pasó casi inadvertida. De hecho, fue
incluido en el Index (libros prohibidos) recién en el año 1616 (73 años aprox. después
de que se publicara el libro de Copérnico), y esto debido a la agitación pública que
realizó Galileo con él.
4) El astrónomo danés Tycho Brahe:
a) Se dedicó a observar los cielos y efectuar mediciones más precisas debido
a las nuevas teorías de Copérnico (f).
Tycho fue el observador más preciso y constante de la era pretelescópica.
Construyó instrumentos para el registro de posiciones planetarias. De esta manera, los
astrónomos ya no debían recurrir a datos poco eficaces y confiables aportados por el
Almagesto, sino que ahora –gracias a él- dispondrían de nuevos instrumentos para el
estudio astronómico. Sin embargo, si interés por los astros de ningún modo se vio
fundado en la nueva teoría copernicana, ya que Tycho no adhería a ella, no aceptaba su
heliocentrismo, y le realizó objeciones.
b) Apelando a las órbitas circulares propuso un modelo astronómico en
parte centrado en la Tierra, en parte centrado en el Sol. (V)
Tycho creyó que era posible construir un modelo astronómico en el cual se
pueda hacer coincidir el geocentrismo con el heliocentrismo. De esta manera, en su
sistema planetario la Tierra está en el centro, mientras que el sol gira a su alrededor, y
los planeta lo hacen a su vez, alrededor del sol.
Es así como, en el sistema ticónico la Tierra conserva, inmóvil, el centro del
universo, pero sin recurrir a los pocos confiables artificios aportados por el Almagesto,
Tycho intentó darle otra solución al problema de los planetas (giran en derredor del sol),
sin tener que abandonar su geocentrismo.
c) Con sus observaciones precisas posibilitó a Kepler diseñar un nuevo
modelo. (V)
En el 1600, Tycho tenía el cargo de matemático imperial de la corte de Praga;
allí lo fue a visitar un joven Kepler con la intención de convertirse en su ayudante, ya
que Tycho contaba con nuevas y más precisas observaciones de los cielos.
7
Kepler manifestó su admiración por Tycho, y fue gracias a él y a los
instrumentos que aportó al estudio astronómico, que Kepler pudo construir un nuevo
modelo planetario.
6) Copérnico tuvo necesidad de crear un nuevo modelo astronómico debido a
nuevas observaciones que ponían en tela de juicio el sistema ptolemaico. Indique si
es verdadero o falso, y en todo caso cuál estima usted que fue la necesidad citada.
(f)
La necesidad que llevó a Copérnico a crear un nuevo modelo para la astronomía
fue la falta de resolución del viejo problema de los planetas. Los astrónomos árabes y
sus sucesores europeos intentaron dar solución a este problema apelando a datos e
instrumentos aportados por el Almagesto. Sin embargo, si intento tuvo poco éxito ya
que el sistema ptolemaico resultaba ser muy complejo y poco eficaz en cuanto cálculos
y predicciones.
De esta manera, es evidente que un nuevo modelo astronómico era necesario, y
esto por dos razones:
1- La estrecha relación entre astronomía y astrología: a ésta última recurrían
aquellos que debían tomar decisiones de gobierno, y culpaban a los pocos
conocimientos que se tenían de astronomía como responsables de que su
astrólogo no acierte.
2- La segunda razón se trata de cuestiones con un interés técnico; por ejemplo, la
navegación necesitaba de mapas actualizados, y la orientación en alta mar
requería de nuevos conocimientos astronómicos. También, se debía reformar el
calendario, y para determinar con exactitud la duración del año se necesitaba de
un mejor conocimiento astronómico (este último problema se convirtió en
objetivo central de la Iglesia, ya que reformando el calendario se sabría con
precisión cuando era la pascua).
Es así como, Copérnico opinó que una reforma solo se justificaría si se
dispusiese de un instrumento más confiable que el aportado por el sistema
ptoleimaco y sus sucesores. Pero, de ningún modo, la necesidad que llevó a
Copérnico a crear un nuevo modelo se debió a que se hayan producido nuevas
observaciones que pusieran en tela de juicio el modelo de Ptolomeo.
2) Cite, al menos, dos ejemplos históricos de hipótesis “ad Hoc”.
1-Ptolomeo s. II d.C: los astrónomos introdujeron una construcción distinta a la de
Eudoxo para poder explicar el movimiento de los astros vagabundos (planetas). Cada
uno de éstos tiene asignada una circunferencia cuyo centro es la Tierra; el astro, a su
vez, gira alrededor de un punto O de la circunferencia anterior y describe una
circunferencia menor. La primera es llamada deferente, la segunda epilicio.
De todos modos, para lograr un ajuste razonable entre las explicaciones y los datos
observables, los astrónomos se vieron obligados a incluir recursos geométricos
adicionales. Por ejemplo, Ptolomeo introdujo el Ecuante que es un recurso ad Hoc para
hacer encajar las predicciones de la construcción geométrica con lo que se observa.
2-Copérnico: existía una objeción a su teoría; ésta consistía en sostener que si la
Tierra efectivamente se mueve alrededor del sol, entonces la posición de las estrellas (el
ángulo) con respecto a ella debería cambiar a lo largo del tiempo. Esto es la paralaje
estelar. Por ejemplo, en mayo una estrella X se encuentra arriba de nuestra cabeza
cuando observamos el cielo; luego, en el mes de noviembre esa estrella x debería haber
cambiado de posición y encontrarse en diagonal al observador, si es cierto que la Tierra
8
se mueve. Sin embargo esto no ocurre haciendo la experiencia (al cabo de un tiempo, la
estrella X se encuentra en el mismo lugar).
Copérnico, recurrió a una hipótesis ad Hoc para poder romper con esta objeción: él
sostuvo que la paralaje efectivamente existe, pero es inobservable debido a que las
estrellas se encuentran extremadamente lejos como para que pueda ser percibida por
nuestros sentidos.
T.P Nº 2: “Islam, China: periodo medieval”
1) Indique al menos tres factores de relevancia para la filosofía natural en el
período medieval.
Civilización China: China desarrolló muchos avances científicos y técnicos que fueron
de gran importancia para el progreso científico que se daría más tarde en Europa. Por
ejemplo, se llevaron a cabo importantes esfuerzos por incrementar la agricultura y el
comercio (Sistema de riego), la literatura alcanzó un gran desarrollo, la matemática ya
se había expresado en el milenio I a.C., se realizaron observaciones planetarias y la
medición de un arco de meridiano para establecer una unidad de medición de
longitudes, además de importantes logros científicos en los campos del magnetismo, la
acústica y la óptica; entre otras muchas cosas.
Cultura árabe (Islam): el aporte más importante del Islam para con la ciencia fue,
principalmente, la conservación y difusión del saber griego. Esto lo demuestra la
brillante tarea que llevaron a cabo en cuanto a la traducción y comentarios de obras de
muchos de los pensadores griegos; entre ellos encontramos diálogos platónicos, obras
de Galeno e Hipócrates, de Aristóteles, Euclídes y Ptolomeo. Fue así como, hacía el
1000 d.C. casi todo el corpus de medicina y filosofía natural griegas se hallaban
disponibles en versiones arábicas utilizables.
Religión: el catolicismo también contribuyó a la filosofía natural, principalmente por
retomar la actividad filosófica; aunque entendida ésta como sierva de la religión. Por
ejemplo, la escolática entendía que la verdad y la salvación se encontraban en el mundo
concreto creado por Dios, y que la manifestación del poder divino se expresaba en el
dinamismo y orden de los fenómenos naturales. Fue así como, esta concepción despertó
el interés por las cuestiones de la naturaleza; sin embargo, esta motivación no estaba
regida por un interés científico propiamente, sino que estaba fundada en el poder
legitimar la religión y evidenciar la existencia de Dios.
2) Discuta los factores de decaimiento de la ciencia islámica
Entre los siglos XIII Y XIV las ciencias en el Islam empezaron a decaer, y el
siglo XV ya quedaba poco de ellas; a esto contribuyeron dos factores en especial:
Factores religiosos: las fuerzas religiosas conservadoras, en ocasiones, se declararon en
completa oposición de las ciencias (por ejemplo, en el siglo X se llevó a cabo la quema
de libros en la biblioteca de Córdoba). De todos modos, esta oposición fue muchas
veces más sutil: no la completa extinción de las ciencias foráneas, sino la alteración de
su carácter, por la imposición de una definición estrecha de la utilidad. De esta manera,
es que las ciencias se fueron naturalizando en el Islam, hasta convertirse en siervas de la
religión.
9
Factores bélicos: (guerras, conflictos internos). Para que las ciencias se desarrollen se
requiere de paz y prosperidad. Ambos factores fueron desapareciendo en la cultura
arábiga debido a las guerras entre facciones y estados dentro del propio Islam. Además,
debieron sufrir ataques desde el exterior.
Es así como, ante la quiebra económica, la empobrecedora guerra y la consecuente
pérdida de patronazgo, las ciencias fueron incapaces de sobrevivir por sí mismas y
fueron dejadas de lado gradualmente
Organización del conocimiento: los musulmanes dividieron el sabes en dos categorías:
-Saber tradicional: disciplinas basadas en el Corán: historia, poesía, teología, derecho,
etc. Tenía un origen divino.
-Saber foráneo: las disciplinas adquiridas de los griegos: lógica, matemática, filosofía,
astronomía, etc. Tenía un origen más humano que divino.
De esta manera, cualquier intento de aplicar la metodología de las ciencias
foráneas al saber tradicional corría riesgos y era visto como una amenaza por las
corrientes religiosas más conservadoras. Es así como, en el Islam las ciencias nunca
encontraron un hogar institucional estable como sí lo hallarían más tarde en occidente.
3) La filosofía escolástica de Tomas de Aquino intenta…
4) La patrística agustiniana es una filosofía que…
Entre los siglos I Y IV, algunos habían concebido a la filosofía como digna de
consideración y antesala a la fe cristiana. Fue así como, con el tiempo, aparecieron dos
tendencias filosóficas dentro del seno cristiano:
Patrística:
-Máximo exponente: San Agustín
-Referente: la filosofía platónica
-Pone el acento en el vínculo del alma en gracia con Dios.
-Se desentiende de las cuestiones naturales.
-Tiene un carácter mítico.
-Privilegia la contemplación de un mundo trascendente y divino.
Escolástica:
-Surge una vez establecidos con precisión los dogmas cristianos.
-Máximos exponentes: San Alberto Magno y su discípulo, Tomas de Aquino.
-De tendencia racionalista.
- Halla su referente en la filosofía aristotélica.
- Querrá hallar la verdad y la salvación en el mundo concreto creado por Dios, y en las
manifestaciones de su divinidad expresadas en el dinamismo y orden de los fenómenos
naturales.
6) El periodo medieval se caracterizó por la hegemonía de las ideas aristotélicas y
nadie intento rebatirlas. (Falso)
La filosofía aristotélica parecía tener un carácter oficial para la Iglesia católica;
sin embargo, su estudió detallado permitió el surgimiento de una serie de críticas,
principalmente en lo referente a cuestiones que no parecían perjudicar la autoridad de la
Biblia. De todos modos, las objeciones a la física aristotélica (ésta estaba plagada de
errores) no resultó en un abandono de la filosofía de Aristóteles; de hecho, fueron muy
poco difundidas.
Los máximos objetores de la teoría del movimiento aristotélico fueron Filopón,
Oresme y Buridan.
10
La afirmación aristotélica de que todo movimiento forzado requiere de la acción
de un agente externo para su ocurrencia, se vuelve problemática cuando se aplica la
misma idea al movimiento de los proyectiles:
Una flecha lanzada por medio de un arco, describe movimientos forzados aún
cuando ésta haya abandonado el arco.
La respuesta de Aristóteles a este problema fue considerar al aire como el agente
externo responsable de la persistencia del movimiento forzado. Filopón (siglo VI d.C.)
criticó esta explicación. Según él, si el aire fuera el agente externo que provoca que el
movimiento sigua existiendo, entonces bastaría con soplar alrededor de un cuerpo para
que éste empezara a moverse, pero esto no es así. Entonces, Filopón propone la
existencia de una fuerza motriz incorpórea interna al cuerpo, que es transmitida durante
el lanzamiento por la fuente impulsora y responsable de la persistencia del movimiento
no natural.
Durante el siglo XIV coexistieron muchas formulaciones de mecánica basadas
en el mismo presupuesto. Todas ellas coincidieron en atribuir al movimiento del
proyectil un agente interno, el ímpetus, entregado por el motor móvil cuando éste es
arrojado.
Nicolás de Oresme, considero al ímpetus como un agregado no natural al
cuerpo, y que desaparece con el tiempo. En cambio, para su maestro Buridan, el ímpetus
se destruye en presencia de una resistencia exterior, como el rozamiento o la gravedad
(entendida ésta última, como la tendencia de los cuerpos pesados a caer al centro de la
Tierra). Para él, el ímpetus no es efecto del movimiento, sino un agente responsable del
mismo.
8) Ejercicio de historia contrafáctica: qué consecuencias hubiera tenido quien
sustentase una teoría de tierra en movimiento y un universo infinito en la Edad
media cristiana.
Historia contrafáctica: va en contra de los hechos.
Tenemos el ejemplo de Nicolás de Cusa, cardenal del siglo XV, quien sostuvo
que el universo era infinito. Él no acepto el cuadro tradicional del universo, que
consideraba a la esfera de las estrellas fijas como un límite a la materia y el espacio.
Para el cusano, la misma noción de un espacio limitado llevaba a contradicciones
indisolubles: ¿Qué ocurriría si arrojáramos una flecha a la última esfera, limite
aristotélico del universo?, ¿La traspasaría, desaparecería, rebotaría? Todo lo cual, lo
llevó a admitir la infinitud del universo.
De todos modos, Nicolás de Cusa no fue perseguido por sostener una afirmación
opuesta a la tradicional. Por ello, podemos suponer que quién sostuviese una teoría de
la Tierra en movimiento, o un universo infinito no tendría consecuencias negativas
durante la Edad Media.
5) ¿Qué tipo de historiografía rescata el periodo medieval para la ciencia
moderna?
El tipo de historiografía que rescata el periodo medieval es la continuista, que
plantea una historia de la ciencia lineal (sucesión de los hechos; una cosa lleva a la
otra). Este tipo de historiografía se opone a la rupturista (revolución científica) que
plantea que el progreso de la ciencia se da por el cambio de paradigmas, de rupturas.
10) Los calculista mertonianos del siglo XVI, con sus diagramas del movimiento
de los cuerpos contribuyeron a:
11
Contribuyeron a dar una explicación geométrica a la física aristotélica. Los
mertonianos platean que la naturaleza actúa geométricamente. Dentro de ella podemos
encontrar leyes geométricas y matemáticas que rigen su comportamiento. Lo que se
debe hacer es descifrar el lenguaje en que la naturaleza está escrita (es un lenguaje
matemático).
De esta manera, es que se pueden predecir los fenómenos naturales, que no son
partes de nuestra fe y nuestros deseos intuitivos; ya que la naturaleza tiene un orden
inmanente que puede ser conocido estableciendo sus leyes (geométricas y matemáticas).
Los mertonianos dieron un paso hacia la futura matematización del movimiento,
al tratar por primera vez, aunque de modo vago, con lo que hoy llamamos movimientos
uniforme y uniformemente acelerado, empleando para ello el recurso de figuras
geométricas poligonales. De allí en más, el uso de representaciones gráficas ser habitual
para poder ofrecer descripciones cinemáticas del movimiento.
9) ¿De qué manera podríamos responder a la gran pregunta sobre porqué no se
desarrolló en China la ciencia como ocurrió en Occidente?
Fueron muchos e importantes los logros alcanzados en China en cuanto ciencia y
tecnología. Sin embargo, se mostraron indiferentes al estudio científico y, aún cuando
se hallaban más avanzados que en Europa, no tuvieron ningún interés por apostar al
desarrollo científico. Esto, por varias razones:
-Concepción que se tenía del mundo: en Europa, la naturaleza era entendida del modo
mecanicista; es decir que, todo podría ser analizado matemáticamente y puesto bajo
control experimental. En definitiva, veían a la naturaleza como algo profano, visión que
no surgió en China y que imposibilitó que allí se desarrollasen las ciencias; ya que si la
naturaleza era vista como algo sagrado entonces su manipulación siempre será mal
vista.
-Factores religiosos: las doctrinas metafísicas y las tradicionales religiones de férreas
estructuras contribuyeron a que en China no se desarrollara una concepción de
naturaleza profana; y todo esto actúo como un marco epistémico inhibidor (ideología
que condiciona el ulterior desarrollo de la ciencia) que imposibilitó que esta civilización
encuentre interés en el estudio científico.
Por ejemplo, tenemos el caso del Tao (una de las tres religiones vigentes en la China de
ese entonces, junto con el Budismo y el Confucionismo) que consideraba que el Ying y
el Yang eran las causas últimas de todas las cosas. De esta manera, quedaba explicado
el origen y el funcionamiento del cosmos (oposición y armonía de estos dos polos) y,
por tanto, no se requería de una indagación de la naturaleza para entender el mundo. En
definitiva, la ciencia no tenía lugar en China porque éste estaba ocupado por las
cosmogonías de las distintas religiones.
-Orden social, político y económico: el estancamiento de la ciencia en China está
relacionado también con la organización del conocimiento y las relaciones sociales de
producción vigentes por entonces.
La tecnología estaba en manos del Estado centralizado en un feudalismo burocrático, y
no bajo el dominio de una clase burguesa productiva. Esto ayudó a que allí no se
desarrollen las ciencias, ya que parecería ser que la burguesía sería la única clase que
puede establecer un puente entre el trabajo manual y el intelectual.
De esta manera, la debilidad de la clase burguesa en China impidió a que surgiera allí
una ciencia moderna similar a la occidental.
12
En conclusión, las concepciones que se suelen llamar organicistas del universo
(aristotelismo y hermetismo) impidieron a China seguir con la trayectoria científica de
Occidente, y las visiones del mundo que aparecieron en esta civilización funcionaron
como un marco epistémico inhibidor que imposibilitó el desarrollo científico.
Nuestra ciencia es estructuralista en el sentido que presupone una reducción de la
naturaleza a estructuras lógico-matemáticas, mientras que en China no encontramos
formulaciones en términos de tales formalizaciones.
7) ¿Qué valoración podemos hacer para la ciencia, de la cultura árabe, en el
periodo medieval cristiano? Analice y discuta este punto.
El oriente participó de una importante difusión cultural del saber griego que se
extendió por regiones del Asía y norte de África. La helenización del Islam se aceleró
hacia el 700.
Encontramos, por ejemplo, a los nestorianos (grupo surgido de la escisión del
Estado y religión bizantinos) que construyeron un centro de alta educación donde se
enseñaba lógica aristotélica junto a otras disciplinas griegas. Ellos, también, tuvieron un
papel fundamental en la traducción de textos griegos a lenguas del oriente próximo.
Por otra parte, en Bagdad se fundó “la Casa de la sabiduría”, y allí la traducción
alcanzó su máxima expresión. Los métodos de traducción eran muy sofisticados:
primero se comprendía un enunciado en el griego original y luego se lo traducía a otro
enunciado árabe o siríaco (idioma semimítico) de significado equivalente.
Las obras griegas traducidas fueron de medicina (énfasis en Hipócrates y
Galeno), diálogos platónicos, obras aristotélicas, se elaboró una versión del nuevo
testamento en siríaco, y se tradujo “los Elementos” de Euclídes y el “Almagesto” de
Ptolomeo. Fue así como, hacía el 1000 d.C. casi todo el corpus griego de medicina y
filosofía natural se encontraba disponible en versiones arábicas utilizables.
La ciencia islámica se construyó sobre cimientos griegos y se desarrolló según
los principios arquitectónicos griegos. Los árabes se propusieron completar el proyecto
griego y, en este sentido, se convirtieron en verdaderos científicos por ser discípulos de
la tradición científica más avanzada de la época.
También se propusieron articular y corregir el Almagesto de Ptolomeo
(astronomía) y crear nuevos instrumentos. La óptica, es otro ejemplo del logro científico
alcanzado en la cultura griega.
Los musulmanes dividieron el sabes en dos categorías:
-Saber tradicional: disciplinas basadas en el Corán: historia, poesía, teología, derecho,
etc. Tenía un origen divino.
-Saber foráneo: las disciplinas adquiridas de los griegos: lógica, matemática, filosofía,
astronomía, etc. Tenía un origen más humano que divino.
De esta manera, cualquier intento de aplicar la metodología de las ciencias
foráneas al saber tradicional corría riesgos y era visto como una amenaza por las
corrientes religiosas más conservadoras. Es así como, en el Islam las ciencias nunca
encontraron un hogar institucional estable como sí lo hallarían más tarde en occidente.
13
Descargar