Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba

Anuncio
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis
canina en el período 2004 – 2009 en el consejo popular
Buenavista, Remedios, Cuba (Epizootiologic behavior of the
canine parvovirosis in the period 2004 - 2009 in Buenavista
community, Remedios, Cuba)
Castillo Cuenca. Julio César: Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | Poblador
Hernández. Pedro Manuel: Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas |
Cepero
.
Omelio: Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Rodríguez
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | Pérez Bello.
Alcide: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas | Gutiérrez Aguiar. Digna Ibis:
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta
Abreu” de Las Villas | Fernández Pérez. Julieta Zoni: : Facultad
de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de
Las Villas.
RESUMEN
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar el
comportamiento epizootiológico de la Parvovirosis canina en el consejo
popular Buenavista. Para ello se consultó el Registro de Casos Diarios de
la Clínica homónima. En dicho registro se acopiaron los datos del período
comprendido de 2004-2009 referentes a: números de casos de
parvovirosis canina, población canina con dueños y callejeros, muertes
por parvovirosis canina y animales vacunados. Además se diseñó una
encuesta para estimar la tasa de subreportes de casos de parvovirosis
canina. Los datos acopiados en el registro de Casos Diarios de la Clínica
fueron organizados en la aplicación Excel de Windows, la que permitió
realizar análisis de tendencias temporo-espacial por el método de medias
móviles de la Tasa de Incidencia y de Mortalidad. Asimismo, se utilizó el
software profesional EPIDAT con el objetivo de determinar los canales
enzooticos de la parvovirosis canina y calcular la efectividad vacunal de
la vacuna cubana ALYb® PVCan. La parvovirosis canina es una
enfermedad enzootica en el Consejo Popular Buenavista. Las tasas de
incidencia y mortalidad de los subreportes son dos veces superior a los
casos reportados. Las tasas de incidencia de casos reportados y
subreportados tienden a disminuir, manteniéndose durante 2009 dentro
1
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
de la zona de seguridad. Se demuestra que la parvovirosis canina es una
enfermedad estacional, teniendo su pico de presentación en el mes de
junio. La efectividad de la vacuna cubana ALYb®PVCan contra el
parvovirus canino es de un 85 % , con un intervalo de confianza de
0.7169 – 0.9239.
Palabras Claves: Parvovirosis canina | Comportamiento Epizootiológico
SUMMARY
The present work was carried out with the objective of determining the
epizootic behavior of the Canine Parvovirus Disease in Consejo Popular
Buenavista, located in the municipality of Remedios belonging to the
province of Villa Clara in the period 2004 - 2009. With thispurpose the
Registration of Daily Cases of the Clinical Buenavista was consulted. In
this registration we gathered data that allowed to carry out time-space
analysis of tendencies of the Rate of Incidence and of Mortality, to
establish the enzootic channels of the targeted pathological entity and to
calculate the vaccinated effectiveness of the Cuban vaccine ALYb®
PVCan. Among the main obtained results it could be appreciated that the
rate of incidence of subreported cases (0,60) of Canine Parvovirosis is
twice superior to that of reported cases (0,30). It could also be verified
that the Parvovirosis Canine shows a marked seasonality having their
presentation pick in the month of June so much for the reports as for the
subreports. It must be highlighted that the effectiveness of the Cuban
vaccine ALYb® PVCan against Canine Parvovirus Disease was 85% and it
showed significant association with the decrease of the rate of incidence.
It is concluded that the Canine Parvovirus Disease is an enzootic disease,
frankly seasonal, with values of rates of incidences and mortality that
spread to the decrease but uncertain (for subreports) and that can be
forewarned.
Key words: Canine Parvovirus Disease | Epizootic Behavior
INTRODUCCIÓN
La Parvovirosis Canina es una enfermedad infecto-contagiosa de etiología
viral caracterizada por vómitos, diarreas, deshidratación y leucopenia
que afecta a los caninos menores de un año fundamentalmente (Boffil et
al., 2007). Esta enfermedad es causada por el parvovirus canino tipo
CPV-2. Este virus fue descubierto en la década del 70, y es una de las
mayores causas de hemorragia gastroentérica en perros (Buonavoglia,
2005).
2
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
A principios del año 1978, un nuevo parvovirus en perro fue identificado,
referido como Parvovirus Canino tipo 2 (CPV 2, por sus siglas en inglés)
para distinguirlo del virus diminuto relacionado distantemente con este
último. Parvovirus Canino tipo 2 causó enteritis hemorrágica similar a la
causada por el virus de la Panleucopenia Felina con leucopenia asociada
en perros. La enfermedad se caracterizó por una alta mortalidad y dentro
de pocos meses el virus CPV-2 se detectó alrededor del mundo (Hoelzer
y Parrish, 2010).
Estudios filogenéticos y análisis de muestras históricas demuestran que
CPV-2 emergió en la primera mitad de la década del 70, solo unos años
antes de su primer reconocimiento. Basados en pruebas serológicas los
perros en Europa o Eurasia se infectaron antes del 1978 (entre 1974 y
1976) después que el virus se había distribuido en perros a nivel mundial
durante la primera mitad del 78 (Shackelton et al., 2005). La cepa
ancestral específica del virus que dio origen a CPV-2 no ha sido
identificada, pero CPV-2 se deriva claramente del virus de la
Panleucopenia Felina o de un virus estrechamente relacionado de
carnívoros silvestres. Un análisis filogenético de diversos virus similares
al virus de la Panleucopenia Felina colectados durante la décadas del 60,
70 y 80 reveló que una cepa de virus procedente de un zorrro ártico en
una granja en Finlandia es el más estrechamente relacionado con el CPV2 (Truyen y Parrish, 1992). Una secuencia parcial de ADN de un
parvovirus procedente de un zorro rojo Alemán paraece estar en una
etapa intermedia entre el virus de la Panleucopenia Felina y CPV-2, al
menos en la región genómica analizada. El rol de reservorios vida
silvestre en la emergencia de CPV-2 de esa manera ha sido propuesto,
pero no hay evidencias conclusivas aún (Truyen et al., 1994).
La cepa original del virus de 1978, fue designada como CPV-2, y durante
1979 una variante del virus emergió, conocida como CPV-2a. El virus que
reemplazó a la cepa de CPV-2 de distribución mundial durante 1979 y
1980, y estos descienden de CPV-2a, que continúa circulando alrededor
del mundo. Las cepas CPV-2 y CPV-2a difieren un número de
propiedades, incluyendo estructura antigénica cuando fue analizado con
anticuerpos monoclonales, la afinidad de unión al Receptor Transferrin
Felino (TfR, por su sigla en inglés) y la capacidad de replicación gatos.
Aunque la cepa de CPV-2, no fue capaz de replicarse en gatos, la cepa
CPV-2a aislada en la década de 1980 infectó eficientemente gatos y un
estimado del 10 – 20% de los casos felinos de parvovirosis en Alemania,
Japón y Estados Unidos fue causado por CPV-2a (Parrish, 2008; Hoelzer
et al., 2008).
Las cepas de CPV han experimentado una considerable evolución
después de treinta años de haber emergido, pero la dinámica de
3
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
expansión y variación de los virus puede haber cambiado durante este
periodo. Mientras la emergencia de CPV-2, inmediatamente después de
1978 se caracterizó por una expansión viral global, la continua evolución
de CPV-2a sobre un nivel de la población ha resultado en tornarse
incrementadamente subdividida geográficamente y los virus ahora
parecen estar circulando predominantemente de manera local. De hecho,
poblaciones separadas de CPV han sido descritas en India y Vietnam,
Japón y Taiwán, y el flujo de genes entre las diferentes poblaciones
parece ser limitado, indicando poblaciones fuertemente separadas
geográficamente en estas regiones (Steinel et al., 2001).
Todos los aislados CPV-2 son esencialmente idénticos en secuencias de
nucleotidos, mientras los virus dentro de CPV-2a se han tornado mucho
más diversos, y pueden estar ahora más subdivididos por las mutaciones
que ellos han experimentado. El grupo de mutaciones de CPV-2a resultan
en cambios de un epítopo comparado con CPV-2, mientras una
sustitución del residuo 426 de la proteína VP2 (Asparagina por Aspártico)
alteró un segundo epítopo y fue definido como CPV-2b. Alrededor del año
2000, otra sustitución en el mismo codón para el residuo 426 originó
cambios del Aspártico por el Glutamico, dando origen a una nueva
variante antigénica referida como CPV-2c (Hueffer y Parrish, 2003;
Hueffer et al., 2003; Parrish, 2008).
La enfermedad se presentó en cuba por primera vez en 1981, y su
penetración en el país estuvo relacionada con la importación de caninos
(Merino et al., 1982). Actualmente la incidencia en perros es creciente y
la mortalidad es elevada. Hay que destacar que en los primeros cinco
años de la enfermedad en el país los valores de mortalidad y letalidad
eran supriores al 80% y en algunas zonas del 100%, motivado por la
plena susceptibilidad de los cánidos jóvenes, unido a la gran virulencia de
las cepas actuantes. Hoy, 20 años después de haberse reportado la
enfermedad en el país, se observa que los valores de letalidad y
mortalidad no son tan absolutos, y la tasa de animales recuperados es
mayor. Además, en algunos animales la enfermedad hace un curso
atípico, esto es debido a que el grado de difusión del agente es muy
evidente Las madres (perras) pueden secretar anticuerpos que a través
del calostro protegen a los cachorros en las primeras semanas de vida
(Boffil et al., 2007).
De acuerdo a lo planteado con anterioridad con la realización del
presente trabajo nos proponemos los siguientes objetivos: determinar el
comportamiento epizootiológico de la Parvovirosis Canina en el consejo
popular Buenavista en el período comprendido de 2004 - 2009.
4
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo se desarrolló en el consejo popular Buenavista en el
municipio Remedios, provincia Villa Clara. Este consejo popular limita al
norte con los consejos populares de Rojas y Guajabana, al sur con el
consejo popular de Levisa, al oeste con el complejo agroindustrial
Heriberto Duquesne y al este con el municipio Meneses. La población
canina del consejo popular objeto de estudio fue estimada en 220 perros
con dueños y 45 perros callejeros.
Diseño Experimental.
Se consultó el registro de casos diarios de la clínica Buenavista. En dicho
registro se acopiaron datos del período comprendido 2004-2009
referentes a: números de casos de parvovirosis canina, población canina
con dueños y callejeros, muertes por parvovirosis canina tanto en
animales vacunados como no vacunados.
Los parámetros: tasas de incidencias y mortalidad, así como la tendencia
y estacionalidad de dichos parámetros se calcularon según (Thrusfield,
2006).
Los canales enzooticos se confeccionaron de acuerdo a lo planteado por
(Gómez, 2000). La determinación de manera preliminar y en condiciones
de campo de la efectividad directa de la vacuna cubana ALYb® PVCan
contra la Parvovirosis Canina se efectuó según lo pautado por (Orenstein
et al., 1998; Halloran et al., 1999). Asimismo se diseñó una encuesta
para estimar las tasas de incidencia y mortalidad de subreportes de
Parvovirosis Canina.
Análisis Estadísticos.
Los datos acopiados en el registro de casos diarios de la clínica
Buenavista fueron organizados en la aplicación Excel de Windows, la que
nos permitió realizar sobre todo análisis de tendencias temporo-espacial
por el método de medias móviles (Thrusfield, 2006) de las Tasas de
incidencia y mortalidad de la entidad patológica objeto de análisis.
Asimismo se utilizó el software profesional EPIDAT versión 3.1. con el
objetivo de determinar los canales enzooticos de la parvovirosis canina y
calcular la efectividad vacunal de la vacuna cubana ALYb® PVCan
(Orenstein et al., 1998; Halloran et al., 1999; Gómez, 2000).
5
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La Parvovirosis Canina, es causada por el virus, parvovirus canino tipo 2
(CPV-2). Este virus fue descubierto en la década del 70, y es una de las
mayores causas de hemorragia gastroentérica en perros. Por ello nos
propusimos determinar el comportamiento epizootiológico de la
gastroenteritis hemorrágica canina en el consejo popular Buenavista en
el período 2004 - 2009.
0,70
tasa de incidencia 2
0,60
0,50
tasa de incidencia 1
0,40
0,30
2 per. media móvil
(tasa de incidencia
2)
0,20
0,10
0,00
2004 2005 2006 2007 2008 2009
2 per. media móvil
(tasa de incidencia
1)
Años
Leyenda: Tasa de Incidencia 1 (Tasa de Incidencia de casos reportados); Tasa de
Incidencia 2 (Tasa de Incidencia de casos subreportados)
Figura 1. Tasa de incidencia de Parvovirosis Canina en el consejo popular
Buenavista en el período 2004-2009.
La figura 1 expresa que la tasa de incidencia de casos subreportados
(0,60) de Parvovirosis Canina es dos veces superior a la de casos
reportados (0,30). Asimismo se aprecia una tendencia progresiva a la
disminución de las tasas incidencias. En nuestra opinión este resultado
se debe a un grupo de factores: perfeccionamiento del control de la
población canina, endemismo del agente e inmunidad natural de la
población canina, efectiva campaña de vacunación y mayor grado de
información sobre la enfermedad de la población. Estos resultados
coinciden con los obtenidos por Zarnke et al. (2004), Desario et al.
(2005) y Hoelzer et al. (2008) quienes plantean que cuando la
enfermedad de Parvovirosis Canina fue reconocida por primera vez en
1978, la población canina de todo el mundo se hizo susceptible. Estos
autores describieron tres formas clínicas de la enfermedad: enfermedad
neonatal generalizada, miocarditis y la enteritis-leucopenia. La
enfermedad neonatal generalizada y la miocarditis son ahora raras, pues
6
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
los anticuerpos maternales adquiridos pasivamente usualmente protegen
a los cachorros en el período en que ellos son más susceptibles. La
enteritis-leucopenia es ahora endémica a nivel mundial (Zarnke et al.,
2004).
14
12
2004
10
2005
2006
2007
2008
8
6
2009
2 per. media móvil (2004)
4
2
di
c.
v.
no
t.
oc
p.
se
to
ag
os
ju
lio
o
ju
ni
o
ay
m
ri l
ab
zo
ar
m
re
ro
fe
b
en
er
o
0
Figura 2. Estacionalidad de casos reportados de Parvovirosis Canina en el
consejo popular Buenavista en el período 2004-2009.
40
35
30
2004
2005
2006
2008
2009
2 per. media móvil (2004)
25
20
15
10
5
c.
di
no
v.
oc
t.
se
p.
ag
os
to
lio
ju
en
er
o
fe
br
er
o
m
ar
zo
ab
ri l
m
ay
o
ju
ni
o
0
Figura 3. Estacionalidad de subreportes de Parvovirosis Canina en el consejo
popular Buenavista en el período 2004-2009.
En las figuras 2 y 3 se puede constatar que la Parvovirosis Canina es una
entidad patológica que muestra una estacionalidad marcada teniendo su
pico de presentación en el mes de junio tanto para los reportes como
para los subreportes. Estos resultados coinciden con los obtenidos por
Boffil et al. (2007), Hong et al. (2007), y Hoelzer y Parrish, (2010)
quienes plantean que el estrés incrementa la susceptibilidad a la
7
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
infección y la severidad del proceso y citan temperaturas ambientales
extremas (calor y humedad o frío y humedad) como factores
favorecedores de la presentación de la enfermedad.
Figura 4. Canales enzooticos de casos reportados de Parvovirosis Canina en
el consejo popular Buenavista en el período 2004-2009.
Figura 5. Canales enzooticos de subreportes de Parvovirosis Canina en el
consejo popular Buenavista en el período 2004-2009.
Las figuras 4 y 5 reflejan los canales enzooticos para casos reportados y
subreportes de la parvovirosis canina en nuestro consejo popular, y se
puede apreciar como la tasa de incidencia de parvovirosis canina tanto
para casos reportados como subreportados se encuentra dentro de la
8
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
zona de éxito desde la cuarta cuatri-semanas hasta la décimo tercera
cuatri-semanas. Asimismo, en las tres primeras cuatri-semanas la
enfermedad pasa a ocupar el rango epizootia, indicándonos que el
momento óptimo para desarrollar las acciones de prevención es entre la
cuarta y novena cuatri-semanas.
Figura 6. Canales enzooticos de la sumatoria de casos reportados y
subreportados de Parvovirosis Canina en el consejo popular Buenavista en el
período 2004-2009.
En la figura 6 se constata que la enfermedad durante todo el año 2009
se comportó dentro de la zona de seguridad, lo que indica que la tasa de
incidencia de la enfermedad es mucho más elevada de lo que consta en
los registros de la Clínica Veterinaria. Asimismo, corrobora lo planteado
en la figura 1 que refleja que la tasa de incidencia de subreportes de
parvovirosis canina es dos veces superior a la tasa de incidencia de casos
reportados de dicha entidad patológica.
Estos resultados coinciden con los obtenidos por Hueffer y Parrisch
(2003), Hueffer et al, (2003) y Boffil et al. (2007) quienes plantean que
actualmente la incidencia en perros es creciente y la mortalidad es
elevada. Hay que destacar que en los primeros cinco años de la
enfermedad en el país los valores de mortalidad y letalidad eran
supriores al 80% y en algunas zonas del 100%, motivado por la plena
susceptibilidad de los cánidos jóvenes, unido a la gran virulencia de las
cepas actuantes. Hoy, 30 años después de haberse reportado la
enfermedad en el país, se observa que los valores de letalidad y
mortalidad no son tan absolutos, y la tasa de animales recuperados es
mayor. Además coinciden con los resultados obtenidos por Cotmore y
9
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
Tattersall (2007), Kang et al. (2008), Kapil et al. (2010), quienes
sugieren que los problemas en el control y prevención de la Parvovirosis
son encontrados comúnmente en grandes colonias de crianza donde la
higiene es difícil de mantener. La infección subclínica es más común en
perros criados solos donde los cachorros son bien cuidados para –
enfatizando la importancia de la higiene y la buena salud general –
prevenir y mitigar la severidad e incidencia de la enfermedad. Asimismo,
concordamos con Zarnke et al. (2004) y Palermo et al. (2006), quienes
infirieron que la forma clínica enteritis-leucopenia es ahora endémica a
nivel mundial.
0,80
Tasa de Mortalidad de Casos
Reportados de Parvovirosis
Canina
0,70
0,60
Tasa de Mortalidad de
Supreportes de Parvovirosis
Canina
0,50
0,40
2 per. media móvil (Tasa de
Mortalidad de Supreportes de
Parvovirosis Canina)
0,30
0,20
0,10
0,00
2004
2005
2006
2008
2009
2 per. media móvil (Tasa de
Mortalidad de Casos
Reportados de Parvovirosis
Canina)
Figura 7. Tendencia de la tasa de mortalidad de Parvovirosis Canina de casos
reportados y subreportados en el consejo popular Buenavista en el período
2004-2009.
En la figura 7 se aprecia que la tasa de mortalidad en los casos
reportados tiende a disminuir, sin embargo, para los casos subreportados
la tendencia es de franco ascenso. Asimismo, se constata que la tasa de
mortalidad de casos subreportados es tres veces superior a los casos
reportados. Esto puede deberse a que los casos reportados son tratados
por profesionales de la medicina veterinaria con nuevos enfoques
terapéuticos. No es el caso de los subreportes, donde los animales en su
mayoría son tratados por profanos o técnicos veterinarios, o en el peor
de los casos los animales no son tratados por falta de información o
responsabilidad del dueño para con el can.
10
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
70
60
50
40
Total de Animales
Vacunados
30
20
10
0
2004
2005
2006
2008
2009
Figura 8. Comportamiento de la vacunación contra Parvovirosis Canina en el
consejo popular Buenavista en el período 2004-2009.
La figura 8 muestra como descendió la disponibilidad y aplicación de la
que la
vacuna cubana ALYb® PVCan en el 2009 lo que explica
Parvovirosis Canina en ese año haya mostrado una tasa de incidencia
dentro de la zona de seguridad de los canales enzooticos para dicha
entidad patológica en nuestra Comunidad. Asimismo, es de destacar que
la efectividad directa de la vacuna cubana ALYb® PVCan contra
Parvovirosis Canina fue del 85%. Además de que mostró una asociación
significativa entre la efectividad y la tendencia a la disminución de la tasa
de incidencia de la parvovirosis canina tal y como se demuestra en la
tabla 1. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Lopez-Bueno
et al. (2006), Pereira et al. (2007) y Pérez et al. (2007), quienes
plantean que además de una estrategia de vacunación prolongada, es
importante también aislar los cachorros para minimizar las posibilidades
de tornarse infectado durante el periodo más vulnerable. Es
especialmente importante en crías caninas aislar los cachorros de otros
perros comenzando a las 4 o 6 semanas de edad y continuar hasta que
su serie se haya completado. En una comunidad, el verdadero
aislamiento no es posible, los cachorros deben mantenerse alejados de
sitios donde se congregan los perros, tales como parques y sitios
recreacionales. Asimismo, coinciden con los resultados obtenidos por
Shackelton et al. (2005), Decaro et al. (2007), Ramsauer et al. (2007),
quienes consideran que las vacunas de virus inactivadas y atenuadas son
usadas universalmente. La interferencia de anticuerpos maternales
durante la inmunización es la causa más común de fallo de la vacuna en
cachorros
destetados.
Los cachorros reciben cerca del 10% de
11
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
sus anticuerpos maternales por vía transplacentaria y el 90% a través
del calostro (la vida media de la IgG canina es de 10 días)
Tabla 1. Efectividad directa de la vacuna cubana ALYb® PVCan contra
Parvovirosis Canina en el consejo popular Buenavista en el período 20042009.
EFECTIVIDAD
VACUNAL
Directa
Valor Intervalo de Confianza (IC
95%)
0,85
0,7169 – 0,9239
CONCLUSIONES
1. La Parvovirosis Canina es una enfermedad enzootica, francamente
estacional y prevenible, con valores de tasas de incidencia y
mortalidad que tienden a la disminución, pero inciertos, debido al
alto índice de subreportes.
2. La efectividad directa de la vacuna cubana ALYb® PVCan contra
Parvovirosis Canina en el consejo popular Buenavista es de un 85%
y mostró asociación significativa con la disminución de la tasa de
incidencia de la enfermedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•
•
•
•
•
Boffil, P.; Ramírez, W.; Montañez, J.; Reinaldo, G.; Pérez, M.;
Percedo,
María
Irían.;
Aveledo,
María
Antonia
(2007).
Enfermedades Infecciosas de los Animales. Enfermedades
producidas por virus. Tomo II. Editorial Felix Varela. La Habana,
Cuba. pp. 341-362.
Buonavoglia, C. (2005). Infeccion por parvovirus canino. In: De
MARI, K. Manual del Interferón Veterinario. Barcelona VIRVAC
Salud Animal, Cap. 1, pp.20-31.
Cotmore, S.; Tattersall, P. (2007). Parvoviral host range and cell
entry mechanisms. Adv. Virus Res. 70:183–232.
Decaro, N.; Desario, D.; Addie, V.; Martella, M.; Vieira, G.; Elia,
A.; Zicola, C.; Davis, G.; Thompson, E.; Thiry, U. and Buonavoglia,
C. (2007). Molecular epidemiology of canine parvovirus, Europe.
Emerg. Infect. Dis. 13:1222–1224.
Desario, C.; Decaro, N.; Campolo, M.; Cavalli, A.; Cirone, F.; Elia,
G.; Martella, V.; Lorusso, E.; Camero, M.; and Buonavoglia, C.
(2005). Canine parvovirus infection: which diagnostic test for
virus?
J.
Virol.
Methods
126:179–185.
12
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Gómez, B. (2000). Corredores endémicos con media geométrica y
su intervalo de confianza: Una nueva y eficiente alternativa para la
vigilancia. Reporte Técnico de Vigilancia, 5(4): 145 - 154.
Halloran, M.; Longini, I.; Struchiner, C. (1999). Design and
interpretation of vaccine field studies. Epidemiol Rev; 21(1): 7388.
Hoelzer, K.; Shackelton, L.; Parrish; C.; Holmes, E. (2008).
Phylogenetic analysis reveals the emergence, evolution and
dispersal of carnivore parvoviruses, J. Gen. Virol. 89:2280–2289.
Hoelzer, K; Parrish, C. (2010). The emergence of parvoviruses of
carnivores. Vet. Res. 41:39.
Hong, C.; Decaro, N.; Desario, C.; Tanner, P.; Pardo, M.; Sanchez,
S.; Buonavoglia, C. and Saliki, T. (2007). Occurrence of canine
parvovirus type 2c in the United States. J. Vet. Diagn. Investig.
19:535–539.
Hueffer, K.; Parker, J.; Weichert, W.; Geisel, R.; Sgro, J.; Parrish,
C. (2003). The natural host range shift and subsequent evolution of
canine parvovirus resulted from virus-specific binding to the canine
transferrin receptor, J. Virol. 77:1718–1726.
Hueffer, K.; Parrish, C. (2003). Parvovirus host range, cell tropism
and evolution, Curr. Opin. Microbiol. 6:392–398.
Kang, B.; Song, D.; Lee, C.; Jung, K.; Park, S.; Kim, E.; Park, B.
(2008). Prevalence and genetic characterization of canine
parvoviruses in Korea, Virus Genes 36:127–133.
Kapil, S.; Rezabek, G.; Germany, B.; Johnston, L. (2010). Isolation
of a virus related to canine parvovirus type 2 from a raccoon
(Procyon lotor), Vet. Rec. 166:24–25.
Lopez-Bueno, A.; Villarrea, L. and Almendral, J. (2006). Parvovirus
variation for disease: a difference with RNA viruses? Curr. Top.
Microbiol. Immunol. 299:349–370.
Merino, N.; Rodríguez, J.; Joa, R.; Achon, I.; Gabo, J. (1982).
Reporte de un brote de gastroenteritis hemorrágica canina. Revista
Cubana de Ciencias Veterinarias. 13(2): 223-224.
Orenstein, W.; Bernier, R.; Hinman, A. (1998). Assessing Vaccine
Efficacy in the Field. Epidemiol Rev; 10: 212-241.
Palermo, L.; Hafenstein, S.; Parrish, C. (2006). Purified feline and
canine transferrin receptors reveal complex interactions with the
capsids of canine and feline parvoviruses that correspond to their
host ranges, J. Virol. 80:8482–8492.
Parrish, C. (2008), Host range relationships and the evolution of
canine parvovirus, Vet. Microbiol. 69:29–40.
Pereira, C.; Leal, E.; Durigon, E. (2007). Selective regimen shift
and demographic growth increase associated with the emergence
of high-fitness variants of canine parvovirus, Infect. Genet. Evol. 7:
399–409.
13
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2012 Volumen 13 Nº 06B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html
•
•
•
•
•
•
•
•
Perez, R.; Francia, L.; Romero, V.; Maya, L.; Lopez, I.; Hernandez,
M. (2007). First detection of canine parvovirus type 2c in
SouthAmerica,Vet. Microbiol. 124.
Ramsauer, S.; Bay, G.; Meli, M.; Hofmann- Lehmann, R.; Lutz, H.
(2007). Seroprevalence of selected infectious agents in a freeranging, low-density lion population in the Central Kalahari Game
Reserves in Botswana, Clin. Vaccine Immunol. 14:808–810.
Shackelton, L.; Parrish, C.; Truyen, U.; Holmes, E. (2005). High
rate of viral Oestrus ovis. Enf infec Microbiol CLIN. 9. 447- 448.
Steinel, A.; Munson, L.; vanVuuren, M.; Truyen, U. (2001). Genetic
characterization of feline parvovirus sequences from various
carnivores, J. Gen. Virol. 81: 345–350.
Thrusfield, M. (2006). Veterinary Epidemiology. Third Edition, Edit.
Blackwell Science Ltd. 9600 Garsington Road, Oxford OX42DQ,
United Kingdom. pp. 1-502.
Truyen, U.; Parrish C. (1992) Canine and feline host ranges of
canine parvovirus and feline panleukopenia virus: distinct host cell
tropisms of each virus in vitro and in vivo, J. Virol. 66:5399–5408.
Truyen, U.; Platzer, G.; Parrish; C.; Hanichen, T.; Hermanns, W.;
Kaaden, O. (1994). Detection of canine parvovirus DNA in paraffinembedded tissues by polymerase chain reaction, Zentralbl.
Veterinarmed. B 41:148–152.
Zarnke, R.; Ver Hoef, J.; Delong, R. (2004). Serologic survey for
selected disease agents in wolves (canis lupus) from Alaska and
the Yukon territory, 1984–2000, J. Wildl. Dis. 40:632–638.
REDVET: 2012, Vol. 13 Nº 06B
Ref. 011ATM01_REDVET / Publicado: 01.06.2012
Este trabajo fue presentado en las Jornadas Científicas por el 120 Aniversario del Sabio de la
Medicina Veterinaria Cubana Dr. Ildefonso Pérez Vigueras, celebrado en Pinar del Río, Cuba, del
9 al 11 de Febrero del 2012 y está disponible en
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B.html concretamente en
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®.
Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org
y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
14
Comportamiento epizootiológico de la parvovirosis canina en el período 2004 – 2009 en el
consejo popular Buenavista, Remedios, Cuba
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060612B/PR08.pdf
Descargar