Brasil 2014: Turbulencias a la vista

Anuncio
Brasil 2014: Turbulencias a la vista
Juan Luis Berterretche :: 07/02/2014
Ley anti-terrorista. Batallón especial contra manifestantes. Amenazante 'manual' de las
Fuerzas Armadas. El engañador cristal institucional
2014 es un año que sin duda va a remover la evocación de hechos que modelaron la historia de
Brasil en el siglo pasado. El 31 de marzo de este año se cumplen 50 años del golpe cívico-militarempresarial de 1964. Golpe que iniciaba la serie de gobiernos dictatoriales impulsados por Estados
Unidos, que se extendió por toda Latino América durante dos décadas. Este año también es
conmemorativo de las Diretas Ja!, un movimiento que cumple 30 años, que terminó imponiendo la
elección presidencial directa en el país y el llamamiento a una Asamblea Constituyente. Directas Ya,
empezó con algunas concentraciones en 1983, pero fue el 16 de abril de 1984 en São Paulo cuando
se congregó en el valle de Anhangabaú, la mayor multitud reunida demandando derechos en el país:
1 millón y medio de personas. Seis días antes, en Candelaria, Rio de Janeiro, se habían concentrado
un millón de descontentos con iguales demandas. Sin duda se trata de conmemoraciones que se
contraponen -por la negativa y por la positiva- a la actual política gubernamental. Y toda esta
remoción de la memoria política se desarrollará en el marco de un año de elecciones nacionales. Las
multitudinarias movilizaciones de 2013 -en especial durante junio, mientras se desarrollaba el
Campeonato de Futbol de las Confederaciones- no sirvieron para educar social y políticamente al
gobierno de Dilma Rousseff. La presidente lejos de asimilar el descontento expresado en mayor
medida por la juventud (que estudia y trabaja o trabaja y estudia) frente al costo del transporte, las
deficiencias y el deterioro de la salud y la enseñanza pública, y el despilfarro de recursos en
espectáculos elitistas, ilegítimos y privatizadores, continuó desarrollando su proyecto económicopolítico-social sin mudar nada de lo que venía haciendo. O peor aún, en algunos planes incentivando
los errores. Obvio, para un gobierno incapaz de entender o dar oídos a la protesta callejera y que
quiere realizar un gran evento mundial deportivo en “orden y progreso” como vidriera planetaria
para los inversores extranjeros, el recurso que resta es acosar, hostigar o reprimir a los
“alborotadores”. Todo indica que ese es el camino adoptado. Para peor, el compromiso de sumisión
al capital financiero de Dilma en Davos, mencionó el acatamiento riguroso a los preceptos centrales
del Consenso de Washington. Eso excluye toda medida gubernamental que acepte las demandas
callejeras. Garantió la búsqueda desesperada del centro de la meta inflacionaria, sugirió la
inminente aprobación de un alto superávit primario, y llamó a la fluctuación cambial “nuestra
primera línea de defensa”. Desde abril de 2013 el Banco Central aumenta los intereses (tasa Selic)
en forma sistemática, para regocijo de las finanzas /1. En este marco hay tres síntomas que agravan
la situación: 1- el trámite que se está realizando en el Congreso para aprobar en febrero una Ley
Anti-terrorista; 2- El batallón especial que se conformó para garantizar la realización “pacífica” del
Mundial de Futbol; y 3- EL manual producido por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para
orientar la actuación de militares en operaciones de “garantía de la ley y del orden”. El manual es
una consecuencia directa de la amenaza de Dilma que declaró en reunión con ministros que:
“llamaría a intervenir al Ejército si la policía no puede garantizar el orden”. Todo esto empeorado
por la primera brutal represión de la policía militar en São Paulo y en otras 32 ciudades brasileñas el
25 01 2014, contra los impugnadores del Mundial de Futbol. La policía militar dice haber usado
balas de goma y gases lacrimógenos, pero como saldo del enfrentamiento un joven recibió tres
balazos que no eran de goma. Ley anti-terrorista Como todo este tipo de leyes anti-terroristas su
texto permite variedad de equívocos e interpretaciones. Fueron pergeñadas por el imperialismo en
el período Bush/junior de inmediato al “atentado” de las torres gemelas del 11 09 2001 y su modelo
es la USA Patriot Act una amplia supresión de derechos democráticos de la población, aún vigente
en su mayor parte en EEUU. A escala global “legitimó” las “rendiciones extraordinarias” de la CIA léase desapariciones forzosas-, los “métodos innovadores de interrogatorios” -tortura común o
lahaine.org :: 1
sofisticada- las intervenciones imperiales de saqueo abiertas y encubiertas en varios países,
Guantánamo y otros campos de concentración en países ocupados, las ejecuciones grupales
selectivas de los drones, el espionaje a nivel de masas, entre otras múltiples atrocidades. En Brasil la
ley antiterrorista está auspiciada por la FIFA. En ella no se incluyen como delitos ni las muertes de
trabajadores por derrumbes en las obras de los estadios, -como ya aconteció en el estadio de São
Paulo- ni el castigo a los constructores de instalaciones con tendencia permanente a inundarse como en Maracaná y alrededores desde fines del 2013- /2, ni la extendida corrupción en las
licitaciones para la obras del mundial. Sin embargo desde un principio se pretendió incluir
expresamente como delito las acciones del Movimiento por el Pase Libre (MPL) y del Movimiento de
los Trabajadores sin Tierra (MTS). Luego se optó por un proyecto de ley -presentado por el senador
Romero Jucá (Roraima) /3- redactado con las ambigüedades necesarias para permitir todo tipo de
interpretaciones sesgadas. Considera “terrorismo” cualquier acto que cause “terror” o “pánico” en
la sociedad -¡qué esfuerzo mental para precisar definiciones!-, ya sea amenazando o con “tentativa
de amenaza” a la vida, integridad física, salud o libertad de una persona. Como no queda claro que
significa “tentativa de amenaza” cualquiera de esas imprecisiones puede ser imputada como delito
con total impunidad. Bajo la nueva ley, el terrorismo será considerado un delito sin derecho a fianza,
con penas que van de 15 a 30 años en prisión, o de 24 a 30 años en el caso de producirse muertes.
Las penas se incrementan en un tercio si los delitos fueran cometidos contra autoridades brasileñas
o jefes de estado y diplomáticos extranjeros, “o si ocurrieren en áreas de gran aglomeración de
personas, transporte público,” o si involucran el empleo de explosivos o armas químicas. Lo de
“áreas de gran aglomeración de personas” está con claridad dirigido a los lugares donde se
desarrollarán los mega-eventos. Es una Ley Anti-terrorista que amenaza con penas draconianas a las
protestas ciudadanas /4. Batallón especial contra manifestantes Un batallón de diez mil
efectivos de la Fuerza Nacional de
Seguridad está siendo adiestrado para
actuar simultáneamente ante
eventuales protestas que pueden
ocurrir en las 12 ciudades donde se
jugará el mundial. Como demostración
de la pobre ingeniosidad de los
gobiernos capitalistas, es bueno
recordar las lecciones históricas que ya
nos han dejado experiencias similares.
En 1968 México presenciaba amplias
movilizaciones estudiantiles como
parte de la agitación mundial de la
juventud en aquellos años. Mientras
tanto el 12 de octubre de 1968 estaba
programado en la capital del país el
inicio de los XIX Juegos Olímpicos y los estudiantes continuaban sus protestas amenazando el
“normal” funcionamiento del evento internacional. Para el 2 de octubre el Consejo Nacional de
Huelga (CNH) de los estudiantes, llamó a una reunión pacífica en la Plaza de las Tres Culturas de
Tlatelolco en la ciudad de México. Es en esa concentración rodeada por fuerzas militares y carros de
asalto con ametralladoras, donde tuvo un sangriento protagonismo un grupo de seguridad
conformado especialmente para garantizar la realización de los Juegos Olímpicos. Nos referimos al
Batallón Olimpia, que montó una enorme provocación en la Plaza de las Tres Culturas. Vestidos
como civiles se infiltraron en los edificios que rodeaban la plaza y ocuparon ventanas estratégicas
con francotiradores. Identificados entre ellos con un pañuelo blanco en la muñeca izquierda,
iniciaron una balacera contra los estudiantes reunidos y las fuerzas militares que rodeaban la plaza.
En respuesta, los militares tiraban contra los estudiantes. Nunca se supo la exacta cantidad de
manifestantes asesinados. Tanto el gobierno como los grandes medios ocultaron y desvirtuaron toda
lahaine.org :: 2
información y el 12 de octubre de 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz (1911-1979) inauguraba
los Juegos, bautizados con escarnio como “La Olimpiada de la Paz”. No pretendemos hacer un signo
de igual entre el nefasto Batallón Olimpia mexicano y las “precauciones” tomadas por el gobierno
Dilma para defender un Mundial de Futbol cuestionado por movimientos populares. Lo que
pretendemos es alertar sobre las consecuencias siempre imprevisibles de apostar a la represión
contra el descontento ciudadano. Amenazante “manual” de las Fuerzas Armadas Luego de un
cierto ocultamiento gubernamental de las disposiciones que se estaban tomando para defender el
Mundial de Futbol, a fines de enero se dio a conocer la Portaría 3.461 del Ministerio de Defensa, con
la firma del ministro Celso Amorim. El documento considera a los movimientos sociales como
“fuerzas oponentes” y “amenazas” (p. 15) del Ejército, Marina y Aeronáutica en las situaciones en
que éstas fueran accionadas para garantir la ley y el orden, e iguala a las organizaciones populares
con cuadrillas contrabandistas y facciones criminosas. El texto está redactado en un lenguaje que
recuerda la antigua Doctrina de la Seguridad Nacional de los golpistas del 64. Empleo de
“inteligencia y contra inteligencia” y el “uso progresivo de la fuerza” (p. 26). Incluye entre las
“principales amenazas” (p. 29) el “bloqueo de vías públicas”, “disturbios urbanos”, “invasión de
propiedades e instalaciones rurales y urbanas” y hasta mismo “la paralización de actividades
productivas”. Es decir en el documento inquisidor militar no se excluyen de la condena ni las
huelgas de los trabajadores/5. El engañador cristal institucional Mientras tanto la mayoría de los
medios “petistas” a la vez que se escandalizan -con razón- por las arbitrariedades del proceso del
Mensalão, se hacen los desentendidos frente a esta verdadera amenaza de pogromo gubernamental
contra las legítimas protestas callejeras. En el gobierno y en el PT prevalecen los errados cálculos
electorales de los funcionarios institucionalizados. La visión a través del cristal institucional deforma
la realidad y puede conducir a sorpresas amargas. La alianza del gobierno con el gobernador Sergio
Cabral en Rio de Janeiro puede ser una de ellas. También es cierto que al PT lo favorece una
oposición impresentable, sin proyecto creíble y con antecedentes funestos. Y no existe aún una
alternativa popular nacional al desmejorado PT. Hay todo un año por delante y todavía falta una
definición clara del panorama global que primará en las elecciones. Tengamos en cuenta que, hasta
ahora se amplió en las redes y en los movimientos contra el Mundial la consigna “Não Vai Ter
Copa!”. Es un lema que enfrenta con dureza al “escaparate planetario” del Mundial en el que el
gobierno ha puesto todas sus esperanzas. Movimientos callejeros de descontento versus gobierno
apelando a la criminalización del conflicto social que ocupa las calles. Es un peligroso horizonte de
consecuencias imprevisibles.
Notas 1/ André Singer A Romaria de Davos, Folha de São Paulo. 25 01 2014
http://www1.folha.uol.com.br/colunas/andresinger/2014/01/1402618-a-romaria-de-davos.shtml Dilma
defende modelo social brasileiro en Davos Carta Maior, 24 01 2014 Texto completo del discurso
presidencial.
http://www.cartamaior.com.br/?/Editoria/Politica/Dilma-defende-modelo-social-brasileiro-em-Davos/4
/30081 2/ Flávia Villela (Agência Brasil) Catástrofes causadas por chuvas continuarão a acontecer no
Rio devido a obras mal planejadas. El presidente del Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía de
Rio de Janeiro (Crea-RJ) afirmó que “catástrofes causadas por lluvias continuaran a ocurrir en Rio
debido a obras mal planeadas” de acuerdo a la inspección hecha en diciembre 2013 por el Consejo
en áreas de riesgo afectadas por inundaciones. EcoDebate 15 01 2014.
http://www.ecodebate.com.br/2014/01/15/crea-catastrofes-causadas-por-chuvas-continuarao-a-acont
ecer-no-rio-devido-a-obras-mal-planejadas/ 3/ Romero Jucá, actual senador por el estado de Roraima
inició una meteórica carrera política a partir de su nombramiento directo en 1988 como gobernador
del Territorio Federal de Roraima, por el presidente de la república José Sarney. Candidato
derrotado en 1990 al gobierno del recién creado Estado de Roraima, pasó por cargos menores hasta
ser electo en 1994 como senador de Roraima por el Partido Social Demócrata Brasileiro (PSDB).
Luego de su reelección en 2002 -olfateando los cambios políticos que se avecinaban- abandonó el
PSDB -que se mantiene en la oposición al gobierno del PT- para afiliarse al PMDB y se ubicó como
lahaine.org :: 3
vice líder del partido en el Senado. Como integrante de la base parlamentaria del electo presidente
Luiz Inácio Lula da Silva, -por la alianza PT-PMDB- es nombrado por el primer gobierno Lula como
Ministro da Previdéncia Social do Brasil. Cargo que ocupa el 22 03 2005 y abandona el 21 07 2005
luego de variadas denuncias periodísticas sobre irregularidades y crímenes financieros que se le
atribuyen. A fines de 2013 protagonizó un intento de modificar negativamente una Propuesta de
Enmienda Constitucional que preveía la confiscación de propiedades rurales y urbanas donde se
comprobara trabajo esclavo para destinarlas a la Reforma Agraria y programas de habitación
popular. En base a acuerdo con la bancada ruralista, modificó el texto de la PEC para restringir la
definición de trabajo esclavo que consta en el artículo 149 del Código Penal. De esta forma se
entorpecería todo trámite de expropiación de propiedades rurales. Este senador es el relator del
proyecto de ley anti-terrorista que el gobierno Dilma intenta aprobar antes del Mundial de Futbol.
Para enterarse sobre la maniobra de Jucá con los ruralistas, ver Leonardo Sakamoto, Prepara-se, no
Senado, um golpe contra os trabalhadores do país Blog do Sakamoto 03 11
2013.http://blogdosakamoto.blogosfera.uol.com.br/2013/11/03/prepara-seno-senado-um-golpe-contra-os-trabalhadores-do-pais/ 4/ Flávia Ribeiro Brasil: Se espera aprobación
de ley antiterrorista antes del Mundial 24 01 2014.
http://infosurhoy.com/es/articles/saii/features/main/2014/01/24/feature-01 5/ Portaria 3461 do
Ministério da Defesa ¿Criminalização das ruas? EcoDebate e Instituto Humanitas Unisinos – IHU, da
Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unisinos, em São Leopoldo, RS.
http://www.ecodebate.com.br/2014/01/22/portaria-3-461md-do-ministerio-da-defesa-criminalizacao-d
as-ruas/ La Haine
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/brasil-2014-turbulencias-a-la-vista
lahaine.org :: 4
Descargar