PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1ª PARTE

Anuncio
COLEGIO JOSÉ FÉLIX RESTREPO I. E. D.
DEPARATAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
GUÍA DE TRABAJO - GRADO DÉCIMO
PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1ª PARTE
A.
CAUSAS LEJANAS
El inicio de la Revolución Industrial, entre 1840 y
1860, sentó las bases económicas de la
hegemonía prusiana en Alemania y la
integración de la burguesía y la aristocracia
feudal. Posteriormente, el triunfo en la guerra
franco – prusiana, con la incorporación de las
regiones de Alsacia y Lorena, facilitó la unidad
nacional y el restablecimiento del Imperio
Germano. Finalmente, manejaría unas políticas
expansionistas y coloniales desde finales del
siglo XIX. Dichas políticas entrarían en conflicto
con las potencias europeas ya establecidas
como Inglaterra, Francia o Italia, lo cual
desembocaría en la Primera Guerra Mundial.
B.
CAUSAS CERCANAS
Durante el siglo XIX, potencias como Inglaterra, Alemania, Francia o Italia, se enfrentaban en sus
colonias de África o Asia o en los países tercermundistas, con el ánimo de imponer sus productos
industrializados o para apropiarse de territorios ajenos, situación ésta que culminó con la creación
de pactos o alianzas entre estas potencias para defenderse de sus enemigos en caso de
producirse enfrentamientos militares en el continente europeo. Estos pactos culminaron con
laceración de dos poderosos bloques económicos y militares:
 La Triple Alianza
 La Triple Entente
 TRIPLE ALIANZA DE 1882
La Triple Alianza de 1882, fue firmada por el II Imperio Alemán, el
Imperio Austro-Húngaro e Italia. Las bases de esta coalición se
establecieron en 1879, cuando el canciller alemán Otto Von Bismarck
negoció un pacto defensivo secreto con Austria-Hungría. La coalición
resultante, denominada Dúplice Alianza, sirvió a un doble propósito:
concedía a Alemania la garantía de la neutralidad austro-húngara en
caso de ataque por parte de Francia, con quien persistía la posibilidad
de un conflicto armado desde la Guerra Franco-prusiana (1870-1871);
a su vez, proporcionaba a Austria-Hungría un poderoso aliado para
hacer frente al creciente expansionismo de Rusia en la península de
los Balcanes (aunque el verdadero objetivo de Bismarck era evitar
que los austro-húngaros emprendieran una acción bélica que obligara
a Rusia a buscar el apoyo francés). El gobierno italiano presidido por
Agostino Depretis, irritado por la ocupación francesa de Tunicia en
1881, en el norte de África, se unió a la Dúplice Alianza un año más
tarde, constituyéndose así la Triple Alianza. No obstante, la rivalidad
existente entre Italia y Austria-Hungría en la región del Adriático
impidió que aquélla llegara a integrarse plenamente en la coalición.
Durante las tres décadas siguientes, Europa fue el escenario de un
progresivo aumento de las tensiones entre los países signatarios de la
alianza y otras importantes potencias europeas. Francia, Gran
Bretaña y Rusia, alarmadas por la amenaza que suponía para su
seguridad el pacto de aquellas tres poderosas naciones, firmaron en
1907 un acuerdo conjunto conocido como la Triple Entente.
 TRIPLE ENTENTE
Triple Entente, nombre por el que es conocida la alianza diplomática y
militar que, concluida en 1907 por Gran Bretaña, Francia y Rusia,
venía perfilándose desde finales del siglo XIX. Su objetivo principal
fue hacer frente a la Triple Alianza, establecida en 1882 por el II
Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia. Las
negociaciones para la constitución de la Triple Entente fueron
promovidas por Francia, cuya enemistad con Alemania había
aumentado desde su derrota en la Guerra Franco-prusiana, que había
tenido lugar en 1870 y 1871. El gobierno francés entabló
conversaciones con Rusia, de la que la separaban numerosas
cuestiones ideológicas. Los importantes préstamos concedidos por
Francia para estimular el desarrollo de la industria y los medios de
transporte rusos parecían evidenciar que ambas potencias habían
llegado a algún tipo de entendimiento diplomático a finales de la
década de 1880. El pacto militar franco-ruso se firmó en enero de
1894, y en 1895 fue reconocida públicamente la existencia de una
alianza global.
A raíz de que Théophile Delcassé llegara en 1898 a desempeñar el
cargo de ministro de Asuntos Exteriores de Francia, se iniciaron
negociaciones encaminadas a incorporar a Gran Bretaña en la
alianza. Este acercamiento se vio obstaculizado en un principio por la
rivalidad existente entre ambas potencias, debida a diferencias
coloniales, especialmente en África y Extremo Oriente. Sin embargo,
el peligro potencial que representaba el poder militar de la Triple
Alianza favoreció la unión de estos dos estados como medida de
protección, y en 1904 Francia y Gran Bretaña firmaron varios
acuerdos diplomáticos que configuraron la denominada Entente
Cordial. En 1906, el ministro de Asuntos Exteriores británico, Edward
Grey, celebró una serie de reuniones extraoficiales con el Estado
Mayor del Ejército y la Armada de ambas potencias y se acordó
coordinar una acción conjunta en el caso de que Gran Bretaña
decidiera intervenir en una guerra franco-alemana. Gran Bretaña y
Rusia establecieron un pacto similar en 1907, creándose así el
sistema de alianzas conocido como la Triple Entente. La tensión entre
los países de la Triple Entente y la Triple Alianza fue aumentando con
el paso del tiempo y provocó en 1914 el estallido de la I Guerra
Mundial.
C.
CAUSA INMEDIATA.
El detonante de la guerra fue la muerte del archiduque de la dinastía Hasburgo de Austria, el
heredero Francisco Fernando, en la ciudad de Sarajevo, el 29 de junio de 1914, a manos de un
nacionalista radical, representante de los intereses liberacionistas del pueblo Serbio. Un mes
después se proclamó la declaración de guerra oficial del Imperio Austriaco contra Serbia por dicha
afrenta; como Austria y Alemania integraban la triple alianza, ésta última apoyó incondicionalmente
la declaratoria de guerra de su aliado. Francia e Inglaterra deciden brindar apoyo a Serbia y así,
poco a poco, terminaron por aliarse las potencias de Europa Central: Alemania, Austria, Hungría,
Turquía y Bulgaria, para enfrentarse a los países de la Triple Alianza Francia, Gran Bretaña y
Rusia. Los demás países europeos terminaron por aliarse con uno u otro bando debido a las
presiones políticas y económicas o por la invasión de sus territorios
Detención del asesino del
Archiduque Francisco Fernando
El archiduque Francisco Fernando y su esposa visitan Sarajevo
Otro hecho considerado Magnicidio:
El asesinato de julio César en el
Senado Romano
¡A TRABAJAR!
 Mencione las tres causas lejanas que dieron origen a la Primera Guerra Mundial
 ¿Qué fue y por qué razones se creó la Triple Alianza?
 ¿Qué países la integraban?
 ¿Qué fue y por qué razones se creó la Triple Entente?
 ¿Qué países la integraban?
 ¿Porqué razones cree que los países recurren a la violencia para solucionar sus conflictos?
 Imagine y describa lo que ocurre con las personas y familias de un país que está en guerra.
 ¿Por qué razón se considera el asesinato del archiduque Francisco Fernando el detonante de
la Primera Guerra Mundial?
 Consulte qué es un magnicidio y por qué este hecho se considera uno
 Mencione por lo menos otros cinco hechos en la historia considerados magnicidios
Elaborado por: Profesor Fabián Figueredo
Descargar