Colegio Secundario Ciudad de Santa Rosa 3° III Integrantes:

Anuncio
Colegio Secundario
Ciudad de Santa Rosa
3° III
HISTORIA
Integrantes:
Temas a considerar:
1. Viejos Imperios y nuevos Estados........................................................................................
2. Expansión de EE.UU. Crecimiento económico e ideología.................................................
3. México. Conservadores vs. Liberales...................................................................................
4. El Porfiriato...........................................................................................................................
5. La Revolución Mexicana......................................................................................................
6. EE.UU y la Guerra de Secesión............................................................................................
7. Presencia de EE.UU. en América.........................................................................................
8. Avance de EE.UU. sobre Centroamérica y el Caribe...........................................................
9. Roosevelt y la política del "Bigstick"...................................................................................
10. América Latina: una época convulsionada.........................................................................
11. Problemática chilena y cubana............................................................................................
12. La Revolución Sandinista...................................................................................................
13. El "Che" Guevara. Su influencia en la Revolución cubana................................................
14. Inversiones extranjeras en América Latina.........................................................................
15. La Deuda Externa................................................................................................................
16. El Narcotráfico....................................................................................................................
17. La economía latinoamericana después de 1973..................................................................
18. Mapas..................................................................................................................................
Viejos Imperios y nuevos Estados
1
Hacia 1825 casi toda la América continental se había independizado. En América del Norte, Gran Bretaña
solo dominaba el Canadá y algunas otras poseciones diminutas. En América Central y del Sur solo eran
colonias las Guayanas inglesa, holandesa francesa. La parte insular no se había transformado desde el siglo
XVIII, es decir que las colonias continuaban excepto Santo Domingo, que se había convertido en la república
independiente de Haití.
Nuevos problemas se le planteaban a las nuevas naciones. Por un lado, la solución de los conflictos generados
por la guerra de la independencia: anarquía de la producción, militarización, debilidad de recursos, ruptura de
los viejos circuitos comerciales y el problema de la organización del estado. Por otro lado, el problema de la
delimitación de las fronteras creó áreas en disputa, que desembocaron en atroces enfrentamientos entre los
estados.
El Imperio de México se disolvió y del se separo la Confederación Centroamericana que, en pocos años, se
dividió en varios países. Además, México no se organizó y enfrento guerras civiles, sublevaciones indígenas y
ocupaciones extranjeras.
La Gran Colombia tampoco sobrevivió y dejo lugar a varios países independientes. Ni Venezuela escapo de
las guerras civiles.
En los países andinos, las luchas entre caudillos militares agudizaron la crisis.
En Chile la república conservadora y autoritaria instaurada por el general Portales permitió el dominio de la
clase terrateniente
Paraguay no sufrió las guerras de la independencia y se mantuvo con estabilidad (gobierno de Gaspar de
Francia). Este hombre aisló a Paraguay del exterior, hizo una política económica poderosa y estatal con apoyo
campesino
En Cuba fue el mantenimiento del lazo colonial lo que aseguró él orden político y social.
En Brasil, la transición fue menos traumática y hubo mayor estabilidad política. Las disputas entre liberales y
conservadores se resolvieron en la corte de Río y ambos partidos se alternaron en el gabinete real. El principal
problema para el nuevo Brasil, y por lo que lucho durante décadas, era contra la política inglesa en contra del
tráfico de esclavos, base de la economía de exportación brasilera.
Expansión de EE.UU. Crecimiento económico e ideología
Los EE.UU. vivieron un rápido crecimiento económico y demográfico y de expansión territorial en un marco
de estabilidad institucional. El nordeste prosperó con una agricultura cerealera que constituyo un amplio
mercado de consumo y de materias primas para la manufactura El gran crecimiento fue posible por los
cambios en el transporte: los buques de vapor y los ferrocarriles permitieron incrementar las relaciones
interregionales y conforman un mercado interior.
En el Sur, el ciclo expansivo del algodón constituyo a ampliar las exportaciones. Ambas economías regionales
requerían la ocupación de las tierras del oeste, adonde se marcharon primero tramperos, banqueros y luego
agricultores. Esta expansión provocó enfrentamientos con los pueblos indígenas y su desplazamiento forzado.
La penetración sureña en tierras mexicanas derivo en la independencia del Estado de Texas y cuando el
Congreso de la Unión aceptó su anexión, estallo la guerra. Para México el resultado fue fatal.
Ideología:
2
La Doctrina Monroe que sentó como principio la oposición de los EE.UU. a todo intento de recolonizacion
europea de las repúblicas latinoamericanas, considerándolo como un ataque a la seguridad norteamericana, los
EE.UU. se opusieron a recuperar sus ex colonias y comenzaron a influir en la vida política latinoamericana.
Surgió el destino manifiesto: los EE.UU. estaban llamados a construir una sociedad modelo y establecer un
nuevo equilibrio de los poderes internacionales en América. Los EE.UU. se veían como una nueva
civilización portadora del progreso y la libertad.
México: Conservadores vs. Liberales
Después de la derrota de México frente a EE.UU. (1948), se acentuó la crisis política mexicana, decayó el
conserbadorismo y el liberalismo reformista se hizo al gobierno en 1855, bajo la dirección de Benito Juárez.
Éste introdujo cambios decisivos mediante la reforma liberal: una nueva constitución de contenido liberal;
supresión de las fuerzas especiales del Ejército y la Iglesia (bastiones del poder conservador); separación entre
la Iglesia y el Estado Y CONFISCACIÓN Y VENTA DE TIERRAS ECLESIÁTICAS E INDÍGENAS.
La guerra civil dio el triunfo a los liberales pero los conservadores se aliaron inclusive con países extranjeros.
Francia, España e Inglaterra −con el apoyo del papado− invadieron México ante la suspensión del pago de la
deuda externa y Francia colocó a Maximiliano de Austria como emperador de México (1863−1867).
Así, esta guerra civil se transformó en una guerra internacional contra la ocupación extranjera.
La guerra civil entre liberales y conservadores se transformó en una guerra nacional contra la ocupación
extranjera. La victoria juarista significó la consolidación del liberalismo en el gobierno y una nueva fase de
reformas.
El Porfiriato
En 1876, un ex oficial juarista, general Porfirio Díaz, tomó el poder y lo ejerció hasta 1911 siendo electo en
ocho oportunidades.
El Porfiriato consolidó la paz interior y la afirmación de un poder estatal bajo su restringido control. Mediante
la represión, la alianza con caudillos provinciales con la practica del fraude electoral que doto a México del
orden político necesitado para la expansión económica.
La reforma liberal enriqueció a los terratenientes ampliando su poder y sus riquezas con los gobiernos de
Díaz. Los capitales extranjeros fueron atraídos por la estabilidad y posibilidades mexicanas haciendo
inversiones en petróleo, ferrocarriles, minería, agricultura y comercio.
El régimen se rodeó de un conjunto de brillantes intelectuales, los " científicos ", artífices de la modernización
del Estado, la economía y europeización de la cultura oficial. Pero dejando de lado las elites provincianas,
clases medias, los trabajadores y las masas campesinas.
La revolución mexicana
Frente a las desigualdades existentes ocurre una revolución. Porfirio Díaz se hacía elegir cada cuatro años,
pero en 1910 se encontró con una fuerte corriente anti−reeleccionista, encabezada por Francisco Madero.
Díaz no dudo en vencerlo mediante fraude, pero tras presiones de USA y de sectores sociales renunció y
asumió Maderos, en 1911.
La revolución maderista era legalista y democrática y no quería ir mas allá de la reforma política,
3
manteniendo la estructura agraria y algunas instituciones remanentes del porfirismo (por ej. : ejercito federal).
No prometía restituir las tierras que habían sido enajenadas bajo el régimen depuesto.
Por las medidas tomadas por el presidente, este mundo rural se alzó en armas contra Madero, bajo la jefatura
de Emiliano Zapata (en el centro−sur del país) y Pascual Orosco (norte).
El ejército federal reprimió esta insurgencia. El maderismo precisaba de esta institución, que era sostén militar
del régimen contra el organismo y principal enemigo de las reformas.
El jefe de las fuerzas legales, Victoriano Huerta, se alió con los insurrectos, atrapó al presidente y lo hizo
asesinar. Esto provocó el resurgimiento revolucionario con la dirección de Carranza ("jefe máximo") y las
fuerzas rurales de Pancho Villa (norte) y Emiliano Zapata (sur). Cuando el Ejército Constitucionalista (que
reemplazó al Ejercito General) ocupó la capital y desalojó a Huerta, los otros caudillos revolucionarios
desconocieron a Carranza y hubo querellas, que no fueron evitadas tras la Constitución de 1917 y Carranza
como presidente. La insurgencia rural tubo control con los asesinatos de Zapata (1919) y Villa (1923).
Estados Unidos y la Guerra de Secesión
El destino de los territorios conquistados a México, multiplicó las tensiones entre los estados del norte y del
sur. El punto era si allí se autorizaría o no la esclavitud. La economía agrícola esclavista del sur quería mas
tierras para expandir sus producciones y su tipo de sociedad; la economía industrial norteña necesitaba
poblarlo de agricultores liberales ya que esto ampliaría el mercado interior.
El sur se vinculaba al comercio exterior (favorecía la libertad de comercio), el norte necesitaba que el sur y el
oeste fueran mercado para su industria. Para ellos la abolición de la esclavitud y la unidad del país eran
fundamentales.
Tras fracasar los intentos de acuerdo, el norte y el oeste se unieron en el Partido Republicano; en 1860
triunfó su candidato, Abraham Lincoln. Por su parte, los estados sureños formaron en 1861 una Confederación
aparte, presidida por Jefferson Davis.
El triunfo del norte sobre el sur en 1865 consolidó la unidad nacional y el predominio de la sociedad
industrial. El mercado interno en expansión, la abolición de la esclavitud el 1° de enero de 1863, la
inmigración y el proteccionismo impulsaron la industrialización.
Hasta 1890, el eje de la economía era la expansión al oeste. La ley de Homestead, que entregaba tierra en la
frontera a las familias de colonos, impulsó el movimiento de ocupación. Además, la unidad interior permitió
utilizar la fuerza del ejército nacional en la lucha contra los indios. Pero el gran artífice de la ocupación y la
unificación interior fue el FERROCARRIL (permitió la comunicación de este a oeste), que junto con el
telégrafo y el winchester permitieron derrotar a los indígenas. Éstos fueron exterminados o se les confiscaron
tierras desérticas.
EE.UU. logró una rápida industrialización, por tener en su propio país la materia prima y el mercado de
consumo para sus productos. Así, constituyeron una sociedad burguesa: la sociedad de la democracia
política y el capitalismo industrial. Una vez completada la unidad y la expansión interior había llegado
la hora de la expansión mundial, dirigiéndose principalmente a Centroamérica, el Caribe y el Pacífico.
Presencia de EE.UU. en América
Al convertirse EE.UU. en potencia mundial, enfocó su dominación en América Latina, para lo cual contaron
con escasa predisposición por parte de Inglaterra, a pesar de estar sufriendo una prolongada recesión
industrial. Por el contrario, Estados Unidos había aumentado grandiosamente su poderío industrial,
4
principalmente gracias al auge de la industria automotriz.
La particularidad del intervencionismo norteamericano radicaba en la expansión de sus intereses económicos
y en la abierta intervención política realizada, para defender las intervenciones de sus participantes en los
países latinoamericanos o simplemente para garantizar el orden político a favor de algún bando en pugna.
La intervención militar de los marines norteamericanos fue más reiterada en los pequeños países de
Centroamérica y el Caribe. En algunos, la presencia norteamericana se encargó de la administración del país.
En otros, tras la intervención norteamericana, se estabilizaba la situación con la llegada al poder de una figura
local que se mantenía en el gobierno mediante una dictadura. Por ejemplo, la dinastía Somoza, en Nicaragua,
que duró 40 años.
En América del Sur, EE.UU. ejerció una acción económica, que incluía inversiones directas de las empresas
norteamericanos y prestamos a los gobiernos. Estos mecanismos garantizaban la influencia política. Así,
algunos gobernantes latinos lograron una inusual estabilidad. Por ejemplo, el general Legría, del Perú que
gobernó entre 1908 y 1930.
En el período de interguerra, las empresas norteamericanas lograron el control de las prestaciones de los
servicios de teléfono y electricidad de América, controlando las economías nacionales.
América Latina: una época convulsionada
Después de la guerra se inició una nueva época en el sistema mundial. Esto ocasionó profundas
transformaciones en las sociedades latinoamericanas, que dieron lugar a conflictivos procesos sociales.
Tuvieron que resolver nuevos problemas, viéndose impelidos a resolver la principal cuestión pendiente:
encontrar una vía hacia el desarrollo político y social.
La intensidad de las transformaciones desató movilizaciones sociales que cuestionaron el sistema vigente. La
inestabilidad política se profundizó y os enfrentamientos político−ideológicos tomaron mayor violencia.
Problemática chilena y cubana
CUBA tenía una estructura económica que giraba en torno a la producción azucarera. Su relación con EE.UU.
era muy estrecha desde la independencia en 1898. Por otro lado, el sistema constitucional no había arraigado
en la sociedad cubana y hubo frecuentes dictaduras. Por ejemplo la de Fulgencio Batista. la gran oposición a
este gobierno desarrolló un movimiento guerrillero nacionalista e izquierdista, dirigido por Fidel Castro. El
1° de enero de 1959 ocuparon La Habana dando inicio a la Revolución Cubana.
En un principio se estableció un gobierno de coalición, pero rápidamente comenzaron los conflictos: la
reforma agraria afectó a los terratenientes y a las compañías norteamericanas, y las sucesivas
nacionalizaciones enfrentaron a Cuba con EE.UU. y la orientaron al consumismo.
En 1961, el fracaso de una expedición de exiliados cubanos (apoyados por Estados Unidos), volcó a Cuba a
una alianza con la Unión Soviética. Al año siguiente, la instalación de misiles soviéticos en Cuba pudo haber
provocado una guerra nuclear, evitada por un acuerdo norteamericano−soviético. Desde entonces, la cuestión
fue si la Revolución se iba a propagar por el continente o no.
5
............Fidel Castro
CHILE contaba con una de las democracias más estables, las derechas y las izquierdas tenían participación
política. En 1961, la Democracia Cristiana llevó al gobierno a E. Ferei, quien inició un proceso de reforma
agraria y de nacionalización del cobre.
En 1970, Salvador Allende, candidato de izquierda (Unidad Popular), llegó al gobierno con el 34% de los
votos. Era la primera vez que un socialista lo hacia. Allende, profundizó la reforma agraria y la
nacionalización de las principales empresas extranjeras (cobre y comunicaciones) y se amplió el sector estatal
de la economía.
Al mismo tiempo, los conflictos sociales se agudizaron y la sociedad chilena quedó dividida en dos bloques:
el gobierno (apoyado por los sectores populares) y la oposición (apoyada por los sectores altos y medios).
Las dificultades económicas hacían aumentar el clima de tensión. En consecuencia, en septiembre de 1973 un
golpe de estado estableció en el poder al ejercito del ejército Augusto Pinochet. La violenta represión
desatada, en la que murió Allende, permitió la consolidación del gobierno militar.
Desde 1973, Chile fue gobernado por Pinochet, que incorporó al país a la economía mundial y modernizó la
agricultura. El costo de esta transformación fueron las desigualdades sociales y el mantenimiento de un estado
fuertemente represivo.
A partir de 1980 se proclamó una constitución que otorgó a Pinochet 8 años más de mandato y la posibilidad
de reelección, si lo aprobaba un plebiscito. Éste se realizó en 1988, pero las fuerzas opositoras impusieron el
NO. Así, se convocó a elecciones el 14 de diciembre de 1989, siendo electo P. Alwyn.
Pinochet
La Revolución Sandinista
En julio de 1979 caía la dictadura familiar de los Somoza, que por cuatro décadas había dominado Nicaragua.
El Frente Sandinista de liberación Nacional, llegaba al poder después de una larga lucha guerrillera. Tubo
varios desafíos: superar el atraso económico, desarrollar una reforma agraria, afirmar la autonomía nacional y
afrontar la guerra que se desató con las tropas contrarrevolucionarias (sostenida por EE.UU.).
Los movimientos se asentaron en los países centroamericanos. Desde entones se combinan los conflictos con
la posibilidad de una guerra general y la intervención militar norteamericana. La presión internacional y la
actuación diplomática de otros países, lo ha impedido.
6
Sandino
El Che Guevara. Su influencia en la Revolución Cubana
Guevara, Ernesto Che (1928−1967), revolucionario y líder político latinoamericano, cuya negativa a
adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo le convirtió en un héroe de los nuevos grupos
izquierdistas que surgieron en la década de 1960. Ernesto Guevara (Che es el sobrenombre por el que pasó a
ser conocido) nació en el seno de una familia de clase media de Rosario (Argentina) y obtuvo el Doctorado en
Medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953. Convencido de que la revolución era la única solución
posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 marchó a México, donde
se unió al Movimiento 26 de Julio, grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las órdenes de
Fidel Castro. A finales de la década de 1950, jugó un importante papel en la lucha de guerrillas iniciada por
Castro contra el dictador cubano Fulgencio Batista. Cuando Castro llegó al poder en 1959 tras el triunfo de la
Revolución Cubana, Guevara fue nombrado ministro de Industria (1961−1965). Opuesto enérgicamente a la
influencia estadounidense en el Tercer Mundo, su presencia fue decisiva en la configuración del régimen de
Castro y en el acercamiento del régimen cubano al bloque comunista, abandonando los tradicionales lazos que
habían unido a Cuba con Estados Unidos. Guevara escribió Relatos de la guerra revolucionaria en Cuba
(1961) y Diario de campaña en Bolivia (1968), dos libros sobre la lucha guerrillera en los que defendió los
movimientos revolucionarios de base campesina en los países en vías de desarrollo. Desapareció de Cuba en
1965, reapareciendo al año siguiente en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios
al gobierno militar. Fue capturado por el Ejército boliviano y fusilado cerca de Vallegrande el 9 de octubre de
1967.
La Deuda Externa
Se ha calculado que entre 1979 y 1964 América Latina pagó 254.000 millones de dólares en concepto de
servicios, utilidades e intereses de su deuda externa. Solamente entre 1981 y 1984, por el deterioro de les
productos de exportación, a perdido 55.000 millones y entre 1974 y 1984 se ha operado una fuga de capitales
en dirección de los países desarrollados, por 160.000 millones.
El endeudamiento externo se ha constituido en un importante factor de descapitalización de las economías
latinoamericanas y es una traba para su desarrollo.
La crisis energética y económica de 1973 trajo muchas consecuencias, una de las más importantes fue la que
inundó el sistema financiero internacional con las altas ganancias obtenidas en la riqueza petrolera. Esta
disponibilidad de recursos financieros fue simultánea a la crisis económica internacional: para afrontar ésta,
muchos países (sobre todo los del sur subdesarrollado) acudieron a aquellos recursos, entrando en un rápido
proceso de endeudamiento. Cuando en los países centrales se terminó la etapa de créditos baratos, se produjo
un sustancial aumento de los intereses y las deudas contraídas aumentaron en una forma inusitada, siendo el
más grave problema de los países del sur.
Pero su situación se agravó por otros cambios. La orientación del comercio internacional, y de las inversiones
de capital se modificó: en la nueva etapa se dirigió al aumento de las relaciones entre los países desarrollados
y disminuyó la importancia de sus relaciones con las áreas subdesarrolladas; el peso de éstas en el comercio
mundial desoyó y las inversiones en ellos decrecieron, lo que a su ve incrementó sus necesidades de
endeudamiento y los volcó a atraer el comercio, abriendo sus economías a la mayor importación de productos
extranjeros.
Problemas por el pago de la deuda externa
México: (1861) El gobierno de Benito Juárez, suspendió el pago de la Deuda Externa; Francia, España y Gran
Bretaña enviaron una expedición que instaló a Maximiliano de Austria como Emperador de México.
7
Venezuela: (1913) El gobierno suspendió el pago de sus deudas y Francia, Italia e Inglaterra cercaron y
bombardearon los puertos. EE.UU. se opuso a esto y proclamó el derecho exclusivo en América Latina.
El Narcotráfico
El Perú se queja de que EE.UU. no le daba mucha importancia a la llamada ayuda a los países, y que se
reduce a una mínima entrega de helicópteros, armas, etc. Con eso, sólo se ataca los síntomas del gran
problema, porque más eficaz que la represión es el desarrollo.
Ante ello: ¿Cómo hacer competitivos otros cultivos con el rendimiento de la coca?
1°. Constituyendo un fondo de avio agrícola y garantía de precios, así los campesinos no dependerían de los
comerciantes y recibirían un mayor porcentaje del precio internacional.
2°. El mejoramiento técnico de la producción de café, cacao y achiote para aumentar la producción por
hectárea.
3°. Si en la zona se establecieron industria procesadoras del café y del chocolate, su valor en el mercado
aumentaría y si a todo esto se le sumara un medio de transporte aéreo hacia el mercado externo, la
reconversión del uso de las tierras sería inmediato.
La economía latinoamericana después de 1973
Desde 1973 en la economía internacional se vienen operando profundo cambios que han modificado
sustancialmente las relaciones entre las diferentes partes del sistema mundial.
El cambio de posiciones entre las potencias no modificó otras diferencias: la brecha entre las naciones del
norte desarrollado y el sur subdesarrollado se han hecho mayores que nunca.
Las consecuencias de la deuda extrema dependencia de las economías centrales por la provisión del petróleo
barato para su funcionamiento se vieron en 1973. La crisis energética que por entonces las afectó tubo sus
orígenes en la inestabilidad política.
Las grandes potencias se vieron obligadas a reducir su consumismo, exportar las reservas existentes en sus
territorios o buscar fuentes alternativas de suministro.
México adquirió importancia como proveedor de EE.UU. La crisis dio impulso a desarrollar tecnologías con
utilización de otras fuentes de energía y reducir su consumo.
Los potentados del petróleo se destacaron entre los hombres más ricos del mundo.
Avance de EE.UU. sobre Centroamérica y el Caribe
1850: Se firma el tratado de Clayton−Bulwer con Inglaterra que reconoce la influencia de EE.UU. en
América Central, ambos países se comprometen al control exclusivo del futuro canal de Panamá.
1855−1861: El aventurero americano Walker ocupa Nicaragua y se proclama presidente, EE.UU. lo reconoce.
1898: Guerra con España por la independencia de Cuba. Ocupación de Cuba y Puerto Rico hasta 1902.
1899: Instalación de la United Fruit (gran empresa norteamericana exportadora de frutas tropicales) en
América Central.
8
1902: Enmienda Platt: EE.UU. adquiere derecho de intervención en Cuba para defender propiedades
norteamericanas, el orden publico, la defensa frente a ataques externos y el derecho de instalar una base
naval(Anexión de Puerto Rico a EE.UU.)
1903: Panamá declara su independencia de Colombia con el apoyo norteamericano, y realiza tratado con
EE.UU., quien queda con el poder político−militar sobre el canal interoceánico.
1904: Roosvelt proclama la política del "Big stick".
1906−1933: Intervenciones militares de EE.UU. en Cuba, Puerto Rico, Haití, República Dominicana,
Panamá, Nicaragua y México.
Inversiones extranjeras en América Latina
Gran Bretaña ha hecho mas inversiones en América Latina que EE.UU. Pero éste último lo supera en Cuba y
México.
Las inversiones norteamericanas son mas altas en México por el establecimiento del gobierno de Porfirio
Díaz, al que lo sucedió Francisco Madero, quien no hizo muchas reformas. Entonces, podemos decir que tenía
más estabilidad y posibilidades, atrayendo así las inversiones extranjeras (principalmente de EE.UU.) en
petróleo, ferrocarriles, agricultura, comercio y minería.
En el caso de Cuba, fueron los americanos quienes ayudaron a esta, tras una guerra civil, a liberarse de la
Metrópoli española ya en dependencia. Una vez desplazada España, EE.UU. tubo la excusa perfecta para
comenzar la dominación instalando una base naval allí.
Estados Unidos invirtió en Cuba durante las dictaduras, como la de F. Batista, durante el cual esta isla era la
casa de juego de los grandes señores yankees. Cuba estaba totalmente manipulada por EE.UU, porque el
gobierno así lo permitía.
Entonces, EE.UU.
Entonces, Estados Unidos aprovechó la situación para hacer las inversiones, y de esta forma introducir,
indirectamente el capitalismo a Cuba, porque bien sabían que en dicho país había un gran porcentaje de
socialistas.
Cuba era el país que tenía mayor resistencia, por la potencia de su izquierda socialista, con Fidel Castro y el
che Guevara.
Finalmente cuando el socialismo llega al poder, corta los lazos con Estados Unidos.
Mencionando que Gran Bretaña invirtió en Argentina en vías férreas formando una especie de abanico desde
zonas productoras de materias primas que confluyeron todas en el puerto de Buenos Aires para ser exportado
al exterior. Esto provocó una gran desigualdad entre las diferentes regiones.
Estas inversiones se realizaron en base al Modelo Agroexportador de la División Internacional del Trabajo.
Roosevelt y la política del "Bigstick"
Roosevelt en la política del "gran garrote" dice que no va a interferir en las demás naciones latinoamericanas
tratándolas con cordialidad y respeto a menos que cada nación no aplique justicia y no sea capaz de poner
orden en su país, Estados Unidos interfería como último recurso.
9
La respuesta de América Latina a Roosevelt, con la poesía de Rubén Darío es una rebelión, a la política del
"Gran Garrote", no un sí definitivo. En la poesía se refiere que no estamos sometidos a ellos totalmente, que
tenemos una cultura, una tradición como ellos.
Y además en la poesía se está rechazando la soberbia de la política norteamericana.
Conclusión
Estados Unidos tubo objetivos claros, que fue cumpliendo paso a paso, bajo un plan metódico y sin
precipitaciones.
Primero, tubo que resolver los problemas internos, es decir, entre el norte y el sur. Las ideologías modernistas
y típicamente yankees estaban en el norte. Eran una sociedad típicamente burguesa e industrializada. Así fue
que logró imponer su sistema al de la región sur, que era completamente distinta. Ésta era una sociedad
conservadora, de grandes señores de plantaciones y esclavos sometidos.
Orto punto fue la expansión al oeste, la reducción de las poblaciones indígenas, y el robo de tierras a México,
ricas en oro.
De esta forma, se les cerró el círculo perfecto: un mercado interno fuerte, con regiones productoras de materia
prima (favorecidos por la inmigración al oeste) centros industrializadores y un gran mercado de consumo, que
eran ellos mismos.
Una vez consolidados como potencia, comenzaron a expandir por el mundo su sistema económico: el
capitalismo.
Así, destruyeron a una España en decadencia y realizaron inversiones y "favores" en los países de América
Latina, endeudándolos y haciéndolos mantener una relación de dependencia, aprobechándose de sus débiles
gobiernos y sus problemas económicos.
Cuba fue el país que mantuvo sus ideologías firmes, cortando los lazos con Norteamérica, luego de la llegada
de Fidel Castro al poder, quien se encontró con un país totalmente endeudado y corrompido por los yankees.
Este es un claro ejemplo de que si bien el poderío del Tío Sam se potencia día a día, se puede dejar de ser los
sobrinos manipulables para convertirnos en adultos responsables e inteligentes.−
Bibliografía
• Historia 3 − Editorial Santillana.
• Enciclopedia Microsoft Encarta 98
• Enciclopedia Salvat
• http://www.geocities.com/Athens/Cyprus/
• http://middlebury.edu/sp302s97/proyectos/
• http://www.members.xoom.com/Jfkamo/
• http://www.hodo50.org/allende/
• http://web.jet.es/aherran/obra.html
•
10
Descargar