Desastre ambiental en México por derrame de tóxicos de una minera

Anuncio
Desastre ambiental en México por derrame de tóxicos de una
minera
PIA Noticias :: 26/08/2014
En lo que fue catalogado como un “homicidio
industrial”, el complejo minero Buenavista de
Cobre del Grupo México fue denunciado
penalmente por volcar 40 mil metros cúbicos de
ácido sulfúrico y metales pesados en los ríos
Sonora y Bacanuchi. Tras el desastre ecológico,
se prohibió a alrededor de 22 mil habitantes de
la zona consumir el agua o emplearla para
agricultura o ganadería. Mientras se pide el
quite de la concesión a la empresa y un
enjuiciamiento penal, se amplían las acusaciones
por la muerte de centenares de mineros por
“accidentes” en la corporación.
El derrame de los 40 mil metros cúbicos de los químicos se produjo el 6 de agosto desde las
instalaciones de la minera Buenavista del Cobre.
No obstante, la empresa de Grupo México efectuó el alerta dos días más tarde, después de que los
pobladores advirtieran el desastre ecológico en el Municipio de Cananea, en el Estado de Sonora,
México.
Los residuos químicos que se encontraban en un tanque de almacenamiento de la mina contenían
sulfato de cobre acidulado, compuesto de agua, ácido sulfúrico, cobre y otros metales. El derrame
comenzó en el arroyo de Las Tinajas y se extendió por 89 kilómetros hasta los ríos Sonora y
Bacanuchi, afectando a siete municipios.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prohibió el contacto con el cauce: la restricción alcanzó
más de 250 kilómetros del río y 500 metros de las márgenes, incluidos pozos de la zona. Advirtieron
sobre los riegos en la salud humana y ambiental y prohibieron el consumo de agua y su uso para
actividades productivas. Incluso, se suspendieron las clases en más de 80 escuelas de la zona.
El desastre ecológico fue catalogado como “homicidio industrial” por el Sindicato Nacional de
Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de México, el cual también pidió juicio y
encarcelamiento para los responsables empresariales. ‘‘Se trata de un daño ecológico
incuantificable, cuyo alcance en la población aún se desconoce, y ahora Grupo México se quiere
lavar las manos culpando a una empresa subcontratista”, explicaron en un comunicado, al pedir que
se quite la concesión al grupo económico.
Días más tarde, la denuncia penal fue presentada por la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) ante el Ministerio Público Federal por “delitos contra el ambiente”.
Hasta el momento, la única sanción contra Grupo México fue una multa de 40 millones de pesos ante
un derrame de 40 mil metros cúbicos: es decir, una multa de mil pesos por cada mil metros cúbicos
contaminados, para una empresa que reportó en el segundo trimestre de 2014 beneficios brutos de
769 millones de dólares correspondientes a su división minera, precisó La Jornada.
lahaine.org :: 1
Al derrame de tóxicos en el Sonora se sumó uno de dos mil metros cúbicos de agua con cianuro en el
arroyo La Cruz, bajo la responsabilidad de la empresa Proyecto Magistral. Luego, se registró una
fuga de petróleo crudo desde un oleoducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el río San Juan.
En todos los recientes casos, se dieron escenarios similares: las empresas ocultaron inicialmente los
desastres y el Estado amenazó con multas irrisorias. Una sanción económica alta no sería alentadora
para las multinacionales que esperan a las puertas de México tras la promulgación de la Reforma
Energética.
“Asesino serial”
“Grupo México es un asesino serial”, señaló el informe “Una historia de muerte y desolación: la
minería de Asacro-Grupo México” del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) citado por La
Jornada.
De acuerdo a las denuncias que pesan sobre la corporación, no sólo se trata de crímenes
ambientales, sino que también se registraron numerosas muertes de mineros por explosiones de gas,
cortocircuitos, fallas en máquinas y otros “accidentes”: al menos 320 trabajadores muertos entre
1908 (cuando murieron 200 mineros) y 1998.
“Se trata de un grupo parasitario formado con los bienes nacionales y a costa de explotar a
trabajadores’’, indicaron desde el Sindicato en alusión a Grupo México, de Germán Larrea, poseedor
de la segunda mayor fortuna del país americano.
“Grupo México tiene la mayor propiedad de terreno nacional, lo que se convierte en una amenaza
nacional si no se le obliga a cumplir las leyes, no sólo ambientales, también las de seguridad e
higiene, laborales, civiles y penales”, sostuvo el Sindicato.
_______________
http://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/desastre-ambiental-en-mexico-por
lahaine.org :: 2
Descargar