TLC: Impacto sobre los Productores de Bienes Agropecuarios

Anuncio
TLC: Impacto sobre los Productores de Bienes
Agropecuarios Importables en Colombia
Master de Comercio y Finanzas Internacionales
Universidad de Barcelona
Proyecto de Tesina 2007-2008
Luisa Fernanda Monroy
[email protected]
TLC: Impacto sobre los Productores de Bienes Agropecuarios
Importables en Colombia
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Contexto de la temática
1.2 Objetivo del trabajo y motivación personal
2. HIPÓTESIS DE LA TESINA
3. METODOLOGÍA
4. ÍNDICE POR CAPÍTULOS Y TEMAS DEL TRABAJO
4.1 Índice por capítulos
4.2 Temas a tratar
5. BIBLIOGRAFÍA
6. CRONOGRAMA DE TAREAS
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Contexto de la temática
El desarrollo del proceso de globalización en la economía mundial en las décadas
de los años 80 y 90 dio lugar a dos posiciones analíticas opuestas. Por un lado, los
promotores a ultranza de la globalización que ven en los procesos de apertura comercial
la respuesta a todos los males económicos de una nación. De otro parte, muchos críticos
de este proceso que han puesto en tela de juicio las supuestas virtudes y lo han
identificado como la causea de problemas como la pauperización de la población, el
subdesarrollo productivo y la pérdida de soberanía nacional.
Las mismas posiciones encontradas son evidentes al analizar el proceso de
negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y sus
resultados, especialmente en lo que se refiere al sector agropecuario. Es innegable que
Colombia no puede sustraerse del proceso de inserción en el comercio mundial, sin
embargo, en el escenario actual la sensación se centra en que el TLC puede constituir
una amenaza para el desarrollo sostenible de la agricultura en Colombia y sobre todo de
los sectores que compiten con bienes importables de los Estados unidos.
En materia de acceso al mercado estadounidense a corto plazo habría efectos
positivos sobre el valor de producción de azúcar, etanol y tabaco, con una ganancia anual
en excedente de productor del 1%, aunque sólo en el último de ellos podría verse
incrementada el área cultivada y el empleo en un 3%1. En el largo plazo se coincide en
destacar que se presentaran ganancias importantes en el sector lácteo, así como en el
tabacalero, dado el tamaño del mercado norteamericano. Igualmente, podrían llegar a
presentarse ganancias considerables en los sectores de carne de bovino, frutas y
hortalizas, pero éstas dependerían tanto de la voluntad de los Estados Unidos para
eliminar efectivamente las restricciones sanitarias y fitosanitarias, así como de la labor del
1
Toro, J., Alonso, G., Esguerra, P., Garrido, D., Irregui, A., Montes, E., Ramírez, J. (2006) El impacto del
tratado de libre comercio con Estados Unidos (TLC) en la balanza de pagos hasta 2010. Colombia: Banco de
la República. P. 12.
empresario colombiano en términos de mejoras al producto en cuanto a empaque,
calidad, estándares sanitarios, etc.
Sin embargo, gran parte de la bibliografía que analiza el impacto de este tipo de
tratado sobre el sector agrícola coincide en que la negociación con los Estados Unidos ha
sido inequitativa. En efecto, mientras que los Estados Unidos mantuvieron su política de
protección y estabilización a la agricultura a través de las ayudas internas a la producción,
Colombia acepto desmontar el Sistema Andino de Franjas de Precios y el Mecanismo
Publico de administración de Contingentes para las importaciones originarias de los
Estados Unidos: sus principales instrumentos de política comercial agropecuaria.
Complementariamente, no fue posible incluir en el Tratado un mecanismo
sustituyo de de sistema de franja de precios, como hubieran sido las medidas de
salvaguardia de precios con vigencia durante la permanencia del Tratado o hasta que las
ayudas internas distorsionantes de la producción y el comercio sean eliminadas en la
OMC.
Por otra parte, se puede destacar al analizar la propuesta de negociación
colombiana, que no se incluyó una cláusula que permitiera revisar el programa de
desgravación en el caso que los Estados Unidos decidieran aumentar los niveles de las
ayudas internas que actualmente otorgan a sus bienes agropecuarios, lo que podría llegar
a afectar en un futuro no sólo a los productos colombianos que compiten con las
importaciones provenientes de los Estados Unidos, dado que deprimirían aun mas los
precisos a los que se importarían, sino también a los productos de exportación de
Colombia a los Estados Unidos en caso que dicho país sustituyera por ayudas internas
las protección en frontera que ahora concede a sus productos sensibles como tabaco,
leche y carne.
Igualmente, los Estados Unidos excluyeron del programa de liberación productos
especialmente sensibles para ellos y de particular interés para Colombia: el azúcar y los
productos con alto contenido de azúcar no listos para el consumo, y no aceptaron
exclusión alguna por parte de Colombia, lo que si se permitió a otros socios comerciales
como Marruecos y los países centroamericanos, situación que requiere un análisis de
nuestra parte, para identificar cuales son las fallas de negociación y así detallar con mas
claridad el impacto de éstas sobre el sector agropecuario colombiano.
Además, los Estados Unidos exigieron una cláusula de preferencia no reciproca,
según la cual Colombia se comprometió a otorgarle cual preferencia adicional a la prevista
en el TLC que pudiera concederle cualquier otro país con el que adelante o profundice
acuerdos comerciales a partir del 27 de febrero de 2006, cláusula que no se había
incluido de manera generalizada para el sector agropecuario en ningún otro Tratado
suscrito por los Estados Unidos, salvo el TLC con Perú.
A grandes rasgos se podría afirmar hay varios factores por los que la negociación
del TLC con Estados Unidos ha sido asimétrica y que a raíz de la proximidad de la firma
del Tratado, se ha suscitado a nivel nacional en los ámbitos académicos y políticos un
gran interés por ahondar en los alcances y consecuencias de este proceso. El interés o
mas bien la preocupación sobre esta temática, es mas intensa si se tiene en cuenta que
Colombia sustenta gran parte de su economía y oferta de empleo en el sector
agropecuario, que no podría garantizar un nivel adecuado de competitividad, si con la
puesta en marcha del Tratado; los Estados Unidos siguen manteniendo políticas de
protección y estabilización a la agricultura para sus productos, especialmente los bienes
importables en Colombia.
1.2 Objetivo del trabajo y motivación personal
El objetivo de este trabajo de investigación está dirigido a analizar y estimar los
impactos susceptibles de generarse en el corto y largo plazo de la negociación de un TLC
sobre el sector agrícola colombiano; enfocándose en la producción de bienes
agropecuarios que compiten con las exportaciones de los Estados Unidos. El análisis
entonces se centrará en los alcances que tendrá la puesta en marcha del Tratado sobre
productos como maíz, trigo, fríjol, arroz y carne de pollo.
El análisis de los alcances e impacto del TLC sobre el sector agropecuario
colombiano será útil para identificar asimetrías, retos y oportunidades en el mercado,
definir acciones y esfuerzos públicos y privados en campos como productividad,
diversificación, especialización, comercialización y exportación que conduzcan al
fortalecimiento del sector y así al bienestar económico del país.
Por otra parte, quisiera ahondar en esta temática para despejar mis dudas sobre la
conveniencia o no de esta negociación para el desarrollo de la economía colombiana. A
nivel nacional es un tema de alta recordación dentro de la población, pero presentado en
los medios de comunicación de forma vaga. De forma generalizada se reconoce que
Colombia debe insertarse en la dinámica de la globalización y el comercio internacional a
gran escala, que la industria, el sector agropecuario, la mediana y pequeña empresa
deben desarrollar sus estrategias para tener estructuras competitivas, que les permitan
tomar partido de los beneficios de la nueva dinámica del comercio mundial
No obstante, mi sensación es que hay posiciones totalmente opuestas sobre esta
temática. Ciertos sectores sólo enfatizan en las bondades de la negociación y otros la
demonizan. La sensación generalizada dentro de la población es que no hay claridad
sobre cuales son las ventajas que reportaría este Tratado y cuales han sido las
concesiones que ha tenido que otorgar Colombia en la mesa de negociación para que
Estados Unidos este dispuesto a suscribirlo.
Considero que el analizas detallado de esta temática en Colombia, sólo se ha
dado en las esferas académicas y políticas, pero que es necesario que la consciencia
sobre este proceso inminente, se generalice dentro de la población colombiana. Por
ejemplo que como futura empresaria pueda identificar oportunidades de inversión y
conocer más a fondo sobre las condiciones de acceso al mercado norteamericano; como
trabajadora en empresas comercializadoras internacionales de productos agrícolas mi
interés es mayor, ya que podría sacar mi propia conclusión sobre si en realidad la
negociación ha sido asimétrica, y definir los impactos del libre comercio con los Estados
Unidos sobre productos como los cuartos traseros de pollo, maíz, trigo, fríjol, arroz y
aceite de palma.
Creo que esta revisión de posibles efectos es necesaria para que a nivel de
empresa, (más sí se comercializa con este tipo de productos que son importables) se cree
consciencia de la necesidad de desarrollar estrategias de producción y comercialización
más competitivas, que permitan finalmente competir a nivel internacional con la
producción norteamericana y permanecer vigentes y financieramente viables en el
mercado en el largo plazo.
Esta investigación también me reportaría beneficios como ciudadana colombiana.
Pienso que es un deber conocer el desarrollo e implicaciones de las decisiones
gubernamentales y tener una posición critica frente a ellas. Sobre este aspecto me
preocupa las afirmaciones que analistas, asociaciones de productores y políticos han
hecho sobre el hecho que los Estados Unidos adoptó una posición negociadora más
radical que la asumida frente a los países centroamericanos, ya que se les concedieron
algunas excepciones al programa de liberación, mientras que en el caso de la negociación
con Colombia no se permitió exclusión alguna.
2. HIPÓTESIS DE LA TESINA
La hipótesis del trabajo se fundamenta en la respuesta de estas tres preguntas:
- ¿Es el TLC para el sector agrícola colombiano más un acuerdo comercial estratégico,
que un verdadero tratado de libre comercio, consecuente con los lineamientos de la
política comercial estadounidense?
- ¿Será positivo el balance de beneficios y costos sociales de esta negociación sobre los
bienes agropecuarios colombianos importables de los Estados Unidos?
- ¿Están preparados los productores agropecuarios colombianos para competir en un
mercado liberalizado y altamente competitivo?
3. METODOLOGÍA
El método de investigación aplicado será el hipotético-deductivo. De esta forma el
análisis del contenido será un proceso de comprobación de la hipótesis formulada, a partir
de un modelo que apoye el vínculo entre los datos y los objetivos de la investigación. Por
ello consta de una serie de procedimientos situados en secuencia de etapas: formulación
de las hipótesis que van a ser probadas, localización de los datos que se van a verificar,
determinación de los conceptos teóricos para construir la base teórica sobre la que se
sustente la investigación.
El análisis cuantitativo y cualitativo del presente trabajo de investigación está
sustentado en la evaluación de los resultados de la negociación, frente a los objetivos
inicialmente propuestos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
Así mismo, se hará una confrontación de esos resultados con la matriz de intereses del
país en el sector agrícola, la cual fue acordada entre el gobierno y el sector privado.
Finalmente, el análisis cualitativo se centrará en la comparación de los resultados y
exenciones logradas en las negociaciones agrícolas colombiana y centroamericana con
los Estados Unidos.
De esta forma, la base para la comparación entre objetivos iniciales, resultados y
efectos a corto y largo plazo en el sector agrícola se fundamentará en el análisis de la
matriz de intereses denominada Tandem, adoptada por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural de Colombia para el inicio de las negociaciones con los Estados Unidos.
La base metodológica de esta matriz fue la de hacer explícitos los intereses de la
negociación, priorizarlos y ponderarlos según su grado de importancia. De esta forma, al
seguir esa ponderación y revisando los resultados finales se podrá llegar a conclusiones
que permitan definir el grado de éxito o fracaso de la negociación y los impactos causados
por los diferenciales entre expectativas iniciales y resultados finales, así como también
reportar una conclusión final sobre los beneficios y costos sociales de la puesta en
marcha del Tratado.
4. ÍNDICE POR CAPÍTULOS Y TEMAS DEL TRABAJO
4.1 Índice por capítulos
1. Marco Teórico de la Investigación.
1.1. Los Fundamentos de la Negociación con los Estados Unidos.
1.2. Los Objetivos de la Negociación Agrícola: La Matriz de Intereses Tandem.
1.3. Resultados de la Negociación.
1.3.1. Mecanismos de Compensación de las Ayudas Internas Estadounidenses.
1.3.2. Subsidios a la Exportación.
1.3.3. Cláusula de Preferencia.
1.3.4. Administración de Contingentes.
2. Estimación de los Efectos del TLC sobre el Sector Agropecuario.
2.1. Efectos sobre Productos Sensibles de Colombia - Bienes Agropecuarios
Importables.
2.2. Balance de beneficios y costos sociales.
2.3. Impactos sobre los consumidores de alimentos.
3. La Negociación Colombiana del TLC, frente al CAFTA.
3.1. Principales Diferencias y Preferencias entre el TLC Colombia y CAFTA.
4. Conclusiones y Reflexiones.
5. Bibliografía
4.2 Temas a tratar
El marco teórico de la investigación está dirigido a destacar objetivos del gobierno
colombiano en el desarrollo de las negociaciones del TLC, sobre la base de la importancia
de continuar con las relaciones políticas y comerciales con los Estados, además del temor
de llegar a un escenario de perdida de las preferencias del ATPDEA y dejar al país en una
situación de desventaja comercial frente a otras naciones que ya han firmado tratados de
libre comercio con los Estados Unidos.
Por otra parte, en este capitulo se destacara la explicación de los objetivos de la
negociación a través del análisis de la matriz de intereses en el sector agrícola Tandem, lo
cual ayudara a entender la posición del gobierno frente a temáticas relevantes de la
negociación como los mecanismos de compensación de las ayudas internas
estadounidenses, subsidios a la exportación, cláusulas de preferencia y la administración
de contingentes.
El segundo capitulo tendrá como objetivo presentar los posibles escenarios e
impactos que este tipo de tratados puede ocasionar en el sector agropecuario
colombiano, pero enfocándose en los bienes que compiten con exportaciones originarias
de los Estados Unidos, tales como maíz, trigo, fríjol, arroz y carne de pollo
específicamente. El análisis por tipo de producto permitirá definir los impactos de la
negociación en términos de áreas sembradas, producción, nivel de empleo y en general
tanto beneficios y costos sociales e impacto en el consumidor.
Finalmente, como se mencionaba anteriormente uno de los objetivos de la
investigación resulta de la preocupación por conocer las verdaderas diferencias entre los
procesos de negociación de los países centroamericanos y Colombia con los Estados
Unidos. En el ultimo capitulo, la investigación se enfocará en destacar y valorar que
puntos de la negociación en términos de medidas de salvaguardia, subsidios, exenciones,
ayudas internas fueron mejor logrados por los países del CAFTA.
5. BIBLIOGRAFÍA
Tangarife, M. (2004). TLC con Estados Unidos Fundamentos jurídicos para la
negociación, (2a. ed.). Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
Estay, J. (2005). América Latina en las negociaciones comerciales multilaterales y
hemisféricas. (pp. 193-219) En Estay, J. CLACSO. La economía mundial y América
Latina: tendencias, problemas y desafíos. Buenos Aires: CLACSO.
Toro, J., Alonso, G., Esguerra, P., Garrido, D., Irregui, A., Montes, E., Ramírez, J. (2006)
El impacto del tratado de libre comercio con Estados Unidos (TLC) en la balanza de
pagos hasta 2010. Colombia: Banco de la República.
Álvarez, J. (2004). ALCA y TLC con Estados Unidos: La agenda de negociación, sus
costos y beneficios frente a los intereses nacionales. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia.
Arias, B. (2004). TLC, La Entrega Total. Bogotá: FICA.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2007) El agro colombiano frente al TLC con
los Estados Unidos. Bogotá.
Robledo, J., (2005) ¿Por qué decirles no al ALCA y al TLC?. Bogotá: TR Ediciones.
Suárez, A. (2006). Crítica al ALCA. La Recolonización. Bogotá: Ediciones Aurora.
Garay, J., Barberi, F., Cardona, I., Evaluación de la negociación agropecuaria en el TLC
Colombia - Estados Unidos. Bogotá: Planeta Paz.
Garay, J., Barberi, F., Cardona, I. (2006) La negociación agropecuaria en el TLC –
alcances y consecuencias. Bogotá: Planeta Paz.
Rojas, C., (2007). Perspectivas agroindustriales de Colombia y el TLC. Santiago de Cali:
Asociación Nacional de Instituciones Financieras.
Espinosa, A., (2006) Resultados de la negociación del TLC para el sector Agropecuario.
Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Malvasio, G., (2006, 2 de Julio). No hay TLC que genere beneficios automáticos. El
Observador, p.6.
Colombia. Universidad de Los Andes. (2006). Presentaciones Foro TLC Universidad de
los Andes. Bogotá.
Ramírez, J. (2006). Las negociaciones comerciales de Colombia; del ALCA al TLC con
Estados Unidos. Bogotá: CEPAL, Serie de Estudios y Perspectivas No. 6
Reina, M. (2006). Escenarios de Colombia frente al ALCA. Bogotá: CEPAL, Serie de
Estudios y Perspectivas No. 6. p.9-20.
Sarmiento, E. (2006). El ALCA en contravía al desarrollo. Bogotá: CEPAL, Serie de
Estudios y Perspectivas No. 6. p.21-28.
Pardo, M. (2006) El TLC Colombia – Estados Unidos ¿El mejor negocio? Bogotá: CEPAL,
Serie de Estudios y Perspectivas No. 6. p.29-35.
Espinosa, A. (2006). Reglas de juego para las negociaciones agropecuarias de un TLC
con Estados Unidos. Bogotá: CEPAL, Serie de Estudios y Perspectivas No. 6. p.59-67.
Perry, S. (2006). El ALCA y la agricultura colombiana. Bogota: CEPAL, Serie de Estudios
y Perspectivas No. 6. p.69-77.
Cardenas, M., Garcia, C. (2004). El modelo gravitacional y el TLC entre Colombia y
Estados Unidos. [en línea]: http://ideas.repec.org/p/col/000123/002527.html
Cano, C. (2004) La agricultura de Colombia en el TLC. Universidad Sergio Arboleda. [en
línea]: http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/agro_3.htm
Empresarios frente al TLC: Estrategia y Competitividad. Universidad de Los Andes. [en
línea]: http://cec.uniandes.edu.co/cms/actividades/tlc_cartagena/
Silva, C. El proceso de negociación de negociación del TLC entre Colombia y Estados
Unidos. Universidad de los Andes, Revista Colombia Internacional No.65. [en línea]:
http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/93/1.php
López, C. ¿Como se negocia un TLC en Colombia?. Universidad de los Andes, Revista
Colombia Internacional No.65. [en línea]:
http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/94/1.php
Moncayo, E. (2006). El TLC de Colombia con Estados Unidos y sus implicaciones en los
departamentos colombianos, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y
Seguridad. Vol.1, No.1, p.177-209. [en línea]:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2294044
Tratado de Libre Comercio Andino – EEUU, disponible desde: http://www.tlc.gov.co/
6. CRONOGRAMA DE TAREAS
Actividades/Meses
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
07 07 07 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08 08
Recopilación y análisis de bibliografía
X
Entrega de proyecto de tesis
X
Corrección de proyecto de tesis
Corrección y aprobación del proyecto
de tesis. Asignación Tutor
Búsqueda, organización y análisis de
la información
Elaboración 1er borrador
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Presentación 1er borrador
X
Revisión tutor
X
Corrección y elaboración
2do borrador
X
X
X
Presentación 2do Borrador
X
Revisión tutor
X
Corrección y elaboración final
Entrega final
X
X
X
X
X
Descargar