Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Anuncio
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Oficina en Colombia
CONVENIO INCODER–IICA
No. 054/2004
ACOMPAÑAMIENTO METODOLÓGICO Y
OPERATIVO DE PROCESOS DE PROGRAMACIÓN Y
GESTIÓN DE DESARROLLO RURAL, EN DOS ÁREAS
PILOTO DE INTERVENCIÓN DEL INCODER DE LOS
DEPARTAMENTOS DE CUNDINAMARCA Y BOYACÁ
INFORME FINAL
VOLUMEN 2
ÁREA DE DESARROLLO RURAL DE
VALLE DE TENZA (BOYACÁ)
BOGOTÁ, 26 DE MAYO DE 2005
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................................. 2
I.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
II. PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ÁREA DE SUMAPAZ .................................. 4
2.1 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 4
2.2 METODOLOGIA ................................................................................................................. 7
2.3 PERFIL TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE SUMAPAZ ................................................. 28
2.4 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL PARA EL ÁREA DE SUMAPAZ .................... 91
III. PROYECTO–REGIÓN DE DESARROLLO RURAL DEL ÁREA DE SUMAPAZ ............... 106
3.1 PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 106
3.2 PROBLEMA CENTRAL .................................................................................................. 106
3.3 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN .................................................. 106
3.4 OBJETIVOS .................................................................................................................... 112
3.5 ÁREA DE TRABAJO Y POBLACIÓN BENEFICIARIA ................................................. 1152
3.6 COMPONENTES A DESARROLLAR POR MICROCUENCA ..................................... 1185
3.7 METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO POR MICROCUENCA Error!
Bookmark not defined.
3.8 SISTEMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ...... 128
3.9 MARCO LÓGICO DE OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN, METAS Y ACTIVIDADES
POR MICROCUENCA O MUNICIPIO .................................................................................. 130
3.10 PRESUPUESTO DE COSTOS..................................................................................... 133
3.11 ANÀLISIS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO .............................................................. 136
3.12 PROPUESTA PRELIMINAR SOBRE FUENTES DE FINANCIACIÓN ........................ 143
IV. PROPUESTA DE ARREGLO INSTITUCIONAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
Y EL PROYECTO REGIONAL DE DESARROLLO RURAL ..................................................... 143
4.1 ENFOQUE CONCEPTUAL GENERAL .......................................................................... 144
4.2 ROL DEL INCODER ....................................................................................................... 146
4.3 OTROS ACTORES ......................................................................................................... 147
4.4 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Y EL PROYECTO-REGIÓN
.............................................................................................................................................. 147
4.5 ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UN CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DEL
ARREGLO INSTITUCIONAL ................................................................................................ 154
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 2 de 154
I. INTRODUCCIÓN
El Convenio de Cooperación Técnica No. 054/2004 suscrito entre el INCODER
y el IICA, se propuso como objeto la prestación por parte del IICA del
acompañamiento metodológico y operativo para la formulación participativa y
puesta en marcha de programas de desarrollo rural, la identificación y diseño
de proyectos de alcance regional con el carácter de articuladores de procesos
de desarrollo rural, así como la construcción de procedimientos y mecanismos
de gestión institucional a nivel regional, en las áreas de Sumapaz
(Cundinamarca) y Valle de Tenza (Boyacá).
Los municipios incluidos en estas áreas de desarrollo rural fueron los
siguientes:
a) Sumapaz (Cundinamarca): Silvania, Granada, Fusagasugá, Tibacuy, Pasca,
San Bernardo, Cabrera, Venecia, Pandi y Arbeláez.
b) Valle de Tenza (Boyacá): Garagoa, La Capilla, Chinavita, Guateque,
Macanal, Guayatá, Tenza, Sutatenza y Pachavita.
El informe final del citado Convenio contiene los siguientes dos (2) volúmenes:
1- Informe Final del Área de Desarrollo Rural de Sumapaz (Cundinamarca),
que comprende el programa de desarrollo rural, el proyecto-región y el
arreglo institucional para la ejecución del programa y el proyecto-región que,
a su vez, incluye una propuesta de diseño de un proceso de gestión
regional del INCODER articulado con la institucionalidad local y
orientaciones para la instrumentación del proceso regional de desarrollo
rural a cargo del INCODER.
Este primer volumen incluye lo Anexos de los documentos de “Programa de
Desarrollo Rural” y “Proyecto-Región” de Sumapaz (Cundinamarca).
2- Informe Final del Área de Desarrollo Rural de Valle de Tenza (Boyacá), que
comprende el programa de desarrollo rural, el proyecto-región y el arreglo
institucional para la ejecución del programa y el proyecto-región que, a su
vez, incluye una propuesta de diseño de un proceso de gestión regional del
INCODER articulado con la institucionalidad local y orientaciones para la
instrumentación del proceso regional de desarrollo rural a cargo del
INCODER.
Este segundo volumen incluye lo Anexos de los documentos de “Programa
de Desarrollo Rural” y “Proyecto-Región” de Valle de Tenza (Boyacá).
El presente documento constituye la versión final del Volumen No. 2, el cual
incorpora las observaciones que, previamente, realizaron diversos actores
institucionales y, en particular, funcionarios de la Oficina de Enlace Territorial
No. 7 y la Subgerencia de Desarrollo Productivo y Social del INCODER.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 3 de 154
II. PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL ÁREA
DE VALLE DE TENZA
En esta sección se presenta un resumen, de carácter general, de los resultados
arrojados por el proceso de planificación cumplido en la Región de Valle de
Tenza (Boyacá).
2.1 MARCO CONCEPTUAL
2.1.1 Elementos Conceptuales de Referencia
Para efectos de la gestión del desarrollo rural, se ha propuesto un concepto de
desarrollo rural que se sustenta en un enfoque territorial. Esto implica
reconocer en el territorio rural el objeto del quehacer del desarrollo rural y en
los pobladores de esos territorios el sujeto principal y el fin último de dicho
quehacer. En este sentido, la noción de territorio trasciende lo espacial y da
lugar a una concepción del territorio como un producto social e histórico,
dotado de de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de
producción consumo e intercambio, una red de instituciones y formas
organizativas, y unos valores sociales y culturales, todo lo cual desemboca en
un tejido social específico.
Asimismo, el enfoque territorial constituye una alternativa a los planteamientos
convencionales del desarrollo rural, en cuanto que propone elementos tales
como: la reconstrucción del concepto de lo rural; el paso de la economía
agrícola a la economía territorial; el rescate de la economía territorial y local en
las estrategias de crecimiento; la gestión ambiental y el desarrollo de mercados
de servicios ambientales; el paso de la promoción de la competitividad privada
a la competitividad territorial; el ordenamiento territorial como complemento de
la descentralización; la cooperación y responsabilidad compartida de los
diversos actores sociales como complemento de la participación; la
coordinación entre políticas macro, sectoriales y locales; y la gestión del
conocimiento para el desarrollo local y regional.
Por lo tanto, a manera de marco de referencia para el presente proceso de
planificación, se propone que dicho proceso debe sustentarse en los nuevos
paradigmas del desarrollo rural, que implican la superación de planteamientos
que conciben lo rural sólo como lo agropecuario. Las nuevas visiones del
desarrollo rural señalan que la agricultura, aún en su sentido más amplio, no
constituye la única actividad para la construcción de una subsistencia
sostenible en el medio rural. En este sentido, debe partirse de la base de que
las comunidades rurales no cumplen únicamente funciones de transformación
de los recursos naturales, sino que –más allá de esto– desarrollan una
compleja red de relaciones productivas y sociales.
En esta nueva concepción, las políticas de Estado involucran, además de los
desarrollos productivos agropecuarios, otros sectores tan importantes como los
relacionados con educación, salud, vivienda, saneamiento básico, seguridad
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 4 de 154
social, servicios públicos, infraestructura física, manejo ambiental, construcción
de capital social, organización institucional y gobernabilidad democrática, entre
otros.
La nueva visión del desarrollo rural privilegia, ante todo, su enfoque territorial1,
el cual:

Destaca la importancia de las políticas de ordenamiento territorial,
autonomía y autogestión, como complemento de las políticas de
descentralización.

Propone la superación del modelo de participación y compensación, y
fomenta los conceptos de cooperación, cogestión e inclusión económica
y social.

Potencia la visión de manejo de recursos naturales basada en la
protección ambiental y la producción limpia, al favorecer una concepción
que reconoce la reciprocidad de las dimensiones ambiental, económica,
social y político-institucional.

Supera la visión sectorial que equipara los conceptos de economía rural
y economía agrícola, y privilegia un modelo de economía territorial que
incorpora elementos de economía regional y de economía de los
recursos naturales.

Destaca la importancia de la innovación tecnológica y la competitividad
territorial como gestores de productividad, mediante una visión de
competitividad sustentada en la interacción de aspectos económicos,
sociales y ecológicos.

Promueve la creación de sistemas basados en la gestión del
conocimiento, de los cuales es partícipe la sociedad rural en su conjunto,
y abre la posibilidad de sistematizar los conocimientos tradicionales y de
poner en perspectiva los conocimientos formales modernos.

Trasciende la visión convencional del capital en la dinámica económica,
al destacar la importancia de crear capital humano (e.g. capacidades de
las personas), desarrollar capital social (relaciones, redes, etc. que
facilitan la gobernabilidad y amplían el acceso a servicios básicos) y
mantener y valorizar el acervo de capital natural (base de recursos
naturales), mediante el fortalecimiento de las capacidades culturales y
políticas de la sociedad rural.

Reconoce la necesidad de articular las dimensiones urbana y rural de
manera orgánica, y de conformar unidades territoriales integradas por
estructuras sociales, económicas e institucionales, construidas a partir
de procesos históricos de apropiación del espacio y de los recursos en
particular.
1
Sepúlveda, S.; Rodríguez, A.; Echeverri R. y Portilla M. El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural.
IICA, Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. San José, Costa Rica. Agosto de 2003 (156 p.).
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 5 de 154

Reconoce la importancia de los encadenamientos de las cadenas de
valor agregado, pero articuladas al territorio en una economía
intrínsecamente multisectorial, donde prima el deseo de alcanzar
objetivos múltiples y de articular procesos productivos a través de
conceptos como clusters, cadenas agroalimentarias territorializadas y
denominaciones de origen.

Complementa el enfoque “de arriba hacia abajo” con esquemas de
cooperación que conducen a políticas de desarrollo rural construidas “de
abajo hacia arriba” y que consideran las demandas de los pobladores y
de los agentes de cada territorio como una forma efectiva de abordar la
diversidad y la heterogeneidad de cada espacio.
La concepción del desarrollo rural sostenible desde una perspectiva territorial
tiene como objetivo principal el logro armónico de las metas del desarrollo en el
marco de una visión territorial de nivel nacional. Esta visión de país aspira,
fundamentalmente, a que la prosperidad cubra la mayor parte de la población
rural, a que haya menos pobreza y más equidad, más competitividad
productiva, un manejo sostenible del ambiente, y a que primen la estabilidad
política y la gobernabilidad democrática.
Esta visión del desarrollo rural es esencialmente integradora y holística, en la
que destacan como elementos fundamentales los siguientes: multidimensionalidad, inter-temporalidad, inter-generacionalidad, multi-sectorialidad
y articulación de las economías territoriales.
La multi-dimensionalidad da cuenta de los diversos componentes que
conforman un sistema territorial, a saber: i) la dimensión económica, en la que
destaca el elemento de competitividad; ii) la dimensión social, en la que
destaca el elemento de equidad; iii) la dimensión ambiental, en la que destaca
el concepto de administración y gestión de la base de recursos naturales; y iv)
la dimensión político institucional, en la que destaca el elemento de
gobernabilidad democrática.
La inter-temporalidad implica que las situaciones sobre las que desea actuar en
el presente, cualquiera que sea su ámbito, deben estar articuladas a una visión
de país, que necesariamente ha de ser de largo alcance. La visión de
intergeneracionalidad conlleva la idea de que el modelo de desarrollo no puede
comprometer ni el bienestar ni el progreso de las generaciones futuras.
El enfoque territorial también subraya la importancia de adoptar una visión
multi-sectorial al definir las políticas públicas; es decir, al momento de formular
e instrumentar las políticas y los arreglos institucionales para su ejecución, se
debe favorecer una perspectiva integral. En términos económicos el modelo
propuesto reconoce la complementariedad de la agricultura ampliada, los
sectores productivos no vinculados directamente a la producción primaria, los
servicios ambientales y la función económica de las externalidades del territorio
rural. En términos sociales, se acepta la necesidad de integrar los sectores
complementarios del desarrollo social en los espacios locales.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 6 de 154
2.1.2 Elementos de Análisis desde el Entorno Específico
Con base en el enfoque conceptual descrito, el proceso de planificación del
Área de Desarrollo Rural hizo énfasis en la identificación y análisis de los
siguientes elementos específicos:








Recursos físicos: naturales (renovables y no renovables), infraestructura,
patrimonios histórico y arquitectónico.
Recursos humanos: características demográficas y estructuración social.
Actividades productivas y empresas: sectores, características, niveles,
estructuración y localización.
Mercados: identificación, integración, redes de intercambio y promoción.
Tecnología: conocimientos básicos, investigación y desarrollo
tecnológico.
Cultura: Identidad del territorio, valores compartidos por los pobladores,
grupos de interés, mentalidad y tradiciones.
Institucionalidad: actores públicos, privados y sociales, entidades y
organizaciones, administraciones públicas y asociatividad privada y
comunitaria, finanzas públicas y gobernabilidad.
Imagen y percepción del territorio, tanto interna como externa.
2.2 METODOLOGIA
2.2.1 Presupuestos Básicos del Procedimiento Desarrollado
El esquema metodológico puesto en práctica para el desarrollo del trabajo de
planificación, partió del presupuesto básico de que la formulación del programa
de desarrollo rural, en general, y la gestión del INCODER, en particular, deben
ser ajustadas con base en las experiencias y lecciones resultantes de procesos
previamente realizados en la región, en materia de concertación, planificación y
operación de programas y proyectos de desarrollo rural. Además, el diseño y
puesta en marcha del proceso se abordó con carácter participativo y, para tal
efecto, se realizó con base en un procedimiento del tipo “investigación-acción”,
que incluyó a los actores locales y regionales más representativos, tanto de los
distintos eslabonamientos productivos y comerciales, como de los sectores
privados, públicos y mixtos que conforman la institucionalidad regional.
El trabajo desarrollado se sustentó, operativamente, en la constitución de un
equipo regional de tipo inter-institucional conformado por el GTT del INCODER
de Boyacá, la Subgerencia de Desarrollo Productivo y Social del INCODER, la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero de Boyacá, CORPOCHIVOR,
la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja y las Oficinas Seccionales
de CORPOICA y el SENA. Con base en el apoyo metodológico del IICA, este
equipo lideró un proceso participativo que incluyó a los Alcaldes Municipales de
la región, organizaciones sociales y gremiales de la misma, al igual que actores
representativos de la comunidad regional, tanto públicos como privados.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 7 de 154
2.2.2 Fundamentos Metodológicos
2.2.2.1 La participación como eje de construcción
Frecuentemente se observa cómo buena parte de los proyectos impulsados
desde la institucionalidad rural no alcanzan sus objetivos, aún cuando cuentan
con un sólido y coherente proceso de planeación técnica que los respalda. Al
escudriñar en el proceso de diseño de los mismos, en busca de las causas de
tal fracaso, se encuentra reiteradamente como factor común, la ausencia o
insuficiente participación de los actores involucrados.
Esa escasa participación suele condenar los proyectos al fracaso, con la
consecuente frustración de las comunidades involucradas y el creciente
descrédito institucional. Sin embargo, contrario a lo que la mayoría de personas
pudiese imaginar, la participación no es un estado fijo; es un proceso en el cual
las personas pueden ganar más o menos grados de decisión sobre el proceso
de desarrollo que se adelanta. En ese sentido, la “participación” irá en función
del “grado de decisión que las personas tienen sobre el proceso”2. Lo anterior
indica que es posible pasar, gradualmente, de una pasividad casi completa (ser
beneficiario) a tomar el control del proceso (actor de auto desarrollo). Esto
implica pasar por diversas etapas, como las señaladas
AUTO
DESARROLLO
PARTICIPACIÓN
INTERACTIVA
PARTICIPACIÓN
FUNCIONAL
PARTICIPACIÓN POR
INCENTIVOS
PARTICIPACIÓN POR
Los grupos locales organizados toman
iniciativas sin esperar intervenciones
externas; las intervenciones se hacen
en forma de asesorías puntuales y
como socios.
Los grupos locales organizados participan en la formulación,
implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de
enseñanza – aprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de
control en forma progresiva del proyecto
Las personas participan formando grupos de trabajo para responder a
objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la
formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de
actividades
Las personas participan proveyendo principalmente trabajo u otros recursos (tierra para
ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, semillas, capacitación); el proyecto
requiere su participación, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones.
Las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista; sin tener incidencia sobre
las decisiones que se tomarán a raíz de dichas consultas.
CONSULTA
SUMINISTRO
DE INFORMACIÓN
PASIVIDAD
Las personas participan respondiendo a encuestas: no tienen posibilidad de influir ni siquiera
En el uso que se va a dar a la información.
Las personas participan cuando se les informa, no tienen ninguna incidencia en las decisiones
Y la implementación del proyecto
Tomado de: IICA. 80 Herramientas para el desarrollo participativo. San Salvador, enero de
1997. p.3
2
IICA. 80 Herramientas para el desarrollo participativo. San Salvador, enero de 1997. p.1
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 8 de 154
La rapidez con la que se ascienda en la escalera, depende de varios factores,
entre ellos: el grado de organización de las comunidades, la flexibilidad de las
instituciones y las relaciones de confianza comunidad - institución, entre otras.
Sin embargo, el objetivo de la participación no puede limitarse tan solo al
“control” de las decisiones que se toman en el proceso de desarrollo; esta
también debe cumplir otras funciones básicas:

Cognitiva: generar conocimiento, a partir del intercambio de saberes
entre los técnicos y las comunidades.

Social: identificar las necesidades reales de la gente.

Instrumental: utilizar herramientas que posibiliten la participación de las
personas, sin importar su nivel de escolaridad.

Política: articular las políticas de Estado y Gobierno con la gente.
De esta manera, puede entenderse a la participación como fiel de la balanza
entre el éxito o fracaso de un proyecto de desarrollo rural y, en general, el rol
de la misma en el desarrollo.
2.2.2.2 Métodos de abordaje cualitativos y cuantitativos
Comúnmente se encuentra el dilema de cuál método utilizar en el abordaje de
un problema. Por un lado, están los tradicionales métodos cuantitativos, que
por decirlo de alguna manera “permiten abordar el análisis de lo social,
buscando establecer cómo es la forma” y, por otro, están los métodos
cualitativos que se ocupan de responder “por qué lo social toma dicha forma”.
Sin embargo, y a pesar de lo evidente del carácter complementario de estos
dos métodos, habitualmente los defensores de cada uno se han dedicado a
sustentarse en las debilidades del otro y no en las fortalezas propias, lo cual ha
derivado en una pérdida creciente de capacidad para penetrar e interpretar la
realidad.
De una parte, los métodos cuantitativos en su afán de medir fenómenos
sociales, y alcanzar la objetividad, sin tener en cuenta las variables políticas,
culturales, históricas que los rodean, resultan en una mera “ilusión
metodológica”, estéril y sin ninguna posibilidad de ser utilizada como parte de la
solución del problema.
De otra parte, los métodos cualitativos al dar prelación a “la realidad según es
percibida por los actores”3, proponen un procedimiento inductivo que trata de
dar sentido a la situación según la interpretación de los informantes, intentando
no imponer preconceptos al problema analizado, con una importante carga de
3
Bonilla Elssy. Más allá del dilema de los métodos. Ed. Norma. 1997.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 9 de 154
subjetividad, ignorando elementos estructurales que restan posibilidades de
comprender el “engranaje normativo que sustenta lo social, porque a pesar de
su propuesta de una comprensión totalizante, profundiza en los casos, pero
carece de las herramientas que permitan encontrar y evidenciar las relaciones
sociales que conectan dichos casos y los hacen representativos de una
totalidad”4. De manera adicional a lo anterior, el proceso es generalmente
disperso y desordenado a la hora de sistematizar la información.
Sin embargo, y como se evidenció en el apartado de principios conceptuales, la
realidad rural es un producto humano, con dimensiones objetivas y con
dimensiones subjetivas, lo cual sumado a la complementariedad entre los
métodos, hace necesaria la combinación de éstos, con miras a imprimir el
carácter integral y holístico que sugiere el desarrollo rural con enfoque
territorial.
Por lo anterior, en el proceso de elaboración del programa de desarrollo rural y
el proyecto región, se recurrió a la combinación de los métodos, haciendo uso
de sus diferentes herramientas.
2.2.3 Fuentes de Información
Esencialmente, se emplearon cinco tipos de fuentes de información, a saber: i)
documentales, ii) cartográficas, iii) talleres de planeación territorial participativa,
iv) talleres de análisis situacional por dimensiones del desarrollo y v) recorridos
de campo y entrevistas con actores locales clave.
2.2.3.1 Fuentes documentales
La utilidad de recoger información preexistente, ubicada en documentos,
videos, libros, etc., radica en la posibilidad de forjarse una idea de lo que está
pasando en un territorio determinado, en lo referente a su economía,
infraestructura, sociedad, cultura e instituciones, entre otros aspectos. La
consulta de esta información tiene como fin principal, servir de lista de chequeo
de todas las variables que puede contener el análisis de cada sector, de forma
que los participantes del proceso, puedan optar por alguna aproximación
específica, sin perder de vista la integralidad del respectivo sector (ver, más
adelante, en el punto 2.2.5.1, las variables de diagnóstico). Las fuentes
documentales utilizadas en este trabajo fueron, principalmente, los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT), planes de desarrollo departamental y de los
municipios, monografías regionales, y diversos documentos y estadísticas
oficiales.
2.2.3.2 Fuentes cartográficas
Se elaboró una cartografía básica de la región, mediante el empleo de técnicas
de procesamiento digital de imágenes satelitales. Se obtuvieron los siguientes
mapas: hidrografía, vías, topográfico, municipal, regional, centros poblados,
4
IBID, Pág. 63
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 10 de 154
parques naturales y/o santuarios de flora y fauna, uso y cobertura del suelo por
municipio, y uso y cobertura del suelo por región.
Inicialmente, se hizo una evaluación de las imágenes satelitales más acordes a
los requerimientos del trabajo, teniendo en cuenta los niveles de resolución
espacial, espectral y temporal de dichas imágenes, con el objeto de permitir
una mejor identificación de las unidades a clasificar y una escala de salida
adecuada.
De este análisis se concluyó que las imágenes del sensor Landsat ETM y TM
eran las más adecuadas para los propósitos del trabajo. La imagen adquirida
consta de siete bandas y tiene una resolución espacial de 30 metros. Con base
en esta fuente de información, se diseñó el flujo metodológico a emplear, el
cual enfatiza el uso de la técnica de procesamiento digital de imágenes de
satélite. Esta técnica implica una serie de actividades que se reflejan en el
siguiente flujograma:
Diseño metodológico
Planteamiento del problema
Procesamiento digital
Pre-procesamiento
Análisis visual, digital y estadístico;
lectura, recorte, corrección radio-métrica
y geométrica: realces; identificación de
firmas espectrales en nuevos sensores.
Procesamiento
Preclasificación digital y
Ajuste de la clasificación.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
ELABORACIÓN DE INFORME FINAL
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 11 de 154
Post-procesamiento
Salidas gráficas y
digitales finales.
La etapa de pre-procesamiento digital incluyó la lectura de imágenes de la
región y recorte de las mismas; análisis visual, digital y estadístico de las
imágenes; corrección geométrica; mejoramientos espaciales y espectrales;
identificación de firmas espectrales y preclasificación digital.
Se importaron y analizaron (visual y estadísticamente) las imágenes satélitales
disponibles y se procedió a recortar la imagen Landsat TM dentro de los límites
del área de estudio. Posteriormente se realizó la corrección geométrica de la
imagen en mención de acuerdo a los siguientes parámetros:









Proyección Transverse Mercator
Esferoide Internacional 1909
Datum Observatorio Bogotá
Factor de escala: 1
Origen: Bogotá o Central
Meridiano Central: 74º 04’ 51.30” W
Paralelo Central: 4º 35’ 56.57” N
Falso Este: 1.000.000 metros
Falso Norte: 1.000.000 metros
La ortorectificación fue realizada con base en información vectorial (en formato
digital)5 relacionada a hidrografía y vías (este último de carácter gráfico) y el
modelo de elevación (DEM) con resolución de 30 m, elaborado a partir de las
curvas de nivel, con un intervalo de 100 m. En este proceso se introdujeron 75
datos geográficos. El Error Medio Cuadrático (RMS) arrojado por la corrección
realizada bajo el método fue de 0.9 (equivalente a 27 metros en sentido X,Y).
Asimismo, se procedió a la evaluación estadística de las bandas a utilizar en la
clasificación digital y a observar el comportamiento radiométrico de las mismas
para disponer de un óptimo patronamiento radiométrico. Los mejoramientos
espaciales utilizados consistieron en la aplicación de una serie de filtros de
bordes y efectos de contraste con el objeto de visualizar límites espectrales
claramente diferenciables en la imagen. Establecidos los limites espectroradiométricos respectivos, por tipo principal de cobertura, se corrió un proceso
de mejoramiento espectral denominado “análisis de componentes principales”,
que permitió concentrar las dos terceras partes de la información radiométrica
contenida en la imagen (para las 7 bandas), y discriminar brillo, humedad y
verdor, para resaltar caracteres de terreno, agua, vegetación e infraestructura
como una base de información secundaria para la clasificación digital.
La actividad correspondiente a la identificación de firmas espectrales se realizó
con base en los pasos antes mencionados y la identificación más detallada de
algunos tipos particulares de cobertura (caminos, áreas urbanas, cultivos,
vegetación natural, etc.). Simultáneamente, para hacer efectiva la clasificación
digital de la imagen, se elaboró una leyenda preliminar siguiendo un criterio de
sistematización categórica de las unidades temáticas con base en los objetivos
de cada mapa temático a realizar, tales como aspectos espaciales de patrón de
cobertura y uso (tamaño, textura, disposición y tonos).
5
Fuente: DANE-INCODER.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 12 de 154
Por su parte, la etapa de procesamiento digital incluyó la entrada de áreas de
entrenamiento (patrones radiométricos y estadísticos); el análisis estadístico de
las áreas de entrenamiento en cuanto a separabilidad, contingencia y variables
estadísticas (media ponderada, mínimo, máximo y desviación estándar); la
clasificación digital (clasificador de máxima verosimilitud); el cálculo de
precisión (coeficiente de Kappa); la re-codificación de las imágenes
clasificadas; y la edición final.
Se introdujeron diversas áreas de entrenamiento correspondientes a las
unidades temáticas a clasificar, evaluando las estadísticas arrojadas por las
mismas, según los algoritmos de separabilidad6 (Jeffreries Matutsita) y de
contingencia7. Para el primer algoritmo el resultado arrojó una separabilidad
promedio del 97,31% y un grado de pertenencia promedio del 90% para el
análisis de contingencia, lo cual permitió avanzar al siguiente paso que fue el
de clasificación digital final de la imagen.
En la siguiente etapa se procedió al cálculo de la precisión de la imagen
clasificada, a partir del coeficiente de Kappa8, tomando como puntos de control
un total de 199 puntos aleatorios (8% de intensidad de muestreo). El resultado
fue de 0.83 el cual se considera muy aceptable dado la intensidad de muestreo
establecida y el tipo de diseño aplicado (aleatorio).
Posteriormente se recortó la imagen según los limites establecidos por el
INCODER para la región y se obtuvieron las unidades finales de la imagen,
clasificada para cada uno de los mapas temáticos considerados, con sus
correspondientes superficies. Por último se re-codificaron las categorías
temáticas que presentaban un uso similar, a fin de generalizar las variables
correspondientes a la cobertura y uso del suelo.
La escala final obtenida fue de 1:75.000, que es la máxima permitida por las
imágenes Landsat TM con resolución espacial de 30 metros. Los mapa
temáticos obtenidos se presentan en formato raster.
2.2.3.3 Talleres de planificación territorial participativa
Este tercer instrumento de trabajo, el taller participativo, se define como “una
actividad sistemática, semi-estructurada, realizada sobre el terreno por un
equipo multidisciplinario y enfocada a la obtención rápida y eficiente de
informaciones e hipótesis nuevas sobre los recursos y la vida en ámbitos
rurales. Dado su carácter participativo, debe tener las funciones propias de la
participación (cognitiva, social, instrumental y política)”9.
6
Separabilidad: algoritmo que permite evaluar el rango de separación estadística entre áreas de
entrenamiento.
7
Contingencia: evaluación del grado de pertenencia radiométrica y estadística entre categorías.
8
Kappa: coeficiente que permite evaluar la correlación existente entre dos variables. El resultado varía
entre 0 (correlación nula) y 1 (correlación máxima).
9
PNTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. DRP y Juegos Económicos.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 13 de 154
En los talleres de planificación participativa se emplearon los siguientes
instrumentos:
A. Diagrama histórico de la comunidad
El objetivo de este ejercicio, es lograr una representación gráfica de los
cambios que han afectado a la comunidad en diferentes períodos de tiempo, al
igual que inducir una reflexión en torno al carácter integral del desarrollo rural.
Se trata de evidenciar cómo los cambios en determinada dimensión de la vida
rural, acarrean consecuencias en las demás dimensiones.
El procedimiento utilizado es el siguiente:
1) Explicar el objetivo del ejercicio.
2) Promover la participación con preguntas claves, tales como: ¿cuándo se
fundó la vereda?, ¿quiénes la fundaron? ¿de dónde venían? ¿qué ha
pasado con los recursos naturales? ¿qué ha pasado con los sistemas
productivos? Etc.
3) Mientras la comunidad recuerda los diferentes acontecimientos, se va
plasmando la información en una matriz así:
ITEM
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Población
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Recursos
naturales
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Producción
agropecuaria
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Producción no XXX
agropecuaria
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Orden público
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Organizaciones XXX
comunitarias.
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 14 de 154
El resultado final del ejercicio tiene esta apariencia:
B. Priorización de sistemas productivos regionales
El objetivo de este ejercicio consiste en definir, en conjunto, los sistemas
productivos que mayor potencialidad tienen, a partir de una gama de criterios
técnicos, ambientales, económicos y culturales.
Teniendo en cuenta los sistemas productivos más representativos de la región,
se indaga por los principales en los siguientes aspectos relacionados con su
competitividad:









Adaptación agro ecológica
Costos de producción
Posibilidad de agregación de valor
Existencia de formas asociativas para la producción o comercialización
Facilidad de comercialización
Generación de empleo
Estabilidad en los precios de venta
Apoyo institucional
Identidad cultural con el cultivo
Los asistentes seleccionan los productos en cada ítem, con un auto adhesivo
en la columna correspondiente. Los resultados se consignan en una matriz así:
Se
adapta
al clima
y al
suelo
Costos de
producción
más bajos
Se puede
transformar
Existen
grupos
asociativos
Su
comercio
es fácil
Genera
empleo
Los
precios
de venta
son
estables
Producto 1
Producto 2
Producto 3
Producto 4
Producto 5
Producto 6
La apariencia final del ejercicio es:
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 15 de 154
Existe apoyo
institucional
Me
identifico
con su
cultivo
C. Diagrama institucional
El objetivo de este ejercicio es determinar cuáles son las instituciones, públicas
y privadas, que interactúan con las comunidades locales, y la confianza de
éstas frente a las instituciones, para poder identificar tanto la oferta institucional
para la ejecución de la propuesta de desarrollo, como diseñar un programa de
fortalecimiento institucional que mejore las relaciones comunidad–instituciones.
El procedimiento consiste en dibujar un diagrama de Venn, en el centro del cual
se encuentra la comunidad. Se construyen dos anillos alrededor de ese centro;
el primer anillo corresponde a las instituciones hacia las cuales la comunidad
siente un grado elevado de confianza; en el segundo anillo se ubican las
instituciones con las cuales las comunidades mantienen relaciones cordiales
pero hacia las cuales el grado de confianza es medio; y por fuera de los anillos
se ubican aquellas instituciones a las cuales la comunidad no les tiene
confianza y, o, con las cuales sus relaciones son conflictivas. Por ejemplo:
D. Matriz de priorización de problemas
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 16 de 154
La finalidad de este instrumento es identificar, con los participantes, cuáles son
los principales problemas que afectan a la comunidad en determinado aspecto,
como, por ejemplo, el manejo de recursos naturales, la producción, la política.
Se emplea el siguiente procedimiento: a través de una lluvia de ideas, se
enumeran los problemas que aquejan a la comunidad. Una vez puestos en
común los problemas, se unifican los que son iguales pero que están
redactados de manera diferente, y se ubican en una matriz como la que sigue:
Problemas
Ausencia de conciencia
ambiental (1)
1
2
3
4
5
1
1
1
5
3
2
5
3
5
Tala indiscriminada (2)
Contaminación del agua (3)
Quemas excesivas (4)
5
Alto grado de deforestación (5)
Enseguida, una vez ubicados los problemas en la primera columna y la primera
fila, se inicia el ejercicio de priorización de los mismos. Por ejemplo, entre el
problema de ausencia de conciencia ambiental (1) y tala indiscriminada (2),
¿cuál es más importante?; de esta forma, se comparan todos los problemas.
El problema seleccionado será el que más se repita en la matriz.
A continuación se presenta una fotografía ilustrativa:
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 17 de 154
E. Árbol de problemas
El objetivo de la construcción de un árbol de problemas es profundizar el
análisis de la matriz de priorización de problemas, analizando las causas y
consecuencias de los problemas prioritiarios.
El procedimiento abarca, básicamente, los siguientes pasos:
1) Identificar los problemas existentes.
2) Realizar la priorización de los problemas.
3) El principal o los dos principales problemas se colocan en el centro de un
panel.
4) Determinar cuáles son las causas que provocan ese problema,
preguntándose el por qué se produce esa situación considerada indeseable.
Para tal efecto, se sitúan esas tarjetas en el nivel inmediatamente inferior al
del problema considerado focal o central.
5) Avanzar hacia abajo preguntándose por las causas de las distintas causas.
6) Establecer los efectos provocados por el problema central. Para ello, se
sitúan esas tarjetas en la parte superior del árbol.
A continuación se presenta una ilustración sobre la construcción de un árbol de
problemas:
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 18 de 154
F. Árbol de objetivos
El análisis de objetivos es un paso en el proceso de identificación de un
proyecto de desarrollo, que se construye sobre los resultados obtenidos en el
anterior análisis de los problemas. Los problemas que habían sido descritos
como situaciones negativas, pasan ahora a ser definidos como “estados
alcanzables positivos”; es decir, los objetivos de desarrollo se construyen sobre
la solución de problemas concretos, que afectan a personas concretas. De esa
manera se trata de construir un árbol de objetivos que, en principio, es una
copia en positivo del árbol de problemas, pero donde la relación causal pasa a
convertirse en una relación de carácter instrumental. En este caso, las tarjetas
inferiores son los medios para alcanzar las superiores, que, con respecto a
aquellas son los fines que se esperan alcanzar.
El procedimiento implica los siguientes pasos:
1) Convertir las tarjetas-problemas en tarjetas-objetivo. teniendo un cierto
cuidado en la redacción para que exista una mínima coherencia; no se trata
de establecer un resultado inverso sino expresarlo en términos razonables.
2) Las tarjetas que se considere que no son modificables pasan sin cambios
(como problemas) al nuevo árbol.
3) Se incluyen nuevas tarjetas que representen medios adicionales que el
grupo considere importantes a la hora de garantizar la consecución de las
tarjetas superiores.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 19 de 154
4) Se comprueba la relación medios-fines. En este caso la pregunta clave es
¿cómo? Se supone que las respuestas serán, en cada caso, las tarjetas
situadas en los niveles inferiores.
5) Se dibuja un árbol que será inverso al de problemas, con algunas tarjetas
no modificadas y algunas tarjetas nuevas en los niveles inferiores, en el que
la relación causal ha pasado a convertirse en una relación de carácter
instrumental.
Ejemplo:
2.2.3.4 Talleres de análisis situacional de dimensiones del desarrollo rural
Estos talleres de análisis estratégico situacional contaron con la participación
de diversos actores locales representativos, tanto de distintos eslabonamientos
productivos y comerciales, como de sectores privados, públicos, mixtos y
comunitarios que conforman la institucionalidad regional. Lo que se hizo fue
una valoración de situación y perspectivas para cada una de las cuatro
dimensiones fundamentales en el análisis del desarrollo del territorio
(económico-productiva, ambiental, socio-cultural y político-institucional).
Este proceso se apoyó en un análisis dinámico, del pasado al presente y del
presente al futuro, de los entornos interno y externo, que comprendió la
valoración de los aspectos positivos y negativos, y de sus inter-relaciones, de
tal forma que fuera posible identificar los logros y limitaciones actuales y de qué
manera ellos están vinculados con cuál tipo de incentivos y restricciones del
entorno externo. Igualmente, y de manera fundamental, este proceso involucró
el análisis de las potencialidades y los obstáculos que se prevén hacia el futuro
en el entorno interno de la región, cómo deben ser manejados ambos
elementos y de qué manera los mismos se vinculan con las oportunidades y los
riesgos que se vislumbran en el entorno externo al territorio.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 20 de 154
El análisis situacional se sustenta en reflexiones que discurren a lo largo de
tres dimensiones: ámbito (entornos interno y externo), valoración (positiva y
negativa) y tiempo (desde su iniciación hasta el presente y del presente al
futuro). Como puede observarse en la siguiente figura, estas tres dimensiones,
al superponerse, generan definiciones para los siguientes ocho componentes:
logros, limitaciones, incentivos, restricciones, potencialidades, obstáculos,
oportunidades y riesgos.
METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS SITUACIONAL ESTRATÉGICO
PERSPECTIVAS
SITUACIÓN
ENTORNO EXTERNO
VALORACIONES POSITIVAS
Incentivos
Oportunidades
ENTORNO INTERNO
Potencialidades
Logros
PRESENTE
PASADO
Limitaciones
Restricciones
FUTURO
Obstáculos
Riesgos
VALORACIONES NEGATIVAS
Los logros se refieren a aquellos resultados obtenidos hasta la fecha,
atribuibles a la acción de actores y procesos regionales, mientras que las
limitaciones se entienden como debilidades que, hasta el momento, han tenido
los mismos. Los incentivos son aquellos elementos del entorno externo que
han favorecido el desarrollo de la región; entre tanto, las restricciones se
refieren a los factores que, en ese ámbito externo, han dificultado o impedido
su mejor o mayor desarrollo. Las potencialidades son elementos atribuibles al
entorno interno de la región que, en el futuro, podrían favorecer o consolidar su
desarrollo, mientras que los obstáculos son factores de ese mismo entorno
que, por el contrario, lo retrasarían o impedirían. Las oportunidades se refieren
a indicios favorables en el ámbito externo a la región, que implicarían su
fortalecimiento o nuevos desarrollos; por su parte los riesgos son indicios sobre
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 21 de 154
situaciones que, en el futuro, desfavorecerían o afectarían negativamente el
desarrollo de la región.
La información fue sistematizada para cada una de las cuatro dimensiones
clave del desarrollo rural, de tal manera que, a partir de su análisis, fuera
posible establecer, en esencia, limitantes y potencialidades en términos de
competitividad del territorio. Es decir, la información fue sistematizada por
componente del capital territorial (recursos físicos, recursos humanos, tejido
económico e instituciones y organizaciones).
En términos generales, se buscó responder la siguiente pregunta: ¿cuáles son
las principales limitaciones y potencialidades que, en materia de competitividad
territorial, presenta el Área de Desarrollo Rural del Valle de Tenza?
2.2.3.5 Recorridos de campo y entrevistas con actores locales
Finalmente, el equipo de trabajo realizó observación directa con visitas a
terreno, así como entrevistas a ciertos actores clave de la región.
Esta última fuente de información incluyó la realización de validaciones y
cruces analíticos de los diversos tipos y fuentes de información, mediante
reuniones con grupos especializados, lo cual permitió alcanzar mayor precisión
el la formulación del perfil territorial.
2.2.4 Lógica de Formulación de la Estrategia de Desarrollo Rural
El Programa de Desarrollo Rural del Área de Desarrollo Rural de la Región del
Valle de Tenza se diseñó con base en una construcción –lógica y articulada–
de objetivos, estrategias, líneas de acción, y la identificación de un conjunto de
proyectos que constituyen la guía para la gestión de los procesos de desarrollo
rural regional.
El Programa de Desarrollo Rural se construyó a través de un proceso lógico
complejo, que supera la visión lineal clásica de la planificación por priorización
de acciones. Como consecuencia de lo anterior, su diseño no sólo se concentra
en la problemática como base de planificación sino en las vocaciones y
potencialidades del territorio. Si bien, como ya se advirtió antes, los objetivos
estratégicos fueron definidos para el conjunto de la región, las estrategias y sus
correspondientes líneas de acción se especificaron para cada sub-territorio,
aunque no por ello el Programa deja de ser integral y multi-activo. En todo
caso, la idea fuerza del Programa radica en el tránsito del modelo de
desarrollo funcional al modelo de desarrollo territorial.
El propósito general fue definido como la consolidación de un entorno humano
rural organizado y estable, vinculado sosteniblemente a su territorio y con
capacidad de gestionar más autónomamente su desarrollo, de manera que se
traduzca en un mejor nivel de vida para toda la población.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 22 de 154
Cuando se planifican procesos de desarrollo rural con enfoque territorial, de
alguna manera se busca determinar tanto el potencial de recursos con el que
se cuenta para el desarrollo, como las necesidades de las personas que
habitan ese territorio. En ese sentido, la lógica de formulación de una estrategia
de desarrollo debe estar integrada por los siguientes aspectos:

Definición de propósitos y objetivos estratégicos a alcanzar en el
proceso de desarrollo, partiendo de los recursos con los que cuenta el
territorio y de las carencias que adolece; igualmente, teniendo en cuenta
las potencialidades y las amenazas a que está sujeto dicho territorio.

Creación de las condiciones y medios (metodología) que permitan
involucrar a todos los actores del territorio en la construcción de la
propuesta de desarrollo, bajo una organización de cooperación, de
manera que cada uno de ellos se sienta representado en la propuesta.

Definir las actividades puntuales necesarias para concretar los objetivos
estratégicos.

Elaborar los estudios de viabilidad económica, ambiental, social, cultural,
institucional, etc.

Definir el arreglo institucional que permitirá la ejecución de todas las
propuestas incorporadas en el programa de desarrollo rural.

Construir un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación
permanente del proceso de implementación y ejecución de la estrategia
propuesta.
Gráficamente, la lógica de este proceso puede representarse así:
2.2.5 Fases de Planificación
En términos generales, en el proceso de planificación incluyó cuatro fases, a
saber: i) formulación del perfil territorial (diagnóstico), que hizo énfasis en la
identificación de las vocaciones del territorio sobre la base del análisis de sus
potencialidades y restricciones; ii) definición de objetivos estratégicos; iii)
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 23 de 154
diseño de estrategias de desarrollo; iv) identificación de proyectos estratégicos
de inversión de alcance regional (portafolio).
En el siguiente gráfico se presenta, de forma esquemática, el proceso seguido
para la planificación del Área de Desarrollo Rural de Valle de Tenza.
2.2.5.1 Formulación del perfil territorial
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 24 de 154
Con base en los criterios conceptuales, las fuentes de información y los
instrumentos metodológicos señalados en las secciones anteriores, se elaboró
el perfil territorial, el cual proporciona los elementos analíticos para determinar
la orientación que debe darse al proceso de desarrollo rural.
La información fue sistematizada para cada una de las cuatro dimensiones
clave del desarrollo rural, de tal manera que, a partir de su análisis, fuera
posible establecer limitantes y potencialidades en términos de competitividad
del territorio; es decir, la información fue sistematizada por componente del
capital territorial, en términos de recursos físicos, recursos humanos, tejido
económico y gobierno e instituciones. Asimismo, se sistematizó la información
arrojada por los árboles de problemas.
En este sentido, se obtuvo una tipificación del territorio de acuerdo a sus
características físico-ambientales, socio-culturales, económico-productivas y
político-institucionales.
En términos generales, las variables empleadas para el diseño del perfil
territorial fueron las siguientes:
A. Recursos físicos
Generalidades
Localización
División política
Extensión
Porcentaje de territorio urbano
Porcentaje de territorio rural
Recursos naturales productivos
Usos y vocaciones del suelo
Productividad física del suelo
Limitaciones y potencialidades
Activos culturales, naturales, arqueológicos y
arquitectónicos
Inventarios de su estado actual
Infraestructura tecnológica
Acceso a Internet
Prestadores de servicio de Internet
Telefonía celular
Intranet
Medios de comunicación: TV, radio, prensa
Inversiones en proceso (públicas y privadas)
Recursos naturales
Relieve
Clima
Recurso hídrico, cuencas, capacidad de regulación
hídrica, índice de escasez hídrica.
Limitaciones y potencialidades
Residuos sólidos
Producción promedio de desechos sólidos
Sistema y frecuencia de recolección
Disposición final de los desechos
Infraestructura Física
Acueducto (cobertura, calidad y tarifa)
Energía eléctrica (Cobertura, calidad y tarifa)
Telefonía (cobertura, densidad, tarifa)
Red vial, fluvial, aeroportuaria
Canales de riego
Embalses, represas
Caminos, ramales
Infraestructura educativa (cobertura, estado actual)
Infraestructura hospitalaria (déficit, estado actual)
Infraestructura domiciliaria (déficit, estado actual)
Inversiones en proceso (públicas y privadas)
B. Recursos humanos
Dinámica demográfica
Total de población
Pirámide poblacional por género
Migraciones
Desplazamiento
Densidad poblacional
Porcentajes de población rural y urbana
Tasas de natalidad y mortalidad
Tasa de crecimiento poblacional
Esperanza de vida
Acceso a activos productivos
Distribución predial
Acceso a créditos
Estructuración social
Educación
Cobertura
Calidad
Niveles de deserción
Dotaciones didácticas
Profesores por establecimiento
Alumnos por profesor
Educación no formal
Tasa de analfabetismo
Calidad de vida
NBI discriminado
Línea de pobreza
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 25 de 154
Acceso a capital de trabajo
Mercado de trabajo
Población económicamente activa
Composición de la fuerza de trabajo
Disponibilidad de mano de obra
Perfiles de oferta y demanda de trabajo
Base cultural de la población
Origen étnico
Capacidades creativas
Cultura innovativa
Participación comunitaria
Existencia de identidad propia
Grado de asociatividad comunitaria
Coeficiente de GINI
Índice de SEN
Índice de desarrollo humano
Índice de pobreza humana
Salud
Causas de morbilidad y mortalidad
Número de camas
Dotación
Cobertura física del servicio
Porcentaje de población cubierta
Personal médico por hospital
Desnutrición infantil
Cubrimiento del sistema de seguridad social
C. Tejido económico
Principales actividades económicas no
agropecuarias (industria, comercio, servicios)
Participación porcentual en la economía regional
PIB por sectores
Competitividad
Empleo generado
Crecimiento o decrecimiento
Costo de mano de obra
Sistemas de producción
Producción agrícola (cultivos y variedades)
Tecnología empleada
Superficies y rendimientos por cultivo o actividad
Destino de la producción
Infraestructura productiva
Producción pecuaria
Población por especies
Tecnología empleada
Productos y subproductos
Carga animal
Destino de la producción
Infraestructura productiva
Producción forestal
Especies y superficies
Volumen y destino de producción
Reforestación: superficies
Producción industrial
Productos
Tecnología
Volumen y destino de producción
Sistema de comercialización
Formas de comercialización
Ferias y mercados
Principales productos comerciables
Épocas
Comportamiento de precios según época
Acceso a financiamiento
Sistemas de producción y organización
empresarial
Tipo y número de empresas
Localización territorial
Grado de organización productiva
Estructura de la propiedad
Especialización productiva
Asociación de empresarios
Cooperación entre empresas
Nivel tecnológico
Acceso a financiamiento
Sistema financiero
Infraestructura financiera
Eficiencia de la banca
Situación financiera de las empresas
Investigación y desarrollo
Gasto en investigación y desarrollo
Transferencia de tecnología y asistencia técnica
D. Gobierno e instituciones
Funcionamiento del gobierno municipal
Estructura administrativa
Capacidad instalada y recursos
Ingresos y gastos
Gobernabilidad
Planificación local
Planes, proyectos, obras en ejecución
Estrategias e instrumentos para desarrollo local
(existencia de planes de desarrollo y POT)
Instituciones privadas
Cámaras de comercio y producción
Disposición del sector privado a invertir
Características de las autoridades locales
Conocimiento del territorio
Relaciones funcionarios – comunidad
Canales de información
Capacidad de convocatoria
Formas de organización comunitaria
Organizaciones territoriales de base
Índice de capacidades organizacionales
Organizaciones no gubernamentales
Estructura y características del liderazgo
Instituciones de educación superior
Universidades
Institutos tecnológicos
Cobertura, calidad y pertinencia.
2.2.5.2 Identificación de sub-territorios
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 26 de 154
Se partió del hecho que existen particularidades territoriales que imponen la
necesidad de entender la región a partir de sub-territorios. Estos contextos
diferenciados inciden en la competitividad territorial y, por lo tanto, la
formulación de estrategias de desarrollo rural debe atender dichas
particularidades. Es decir, este criterio estructurante supone entender y aceptar
que no existen soluciones o respuestas uniformes para todo el territorio.
El proceso de identificación de sub-territorios se abordó, en términos generales,
con base en los siguientes criterios: conectividad, es decir cómo se conectan
entre sí los diferentes municipios o sub-regiones, características históricas y
culturales similares; tipologías agro-ecológicas y de usos de los suelos
relativamente homogéneas, criterios o elementos ambientales particulares, y
factores sociales o políticos de carácter diferenciador.
2.2.5.3 Definición de objetivos estratégicos
A partir de los elementos suministrados por el perfil territorial y, particularmente,
con base en el análisis situacional (diagnóstico estratégico) y los árboles de
soluciones derivados de los árboles de problemas, se procedió a la identificación
de objetivos estratégicos10. Para ello, previamente, se seleccionaron y definieron
factores significativos que contribuyeran a visualizar perspectivas estratégicas.
2.2.5.4 Diseño de estrategias de desarrollo rural
Una vez determinados cuáles son los objetivos a alcanzar, se planteó la forma
o procedimiento más adecuado para lograr cada uno de ellos. En cada caso se
acudió a definiciones sustentadas en análisis que cruzaron la información
disponible sobre aprovechamiento de logros, potencialidades, incentivos y
oportunidades, pero teniendo en cuenta la minimización de los limitaciones,
obstáculos, restricciones y riesgos existentes para el territorio.
Como siguiente paso del ejercicio de planificación estratégica, se abordó
entonces la identificación de las líneas de acción, correspondientes a cada uno
de los objetivos estratégicos previamente definidos.
2.2.5.5 Identificación de portafolio de proyectos de alcance regional
Se diseñó un esquema de ideas-propuesta de proyectos, de alcance regional,
que se constituye en elemento operativo del Programa de Desarrollo Rural.
Estas ideas-propuesta deberán traducirse, posteriormente, en proyectos, cuya
formulación, diseño y operación serán parte fundamental del proceso de
ejecución del Programa de Desarrollo Rural.
10
Los árboles de problemas y soluciones consolidados son el resultado de la combinación de los árboles
construidos con los actores sociales y comunitarios regionales, con los árboles construidos por el equipo
técnico con base en las demás fuentes de información consideradas.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 27 de 154
2.3 PERFIL TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE VALLE DE TENZA
En el Mapa No. 1, se presenta una descripción general de la región y la
localización de cada uno de los municipios que la conforman. Este mapa se
presenta en escala 1:75.000, en formato raster.
2.3.1 Recursos Físicos
2.3.1.1 Recursos naturales
A. Suelo
De acuerdo a la información obtenida a través de fuentes secundarias y los
talleres de planeación participativa en el área, se pudo establecer que en
términos de recursos físicos, resalta como principal obstáculo el exceso de
área destinada a pastos y técnicas de cultivo inadecuadas, lo cual se refleja en
un alto desequilibrio entre la vocación del suelo, versus su utilización (66% del
suelo en desequilibrio): De manera específica se encuentra que el área en
pastos excede su potencial en 12% y la de bosques está por debajo en 27%.
Adicionalmente, se realiza un manejo no sostenible de suelos en ladera
predominando las técnicas de labranza tradicional y uso de agroquímicos.
CATEGORÍAS DE CONFLICTO EN EL USO DEL SUELO. JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR
Tipo de conflicto
Negativo leve
(retroceso)
Descripción
Subexplotación de la vocación del suelo, de acuerdo con
su mayor capacidad productiva natural.
Bosques secundarios y sotobosques desaprovechados,
que presentan buena aptitud para desarrollar sistemas
Negativo moderado
productivos limpios, semilimpios y agroforestales, de
acuerdo con su pendiente y profundidad.
Grado de afectación
en el área
25%
45%
Negativo severo
Sobreuso por manejo inadecuado de recursos naturales;
deterioro por actividades deteriorantes. Los principales
problemas que presentan son deslizamientos, reptaciones
y socavamiento de cauces.
1%
Positivo leve
(avance)
Degradación por sobreuso; prácticas que exceden la
capacidad y potencialidad de los suelos. Estos suelos
deben destinarse a preservación y conservación.
24%
Sin conflicto
Equilibrio, donde el uso actual coicide con el potencial
5%
Fuente: Anuario Estadístico, Gobernación de Boyacá, 2002
Sin embargo, en los talleres realizados se observó una creciente conciencia de
la necesidad de reconvertir suelos y desarrollar técnicas de producción
sostenibles, para lo cual se reclama por parte de las comunidades la
transferencia de tecnología adecuada para tal fin. Asimismo, se registran
procesos de diversificación exitosa de la producción agrícola en puntos
específicos de la región, lo que se refleja en un incremento significativo de
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 28 de 154
algunos sistemas productivos novedosos como especies menores (apicultura y
cunicultura), cafés especiales y frutales (mora, piña).
ZONIFICACIÓN EN ÁREAS POR MUNICIPIOS (has). VALLE DE TENZA
USO
MUNICIPIO
CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN
TOTAL
SOSTENIBLE
3.121,53
1.407,33
7.852,34
12.021,20
CHINAVITA
1.545,99
1.554,82
8.579,86
11.680,67
GARAGOA
38,10
425,18
3.192,92
3.656,20
GUATEQUE
2.372,90
972,81
6.742,66
10.088,38
GUAYATÁ
924,12
967,76
3.856,64
5.748,54
LA CAPILLA
1.909,79
2.226,02
8.889,92
13.035,73
MACANAL
458,57
767,50
5.431,01
6.657,07
PACHAVITA
33,65
524,77
3.451,48
4.009,09
SUTATENZA
28,15
907,95
3.722,32
4.658,42
TENZA
10.432,80
9.754,14
51.719,15
71.555,30
TOTAL REGIONAL
14,58
13,63
72,28
%
100
Fuente: Plan de Ordenación y manejo ambiental del río Garagoa.
En el Mapa No. 7, se presenta el uso actual del suelo en la región, en escala de
1:75.000, en formato raster. Asimismo, en el Mapa No. 4 se incluye la
caracterización hipsométrica de la región, en la misma escala y formato.
B. Agua
Los mayores obstáculos en este aspecto radican en los fenómenos de sequías
e inestabilidad de los suelos, generados en gran parte por el régimen de lluvias
monomodal que determina periodos prolongados de escasez de aguas y
periodos de precipitaciones intensas. Sin embargo, se observa en la región una
notoria capacidad de generación de excedentes de agua, lo cual se verifica en
el hecho de que el caudal de los ríos no disminuye apenas comienza la sequía
por el fortalecimiento de acuíferos en temporada de lluvias.
Disponibilidad de Agua en los municipios del Valle de Tenza, y estado de las Microcuencas
Municipio
Capacidad de
Regulacion
Chinavita
Garagoa
Guateque
Guayatá
La Capilla
Macanal
Pachavita
Sutatenza
Tenza
Baja
Baja
Muy baja
Muy baja
Muy baja
Baja
Muy baja
Muy baja
Muy baja
Presion sobre calidad
Indice de escacez
(DBO5) miles ton /año
0,58
2,45
1,61
2,35
0,75
0,66
0,74
0,75
0,83
0,41
0,66
4,09
9,326
6,59
0,63
0,93
0,81
1,291
Vulnerabilidad
Media
Media
Alta
Alta
Alta
Media
Media
Media
Alta
Fuente: Anuario Estadístico 2002. Gobernación de Boyacá.
En el Mapa No. 2, se presenta el estado hidrográfico actual de la región, en
escala 1:75.000, en formato raster.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 29 de 154
C. Residuos sólidos
El manejo de estos residuos es inadecuado en términos generales, no existen
procesos productivos y semi industriales limpios, con un alto contenido de
residuos orgánicos, turbidez y procesos de eutrofización en ríos (principalmente
Garagoa y Somondoco).
Adicionalmente, existe un elevado grado de contaminación ambiental en
cabeceras municipales debido a la existencia de botaderos de basura al aire
libre.
VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES EN LOS CASCOS URBANOS MUNICIPIOS DEL VALLE DE
TENZA. 2002
Municipio
CHINAVITA
GARAGOA
GUATEQUE
GUAYATA
LA CAPILLA
FUENTES
RECEPTORAS
Estado del
cuerpo
receptor
Siaguiza
Bolívar
Los manzanos
Quigua
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Tejar
Bueno
Río Súnuba
Suaitoque
Tencuita
Risatá
Sistema de
Disposición
Actual
Estado Sistema de
Alcantarillado
Sistema de
tratamiento
Directo
Bueno. Cubrimiento 80%
SI
Regular.
Directo
Cubrimiento 75%. Pasan
por debajo del casco
urbano
Regular, El río
Directo y riego de Regular. Cubrimiento
ya ha recibido
pastos
85%
descargas
Bueno
Tencua
Bueno
Honda
Bueno
Guzba
Bueno
Carpintera
Bueno
Directo y
escorrentía
Directo
NO
NO
Regular. Cubrimiento
80%
SI
Malo. Las dos primeras
atraviesan el municipio y
sobre ellas se realizan
las descargas
SI
SI
El Manantial
Bueno
Directo
Bueno. El 50% del
alcantarillado es
combinado y el otro 50%
separado
PACHAVITA
El Caibo
Bueno
Directo
Regular. Cubrimiento
80%
SI
SUTATENZA
Alto de la arepa
Se forma por los Uno directo y otro Regular. Cubrimiento
vertimientos
riego
90%
NO
TENZA
Río guaya
Regular. Cubrimiento
85%
NO
MACANAL
Bueno
Directo
Fuente: Anuario Estadístico, 2002. Gobernación de Boyacá
2.3.1.2 Patrimonio físico y arquitectónico
Existe una capacidad de alojamiento medianamente adecuada y una oferta
gastronómica con crecimiento reciente, igualmente cuenta con un atractivo
patrimonio paisajístico, el cual se encuentra disperso en términos de
identificación y promoción e incentivo.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 30 de 154
2.3.1.3 Infraestructura básica
La dotación de infraestructura básica de alguna manera se convierte en
obstáculo para el logro de la competitividad del territorio, en la medida en que
se presentan indicadores tan regulares como:

Cerca del 90% de las vías secundarias aparece como afirmada no
pavimentada y en ningún punto supera los 5 metros de calzada. Los
municipios con mayor déficit de vías secundarias son Chinavita y La
Capilla). En vías terciarias, aunque el déficit es generalizado, se registra
en menor medida en Garagoa y Guayatá.

En cuanto al servicio de energía ninguno de los 9 municipios supera el
40% de cobertura a nivel rural. Por debajo del 30% figuran Guayatá,
Pachavita y Chinavita.

Entre alcantarillado y pozos sépticos alcanzan el 24% y el 32%
respectivamente, y un 15% de la población no tiene acceso a servicios
sanitarios en zonas rurales. Los déficits más altos se registran en
Chinavita, Pachavita y La Capilla.
En el Mapa No. 3, se presenta el tipo y extensión de las vías existentes en la
región, en escala 1:75.000, en formato raster.
2.3.1.4 Limitantes y potencialidades
En general, las limitaciones más evidentes respecto a los recursos físicos y
naturales, son:






Alta demanda de recurso hídrico y baja disponibilidad proyectada del
mismo, por mal uso del suelo y empleo de tecnologías de producción
inadecuadas.
Régimen de lluvias bimodal, que implica dos períodos de escasez de
agua y dos períodos de precipitaciones intensas.
Alto desequilibrio en la tasa uso–vocación (66% del suelo en
desequilibrio); los pastos exceden su potencial en 12% y el área en
bosques está desaprovechada en un 27%.
Se da un manejo no sostenible de suelos en ladera, en los cuales
predomina la labranza tradicional y el uso intensivo de agroquímicos.
Inadecuado manejo de residuos sólidos. No existen procesos
productivos o semi-industriales limpios. Se presenta alto contenido de
residuos orgánicos, turbidez y proceso de eutrofización en riós
(principalmente Garagoa y Somondoco).
Se presentan altos índices de contaminación ambiental en las cabeceras
municipales por la existencia de botaderos de basuras a cielo abierto.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 31 de 154



Infraestructura básica (vías, energía eléctrica, saneamiento básico y
telecomunicaciones) escasa y en estado de deterioro a nivel rural en
general.
El 90% de la red vial secundaria aparece como afirmada no
pavimentada, y en ningún punto supera los 5 metros de ancho de
calzada. En materia de energía, ninguno de los 9 municipios supera el
40% de cobertura en áreas rurales. En cuanto a saneamiento básico, la
cobertura de alcantarillado es de sólo 24% y la de pozos sépticos es
apenas de 32%.
Escasa cobertura educativa básica y bajos niveles de calidad y
pertinencia, sobre todo a nivel rural.
Las potencialidades más notorias identificadas:





Existe una creciente conciencia sobre la necesidad de reconvertir usos
del suelo y desarrollar técnicas de producción sostenibles.
Se registran algunos procesos exitosos de reconversión sostenible,
fundamentados en la siembra de frutales y cafés especiales
Existe la capacidad de generación de excedentes de agua y sigue
existiendo un superávit en recurso hídrico.
La región posee activos culturales y paisajísticos significativos.
Existe una capacidad de alojamiento amplia y una oferta gastronómica
atractiva, como base para un acelerado desarrollo turístico.
2.3.2 Recursos Humanos y Dimensión Social
Se considera que en una sociedad, existe una relación directa entre capital
humano, su posición competitiva y el nivel de ingresos. Para efectos de
analizar este componente se tuvieron en cuenta las dinámicas de la población
general entre las áreas rural y urbana, al igual que las tendencias sobre calidad
de vida en la región.
2.3.2.1 Dinámica demográfica
Los datos poblacionales para la región indican que existen cerca de 69 mil
personas, y existe una proyección de unas 71.957 para el 2005 (según el
DANE). De esta población, un poco más del 62% es población que vive en
áreas rurales. Para este grupo, tanto los niveles de necesidades básicas
insatisfechas, como los indicadores de hacinamiento y miseria son superiores
que los datos en la zona urbana. En contraste con los resultados
departamentales, la población rural del Valle de Tenza no presenta un deterioro
tan significativo en sus condiciones de vida, si bien casi el 35% de la población
rural tiene necesidades básicas insatisfechas, mientras que en el total de
Boyacá tiene una proporción de 51.52%, y para el total nacional alcanza un
nivel de casi 63%.
La migración poblacional se presenta especialmente en la zona rural, ya que
actualmente hay un 29% menos de la población de hace unos treinta años,
contrario a la tendencia nacional, cuya población rural se ha incrementado en
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 32 de 154
un 38%, y para el departamento en un 5.3% (en los últimos tres años). Sin
embargo, este comportamiento decreciente puede ser favorable para la región,
que tiene alta dependencia de la conservación de los recursos naturales para
su desarrollo socioeconómico.
En el Mapa No. 5, se presenta en escala 1:100.000 y en formato raster, la
localización e importancia de cada uno de los centros poblados de la región.
2.3.2.2 Calidad de vida
A. Necesidades Básicas Insatisfechas
Aún cuando los registros de población con necesidades básicas insatisfechas
muestran deterioradas condiciones de la calidad de vida, su evolución en el
tiempo presentan signos de recuperación (con un 69% de NBI para 1985),
gracias a procesos de inversión pública, y mejora en la prestación de servicios
públicos.
De acuerdo con los datos poblacionales, y según los registros de cobertura de
servicios públicos, las condiciones de calidad de vida de la población,
principalmente rural, son precarias, con un alto grado de inasistencia y
prestación de servicios. Para una población eminentemente rural, es necesario
contar con programas de atención médica especializada y de salud preventiva,
que ayuden a contrarrestar las principales causas de mortalidad y morbilidad,
éstas últimas derivadas de la calidad de la prestación de servicios públicos, que
aún no alcanza los óptimos niveles.
En cuanto a los indicadores de miseria y hacinamiento, la población rural
registra niveles de 12% y 17% respectivamente; a este nivel también se
encuentra por debajo de los registros departamental y nacional, que para los
dos escenarios tienen un porcentaje de más del 20% en la población rural. 11
Aún así, en la región se mantiene la tendencia nacional de una ruralidad bajo
condiciones desfavorables de calidad de vida en comparación con la población
urbana.
Si se compara el índice NBI entre los años 1993 y 2002, aunque con base en
dos fuentes diferentes, se evidencia un notable crecimiento en el mismo en
todos los municipios de la región, con la excepción de Guayatá.
La primera fuente es el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 1993
(DANE), mientras que la segunda corresponde a la información que se
presenta en el Anuario Estadístico de Boyacá, del año 2002.
11
En el departamento el porcentaje de población en condiciones de miseria asciende a 23.80%, y en el
total nacional, asciende a 24.36%.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 33 de 154
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NBI. VALLE DE TENZA,
1993
CHINAVITA
3.799
% URBANA
CON NBI
22,07
GARAGOA
16.363
19,00
39,99
27,00
GUATEQUE
10.998
20,60
35,20
25,30
GUAYATA
12.618
18,59
14,75
32,40
LA CAPILLA
4.816
4.640
4.987
4.961
5.432
68.614
13,70
40,70
34,60
18,97
15,04
25,94
13,11
19,11
49,01
55,00
42,00
34,21
34,97
44,00
49,00
39,00
29,80
34,68
MUNICIPIO
MACANAL
PACHAVITA
SUTATENZA
TENZA
TOTAL
POBLACIÓN
TOTAL
% RURAL
CON NBI
34,99
% TOTAL NBI
31,00
Fuente: DANE, XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda.
ÍNDICE NBI MUNICIPAL, AÑO 2002
MUNICIPIO
% RURAL CON NBI
PACHAVITA
55
MACANAL
49
SUTATENZA
42
LA CAPILLA
41
GARAGOA
40
GUATEQUE
35
CHINAVITA
35
TENZA
34
GUAYATÁ
15
TOTAL
35
Fuente: Anuario Estadístico de Boyacá, 2002.
INDICADORES DE NBI EN EL VALLE DE TENZA
TOTAL
CABECERA
7.650
1.236
Total
Hacinamiento
12,61
5,65
%
3.185
572
Total
Inasistencia
5,25
2,61
%
5.623
818
Total
Miseria
9,27
3,74
%
Fuente: DANE. XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda.
RESTO
6.414
16,54
2.613
6,74
4.805
12,39
B. Educación
A nivel de educación, la región del Valle de Tenza cuenta con un limitado
número de establecimientos, concentrados en la zona rural. En general existen
menos de 300 establecimientos (para preescolar, primaria, secundaria oficial y
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 34 de 154
no oficial) que atienden a menos de 14 mil alumnos, con lo cual el sistema
educativo regional tiene una cobertura de casi 85% en la zona urbana y
aproximadamente 60% en la zona rural.
A pesar de que Boyacá es un departamento considerado como polo educativo,
la región no cuenta con una buena oferta de educación superior; tampoco se
dispone de datos sobre el número de alumnos en este nivel educativo. Las
instituciones de educación superior con oferta regional son:





FUNDEBOY
Diversidad Nacional a Distancia
UPTC
SENA
JUAN CASTELLANOS
NÚMERO DE PLANTELES EDUCATIVOS Y ALUMNOS. VALLE DE TENZA,
2002
PLANTELES
ALUMNOS
CATEGORÍA
URBANO
RURAL
URBANO
RURAL
471
Preescolar oficial
13
88
756
Preescolar no oficial
6
0
144
0
Primaria oficial
14
115
3.637
2.862
Primaria no oficial
4
0
177
0
Secundaria oficial
12
6
4.534
802
0
41
0
Secundaria no oficial
1
9.289
Total
50
209
Fuente: Anuario Estadístico 2002. Gobernación de Boyacá
4.135
La oferta institucional de servicios de educación resulta ser insuficiente de
acuerdo con el total de la población, además de no atender específicamente a
las vocaciones y potencialidades económicas regionales; de esta manera, se
presenta, además de movimientos migratorios hacia otras regiones, un
debilitamiento de la calidad del capital social, y poca preparación de la fuerza
de trabajo, lo que también debilita el mercado laboral, además de la escasa
oferta de educación superior, aumentando los niveles de desempleo. 12 Otro de
los grandes problemas es el de la deserción escolar para buscar empleo, factor
también determinante del deterioro del capital humano y el mercado laboral en
el largo plazo, al saturarlo de una fuerza de trabajo con baja calificación.
Además de lo anterior, es necesario destacar el escaso desarrollo en materia
de cultura y recreación, reflejado en la baja iniciativa de programas
institucionales encaminados al fortalecimiento del patrimonio local.
12
El departamento de Boyacá tiene un nivel de desempleo de aproximadamente 76%.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 35 de 154
C. Salud
La prestación de servicios de salud es también insuficiente, pues en los
municipios hay una oferta bastante limitada de establecimientos. De acuerdo
con el inventario, en la región existen solo cinco Empresas del Estado, y
predominan las instituciones públicas. También se puede observar que la oferta
de establecimientos no se extiende a todos los municipios; es el caso de La
Capilla, Pachavita, Sutatenza y Tenza que sólo cuentan con un establecimiento
de salud cada uno.
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL VALLE DE TENZA, 2002
NOMBRE
CHINAVITA
GARAGOA
GUATEQUE
GUAYATA
LA CAPILLA
MACANAL
PACHAVITA
SUTATENZA
TENZA
TOTAL
EMPRESA SOCIAL
DEL ESTADO
1
1
1
MIXTA
PRIVADA
PÚBLICA
1
17
15
1
3
2
1
3
1
2
1
1
5
33
13
TOTAL
INSTITUCIONES
2
21
18
1
1
4
1
2
1
51
Fuente: Secretaría de Salud
Existe una cobertura de salud de aproximadamente 80% en la zona urbana y
30% en la rural. Igualmente, la población enfrenta como principales amenazas,
(causas de morbilidad) enfermedades como hipertensión, infecciones
intestinales, enfermedades de los tejidos dentarios, infecciones respiratorias y
parasitosis intestinal. Al mismo tiempo, las principales causas de mortalidad
están en enfermedades cardiovasculares y nutricionales, cáncer, y otras como
violencia y accidentes.
POBLACIÓN AFILIADA A RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO. BOYACÁ, 2002
Regiones y Areas
Total
Cabecera
Resto
Total
Personas
5.143.891
3.373.685
1.770.206
Afiliada
Regimen Subsidiado
Regimen Contributivo
Personas
%
Personas
%
1.109.134
21,56
1.558.040
30,29
650.703
19,29
1.295.359
38,4
458.431
25,9
262.681
14,84
No Afiliada
Personas
2.476.717
1.427.623
1.049.094
%
48,15
42,32
59,26
Fuente: ICV DANE
D. Servicios Públicos
Las enfermedades más recurrentes en la región están relacionadas con las
condiciones de prestación de los servicios públicos. Los bajos niveles de
cobertura de alcantarillado en la zona rural están originando las condiciones de
vida precarias de la población rural. Asimismo, en la zona rural apenas hay una
cobertura de electrificación residencial del 24% y de alumbrado público de
28%.13
13
Fuente: Electrificadora de Boyacá. Gobernación de Boyacá, 2002. Anuario Estadístico
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 36 de 154
PORCENTAJE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS. VALLE DE TENZA, 2002
Total
Cabecera
Resto
Alcantarillado
Pozos sépticos
Inodoro sin
conexión
Letrina o
bajamar
No tiene servicio
sanitario
75,71
98,62
24,75
10,21
0,35
32,12
7,65
0,22
24,17
1,45
0,21
4,19
4,99
0,6
14,77
Fuente: Anuario Estadístico, Gobernación de Boyacá, 2002.
2.3.2.3 Limitantes y potencialidades
En general, las limitaciones más evidentes respecto a los recursos humanos y
la dimensión social, son:





Tendencia al despoblamiento de la región en general y a una migración
campo – centros regionales, que inciden en la baja disponibilidad de
mano de obra rural.
Tendencia demográfica regresiva en Chinavita, Pachavita, Tenza y
Sutatenza y migración de las zonas rurales a las cabeceras de Garagoa
y Guateque, especialmente.
Altos niveles de pobreza y, particularmente, de necesidades básicas
insatisfechas.
Déficit generalizado de capital social.
No existen centros regionales de formación técnica ni profesional, se
presenta una baja pertinencia en orientación y contenidos de la
educación básica.
Por su parte, las principales potencialidades son:


Alta disponibilidad de población joven, menor de 15 años, como base
para formar capitales humano y social y fortalecer sentidos de identidad
y pertenencia.
Se registran exitosas experiencias recientes en programas de formación
técnológica y empresarial (SENA, CORPOCHIVOR, Universidad Juan
de Castellanos y UPTC).
2.3.3 Tejido Económico
2.3.3.1 Contexto general
De acuerdo con los datos obtenidos, se concluyó que la producción de la
región no genera mayor valor agregado, lo cual se refleja en la composición de
su PIB, el cual es ampliamente determinado por la producción agropecuaria de
carácter primario, seguido del sector transportes. Adicional a este proceso de
primarización de la producción, se registra un bajo grado de calidad, debido en
buena parte a las prácticas de poscosecha y a las tecnologías utilizadas.
A continuación se presenta el perfil productivo de la región.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 37 de 154
2.3.3.2 Caracterización de la producción regional
Para los últimos años, y más específicamente en los años 2003-2004, la
economía colombiana mostró signos de recuperación después de los años de
crecimiento negativo (1999-2000). Esto lo comprueban algunos indicadores
macroeconómicos positivos: buenos niveles de crecimiento interanuales del
producto, hasta llegar al 3.96%,14 esto acompañado de bajos niveles de
inflación, alcanzando un 6.49% para el 2003.
En la última década, y hasta 2001 la economía del departamento de Boyacá
presentó un crecimiento promedio anual de 1,1%, por debajo del registro
nacional de 2,6%. Específicamente, la desaceleración de la economía se reflejó
en la década de los noventa cuando registró tasas de crecimiento negativas de
cerca del 3.6% en promedio.
En estos mismos años, a nivel nacional las tasas fueron positivas15. De la
misma manera, la participación del PIB departamental en el nacional se ha
reducido; a comienzos de los noventa, representaba el 3%, mientras que en el
2001 se redujo a 2,5%. En la estructura nacional, es el noveno departamento
en importancia, superado por Bogotá (como Distrito Capital), Antioquia, Valle,
Santander, Cundinamarca, Atlántico, Bolívar y Tolima.
A. Comportamiento Sectorial
Durante la década de los noventa se registraron cambios en la estructura del
PIB departamental. Se incrementó la participación de los servicios que a
comienzos de la década representaban cerca del 14% del PIB departamental y
al finalizar la misma, alcanzó el 26%.
Variación del PIB Agropecuario Boyacá-Nacional (1992-2001). Precios Constantes 1994
20
15
%
10
5
0
-5
Boyacá
Nacional
Fuente: DANE. Cálculos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
14
Fuente: DANE. Este dato, que es el mayor registro de crecimiento de PIB nacional desde 1997 no
incluyen los cultivos ilícitos.
15
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estructura productiva y de Comercio Exterior del
departamento de Boyacá”. Septiembre de 2004
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 38 de 154
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
-10
Por el contrario, el sector de minas y canteras disminuyó su aporte al PIB
departamental, al pasar de 13,6% a 5,5%. Igualmente, la industria
manufacturera disminuyó levemente su participación y al finalizar la década
tuvo una participación de 8,4% del PIB departamental.
El sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca mantiene una proporción
estable en el PIB (20,8%), lo que significa que el departamento conserva su
tradición productiva agropecuaria. Sin embargo para el año 2002, de la
superficie agropecuaria estimada en 1.624.793 has, un 66% se dedicó a la
ganadería y el resto a actividades agrícolas con predominio de los cultivos
transitorios, que cubren 116.449 hectáreas.
Otras actividades como la administración pública, el transporte y la industria se
encuentran entre los primeros lugares en sus aportes a la economía
departamental, con una participación de 14%. Sin embargo, otras actividades
como la construcción y el comercio tienen un porcentaje muy bajo en la
actividad económica con menos del 5%. Este comportamiento no concuerda
con el agregado nacional, que para los primeros años de la década presentó
procesos de reactivación en estos sectores.
PIB DEPARTAMENTAL Y NACIONAL POR PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS. EN
MILLONES DE PESOS A PRECIOS CONSTANTES DE 1994
Total
Actividad
Total nacional
Participación
departamental
2,56% (a)
PRODUCTO INTERNO BRUTO
74.363.832
1.903.865
AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA
10.725.067
381.019
20,01%
7.213.214
266.877
14,02%
4.071.369
10.784.827
2.320.970
3.652.933
2.967.342
2.522.584
5.389.621
181.668
168.806
107.175
104.658
94.312
89.020
79.702
9,54%
8,87%
5,63%
5,50%
4,95%
4,68%
4,19%
7.429.661
71.938
3,78%
OTROS
17.286.244
Fuente: DANE 2001
(a) Participación del PIB departamental dentro del total nacional
358.690
18,84%
ADMINISTRACION PUBLICA Y OTROS
SERVICIOS A LA COMUNIDAD
TRANSPORTE
INDUSTRIA
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
MINERIA
CONSTRUCCION
ENSEÑANZA DE NO MERCADO
COMERCIO
INMOBILIARIOS Y ALQUILER DE VIVIENDA
Otras actividades como hotelería y restaurantes solo tienen una participación
de 2.4% dentro del PIB departamental, sin ubicarse dentro de las diez primeras
actividades económicas de la región.
B. Estructura de la Propiedad Rural
En la región, ha existido históricamente un alto porcentaje de predios
pequeños, de menos de una hectárea. Estos representaron un 61% para el
2004, mientras los predios de una a tres hectáreas representaron en el mismo
año aproximadamente el 28%.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 39 de 154
Siguiendo los patrones de otras regiones micro-fundistas del país, el Valle de
Tenza se ha caracterizado por una ausencia de explotación agrícola extensiva,
exceptuando algunas explotaciones de ganadería bovina de doble propósito.
Dentro de esta marcada composición de la propiedad rural, se pueden observar
algunos matices, por ejemplo, los municipios más minifundistas son Guayatá,
Sutatenza y Garagoa y los menos Chinavita y Pachavita.
Según la información extraída de los Talleres Municipales de Diagnóstico Rural
Participativo, existe un problema relativamente generalizado de predios sin
titulación, aun cuando su magnitud no se ha podido establecer con claridad.
DISTRIBUCIÓN DE PREDIOS POR NÚMERO DE HECTÁREAS. VALLE DE TENZA 2004
Menor 1 1-3
Chinavita
Garagoa
Guateque
Guayata
La Capilla
Pachavita
Sutatenza
Tenza
TOTAL
% TOTAL
1.722 1.531
3.255 2.261
3.270
879
3.896 1.547
2.819
825
1.934 1.500
3.446 1.054
2.929 1.261
23.271 10.858
60,67% 28,31%
3-5
5-10
426
555
101
283
166
316
143
160
2150
5,61%
272
361
29
252
117
148
45
65
1289
3,36%
10-15 15-20 20-50 50-100 100-200 200-500
67
124
6
78
31
26
8
8
348
0,91%
32
47
1
34
14
12
2
5
147
0,38%
43
79
2
46
16
13
2
4
205
0,53%
13
17
2
6
6
3
0
0
47
0,12%
6
8
6
3
2
0
0
0
25
0,07%
4
6
0
0
0
0
0
0
10
0,03%
5001000+
1000
1
1
1
1
0
0
0
0
4
0,01%
Fuente: Proyecto Censo de Minifundios en Colombia. Minagricultura-IICA-URPA
Según CORPOCHIVOR, tanto en la Provincia de Neira como en la Provincia de
Oriente del cual forman parte los nueve municipios aquí estudiados, la actividad
agrícola minifundista esta siendo sometida a un proceso de ajuste debido a las
condiciones del mercado provocando la salida de las unidades productivas
ineficientes de los cultivos semestrales y la reconversión hacia la producción
agrícola anualizada. Esta situación, según CORPOCHIVOR contribuiría a la
reducción de los conflictos por el uso del suelo pues es evidente que predios de
menos de tres hectáreas hacen demasiado costosa la producción de pequeñas
unidades familiares por la pérdida de su competitividad.
C. Uso de los suelos
El uso de los suelos presenta la siguiente distribución:
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 40 de 154
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0,00%
Porcentaje del uso actual del suelo en los
municipios del Valle de Tenza
MUNICIPIO
USOS
AGRÍCOLA
PASTOS
OTROS
CHINAVITA
39
51
10
GARAGOA
16
51
33
GUATEQUE
50,77
47,40
1,75
GUAYATÁ
40,90
42,35
14,75
LA CAPILLA
46,98
29,21
23,81
6
82
14
PACHAVITA
56
40
4
SUTATENZA
42,41
57,59
TENZA
58,50
41,15
MACANAL
De acuerdo con esta distribución predomina el uso de suelos destinados a
actividades de ganadería. El municipio con mayor área en pastos es Macanal,
con un 82% en el uso de sus suelos. Le sigue Sutatenza con alrededor del 57%
y posteriormente Guateque y Guayatá con 47% y 42% respectivamente.
En cuanto a uso del suelo dedicado a la actividad agrícola, este es mayor en
Tenza, Pachavita y Guateque (en ese orden).
Lo anterior esta determinando de alguna manera un agotamiento de estos
recursos naturales, en especial del suelo y del agua, que es evidente con la
disminución en términos generales del área sembrada en cultivos semestrales,
durante los últimos tres años, lo cual esta incidiendo en marginar del mercado a
los productores más ineficientes. Según CORPOCHIVOR, esto se verifica por
el hecho de que “a pesar de perder área sembrada (el 20% en 1995 y el 14%
en 1996), el volumen total de la producción se ha aumentado en un 10%
durante los últimos dos años.
De especial interés resulta además el análisis que hace CORPOCHIVOR con
referencia a la Provincia de Neira en donde el 70% (97.280 Has) del territorio
se encuentra dedicado a la ganadería bovina especialmente de tipo extensivo,
mientras que para la Provincia de Oriente, la ganadería a diferencia de la
mayor parte de otras provincias del departamento no es la actividad que más
empleo genere. En esta provincia los sectores de servicios y agricultura son en
su conjunto los que más mano de obra comprometen con cerca del 44%.
Según CORPOCHIVOR esto demuestra que la proximidad del mercado a
Bogotá por ser paso hacia Neira y la Orinoquía ha desarrollado la agricultura y
el comercio como los principales soportes de su actividad económica.
La actividad agrícola en el Valle de Tenza es predominantemente minifundista
(UAF menores de 3 Has) y de economía predominantemente campesina. El
uso de la maquinaría es limitado solamente en algunas áreas específicas y
para algunas labores, aunque es evidente que su uso frecuente esta
deteriorando los suelo y haciéndolos más susceptibles a problemas de erosión.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 41 de 154
Porcentaje de uso actual y potencial del suelo en la región del Valle
de Tenza
50%
41%
30%
23%
20%
16%
11%
8%
Agricultura
Ganadería
Bosques
Uso actual
Rastrojos
Otros usos
Uso potencial
Fuente: CORPOCHIVOR Plan de Gestión Ambiental
Para la región en su conjunto, se identifica una vocación del suelo concentrada
en bosques, con un 50% del total, un 30% para ganadería y 20% para
agricultura. Esto indica que es necesario reversar el predominio de las áreas
destinadas a la ganadería tradicional y a la agricultura tradicional en ladera. Las
posibilidades son fortalecer y ampliar zonas de bosque nativo tanto para
conservación como para forestería comercial y recuperar la cobertura vegetal,
de modo que se evite la sobreexplotación y deterioro de las tierras en zonas ya
colonizadas. Esto tendría un efecto directo sobre el principal problema de la
tierra en la región: la erosión que genera deterioro de su calidad e inestabilidad
geológica.
De acuerdo con lo anterior, se ubican las siguientes características de los
suelos de la región según su capacidad:
Capacidad de uso del suelo en la región del Valle de Tenza
Categoría
Descripción
Las cualidades del uso de la tierra garantizan económica, social y
ambientalmente el óptimo desarrollo del tipo de uso determinado. Corresponde
a ambientes favorables donde no existen limitaciones biofísicas para
Aptitud alta
lograrmazimizar con buen manejo agronómico los rendimientos de la especie o
uso específico
Las cualidades de la presentan restricciones climáticas, edáficas o de
Moderadamente
infraestructura tecnológica que podrían reducir el potencial productivo de la
apta
especie.
Las cualidades del uso de la tierra no permiten el desarrollo de los tipos de usos
determinados. Se pueden implementar dentro de programas de adecuación de
tierras.
No apta
Ecosistemas estratégicos, áreas de especial significación ambiental; zonas de
exclusiva reserva, corredores biológicos, santuarios de flora y fauna, áreas
productoras de agua.
Fuente: CORPOCHIVOR
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 42 de 154
2.3.3.3 Análisis del subsistema productivo agropecuario
A. Actividad Agrícola
En el departamento de Boyacá los cultivos transitorios han presentado, en
general, una leve variación decreciente en los últimos años. Se considera que
en el departamento de Boyacá la disminución del área sembrada de éste tipo
de cultivos se esta dando especialmente por el agotamiento de los suelos que
no solamente están afectando sus volúmenes sino su calidad perdiendo
competitividad en los mercados, situación esta que es típica de las economías
de subsistencia donde esencialmente no existe una acumulación de capital y
por el contrario es evidente la problemática regional que esto esta generando.
Según la misma fuente antes citada el área sembrada en general en el Valle de
Tenza entre los periodo 98 y 99 presentó un aumento en más de 14.000 Has
sembradas generando un aumento en la producción en más de 24.000
toneladas destacándose especialmente en la Jurisdicción de CORPOCHIVOR
productos como caña miel , arveja y fríjol. Destacándose que para el caso del
tomate a pesar de hacer disminuido el área sembrada se ha elevado casi diez
veces su producción por el uso intensivo de cultivos de invernadero.
De igual manera se señala la información de los principales productos de los
municipios objeto de este trabajo, que es proporcionada por la Secretaria de
Agricultura del Departamento de Boyacá. Aquí se especifica lo relacionado en
cuanto áreas sembradas, producción en toneladas y rendimiento Kg/Ha
durante el periodo 1997 – 2000.
Producción de Lulo, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
Garagoa
La Capilla
Pachavita
Macanal
TOTAL
Area
sembrada
Ha 98
9
3.50
3
15.50
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
77
32
27
136
11.000
10.500
9.000
30.500
Area
Sembrada
Ha 99
7
3
3
60
73
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
77
10
27
600
714
11.000
10.000
9.000
10.000
40.000
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Garagoa reporta los mayores rendimientos en la producción de lulo para los
años 98 y 99. Sobresale en el cuadro anterior la información que para Macanal
reporta la URPA para el año 99 con 60 Has sembradas, constituyéndose en
este sentido el municipio mas relevante en cuanto hace a este cultivo de los
demás municipios que fueron objeto de este trabajo.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 43 de 154
Producción de Ciruelo, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
La Capilla
TOTAL
Area
sembrada
Ha 98
3.5
3.5
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
12
12
6.000
6.000
Area
Sembrada
Ha 99
4
4
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
12
12
6.000
6.000
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Producción de Durazno, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
La Capilla
TOTAL
Area
sembrada
Ha 98
6.5
6.5
Producción
Tn
Rendimiento
Kg/Ha
35
35
6.300
6.300
Area
Sembrada
Ha 99
7
7
Producción
Tn
Rendimiento
Kg/Ha
35.2
35.2
6.400
6.400
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Producción de Manzana, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
La Capilla
TOTAL
Area
sembrada
Ha 98
4.5
4.5
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
335
335
8.000
8.000
Area
Sembrada
Ha 99
-
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
-
-
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral 1.997/98/99 y 2000
Según la información reportada por la URPA de Boyacá, solamente el
Municipio de La Capilla, dentro de los municipios seleccionados en este estudio
aparece con unas pequeñas producciones de: Ciruelo, Durazno y Manzana. Lo
anterior en razón a que este municipio tiene una región muy próxima a la zona
de producción de caducifolios en el Departamento de Boyacá. Estos productos
no tienen una relevancia significativa en la economía de este municipio.
Producción de Caña Miel, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
Area
Producción Rendimiento
Area
Producción Rendimiento
sembrada
Tn
Kg/Ha
Sembrada
Tn
Kg/Ha
Ha 98
Ha 99
Chinavita
50
78
3.100
25
100
4.000
Garagoa
25
84
4.000
20
80
4.000
Guayatá
32
75
2.500
30
75
2.500
Pachavita
77
235
3.500
70
224
3.200
Sutatenza
3
9
3.000
15
45
3.000
Tenza
58
294
6.000
50
300
6.000
Guateque
15
45
3.000
Macanal
90
450
5.000
TOTAL
245
775
22.100
315
1319
30.700
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 44 de 154
Según el cuadro anterior, Pachavita tiene el mayor número de hectáreas
sembradas de caña para miel, no obstante su rendimiento en Kg/Ha no es de
los mayores, pues esta condición la tienen fundamentalmente Tenza Y
Macanal.
Producción de Tomate, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
Chinavita
Garagoa
Guateque
La Capilla
Guayatá
Pachavita
Sutatenza
Tenza
Macanal
TOTAL
Area
sembrada
Ha 98
20
25
18
10
30
18
10
131
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
360
500
432
190
588
396
200
2666
18.000
20.000
24.000
20.000
24.000
22.000
20.000
148.000
Area
Sembrada
Ha 99
35
35
61
35
62
13
14
15
70
340
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
700
665
1403
700
1364
175
308
255
1260
6830
17.000
19.000
23.000
20.000
22.000
13.500
22.000
17.000
18.000
171.500
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Indudablemente el tomate es la hortaliza bandera en el Valle de Tenza. En
esencia se puede decir que prácticamente todos los municipios de este región
son productores del mismo. Se puede decir que sus rendimientos son similares
a las producciones de otras regiones del país. En este caso específico tales
rendimientos pueden estar variando entre el rango inferior de 13.500 Kg/Ha
que acusa Pachavita para 1999 y 24.000 Kg/Ha que presentó Guateque para el
año 1998.
Producción de Arveja, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
Chinavita
La Capilla
Garagoa
Guateque
Guayatá
Pachavita
Tenza
Sutatenza
TOTAL
Area
sembrada
Ha 98
25
30
15
28
6
17
14
135
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
55
52.2
30
56
12
28.9
26
260.1
2.000
1.800
2.000
2.000
2.000
1.700
1.864
13.364
Area
Sembrada
Ha 99
10
7.7
11
25
31
5.5
23
182.5
Producción Rendimiento
Tn
Kg/Ha
22
13.8
24.2
50
62
11
34.5
217.5
2.200
1.800
2.200
2.000
2.000
2.000
1.500
13.700
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Aunque de algunos municipios (Guateque y Sutatenza) la URPA no reporta
información para algunos años, es evidente que entre 1998 y 1999 hay un
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 45 de 154
incremento muy significativo en el área sembrada de arveja y por lo tanto en la
producción de este producto. Los mayores rendimientos son reportados en
general por Chinavita y Garagoa aunque el promedio de rendimiento en la
región es muy similar.
Producción de Frijol, Valle de Tenza, Boyacá
Municipio
Garagoa
Guateque
Guayatá
Tenza
Sutatenza
Pachavita
La Capilla
TOTAL
Area
sembrada
Ha 98
52
20
11.5
45
50
108
200
486.5
Producción
Tn
Rendimiento
Kg/Ha
124.8
36
19.3
52.5
103.5
270
498.7
1104.8
2.400
2.000
1.678
1.250
2.300
2.500
2.500
14.628
Area
Sembrada
Ha 99
52
21
20
33
10
70
204
410
Producción
Tn
Rendimiento
Kg/Ha
130
42
30
49.5
15
122.5
470
859
2.500
2.000
1.500
500
1.500
1.750
2.300
12.050
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Este es otro producto bastante representativo de todos los municipios que
fueron objeto de este estudio. Los rendimientos en Kg/Ha de acuerdo a la tabla
anterior pueden estar variando entre 1500 y 2500 para Sutatenza y Garagoa
respectivamente.
Producción de Maíz, Valle de Tenza, Boyacá
Municipi
Area
o
sembrad
a Ha
A98
Garago
a
Garago
275
a
Tenza
16
TOTAL
291
Producci
ón Ha
275
220
24
519
Rend
Area
Kg/H sembrad
a
a Ha
B98
1.20
0
1.50
0
2.70
0
Producci
ón
Ha
Rend
Area
Kg/H sembrad
a
a Ha 99
Producci
ón Ha
Rend
Kg/H
a
-
-
-
-
-
-
-
-
200
270
-
-
-
148
148
-
-
-
348
418
1.35
0
1.00
0
2.35
0
FUENTE: URPA, Secretaria de Agricultura de Boyacá, Informe Semestral de 1.997-1998, 1999
y 2000
Este producto que tiene un papel relevante en el proceso de autoconsumo para
los pequeños productores del Valle de Tenza solamente aparece reportado
para los años 98 y 99 para Garagoa y Tenza con rendimientos relativamente
muy bajos en comparación con los promedios nacionales.
Es necesario ahora hacer un análisis histórico de los niveles de producción y
de los rendimientos de los principales productos que fueron señalados por la
URPA en los cuadros anteriores.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 46 de 154
En concordancia con lo anterior, se puede reafirmar que en la zona predomina
la producción de tomate, que aunque haya tenido una caída hacia 1998, se ha
mantenido por encima de los otros productos, y tiene una tendencia
ascendente. Los cultivos de habichuela y pepino le siguen importancia
productiva, además con una evolución estable desde 1997 y hasta 2003. Al
contrario, los cultivos de fríjol y arveja son los de menores niveles de
producción.
Evolución de los niveles de producción (toneladas) de los principales productos del
Valle de Tenza. Total regional, 1997-2003
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Arveja
290,2
297,8
223
79
262,1
60,8
81,6
Habichuela
2340
1851,5
1968
2101
2182
1559,5
1572
Tomate
4352
139
3639
2079
2838
2332,1
7806
774
1319
1469
1454
912
1249
2342
2348
1832
2320
1742
1865
Caña miel
Pepino
2272
1187,6
1312,8
1094
564,6
894
1357,1
Fríjol
656,3
507,5
880
34
954,1
324,8
68
Lulo
135,5
714
180
495
1008,5
Maíz
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias
Este comportamiento se refuerza con los datos de rendimientos (promedio
regional), según los cuales el fríjol, la arveja y el maíz presentan los
rendimientos más bajos, y costos de producción altos. Sin embargo siguen
siendo importante productos de economía campesina, asociados con otros,
según la información de primera mano obtenida en los Talleres Municipales.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 47 de 154
Evolución de los rendimientos principales cultivos (kg/ha). Valle de Tenza 1997-2003
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
ARVEJA
1.843
1.938
1.413
750
2.012
675
1.900
HABICHUELA
10.917
7.750
10.750
14.318
14.625
13.857
13.833
TOMATE
24.389
19.278
23.833
16.778
24.389
24.688
65.000
3.683
3.838
3.725
3.600
3.471
3.478
CAÑA MIEL
PEPINO
16.333
14.000
12.400
11.600
14.329
13.300
13.625
MAIZ
1.600
1.606
1.399
1.244
1.117
1.442
1.418
FRÍJOL
2.011
1.639
1.750
366
1.750
1.038
1.455
10.167
10.000
9.867
10.500
10.379
LULO
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias
Para cultivos como café y mora, identificados también en los talleres
municipales, no hay datos disponibles para todos los municipios de la región
(sobre todo en café los datos son casi inexistentes), pero son definitivamente
una alternativa de producción, por su potencial comercial en términos de
precios y nichos de mercado (particularmente los Cafés especiales que vienen
produciéndose en Chinavita, Guayatá y Pachavita y comercializándose a nivel
nacional con cierto éxito).
B. Actividad pecuaria
Al analizar la actividad pecuaria, la mayor explotación que se da es la de
ganado bovino (con un 84.65% del total de la producción pecuaria). La
explotación de otras especies menores, ha crecido en los últimos años, aunque
se ven afectadas por factores como bajos precios y altos costos de los insumos
de producción y alimentos.16
16
Estos factores tienen gran repercusión en la actividad pecuaria regional, por ejemplo en el caso de la
explotación de porcinos, debido a que las provincias de Oriente y Neira son las que desarrollan la mayor
actividad porcícola en Boyacá.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 48 de 154
INVENTARIO DE ESPECIES, TOTAL REGIONAL. VALLE DE TENZA, 2003
0,0%
0,41%
8,40%
2,25%
1,40%
0,72%
2,18%
84,65%
BOVINO
CABALLAR
MULAR
ASNAL
BUFALINA
CUNICOLA
OVINA
CAPRINA
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias 2003
Al examinar el número de productores para cada especie se corrobora la
observación anterior. Aunque actividades relacionadas con especies menores,
principalmente la avicultura y la apicultura, han venido en auge entre 2001 y
2003, la ganadería bovina sigue presentando la mayor tasa de crecimiento
anual promedio. En cuanto a la porcicultura, considerada en la región como “la
alcancía del campesino” se han alcanzado ciertos niveles de tecnificación,
principalmente en municipios como Garagoa, Guateque, Chinavita y Tenza.
Número de productores por tipo de explotación pecuaria. Valle de Tenza,
2001-2003
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
2001
2002
BOVINA
PORCINA
AVICOLA
2003
APICOLA
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 49 de 154
Para la producción bovina predomina el sistema de producción doble propósito,
que puede considerarse como una actividad complementaria a la agricultura en
los sistemas de economía campesina, aunque presente en general en la región
(incluso en el total departamental) rendimientos particularmente bajos.
PRODUCCIÓN PROMEDIO Y NÚMERO DE VACAS EN ORDEÑO POR MUNICIPIOS. VALLE DE TENZA, 2
2001
Producción
MUNICIPIO
Nº de vacas en
promedio diaria
ordeño
(litros)
2.100
700
CHINAVITA
9.120
2.280
GARAGOA
645
215
GUATEQUE
3.712
928
GUAYATA
2.320
580
LA CAPILLA
3.300
1.100
MACANAL
1.630
652
PACHAVITA
1.183
169
SUTATENZA
2.450
980
TENZA
2.940
7.604,00
TOTAL REGIONAL
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias
2002
Producción
Nº de vacas en
promedio diaria
ordeño
(litros)
4.000
1.600
6.750
2.109
800
200
3.150
900
2.400
600
1.100
1.630
652
1.462
340
2.511
837
2.838
8.338
2003
Producción
N
promedio diaria
(litros)
6.000
7.000
1.350
2.250
1.625
1.560
1.625
383
2.515
2.701
Los datos de producción de la actividad ganadera en la región reflejan que hay
un promedio de menos de 3 litros diarios por vaca, reduciéndose en los últimos
años. Sin embargo el número de vacas en ordeño ha venido en aumento, y es
en el municipio de Garagoa donde se concentra la mayor cantidad de animales.
2.3.3.4 Análisis sectorial agropecuario con base en talleres municipales
participativos
Con referencia al trabajo realizado en este diagnóstico, a través de los talleres
municipales de diagnóstico rural participativo, llevados a cabo en los nueve
municipios, se identificaron los siguientes sistemas productivos como los más
representativos:















Ganadería
Avicultura
Tomate chonto y larga vida
Lulo
Fríjol
Pepino
Café
Maíz corriente
Arveja
Miel (apicultura)
Caña miel
Porcinos
Mora
Ahuyama
Habichuela
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 50 de 154
La segunda fuente fue la caracterización de sistemas productivos por análisis
de tecnología de producción, realizada por CORPOICA, que permite establecer
cierto grado de potencialidad; se priorizaron los siguientes sistemas
productivos:




Cunicultura
Piña
Fríjol
Ganadería orgánica
La tercera fuente fue la información de Evaluaciones Agropecuarias del
Ministerio de Agricultura, que arroja que los principales productos según datos
de producción y rendimientos son:






Tomate
Habichuela
Pepino
Caña miel
Maíz
Lulo
Entre las tres fuentes mencionadas, solo una nos permite establecer datos
relativamente confiables de producción y rendimientos para cuantificar la
importancia relativa de cada sistema productivo. Sin embargo esto no expresa
un parámetro de potencialidad, es decir de mayor competitividad relativa a
futuro entre sistemas productivos. Los resultados de la caracterización
realizada por CORPOICA, que analiza el nivel de eficiencia de las tecnologías
locales de producción y de los procesos de comercialización, así como la
relación costo-precio (rentabilidad), permiten establecer cierto grado de
potencialidad. Además los datos de los talleres de diagnóstico participativo y
las posteriores validaciones participativas de sus resultados nos revelan otros
productos que según los mismos productores tienen un potencial claro.
Resultado Talleres Municipales
Municipio
Economía
PACHAVITA ♣Pecuaria
*Razas (Cebú, Criollo, Normando, Cruces)
♣Agrícola
*Tomate Chonto (3950 plantas)
* Fríjol (Bola Roja)
MACANAL
♣Pecuaria
*Razas (Cebú, Criolo, Mestizo, Normando,
Cruces)
♣Agrícola
* Tomate Chonto
* Tomate Larga Vida (4200 plantas)
* Lulo 1600 pl/Ha
* Frijol (Bola Roja)
SUTATENZA ♣Pecuaria
* Razas (2300 cab aprox, Normando
cruzado, Criollo, cebú, Holstein)
Rendimiento
5-7 Bot/vaca
1500 cajas de 20 kilos
1@ → 3-4 cargas
4-6 bot/vaca
4 kil/pl
20 Ton → 20 cortes
10 kil/pl/año
1@ → 5 – 6 cargas
4-5 bot/vaca/día
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 51 de 154
CHINAVITA
GUATEQUE
GUAYATA
GARAGOA
TENZA
LA CAPILLA
♣Agrícola
* Maíz Corriente
* Frijol (Bola Roja)
*Arveja
* Caña Miel
♣Pecuaria
* Razas (Criollo 70%)
♣Agrícola
* Ahuyama (750 pl/Ha)
* Arveja
* Café (Var Arábigo, 360 Has aprox)
* Maíz (Criollo, amarillo)
♣Pecuaria
* Ganadería
♣Agrícola}
* Tomate Chonto
* Fríjol (Bola Roja)
* Arveja
* Habichuela
♣Pecuaria
* Razas (Cebú, Criollo, Nomando, Cruces)
♣Agrícola
* Tomate Chonto (25.000 pl/Ha)
* Tomate larga Vida (25.000 plantas)
* Fríjol (Bola Roja, Andino)
♣Pecuaria
* Razas (11.000 cab aprox, Cebú, Cruces,
Normando, Criollo)
♣Agrícola
* Tomate Larga Vida
* Lulo
* Fríjol (Bola Roja)
♣Pecuaria
* Razas (2.500 – 3.000 Bovinos, Cebú,
Criollo, Normando)
♣Agrícola
* Tomate Larga Vida (24.000 – 28.000
pl/Ha)
* Pepino
* Habichuela
♣Pecuaria
* Razas (Cebú, Criollo, Normando,
Cruces)
♣Agrícola
* Tomate Larga Vida
* Fríjol (Bola Roja)
* Pepino Común
* Habichuela
½ @ → 3 – 4 cargas de maíz
seco
½ @ → 1 – 2 cargas
1 @ → 1 carga seca
50 m2 → 1 caneca
5 bt/vaca/día
4-5 ahuyamas/pl
1@→ 2 cargas de 20@
5 cargas/Ha/año
15 – 20 Bultos
6-7 bot/vaca/día
5 kil/planta
1@ → 2-3 cargas
1 @ → 4 – 5 cargas
1 @ → 80 – 90 bultos
6 – 7 bot/Vaca/día
15 ton/Ha
3 kil/pl
1 @ → 3 cargas
4 – 5 bot/vaca/día
4 – 5 kil/pl
1 – 2 kil/pl
1@ → 4 – 5 cargas
4-5 lts/vaca/día
5 kil/planta
1 lbr → 1@
1 lbr → 5 – 6 bultos
6 – 7 bot/vaca/día
5 kil/planta
1@ → 3 – 4 cargas
1 lb → 150 a 200 guacales
10 kil → 50 cargas
Según el cuadro anterior, las razas bovinas que más predominan dentro de los
anteriores municipios en donde se llevaron a cabo los talleres municipales y
regionales son la Cebú, Criollo, Normando y diversos cruces que generalmente
se dan entre las anteriores razas.Como se desprende de este tipo de razas
ellas son esencialmente productoras de carne. Por esta razón, entre otros
aspectos se observa tan bajos niveles de rendimiento de leche por vaca.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 52 de 154
Con referencia a los productos agrícolas más representativos tenemos que el
Tomate Chonto, con un rendimiento aproximado de 4 a 5 kilogramos por
planta, el tomate Larga Vida que ha tenido una fuerte incidencia en los últimos
años en la región con niveles de productividad por planta algo similares al
tomate Chonto pero con un proceso de producción más largo.
De otra parte hay productos como el fríjol Bola Roja especialmente cuya
productividad puede estar variando entre una a seis cargas por arroba
sembrada. De otra parte la arveja puede tener un promedio de productividad
entre una carga y cinco cargas por arroba sembrada. En cuanto hace
referencia a la habichuela existen diversas formas de calcular la productividad
por parte de los productores. Así por ejemplo una libra de semilla puede
producir entre cinco y seis bultos. O 10 kilos aproximadamente cincuenta
carga. O una arroba de 80 a 90 bultos. Una situación similar sucede con el
Pepino Común. Para algunos agricultores el rendimiento lo tienen calculado
sobre la base de que una libra les produce una arroba. O una libra puede
producir entre 150 a 200 guacales. Finalmente en cuanto al Lulo algunos
agricultores calculan que cada planta producen alrededor de 10 kilogramos al
año, en términos generales.
2.3.3.5 Análisis del Subsistema de Comercialización
A. Habichuela
* Precios Nominales
DESARROLLO DE PRECIOS NOMINALES POR KILOGRAMO DE HABICHUELA
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
1800
1600
1400
PRECIOS
1200
1000
800
600
400
BOGOTA
BUCARAMANGA
TUNJA
VILLAVIECENCIO
BOGOTA
BUCARAMANGA
TUNJA
VILLAVIECENCIO
200
En
e
Ab -97
rJ u 97
l
O -97
ct
En -97
e
Ab -98
rJ u 98
l
O -98
c
En t-98
e
Ab -99
rJ u 99
l
O -99
ct
En -99
e
Ab -00
rJ u 00
l
O -00
ct
En -00
e
Ab -01
rJ u 01
l
O -01
c
En t-01
e
Ab -02
rJ u 02
l
O -02
ct
En -02
e
Ab -03
rJ u 03
l
O -03
ct
En -03
e
Ab -04
rJ u 04
l-0
4
0
MESES
Según la gráfica anterior, el comportamiento de los precios nominales para la
habichuela, para las cuatro ciudades señaladas (Bogotá, Bucaramanga, Tunja
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 53 de 154
y Villavicencio) es relativamente similar con unos ligeros precios mayores hasta
comienzos del año 2003 para la ciudad de Bogotá. En general la gráfica
muestra menores precios a partir del año 98 para la ciudad de Tunja pero
después los precios resultan relativamente similares a los de las otras ciudades
analizadas. Se evidencia además en esta gráfica que en términos generales, la
oscilación de precios es muy similar para las ciudades anteriormente
analizadas.
* Precios Reales
Esta información se obtiene después de deflactar los precios nominales.
Aunque en principio no resulta fácil de identificar, en la anterior gráfica, el
comportamiento de los precios en términos reales, resultan relativamente
iguales con una evidente situación de precios más bajos para la ciudad de
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 54 de 154
Bucaramanga por lo menos comparativamente y en términos generales con la
ciudad de Villavicencio y Tunja. No obstante, debe observarse que un análisis
más preciso sobre la situación de precios reales podrá cuando se analice la
gráfica de las tendencias reales de precios.
* Tendencia de Precios Nominales
Fácil resulta observar que para todas las ciudades que aparecen en esta
gráfica la tendencia a precios nominales es positiva, destacándose la ciudad de
Tunja por tener la mayor pendiente de sus precios nominales. Bogotá presenta
una curva de tendencia (aunque con pendientes lineales muy similares)
superior a la de Villavicencio y esta a la de Bucaramanga.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 55 de 154
* Tendencia de Precios Reales
TENDENCIA DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE HABICHUELA
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicncio) 1997-2004
1600,00
1400,00
1200,00
PRECIOS
1000,00
800,00
600,00
400,00
Lineal (BOGOTA)
200,00
Lineal
(VILLAVIECENCIO)
Lineal (TUNJA)
0,00
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
Lineal
(BUCARAMANGA)
MESES
Quizás esta es una de las gráficas más importante de analizar con referencia al
comportamiento de los precios de la habichuela. De especial interés es la
observación que se desprende con relación a la tendencia de Tunja que es
positiva mientras para las otras tres ciudades esta condición es negativa. Esto
estaría significando que por lo menos para el periodo analizado el negocio de la
venta de la habichuela fue mejor para los productores que vendieron en Tunja
que en las otras tres ciudades.
* Estacionalidad
El comportamiento estacional de la habichuela es en términos generales muy
similar para las cuatros ciudades analizadas, por lo menos durante el primer
semestre del 2004. Lo más relevante que debemos señalar es que por lo
menos durante este periodo, los precios en Bogotá estuvieron siempre por
encima de las otras ciudades.
Secuencialmente puede observarse que la época de los mayores picos de
precios para el segundo semestre del 2004 en cada ciudad se fue presentando
para Bucaramanga hacia el mes de Junio, para Villavicencio hacia el mes de
Julio, para Tunja podemos ubicarlo ente Julio y Septiembre y para Bogotá
también para el mes de Septiembre.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 56 de 154
VARIACION ESTACIONAL DE PRECIOS POR KILOGRAMO DE HABICHUELA
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 2004
900,00
850,00
800,00
750,00
700,00
Precios
Bogotá
650,00
Bucaramanga
Tunja
600,00
Villavicencio
550,00
500,00
450,00
400,00
350,00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiem
Octubre
Noviemb
Meses
B. Lulo
*Precios Nominales
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 57 de 154
Diciemb
El comportamiento de los precios nominales de Bogotá y Villavicencio son muy
similares. Como lo explicamos antes Villavicencio depende en gran medida de
la plaza de Bogotá y esto puede explicar en parte ese comportamiento de
precios pero habría que analizar más detalladamente la razón por la cual los
precios de estas dos plazas sean tan similares si se asume la hipótesis de la
dependencia de la plaza de Villavicencio de la plaza de Bogotá.
Especial interés puede observarse con referencia a los precios de este
producto en Tunja, que durante todo este periodo analizado siempre tuvo los
más bajos precios.
* Precios Reales
Como se explicó en el análisis de la gráfica anterior también aquí podemos
observar a precios reales un comportamiento de precios muy similares entre
Bogotá y Villavicencio . Nuevamente podemos reafirmar los bajos precios que
siempre se observaron para la plaza de Tunja.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 58 de 154
* Tendencia de Precios Nominales
En términos generales podemos decir que para las ciudades de Bogotá,
Villavicencio y Tunja existe una ligera tendencia positiva de los precios
nominales de este producto. Esto estaría significando aparentemente que para
los productores de lulo ha sido rentable su producción pues en este periodo
analizado los precios han venido aumentando de manera permanente,
situación esta que desde luego resulta coyunturalmente favorable pero
analizaremos en la siguiente gráfica la situación de este producto a precios
reales que nos podrá dar un panorama más claro en términos de las políticas
que debieran adoptarse o no para el fomento de este cultivo.
* Tendencia Precios Reales
En concordancia con lo expuesto en la gráfica de tendencia de precios
nominales, aquí podemos observar que la tendencia de los precios de este
producto bajo condiciones de deflactación de precios para las tres ciudades
analizadas en la gráfica anterior es negativa. Esto estaría significando que en
términos reales el productor de lulo durante este periodo analizado ha recibido
cada vez en el tiempo, menores precios. Situación que resulta particularmente
más grave para los productores que durante este periodo vendieron en Tunja.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 59 de 154
Así las cosas, es importante que en términos de política del fomento de este
producto se analice si es pertinente que se siga fomentando su producción.
* Estacionalidad
Teniendo en cuenta que el periodo analizado es relativamente corto pues la
información que proporcionó la Corporación Colombia Internacional no fue más
amplia, no es posible hacer un análisis mas estructural sobre el
comportamiento estacional de este producto. No obstante, resulta bastante
peculiar la estacionalidad presentada en la anterior gráfica lo cual pareciera
indicar que las condiciones agroclimatológicas no influyeron de manera
significativa en la estacionalidad de la producción de este cultivo. Como se ha
mencionado los productores que vendieron en Tunja resultaron los más
afectados. En esta situación aunque relativamente un poco mejor fueron los
precios para la ciudad de Bucaramanga.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 60 de 154
VARIACION ESTACIONAL DE PRECIOS NOMINALES POR KILOGRAMO DE LULO
Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio 2004
2300,00
2250,00
2200,00
2150,00
2100,00
2050,00
2000,00
1950,00
1900,00
1850,00
1800,00
1750,00
1700,00
Precios
1650,00
Bogotá
1600,00
Bucaramanga
1550,00
Tunja
1500,00
Villavicencio
1450,00
1400,00
1350,00
1300,00
1250,00
1200,00
1150,00
1100,00
1050,00
1000,00
950,00
900,00
850,00
800,00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiem Octubre Noviemb Diciemb
Meses
C. Mora de Castilla
* Precios Nominales
Lo más relevante que podemos observar a simple vista de la gráfica anterior es
la relativa diferencia de precios que se aprecia, para Tunja con los precios más
bajos, y las demás ciudades con precios generalmente por encima de esta
plaza especialmente a partir del 2001. Esto en principio no pudiera estar
señalando que para los productores de Boyacá la plaza más atractiva para la
venta de mora puede ser Villavicencio, Bucaramanga e inclusive en
determinados momentos la ciudad de Bogotá.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 61 de 154
DESARROLLO DE PRECIOS NOMINALES POR KILOGRAMO DE MORA DE CASTILLA
(Bogotá, Bucaram anga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
3000
2500
PRECIOS
2000
1500
1000
BOGOTA
BUCARAMANGA
TUNJA
VILLAVICENCIO
500
En
e
Ab -97
rJu 97
O l-97
c
En t-9
e 7
Ab -98
rJu 98
O l-98
c
En t-9
e 8
Ab -99
rJu 99
O l-99
c
En t-9
e 9
Ab -00
rJu 00
O l-00
c
En t-0
e 0
Ab -01
rJu 01
O l-01
c
En t-0
e 1
Ab -02
rJu 02
O l-02
c
En t-0
e 2
Ab -03
rJu 03
O l-0
c 3
En t-03
e
Ab -04
rJu 04
l-0
4
0
MESES
* Precios Reales
Gráficamente se puede observar una ligera disminución de precios para este
producto en las cuatro plazas observadas durante el periodo 1997-2004. No
obstante un análisis más detallado sobre esta situación podemos observarla
cuando se analice más adelante la situación de tendencia de los precios de
este producto. Tal como se mencionó en el análisis de los precios nominales
también aquí se observa para la plaza de Tunja los precios más bajos, en
términos generales.
DESARROLLO DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE MORA DE CASTILLA
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
3000,00
BOGOTA
2500,00
BUCARAMANGA
TUNJA
VILLAVICENCIO
1500,00
1000,00
500,00
0,00
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
PRECIOS
2000,00
MESES
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 62 de 154
* Tendencia Precios Nominales
TENDENCIA DEPRECIOS NOMINALES POR KILOGRAMO DE MORA DE CASTILLA
(Bogotá, Bucaram anga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
3000
2500
PRECIOS
2000
1500
1000
Lineal (BOGOTA)
500
Lineal (VILLAVICENCIO)
Lineal (BUCARAM ANGA)
Lineal (TUNJA)
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
0
MESES
De especial interés resulta el análisis de esta gráfica en las cuatro plazas
analizadas. Para Bogotá, Villavicencio y Bucaramanga se puede observar que
durante este periodo el productor de mora recibió precios en el transcurso del
tiempo siempre mejores, mientras que el productor que vendió en la plaza de
Tunja recibió siempre precios peores que los de las otras tres ciudades aquí
analizadas. Este hecho estaría significando que para el productor de mora no
debe ser atractivo la venta de su producto en esta ciudad.
* Tendencia Precios Reales
TENDENCIA DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE MORA DE CASTILLA
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
3000,00
2500,00
1500,00
1000,00
Lineal (BOGOTA)
500,00
Lineal (VILLAVICENCIO)
Lineal (TUNJA)
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 63 de 154
Jul-04
Abr-04
Ene-04
Jul-03
Oct-03
Abr-03
Ene-03
Jul-02
Oct-02
Abr-02
Ene-02
Jul-01
Oct-01
MESES
Abr-01
Ene-01
Jul-00
Oct-00
Abr-00
Ene-00
Jul-99
Oct-99
Abr-99
Lineal
(BUCARAMANGA)
Ene-99
Jul-98
Oct-98
Abr-98
Ene-98
Jul-97
Oct-97
Abr-97
0,00
Ene-97
PRECIOS
2000,00
No obstante lo anteriormente expuesto en el análisis de la tendencia de los
precios nominales, aquí resulta muy evidente que en términos generales los
productores de mora, a precios reales durante el periodo 1997-2004 siempre
estuvieron recibiendo precios con tendencia a la baja. Es evidente que esta
situación debe ser cuidadosamente analizada especialmente con este producto
que algunos municipios de Boyacá lo han querido tomar como bandera,
especialmente para pequeños productores minifundistas en las políticas de
producción.
* Estacionalidad
VARIACION ESTACIONAL DE PRECIOS POR KILOGRAMOS DE MORA DE CASTILLA
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 2004
1700,00
1650,00
1600,00
1550,00
1500,00
1450,00
Precios
1400,00
Bogotá
1350,00
Bucaramanga
Tunja
1300,00
Villavicencio
1250,00
1200,00
1150,00
1100,00
1050,00
1000,00
950,00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiem Octubre Noviemb Diciemb
Meses
Desafortunadamente debemos decir que en términos generales el
comportamiento estacional de los precios de este producto en las cuatro plazas
es muy similar. Lo anterior no estaría señalando que los productores de mora,
por lo menos en estas cuatro plazas analizadas, están siempre sometidos a las
mismas oscilaciones de precios lo cual les resta oportunidades si las
estacionalidades fueran diferentes.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 64 de 154
D. Pepino Cohombro
*Precios Nominales
Gráficamente se observa que para las cuatro plazas (excepción hecha para el
caso Bogotá) no existe una información que nos cobije todo el periodo
analizado 1997-2004.
No obstante debe resaltarse que los precios de Bucaramanga desde el
momento en que son registrados por la CCI son mucho más bajos que los de
Tunja y por supuesto que los de Bogotá. A su vez, los precios de Tunja resultan
mucho más bajos que los de la plaza de Villavicencio.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 65 de 154
* Precios Reales
DESARROLLO DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE PEPINO COHOMBRO
(Bogotá, Bucaram anga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
900,00
800,00
700,00
BOGOTA
BUCARAMANGA
TUNJA
VILLAVICENCIO
PRECIOS
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
0,00
MESES
En correspondencia con el análisis anterior aquí también podemos señalar que
a precios reales también hay un comportamiento muy similar de los precios de
este producto, destacándose los bajos precios de las plazas de Bucaramanga y
Tunja, bastante más económicos que los de Bogotá y Villavicencio.
* Tendencia Precios Nominales
TENDENCIA DEPRECIOS NOMINALES POR KILOGRAMO DE PEPINO COHOMBRO
(Bogotá, Bucaram anga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
1400
1200
800
600
400
Lineal (BOGOTA)
Lineal (VILLAVICENCIO)
200
Lineal (BUCARAM ANGA)
Lineal (TUNJA)
0
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
PRECIOS
1000
MESES
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 66 de 154
Según la información suministrada por la anterior gráfica solamente la plaza de
Villavicencio presenta una tendencia de carácter negativa con referencia a los
precios de este producto. Para las demás ciudades la tendencia positiva que se
presenta, señala un atractivo evidente para Pepino Cohombro para su venta en
estas plazas.
* Tendencia Precios Reales
TENDENCIA DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE PEPINO COHOMBRO
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
900,00
800,00
700,00
PRECIOS
600,00
500,00
400,00
300,00
Lineal (BOGOTA)
200,00
Lineal (VILLAVICENCIO)
100,00
Lineal (TUNJA)
Lineal
(BUCARAMANGA)
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
0,00
MESES
Afirmando lo expuesto en la anterior gráfica de tendencia de precios nominales
para este producto, la plaza de Villavicencio resulta la menos atractiva en
términos de precios reales para los productores. Mientras tanto se puede decir
que las demás plazas presentaron durante el periodo 1997-2004 un precio real
muy equilibrado.
* Estacionalidad
VARIACIÓN ESTACIONAL DE PRECIOS POR KILOGRAMOS DE PEPINO COHOMBRO (Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 2004
800,00
750,00
700,00
650,00
600,00
550,00
Bogotá
Precios
500,00
Bucaramanga
450,00
Tunja
400,00
Villavicencio
350,00
300,00
250,00
200,00
150,00
100,00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiem
Octubre
Meses
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 67 de 154
Noviemb
Diciemb
Las estacionalidades de este producto en las cuatro plazas analizadas no
presentan oscilaciones muy fuertes lo cual es una condición muy favorable en
términos generales para los productores de pepino cohombro, pues esto
permite cierto nivel de seguridad en los precios para los productores de este
bien.
E. Pepino Común
* Precios Nominales
Con referencia a esta hortaliza se puede decir en términos generales que la
plaza de Bogotá presenta precios relativamente más altos que los que acusa
Tunja y Villavicencio. No
obstante, esta no es una condición que
necesariamente signifique que este producto tenga siempre los mejores precios
en cualquier época del año. Así las cosas, los productores de esta hortaliza
deben tener una información permanente de las mejores plazas que el
transcurso del año están ofreciendo los mejores precios a fin de que de manera
oportuna se pueda definir el lugar de venta más apropiado.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 68 de 154
*Precios Reales
DESARROLLO DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE PEPINO RELLENAR
(Bogotá, Bucaram anga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
1400,00
1200,00
PRECIOS
1000,00
800,00
600,00
400,00
BOGOTA
BUCARAMANGA
200,00
TUNJA
VILLAVICENCIO
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
0,00
MESES
En términos generales se puede aquí también observar y de manera
consecuente con el anterior análisis que los precios de Bogotá en términos
generales están relativamente siempre mejores que los de Tunja y
Villavicencio.
* Tendencia Precios Nominales
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 69 de 154
Según la información que nos proporciona la anterior gráfica Villavicencio
presenta los mejores precios nominales de este producto en el transcurso del
periodo analizad. Las otras ciudades también presentan leves tendencias
positivas de los precios de este producto pero no de forma tan acentuada como
la plaza de Villavicencio.
* Tendencia Precios Reales
La única ciudad que presenta una tendencia positiva de precios de este
producto es Villavicencio. Para el caso de Tunja se puede afirmar que durante
el periodo analizado 1997-2004 los precios prácticamente permanecieron
iguales. El caso de Bogotá presenta una pendiente negativa que nos esta
significando que durante el periodo analizado el agricultor recibió en esta plaza
cada vez menos por el producto vendido.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 70 de 154
* Estacionalidad
El comportamiento estacional de los precios de las tres plazas representadas
en la gráfica anterior es en términos generales similar. Lo anterior nos esta
diciendo que en general entre los meses de Abril y Mayo esta hortaliza
presenta los mejores precios en cada una de las ciudades analizadas,
destacándose desde luego con los mejores precios la ciudad de Bogotá. En el
mismo sentido se puede decir que hacia los meses de Julio, Agosto,
Septiembre esas tres ciudades presentan los precios más bajos.
F. Pimentón
* Precios Nominales
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 71 de 154
Debe destacarse de la anterior gráfica que al inicio del periodo analizado
Villavicencio presenta precios relativamente más altos que los de Bogotá. Pero
después es Bucaramanga la que finaliza durante este periodo en términos
generales con unos picos precios más altos que en las otras ciudades y esta
misma ciudad acusa en gran parte del periodo 2000-2001 también los precios
más bajos.
* Precios Reales
Una situación similar a la señalada en la gráfica anterior, podemos observar en
esta gráfica de precios reales. Más adelante será interesante analizar
especialmente el caso de la tendencia para la ciudad de Bogotá y de
Villavicencio pues de tener precios relativamente muy altos en el periodo 1997
termina con precios relativamente muy bajos al final del periodo anallizado.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 72 de 154
* Tendencia Precios Nominales
Un análisis a precios nominales para este producto resulta bastante interesante
al analizar la situación de Bucaramanga con una tendencia lineal positiva
bastante pronunciada mientras Villavicencio acusa una condición de tendencia
negativa. Tunja y Bogotá representan también una tendencia positiva pero de
carácter muy leve.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 73 de 154
* Tendencia Precios Reales
TENDENCIA DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE PIMENTON
(Bogotá, Bucaram anga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
2000,00
1800,00
1600,00
PRECIOS
1400,00
1200,00
1000,00
800,00
Lineal (BOGOTA)
Lineal (VILLAVICENCIO)
Lineal (TUNJA)
Lineal (BUCARAMANGA)
600,00
400,00
200,00
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
0,00
MESES
A precios reales la única ciudad que resulta muy atractiva para los productores
de pimentón en el periodo analizado es la ciudad de Bucaramanga mientras las
otras ciudades (Bogotá, Villavicencio, Tunja) estuvieron ofreciendo durante este
periodo precios con tendencia a la baja de manera permanente.
* Estacionalidad
VARIACIÓN ESTACIONAL DE PRECIOS POR KILOGRAMO DE PIMENTON
(Bogotá, Bucaramanga. Tunja, Villavicencio) 2004
900,00
850,00
800,00
750,00
Bogotá
Precios
700,00
Bucaramanga
Tunja
650,00
Villavicencio
600,00
550,00
500,00
450,00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiem
Octubre
Noviemb
Diciemb
Meses
Analizado el comportamiento estacional de los precios se puede decir que
Bogotá y Tunja presentan una condición similar, pero desde luego con mejores
precios para el caso de Bogotá. Por el contrario Villavicencio, Bucaramanga
presentan unas características estacionales un poco peculiares aunque
también dentro de un contexto algo similar al de Bogotá y Tunja.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 74 de 154
G. Tomate Chonto
* Precios Nominales
Fácilmente se puede observar que en general existe una interdependencia en
el comportamiento de los precios del Tomate Chonto en estas tres ciudades. Lo
anterior esta señalando que de alguna manera las regiones productoras de
Boyacá y Cundinamarca abastecen y determinan las situaciones de precios en
esas tres plazas.
* Precios Reales
DESARROLLO DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE TOMATE CHONTO
(Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
2500,00
2000,00
BOGOTA
VILLAVICENCIO
1500,00
1000,00
500,00
0,00
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
PRECIOS
TUNJA
MESES
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 75 de 154
La anterior gráfica nos señala lo expuesto anteriormente sobre la
interdependencia de estas tres plazas en cuanto a la comercialización de este
producto, siendo evidente como seguramente lo analizaremos a precios reales
la fuerte disminución de los precios que en general han venido teniendo los
mercados para este producto en las tres ciudades estudiadas.
* Tendencia Precios Nominales
Muy preocupante resulta la situación de este producto en cuanto hace a la
tendencia para las tres ciudades representadas en la anterior gráfica pues para
todas ellas esta tendencia es de carácter negativa. Esto desde luego nos esta
significando que ni siquiera a precios nominales los agricultores en el periodo
analizado obtuvieron precios mejores.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 76 de 154
* Tendencia Precios Reales
TENDENCIA DE PRECIOS REALES POR KILOGRAMO DE TOMATE CHONTO
(Bogotá, Bucaram anga, Tunja, Villavicencio) 1997-2004
2500,00
Lineal (BOGOTA)
Lineal (VILLAVICENCIO)
Lineal (TUNJA)
Lineal (BUCARAMANGA)
PRECIOS
2000,00
1500,00
1000,00
500,00
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
0,00
MESES
Como era de esperarse la situación de los productores de esta hortaliza debió
ser muy crítica habida cuenta de la tendencia negativa que acusó este producto
en el periodo analizado. Es evidente entonces que este producto amerita una
política seria en la búsqueda de nuevos mercados y/o la posibilidad de alternar
la producción de otro tipo de bienes que no resulten tan lastimosos para la
economía de sus productores.
* Estacionalidad
Pudiera pensarse, como de hecho sucede, que el comportamiento de la
estacionalidad de los precios de Tunja y Villavicencio son muy similares. Lo
anterior es evidente por cuanto Villavicencio es una plaza que depende para su
abastecimiento en gran medida de la producción de Boyacá. Una situación que
también es similar puede observarse para el caso de la plaza de Bogotá. En
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 77 de 154
general puede resumirse que para los productos hortofrutícolas (primer renglón
agro productivo) los procesos de comercialización reflejan porcentajes de
pérdidas en poscosecha relativamente altos que pueden calcularse en más del
30 % dependiendo del tipo de producto excepto en lulo (5%). Los porcentajes
de comercialización
son altos (aproximadamente 95%), y los destinos
principales son Bogotá y otras plazas como Bucaramanga, Tunja y
Villavicencio. Solo la mora entre estos productos no ha logrado posicionarse
en mercados nacionales y sigue siendo un producto de consumo regional.
PORCENTAJE DE COMERCIALIZACIÓN PARA ALGUNOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS
(toneladas) VALLE DE TENZA, 2004
DESTINO
PRODUCTO
AUTO
CONSUMO
5
3
5
TOMATE
HABICHUELA
LULO
MORA
*Villavicencio, Bucaramanga, Tunja
VALLE DE
TENZA
5
4
10
80
BOGOTÁ
30
30
30
OTRAS
REGIONES*
50
48
50
PÉRDIDA
10
15
5
20
Al nivel de los precios para estos diferentes productos, tanto la habichuela,
como el lulo y el pepino, han mostrado una evolución favorable, 17 y
principalmente en mercados como Bogotá y Tunja. Sin embargo, para el caso
del tomate, la tendencia de los registros mensuales ha sido negativa a lo largo
de los últimos siete años, en los tres escenarios. Aunque no existen datos para
establecer márgenes exactos de comercialización y su evolución (series de
precios a productor y consumidor), las observaciones de productores y algunos
conocedores del comercio regional agrícola, permiten formular la hipótesis de
que los márgenes de intermediación son altos, lo que deteriora los precios al
productor. Asimismo existen marcadas distorsiones en el mercado como el flujo
circular de productos, que va a las principales plazas del occidente del país y
regresa a la región con un precio ya compuesto.
Otras actividades diferentes a lo agropecuario, como el turismo y las artesanías
han mantenido un desarrollo incipiente en la economía de la región, aunque
este reglón está desde hace año identificado como estratégico por el Plan de
Desarrollo Departamental. En el marco de este se propone el mejoramiento
infraestructura vial al interior de la región y de esta hacia Bogotá y Tunja, un
sistema de alojamiento y servicios turísticos regional y una estrategia de
difusión y promoción. Mientras tanto, solo algunos datos permiten corroborar
que existe actualmente una escasa infraestructura hotelera adaptada a un eco
turismo de veraneo (nicho comercial que pretende desarrollar la región) 18. Así
mismo no existe evidencia de planes, programas y/o proyectos que trabajen el
área cultural como escenario de fortalecimiento paralelo a la infraestructura
turística. En síntesis, la región del Valle de Tenza, y más específicamente las
características de sus sistemas productivos no proporcionan una base
económica auto sostenible.
17
Precios nominales.
En la región sólo se encuentran tres de los más importantes hoteles del departamento: La Casa Juan
Pablo II, el Hotel Turístico y El Albergue, en el municipio de Tenza
18
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 78 de 154
El lulo es comercializado esencialmente por los productores en el Valle de
Tenza con los acopiadores regionales. Estos a su vez ofrecen el producto
principalmente a los Mayoristas de Bogotá y a los de otras regiones que bien
pueden estar ubicados en Tunja, Bucaramanga y Villavicencio principalmente.
El mayor volumen del producto es consumidor por los compradores finales de
“Otras Regiones” y el menor por los habitantes de la región del Valle de Tenza.
Teniendo en cuenta que es un producto muy perecedero, sin embargo no se
calculan altos porcentajes de pérdidas en el canal de comercialización habida
cuenta de que es un producto que en la región rota con relativa facilidad.
La mora es un producto muy perecedero; por ello los productores locales no
tienen un canal de mercadeo expedito y permanente hacia otras regiones
diferentes del Valle de Tenza, aunque es posible que algunos porcentajes muy
bajos se comercialicen fuera de ella. Este producto tiene un alto porcentaje de
pérdida en su proceso de mercadeo y, en esencia, los pequeños volúmenes de
producción que comercializa cada agricultor es en los municipios cercanos.
El fríjol, dada la naturaleza de este producto, no registra porcentajes muy altos
de pérdidas en el canal de comercialización. Como sucede con la mayoría de
los productos del Valle de Tenza estos se comercialización principalmente en
sus propios municipios como en primera instancia por la relación estrecha que
existe entre productores y Acopiadores Regionales, quienes lo comercializan
principalmente a los Mayoristas de Bogotá y de otras regiones. Se calcula que
aproximadamente el 10% del total producido es consumido localmente.
La habichuela se trata de un producto que presenta relativamente altos
porcentajes de pérdidas en su proceso de comercialización. Este se da
principalmente por los siguientes factores deficientes procesos de postcosecha, deficiente empaques, deficientes sistemas de transporte y altos y
largo periodo entre el proceso de cosecha y de consumo. En la misma forma
como fue señalado para los otros productos la habichuela es comprada
principalmente por los Acopiadores Regionales que se ubican los días de
mercado en los principales municipios donde se comercializa la producción
agrícola del Valle de Tenza (La Capilla, Garagoa y Guateque).
Finalmente, el tomate larga vida es el producto agrícola más importante dentro
de la economía del Valle de Tenza. El municipio de La Capilla es quizás el más
importante en cuanto hace a la comercialización de este producto. En efecto, el
tomate Larga Vida así como el Tomate Chonto es adquirido por comerciantes,
transportadores o acopiadores regionales que lo compran para comercializarlo
especialmente en plazas de Bogotá, Costa Caribe, Villavicencio, Bucaramanga
y Tunja. El porcentaje de pérdida puede ser en un momento dado más del
10%. Esto depende en gran medida de la disponibilidad de transporte y del fácil
acceso y prontitud que tenga el productor para llevar el producto hasta el
mercado local. Aunque debe señalarse que en algunos casos existen acuerdos
y/o convenios de carácter informal entre productores y acopiadores regionales,
que hacen que el producto sea adquirido directamente en las fincas con lo cual
el periodo de tiempo del proceso de comercialización se puede disminuir
considerablemente y con esto el porcentaje de pérdidas en el canal de
mercadeo.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 79 de 154
H. Canales de Comercialización de Lulo
PRODUCTOR
ACOPIADOR
REGIONAL
MAYORISTA
AGROINDUSTRIA DETALLISTA CONSUMIDORES
20%
BOGOTA
10%
10%
30 %
50%
50%
VALLE DE
TENZA
100
%
OTRAS
REGIONES
10%
30 %
5%
20%
5%
10%
10%
85 %
10%
30%
50%
52
5 % Pérdidas
Autoconsumo
en el canal de
comercializació
n
10%
40%
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 80 de 154
50%
50%
I. Canales de Comercialización de Mora
PRODUCTOR
ACOPIADOR
REGIONAL
MAYORISTA
DETALLISTA
CONSUMIDOR
BOGOTA
VALLE DE TENZA
20 %
100
OTRAS
REGIONES
20 %
%
40%
40%
20%
Pérdidas
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 81 de 154
60%
80 %
J. Canales de Comercialización de Fríjol
PRODUCTOR
ACOPIADOR
REGIONAL
MAYORISTA
DETALLISTA
CONSUMIDOR
BOGOTA
VALLE DE TENZA
5% 50%
100
40%
40%
50%
%
89 %
9%
4%
9%
10%
OTRAS
REGIONES
35%
45%
4%
2%
Autoconsumo
Pérdidas canal de
Comercialización
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 82 de 154
45%
45%
K. Canales de Comercialización de Habichuela
PRODUCTOR
ACOPIADOR
REGIONAL
MAYORISTA
DETALLISTA
CONSUMIDOR
30 %
30 %
BOGOTA
30%
40%
40%
VALLE DE TENZA
2%
100
80 %
%
OTRAS
REGIONES*
4
%
2%
4
%
10%
38%
48%
3%
Autoconsumo
15 %
Pérdidas canal de
Comercialización
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 83 de 154
48%
* Villavicencio
* Bucaramanga
* Eje Cafetero
48%
L. Canales de Comercialización de Tomate Larga Vida
PRODUCTOR
ACOPIADOR
REGIONAL
MAYORISTAS
DETALLISTAS
CONSUMIDORES
BOGOTA
40%
40%
VALLE DE TENZA
30 %
100 %
10%
85 %
OTRAS REGIONES
30 %
5%
5
%
5
%
40%
50%
5%
10 %
* Villavicencio
* Bucaramanga
* Eje Cafetero
Autoconsumo
Pérdidas canal de
Comercialización
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 84 de 154
50%
50%
2.3.3.6 Limitantes y potencialidades
En el ámbito económico-productivo, las principales limitaciones regionales son
las siguientes:

Escasa diversificación productiva. El sector más importante en el PIB es el
agropecuario, en el cual, en general, predomina la actividad primaria. El
transporte es la segunda rama en importancia, por encima de minería,
comercio, construcción e industria.

Muy bajo nivel de procesos de calidad en la producción agropecuaria.
Predominan técnicas tradicionales de cultivo y se registran marcadas
deficiencias en el manejo poscosecha.

Existe una muy escasa capacidad instalada para agregación de valor a
materias primas agropecuarias (escasas plantas de procesamiento).

No hay procesos industriales homologados ni de innovación tecnológica
(excepto en café).

La comercialización de productos agropecuarios tiene excesiva
intermediación y el acceso a nuevos mercados es muy restringido. Se
registra un exceso y desorganización de los intermediarios; inclusive, un
porcentaje del flujo comercial agrícola es circular porque los productos
que salen de la región regresan con menor calidad y mayor precio. En la
producción hortofrutícola, los canales comerciales de los agricultores se
reducen al acopiador regional. No existe salida directa del cultivador a
otros canales (mayorista, agroindustria, detallista y/o consumidor final).

Ausencia de planificación regional en materia productiva, principalmente
en renglones agrícolas.

Debilidad en la formación y gestión de carácter empresarial en las
unidades productivas.

Bajo nivel de organización de cadenas productivas, alianzas y
asociatividad en los sectores productivos.

Escasa información y capacitación para el desarrollo de otras actividades
productivas no agropecuarias, como el turismo, servicios rurales y
agroindustria.
Entre tanto, las principales potencialidades regionales en el ámbito económicoproductivo son:

Experiencias exitosas en agregación de valor en café y fique, que están
en proceso de consolidación. Es el caso de cafés especiales en Chinavita,
Garagoa y Guayatá, y de fique en Chinavita, Garagoa, Macanal y Tenza.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 85 de 154

También se registran algunas experiencias en procesos de calidad, en
casos como tomate larga vida en Garagoa, Guateque, Macanal,
Pachavita, Chinavita.

Existe una cierta infraestructura productiva disponible, aunque subutilizada, para acopio y manejo poscosecha de producción agrícola
(centros de acopio construidos por el Fondo DRI).

Es posible la diversificación productiva agropecuaria con base en el
aprovechamiento de recursos del bosque, a partir de la preservación de
áreas de bosque nativo, que es además la principal vocación del suelo a
nivel regional. Además, esto permitiría generar servicios ambientales.

También es posible la diversificación productiva agrícola con base en el
desarrollo y fortalecimiento de la fruticultura (piña, mora, lulo), de cafés
especiales y de actividades pecuarias alternativas como la cunicultura y la
apicultura.

Asimismo, existe una gran potencialidad para el desarrollo de la actividad
turística de recreo, teniendo en cuenta ventajas como el clima templado
de la región, su cercanía a Bogotá, la producción artesanal existente y la
riqueza paisajística que posee. En ese sentido es fundamental el
desarrollo de un sistema vial para la región y de cierta infraestructura de
alojamiento, así como de una estrategia de difusión y promoción turística.
2.3.4 Institucionalidad
2.3.4.1 Entidades públicas y otras organizaciones
A nivel de los desarrollos institucionales, la región de Valle de Tenza cuenta
con la presencia institucional de algunas entidades públicas y organizaciones
de apoyo, cuya acción se concentra en proyectos de inversión social,
conservación ambiental, y formación empresarial.
Sin embargo, a nivel comunitario existe una escasa organización institucional,
un bajo nivel de formación empresarial local, y así mismo, bajos niveles de
participación en procesos organizativos, con un desconocimiento de los
espacios institucionales y las posibilidades de participación a nivel
organizacional y de política con que cuenta la ciudadanía.
Según los talleres municipales, en la región del Valle de Tenza se ubica el
siguiente inventario institucional:
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 86 de 154
ENTIDADES CON GESTIÓN INSTITUCIONAL EN EL VALLE DE TENZA
APOYO Y CONTROL
COMUNITARIOS
TIPO DE GESTIÓN
Proyectos de desarrollo
socioeconómico
INCODER
CORPOCHIVOR
ICA
Ministerio del Medio
Ambiente
Protección al medio ambiente
Saneamiento ambiental
Mercados Verdes
BANCO AGRARIO
ICBF
SENA
COTELCO
UPTC
EBSA
ASFRUGAR
Red de Solidaridad
Social
Cooperación multiactiva de
Producción campesina de
Macanal
Créditos (FINAGRO y VIVAMOS
MEJOR)
Desarrollo social integral-políticas
niñez
Capacitación en desarrollo
empresarial
Capacitación turística
Formación de capital social
Seguimiento y control de la gestión
institucional
Producción agrícola
Gestión social y créditos de
vivienda
Trabajo asociado
2.3.4.2 Presupuestos municipales
A nivel de presupuestos de los municipios, de la información disponible se
desprende que el municipio de Macanal es el que maneja un monto mayor de
ingresos totales, seguido por el municipio de Guateque, que atiende a su
condición de capital de provincia y núcleo de actividades económicas en la
región.
PRESUPUESTOS 2004. INGRESOS POR
MUNICIPIOS
Municipio
Total de Ingresos
Macanal
3.583.392.692
Guateque
3.316.632.900
Guayatá
2.291.721.461
Chinavita
1.119.342.359
Pachavita
158.556.009,84
Fuente: Gobernación de Boyacá
En materia de inversión, el municipio de Guateque tiene partidas mayores del
presupuesto a gastos de inversión, principalmente en los rubros destinados a
los sectores de educación, salud y saneamiento básico. De la misma manera,
se destaca como el municipio de La Capilla, que es uno de los que presenta
una situación ambiental más crítica, cuenta con un monto menor destinado a la
gestión en dicho aspecto.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 87 de 154
Sector
Sector educación
Sector salud
Sector agua potable y
saneamiento básico
Total
ALGUNOS GASTOS DE INVERSIÓN POR MUNICIPIOS
Macanal
La Capilla
Guayatá
141.717.324
40.437.351
218.625.918
448.429.825
309.014.485
45.629.424
283.741.843
215.560.471
873.888.992
565.012.307
Guateque
148.195.322
405.123.768
424.941.164
386.602.581
689.196.506
939.921.671
Fuente: Gobernación de Boyacá
2.3.4.3 Procesos electorales
El comportamiento electoral de la región ha tenido una evolución favorable, en
términos de una mayor participación en la elección de las autoridades locales.
Comparando los dos últimos procesos de elección de alcaldes, y según los
datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cantidad de votos válidos
sugiere una mayor participación, aunque se mantenga constante la cantidad de
votos en blanco, y haya aumentado en un 0.01% la cantidad de votos nulos.
Aún así, el promedio de participación regional en elecciones es del 68.5% del
potencial de votación, lo que sugiere que aún los espacios de participación
ciudadana en el ejercicio político son muy limitados y a la vez muy poco
estimulados a partir de la iniciativa gubernamental.
RESULTADOS ELECTORALES PARA ALCALDÍAS, NOVIEMBRE 2000
BLANCOS
NULOS
VÁLIDOS
MUNICIPIO
CHINAVITA
18
29
1.068
GARAGOA
109
122
3.623
GUATEQUE
109
122
3.623
LA CAPILLA
13
37
819
MACANAL
13
78
1.616
PACHAVITA
8
27
480
SUTATENZA
8
53
849
TENZA
17
49
1.477
TOTAL REGIONAL
295
517
13.555
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil
RESULTADOS ELECTORALES PARA ALCALDÍAS, OCTUBRE 2003
MUNICIPIO
BLANCOS
NULOS
CHINAVITA
9
34
GARAGOA
152
198
GUATEQUE
39
83
LA CAPILLA
16
21
MACANAL
4
38
PACHAVITA
42
24
SUTATENZA
19
90
TENZA
14
36
TOTAL REGIONAL
295
524
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil
VÁLIDOS
1.962
6.238
5.031
1.905
2.344
1.302
2.172
2.396
23.350
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 88 de 154
% DE
PARTICIPACIÓN
67.83
62.70
62.12
75.05
70.81
67.14
72.32
69.60
2.3.4.4 Participación comunitaria
El desarrollo institucional de la región del Valle de Tenza se ha visto afectado
por el escaso conocimiento y poca conciencia que hay a nivel comunitario
sobre posibilidades y espacios de acción social. Esta situación, además del
predominio de una cierta cultura individualista en la población, deriva en bajos
niveles de participación comunitaria.
La acción de las entidades públicas se orienta principalmente al fortalecimiento
de los sistemas productivos y, en muy poca medida, al afianzamiento de una
cultura ciudadana y al fortalecimiento de la participación comunitaria en
procesos de planeación y control social de la gestión pública. Asimismo, la
naturaleza de las principales organizaciones comunitarias locales y regionales
está más relacionada con acciones productivas o comerciales que con
actividades propiamente sociales o ciudadanas. Sin embargo, aún las primeras,
son muy débiles, principalmente por falta de recursos y capacidad efectiva de
gestión; muy a menudo, se trata de organizaciones que simplemente están
legalmente constituidas, pero cuya operación es muy poco efectiva y de muy
corto radio de acción.
2.3.4.5 Limitantes y potencialidades
Los problemas o limitantes en materia político-institucional en la región del
Valle de Tenza, se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

La oferta institucional pública está desorganizada, es poco coordinada y
tiene bajo nivel de pertinencia. Sobre todo, se registra superposición e
interferencia de acciones entre entidades de niveles nacional,
departamental y local.

En la mayor parte de los municipios se registran graves deficiencias en la
capacidad técnica y gerencial de las administraciones locales.

El desempeño fiscal de la mayoría de los municipios es deficiente; se
presenta una muy baja capacidad de generación de recursos propios. Hay
una excesiva dependencia de transferencias nacionales.

La construcción de capital social no es prioritaria en la gestión de las
entidades públicas presentes en la región.

No operan mecanismos o espacios de control y seguimiento ciudadano
sobre la acción pública.

Existe un escaso nivel de organización y participación comunitaria.

Asimismo, existe un bajo nivel de organización y participación privada de
tipo gremial o corporativo.

Aunque se suele dar una participación electoral de cierta importancia, ésta
deriva en mecanismos representativos pero no participativos.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 89 de 154
Entre tanto, los factores potenciales más significativos en esta materia, son:

El interés del actual gobierno departamental en la promoción de los
territorios rurales, principalmente en materia turística.

La existencia de algunas instituciones con alta legitimidad y capacidad de
gestión significativa, como es el caso del SENA y el ICBF.

Una cierta percepción, generalizada en las comunidades rurales, sobre la
necesidad de asociarse para lograr la solución de problemas colectivos e
individuales. En este sentido, se destacan experiencias de construcción y
operación comunitaria de acueductos rurales.
2.3.5 Identificación de Sub-Territorios
Existen particularidades territoriales que imponen la necesidad de entender la
región del Valle de Tenza a partir de sub-territorios o categorías de territorios.
Estos contextos diferenciados son importantes para diferenciar y priorizar las
acciones de desarrollo a realizar, con el objeto de incidir significativamente en
los niveles de competitividad territorial.
A continuación se presenta una tipificación de los territorios, tomando como
base para ello, las principales variables que han soportado el análisis del perfil
territorial, es decir las variables de carácter económico-productivo, las de tipo
ambiental, las del ámbito político-institucional y las de naturaleza propiamente
social.
1. Territorios donde la actividad agropecuaria constituye la base de la
economía y ocupa a una gran parte de la población activa. Este tipo de
territorios se encuentra presente en todos los municipios de la región.
2. Territorios donde existen espacios naturales clave, en los que resulta
determinante la conservación de los mismos. Este tipo de territorios
también se encuentra presente en todos los municipios de la región.
3. Territorios que constituyen núcleos demográficos
significativos y con gran importancia potencial, en
concentra la mayor parte de la población humana y
servicios. Es el caso particular de las cabeceras
Guateque, Garagoa y Tenza.
y comerciales
los cuales se
de la oferta de
municipales de
4. Territorios con dificultades estructurales importantes, sobre todo en
materia de infraestructura física, servicios sociales y capital social, que
originan bajos niveles de competitividad territorial y determinan altos
índices de pobreza y desequilibrio social. Es el caso de las zonas rurales
de los municipios de Chinavita, Guayatá, La Capilla, Pachavita y
Sutatenza.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 90 de 154
2.4 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL PARA EL ÁREA DE
VALLE DE TENZA
2.4.1 Enfoque General
El Programa se ha construido a través de un proceso lógico complejo, que
supera la visión lineal clásica de la planificación por priorización de acciones, y
se sustenta no sólo en la problemática existente sino también en las
vocaciones y potencialidades del territorio.
Se trata de un conjunto articulado de propósito, objetivos estratégicos,
estrategias, líneas de acción (ideas de proyectos) e identificación de vínculos
institucionales requeridos, que conforma una estructura de intervención integral
en la región en orden a promover la competitividad territorial.
Las estrategias y sus correspondientes líneas de acción, que se derivan del
propósito y los objetivos, son más específicas. El nivel de prioridad (temporal) y
de focalización (espacial) de las estrategias y líneas de acción se sustenta en
la sub-categorización de los territorios.
2.4.2 Propósito
En términos generales, el propósito del Programa de Desarrollo Rural del Valle
de Tenza es contribuir a que, en un periodo de cinco años, se reduzcan los
niveles de pobreza y se mejore la calidad de vida de la población regional,
sobre la base de la consolidación de un tejido económico diversificado, el
manejo sostenible de los recursos naturales y la participación organizada y
efectiva de las comunidades y los ciudadanos en la gestión de lo público.
La idea fuerza consiste en avanzar del modelo de desarrollo funcional al
modelo de desarrollo territorial que promueva, como un todo, la competitividad
regional. En este sentido, es claro que el Programa de Desarrollo Rural no es
simplemente –ni se trata de que sea– una estrategia netamente productiva.
Se considera que, ante todo, la región del Valle de Tenza requiere
prioritariamente avanzar a una consolidación de su entorno social rural. Por lo
tanto, los desarrollos estrictamente productivos y el incremento de la capacidad
competitiva de la región dependen, en esencia, tanto de su sostenibilidad
económica y ambiental, como de la generación de bienes y capitales sociales a
nivel regional y local.
2.4.3 Objetivos Estratégicos
El Programa de Desarrollo Rural del Valle de Tenza tiene los siguientes cuatro
objetivos estratégicos:
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 91 de 154
O.1 Impulsar la diversificación sostenible de las actividades económicoproductivas, incluyendo procesos de agregación de valor y certificación de
calidad.
O.2 Promover la recuperación, protección y conservación de
ambientalmente frágiles y/o de importancia ambiental estratégica.
zonas
O.3 Fortalecer la gestión institucional –pública y privada–, la participación
comunitaria en la gestión social, y la creación y desempeño efectivo de
servicios de apoyo económico y social.
O.4 Promover la dotación y/o mejoramiento operativo de servicios públicos en
las zonas rurales que registran mayores niveles de pobreza.
2.4.4 Estrategias
Para alcanzar cada objetivo estratégico se han definido unas estrategias, que
se encuentran especificadas por categoría sub-territorial.
Estas estrategias no son excluyentes entre sí y, por lo tanto, una misma
estrategia puede servir a distintos objetivos y sub-territorios.
E.1
Estrategias correspondientes al Objetivo 1 “Impulsar la diversificación
sostenible de las actividades económico-productivas, incluyendo
procesos de agregación de valor”.
T.1
Territorios donde la actividad agropecuaria constituye la base de la
economía y ocupa a una gran parte de la población activa.
E.1.1 Diseño e implementación de arreglos productivos agrícolas, con énfasis
en sistemas productivos hortofrutícolas.
E.1.2 Rehabilitación de distritos de riego e implementación de sistemas de
cosecha y almacenamiento de aguas para uso en estaciones secas.
E.1.3 Recuperación de cobertura vegetal y promoción de arreglos
agroforestales.
E.1.4 Apoyo a microempresas de transformación y/o agregación de valor a
productos agropecuarios.
E.1.5 Implementación de programas de calidad que permitan la creación de
mecanismos de diferenciación de los productos.
E.1.6 Formación empresarial integral para la generación de capacidades
técnicas, financieras y estratégicas.
E.1.7 Identificación y promoción del patrimonio arquitectónico, cultural,
gastronómico y paisajístico de la región.
E.1.8 Desarrollo de infraestructura turística rural para prestación de servicios
de atención a turismo rural especializado.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 92 de 154
T.2
Territorios donde existen espacios naturales clave, en los que resulta
determinante la conservación de los mismos.
E.1.3 Recuperación de cobertura vegetal y promoción de arreglos
agroforestales.
E.1.7 Identificación y promoción del patrimonio arquitectónico, cultural,
gastronómico y paisajístico de la región.
E.1.8 Desarrollo de infraestructura turística rural para prestación de servicios
de atención a turismo rural especializado.
T.3
Territorios que constituyen núcleos demográficos y comerciales
significativos y con gran importancia potencial, en los cuales se
concentra la mayor parte de la población humana y de la oferta de
servicios.
E.1.9 Fomento de procesos de distribución y comercio.
E.1.10 Emprendimientos agroindustriales y servicios complementarios a las
actividades productivas regionales.
E.1.11 Encadenamientos productivos y comerciales.
E.1.4 Apoyo a microempresas de transformación y/o agregación de valor a
productos agropecuarios.
E.1.6 Formación empresarial integral para la generación de capacidades,
técnicas, financieras y estratégicas.
E.1.7 Identificación y promoción del patrimonio arquitectónico, cultural,
gastronómico y paisajístico de la región.
T.4
Territorios con dificultades estructurales importantes, sobre todo en
materia de infraestructura física, servicios sociales y capital social, que
originan bajos niveles de competitividad territorial y determinan altos
índices de pobreza y desequilibrio social.
E.1.12 Implementación de procesos productivos agropecuarios dirigidos al autoabastecimiento campesino, sobre la base de una canasta productiva
amplia y sistemas de producción integrados.
E.1.7 Identificación y promoción del patrimonio arquitectónico, cultural,
gastronómico y paisajístico de la región.
E.1.8 Desarrollo de infraestructura turística rural para prestación de servicios
de atención a turismo rural especializado.
E.2
Estrategias correspondientes al Objetivo 2 “Promover la recuperación,
protección y conservación de zonas ambientalmente frágiles y/o de
importancia ambiental estratégica”.
T.1
Territorios donde la actividad agropecuaria constituye la base de la
economía y ocupa a una gran parte de la población activa.
E.2.1 Planificación participativa del uso sostenible de cuencas hidrográficas.
E.2.2 Desarrollos tecnológicos apropiados a un manejo sostenible de los
recursos naturales.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 93 de 154
T.2
Territorios donde existen espacios naturales clave, en los que resulta
determinante la conservación de los mismos.
E.2.3 Incentivos económicos y fiscales para propietarios localizados en zonas
potenciales de recuperación del ecosistema (con énfasis en suelos y
aguas).
E.2.1 Planificación participativa del uso sostenible de cuencas hidrográficas.
E.2.2 Desarrollos tecnológicos apropiados a un manejo sostenible de los
recursos naturales.
T.4
Territorios con dificultades estructurales importantes, sobre todo en
materia de infraestructura física, servicios sociales y capital social, que
originan bajos niveles de competitividad territorial y determinan altos
índices de pobreza y desequilibrio social.
E.2.4 Dotación y mejoramiento de servicios rurales de saneamiento básico y
suministro de agua potable.
E.2.1 Planificación participativa del uso sostenible de cuencas hidrográficas.
E.2.2 Desarrollos tecnológicos apropiados a un manejo sostenible de los
recursos naturales.
E.3
Estrategias correspondientes al Objetivo 3 “Fortalecer la gestión
institucional –pública y privada–, la participación comunitaria en la
gestión social, y la creación y desempeño efectivo de servicios de apoyo
económico y social.
T.1, T.2, T.3 y T.4: Todo el territorio regional
E.3.1 Coordinación intra-institucional pública e inter-institucional públicoprivada.
E.3.2 Conformación y fortalecimiento de organizaciones comunitarias y
sociales.
E.3.3 Dotación de capacidades a funcionarios públicos locales.
E.3.4 Promoción e implementación de mecanismos de control ciudadano.
E.4
Estrategias correspondientes al Objetivo 4 “Promover la dotación y/o
mejoramiento operativo de servicios públicos en las zonas rurales que
registran mayores niveles de pobreza”.
T.4
Territorios con dificultades estructurales importantes, sobre todo en
materia de infraestructura física, servicios sociales y capital social, que
originan bajos niveles de competitividad territorial y determinan altos
índices de pobreza y desequilibrio social.
E.4.1 Mejoramiento de movilidad ciudadana.
E.4.2 Dotación y/o mejoramiento de servicios públicos básicos rurales.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 94 de 154
2.4.5 Estructura del Programa
Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
Objetivos Estratégicos
O.1 Impulsar la
diversificación sostenible
de las actividades
económico-productivas,
incluyendo procesos de
agregación de valor.
Estrategias
E.1.1 Diseño e implementación de
arreglos productivos agrícolas, con
énfasis en sistemas productivos
hortofrutícolas.
E.1.2 Rehabilitación de distritos de
riego e implementación de sistemas de
cosecha y almacenamiento de aguas
para uso en estaciones secas.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.1 Establecimiento de unidades productivas de hortalizas y
frutales.
 Programa de focalización de usos del suelo por predio.
 Suministro de materiales de siembra de frutas y hortalizas.
 Transferencia tecnológica en cultivos hortofrutícolas.
CPGA del Valle de Tenza, EPSAGRO, CORPOICA, SENA,
Secretaría de Agricultura de Boyacá, Organizaciones Comunitarias y
de Productores.
T.1
LA.2 Manejo eficiente del recurso agua.
 Diagnóstico del estado de los distritos de riego.
 Reparación de daños y mantenimiento de los distritos de riego.
 Ajustes en operación de los distritos de riego
 Análisis pluviométricos.
 Concertación y promoción comunitaria.
 Construcción de canaletas y tanques para recolección de agualluvia.
 Asistencia técnica y operativa para manejo y uso del agua.
INCODER, CORPOICA, IDEAM, MINAMBIENTE, CORPOCHIVOR,
Alcaldías, Asociaciones de Usuarios de los Distritos y
Organizaciones Comunitarias y Sociales.
T.1
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 95 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
E.1.3 Recuperación de cobertura
vegetal y promoción de arreglos
agroforestales.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.3 Introducción de sistemas agroforestales y de cultivos
integrados.
 Identificación de especies y arreglos.
 Producción y suministro de materiales de siembra.
 Diseño de sistemas y arreglos.
 Transferencia de tecnología y asistencia técnica.
CPGA Valle de Tenza, CORPOICA, Secretaría de Agricultura de
Boyacá, Alcaldías, Organizaciones Campesinas.
E.1.4 Apoyo a microempresas de
transformación y/o agregación de valor
a productos agropecuarios.
T.1 y T.2
LA.4 Incentivos regionales a micro-emprendimientos estratégicos
 Diseño de procesos de alistamiento y/o industrialización de
productos.
 Servicios empresariales y asistencia técnica.
 Líneas de crédito para adquisición de equipos y capital de trabajo.
 Desarrollo de alianzas con socios comerciales estratégicos en
mercados regionales y nacionales.
Alcaldías, empresas privadas, CPGA Valle de Tenza, PADEMERMADR, Cámaras de Comercio, gremios locales y regionales.
T.1 y T.3
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 96 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
E.1.5 Implementación de programas de
calidad que permitan la creación de
mecanismos de diferenciación de los
productos.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.5 Certificaciones de calidad y origen.
 Capacitación e implementación de BPA y/o tecnologías limpias.
 Capacitación e implementación de métodos HACCP.
 Diseño o acceso a sellos de calidad y origen.
CPGA Valle de Tenza, CORPOICA, CCI (BSC), ICONTEC,
Organizaciones Campesinas.
E.1.6 Formación empresarial integral
para la generación de capacidades
técnicas, financieras y estratégicas.
T.1
LA.6 Formación gerencial dirigida a pequeños y medianos
productores y empresarios rurales.
 Bolsa para becarios (pequeños y medianos productores con
experiencia y/o potencial en procesos empresariales).
 Cursos modulares especializados.
 Asistencia técnica y administrativa.
Alcaldías, Cámara de Comercio, UPTC, SENA, Organizaciones
Comunitarias y Sociales.
T.1 y T.3
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 97 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
E.1.7 Identificación y promoción del
LA.7 Posicionamiento y aprovechamiento turístico del patrimonio
patrimonio arquitectónico, cultural,
arquitectónico, cultural y ambiental.
gastronómico y paisajístico de la región.  Sensibilización de la población.
 Inventarios patrimoniales.
 Procesos de restauración ambiental y arquitectónica.
 Concertación de agenda de eventos.
 Capacitación a operadores de servicios.
Alcaldías, Cámara de Comercio, Artesanías de Colombia,
MINCULTURA, MINAMBIENTE, CORPOCHIVOR, Gobernación de
Boyacá (Oficina de Turismo), Organizaciones Comunitarias, Cívicas
y Sociales.
E.1.8 Desarrollo de infraestructura
turística rural para prestación de
servicios de atención a turismo rural
especializado.
T.1, T.2, T.3 y T.4 (todo el territorio regional).
LA.8 Reconversión y/o adaptación de viviendas de fincas para
alojamiento de turismo especializado.
 Sensibilización de la población.
 Inventarios de viviendas.
 Capacitación en servicios de atención a turistas.
 Promoción del turismo rural regional.
Alcaldías, Cámara de Comercio, MINCULTURA, Vice-Ministerio de
Vivienda (MINAMBIENTE), Gobernación de Boyacá (Oficina de
Turismo), Bancos y Corporaciones de Ahorro y Vivienda,
Organizaciones Comunitarias y Sociales.
T.1, T.2 y T.4
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 98 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
E.1.9 Fomento de procesos de
distribución y comercio.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.9 Desarrollo comercial.
 Creación de estructuras de distribución, representación comercial
y comercio mayorista y detallista.
 Alianzas comerciales y procesos de agricultura por contrato.
Alcaldías, empresas privadas, Cámara de Comercio, FENALCO,
MADR-Proyecto Apoyo Alianzas Productivas (BIRF), gremios
locales y regionales, MINCOMERCIO.
E1.10 Emprendimientos
agroindustriales y servicios
complementarios a las actividades
productivas regionales.
T.3
LA.10 Constitución, mejoramiento y/o ampliación de empresas
prestadoras de servicios de acopio, empaque, transporte y/o
servicios profesionales especializados.
 Inventarios de demanda y oferta de servicios especializados.
 Diseños empresariales y planes de negocios.
 Suministro de capital de trabajo.
Gobernación de Boyacá, Alcaldías, empresas privadas, Cámara de
Comercio, ANDI, gremios locales y regionales.
T.3
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 99 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
E.1.11 Encadenamientos productivos y
comerciales.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.11 Diseño y operación de acuerdos regionales de competitividad.
 Diagnóstico y planeamiento estratégico por sectores.
 Negociación, concertación y suscripción de acuerdos.
 Desarrollo de proveedores y complementariedad entre empresas
de distinta escala.
 Promoción de mecanismos de asociatividad y cooperación
horizontal.
Gobernación de Boyacá, Alcaldías, empresas privadas, Cámara de
Comercio, MADR-Dirección de Cadenas Productivas, gremios
locales y regionales .
E.1.12 Implementación de procesos
productivos agropecuarios dirigidos al
auto-abastecimiento campesino, sobre
la base de una canasta productiva
amplia y sistemas de producción
integrados.
T.3
LA.12 Seguridad alimentaria campesina.
 Diagnósticos productivos y alimentarios.
 Planes nutricionales.
 Campañas educativas.
 Diseño de arreglos productivos integrales y/o asociados.
 Provisión de materiales de siembra y capital de trabajo.
 Asistencia técnica y social.
Gobernación de Boyacá, Alcaldías, ICBF, CORPOICA, SENA,
MADR-Dirección de Desarrollo Rural, Organizaciones Campesinas y
Comunitarias.
T.4
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 100 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
O.2 Promover la
recuperación, protección y
conservación de zonas
ambientalmente frágiles
y/o de importancia
ambiental estratégica.
E.2.1 Planificación participativa del uso
sostenible de cuencas hidrográficas.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.13 Diseño y aplicación de un proceso participativo de
planificación de usos del suelo por cuencas hidrográficas regionales.
 Sensibilización de las comunidades rurales.
 Estudios de caracterización agrológica e hídrica
 Procesos de concertación comunitaria.
 Diseño de modelos de uso y tecnologías de manejo.
 Implementación de modelos.
 Monitoreo y seguimiento.
Secretarías de Planeación y Agricultura de Boyacá, Alcaldías,
CORPOCHIVOR, MINAMBIENTE, IDEAM, CORPOICA,
Organizaciones Comunitarias y Sociales.
E.2.2 Desarrollos tecnológicos
apropiados a un manejo sostenible de
los recursos naturales.
T.1, T.2 y T.4
LA.14 Implantación de prácticas de manejo conservacionista.
 Talleres de sensibilización e identificación de alternativas.
 Diseño e implementación de procesos de BPA y/o tecnologías
limpias.
 Indagación de mercados y diseño de alternativas de venta de
servicios ambientales.
CORPOICA, SENA, Alcaldías, CORPOCHIVOR, MINAMBIENTE,
Organizaciones Comunitarias y Sociales.
T.1, T.2 y T.4
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 101 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
E.2.3 Incentivos económicos y fiscales
para propietarios localizados en zonas
potenciales de recuperación del
ecosistema (con énfasis en suelos y
aguas).
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.15 Exenciones de impuestos prediales y adquisición de predios
en zonas ambientalmente estratégicas.
 Adquisición pública de predios para recuperación de ecosistemas.
 Re-asentamiento de pobladores de ecosistemas estratégicos.
 Estructuración de servicios de familias y pobladores como gurdabosques.
Gobernación de Boyacá, Alcaldías, Concejos Municipales, Oficinas
de Planeación Departamental y Municipales, CORPOCHIVOR,
MINAMBIENTE, INCODER, Organizaciones Comunitarias y
Sociales.
T.2
E.2.4 Dotación y mejoramiento de
LA.16 Disposición de excretas, manejo de residuos sólidos y
servicios rurales de saneamiento básico acueductos rurales.
y suministro de agua potable.
 Dotación y/o recuperación de infraestructura sanitaria en
asentamientos humanos rurales focalizados.
 Recolección y manejo de basuras.
 Rellenos sanitarios.
 Construcción y/o mejoramiento de acueductos rurales.
Gobernación de Boyacá, Alcaldías, Concejos Municipales, Oficinas
de Planeación Departamental y Municipales, CORPOCHIVOR,
MINAMBIENTE, INCODER, Organizaciones Comunitarias y
Sociales.
T.4
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 102 de 154
Objetivos Estratégicos
O.3 Fortalecer la gestión
institucional –pública y
privada–, la participación
comunitaria en la gestión
social, y la creación y
desempeño efectivo de
servicios de apoyo
económico y social.
Estrategias
E.3.1 Coordinación intra-institucional
pública e inter-institucional públicoprivada.
E.3.2 Conformación y fortalecimiento
de organizaciones comunitarias y
sociales.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.17 Articulación programática y operativa de la institucionalidad.
 Difusión masiva conjunta de oferta institucional.
 Implementación de guías educativas en colegios,
establecimientos comerciales y juntas de acción local sobre la
estructura y funciones de cada institución.
 Difusión masiva en medios de comunicación aprovechando el
sistema regional de emisoras.
 Instancias y mecanismos de coordinación de planeamiento,
ejecución, seguimiento y evaluación de programas y
proyectos.
Gobernación de Boyacá, Alcaldías, Concejos Municipales, Oficinas
de Planeación Departamental y Municipales, CORPOCHIVOR,
UPTC, Presidencia de la República (Coordinación Consejos
Comunales), Organizaciones Comunitarias y Sociales.
T.1, T.2, T.3 y T.4 (todos los territorios de la región)
LA.18 Incentivos a la sostenibilidad de organizaciones comunitarias
estratégicas
 Inventario organizacional.
 Demanda organizacional.
 Apoyo legal.
 Capacitación y formación de líderes y dirigentes.
 Apoyo económico.
 Regulación, seguimiento y evaluación.
Secretaría de Gobierno de Boyacá, Alcaldías, UPTC, Cámara de
Comercio, MININTERIOR, Iglesias, Organizaciones Comunitarias y
Sociales.
T.1, T.2, T.3 y T.4 (todos los territorios de la región)
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 103 de 154
Objetivos Estratégicos
Estrategias
E.3.3 Dotación de capacidades a
funcionarios públicos locales.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.19 Formación gerencial modular, según demandas, funciones y
responsabilidades.
 Módulo para Alcaldes y Concejales.
 Módulo para funcionarios de los niveles directivos.
 Módulo para funcionarios de los niveles operativos.
 Pasantías.
 Estímulos laborales.
 Procesos de planeamiento estratégico
Gobernación de Boyacá, Alcaldías, Concejos Municipales, Cámara
de Comercio, UPTC, Organizaciones Cívicas, Comunitarias y
Sociales.
E.3.4 Promoción e implementación de
mecanismos de control ciudadano.
T.1, T.2, T.3 y T.4 (todos los territorios de la región)
LA.20 Veedurías comunitarias a programas y proyectos públicos.
 Institucionalización de Consejos Comunitarios Regionales, Subregionales, Municipales y Veredales.
 Divulgación masiva de procesos de contratación, ejecución y
evaluación de obras públicas.
 Estímulos cívicos y financiación de veedurías ciudadanas.
Presidencia de la República, Gobernación de Boyacá, Alcaldías,
Concejos Municipales, Cámara de Comercio, Organizaciones
Cívicas, Comunitarias y Sociales.
T.1, T.2, T.3 y T.4 (todos los territorios de la región)
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 104 de 154
Objetivos Estratégicos
O.4 Promover la dotación
y/o mejoramiento
operativo de servicios
públicos en las zonas
rurales que registran
mayores niveles de
pobreza.
Estrategias
E.4.1 Mejoramiento de movilidad
ciudadana.
Líneas de Acción (Ideas de Proyectos) y
Vínculos Institucionales por Sub-Territorio
LA.21 Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios.
 Vías.
 Transporte inter-veredal e inter-municipal.
MINTRANSPORTE, INVÍAS, Gobernación de Boyacá, Alcaldías,
Concejos Municipales, Cámara de Comercio, Empresas de
Transporte, Organizaciones Cívicas, Comunitarias y Sociales.
E.4.2 Dotación y/o mejoramiento de
servicios públicos básicos rurales.
T.4
LA.22 Ampliación de cobertura y calidad a nivel veredal.
 Educación básica primaria y secundaria vocacional.
 Vivienda rural.
 Telefonía Rural
 Electrificación
MINEDUCACIÓN, MINAMBIENTE (Vice-Ministerio de Vivienda),
Corporaciones de Ahorro y Vivienda, MINCOMUNICACIONES,
TELECOM, MINMINAS Y ENERGÍA, Empresa de Energía de
Boyacá, Gobernación de Boyacá, Alcaldías, Concejos Municipales,
Organizaciones Cívicas, Comunitarias y Sociales.
T.4
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 105 de 154
III. PROYECTO – REGIÓN DE DESARROLLO RURAL
DEL ÁREA DE VALLE DE TENZA
En esta sección se presenta el Proyecto–Región formulado para el Área de
Desarrollo Rural de Valle de Tenza (Boyacá).
3.1 ANTECEDENTE GENERAL
Una vez que el Programa de Desarrollo Rural fue validado con los diferentes
actores institucionales y comunitarios, se procedió al diseño de un primer
proyecto de alcance regional, que tiene el carácter de instrumento que permita
despegar el proceso de ejecución del Programa. Para tal efecto, se buscó
formular un proyecto que –teniendo en cuenta los elementos analíticos del
diagnóstico realizado– esté en capacidad de articular e impulsar un proceso de
desarrollo rural regional de carácter integral, se fundamente en los sistemas
productivos con mayor posibilidad de potenciar las ventajas competitivas de la
región, y atienda los criterios básicos de orden social, económico, institucional y
ambiental incluidos en el Programa de Desarrollo Rural.
3.2 PROBLEMA CENTRAL
El Proyecto está enfocado a atender el problema más frecuentemente
planteado por las comunidades durante el proceso de concertación del
Programa, que consiste en la identificación e implementación de alternativas
que permitan incrementar los ingresos derivados de la explotación de fincas y
parcelas.
Para tal efecto, durante la realización del proceso de planificación participativa,
se señalaron reiteradamente los siguientes elementos que deberían tenerse en
cuenta, de manera prioritaria, en el diseño del Proyecto: la diversificación de la
actividad productiva rural, el acceso a nuevos mercados, el mejoramiento de
los procesos de comercialización, y la recuperación y conservación de los
recursos naturales, en particular el agua y el suelo.
3.3 DESCRIPCIÓN Y SUSTENTO
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
CONCEPTUAL
DE
LA
Considerando que el Proyecto se entiende como una primera fase de corto
plazo del Programa, tiene –en gran medida– un carácter demostrativo que
permita validar y ajustar en campo los propósitos, propuestas y orientaciones
del Programa. En este sentido, al Proyecto se le ha dado un enfoque regional,
con énfasis en la búsqueda de generación de ingresos para las poblaciones
rurales más vulnerables, objetivo que se sustenta no sólo en un componente de
carácter productivo, sino que también incluye componentes ambientales,
organizacionales y de mercados.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 106 de 154
3.3.1 Síntesis del Enfoque Integral del Proyecto
El Proyecto, por una parte, prevé el establecimiento de nuevas áreas de
cultivos de hortalizas y frutales, que en la región tienen una gran potencialidad
competitiva y constituyen alternativas importantes para la generación de
empleos e ingresos a nivel rural. De manera complementaria el proyecto tiene
un sub-componente referido a la producción pecuaria, que implica renovación
de praderas y mejoramiento de las producciones bovina, porcina y avícola.
Además del énfasis en la producción hortofrutícola y pecuaria, el Proyecto
incluye el manejo de factores que resultan determinantes en la producción,
como es el caso del agua, la tecnología y el capital de trabajo. En este sentido,
el proyecto prevé la rehabilitación de distritos de riego, la promoción de
técnicas de labranza mínima y agricultura limpia, y la dotación de capitales
semilla para la financiación de la actividad productiva.
Pero, por otra parte, el Proyecto abarca la siembra de especies protectoras de
fuentes hídricas y de bosques protectores-productores; la organización de los
agricultores en asociaciones de carácter socio-empresarial; la gestión de la
comercialización de manera asociativa por parte de las mismas, con base en
capital de trabajo suministrado por el Proyecto; y la búsqueda de nuevos
mercados mediante mecanismos como agregación de valor a los productos,
ruedas de negocio e inteligencia de mercados.
3.3.2 Compatibilidad entre producción sostenible y conservación rentable
El Proyecto parte de la base que las acciones productivas que tienen carácter
amigable con los ecosistemas y los recursos naturales, logran ser
desarrolladas a partir de la percepción que obtengan los individuos y las
comunidades sobre beneficios directos y contribuciones reales a sus flujos
económicos familiares y sociales, derivados de dicho tipo de acciones.
Como en la mayoría de las experiencias humanas, la lógica pragmática del
beneficio económico permite que los campesinos accedan a nuevas
tecnologías, tanto en el campo productivo como en el campo ambiental. Es
esta misma lógica la que facilita la comprensión y la asimilación de las
prácticas productoras-conservacionistas por parte de las comunidades en
general, y los campesinos en particular.
En esta perspectiva, en el presente Proyecto se plantea que tanto la
producción sostenible como la conservación rentable son postulados básicos
para lograr una contribución significativa a la estabilización de la economía
campesina.
3.3.2.1 ¿En qué consiste la conservación rentable?
La conservación rentable es un enfoque de acercamiento y de sensibilización
de las personas que intervienen en un proyecto de carácter productivo
sostenible, a partir del cual se capta el interés de las comunidades por el tema
ambiental no sólo por los beneficios ecológicos futuros de las actividades que
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 107 de 154
se desarrollarán, sino por los beneficios económicos posibles, que se derivarán
de las actividades que se implementen.
Las actividades se integran en una visión global, asumiendo una unidad
territorial de planificación que, preferiblemente, debería ser una micro-cuenca.
Es en este tipo de unidad territorial que se logran los impactos ambientales
más significativos y donde los planes de manejo ambiental cobran sentido. Sin
embargo, el planteamiento es válido para cualquier unidad territorial, en el cual
se pueden adelantar acciones tales como i) protección de la cobertura boscosa
existente, los nacimientos y rondas de quebradas y ríos; ii) recuperación de
áreas deterioradas y en procesos serios de erosión; ó iii) implementación de
procedimientos que ayuden a mitigar los impactos ambientales de las
actividades productivas agropecuarias.
Alrededor de las actividades de conservación-producción que se desarrollan en
una unidad territorial de planificación, es posible gestar acuerdos de protección
de áreas de importancia ambiental en el ámbito predial y comunitario, de
manera tal que se logre concertar entre el propietario de la finca y la
organización comunitaria (generalmente, la junta de acción comunal veredal)
un porcentaje de área a ser recuperada y/o dejada en conservación.
Inicialmente, los acuerdos se deben proponer sobre zonas deterioradas
improductivas, áreas de ronda de nacimientos de agua, bordes de quebradas,
caños o ríos y, o, sitios que aún se conservan en bosque.
3.3.2.2 ¿Cómo opera la estrategia de ordenamiento productivo?
Esta estrategia opera a partir de los procesos de sensibilización y educación
para la producción y conservación ambiental a las comunidades, los cuales se
concretan en actividades de producción-conservación en las fincas y la
respectiva unidad territorial de planificación. Puede decirse que la unidad
básica de trabajo en esta estrategia es la finca, la cual es vista de una manera
integral e integrada; integral, como sistema productivo, e integrada, como
componente de la vereda, la micro-cuenca y la sub-región.
El procedimiento de entrada con los propietarios de las fincas y con las
comunidades veredales, es la búsqueda de posibles alternativas a las
dificultades económicas que está viviendo el campesino, en términos de las
bajas productividades de sus actividades agropecuarias. Este bajo desempeño
puede deberse a la pobreza de los suelos, las tecnologías que se utilizan, la
escasez de agua, el bajo precio de los productos, las dificultades o ineficiencias
en los procesos de mercadeo, etc.
Una vez se ha logrado la confianza de los campesinos, se procede a avanzar
en los procesos de educación ambiental, orientados a manejo de ecosistemas
y protección de recursos y a la planificación integral de las fincas.
3.3.2.3 Elementos básicos del proceso de planificación
El punto de partida es la información socioeconómica, ambiental e institucional
disponible en los diagnósticos existentes a nivel regional y local, en particular la
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 108 de 154
consignada en las bases de datos del SISBÉN, los planes de ordenamiento
territorial y el propio Programa de Desarrollo Rural. Otro elemento fundamental
es la participación en el diseño del Proyecto, por parte de las propias
comunidades y los actores institucionales involucrados en el mismo. Un tercer
elemento clave son los objetivos, estrategias y líneas de acción que se
plantearon en el Programa de Desarrollo Rural.
Con base en estos tres criterios, se han planificado prospectivamente las
actividades de conservación de recursos y de producción sostenible a realizar
en cada unidad territorial de planificación Asimismo, este proceso de
planificación se desarrolló en el marco del ordenamiento territorial regional, de
tal manera que las propuestas productivas y ambientales fuesen consistentes
con la reglamentación de uso del suelo establecida para las áreas específicas
donde se implementarán los diversos componentes del Proyecto.
3.3.3 Componentes
organización
complementarios:
mercado,
comercialización
y
Como quedó enunciado antes, el criterio de integralidad bajo el cual ha sido
concebido el Proyecto, abarca –además de los componentes productivo y
ambiental– los aspectos relacionados con el acceso a mercados, la gestión de
los procesos de comercialización y la organización de los productores que,
como tal, se requiere para la ejecución exitosa del proyecto.
En este sentido, lo primero es el análisis de mercados que permita estructurar,
consecuentemente, los procesos productivos. Es decir, se trata de aceptar el
papel del mercado como orientador de los desarrollos productivos. Por lo tanto,
el diseño específico y la gradualidad de los procesos productivos estarán en
función de las indagaciones y negociaciones que se realicen en distintos
mercados.
Se considera que, ante todo, lo importante es la vinculación a corrientes ciertas
de mercados de alto caudal. Aunque se parte del reconocimiento de que hay
distintos niveles de mercados, la idea del Proyecto es vincular su producción,
sobre todo la de frutas y hortalizas, a corrientes ciertas y de relativo alto caudal,
que es la manera como el Proyecto puede ser “jalonado” hacia adelante y
lograr su consolidación.
Al respecto, se prevé que, muy seguramente habrá que comenzar por acceder
a mercados regionales –en principio menos exigentes en calidades y
volúmenes– para, progresivamente y bajo un criterio de aprendizaje, intentar el
acceso a mercados de mayor envergadura como el nacional o los
internacionales. Para ello, se requiere un análisis previo y detallado de los
mecanismos de funcionamiento de dichos mercados y de las condiciones de
acceso a los mismos.
Por otra parte, en cuanto a los procesos de comercialización, se plantea el
desarrollo de una estrategia general de carácter asociativo, basada en la
experiencia del IICA en esta materia, a partir de diversos proyectos
adelantados en Colombia y en otros países. La estrategia de mercadeo
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 109 de 154
propuesta busca dos objetivos básicos: la comercialización efectiva y eficiente
de la producción, y el desarrollo socio-empresarial de los beneficiarios del
Proyecto en lo que tiene que ver con conocimiento y manejo de mercados.
Ambos objetivos están interrelacionados, toda vez que sólo puede lograrse una
comercialización exitosa en la medida en que se haya adquirido conocimientos
y se hayan desarrollado habilidades específicas en materia de mercadeo de
productos agropecuarios.
Los mecanismos básicos de operación de la estrategia de comercialización
son, de una parte, la capacitación a los beneficiarios en el oficio de la
comercialización y, de otra, la gestión asociativa de la comercialización. La
capacitación en el oficio de comercialización, se realizará mediante el
instrumento de los fondos denominados “aprender haciendo”, o sea un proceso
de aprendizaje en el que se ejerce, una especie de tutoría a los campesinos
escogidos por la organización para que adelanten estas labores. La gestión
asociativa permite superar el inconveniente que representa la dispersión de la
producción, típica de la economía campesina. En perspectiva, los fondos de
“aprender-haciendo” no están orientados, únicamente, al mercadeo de los
productos primarios entregados por los socios de la organización sino que
constituyen la base para adelantar programas de industrialización de tales
productos. En ese sentido, pueden ser considerados como “fondos de
iniciativas campesinas” para la comercialización, procesamiento y otras
actividades conexas.
En síntesis, se plantea una estrategia de comercialización sustentada en la
organización de los productores, la capacitación básica para el mercadeo, la
constitución de fondos de “aprender haciendo” el mercadeo, y el otorgamiento
de crédito para comercialización. La estrategia de comercialización es,
esencialmente, fortalecedora de la organización de productores, requisito
básico para la sostenibilidad social y económica del Proyecto. Se parte del
supuesto de que nada puede ejecutarse en un proyecto de esta naturaleza, sin
la activa participación de los beneficiarios y sus familias, trabajando bajo un
esquema asociativo, con visión empresarial, que vaya encausando las
voluntades hacia un proceso de cooperación que, normalmente, es lento,
gradual y complejo.
Por supuesto, esta estrategia implica un acompañamiento relativamente
especializado, a través del cual se surtan las siguientes etapas: i) Difusión de la
estrategia de comercialización, con énfasis en el significado de los fondos de
“aprender-haciendo la comercialización”. ii) Diseño, y discusión con las
organizaciones, del correspondiente modelo de fondo de comercialización,
como parte de la asesoría para lograr su constitución. iii) Asesoría a las
organizaciones en la elaboración del proyecto de reglamento de
comercialización. iv) Elaboración y difusión de una cartilla para el registro
contable de las actividades comerciales, como un apoyo específico a las
organizaciones en los aspectos operativos del fondo de comercialización. v)
Acompañamiento a las organizaciones en la identificación y acceso de
mercados y canales de comercialización específicos para las producciones
originadas en el Proyecto.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 110 de 154
En términos generales, la experiencia adquirida por el IICA en la ejecución de
este componente permite identificar tres áreas de intervención en un proyecto
de la naturaleza del aquí propuesto.
En primer lugar, es necesario que la comercialización cuente con recursos
adecuados desde un comienzo, de acuerdo con el tamaño del proyecto.
Aunque en el discurso ya es evidente la necesidad de abordar los problemas
de la comercialización, esta conciencia no se refleja en la práctica y, con
mucha frecuencia, se siguen formulando proyectos bajo el esquema tradicional,
según el cual los aspectos productivos son los únicos relevantes.
En segundo lugar, la asignación de recursos debe contener un elemento de
riesgo ya que, en la medida en que la índole de los fondos es la de lograr un
aprendizaje mientras se efectúan transacciones comerciales reales y no
simuladas, hay que enfrentar el riesgo de mercado.
Por último, la comercialización debe ser una labor de las organizaciones,
realizada a través de miembros de la comunidad expresamente destacados
para ello, de forma tal que se vaya acumulando una experiencia en el oficio,
transferible y expandible en la medida en que se amplíe la actividad económica
general de las organizaciones.
Finalmente, y según se desprende del diseño del Proyecto, pero sobre todo de
sus componentes de mercado y comercialización, se requiere un proceso
intensivo de constitución y, o, fortalecimiento organizacional. En este punto es
muy importante señalar que es preciso superar diversos tipos de limitaciones.
La primera que se suele encontrar es la apatía a organizarse o a participar en
la organización, actitud muy a menudo generada por experiencias previas
negativas. Otra muy frecuente, sobre todo en organizaciones ya existentes, es
la tendencia a confundir al individuo con la organización, al líder con la
organización; muchas de ellas son como espejos de un solo individuo, pero se
trata es de crear efectivamente un colectivo.
Por otra parte, un aspecto crítico es la asignación de recursos específicos del
Proyecto al componente de fortalecimiento organizacional, sobre todo si se
tiene en cuenta que a las organizaciones se les exigen responsabilidades para
las cuales no suelen estar preparadas; por ejemplo, la coordinación de
procesos productivos, la operación de fondos de comercialización y la
ejecución de negociaciones comerciales. Asimismo, debe establecerse una
separación conceptual entre los aspectos de desarrollo socio-empresarial y los
aspectos netamente organizacionales. Los primeros están referidos al
desarrollo de habilidades y destrezas de carácter empresarial entre los
dirigentes y los socios de la organización, con el fin de que el Proyecto a
emprender sea conducido con criterios de eficiencia y austeridad propios de las
empresas exitosas. Por otro lado, como quiera que la organización no se agota
en la empresa o el proyecto que emprenda, se debe también hacer énfasis en
el reforzamiento de los aspectos organizativos con el fin de garantizar su
consolidación, la elevación de la cohesión social entre sus miembros y la
contribución a la creación de capital social entre las comunidades involucradas
en el Proyecto.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 111 de 154
3.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO
3.4.1 Objetivo Principal
El Proyecto tiene como propósito contribuir a la implementación de políticas
públicas de desarrollo rural, con un enfoque territorial e integral, con base en el
diseño y puesta en marcha de un modelo que permita reducir los niveles de
pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población del Valle de Tenza,
mediante el establecimiento de nuevas actividades productivas, el manejo
adecuado de recursos naturales y factores tecnológicos, la organización de los
beneficiarios y la gestión asociativa del Proyecto por parte de ellos mismos.
3.4.2 Objetivos Específicos
El Proyecto plantea los siguientes objetivos específicos:
1) Valorización de los recursos físicos territoriales, mediante la
conservación de los ecosistemas regionales, la adopción de tecnologías
de producción limpia y el cuidado de las fuentes hídricas.
2) Apropiación de mayores ingresos por parte de los habitantes de la
región, a partir del desarrollo de actividades productivas, que sean
competitivas y sostenibles en función de las características territoriales.
3) Identificación y acceso de mercados, con sustento en procesos de
promoción y negociación comercial, mercadeo asociativo y agregación
de valor a los productos primarios.
4) Incremento del capital social territorial, sobre la base de la constitución y,
o, fortalecimiento de organizaciones comunitarias locales y la coejecución del Proyecto por parte de dichas organizaciones y la
institucionalidad regional.
5) Construcción e implementación de un modelo operativo de gestión
participativa del Proyecto que, adicionalmente, sirva de referente para el
diseño y ejecución de procesos regionales de desarrollo rural con
enfoque territorial e integral.
3.5 COMPONENTES Y METAS DEL PROYECTO
En concordancia con los cinco objetivos específicos, antes señalados, el
Proyecto incluye los siguientes cinco componentes: i) Ambiental; ii) Productivo;
iii) Mercados y Comercialización; iv) Fortalecimiento Organizacional; y v)
Unidad de Gestión.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 112 de 154
3.5.1 Componente Ambiental
Este componente abarca las siguientes actividades y metas:
1) Control de procesos erosivos y de remoción de masa en un área de 208
hectáreas, mediante la hechura de zanjas recolectoras de aguas de
escorrentía y la siembra de árboles protectores-productores
(maderables).
2) Cuidado de nacimientos y rondas de ríos, mediante la siembra de
árboles de especies protectoras hídricas en las 44 veredas donde se
implementará el sub-componente productivo agrícola.
3) Adopción de tecnologías de producción limpia; este proceso implica, en
una primera fase, la reducción del uso de agroquímicos y, en una
segunda fase, la adopción de sistemas de buenas prácticas agrícolas
(BPA).
4) Capacitación comunitaria sobre acciones de recuperación
conservación ambiental, a través de talleres teórico-prácticos.
y
3.5.2 Componente Productivo
Este componente abarca los siguientes sub-componentes, actividades y metas:
1) Sub-componente agrícola, que incluye el establecimiento de 827
unidades de producción agrícola, de una hectárea cada una, con base
en los siguientes renglones hortofrutícolas: tomate, fríjol, arveja, pepino,
mora, lulo, durazno, ciruela. En algunos casos excepcionales, dichas
unidades de producción incluyen los siguientes renglones productivos:
café y caña panelera.
2) Sub-componente pecuario, que incluye el mejoramiento de 216
hectáreas de praderas; la introducción de sistemas silvo-pastoriles en
las mismas; y el establecimiento de 38.400 metros cuadrados de pasto
de corte.
3) Sub-componente de maquinaria y herramientas, que incluye suministro
de guadañadoras, fumigadoras, arados de cincel y sembradoras
manuales.
4) Sub-componente de riego, que incluye la rehabilitación de ocho distritos
de riego (dos en La capilla, uno en Macanal, uno en Sutatenza y cuatro
en Guayatá), así como un estudio de diseño y pre-factibilidad para la
construcción de un distrito de riego en Tenza.
5) Sub-componente de capacitación, que incluye módulos de producción
de hortalizas y frutales; labranza mínima; y mejoramiento de praderas.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 113 de 154
3.5.3 Componente de Mercados y Comercialización
Este componente abarca los siguientes sub-componentes, actividades y metas:
1) Sub-componente de mercados, que incluye i) una indagación analítica y
operativa de mercados para frutas, hortalizas y cafés especiales; y ii) la
celebración de tres ruedas de negocios para dichos productos.
2) Sub-componente de comercialización, que incluye i) la readecuación de
cinco centros de acopio para labores de alistamiento y agregación de
valor a hortalizas, frutas y cafés especiales; ii) el suministro de capital
semilla para la puesta en marcha de cinco emprendimientos de
agregación de valor a productos agrícolas (uno por centro de acopio); y
iii) la constitución de cinco fondos comunitarios de comercialización bajo
la modalidad de aprender-haciendo.
3.5.4 Componente de Fortalecimiento Organizacional
Este componente abarca las siguientes actividades y metas:
1) Conformación y, o, fortalecimiento de cinco organizaciones comunitarias
que se hagan cargo de la co-ejecución del Proyecto. El proceso de
constitución y, o, fortalecimiento se sustenta, inicialmente, en la
concertación, diseño y aplicación de planes estratégicos de cada una de
las cinco organizaciones.
2) Identificación, elaboración y capacitación para la gestión de planes de
negocio de cada una de las cinco organizaciones.
3) Suministro de capital para la compra de muebles, equipos y materiales
de trabajo de las cinco organizaciones.
3.5.5 Componente de Ejecución del Proyecto
Este componente abarca las siguientes actividades y metas:
1) Socialización y ajuste concertado y participativo del proyecto del
Proyecto.
2) Concertación, diseño y montaje de una Unidad de Gestión del Proyecto.
El montaje de dicha Unidad implica el co-financiamiento de las
actividades, personal, mobiliario y logística operativa requeridos para las
tareas de dirección, operación, acompañamiento y seguimiento del
proyecto.
3) Conformación de veedurías comunitarias de nivel veredal e instalación
de capacidades en las mismas.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 114 de 154
3.6 ÁREA DE OPERACIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIARIA
Para la focalización del área de implementación del proyecto, se adoptó la
vereda como unidad de planificación territorial. Por tal motivo se procedió a:
1) Identificar las veredas correspondientes a cada uno de los nueve
municipios.
2) Definir los criterios de priorización de las veredas de intervención del
Proyecto. Para tal efecto, se seleccionaron las siguientes variables: i)
Cobertura significativa del suelo en pastos, cultivos y bosques. ii)
Existencia de conflicto de nivel medio-alto en el uso de los suelos. iii)
Alta densidad poblacional. iv) Alto número de propietarios de predios
inferiores a tres hectáreas. v) Posibilidad de desarrollar un portafolio de
sistemas productivos con base en renglones como horticultura (tomate,
habichuela, arveja, pepino), frutales (caducifolios, mora, lulo), fríjol, café,
ganadería bovina de doble-propósito. vi) Importancia relativa alta en la
producción agropecuaria total del respectivo municipio.
3) Seleccionar las veredas en las que se intervendrá en los componentes
ambiental y productivo, de acuerdo con los criterios enunciados. Las
fuentes de este trabajo fueron los Planes de Ordenamiento Territorial de
los nueve municipios del Área de Desarrollo Rural y la cartografía
veredal de los nueve municipios del IGAC.
4) Definir el universo de posibles beneficiarios del Proyecto y el tamaño de
la muestra a incluir en él, en las veredas previamente seleccionadas.
Para ello, se realizaron encuestas directas a una muestra representativa
de 10 pequeños productores agropecuarios por vereda 19. En el caso del
componente productivo, atendiendo a la naturaleza y cantidad de los
recursos presupuestales pre-identificados entre los distintos actores
institucionales regionales, se acordó incluir un 3% de los propietarios de
fincas menores de tres hectáreas, en cada una de las veredas
seleccionadas. Para el caso del componente ambiental, se convino en
incluir las mismas veredas correspondientes al componente productivo.
5) Definir los núcleos correspondientes a los componentes de mercados y
comercialización, y de fortalecimiento organizacional.
Como resultado de este proceso de focalización, se definió como área de
trabajo del Proyecto la siguiente:
1) Para los componentes ambiental y productivo, se escogieron 44 veredas
en los 9 municipios, cuyo listado se presenta a continuación.
2) Para el componente productivo, específicamente, se seleccionó una
muestra de 827 propietarios de fincas, de las 44 veredas previamente
escogidas. En cada finca, la superficie a intervenir por parte del Proyecto
será una hectárea.
19
Ver Anexo sobre Focalización del Proyecto
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 115 de 154
3) Para el componente ambiental se acordó incluir las mismas 44 veredas.
4) Para los componentes de mercados y comercialización, y de
fortalecimiento organizacional, se acordó incluir 5 núcleos, con base en
los 5 centros de acopio existentes en la región, que fueron construidos
por el Fondo DRI y los cuales serán recuperados.
Universo y Muestra de Veredas y Beneficiarios del Proyecto
VEREDAS
HIPAQUIRA
BANCOS DE PÁRAMO
BANCOS DE ARADA
FUMBAQUE
GUANICA MOLINO
GAUNZA ARRIBA
GAUNZA ABAJO
CHORRO DE ORO
ROSALES
SIBATA
ZINC
BARRO BLANCO ABAJO
BARRO BLANCO ARRIBA
PALMA ABAJO
PALMA ARRIBA
VALLE GRANDE ARRIBA
BARZAL
APOSENTOS
RESGUARDO
RUCHA
LA VEGA
CENTRO
MUCEÑO
QUEBRADA NEGRA
LA MESA
SOAQUIRA
SACANECA
AGUA QUINA
CENTRO
CARRIZAL
TENCUA ARRIBA
FONSAQUE ARRIBA
VOLCÁN
SOCHAQUIRA ARRIBA
ZANJA ARRIBA
FUZA
CUPAVITA
QUINCHOS
MONTEJO
BOQUERON
GAQUE
PIEDRA LARGA
OVEJERAS
SIQUIQUE
totales
Muestra inicial
3%
PROPIETARIOS HECTAREAS BENEFICIARIOS
AREAS PROD
537
362
16
16
777
850
23
23
423
366
13
13
502
421
15
15
454
1.699
14
14
660
466
20
20
450
185
14
14
501
203
15
15
339
163
10
10
445
211
13
13
425
189
13
13
461
257
14
14
638
1.004
19
19
519
145
16
16
798
920
24
24
538
363
16
16
863
494
26
26
609
452
18
18
931
548
28
28
762
453
23
23
359
1.913
11
11
532
1.817
16
16
909
4.253
27
27
430
1.188
13
13
376
1.057
11
11
1.087
1.231
33
33
950
1.160
29
29
775
901
23
23
613
953
18
18
410
212
12
12
479
1.053
14
14
503
1.753
15
15
450
200
14
14
423
502
13
13
551
1.680
17
17
720
982
22
22
604
761
18
18
548
800
16
16
807
1.005
24
24
702
355
21
21
1.103
511
33
33
1.008
486
30
30
805
476
24
24
769
623
23
23
27.545
35.623
827
827
Fuentes: IGAC, Planes Municipales de Ordenamiento Territorial
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 116 de 154
Total de Beneficiarios por Municipio
Municipio
GARAGOA
GUATEQUE
LA CAPILLA
TENZA
MACANAL
PACHAVITA
GUAYATÁ
CHINAVITA
SUTATENZA
TOTAL
total
beneficiarios
81
72
85
111
78
103
68
97
132
827
Fuentes: IGAC, Planes Municipales de Ordenamiento Territorial
Portafolio Productivo por Municipio
PORTAFOLIO PRODUCTIVO
MUNICIPIOS
Sutatenza
Chinavita
Guayatá
Pachavita
Macanal
Tenza
Capilla
Guateque
Garagoa
TOTALES
Has
Productos
44
44
44
24
24
24
24
23
23
23
26
26
26
26
39
39
37
37
37
17
17
17
17
17
36
36
27
27
27
827
Tomate
Frijol
Caña
Frijol
Café
Arveja
Mora
Frijol
Café
Lulo
Frijol
Tomate
Café
Lulo
Frijol
Lulo
Frijol
Tomate
Habichuela
Frijol
Tomate
Pepino
Ciruela
Durazno
Frijol
Tomate
Tomate
Frijol
Café
Rend./ Ha
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 117 de 154
17
0,7
4
17
7
2
6
0,7
7
6
0,7
17
7
6
0,7
6
0,7
17
10
0,7
17
14
6
6
0,7
17
17
0,7
7
3.7 METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN
Como ya se indicó anteriormente, el proyecto se sustenta en la formulación
participativa del Programa de Desarrollo Rural del Valle de Tenza que, a su
vez, está atado a las definiciones que en materia de ordenamiento territorial
han hecho cada uno de los municipios del área.
3.7.1 Componente Ambiental
Para el abordaje de este primer componente –que se refieren al objetivo de
valorización de los recursos físicos territoriales, mediante la conservación de
los ecosistemas regionales, la adopción de tecnologías de producción limpia y
el cuidado de las fuentes hídricas– se proponen actividades tales como
mitigación, conservación, protección y recuperación de los ecosistemas y los
recursos naturales. El núcleo principal de las actividades radica en los aspectos
de sensibilización, educación y transferencia de tecnología productiva y
ambiental, con un carácter demostrativo.
En cada zona de ejecución, es decir en cada vereda, se determinarán y
ubicarán las áreas de ronda de quebradas y nacederos que se encuentren en
situación crítica para ser intervenidas. Las áreas de ronda serán protegidas con
cerca de alambre de púa y en ellas se sembrarán especies protectoras. Estas
actividades se adelantarán con participación de las comunidades directamente
afectadas por la condición actual. De igual manera se hará con las áreas con
procesos erosivos y de deslizamientos, en donde se sembrarán especies
forestales recuperadoras de suelos; al mismo tiempo se hará un manejo
mediante zanjas de las aguas de escorrentía que coadyuvan en estos
procesos. Se capacitará a la comunidad a través de talleres relacionados con
estos temas, los cuales serán desarrollados en los sitios afectados.
El material vegetal será producido en la misma zona, mediante el
establecimiento de viveros provisionales atendidos por miembros de la
comunidad; de esta forma se garantizará la calidad y menores costos del
material.
El modelo propuesto tiene como factor común el concepto de protección del
recurso hídrico, el bosque y el suelo para producción, y de descontaminación y
reutilización del agua de consumo en la vivienda. La protección hídrica se
realizará sobre la fuente que tenga la vereda (nacedero, corriente o quebrada),
especialmente para el agua de consumo humano. Asimismo, se procederá a
implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales.
3.7.2 Componente Productivo
Este componente –que se refiere a la apropiación de mayores ingresos por
parte de los habitantes de la región, a partir del desarrollo de actividades
productivas, que sean competitivas y sostenibles en función de las
características territoriales– se sustenta en la implantación de sistemas
productivos sostenibles.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 118 de 154
El sub-componente agrícola, que incluye el establecimiento de 827 unidades de
producción agrícola, de una hectárea cada una, tiene el siguiente diseño en
cada uno de los nueve municipios:
MUNICIPIOS
PRINCIPALES CULTIVOS INCLUÍDOS
Sutatenza
Tomate
Fríjol
Caña
Chinavita
Fríjol
Café
Arveja
Guayatá
Fríjol
Café
Lulo
Pachavita
Fríjol
Tomate
Café
Macanal
Fríjol
Lulo
Tenza
Fríjol
Tomate
Habichuela
Capilla
Fríjol
Pepino
Tomate
Guateque
Fríjol
Tomate
Garagoa
Tomate
Fríjol
ÁREA
(Ha.)
132
Mora
97
68
Lulo
103
78
111
Ciruela
Durazno
85
72
Café
TOTAL
81
827
Para efectos de la estimación de la financiación requerida para el subcomponente agrícola, se partió de la siguiente información disponible sobre
costos de producción, a nivel regional:
COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN DEL VALLE DE TENZA*
Producto
$ / Hectárea
Tomate
4.358.508
Fríjol
840.315
Arveja
1.732.199
Pepino
2.368.093
Habichuela
2.980.985
Mora
2.005.441
Lulo
1.694.357
Ciruela
2.868.521
Durazno
2.677.146
Café
1.694.357
Caña
1.005.677
* Estos costos incluyen una reducción de alrededor del 30%, por concepto de mano de obra e
insumos, atribuibles a la adopción de prácticas de labranza mínima y agricultura limpia.
El sub-componente pecuario incluye el mejoramiento de praderas, el
establecimiento de pastos de corte y la introducción de sistemas silvopastoriles.
El mejoramiento de las praderas consistirá en tratar la pradera con una
herramienta renovadora que traza surcos y, de esta forma, permite la
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 119 de 154
oxigenación, mejora la circulación de agua y estimula, con el corte, el rebrote
del pasto establecido (normalmente kikuyo). En estos surcos se sembrarán
especies de pasto mejorado que aumentan el aporte alimenticio de la pradera.
Igualmente, se establecerá un área de pastos de corte, con base en especies
adaptadas a cada zona específica, que permitan una mayor producción de
forraje fresco en menor área. Su aprovechamiento será en verde y se podrá
cortar y almacenar como ensilaje.
El sistema silvopastoril consistirá en la mezcla de pasto kikuyo con especies
arbustivas forrajeras. El área será trabajada inicialmente con el renovador de
praderas para mejorar la condición de las mismas.
Con el diseño y establecimiento de estas áreas, se podrá manejar la ganadería
en forma semi-estabulada, con lo cual se reducirá el área de producción y se
aumentará el suministro de forraje verde, incrementando la productividad de la
finca (mayor producción en menor área).
Por otra parte, para el desarrollo del Proyecto, se prevé un sub-componente de
maquinaria y herramientas, a través del cual se adquirirán y suministrarán
renovadores de pradera de tracción mecánica, renovadores de pradera de
tracción manual, guadañadoras, sembradoras manuales y fumigadoras.
Asimismo, en materia de uso productivo eficiente del recurso hídrico, la
actividad que realizará el proyecto consistirá en la rehabilitación de ocho
distritos de riego (dos en La capilla, uno en Macanal, uno en Sutatenza y cuatro
en Guayatá), así como la realización de un estudio de diseño y pre-factibilidad
para la construcción de un distrito de riego en Tenza.
De manera previa, será necesario adelantar un inventario del estado actual de
los distritos de riego existentes en la región. Con base en este inventario, se
diseñará la estrategia de rehabilitación y, o, mantenimiento de la infraestructura
disponible, y se replanteará su estrategia operativa.
Finalmente, el Proyecto prevé la implementación de un sub-componente de
capacitación, que incluye módulos específicos de acompañamiento técnico en
producción limpia y buenas prácticas agrícolas en hortalizas y frutales; labranza
mínima; y mejoramiento de praderas.
3.7.3 Componente de Mercados y Comercialización
Este componente –que se refiere a la identificación y acceso de mercados, con
sustento en procesos de promoción y negociación comercial, mercadeo
asociativo y agregación de valor a los productos primarios– se sustenta en una
estrategia mediante la cual se espera contribuir a fortalecer, tanto a grupos
primarios y sin ninguna experiencia en procesos de mercadeo asociativo, como
a organizaciones ya constituidas y con alguna tradición previa en esta materia.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 120 de 154
El tema de la comercialización se aborda con base en una estrategia de autogestión asociativa. La auto-gestión asociativa de la comercialización, por parte
de los propios productores beneficiarios del proyecto, busca superar el
inconveniente que representa la dispersión del mercadeo, característica de la
economía campesina, y la dependencia exclusiva de agentes comerciales
ajenos a las organizaciones. Por lo tanto, si bien la comercialización tiene un
carácter asociativo, se trata de realizarla a través de miembros específicos de
la organización expresamente designados y capacitados para ello, de forma tal
que se vaya acumulando una experiencia en el oficio, transferible y expandible
en la medida en que se amplíe la actividad económica de la organización.
El instrumento básico de capacitación en materia de mercadeo asociativo, es el
fondo de “aprender haciendo” la comercialización. A través de este fondo se
provee una porción básica de capital de trabajo para financiar gastos tales
como adquisición de la producción de los socios de la organización, compra de
equipos de comercialización (balanzas, estibas, canastillas), pagos al personal
auxiliar (operarios de bodega, coteros, personal de ventas), servicios de
comercialización (transporte, descargue). Pero, esencialmente, se trata de que
la organización adquiera conocimientos y experiencia en la operación comercial
a partir del ejercicio práctico de mercadear su propia producción y realizar
transacciones comerciales reales, que conllevan enfrentar los riesgos de
mercado.
Obviamente, las primeras etapas de este proceso deben contar con un
acompañamiento o tutoría a la organización, que comprende la realización de
sondeos o indagaciones de mercados para determinar la viabilidad de acceder
a diversos mercados; desarrollo de habilidades para hacer análisis de precios y
mercados; contactos con diversos agentes en los mercados, particularmente en
ciudades capitales y con organizaciones de cadena; diseño de estrategias
comerciales para acceder a canales de comercialización específicos para las
producciones originadas en el proyecto; diseño operativo y reglamentario del
fondo de comercialización; manejo financiero y contable del fondo, con base en
el diseño y diligenciamiento rutinario de una cartilla sencilla de registro de
actividades comerciales; constitución de comités de comercialización;
aprendizaje sobre elaboración e interpretación de informes comerciales y
financieros; incorporación y preparación de agentes y auxiliares comerciales,
etc.
Específicamente, la estrategia a seguir se sustenta en un modelo ya
establecido y probado, de distintas maneras y facetas, en algunos países de
América Latina20, el cual consta de cuatro pasos básicos, a saber: i)
organización de los productores, ii) servicios de apoyo a las organizaciones
comunitarias, iii) fondo de “aprender haciendo” la comercialización, y iv) capital
semilla para comercialización.
Los cuatro pasos tienen orden secuencial y no es recomendable darse un paso
posterior, sin haberse cumplido el anterior. Es requisito de la estrategia, que los
pasos 2, 3 y 4 estén permanentemente orientados a consolidar el paso 1: la
20
Mendoza, Gilberto. Proyectos FIDA en Bolivia; “Fondos de Iniciativas Campesinas”. IICA, 2002.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 121 de 154
organización de productores, la cual deberá lograr metas de autonomía y
sustentabilidad post-proyecto.
En los países donde ha operado con resultados positivos esta estrategia, se
han puesto en práctica los procedimientos de la siguiente manera:
Paso 1: Fomento de la organización de productores
Es el punto de partida y condición necesaria de la estrategia. Si en la región o
área objeto de aplicación del proyecto ya existen formas asociativas
campesinas, el trabajo se facilita y las tareas se inician con el fortalecimiento a
las organizaciones más representativas de los productores. Si no hay vestigios
de organización, se debe partir por la promoción de formas asociativas
primarias, las cuales darán las bases de otras formaciones más avanzadas, en
la medida en que las organizaciones de base puedan evolucionar.
Se recomienda comenzar con grupos pequeños (15 a 20), de productores
relativamente especializados o que dependen de uno o dos rubros principales.
No han resultado muy eficientes las agrupaciones de cultivadores de amplia
gama de productos; son efectivas las asociaciones primarias que trabajan para
la comercialización de un rubro principal o un grupo reducido, por ejemplo
acopio de leche, comercialización de papa, panela, fríjol, maíz, frutales
menores como mora o lulo, hortalizas (2 ó 3), etc.
No es recomendable comenzar por la promoción de una forma asociativa de
orden regional o departamental o una cooperativa; sería como comenzar a
construir un edificio por el techo o las paredes. Las organizaciones campesinas
exitosas han partido de grupos primarios que toman las decisiones en la
práctica en asambleas o reuniones frecuentes. Con el trabajo continuado se
van consolidando y evolucionan de manera natural hacia formas más
avanzadas y de proyección regional o nacional (por ejemplo, cooperativas de
primer grado, microempresas, etc.).
Paso 2: Servicios de apoyo a las organizaciones
Esta fase corresponde a la acción del proyecto que se encamina a abrir
oportunidades de trabajo para las organizaciones de productores. Hay muchas
experiencias de fomento de un sinnúmero de organizaciones rurales que a la
postre han desaparecido sin realizar tareas significativas a favor de sus
asociados.
La causa principal de la muerte prematura de las organizaciones radica en la
“falta de trabajo productivo”, en la carencia de oportunidades de acción a favor
de los asociados y el no alcanzar algunos de los objetivos para las cuales
fueron creadas.
El paso No. 2 se centra en la posibilidad de programar y cumplir actividades
como organización, en lo cual es clave la disposición del proyecto para apoyar
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 122 de 154
la organización mediante la delegación de tareas, así como el apoyo para que
la organización pueda asumir responsabilidades y cumplirlas con éxito.
Entre los servicios de apoyo que el proyecto debe priorizar a favor de las
organizaciones se recomiendan:

Comercialización rural. Facilitación de promotores de campo al servicio
de los grupos organizados, con el fin de estimular el mercadeo
asociativo y posibilidades de agregar valor a la producción, buscando
mejores precios y opciones de venta.

Distribución y venta. Consiste en la facilitación a los grupos asociativos
de “extensionistas de venta” o “corresponsales de mercado”, que tienen
sede operacional en los centros urbanos y se especializan en asistir a
los productores en las concertaciones de venta, en contratos de
suministro con el comercio, la industria y los exportadores y en el
manejo de la cartera comercial por concepto de mercadeo21.

Servicios de información de precios y mercados, pero especialmente de
“oportunidades de venta” para los grupos asociativos. El servicio opera
con la participación de los “corresponsales de mercado” por el lado de
obtención de la información, y de los “extensionistas de comercialización
rural” en lo referente a la difusión oportuna de los datos entre los grupos
de productores, para la toma de decisiones.

Estudios de mercado de rubros tradicionales y de nuevos rubros
alternativos, con el fin de apoyar los planes de los agricultores a dos
niveles del proceso: venta de las cosechas presentes y programación de
siembras del período venidero en función de las concertaciones de
mercado22.

Estudios y acciones de apoyo a nuevas iniciativas de los grupos de base
en cuanto a oportunidades de agroindustria rural, participación en
canales de venta con agroindustrias o exportadores, y nuevos proyectos
y alternativas que amplíen el panorama productivo de los pequeños
agricultores.

Asesoría contable, administrativa y gerencial en búsqueda de la
sustentación de la organización y su evolución hacia formas más
avanzadas y permanentes.
Paso 3: Fondo de comercialización, con la modalidad de “aprender haciendo”
21
Ha resultado una innovación muy valiosa en los proyectos FIDA en Bolivia. En Costa Rica se detectó
igual estrategia por parte de una cooperativa agroindustrial que cuenta con dos corresponsales actuando
permanentemente en los mercados de San José y otros centros de consumo y han sido factor decisivo en
los logros de la comercialización.
22
Se trata de un primer paso esencial en los denominados procesos de “agricultura por contrato”.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 123 de 154
La comercialización es una actividad de alto riesgo tanto en los precios como
en los mercados. El no estar preparados para esa eventualidad impide a los
pequeños productores, o a sus organizaciones de base, la participación en los
procesos comerciales y es por ello que suelen abandonarse a las decisiones
del intermediario quien sí ha aprendido a sortear las situaciones de mercado.
Para que los pequeños productores puedan actuar en la comercialización
disminuyendo los riesgos, se requiere de amplia capacitación, pero ella no
puede lograrse a partir de cursos y eventos formales de enseñanza.
El fondo de “aprender haciendo” consiste en trasladar a las asociaciones de
productores parte de los recursos que el proyecto tenga destinados para la
capacitación, la asistencia técnica, los estudios de mercado y otras acciones de
desarrollo. El paso 3 es un proceso de aprender-haciendo la comercialización,
asumiendo riesgos con la ayuda de un fondo que es de viabilización y
aprendizaje, pero no de crédito. El proyecto en ningún momento deberá
sustituir (así sea en forma parcial), la acción de los asociados en las
responsabilidades de colocar sus cosechas. Ella es competencia, en todo
momento, de los grupos campesinos incluidos en el proyecto (paso 2) y
asistidos por el fondo de viabilización comercial (paso 3).
El fondo se entrega en usufructo a la organización campesina; no es
recuperable para el proyecto pero sí lo es para la organización. El fondo podría
mermarse o incluso desaparecer en las distintas acciones de comercialización
de los asociados. Pero será exitoso en la medida en que se alcance la meta de
que el grupo aprenda a comercializar y a afrontar los riesgos de mercadeo.
Otra prueba de mayor éxito aún, se concreta cuando el fondo alcanza los
objetivos propuestos, y además se incrementa con los aportes parciales de los
agricultores, cumplidos a partir de reservas de capital practicadas sobre los
montos de comercialización. En muchas experiencias, se suele aplicar el 1%
del valor comercializado de cada socio para capitalización en el grupo.
Paso 4: Capital semilla para comercialización
Es otorgado por el proyecto únicamente a los grupos asociados que se han
“graduado” en el proceso de “aprender haciendo” en el mercadeo. Sólo se
financian operaciones que demuestren viabilidad económica y sustentabilidad
en la organización. No han alcanzado éxito procesos que se propusieron
apoyar la comercialización asociativa tomando como punto de partida el
suministro de capital para mercadeo, sin antes cumplir las etapas 1, 2 y 3. Por
el contrario, la entrega de capital sin asistencia ha resultado en la mayoría de
los casos nefasto para productores individuales u organizaciones sin
experiencia comercial. Es frecuente comprobar que las entidades que han
manejado el fondo de “aprender haciendo” durante dos o más años, han
llegado a ser las más efectivas para convertirse en sujetas de líneas de crédito
para mercadeo. Esto equivale a alcanzar la “mayoría de edad” de la
organización.
3.7.4 Componente de Fortalecimiento Organizacional
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 124 de 154
Este componente –que se refiere al incremento del capital social territorial,
sobre la base de la constitución y, o, fortalecimiento de organizaciones
comunitarias locales y la co-ejecución del Proyecto por parte de dichas
organizaciones y la institucionalidad regional– se sustenta en una estrategia
mediante la cual se espera contribuir a fortalecer las organizaciones
comunitarias existentes en la región. Por lo tanto, el proceso a desarrollar
implica un acompañamiento social y empresarial especializado a las
organizaciones beneficiarias del Proyecto en cada uno de los municipios de la
región.
Dicho acompañamiento consistirá, fundamentalmente, en una labor de
orientación en la toma de decisiones durante el proceso de ejecución del
Proyecto. En este sentido, es de capital importancia el apoyo a las
organizaciones en la identificación de problemas y soluciones de carácter
operativo, que son inherentes a la ejecución de los proyectos. Para esto se
aplicará una metodología totalmente participativa, de tal manera que las
decisiones sean el resultado de la concertación permanente con las
comunidades incorporadas en el Proyecto. En todo el proceso se deben aplicar
metodologías e instrumentos de concertación y acción participativa que
cumplen con propósitos de “aprender haciendo” la gestión y facilitan la
resolución de conflictos grupales y la apropiación del Proyecto por parte de sus
beneficiarios. En último término, se busca propiciar la sostenibilidad futura del
Proyecto al finalizar la participación de las entidades que lo financian y, o, lo
operan.
Además de la viabilización participativa de los componentes del Proyecto, el
acompañamiento debe cubrir, especialmente, el fortalecimiento socioempresarial de las organizaciones y la puesta en marcha de planes de negocio,
además de la asesoría ya descrita antes en materia de constitución y operación
de los fondos de comercialización y la implementación de estrategias de
mercadeo sustentadas en una articulación progresiva a las respectivas
cadenas productivas.
El procedimiento a seguir consistirá, inicialmente, en determinar el estado de
desarrollo que presentan las organizaciones ya existentes, con el fin de
programar acciones para su fortalecimiento posterior. Para ello se empleará un
instrumento denominado Índice de Capacidad Organizacional (ICO), que se
obtiene mediante una entrevista semi-estructurada con los dirigentes de cada
organización, en la cual se abordan los siguientes temas: situación de la
organización respecto a recursos humanos, capacidad administrativa,
financiera y de gestión; nivel de participación de los socios en los asuntos de la
organización y naturaleza y alcance de las relaciones de la organización con el
exterior. Enseguida se realiza, conjuntamente con los miembros de la
organización, un análisis situacional tipo DOFA (Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas).
A partir de las conclusiones emanadas del ICO y el DOFA, se elaborará un plan
estratégico de la organización, tendiente, por un lado, a determinar las
acciones requeridas para lograr su constitución y, o, fortalecimiento y, por otro,
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 125 de 154
a establecer las acciones indispensables para ejecutar exitosamente los
componentes específicos del Proyecto y la forma de realizar tales acciones.
El paso siguiente consistirá en un proceso de capacitación de los integrantes
de las organizaciones orientado, principalmente, a la dotación de herramientas
administrativas, financieras, comerciales, organizativas y técnicas. La
capacitación se adelantará a través de talleres sobre desarrollo organizacional
y empresarial para cada una de las organizaciones.
Finalmente, se conformarán veedurías comunitarias para el seguimiento
participativo del Proyecto. Para el efecto, se eligirán democráticamente dos
veedores entre los beneficiarios, lo cual contribuirá a que las organizaciones y
sus afiliados empiecen a concebir el seguimiento como herramienta de análisis
y corrección permanente de su accionar, tanto en lo relacionado con el
Proyecto como con la propia organización. La puesta en marcha de las
veedurías estará acompañada de cursos de capacitación teórico-prácticos
sobre el tema y de la realización de acciones propias de la veeduría como la
participación en las diversas instancias de decisión de las organizaciones.
Posteriormente, se abordará un proceso de identificación, diseño y puesta en
marcha de planes de negocios. El plan de negocios se concibe como un
instrumento específico de planificación para la toma de decisiones
empresariales, que consiste en una serie de actividades relacionadas entre sí,
conducentes a la atención o aprovechamiento de una o un conjunto de
oportunidades de negocio. En este sentido, es una herramienta muy útil para
definir y guiar las etapas de desarrollo de las acciones que deben acometerse
para establecer o desarrollar negocios.
Los planes de negocios se estructurarán bajo un horizonte de ejecución de, al
menos, cinco años. Su elaboración se sustentará en metodologías de
planificación estratégica participativa; evaluación prospectiva de actividades
productivas y áreas de negocios; análisis de posibilidades financieras y de
mercados; y valoración de resultados e impactos previsibles.
El apoyo técnico a las organizaciones deberá incluir el acompañamiento
metodológico y operativo para i) la estructuración del plan de negocios, ii) el
diseño y puesta en marcha del proceso de ejecución del mismo y iii) la
implantación de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación del plan.
Se obtendrá entonces un plan de negocios estructurado y viabilizado, con su
respectivo plan de acción, que esté en condiciones de sustentar solicitudes
ante distintas fuentes de financiación (e.g. operadores bancarios u otras
fuentes financieras).
En el diseño metodológico del trabajo a realizar, serán tenidas en cuenta y se
buscará capitalizar experiencias anteriores derivadas de la formulación y
operación de planes similares, que indican la necesidad de fortalecer áreas de
la gerencia de proyectos en las que se han presentado las mayores
limitaciones para el logro del éxito de iniciativas de desarrollo a cargo de
organizaciones de pequeños y medianos productores rurales.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 126 de 154
En este sentido, debe concederse gran importancia a los siguientes aspectos:
la concertación estrecha con el grupo ejecutor durante la etapas de
estructuración, viabilización y puesta en marcha del plan; la realización de un
proceso conjunto con las organizaciones para la planeación estratégica de los
distintos componentes del plan de negocios; la orientación precisa hacia el
mercado y el diseño de estrategias definidas de comercialización; el manejo
sostenible de los recursos naturales de las áreas donde se ejecutarán
actividades productivas; la gestión de los recursos financieros previstos para
los distintos componentes del plan; y el manejo de los recursos con una visión
de continuidad, más allá del horizonte temporal fijado en los términos de cada
uno de los componentes del plan de negocios.
3.7.5 Componente de Ejecución del Proyecto (Unidad de Gestión)
Este componente, a través del cual se busca garantizar la eficiente ejecución
del Proyecto y el acompañamiento técnico y socio-empresarial requerido para
ello, también está vinculado a los procesos de fortalecimiento del capital social
territorial. Se trata de construir e implementar un modelo operativo de cogestión participativa del Proyecto –en el que se incluyan tanto los beneficiarios
organizados como la institucionalidad regional– y que, adicionalmente, sirva de
referente para el diseño y ejecución de procesos regionales de desarrollo rural
con enfoque territorial e integra.
Este modelo operativo implica el diseño y montaje de una Unidad de Gestión
que incluya, como mínimo, una instancia Directiva-Operativa del Proyecto en la
cual tengan representación decisoria los beneficiarios del mismo; un Grupo
Técnico de Acompañamiento y Seguimiento del Proyecto; y un conjunto de
Veedurías Comunitarias del Proyecto, de nivel veredal y conformadas por los
propios beneficiarios del Proyecto.
La primera tarea de la Unidad de Gestión deberá ser la realización de un
proceso de socialización y ajuste concertado y participativo del proyecto. La
socialización se entiende, esencialmente, como un proceso de ajuste y
viabilización del Proyecto con las propias comunidades involucradas en él. En
último término, se busca que los beneficiarios se apropien del proyecto en su
formulación definitiva y, simultáneamente, realizar los ajustes requeridos en la
programación de actividades y presupuestos, en razón del tiempo transcurrido
entre el momento de la formulación y el despegue del Poyecto.
Los acuerdos establecidos en la fase de viabilización del Proyecto se deben
plasmar en un Documento de Ajuste y Resumen del Proyecto, que si bien
conserve la esencia del proyecto original, plasme los consensos logrados sobre
alcances, metas, actividades, presupuestos y responsabilidades de los distintos
actores en la ejecución del Proyecto.
Por otra parte, el Grupo Técnico que se constituya, será el encargado de
realizar el acompañamiento técnico, empresarial, social y administrativo a las
organizaciones de beneficiarios que serán co-ejecutoras del Proyecto. Dicho
acompañamiento debe ser, fundamentalmente, una labor de orientación en la
toma de decisiones durante el proceso de ejecución del Proyecto. En este
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 127 de 154
sentido, es de capital importancia el apoyo en la identificación de problemas y
soluciones de carácter operativo que se puedan ir presentando. Para esto se
aplicará una metodología totalmente participativa, de tal manera que las
decisiones sobre el manejo del Proyecto sean el resultado de la concertación
permanente con las comunidades incorporadas en él. En todo el proceso se
aplicarán metodologías e instrumentos de concertación y acción participativa
que cumplan con propósitos de “aprender haciendo” la gestión y faciliten la
resolución de conflictos grupales y la apropiación del proyecto por parte de sus
beneficiarios. En último término, se busca la sostenibilidad futura del Proyecto
al finalizar la participación de las entidades que lo financien y co-ejecuten.
El acompañamiento técnico deberá cubrir los siguientes ámbitos: constitución
y, o, fortalecimiento socio-empresarial de las organizaciones; formulación y
puesta en marcha de planes de negocio; diseño de modelos productivos
sostenibles desde el punto de vista técnico y ambiental; prestación de servicios
de asistencia técnica, social y empresarial; asesoría en los procedimientos de
adquisición de insumos y equipos; constitución y operación de los fondos de
comercialización e implementación de estrategias de mercadeo sustentadas en
una vinculación competitiva a los mercados y una articulación progresiva a las
respectivas cadenas productivas; asesoría en el acceso a recursos del sistema
financiero y diversos instrumentos de política agropecuaria; y apoyo a las
organizaciones en la administración y gestión del Proyecto.
En particular, se considera que el acompañamiento del Grupo Técnico a las
organizaciones tiene que ver, fundamentalmente, con una labor de orientación
en la toma de decisiones durante el proceso de ejecución del Proyecto. En este
sentido –además de los procesos específicos ya descritos anteriormente–
resulta también de capital importancia el apoyo en la identificación de
problemas y soluciones de carácter operativo, que son inherentes a la
ejecución de los proyectos; en los criterios a seguir y decisiones a adoptar para
el manejo de recursos financieros y operaciones contables; en el cumplimiento
de procedimientos administrativos y legales relacionados con obligaciones
contractuales; etc. También es muy importante el proceso de acompañamiento
de los integrantes de las organizaciones, para la dotación de herramientas
administrativas, financieras, comerciales, organizativas y técnicas.
Finalmente, la otra instancia esencial que conformará la Unidad de Gestión del
proyecto será la de las Veedurías Comunitarias, a través de las cuales se
ejercerá el seguimiento participativo del Proyecto. Para el efecto, se elegirán
democráticamente veedurías veredales entre los beneficiarios, lo cual permitirá
a las organizaciones y a la comunidad asumir el seguimiento como una
herramienta de análisis y corrección permanente del accionar del proyecto y de
las propias organizaciones. La puesta en marcha de las veedurías deberá estar
acompañada de procesos de capacitación teórico-prácticos sobre el tema y de
la realización de acciones propias de la veeduría como la participación en los
comités directivos y operativos del Proyecto y en las instancias de decisión de
las organizaciones.
3.8 SISTEMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DEL PROYECTO
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 128 de 154
Con miras al cumplimiento de los objetivos del Proyecto, el primer paso para su
ejecución consistirá en el diseño de un sistema de monitoreo, seguimiento y
evaluación que permita:




Sistematizar los procedimientos de la experiencia y los acuerdos
realizados con los beneficiarios, de tal forma que se logren plasmar unas
reglas de juego entre todos los involucrados en este proceso de
bienestar social y económico.
Establecer el punto de partida (línea base) en términos de capacidades
organizacionales y técnicas de producción de los beneficiarios, de
manera que permita el diseño de una estrategia de fortalecimiento
organizacional y asistencia técnica para las organizaciones vinculadas.
Mantener permanentemente un flujo de alarmas para llamar la atención
hacia desviaciones significativas que se estén presentando con respecto
a lo programado.
Introducir oportunamente correcciones, ajustes y, si es necesario,
reformulaciones en los proyectos cuando aún es tiempo de evitar
desviaciones mayores en su ejecución.
3.8.1 Características del Sistema
Ante todo el sistema sirve de instrumento de gestión, aprendizaje, análisis y
valoración de resultados. Las características principales son:





Se acuerda, elabora, desarrolla y ejecuta a partir y de común acuerdo
con de los beneficiarios.
Tiene un carácter formativo, busca el entendimiento y aprendizaje de los
procesos y mecanismos de diseño, planeación, ejecución, operación y
gestión del proyecto.
Incluye a todos los interesados en el proyecto
Produce y difunde información para alimentar y retro alimentar las
decisiones y el aprendizaje.
Produce informes sobre los resultados del seguimiento y evaluación que
serán discutidos ampliamente entre los beneficiarios.
3.8.2 Alcances
El sistema se ocupa de resolver las siguientes preguntas:









Se seleccionan adecuadamente a los beneficiarios?
Se distribuyen adecuadamente los insumos, se hacen a tiempo los
desembolsos, se nombra al personal idóneo?
Se utilizan los recursos físicos, humanos y financieros acordados?
Se obtienen los resultados esperados en relación con metas y plazos?
Se aplican las normas de administración establecidas?
Se realizan las gestiones necesarias, se establecen los acuerdos y
relaciones con las entidades, ONG y en general con el sector privado?
El equipo de apoyo técnico regional y local funciona adecuadamente?
La participación de los beneficiarios es adecuada y suficiente?
Las organizaciones funcionan adecuadamente y eficientemente?
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 129 de 154

Qué factores externos al convenio lo influyen positiva o negativamente?
3.8.3 Instrumentos
De acuerdo con los objetivos del sistema, se diseñarán y emplearán los
siguientes instrumentos:
3.8.3.1 Manual operativo general
En este documento se sistematizarán los procedimientos y acuerdos
alcanzados entre las entidades participantes y los beneficiarios del proyecto, en
lo referente a procedimientos administrativos, manejo financiero y el flujo de los
recursos, desembolsos, contrataciones, contenidos básicos de los diagnósticos
y evaluaciones; asimismo, criterios de elegibilidad de los componentes y la cofinanciación.
3.8.3.2 Diagnóstico (línea base)
Dentro de las actividades del proyecto se adelantarán 3 diagnósticos, a saber:



Diagnóstico organizacional cuyo objetivo es establecer los niveles de
desarrollo de las entidades beneficiarias en tres componentes básicos:
capacidades técnicas, capacidades estratégicas y capacidades
financieras, con el fin de identificar conjuntamente fortalezas y
debilidades organizacionales que permitieran visualizar estrategias de
fortalecimiento particular para estas organizaciones.
Diagnóstico de sanidad e inocuidad, con el objetivo de evaluar las
condiciones básicas de higiene para la producción de alimentos, bajo el
enfoque de buenas prácticas de manufactura y de acuerdo a los
requerimientos de la normativa nacional, establecida en el decreto 3075
de 1997 del Ministerio de la Protección Social. Los aspectos a evaluar, a
grosso modo, serán: las instalaciones físicas, los equipos y utensilios, el
personal manipulador de alimentos, manejo de la materia prima,
aseguramiento y control de calidad y planes de saneamiento en cada
una de las empresas.
Diagnóstico productivo, que busca determinar áreas, productividad,
relación beneficio / costo, a nivel predial en la región.
3.8.3.3 Sistema de Monitoreo
Se diseñará un sistema de monitoreo como instrumento de gestión que permita
determinar, de manera continua, los progresos logrados en la puesta en
marcha del proyecto, en relación con las metas y plazos previstos. Permitirá,
además, la producción y entrega periódica de información sobre los resultados;
la adopción oportuna de decisiones; el ajuste de metas, procedimientos,
metodologías y, en general, la evaluación del modelo adoptado por el proyecto.
3.9 MARCO LÓGICO DE OBJETIVOS, COMPONENTES, METAS
Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 130 de 154
Objetivos
1. Valorización
de los recursos
físicos
territoriales.
2. Apropiación
de mayores
ingresos por
parte de los
habitantes de la
región.
Componentes
1.1 Conservación
de los ecosistemas
del área.
Metas
1.1.1 Controlar procesos
erosivos y de remoción de
masa, en un área de 208
hectáreas.
Actividades
1.1.1.1 Hechura de
zanjas recolectoras de
aguas de escorrentía.
1.1.1.2 Siembra de
árboles maderables en
416 fincas.
1.2 Adopción de
tecnologías de
producción limpia
1.2.1 En una primera
etapa, lograr la reducción
del uso de agroquímicos
en un área de 827
hectáreas.
1.2.2 En una segunda
etapa, lograr la adopción
de BPA en 827 fincas de
la región.
1.3 Cuidado de
fuentes hídricas.
1.3.1 Protección de
nacimientos y rondas de
caños y ríos en las 44
veredas involucradas en
el componente productivoagrícola del proyecto.
1.2.1.1 Sensibilización de
agricultores.
1.2.1.2 Talleres teóricoprácticos de
capacitación.
1.2.2.1 Sensibilización de
agricultores.
1.2.2.2 Talleres teóricoprácticos de
capacitación.
1.3.1.1 Inventario
participativo de
requerimientos de
cuidados y arborización..
1.3.1.2 Siembra de
árboles de especies
protectoras hídricas en
las 44 veredas.
2.1 Diversificación
productiva agrícola
con base en
hortalizas, frutas y
cafés especiales.
2.1.1 Establecimiento de
827 hectáreas en diversos
tipos de arreglos
productivos.
2.1.1.1 Financiamiento
de insumos y materiales.
2.2 Mejoramiento
de la actividad
pecuaria.
2.2.1 Mejoramiento de
216 hectáreas de
praderas.
2.2.1.1 Prácticas
mecánicas de
renovación.
2.2.2 Introducción de
sistemas silvo-pastoriles.
2.2.1.2 Introducción de
especies mejoradotas de
las condiciones de las
praderas.
2.2.2.1 Arborización de
potreros y cercas vivas.
2.2.3 Establecimiento de
38.400 metros cuadrados
de pasto de corte.
2.3 Dotación de
maquinaria y
herramientas
2.4 Riego
2.3.1 Suministro de
guadañadoras,
fumigadoras, arados de
cincel y sembradoras
manuales.
2.4.1 Rehabilitación de 8
distritos de riego.
2.1.1.2 Asistencia técnica
especializada.
2.2.3.1 Suministro
alimentario
complementariio al
ganado.
2.3.1.1 Financiación,
entrega y operación
comunitaria de
herramientas y equipos.
2.4.1.1 Dos distritos en
La Capilla.
2.4.1.2 Un distrito en
Macanal.
2.4.1.3 Un distrito en
Sutatenza.
2.4.1.4 Cuatro distritos
en Guayatá.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 131 de 154
Objetivos
Componentes
2.5 Capacitación
Metas
2.4.2 Pre-diseño y prefactibilidad de un distrito
de riego en Tenza.
2.5.1 Capacitación de 827
productores en
producción de hortalizas y
frutales, labranza mínima
y renovación de praderas.
Actividades
2.4.2.1 Estudio básico.
2.5.1.1 27 eventos
(talleres teórico-prácticos
y giras educativas).
2.5.1.2 Parcelas
demostrativas.
3. Identificación
y acceso de
mercados.
3.1 Procesos de
promoción y
negociación
comercial.
3.1.1 Indagación analítica
y operativa de mercados.
3.1.1.1 Procesos
prácticos de inteligencia
de mercados regionales.
3.1.2 Celebración de tres
ruedas de negocio.
3.1.2.1 Énfasis en
hortalizas, frutales y
cafés especiales.
3.2 Mercadeo
asociativo.
3.2.1 Constitución de
cinco fondos de
comercialización.
3.2.1.1 Pasos
metodológicos básicos
dentro del proceso de
“aprender-haciendo”.
3.2.2 Operación
asociativa de la
comercialización.
3.3 Agregación de
valor a productos
primarios.
3.3.1 Readecuación y
operación de cinco
centros de acopio.
3.3.2 Constitución de
cinco emprendimientos de
agregación de valor.
4. Incremento
del capital social
territorial.
4.1 Constitución y,
o, fortalecimiento
de organizaciones
comunitarias
(planes
estratégicos).
4.1.1 Cinco
organizaciones
comunitarias
cohesionadas socialmente
y en operación.
3.2.1.2 Diseño,
constitución y
reglamentación operativa
de los fondos de
comercialización.
3.2.2.1 Suministro de
capitales semilla.
3.2.2.2 Negociación,
compra y venta de
productos.
3.3.1.1 Re-diseños
básicos.
3.3.1.2 Financiación de
readecuaciones.
3.3.1.3 Operación de
procesos de alistamiento,
acopio y agregación de
valor.
3.3.2.1 Suministro de
capital semilla.
3.3.2.2 Capacitación y
asistencia técnica.
4.1.1.1 Concertación,
elaboración y puesta en
marcha de planes
estratégicos
organizacionales.
4.1.1.2 Acompañamiento
social a organizaciones.
4.2 Planes de
negocio de las
organizaciones
comunitarias.
4.2.1 Cinco
organizaciones
comunitarias con perfil
empresarial y operando
como tal.
4.2.1.1 Concertación,
elaboración y puesta en
marcha de planes de
negocio de las
organizaciones.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 132 de 154
Objetivos
5. Construcción
e
implementación
de un modelo
operativo de
gestión
participativa del
Proyecto.
Componentes
Metas
4.3 Dotación de
muebles, equipos y
apoyo logístico
para el trabajo de
las organizaciones
comunitarias.
4.3.1 Cinco
organizaciones
comunitarias con base
logística mínima para
operación.
5.1 Socialización y
ajuste concertado
y participativo del
Proyecto.
5.1.1 La totalidad de los
beneficiarios conocen y
están de acuerdo y
comprometidos con la
ejecución del Proyecto.
5.2 Diseño de
Unidad de Gestión
y grupo técnico de
acompañamiento
del Proyecto.
5.2.1 Unidad de Gestión
constituida y en
operación.
4.2.1.2 Acompañamiento
empresarial a
organizaciones.
4.3.1.1 Inventarios de
requerimientos logísticos.
4.3.1.2 Financiación de
adquisición de mobiliario,
equipos y materiales.
5.2.2 Grupo Técnico de
Acompañamiento
constituido y en
operación.
5.3 Conformación
e instalación de
veedurías
comunitarias
Actividades
5.3.1 Cuarenta y cuatro
comités veredales de
veeduría del Proyecto
constituidos y en
operación.
5.1.1.1 Divulgación del
Proyecto.
5.1.1.2 Concertación y
elaboración de un
documento de ajuste del
Proyecto.
5.1.1.3 Suscripción de
actas de compromiso.
5.2.1.1 Diseño
conceptual y operativo
del funcionamiento de la
Unidad de Gestión del
Proyecto.
5.2.1.2 Conformación y
puesta en operación de
la instancia directivaoperativa de la Unidad de
gestión.
5.2.2.1 Acuerdo sobre
términos de referencia y
convocatoria de
aspirantes a conformar el
Grupo Técnico de
Acompañamiento.
5.2.2.2 Selección y
contratación del Grupo
Técnico de
Acompañamiento.
5.3.1.1 Sensibilización y
motivación.
5.3.1.2 Creación de
comités verdales y
mecanismos operativos.
5.3.1.3 Acompañamiento
para instalación de
capacidades.
3.10 PRESUPUESTO DE COSTOS
La cuantificación del presupuesto de los costos de un proyecto tiene como
objetivo establecer el monto total de la inversión necesaria para llevar a acabo
las actividades, así como para obtener los resultados previstos en ese
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 133 de 154
proyecto. La estructura de costos del proyecto-región del Área de Desarrollo
Rural del Valle de Tenza calcula la inversión en un período de un año; su
estructura está conformada atendiendo a la cuantificación de cada uno de los
cuatro objetivos planteados.
Enseguida se presenta la información sobre los costos previstos del Proyecto.
1) Componente Ambiental
RUBROS FINANCIABLES
COSTOS ($)
Control de procesos erosivos y de remoción de masa.
313.457.944
Protección de nacimientos y rondas de caños y ríos.
124.800.000
Adopción de modelos productivos que conlleven a la
reducción del uso de agroquímicos.
Adopción de BPA.
10.000.000
TOTAL
39.000.000
487.257.944
2) Componente Productivo
RUBROS FINANCIABLES
Establecimiento de arreglos productivos con base en
hortalizas, frutales y cafés especiales.
Mejoramiento de praderas.
Introducción de sistemas silvo-pastoriles.
Establecimiento de parcelas suministradoras de pastos
de corte.
Suministro de maquinaria y herramientas.
Rehabilitación de distritos de riego.
Pre-diseño y pre-factibilidad de distrito de riego en
Tenza.
Capacitación campesina básica en horto-fruticultura,
labranza mínima y renovación de praderas.
TOTAL
COSTOS ($)
1.739.781.121
410.067.600
310.137.400
34.490.122
73.050.000
800.000.000
80.000.000
76.950.000
3.524.476.243
3) Componente de Mercados y Comercialización
RUBROS FINANCIABLES
Indagación analítica y operativa de mercados
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 134 de 154
COSTOS ($)
20.000.000
regionales.
Celebración de ruedas de negocios.
30.000.000
Constitución de fondos de comercialización.
150.000.000
Operación asociativa de procesos de comercialización.
110.000.000
Readecuación y operación de centros de acopio.
499.000.000
Constitución de emprendimientos de agregación de
valor a productos primarios.
140.000.000
TOTAL
949.000.000
4) Componente de Fortalecimiento Organizacional
RUBROS FINANCIABLES
Elaboración de planes estratégicos y puesta en
operación y, o, fortalecimiento de organizaciones
comunitarias.
Elaboración y puesta en operación de planes de
negocio de organizaciones comunitarias.
Dotación de base logística y mobiliario mínimo para
operación de organizaciones comunitarias.
TOTAL
COSTOS ($)
60.000.000
120.000.000
66.200.000
246.200.000
5) Componente de Ejecución del Proyecto
RUBROS FINANCIABLES
Socialización y ajuste concertado y participativo del
proyecto.
Diseño conceptual y operativo, y constitución de la
Unidad de Gestión del Proyecto.
Constitución y contratación de Grupo Técnico de
Acompañamiento del Proyecto.
Conformación e instalación de veedurías veredales del
Proyecto.
TOTAL
COSTOS ($)
18.000.000
22.000.000
109.111.953
22.000.000
171.111.953
El valor total del Proyecto-Región, dado por la sumatoria de sus cinco
componentes, es de $5.378.046.140, que se discrimina de la siguiente manera:
COMPONENTES
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 135 de 154
COSTOS ($)
Ambiental
487.257.944
Productivo
3.524.476.243
Fortalecimiento organizacional
949.000.000
Mercados y comercialización
246.200.000
Ejecución del proyecto (Unidad de Gestión)
171.111.953
TOTAL
5.378.046.140
3.11 ANÁLISIS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO
3.11.1 Económica y Comercial
3.11.1.1 Exploración preliminar de mercados
De acuerdo a los datos obtenidos se concluyó que la producción de la región
no genera mayor valor agregado, lo cual se refleja en la composición de su
PIB, el cual es ampliamente determinado por la producción agropecuaria de
carácter primario, seguido del sector transportes.
Adicional a esta primarización de la producción, encontramos el bajo grado de
calidad, debido en buena parte a las prácticas de poscosecha y a las
tecnologías utilizadas para tal fin.
Según CORPOCHIVOR en el departamento de Boyacá
los cultivos
transitorios, han presentado en general una leve variación decreciente en los
últimos años. Se considera que en el departamento la disminución del área
sembrada de éste tipo de cultivos se esta dando especialmente por el
agotamiento de los suelos que no solamente están afectando sus volúmenes
sino su calidad perdiendo competitividad en los mercados, situación esta que
es típica de las economías de subsistencia donde esencialmente no existe una
acumulación de capital y por el contrario es evidente la problemática regional
que esto esta generando. Según la misma fuente antes citada el área
sembrada en general en el Valle de Tenza entre los periodo 98 y 99 presentó
un aumento en más de 14.000 Has sembradas generando un aumento en la
producción en más de 24.000 toneladas destacándose especialmente en la
Jurisdicción de CORPOCHIVOR productos como caña miel , arveja y fríjol.
Destacándose que para el caso del tomate a pesar de hacer disminuido el área
sembrada se ha elevado casi diez veces su producción por el uso intensivo de
cultivos de invernadero.
Otros productos se destacan por su vocación y potencialidad son los
caducífoleos, según la información reportada por la URPA de Boyacá, el
municipio de La Capilla tiene dentro de su oferta productiva la comercialización
de pequeñas producciones de: Ciruelo, Durazno y Manzana.
Pachavita, Tenza y Macanal son también productoras de caña para miel y
Tenza se destaca especialmente por ser productora de tomate. Igualmente le
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 136 de 154
frijol es un producto bastante representativo de la mayoría de los municipios de
la región pero con bajos niveles de producción.
En la zona predomina también la producción de tomate, que aunque tuvo una
caída hacia 1998, se ha mantenido por encima de los otros productos, y tiene
una tendencia ascendente. Los cultivos de habichuela y pepino le siguen
importancia productiva, además con una evolución estable desde 1997 y hasta
2003. Al contrario, los cultivos de fríjol y arveja son los de menores niveles de
producción pero son representativos de la región. (Ver gráfico No. 5).
Evolución de los niveles de producción (toneladas) de los principales productos del
Valle de Tenza. Total regional, 1997-2003
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Arveja
290,2
297,8
223
79
262,1
60,8
81,6
Habichuela
2340
1851,5
1968
2101
2182
1559,5
1572
Tomate
4352
139
3639
2079
2838
2332,1
7806
774
1319
1469
1454
912
1249
2272
2342
2348
1832
2320
1742
1865
1187,6
1312,8
1094
564,6
894
1357,1
34
954,1
324,8
68
495
1008,5
Caña miel
Pepino
Maíz
Fríjol
656,3
507,5
880
Lulo
135,5
714
180
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias
Para cultivos como café, mora y lulo , identificados también como productos
potenciales, no hay datos disponibles para todos los municipios de la región,
pero son definitivamente una alternativa de producción, por su potencial
comercial en términos de precios y nichos de mercado (particularmente los
Cafés especiales que vienen produciéndose en Chinavita, Guayatá y Pachavita
y comercializándose a nivel nacional con cierto éxito).
Basados en los resultados de los talleres participativos realizados bajo el marco
del programa de desarrollo rural y apoyados en los resultados de una
exploración preliminar de mercados realizada mediante encuestas a una
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 137 de 154
muestra de pequeños productores en cada municipio se obtuvieron las
siguientes conclusiones:
1) Los principales canales de comercialización en la región se realizan de
forma intermunicipal y en las plazas de mercado.
2) La actividad agrícola se lleva a cabo bajo precarias técnicas de
producción, recolección y clasificación, lo que condiciona altamente la
calidad de los productos y por consiguiente sus precios en los mercados
locales.
3) La oferta productiva de la región constituida básicamente por: hortalizas
como: pepino, habichuela, tomate y arveja, café y frutales como mora y
lulo se podría potencializar con la adición de caducifoleos como la
ciruela y el durazno, que aunque registran bajos niveles de producción
tienen posibilidades de junto con los frutales constituir nichos y clusters
de mercado.
4) La comercialización de la mayoría de los productos se realiza en fresco,
existe por ello el interés por parte de los pequeños agricultores de iniciar
procesos de transformación, especialmente de frutales que les permitan
generar un mayor valor agregado y más utilidades para el ingreso
familiar.
5) Los requisitos de calidad exigidos por los compradores se relacionan
directamente con el peso, la posibilidad de garantizar volúmenes y
periodicidad. La mayoría de estos criterios imposibles de cumplir por
parte de los pequeños productores de forma individual.
6) Las principales dificultades identificadas en la comercialización fueron la
intermediación que golpea fuertemente el ingreso familiar del agricultor,
la no adopción de procesos agroindustriales generadores de valor
agregado y problemas en el tema fitosanitario que afectan
negativamente la competitividad de la canasta productiva,
principalmente de los frutales.
7) Se identificaron debilidades en el proceso de comercialización derivadas
de la falta de información de mercados y precios.
3.11.1.2 Estrategia de comercialización
El concepto de mercadeo sostiene que una organización está mejor capacitada
para alcanzar sus objetivos de largo plazo cuando todas sus operaciones están
consistentemente orientadas a satisfacer al cliente. El Proyecto-Región del
Valle de Tenza soporta su estrategia comercial hacia este fin mediante la
consolidación de alianzas de pequeños y medianos productores (adscritos a
organizaciones sociales con capacidad de gestión para ejecutar proyectos y
administrar recursos) y los demás agentes del mercado, bien sean
transformadores o comercializadores. La efectividad de dichas alianzas estará
garantizada en gran medida por la capacidad de gestión y de intermediación de
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 138 de 154
las asociaciones de productores, las cuales en últimas representarán los
intereses de los pequeños productores.
Las motivaciones principales para la constitución y o fortalecimiento de dichas
asociaciones radica en tres aspectos principales:



La necesidad de protección frente a la explotación de fuerzas
económicas demasiado fuertes como para ser abordadas en forma
individual.
El impulso a mejorar por sí mismos, haciendo uso de recursos
fuertemente escasos.
La preocupación por asegurarse el mayor retorno posible
Existe el convencimiento general a nivel de mercados que los aspectos
anteriormente citados se lograrán en la medida que se realice un trabajo
corporativo aúne fuerzas y permita tener poder de decisión en un mercado
cada vez más competitivo. Es por ello que los principios básicos de estas
asociaciones son la autoayuda, la participación voluntaria, la ganancia común,
este último aspecto obedece a la filosofía de cualquier empresa capitalista, es
decir, los proyectos o emprendimientos asociativos deben responder
igualmente a la generación de utilidades y de sostenibildiad económica y
rentable de cualquier negocio.
Debe darse gran importancia a la armonización de los objetivos sociales y
económicos de las asociaciones en el sentido de que sin perder su carácter
gremial implementen un juicioso trabajo de planeación comercial.
El Proyecto regional del Valle de Tenza soporta su viabilidad social y comercial
en la gerencialidad de las asociaciones de productores que ejecuten el
proyecto, es decir en su capacidad de gestión técnica, administrativa y
comercial y en el abordaje efectivo de penetración de mercados con estrategias
corporativas de por ejemplo, explorar las potencialidades de diferenciación y a
agregación de valor en los productos.
La capacidad de gestión comercial deberá atender por parte de las
asociaciones el diseño de dos componentes principales:


La política de negocios: que da cuenta de las normas establecidas para
guiar a los administradores en la toma de decisiones, en este caso las
directivas de cada una de las asociaciones
El planeamiento del mercado: Entendido como un planeamiento
corporativo cuyos componentes principales son: el planeamiento
estratégico y el planeamiento operacional.
Debe señalarse que la estrategia corporativa que atiende la política de
negocios y el planeamiento del mercado tienen relevancia para empresas de
todos los tamaños. En las organizaciones y, o asociaciones más pequeñas
estas actividades son llevadas a cabo de una manera menos formal y
sofisticada, pero que son imprescindibles para el éxito de cualquier proyecto o
emprendimiento con criterio de sostenibilidad económica.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 139 de 154
Específicamente y con el fin de definir eficientemente para el Proyecto una
política de negocios y planeamiento del mercado, se ha propuesto el diseño de
un estudio de inteligencia de mercados y la formulación e implementación de
uno ó varios planes de negocios que orienten la producción hacia mercados
más eficientes y conduzcan las producciones hacia la satisfacción sostenible
de una porción del mercado mediante la constitución de clusters ó nichos
comerciales. El desarrollo de estos componentes, política de negocios y
planeamiento del mercado, se asumirán de forma asociativa y corporativa
mediante el diseño y puesta en marcha de un instrumento de apoyo a la
comercialización denominado “Fondo de Comercialización AprenderHaciendo”. Específicamente para el Proyecto se implementaran cinco fondos
de comercialización campesinos en cada núcleo como un modelo de trabajo
que espera contribuir a fortalecer grupos primarios y sin experiencia de
pequeños productores para la comercialización. Que se sustenta en cuatro
pilares esenciales a saber: 1) Organización de productores; 2) Servicios de
apoyo; 3) Fondo de “aprender haciendo”; y 4) Crédito para comercialización.
3.11.2 Viabilidad Financiera
En todas las empresas o proyectos es necesario hacer frente a inversiones
sobre las que se vaya a basar la operatividad del negocio. La viabilidad de las
inversiones en el proyecto estarán dadas en la medida que los ingresos
derivados del mismo sean suficientes para hacer frente a los compromisos
adquiridos con los agentes que ponen dinero para financiarlo (beneficiarios,
municipios, ONGs, INCODER, CPGA, etc.) y en que medida el proyecto reporta
rentabilidad.
La herramienta utilizada para proyectar los resultados de un proyecto en este
aspecto son los modelos de simulación financiera que se basan en el análisis
de los ingresos y gastos relacionados con el proyecto, teniendo en cuenta
cuándo son efectivamente recibidos y entregados -es decir, en los flujos de
caja (cash flows) que se obtienen en dicho proyecto- con el fin de determinar si
son suficientes para soportar el servicio de la deuda anual (principal más
intereses) y de retribuir adecuadamente el capital aportado por los aportantes.
Los modelos de simulación utilizan algunos métodos para analizar si un
proyecto es económicamente viable, y en qué medida. Los que se consideran
como los más utilizados por los expertos son los siguientes:




VAN (valor actual neto): que consiste en actualizar a valor presente los
flujos de caja futuros que va a generar el proyecto, descontados a un
cierto tipo de interés ("la tasa de descuento"), y compararlos con el
importe inicial de la inversión.
TIR (tasa interna de retorno): tasa de descuento que iguala VAN a cero.
Período de retorno o Punto de Equilibrio: que es el período que se tarda
en recuperar la inversión inicial por medio de los flujos de caja
generados por el proyecto.
Relación Costo Beneficio: El resultado de este indicador muestra el
retorno que genera el proyecto por cada unidad monetaria invertida.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 140 de 154

Estos modelos ó indicadores permiten dar una medida, más o menos
ajustada, de la rentabilidad que se puede obtener con el proyecto de
inversión, antes de ponerlo en marcha. También permite compararlo con
otros proyectos similares, y, en dado caso, realizar los cambios en el
proyecto que se consideren oportunos para hacerlo más rentable.
Los resultados obtenidos en cada uno de estos indicadores para el proyecto se
sometieron a un “análisis de sensibilidad” que permitiera medir las variaciones
en cada uno de ellos ante variaciones en dos variables consideradas de suma
importancia para medir el riesgo asociado al proyecto y específicamente a
agro-negocios de perecederos: volumen de ventas y precios.
El riego asociado al comportamiento de estas variables se relaciona con la
posibilidad de incurrir en pérdidas en el proceso de producción o de mercadeo.
La simulación del análisis de sensibilidad mediante el cálculo de escenarios
permite dar una medida, más o menos ajustada, de la rentabilidad que
podemos obtener con el proyecto de inversión, antes de ponerlo en marcha.
También permiten compararlo con otros proyectos similares, y, si es del caso,
realizar los cambios necesarios para hacer más rentable el proyecto.
Los supuestos de proyección del flujo de fondos son:





Los flujos de caja constituyen valores esperados, ya que surgen de
proyecciones realizadas antes de la implementación del proyecto.
La estimación de precios se basó en series de precios de los productos
en la región de los últimos 5 años.
Se incluyeron costos financieros, de administración e imprevistos.
La proyección de las ventas se estimó con base en la comercialización
de la producción bajo las siguientes condiciones: 20% de producción
procesada y 70% de producción en fresco.
Supuestos Proyección de Escenarios: TIO: 18%; variables a analizar:
ventas en escenarios del 90%, 70% y 50%; precios, con variaciones de
menos el 20%, 35% y 50%.; costos decrecientes en concordancia con el
establecimiento de producciones limpias y rendimientos proporcionales a
este tipo de producciones.
3.11.2.1 Escenarios variables / ventas
ESCENARIO
ESCENARIO
OPTIMISTA: 90% CONSERVADOR:
VENTAS
70% VENTAS
INDICADORES
VPN
$ 1.463.285.922
$ 488.279.903
TIR
59,07%
37,26%
UTILIDAD
$ 5.831.921.224
$ 3.044.586.771
RELACION C/B
1,54
1,28
PUNTO DE EQUILIBRIO
39,1
46,9
ESCENARIO
PESIMISTA: 50%
VENTAS
-$ 634.298.192
-8,31%
-$ 114.948.094,84
0,99
60,6
3.11.2.2 Interpretación de indicadores variables / ventas


VPN: De naturaleza positiva, > 0 en los 2 primeros escenarios.
TIR: Mayor que la TIO del 18% en los 2 primeros escenarios.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 141 de 154




Utilidad: De naturaleza positiva, en los 2 primeros escenarios, promedio
el 82% del valor de la inversión del proyecto.
Relación Costo Beneficio: Cuyo resultado osciló en un intervalo de 0,99
y 1,54. Se infiere que por cada peso invertido en el proyecto se obtendrá
un retorno de $0,99 y de $ 1,54 respectivamente.
Punto de Equilibrio: Cuyo resultado osciló entre un 39,1 y un 60,6. Se
infiere que la recuperación de la inversión se obtendrá entre los 3,2 y 5
años.
Con base en los resultados del anterior análisis de sensibilidad con
respecto a la variable volumen de ventas permite inferir que el proyecto
es viable en los 2 primeros escenarios, es decir cuando se estiman unas
ventas del 90% y el 70%, respectivamente.
3.11.2.3 Escenarios variables / precios
ESCENARIO
ESCENARIO
OPTIMISTA: 20% CONSERVADOR
PRECIOS : 35 PRECIOS INDICADORES
VPN
$ 2.822.408.853
$ 488.279.903
TIR
59,07%
-20,77%
UTILIDAD
$ 1.272.361.700
$ 393.850.852
RELACION C/B
1,11
1,03
PUNTO DE EQUILIBRIO
54,9
58,1
ESCENARIO
PESIMISTA: 50%
PRECIOS -$ 634.298.192
-11,12%
-$ 1.455.938.463
0,89
70,5
3.11.2.4 Interpretación de indicadores variables / precios





VPN: De naturaleza positiva, > 0 en los 2 primeros escenarios.
TIR: Mayor que la TIO del 18%, sólo en el primer escenario.
Utilidad: De naturaleza positiva en los 2 primeros escenarios; en
promedio el 23% del valor de la inversión del proyecto.
Relación Costo Beneficio: Cuyo resultado osciló en un intervalo de 0,89
y 1,11. Se infiere que por cada peso invertido en el proyecto se obtendrá
un retorno de $0,89 y de $ 1,11, respectivamente.
Punto de Equilibrio: Cuyo resultado osciló entre un 54 y un 70,5. Se
infiere que la recuperación de la inversión se obtendrá entre los 4,5 y 5,8
años.
Con base en los resultados del anterior análisis de sensibilidad con respecto a
la variable PRECIOS, permite inferir que el proyecto es viable sólo en el
escenario en que se contempla una reducción de precios del 20%. Las
utilidades obtenidas en dicho escenario, con respecto a la inversión del
Proyecto, son del 23%. Esta relación es bastante menor que la obtenida en
promedio en los escenarios viables de la variable ventas, que son del 82%
aproximadamente.
No obstante que los resultados del análisis de escenarios para la variable
precios, pe<rmitieron inferir que el Proyecto es viable, cabe anotar que la
proyección de la utilidad se reduce en aproximadamente un 53% en
comparación con la obtenida con la proyección de la variable volumen de
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 142 de 154
ventas. Este comportamiento refleja una sensibilidad alta del flujo de caja del
Proyecto a la variación en precios. Esto deberá ser tenido en cuenta en el
diseño del plan de mercadeo operacional y estratégico y constituye un factor de
relevancia para el proceso de monitoreo y seguimiento del Proyecto,
específicamente en el componente de riesgos y contingencias para productos
perecederos.
3.12 PROPUESTA PRELIMINAR
FINANCIACIÓN
SOBRE
FUENTES
DE
La definición de las fuentes de financiación del proyecto va muy ligada del
arreglo institucional que se defina para su ejecución, este arreglo constituye un
producto que soportará de forma más específica los compromisos
institucionales y presupuestales para la ejecución del mismo. Se relaciona a
continuación una propuesta preliminar basada en la información obtenida en
los talleres participativos para la formulación del Programa, que permitió
identificar instituciones que eventualmente financiarían la ejecución del
Proyecto, compromiso que se concretaría en ruedas ó mesas de aportantes.
ACTIVIDAD PROYECTO
-Capacitación socio-empresarial
-Planes estratégicos y de negocios
-Fortalecimiento organizacional
-Suministro de Insumos de Reforestación
-Cuidado de nacimientos y rondas hídricas
-Agricultura limpia y BPA
-Acompañamiento comercial
-Ruedas de negocio
-Indagación y acceso a mercados
-Fondos de comercialización
-Readecuación de centros de acopio
-Emprendimientos para agregación de valor
-Asistencia y capacitación técnica
-Establecimiento de arreglos productivos
-Insumos y materiales productivos
-Rehabilitación de distritos de riego
-Acompañamiento a la Unidad de Gestión del Proyecto
-Monitoreo y seguimiento
-Evaluación
-Mano de obra
INSTITUCIÓN
SENA, UPTC y Universidad Juan de
Castellanos, Gobernación de
Boyacá, Municipios.
CORPOCHIVOR, UPTC, CONIF.
CPGA Valle de Tenza, Cámara de
Comercio, SENA, INCODER.
CPGA Valle de Tenza, EPSAGROs,
CORPOICA, SENA, BANCO
AGRARIO, ASOHOFRUCOL,
FEDERACAFÉ, INCODER.
INCODER, Gobernación de Boyacá,
Alcaldías.
Beneficiarios del proyecto
Beneficiarios del proyecto
En el Mapa No. 6 se presenta, geo-referenciadamente, a escala 1:75.000, la
localización del proyecto Región del Valle de Tenza.
IV. PROPUESTA DE ARREGLO INSTITUCIONAL PARA
LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Y EL PROYECTO
REGIONAL DE DESARROLLO RURAL
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 143 de 154
4.1 ENFOQUE CONCEPTUAL GENERAL
El establecimiento de un arreglo institucional para la ejecución del Programa de
Desarrollo Rural y del Proyecto-Región formulados para el Área de Desarrollo
Rural de Valle de Tenza, debe sustentarse en el enfoque territorial del
desarrollo rural, que implica reconocer que el territorio es el objeto de la acción
y que sus pobladores son los sujetos activos clave en ese proceso.
La concepción del desarrollo rural sostenible desde una perspectiva territorial
tiene como objetivo principal el logro armónico de las metas del desarrollo, de
tal manera que la prosperidad cubra la mayor parte de la población rural, que
haya menos pobreza y más equidad, más competitividad productiva, un manejo
sostenible del ambiente, y que primen la estabilidad política y la gobernabilidad
democrática.
Para tal efecto, resulta determinante la adopción de un arreglo institucional que
conduzca a un proceso de desarrollo rural construido “de abajo hacia arriba” y
que considere las demandas de los pobladores y de los agentes del territorio
como una forma efectiva de abordar la diversidad y la heterogeneidad del
mismo. Por lo tanto, se propone la superación del modelo formal de
participación por uno donde primen en la práctica los conceptos de cooperación
horizontal, cogestión e inclusión económica y social.
En este sentido, el diseño y puesta en operación de un arreglo institucional
para la ejecución del Programa y el Proyecto-Región de Desarrollo Rural del
Valle de Tenza, debe realizarse con base en un procedimiento de carácter
participativo, que incluya a los diversos actores locales y regionales
representativos de los sectores privado, público y mixto.
En particular, es necesario preciar que la gestión del desarrollo rural –
entendido éste como un proceso integral que abarca las dimensiones
económica, social, ambiental e institucional– debe sustentarse, con carácter
prioritario, en la participación activa y organizada de las comunidades.
Entonces, debe reconocerse un rol determinante a la participación de los
pobladores rurales en la gestión del desarrollo rural. Por lo tanto, el arreglo
institucional propuesto parte del hecho de que debe propiciarse un papel activo
de las organizaciones comunitarias rurales y la construcción de nuevos
espacios de relacionamiento público-privado para la ejecución del Programa y
el Proyecto diseñados.
A este respecto, un primer elemento a tenor en cuenta en el proceso de
articulación institucional, es el fortalecimiento de las organizaciones de base
para que, con fundamento en modelos asociativos, su intervención sea efectiva
en la toma de decisiones que, de una parte, afectan su propio desarrollo y, de
otra, tienen que ver con el control social de la gestión pública.
Por otra parte, si se acepta el carácter multi-dimensional del desarrollo rural, la
organización institucional para su gestión debe responder a un modelo multiinstitucional. Se considera que la concertación entre los distintos actores del
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 144 de 154
desarrollo rural, tanto públicos como privados, debe ser la herramienta
fundamental a través de la cual se logre el consenso sobre objetivos y
procedimientos programáticos del desarrollo rural regional.
Para tal efecto, el arreglo institucional propuesto debe favorecer la creación y,
o, consolidación de espacios de participación y toma de decisiones en el nivel
regional. Para ello, se deben adoptar mecanismos tendientes a fortalecer y
dinamizar las instancias de concertación más representativas y operativas
existentes en cada municipio, de forma tal que se respeten las dinámicas y
procesos prevalecientes en cada comunidad y se asegure una rápida y eficaz
ejecución del Programa y el Proyecto-Región.
En síntesis, el arreglo institucional propuesto debe propiciar la creación y
operación de espacios de convergencia entre los distintos actores y agentes
institucionales, de tal manera que se favorezca la concreción de acuerdos y el
establecimiento de alianzas estratégicas. Se debe enfatizar la instauración de
un arreglo que permita potenciar la cooperación local como elemento
fundamental de gestión. Esto implica la promoción de la iniciativa, la acción y la
organización local como ejes del desarrollo, así como la generación de un
modelo basado en los principios de autonomía, autogestión y auto-institución.
Finalmente, cabe precisar que, por su propia naturaleza, debe distinguirse el
arreglo institucional requerido para la operación del Programa de aquel
necesario para la ejecución del Proyecto-Región. En consideración a su propia
naturaleza, el Programa debe agotar, inicialmente, una etapa de alistamiento
en la que los distintos actores regionales aborden el proceso con un criterio de
aprendizaje que seguramente derivará en ajustes en su diseño y operación. En
este sentido, la ejecución del Programa requiere un mecanismo institucional
que garantice una participación amplia de los distintos actores y agentes
regionales que permita, de manera concertada pero organizada, realizar los
ajustes conceptuales e instrumentales en su diseño y aplicación espacial y
temporal.
Entre tanto la ejecución del Proyecto-Región, que se ha diseñado con el
carácter de un primer instrumento de concreción del Programa, implica un
mecanismo organizativo de naturaleza muy operativa, que garantice su
implementación, desarrollo y terminación en un plazo relativamente corto, de tal
manera que, no sólo constituyan un factor de estímulo para la vinculación de
distintos actores locales y regionales a la gestión del desarrollo rural, sino que
con base en la evaluación de sus procesos, resultados e impactos, permita
disponer de elementos de referencia fundamentales para ajustar el diseño y
funcionamiento del Programa.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 145 de 154
4.2 ROL DEL INCODER
La ejecución del Programa de Desarrollo Rural de Valle de Tenza implica el
liderazgo del INCODER y, en particular de la Oficina de Enlace Territorial
(OET) No. 7, en el proceso de implementación y despegue operativo del
mismo.
Cabe recordar que el INCODER fue concebido como el instrumento
institucional rector de la ejecución del desarrollo rural en Colombia. Según lo
establece el Decreto 1300 de 2003, al INCODER se le asignaron, entre otros,
los objetivos específicos de liderar no sólo la identificación, sino “la
consolidación de áreas de desarrollo agropecuario y rural… para adelantar en
éstas programas de desarrollo agropecuario y rural de propósito común ….” y
“fortalecer procesos de coordinación inter e intra-sectoriales que posibiliten la
integración de acciones institucionales en el medio rural”. En el mismo decreto
mencionado, se establece como una de las funciones misionales de las OET
del INCODER “dirigir y coordinar las políticas, planes, programas y proyectos
de competencia de la entidad en el área de su jurisdicción….. y adelantar el
seguimiento y evaluación de los mismos”.
Por lo tanto se considera que, tanto para el caso del Programa como del
Proyecto-Región de Desarrollo Rural de Valle de Tenza, la OET No. 7 debe
jugar un papel líder en la conformación y operación de los arreglos
institucionales requeridos para su ejecución. Sobre todo, constituye un rol
irrenunciable la integración de las diversas intervenciones institucionales, lo
cual implica dar una misma dirección a los esfuerzos nacionales y territoriales y
al de las organizaciones de la sociedad civil que actúan en el medio rural.
Asimismo, es una tarea clave del INCODER la armonización de objetivos y
acciones de actores públicos, privados y mixtos que, en un mismo territorio,
participan de la gestión del desarrollo rural.
El enfoque de desarrollo rural que se ha recogido en la formulación del
Programa y el Proyecto-Región para Valle de Tenza, implica un trabajo de
liderazgo, coordinación ejecutiva y articulación operativa de la institucionalidad
de los niveles central y territorial, que por su carácter innovador y por el
proceso pedagógico-participativo que implica debe ser asumido por el
INCODER, en cabeza de la OET No. 7. En las funciones misionales asignadas
al INCODER para el desarrollo rural se destaca la articulación de acciones de
diversa índole y naturaleza. En este sentido es clave la coordinación de las
intervenciones sobre el medio rural de instituciones públicas, entidades
privadas y organizaciones comunitarias y de la sociedad civil de carácter
regional y local. En particular, esta acción coordinadora resulta determinante en
una primera etapa de alistamiento metodológico y operativo de la ejecución del
Programa, al igual que en la facilitación y acompañamiento de las instancias de
coordinación operativa que, paulatinamente, vayan decidiendo los actores
vinculados al proceso, así como en las tareas de monitoreo, seguimiento y
evaluación.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 146 de 154
4.3 OTROS ACTORES
El establecimiento y puesta en operación del arreglo institucional regional para
la gestión del Área de Desarrollo Rural del Valle de Tenza implica la vinculación
de otros actores, de carácter público, privado y mixto.
En particular, resulta fundamental la participación de los entes territoriales
(Gobernación de Boyacá y Alcaldías de los nueve municipios que conforman el
Área de Desarrollo Rural de Valle de Tenza). Asimismo, es clave el papel del
Centro Provincial de Gestión Agroempresarial de Valle de Tenza,
especialmente en la ejecución del Proyecto-Región. También, en materia de
participación de actores públicos, se considera decisiva la de instituciones
como la Corporación Autónoma Regional (CORPOCHIVOR), ICA, BANCO
AGRARIO e INVÍAS.
En lo que tiene que ver con actores de naturaleza mixta, resulta básica la
participación, entre otros, de CORPOICA, CONIF, Fondo Nacional de Fomento
Hortofrutícola.
Y en materia de actores privados, además de los gremios vinculados a
actividades productivas sectoriales (ASOHOFRUCOL, Comité Departamental
cafetero de Boyacá, FEDEPAPA, FEDEGAN, etc.), se requiere la articulación
de las organizaciones sociales y comunitarias, de carácter regional y local, que
operan en el Valle de Tenza, tales como Asociaciones Comunales, Juntas de
Acción Comunal, Cabildos Verdes, organizaciones de productores, clubes
juveniles, etc. Sin embargo, la participación efectiva de este último tipo de
actores implica desarrollar, con carácter previo, un proceso de fortalecimiento
de los mismos. Dicho proceso debe fundamentarse en la dotación de
herramientas que garanticen que su intervención sea real en la toma de
decisiones.
Sin embargo, más allá de garantizar la vinculación de un número significativo
de actores y agentes institucionales, lo más importante es propiciar espacios
efectivos para la coordinación de los mismos. En este sentido, se confiere
especial importancia al rescate y revitalización de espacios como el Consejos
Seccional Agropecuario (CONSEA) y los Consejos Municipales de Desarrollo
Rural (CMDR) de cada uno de los nueve municipios que conforman el Área de
Desarrollo Rural de Valle de Tenza.
4.4 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Y
EL PROYECTO-REGIÓN
El Programa de Desarrollo Rural es un instrumento de orientación del Área de
Desarrollo Rural del Valle de Tenza, en la medida que comprende el conjunto
de estrategias, líneas de acción y proyectos a través de los cuales se van a
concretar los objetivos del desarrollo en dicha área. Por lo tanto, más que una
sola organización especializada, se requiere un conjunto articulado de
organizaciones y actores que –bajo el liderazgo de la OET No. 7 y previa
concertación de propósitos, reglas de juego y escenarios de interactuación–
procedan a co-ejecutar los distintos componentes del Programa.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 147 de 154
Teniendo en cuenta que, a pesar de ser obvio, este proceso de trabajo
conjunto resulta novedoso, se propone que inicialmente se desarrolle una
especie de etapa experimental en la que bajo una metodología de “aprenderhaciendo” no sólo logre articularse concertadamente un modelo de operación
conjunta, sino que, principalmente, se logren ganar confianzas entre los
distintos actores. Para tal efecto, se propone que la ejecución del ProyectoRegión se realice conjuntamente entre los diversos actores comprometidos en
el mismo, de tal suerte que este constituya, además, un escenario de
aprendizaje para la gestión conjunta del desarrollo rural.
En el siguiente cuadro se describen el funcionamiento del proceso propuesto,
en términos de las fases que incluye, las actividades previstas y los actores
vinculados a las mismas.
Actividades y Responsables de las Fases de Implementación
del Programa y el Proyecto-Región de Desarrollo Rural
FASE
ACTIVIDAD
Alistamiento
PRE-PROGRAMA
Equipo
Coordinación
EJECUCIÓN
PROGRAMA
DEL
ACTORES PRINCIPALES
INCODER
de
Articulación
operativa
de
modelos de gestión
institucional
Seguimiento
Evaluación
Reformulación
Articulación
Operativa
EJECUCIÓN
DEL
PROYECTO-REGIÓN
Establecimiento
plantaciones
forestales
Protección-conser
vación nacederos,
quebradas y ríos
Uso-provecho
biodiversidad
Sistemas
productivos
sostenibles
Comercialización y
transformación
agropecuaria
Diversificación
actividades
productivas
Fortalecimiento
organizacional
Política de tierras
Seguimiento
Evaluación
Reformulación
OET No. 7 INCODER
Gobernación Boyacá
Alcaldías Municipales
Asociaciones Comunales
ONG’s
CMDR’s
CPGA
SENA
CORPOCHIVOR
UPTC
Banco Agrario
MADR-Dir. Dllo.Rural
OET No. 7 INCODER
OET No. 7 INCODER
OET No. 7 INCODER y
Grupo Coordinador
Equipo Coordinador
CORPOCHIVOR
OBSERVACION
Articulación operativa y
financiera
Se conforma un grupo de
trabajo con todas las
entidades que trabajan
en la región y las
organizaciones
comunitarias regionales
Eje
articulador:
Programa de Desarrollo
Rural Valle de Tenza
Proceso permanente
Proceso permanente
Introducción de ajustes
al Programa
Financiadores
y
ejecutores
de
componentes
Microcuenca
CORPOCHIVOR Secretaría
Educación
Asoc. Comunales
CPGA, CORPOCHIVOR,
CORPOICA
CPGA, CORPOICA, SENA,
UPTC.
Microcuenca
CPGA
Asoc. Comunitarias
Modelos de asociatividad
CPGA, SENA,
Asoc. Comunitarias
Nuevos
emprendimientos
(K
semilla)
Organizaciones
comunitarias
Ordenamiento
Proceso permanente
Proceso permanente
Introducción de ajustes
SENA
UPTC
OET No. 7 INCODER
Equipo Coordinador
Equipo Coordinador
Equipo Coordinador
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 148 de 154
Finca
Finca
al Proyecto
Conforme puede observarse en la mencionada tabla, la organización resulta
muy compleja y, por lo tanto, debe ser muy flexible para poder lograr la
articulación buscada, sin duplicar esfuerzos. En términos generales, no se
requiere crear una organización específica sino que se pretende aprovechar las
existentes para articularlas y provocar sinergias entre ellas, alrededor de un
propósito común definido como el desarrollo territorial. Aquí el INCODER debe
cumplir con su principal función de promotor y articulador del desarrollo rural.
Mientras tanto, cada entidad u organización que tenga funciones relacionadas
con los problemas priorizados será responsable de ejecutar el componente
respectivo, al tiempo que debe colaborar en el proceso de coordinación de las
demás actividades.
A su vez, en el cuadro que se presenta en la página siguiente, se identifican los
actores principales de los componentes de cada una de las dimensiones clave
del proceso de desarrollo rural. Los componentes propuestos son:
4.4.1 Dimensión económica
Esta dimensión destaca el elemento de competitividad.





Acceso a insumos o factores de producción
Producción agropecuaria
Mercadeo de productos
Industrialización o transformación
Actividades económicas vinculadas al sector de los servicios
4.4.2 Dimensión social
Esta dimensión destaca el elemento de equidad.







Salud
Seguridad social
Educación formal
Educación informal
Cultura
Vivienda
Servicios públicos domiciliarios
4.4.3 Dimensión ambiental
Esta dimensión destaca el concepto de gestión de los recursos naturales.



Suelos
Agua
Biodiversidad
4.4.4 Dimensión político institucional
Esta dimensión destaca el elemento de gobernabilidad democrática.



Instituciones públicas
Instituciones privadas
Instituciones mixtas
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 149 de 154
 Instituciones comunitarias
Para efectos de la organización del arreglo institucional, y teniendo en cuenta la
diversidad de la región del Valle de Tenza, deben tenerse en cuenta los
siguientes elementos:






Los programas y los proyectos de desarrollo rural tiene varios
componentes, esto significa que pueden ser multi-sectoriales y multidisciplinarios; por lo tanto, los actores involucrados son de diversa
naturaleza y propósitos.
Existen organizaciones especializadas, al menos desde su función
misional, para cada uno de los componentes.
Las organizaciones son de categorías relativamente similares y existe
muy poca subordinación entre ellas; en la mayor parte de los casos son
autónomas e independientes entre sí.
Los financiadores pueden y deben ser múltiples y las financiaciones son
de naturaleza muy diversa.
Las necesidades son muy heterogéneas y las brechas relativamente
amplias; por lo tanto el nivel de intervención de los diferentes actores y
principalmente de las organizaciones (entidades o empresas) entre subregiones o municipios debe ser diferenciado; esto exige un sistema de
organización flexible, eficiente y dinámico.
La responsabilidad de la gestión de la función agregada de desarrollo
rural es del INCODER.
Componentes y Actores Según Dimensiones
Incluidas en el Proceso de Desarrollo Rural
COMPONENTE
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Acceso a factores de producción
Producción agropecuaria
Mercadeo de productos
Transformación
Servicios
ACTORES
INCODER (tierra, agua), FINAGRO-Banco
Agrario (recursos financieros)
CPGA, CORPOICA, SENA, ICA.
CPGA, grupos asociativos, comerciantes,
plazas, cadenas de supermercados,
Programa Alianzas (MADR).
CPGA,
industria
manufacturera,
PADEMER (MADR).
CPGA, Viceministerio de Turismo, CNT,
Artesanías de Colombia.
DIMENSIÓN SOCIAL
Salud
SISBEN
Educación formal
Sec. Educación Boyacá, UPTC.
Educación informal
SENA
Cultura
Gobernación de Boyacá
Vivienda
Min. Ambiente, INCODER.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
Suelos
CAR, Min. Ambiente
Agua
INCODER
Biodiversidad
Min. Ambiente
DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL
Instituciones públicas
Gobernación
de
Boyacá,
Municipales
Instituciones privadas
Gremios
Instituciones mixtas
Corporaciones
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 150 de 154
Alcaldías
Instituciones comunitarias
Asocomunales, JAC.
Como se observa intervienen una serie de entidades u organizaciones que
tiene igual jerarquía y autonomía, y que deben trabajar en forma articulada para
lograr el objetivo propuesto. Por ello, se propone una organización informal,
pero organizada, que con base en reglas claras definidas a través de convenios
o acuerdos marco firmados entre el INCODER y los participantes y el aval de
los gobiernos departamental y municipales, se constituya en el mecanismo
articulador para la ejecución del Programa y el Proyecto de Desarrollo Rural del
Valle de Tenza. Al respecto, se puede ver la siguiente ilustración.
Organización General del Arreglo Institucional Sugerido para la
Ejecución del Primer Proyecto Regional de Desarrollo Rural
Grupo
Económico
Comité
Coordinador
Grupo
Social
Director
OET
INCODER
Grupo
Ambiental
Coordinador
Apoyo
Administrativo
(gerente o
facilitador)
Grupo
Seguimiento y
Evaluación
Institucional
CPGA
CORPOICA
SEC.
EDUCACION
INCODER
INDUSTRIA
OTROS
Coordinador
Dependencia
Inicialmente, para la ejecución del Proyecto-Región (entendido como el
escenario para “aprender-haciendo” la concertación entre actores y la
coordinación institucional), las distintas actividades se asignarán o contratarán
con las entidades u organizaciones identificadas como más competentes (por
su experiencia, su localización en la región o sus costos o aportes) para
ejecutar dichas acciones.
Para la coordinación del Programa se sugiere, en primer lugar, la conformación
de un Comité Coordinador que esté integrado por todas las entidades que
trabajan en la región y las organizaciones comunitarias existentes en la misma.
En particular, es clave la participación de la OET No. 7 del INCODER, la
Gobernación de Boyacá, las Alcaldías Municipales, el CPGA, el presidente de
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 151 de 154
cada uno de los grupos y un representante por municipio de las organizaciones
comunitarias.
Este Comité Coordinador tendrá las siguientes funciones:








Aprobar el plan operativo, con base en el que cada entidad presente.
Aprobar los ajustes y revisiones que las entidades sugieran a sus planes
operativos.
Resolver los posibles conflictos que se presenten.
Sugerir al INCODER necesidades de ajuste al Programa de Desarrollo
Rural.
Revisar y hacer los comentarios a los informes de seguimiento y
evaluación que realicen el grupo de seguimiento y evaluación del
INCODER.
Asesorar al INCODER en la búsqueda de fuentes de financiación para
componentes que no dispongan de recurso financieros.
Vigilar el cumplimiento de los acuerdos hechos a través de los convenios
y contratos para ejecutar las actividades del Proyecto-Región.
Aprobar los informes que debe presentar el Coordinador General del
Proyecto a las diferentes instancias.
Asimismo, se conformarán grupos de trabajo, cada uno de los cuales estará
integrado por los representantes de las entidades que tienen responsabilidades
en las respectivas dimensiones y componentes. Los miembros del grupo eligen
un Presidente y la OET del INCODER actuará como Secretaría Técnica.
Cada Grupo tendrá las siguientes funciones dentro de su respectiva dimensión:




Revisar y analizar el plan operativo, por dimensiones y componentes,
antes de pasarlos al Comité Coordinador para su aprobación.
Analizar los avances y sugerir los ajustes del proyecto en cuanto a la
dimensión y componentes de su competencia.
Resolver los posibles conflictos operativos entres sus miembros.
Sugerir cambios o ajustes a otros grupos; las propuestas se deben pasar
a través del Comité Coordinador.
Para la coordinación del Proyecto-Región, se propone que esta tarea sea
asumida por la Dirección del Grupo Técnico Territorial de la OET No. 7 del
INCODER. Esta coordinación tendrá a cargo:






Apoyar a los ejecutores en sus actividades de acuerdo con lo pactado en
los convenios y contratos.
Servir de Secretaría Técnica para el Comité y los Grupos.
Citar el Comité y los Grupos cuando sea necesario.
Apoyar al grupo de seguimiento y evaluación en la realización de sus
tareas.
Ejecutar los recursos que le sean asignados al proyecto.
Rendir los informes necesarios sobre el proyecto a quienes los soliciten;
por lo menos debe presentar un informe técnico y financiero al Director
de la OET No. 7 del INCODER.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 152 de 154






Velar por el cumplimiento de los compromisos contraídos en los
convenios o contratos de ejecución.
Promover la articulación entre los diferentes actores.
Divulgar y promocionará las realizaciones del proyecto.
Apoyar la liquidación de los convenios y contratos cuando se terminen.
Rendir cuentas a las comunidades y a las diferentes instancias del
Instituto y del gobierno interesadas en la ejecución del proyecto.
Administrar los recursos que se destinen para el Proyecto.
En cuanto a las entidades ejecutoras del Proyecto-Región, de acuerdo con los
componentes que éste incluya, se vincularán entidades y organizaciones
ejecutoras especializadas, las cuales conservan su autonomía, pero se
articulan dentro de la ejecución del Proyecto-Región por medio de contratos o
convenios en los cuales se definirán las responsabilidades en cuanto a
objetivos, actividades, metas y productos, compromisos financieros y
compromisos de coordinación con los demás actores. Asimismo, deben
participar en las actividades de coordinación acordadas en cada grupo.
Cada una de las entidades ejecutoras del Proyecto-Región:






Designará un representante en el Comité Coordinador.
Ejecutará los compromisos técnicos y financieros contraídos en los
contratos o convenios suscritos.
Apoyará a las otras entidades ejecutoras cuando tenga relación de
complementación con las acciones que ejecuta, para producir las
sinergias necesarias para un eficiente cumplimiento de los objetivos.
Presentará los planes operativos al Coordinador y los sustentará en los
Grupos.
Presentará los informes que le solicite el Coordinador o su respectiva
entidad.
Apoyará las actividades del grupo de seguimiento y evaluación.
Entre tanto, el Director de la Oficina de Enlace Territorial (OET):









Designará el Coordinador del Programa y o Proyecto.
Procurará recursos financieros para apoyar el coordinador y si es posible
otros componentes.
Apoyará al Coordinador en las relaciones con otros programas y otras
dependencias del INCODER.
Apoyará administrativa y logísticamente al Coordinador y al Proyecto.
Promoverá, negociará y firmará los contrataos y convenios necesarios
para apoyar la ejecución del Proyecto.
Designará el grupo de seguimiento y evaluación del Proyecto.
Presentará al Comité los resultados del grupo de Seguimiento y
Evaluación.
Facilitará la articulación entre componentes del Proyecto, a medida que
estos se vayan definiendo e implementando, para incorporar los
aprendizajes.
Liquidará los convenios y contratos cuando se terminen.
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 153 de 154
Asimismo, en los niveles locales y regional, el Proyecto contará con Comités de
Veeduría Comunitaria, constituidos por los grupos de beneficiarios del Proyecto
y por representantes de las organizaciones sociales y comunitarias, quienes
supervisarán y acompañarán los procesos e inversiones en cada municipio.
Finalmente, operará un Grupo de Seguimiento y Evaluación, que se encargará
de:




Realizar el monitoreo y seguimiento de los procesos, actividades, metas
y objetivos del Proyecto, que presentará ante el Comité Coordinador.
Realizar un estudio de evaluación de impacto una vez termine el
Proyecto.
Apoyar al Coordinador en la concertación y diseño de los ajustes que se
requieran en el Proyecto.
Apoyar al Coordinador del Proyecto en la implementación de los ajustes
que se acuerden en el Comité Coordinador.
4.5 ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UN CRONOGRAMA DE
IMPLANTACIÓN DEL ARREGLO INSTITUCIONAL
Con el propósito de implantar este arreglo institucional se requiere el
cumplimiento de las siguientes actividades:






Aprobación a nivel nacional de esta propuesta por las autoridades del
INCODER.
Aprobación del Programa.
Acuerdos de financiación y de participación en la ejecución del ProyectoRegión.
Designación del Coordinador del Proyecto.
Elaboración y firma de los convenios y, o, contratos necesarios.
Inicio de la operación (etapa de alistamiento).
BOGOTÁ, 26 DE MAYO DE 2005
Informe Final del Convenio INCODER – IICA No. 054/2004
ADR Valle de Tenza – Página 154 de 154
Descargar