Enlace en nueva ventana: CLORATO DE BARIO

Anuncio
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CLORATO DE BARIO
ICSC: 0613
CLORATO DE BARIO
Acido clórico, sal de bario
Ba(ClO3)2/Cl2O6.Ba
Masa molecular: 304.3
Nº CAS 13477-00-4
Nº RTECS FN9770000
Nº ICSC 0613
Nº NU 1445
Nº CE 017-003-00-8
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PREVENCION
No combustible pero facilita la
combustión de otras sustancias.
Muchas reacciones pueden producir
incendio o explosión.
Evitar llama abierta. NO producir
chispas y NO fumar NO poner en
contacto con sustancias inflamables.
NO poner en contacto con
sustancias orgánicas, polvos
metálicos, ácido sulfúrico, sales de
amoníaco y agentes reductores.
Agua en grandes cantidades. En
caso de incendio en el entorno: están
permitidos todos los agentes
extintores.
Las partículas finamente dispersas
forman mezclas explosivas en el
aire.
No exponer a fricción o choque.
Evitar el depósito de polvo; sistema
cerrado, equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de explosión de
polvos.
En caso de incendio: mantener fríos
los bidones y demás instalaciones
por pulverización con agua. Combatir
el incendio desde un lugar protegido.
Los bomberos deberían emplear
indumentaria de protección
completa, incluyendo equipo
autónomo de respiración.
EXPLOSION
¡EVITAR LA DISPERSION DE
POLVOS! ¡HIGIENE ESTRICTA!
EXPOSICION
●
INHALACION
●
PIEL
●
●
Dolor abdominal, calambres
abdominales, sensación de
quemazón, náusea, vómitos,
debilidad, parálisis.
Ventilación (no si es polvo),
extracción localizada o protección
respiratoria.
Aire limpio, reposo, respiración
artificial si estuviera indicado y
someter a atención médica.
Guantes protectores.
Aclarar la piel con agua abundante o
ducharse y solicitar atención médica.
Enrojecimiento, dolor.
Gafas ajustadas de seguridad.
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después consultar a
un médico.
Calambres abdominales, dolor
abdominal, labios o uñas azulados,
piel azulada, sensación de
quemazón, diarrea, vértigo, náusea,
dolor de garganta, vómitos,
debilidad, arritmia cardiaca.
No comer, beber ni fumar durante el
trabajo.
Enjuagar la boca, provocar el vómito
(¡UNICAMENTE EN PERSONAS
CONSCIENTES!), reposo. Llevar
guantes protectores cuando se
provoque el vómito, y someter a
atención médica.
OJOS
INGESTION
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
ENVASADO Y ETIQUETADO
Evacuar la zona de peligro, barrer la
sustancia derramada e introducir en un
recipiente, eliminar el residuo con agua
abundante, (protección personal adicional:
traje de protección completa incluyendo
equipo autónomo de repiración).
Separado de sustancias combustibles y
reductoras, sustancias conteniendo ión
amonio, polvos metálicos, alimentos y
piensos.
Hermético. No transportar con alimentos y
piensos.
Símbolo O
Símbolo Xn
R: 9-20/22
S: (2-)13-27
Clasificación de Peligros NU: 5.1
Riesgos Subsidiarios NU: 6.1
Grupo de Envasado NU: II
CE:
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
ICSC: 0613
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CLORATO DE BARIO
D
A
T
O
S
I
M
P
O
R
T
A
ICSC: 0613
ESTADO FISICO; ASPECTO
Polvo cristalino, incoloro.
PELIGROS FISICOS
Es posible la explosión del polvo si se encuentra
mezclado con el aire en forma pulverulenta o granular.
PELIGROS QUIMICOS
El calentamiento intenso puede originar combustión
violenta o explosión. En contacto con compuestos
orgánicos, agentes reductores, agentes conteniendo
amoníaco, polvos metálicos y ácido sulfúrico, se forman
compuestos inestables frente al choque. La sustancia
se descompone violentamente al calentar suavemente,
al calentar intensamente y al arder, produciendo
oxígeno y humos tóxicos, causando peligro de incendio
o explosión. La sustancia es un oxidante fuerte y
reacciona con materiales combustibles y reductores.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV (como TWA): 0.5 mg/m3 (como Ba) (ACGIH 19901991)
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación y por
ingestión.
RIESGO DE INHALACION
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo se
puede alcanzar rápidamente una concentración nociva
de partículas en el aire.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
La sustancia puede tener efectos sobre diversos tejidos
y órganos, p.e. formacion de metahemoglobina. La
exposición puede producir la muerte. Los efectos
pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda
vigilancia médica.
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA
La sustancia puede tener efectos sobre diverso tejidos y
órganos, dando lugar a alteraciones graves de salud.
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
DATOS
AMBIENTALES
Punto de fusión: 414°C
Densidad relativa (agua = 1): 3.18
Solubilidad en agua: Soluble
Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención especial al agua.
NOTAS
Los síntomas de parálisis no se ponen de manifiesto hasta después de unas horas. NO llevar a casa la ropa de trabajo. Enjuagar la ropa
contaminada con agua abundante (peligro de incendio). Tarjeta de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-812
Código NFPA: H 3; F 0; R 2;
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 1-059 CLORATO DE BARIO
ICSC: 0613
CLORATO DE BARIO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
Descargar