2. Declarac Censal 1. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) Documentos a presentar: Modelo oficial 845/846 DNI para empresario individual, CIF para sociedades. Plazo: antes del inicio de la actividad. HACIENDA Administración Vilagarcía de A c/ Elpidio Villaverde, 3 36600 Vilagarcía de Arousa T.986506411 Fax: 986506623 Administración Estrada Avda. Benito Vigo, 51 36680 A Estrada T.986572211 Fax:986572648 Administración Pontevedra Plaza Ourense, 1 36002 Pontevedra T. 986851531 Fax:986840790 Documentos a presen Modelo oficial 036 DNI para empresar CIF para sociedades. Alta en el IAE. Administración Vila c/ Elpidio Villaverde, 36600 Vilagarcía de A T.986506411Fax: 98 Administración Est Avda. Benito Vigo, 51 36680 A Estrada T.986572211 Fax:98 Administración Pon Plaza Ourense, 1 36002 Pontevedra T. 986851531 Fax:98 TRÁMITES SEGURIDAD SOCIAL 1. Afiliación y alta en el régimen de Autónomos. Documentos a presentar: Documento de afiliación. Mod. TA-6. Parte alta de asistencia sanitaria. Parte alta de cotización por cuadriplicado. Fotocopia alta IAE. Fotocopia DNI o CIF (para sociedades). Si es profesional colegiado (certificado correspondiente al colegio). En el caso de las sociedades. Véase cuadro anexo 1. 2. Cuando se va a c trabajador. Solicitud Documentos a presen Modelo oficial solici DNI titular o co constitución en socie Contrato de asociació accidentes de trabajo el sector laboral). Alta en el IAE. Impreso alta trabajad Lugar: TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL C/ San Roque, 28 Avda. Benito Vigo, 119 C/ Arzobispo M 36600 Vilagarcía de A. 36680 A Estrada 36002 Pontev Tel. 986501907 Fax:986506460 Tel. 986 590200 Fax:986590206 Tel.986864244 3. Comunicación de Apertura del centro de Trabajo. Documentos a presentar: Modelo oficial por cuadruplicado con los datos de la empresa, consignándose los siguientes datos: Identificación de la empresa. Emplazamiento, clase de centro y plantilla. Tipos de contratos. Datos de producción o almacenamiento. Tratándose de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas se acompañará proyecto técnico y memoria descriptiva de las características de la actividad. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo cuando se trate de proyecto de obras de construcción en que resulte exigido. Plazo: 30 días siguientes al inicio o reanudación de la actividad. Lugar: TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL C/ San Roque, 28 36600 Vilagarcía de Arousa Tel. 986501907 Fax: 986506460 TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Avda. Benito Vigo, 119 36680 A Estrada Tel. 986590200 Fax. 986590206 TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL C/ Arzobispo Malvar, 13 36002 Pontevedra Tel.986864244 Fax.986853490 4. Solicitud del Libro de Visitas. Las empresas están obligadas a tener en cada centro de trabajo un Libro de Visitas en el modelo establecido. Dicha obligación alcanza, asimismo, a los trabajadores por cuenta propia y a los titulares de centros o establecimientos, aun cuando no empleen trabajadores por cuenta ajena e independientemente del régimen de la Seguridad Social aplicable. En las Administraciones públicas, a estos efectos, se entenderá por centro de trabajo el ámbito funcional con entidad orgánica y operativa propia en los niveles territoriales estatal, autonómico, provincial y municipal. El Libro de Visitas deberá estar permanentemente a disposición de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y de los Subinspectores de Empleo y Seguridad Social. Cada ejemplar del Libro de Visitas será habilitado por el Jefe de la Inspección de la provincia en que radique el centro de trabajo. Los Libros de Visitas de los centros y dependencias centrales de la Administración General del Estado se habilitarán por el Jefe de la Unidad de Inspección radicada en la Autoridad Central. Lugar: INSPECCIÓN DE TRABAJO Avda. Cánovas del Castillo, 18 36202 Vigo Tel. 986 43 06 00 Fax. 986 43 08 47 ANEXO 1 Recuerde que todos los trabajadores están obligados a darse de alta en mismo ocurre con los socios trabajadores que han creado una sociedad, en algunos casos, los socios no trabajadores y simplemente capitalistas son administradores activos retribuidos de sociedades mercantiles, deben General e incluso si poseen el control de la sociedad, en el de Autónomos). la Seguridad Social. Pues lo deben darse de alta. Incluso deben darse de alta (cuando darse hacerlo en el Régimen Respecto a las Sociedades Civiles la norma general es que los socios trabajadores deben darse de alta en el Régimen de Autónomos, aunque si uno de ellos tiene un porcentaje muy bajo (siempre menos del 25%), podría ir al Régimen General. En el caso de las Cooperativas el tema es más sencillo puesto que son los mismos socios los que deciden el Régimen en el que se van a dar de alta. Deben ir todos al de autónomos, o todos al General. Las Sociedades Limitada, Anónima y Sociedades Laborales las veremos en los siguientes cuadros: CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA, RETRIBUIDO Y NO POSEEN +1/4 CAPITAL: RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (sin desempleo ni Fogasa) ADMINISTRADOR O CONSEJERO SI NO EJERCEN FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y NO POSEEN +1/3 CAPITAL; RÉGIMEN GENERAL NO SOCIOS: RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (sin desempleo ni Fogasa) CON CAPITAL SUPERIOR AL 50%: RÉGIMEN AUTÓNOMOS SOCIEDAD LIMITADA Y ANÓNIMA SOCIOS TRABAJADORES CON CAPITAL INFERIOR AL 50% SI TIENE FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y POSEE +1/4 CAPITAL: RÉGIMEN AUTÓNOMOS SI NO EJERCE FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA Y NO POSEE +1/3 CAPITAL: RÉGIMEN GENERAL 50% DEL CAPITAL EN MANOS DE FAMILIARES HASTA EL 2º GRADO: RÉGIMEN AUTÓNOMOS SOCIOS TRABAJADORES QUE FORMEN PARTE DEL ÓRGANO DE ADMÓN.. SOCIEDADES LABORALES SOCIOS TRABAJADORES CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA SOCIOS QUE POSEAN JUNTO A FAMILIARES HASTA EL 2º GRADO EL 50% DEL CAPITAL RÉGIMEN GENERAL RETRIBUIDO EL CARGO RELACIÓN LABORAL DE ALTA DIRECCIÓN RÉGIMEN GENERAL ASIMILADO (Sin desempleo ni Fogasa) RÉGIMEN AUTÓNOMOS TRÁ MIT ES EN EL AYU NTA MIE NTO LICENCIA DE APERTURA. Está se deberá solicitar a través del Ayuntamiento, y cuando la actividad se va a realizar en un local comercial. Las actividades de dividen en Inocuas (aquellas que no producen molestias ni daños) e Calificadas (aquellas que pueden resultar molestas, insalubres, nocivas y peligrosas). La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación: Impreso normalizado. Alta en el IAE. Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local. DNI solicitante o escritura sociedad y CIF. Memoria descriptiva de la actividad y del local. Planos de planta y sección local. Plano o croquis de la situación del local. Presupuesto de las instalaciones. LICENCIA DE OBRAS. Cuando sea necesario hacer obras en el local comercial deberá solicitar la licencia de obras en el Ayuntamiento correspondiente. CAMBIO DE TITULARIDAD DE UN NEGOCIO. Cuando lo que se quiere hacer sea el cambio de titularidad del negocio, con la licencia de apertura concedida, puede cambiarse con un acto comunicado, siempre y cuando el mismo se halle en funcionamiento o lo haya estado en los seis meses anteriores a la fecha en que se pretende realizar el cambio. CAMBIO DE ACTIVIDAD. La posibilidad de cambiar la actividad (de una actividad inocua a otra) mediante un acto comunicado, dependerá de la reglamentación de cada Ayuntamiento.