Unidad I El Imperialismo

Anuncio
Unidad I
Imperialismo, crisis de los Estados modernos y el reordenamiento mundial 1900−1924
El Imperialismo
Es una práctica de dominación que emplearon ciertos países europeos y Estados Unidos. Consolidación como
potencias mundiales, disputándose el control de naciones más débiles. Tuvo su origen en el mercantilismo
entre los siglos XV y XVIII. De acuerdo a Lenin el imperialismo se caracteriza por:
• Concentración de la producción y del capital= monopolios
• Fusión capital bancario industrial= oligarquía
• Exportación de las riquezas
• Formación de empresas internacionales
• Reparto del mundo
El Colonialismo se caracteriza por la aplicación de un dominio total conexión territorial, pérdida total de la
autonomía de la región sometida.
El Imperialismo es el control o influencia de un país sobre otro principalmente en lo económico y en lo
político.
Manifestaciones imperialistas de Estados Unidos "este da inicio con la anexión de los diferentes territorios
arrebatados a México, compra a Francia de la Louisiana de España la Florida de Inglaterra obtuvieron Oregón,
Alaska la compraron a Rusia, entre otros territorios que obtuvieron de España mediante la guerra (Cuba,
Hawai, Puerto Rico).
Manifestaciones imperialistas de Inglaterra, Francia, Alemania y Holanda al igual que los Estados Unidos
estas naciones ampliaron de manera notable sus territorios; siendo Inglaterra quien tuvo amplias posesiones en
América (Canadá, Belice, Guyana) en África, Asia y Oceanía, Francia se apropió de ricos territorios de África
Occidental (Níger, Argelia, Nigeria, etc.) y en el sudeste Asiático (Camboya, Laos y Vietnam).
La primera Guerra Mundial
Antecedentes
Rivalidad entes potencias
Había Estados inconformes por la distribución de las posesiones coloniales. Causas:
Económicas Control del mar mediterráneo
Reparto de posesiones coloniales entre las naciones europeas
Políticas Rivalidad de Austria, Hungría y Rusia por los Balcanes
Francia pretende recuperar Alsacia y Lorena en manos de Alemania
Serbia recupera territorios de Bosnia y Herzegovina ocupada por
1
Austria Hungría
Militares Inglaterra pretende conservarse como la primera potencia
Empeño de Alemania por ser el país militar dominante en Europa
Sistema de Alianzas
En 180 Alemania y Austria Hungría establecieron la liga de los imperios
centrales, en 1882 se integró Italia= Triple Alianza. La triple Entente ó Entente Cordial fue formada por
Inglaterra y Francia en 1904, uniéndose Rusia en 1907.
Crisis Balcánica
El imperio Otomano se encontraba debilitado y entre 1912 y 1913 se enfrentó a Serbia, Montenegro, Grecia,
Rumania y Bulgaria que codiciaban lo que le restaba. El 28 de Junio de 1914 es asesinado el archiduque
Francisco Fernando heredero al trono de Austria Hungría cuando visitaba Sarajevo, capital de Bosnia por
el extremista Serbio Gavrilo Princip. Este acontecimiento precipitó el inicio de la primera Guerra Mundial.
Fases y Etapas de la Guerra
1._ Muerte del Archiduque Fco. Fernando confrontación Austria Hungría y Serbia comprende de agosto de
1914 a marzo de 1917.
2. _ Marzo de 1917 a noviembre de 1918 entran al conflicto Grecia, Portugal, Estados Unidos, China y Japón
• Guerra de movimientos de agosto a noviembre de 1914= facilidad de los
Ejércitos para ir a l frente. Alemania puso en marcha el Plan Schlieffen (ataque masivo contra Francia para
derrotar y volverse contra Rusia).
• Guerra de trincheras (1915−1917) "guerra con posiciones estabilizadas. Estos fosos (hoyos) se
extendían por más de setecientos kilómetros desde el canal de la Mancha, hasta Suiza.
Guerra en el aire "Por primera vez en la historia de la humanidad se usó
Aeroplanos en la guerra.
Guerra en el mar "Fue librada principalmente entre Gran Bretaña y
Alemania (en el mar mediterráneo y en la batalla y
Jutlandia).
Guerra submarina "En este tipo de guerra por supuesto los
Submarinos jugaron un papel muy importante siendo
Alemania y Gran Bretaña los principales protagonista.
Segunda Guerra de Movimientos (marzo−noviembre de 1918)
2
Alemania puso en marcha la operación Michael, con el objetivo era doblegar a Francia ante de la llegada de
los estadounidenses los cuales llegaron el 26 de septiembre empezando la ofensiva final.
La entrada de los Estados Unidos y la victoria de los aliados
Entro a la guerra porque Alemania efectuó varios ataques contra su flota mercante y otra causa fue el
telegrama Zimmermann que pretendía implicar a USA en una guerra contra México. El 6 de abril de 1917
USA declara la guerra a Alemania lo cual decisivo para el triunfo de los aliados.
Caídas de las potencias centrales
Bulgaria se rindió en septiembre de 1918
Imperio otomano el 30 de octubre de 1918
Australia "Hungría el 3 de noviembre
Alemania el 11 de noviembre
Los Tratados de Paz
• Tratado de Versalles
Se responsabiliza a Alemania
• Tratado de Saint"Germain"en"Laye
Cesión de Austria "Hungría a Rumania de la Transilvania y a Italia el Tirol del sur, Trieste e Istria y otros
lugares.
• Tratado de Trianon
Se responsabiliza a Hungría "creación de Checoslovaquia, Croacia, Eslovenia y Yugoslavia.
• Tratado de Neuilly
Bulgaria cede a Grecia Tracia en el mediterráneo.
• Tratado de Sévres
El impero otomano cede posesiones a Grecia, a Francia, a Inglaterra, a Italia y reconoce las independencia de
Armenia.
C. 1.2.3 Consecuencias
• Nuevo mapa político "se forman nuevos países como: Yugoslavia, Polonia, Estonia, Finlandia,
Irlanda, Letonia y Lituania. El imperio Austro" Húngaro conformo las naciones de Austria y Hungría;
Alemania perdió sus colonias de Ultramar como Togo y Camerún que pasan a manos de Inglaterra,
Nueva Guinea pasa a Australia, Namibia a la Unión Sudáfrica, a Bélgica le toca Ruanda.
• Hegemonía de Estados Unidos
El fin de la guerra posicionó económica y políticamente a Estados Unidos. Su economía creció a un ritmo
3
constante abasteciendo de productos manufacturados a Europa, a su vez reafirmó el liderazgo en
Latinoamérica. En el aspecto político Woodrow Wilson presidente de USA demostró gran habilidad teniendo
injerencia en cualquier asunto en el ámbito internacional, con el paso del tiempo alcanzaron poderío militar,
desplazando al Imperio Británico convirtiéndose en la primera potencia mundial.
C.1.3 La Revolución Rusa (1917) Rev. Febrero caída del Zar Nicolás II Rev. Oct.
C.1.3.1 Antecedentes
• Zarismo
Se rige bajo el sistema feudal: el comercio y la industria estaban atrasados predominando la agricultura como
el soporte económico; a pesar que la industria creció un 40% durante el gobierno del Zar Nicolas II las
condiciones de vida de la población eran criticas (protestas) estallando en 1905 hecho que se conoce como
domingo sangriento.
Surge varios partidos: El Partido Social Revolucionario
El Partido Socialdemócrata Ruso (POSDR) Plejánov
Este partido obrero se dividió en 1903 en Melcheviques (moderados), Bolcheviques (Radicales) Lider Lenin
en 1912 los bolcheviques dejan el PORSDR para formar en 1918 el Partido Comunista Ruso.
• Etapas
C.1.3.2 El 9 de enero de 1905 marcharon más de 100,000 personas exigiendo salario digno y mejores
condiciones de trabajo. El resultado fue la muerte de varios manifestantes y muchos heridos. Esta masacre
predio la mecha de la revolución. La oposición creció cuando las autoridades racionaron los alimentos
23/01/1917, estos hechos de protesta continuaron logrando que algunos (muchos) soldados apoyaron la lucha,
dando por resultado la renuncia del Zar Nicolas II el 2 de marzo. Con este hecho se instalo gobiernos
provisionales quedando el julio de 1917 Alexander Kerenski. Kerenski fue tachado de representar los
intereses de la burguesía por lo que la lucha continuo, esta lucha fue encabezada por Lenin dando por
resultado la revolución Socialista llevada a cabo el 25 de octubre de 1917 con la consigna de Todo por el
poder para los soviets. Kerenski huyó al extranjero, el Consejo de Comisarios del pueblo se hizo cargo de la
situación firmando con Alemania la paz mediante los tratados de Brest−Litovsic.
• Contrarrevolución
La firma de los tratados provocó la guerra civil rusa en 1918 propiciada por los partidos socialistas moderados
(mencheviques) y los demócratas, además un grupo denominado Ejército Blanco que recibió el apoyo de
Inglaterra, Polonia, Japón, Estados Unidos y Francia con el evidentes objetivo de acabar con el gobierno
bolchevique para detener el avance del comunismo en el ámbito mundial. Finalmente la contrarrevolución fue
vencida por los bolcheviques, para que en diciembre de 1922 se formó la URSS, aprobándose en Julio de
1923 por el congreso del partido el proyecto de constitución la que fue promulgada en enero de 1924.
Órganos que regulaban al estado soviético
• Congreso de los Soviets
• Comité central o Soviet Supremo = Parlamento asambleas legislativas
• Consejo de la Unión
• Congreso de las nacionalidades
• El presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo
4
• La dirección del Estado Sovietico recaía sobre el Partido Comunista Oficina Política (Politburó)
C.1.3.3 Consecuencias
Creación de la URSS
Programa conocido como comunismo de Guerra Obra de Lenin objetivo desarrollar una economía de estado,
(incautación de la producción agrícola, nacionalización de la industria, controlo del comercio y eliminación
del dinero). Esta política llevó a la militarización del trabajo en 1920, obligando a los trabajadores a cumplir
sus tareas bajo la disciplina militar.
• La Nueva Política Económica (NEP)
"Rehabilitar la industria y el comercio de la iniciativa privada
"Creación de empresas privadas
"Atraer la inversión extranjera a la URSS (Rusia)
"Reintroducir el uso del dinero en el país (Chervonet o nuevo rublo)
"Reestructurar la Hacienda Pública
La NEP permitió la liberación del comercio, industria y la producción agrícola.
• Surgimiento del Stalinismo
Lenin murió en 1924. Stalin se hace del poder triunfando el nacionalismo sobre el comunismo internacional.
Planes Quinquenales: eliminar prácticas capitalistas de la NEP, dotar a la URSS de industria pesada, tecnificar
la agricultura, etc. Con esto la URSS se transforma en una potencia mundial.
Unidad II
El mundo entre guerras y la segunda guerra mundial (1924−1950)
C.2.1 La situación mundial en el lapso de las guerras (1918−1939)
C.2.1.1 Recuperación económica europea
• Alemania
El 19 de enero de 1919 se formó un congreso, el 6 de febrero la Asamblea Nacional se reunió en la ciudad de
Weimar donde fue creada una nueva carta magna. F. Ebert proclamó la República Alemana de Weimar.
Alemania: crisis financiera, devaluación inflación tendencias separatistas, crisis con Francia, etc. Charles ´G
Dawes propuso un préstamo para Alemania por 4 mil millones de libras (más de la mitad provino de USA y
de Inglaterra).
• Francia
Solicitó apoyo financiero a USA para la reconstrucción del país, recuperó Alsacia y Lorena iniciando su
5
repunte económico para 1925.
• Inglaterra
Entró en recesión por la pérdida de mercados internacionales ante la expansión de USA y de Japón. Inglaterra
atravesó por un periodo crisis entre 1921 y 1926, además afrontó la separación de Irlanda para 1923.
• Italia
Parecieron depresión económica desempleo y anarquía. El primer ministro Grolitti creó un pacto nacional
integrado por liberales, nacionalistas y fascitas pero no consiguió calmar los ánimos, renunciando y dejando al
país en un caos, situación que fue aprovechada por los fascitas para Megar al poder.
Recuperación Económica. De 1924 a 1929 la situación mejoró gracias al apoyo financiero de Estados Unidos.
C.2.1.2 La depresión económica mundial
• Antecedentes
Ayuda financiera de Estados Unidos a las naciones europeas (Alemania, Francia, etc.) para su reconstrucción,
instalaron industrias en otras naciones, compra de acciones, entre otros.
• Causas
Sobreproducción que sumado a la disminución del consumo y al aumento de la especulación, llevó a que las
fábricas disminuyeron su producción, despidieron trabajadores.
• Efecto
Caída de la Bolsa de Wall Street (Jueves Negro) el 24 de octubre de 1929. Crisis económica que se extiende a
todo el mundo capitalista (Alemania, Francia, Inglaterra, entre otros). Fuga de capitales, desempleo, cierre de
fábricas, bancos, devaluaciones. Son Alemania y Estados Unidos los más afectados por esta crisis.
• Soluciones
El presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt propuso el: New Deal
Intervención del Estado en la economía
Restauración de la confianza en el poder
Diseño de programas sociales como la Ley de Seguridad Social: fondo de pensiones, seguro de desempleo,
apertura subsidios, plan de vivienda pública. Acciones conocida como Estado de Bienestar.
Los países europeos implementaron acciones similares con la finalidad de superar la crisis.
En Estados Unidos se puso en marcha el proyecto Tennesse Valley:
Construcción de centrales hidroeléctricas, complejos industriales, regulación del curso de los ríos, obras de
regadios, presas, etc.
Armamentismo se dio sobre todo en Alemania y Japón. En Alemania el Ascenso de Adolfo Hitler y el
6
poayo del empresariado culminó con el rearme lo que le permitió adsorber a la población sin empleo, el
servicio militar se hizo obligatorio. Para 1935 se anunció la formación de un ejpercito de medio millón de
hombres, se desarrolló la aviación, tanques y la marina.
C.2.1.3 Las doctrinas totalitarias: Fascismo, Nazismo, Militarismo Japonés y el Falangismo
Se trató de movimientos dirigidos por militares, cuyo propósito inicial era impedir la propagación del
comunismo.
• Fascismo
Esta representado en Italia por Benito Mussolini, quien el 7 de noviembre de 1921 fundó el Partido Nacional
Fascista. Su fuerza de choque lo constituía un grupo paramilitar denominado Camisas Negras. En octubre de
1922 el rey Victor Manuel III nombró a Mussolini primer ministro, quien en 1924 se proclamó Duce (Jefe o
Caudillo) de la nación, convirtiéndose en dictador. Algunas ideas del fascismo son: Todo en el Estado, todo
por el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado y ¡Mussolini siempre tiene la razón!
• Nazismo
Surgió como respuesta a la crisis por la que atraviesa Alemania al terminar la primera Guerra Mundial. Fue
representado por Adolfo Hitler quien se conviertió en
el líder del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo o Partido Nazi. Se integra al partido un grupo
paramilitar que se conocería como Camisas Pardas, los Juventudes Hitlerianas y en 1933 se dunda la policía
secreta conocida como Gestapo. Tras un fallido golpe de estado en 1923 Hitler fue hecho prisionero, situación
que aprovechó para escribir su libro Mein Kampf (mi lucha) cuyas ideas políticas son:
" Superioridad racial del pueblo alemán
"Antisemitismo y anticomunismo
"Primacía del Estado sobre los individuos
"Control de la economía por parte del gobierno
Hitler se fue apoderando del poder declarándose Füher (jefe del Estado y del gobierno), proclamando e
pangermanismo.
• Militarismo Japonés
La crisis que se origina en 1929 afectó a Japón por lo que la población apoyó a los militares, manejando ideas
fascistas:
"Uso de la fuerza para alcanzar sus objetivos
"El sistema de Sociedad Patriótica fomentó el espíritu nacionalista
"La idea de Superioridad racial, rechazo a la democracia, el predominio del Estado sobre el individuo
C.2.2 La segunda Guerra Mundial (1939−1945)
C.2.2.1 Antecedentes
7
El imperialismo moderno representado por Japón que pretendió apoderarse de Manchuria, de Alemania por
militarizar la Renania y de Italia por conquistar el reino de Abisinia (hoy Etiopía)
C.2.2.2 Causas
• El Tratado de Versalles
Considerado por los alemanes injusto y lesivo
• La invasión Austriaca
Política de unión de Alemania y Austria promovida por Alemania obligó al canciller austriaco Kart Won
Shuschnigg a renunciar, siendo sustituido por el ministro del interior Arthur Seyssinguart (reconocido
prónazi), quien solicitó la presencia militar alemana. Hitler anunció un plebiscito donde poco más del 99% de
los alemanes y austriacos se mostraron a favor de la unión.
• La violación al pacto de Munich
Mediante el pacto de Munich Alemania se apodera de la región de los sudetes (28 500 Km2). Hitler no quedó
satisfecho y tres semanas después señaló su intención de conquistar el resto de Checoslovaquia acción llevada
acabo el 15/03/1939 cuando los alemanes invadieron Bohemia y Moravia. Hitler proclama que
Checoslovaquia había dejado de existir.
• La política de Alianzas
Pequeña entente: Checoslovaquia, Rumania y Yugoslaviaprotección recíproca de sus Fronteras.
rente común de Stresa: Inglaterra, Francia e Italiacontra la remilitarización de
Alemania.
Pacto de ayuda mutua Francia " URSSpor cinco años en caso de agresión de
Alemania.
Eje Berlín "Roma: "Alemania e Italia.
Pacto de no agresión germano "soviético.
Pacto Tripartita: Firmado el 27 de septiembre de 1940 por Alemania, Italia y Japón.
C.2.2.3 Fases de la segunda guerra mundial
• Invasión Alemana a Polonia 1 septiembre 1939 a diciembre de 1941.
• Enero de 1942 a septiembre de 1945 entrada de Estados Unidos y varias naciones más lo que le da carácter
internacional.
• La guerra relámpago
Ofensiva militar alemana en contra de Polonia, Francia, Noruega, Dinamarca y Gran Bretaña, sobre todo en
los primeros meses de la guerra.
8
• Guerra en el pacífico
Se llevó acabo principalmente entre Japón y Estados Unidos, motivada esta por el ataque Japonés a Peral
Harbor el 7 de diciembre de 1941. Japón ocupó varias regiones del pacífico: suroccidental "Douglas
McArthur en Australia y el Pacifico Central (Hawai) a cargo de W. Nimitz. Entre el 7 y 8 de mayo de 1942 se
libró la batalla del Mar del Coral, el 5 de junio de 1942 se libró la batalla Midway. Posteriormente Estados
Unidos llevó acabo muchas batallas contras los Japoneses que a la larga obligarían a la rendición
incondicional, para ello habrían de utilizar la bomba atómica primero sobre Hiroshima 6 de agosto 1945, y
Nagasaki el 9 de agosto.
• La guerra en el Mar Mediterráneo
En este frente combatieron los italianos, alemanes en contra de Grecia, Yugoslavia, Inglaterra y Estados
Unidos, alzándose estos últimos con la victoria.
• Contraofensiva aliada
Para 1944 los alemanes vieron peligrar su situación ya que los aliados lanzaron la operación Día D o invasión
a Francia por Normandía 6 julio 1944. Al año siguiente los rusos sitiaron Berlín, cayendo en su poder a fines
de abril de 1945, capitulando a principios de mayo, en tanto Japón continuaría luchando, siendo hasta el mes
de agosto de ese año cuando se ven obligados a rendirse gracias a la bomba atómica lanzada por Estados
Unidos, firmando el 2 de septiembre de 1945 el fin de la segunda guerra mundial.
• Conferencias y tratados
Conferencia de Teherán
Encuentro de los lideres de los países aliados entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943, para
discutir el rumbo de la guerra, asi como de la posguerra. Participantes: Roosevelt, Stalin y Chirchill, se planeó
realizar un disembarco en la costa francesa en 1944 entre otras acciones.
Conferencia de Yalta
Reunión en febrero de 1945 en Yalta por los lideres de los países aliados en donde se acordó acabar con el
militarismo alemán, el nacionalsocialismo, dividir Alemania en dos zonas de ocupación, entre oras acciones.
Conferencia de Postdam
Reunidos en Postdam, ciudad alemana los lideres de las potencias aliadas del 17 de julio al 2 de agosto de
1945. Objetivo poner en marcha los acuerdos de Yalta, se confirma la división de Alemania en 4 zonas de
ocupación militar, desarme del ejército alemán y establecer un gobierno provisional.
C.2.2.4 Consecuencias de la segunda guerra mundial
• División territorial de Europa
Alemania perdió cerca de 100 000 k m2 el resto del territorio fue dividido en 4 zonas de ocupación. La URSS
mantuvo sus ejércitos en Finlandia, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, al este de Alemania y de Austria; EU. e
Inglaterra hicieron lo propio en Japón, Grecia, Italia y Alemania Occidental. Esta situación benefició a la
URSS ya recuperó territorios perdidos en 1921, como los países del Báltico, avanzó el comunismo. Japón
renunció a sus posesiones.
9
• Establecimiento de la ONU
El antecedente fue la Sociedad de Naciones creada en 1919 a instancias de Walson, en agosto de 1941
Roosevelt y Churchill acordaron la creación de un organismo internacional más sólido, finalmente en 1944 en
la conferencia de Dumbarton Oaks se establece con el nombre de Naciones Unidas. Se compone de una
Asamblea General, Consejo de seguridad (constituido por Inglaterra, URSS, China y EU), secretaria General,
Consejo Económico Social, Corte Internacional de Justicia. El 25 de abril de 1945, delegados de 50 países se
reúnen en San Francisco (conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional) para elaborar
su carta constitutiva. Sus objetivos:
• Mantener la paz y la seguridad internacionales.
• Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respetoy la libre determinación de los
pueblo.
• Promover la cooperación internacional para la solución de los problemas.
Los principios básicos de la ONU son:
• Igualdad soberana de todos sus miembros.
• Solución de controversias por medios pacíficos.
• Prohibición de intervenir en asuntos que correspondan a la jurisdicción internas de los Estados.
• Estados Unidos reafirma su hegemonía mundial
En 1945 EU. Alcanzó su más grande potencial económico influencia internacional. La guerra le
enriqueció, sus pérdidas humanas fueron pocas en comparación con las europeas. Su situación
diplomática fue privilegiada por patrocinar instituciones internacionales (ONU), abandonaron su
política de aislamiento y se prepararon para asumir responsabilidades mundiales.
♦ Alemania y Berlín divididos en dos territorios.
Posteriormente al fin de la segunda guerra mundial se presentaron serios conflictos entre las naciones
vencedoras por la forma de gobierno que habría de establecerse en Alemania, finalmente y tras una
fuerte tensión fue creada la República Federal Alemana con clara influencia norteamericana; para
octubre de 1949 los soviéticos establecieron la república Democrática Alemana.
♦ Creación del Estado de Israel
En diciembre de 1947 la Asamblea General de la ONU aprobó la participación de Palestina en dos
Estados independientes, uno árabe y otro judío. El 14 de mayo de 1948 Inglaterra pone fin a su
mandato sobre Palestina, proclamándose así fundación del estado de Israel; este hecho marcó el inicio
de los conflictos entre árabes y judíos, situación que en nuestros días permanece vigente.
C.2.3 La Revolución Socialista China
♦ Antecedentes
La invasión japonesa durante la segunda guerra mundial, el gobierno nacionalista del Koumintang
apoyado por EU. Y el movimiento revolucionario comunista apoyado por la URSS.
♦ Desarrollo
Entre 1945 y 1949 se produjo la guerra civil entre el gobierno nacionalista y los revolucionarios
comunistas, triunfando estos últimos en octubre de 1949, proclamando en Pekín la república Popular
China, encabezada por Mao Zedong (Mao −Tse"Tung).
♦ Consecuencias
10
Mao Zedong contruyó una nueva democracia, buscando consolidar a China como nación
independiente y moderna. Reforma agraria, planes quinquenales. En 1954 se aprobó una nueva
constitución política eligiendo como presidente a Mao Zedong y como primer ministro a Chou
En−lai.
8
8
Fases de
La Guerra
Etapas de La Guerra
Desmilitarizar todos los territorios.
Suprimir el servicio militar obligatorio.
No contar con aviación militar.
Reducir su ejército a 100 mil hombres.
11
Descargar