Los primeros datos históricos que se poseen referentes a San

Anuncio
L
os primeros datos históricos que se poseen referentes a San Pedro, lo sitúan en el camino de
levante a Andalucía, como un territorio en el que los iberos se instalaron para crear un almacén de
los productos que eran objeto de comercio, y que fue localizado en el yacimiento de la Quéjola .
Posteriormente y como origen de la actual ubicación de la población , se habla de una alquería
para abrevadero de animales, en tiempos de dominio musulmán en la península, que era utilizada
por quienes comerciaban entre el sur y este peninsulares.
El territorio dependió de distintos ayuntamientos limítrofes , como Alcaraz, Peñas de San Pedro y
Pozuelo, del que en 1846 se independiza constituyéndose como Municipio.
La Población alcanzo en los años sesenta los 3000 habitantes, para como consecuencia de los
movimientos migratorios de esos años quedar reducida de forma importante, en la actualidad
viven en San Pedro alrededor de 1300 habitantes en Invierno, aunque en verano la población se
duplica, el pueblo pertenece al partido judicial de Albacete e integrados en la sierra de Alcaraz y
Campos de Montiel.
En San Pedro encontramos las primeras estribaciones serranas en el camino desde la capital de la
provincia hacia Jaén, continuación de la llanura manchega i.e. lo hace en el mismo termino
municipal, también hallamos la vega de del rió de la quejola, que progresivamente ha perdido
frondosidad, pero en la cual aun podemos observar el tradicional sistema de riego por acequias,
Algunas partes de su termino están ocupadas por frondosos pinares , que alternan con la flora
típica del bosque mediterráneo.
con una actividad originaria ligada a la agricultura y la ganadería , en los finales del siglo pasado se
produce una diversificación de importante de la economía local , con la aparición de sectores
emergentes como servicios, la construcción o el turismo, que se añaden a una agricultura y
ganadería cada vez mas en declive, y en las que se inician actividades de transformación y valor
añadido a los productos locales.
Un recurso importante aunque no suficientemente explotado es la caza, la perdiz roja el conejo, la
liebre y alguna caza mayor, encuentran en este enclave un refugio apropiado.
También en San Pedro encontramos una gastronomía rica y variada entre los que destacamos los
caracoles asados o el pipirrana de conejo , que podemos degustar en varios de sus
establecimientos , sin olvidar por supuesto otros establecimientos para el ocio de la gente mas
joven , con discotecas, pues, lugares para tapear , y tomar unas copas en sus acogedoras
terrazas. En verano así como la piscina y parques , todo esto se completa con el carácter
acogedor de sus gentes.
Todo ello forma una oferta interesante para los visitantes , que pueden encontrar en San Pedro un
destino turístico equidistante tanto de la capital como de la sierra albaceteña, Alcaraz, cerca del
santuario de cortes, o el saúco , lugares idóneos para hacer una excursión , como también las
lagunas de urdiera.
San Pedro es un buen lugar para el descanso y el ocio que merece ser conocido.
Fiestas de san pedro
29 de junio fiestas patronales
12 de octubre, fiestas del pilar
13 de junio fiestas de cañada juncosa, su pedanía
Distancias desde diferentes lugares,
Desde Albacete 36
Desde alicante 184
Desde ciudad real 179
Desde cuenca 160
Desde Guadalajara 259
Desde Jaén 219
Desde Madrid 245
Desde Murcia 142
Desde Toledo 220
Desde valencia 205
Teléfonos de interés
Ayuntamiento
Centro de Día
Centro medico
Farmacia
Guardia civil
Urgencias medicas
967 35 08 01
967 36 43 64
967 35 80 61
967 35 80 86
967 36 37 15
967 36 00 53
POSIBLE LUGAR DE CULTO EN LA QUÉJOLA (SAN PEDRO, ALBACETE).
El hallazgo casual de un timiaterio de bronce en 1986, de clara tradición orientalizante, que
representa a una figura femenina sosteniendo una paloma, que se propone datar entre los últimos
decenios del siglo VI y el siglo V a.C., 56 (Figura 20) dio la pista para iniciar las excavaciones en el
lugar en el que había aparecido. Aún se ha publicado muy poco de dicho yacimiento, pero sí lo
suficiente como para poder empezar a tener una idea de qué nos encontramos en el mismo; según
los excavadores, a fines del siglo VI se procedió a la construcción de un pequeño poblado, que fue
realizado simultáneamente, junto con su muralla y sistemas defensivos. En el interior, y a lo largo
de las dos primeras campañas se ha hallado una serie de conjuntos interpretados como casasalmacén, debido al hecho de que las estancias están repletas de ánforas, evidentemente con una
capacidad muy superior a la de un posible autoconsumo. Destacando del conjunto hay un edificio,
el nº 2, cuyo carácter singular parece claro, apuntando sus excavadores a un espacio de carácter
sacro. Se trataría de "dos conjuntos adosados que, culturalmente, deben ser estudiados como un
todo. El más al norte tenía un doble compartimento con acceso directo desde la calle. El situado al
sur, de una sola habitación, documentó un muro medianero que partía internamente en dos el
espacio y una puerta cegada en el mismo momento de la construcción del edificio. Una 'puerta
falsa', enmarcada por dos columnas, con pseudo-capiteles que daba a la calle principal. Ambos
conjuntos presentan un voluntario adelantamiento de sus muros perimetrales definiendo, así, un
espacio in antis"57; en el mismo se hallaron armas (lanzas) y cerámicas de importación (cinco
copas Cástulo, frente a lo habitual, una, en el resto de las estancias), pesas de telar, objetos en
hierro y bronce, sítula, etc. y, seguramente, a dicho espacio se vincularía el timiaterio 58 (Figura 21,
Figuras 22a, 22b y 22c); los excavadores aseguran que fueron buscando un santuario "en la
creencia de que los objetos rituales se vinculan mecánicamente a determinados espacios
prefigurados por nuestras categorías modernizantes"; sin embargo, tras las dos primeras
campañas consideran que "no hubo de existir por tanto un espacio sagrado específico, como tal,
sino un uso sagrado de un utensilio y de un lugar - como los thesauroi griegos donde el aristócrata
concentraba sus bienes, los keimélia accesibles sólo bajo su autoridad directa y su control - donde
nuestro objeto se guarda y se transmite a lo largo de varias generaciones" 59.
El poblado de la Quéjola permanecería activo según su excavador entre fines del siglo VI y fines
del siglo V a.C. 60 aunque, realmente, el único elemento que parece remontar la cronología a fines
del siglo VI y primera mitad del siglo V es el timiaterio, ya que el resto de los materiales,
especialmente las copas Cástulo encajan más en una cronología de la segunda mitad de ese siglo.
Descargar