26−09−01 *Bibliografía: La Revolución Francesa Cristianismo y revolución

Anuncio
26−09−01
TEMA 1: LA REVOLUCIÓN FRANCESA
*Bibliografía:
• A. SOBUL, La Revolución Francesa, Oikos−Tau
• I. CASTELLS, La Revolución Francesa, Síntesis
• A. GONZÁLEZ−PACHECO, La Revolución Francesa, Ariel
• J. VIGUERIE, Cristianismo y revolución, Rialp
Introducción:
La Francia estamental se dividía en 3 estamentos:
Nobleza: Son en torno a los 300 mil. Tienen un privilegio de sangre. En la época feudal, los caballeros
protegían al resto de la población. A cambio de este servicio, la aristocracia estaba exenta de impuestos. Son
la elite dirigente y ocupan los cargos de máxima autoridad.
Clero: Son en torno a los 150 mil. Lo conforman los sacerdotes católicos. También están exentos de
impuestos, pero han de conceder el Don Gratuito, cantidad determinada que el clero otorga a la Corona
francesa.
Tercer Estado: Son cerca de 28 millones. Lo componen los campesinos y una minoría ilustrada, la burguesía,
que pasa a formar una clase media. Cuando la Revolución, los burgueses son unos 2 millones 300 mil. El
Tercer Estado recibe toda la presión fiscal, puesto que son los únicos que pagan impuestos. Además, hay una
desigualdad regional: algunos franceses pagan más impuestos que otros, dado que algunas regiones tienen
más competencias que otras.
En el siglo XVIII hay 3 grandes potencias: España, Bretaña y Francia, que es uno de los países más ricos y
modernos. Los burgueses son los precursores del comercio y enriquecen al país. Por esto consideran que
merecen competencias políticas. Los Ilustrados subrayan un nuevo Humanismo (Voltaire, Montesquieu,
Rosseau) en el que el hombre es la medida de todas las cosas, y se le valora según su trabajo, y no por sangre.
El avance del III Estado se ve, por tanto, respaldado por la Ilustración.
Francia en el siglo XVIII sufrirá unas crisis importantes:
CRISIS AGRÍCOLA
En Francia la fuente de ingresos más importante era la agricultura. Se producen unas sequías importantes que
hacen escasear algunos productos agrarios de primera necesidad. Esto provoca a su vez un alza de los precios
en el mercado, por la Ley de Oferta y Demanda ( − productos, + alza de precios). La mayoría de los
campesinos son arrendatarios, es decir, que su terreno es alquilado y el dineroque se gana con la venta de sus
productos no va para ellos, sino para el terrateniente, llevándose, eso sí, una fracción como pago por su
trabajo.
De esta forma, el campesinado sufre en carnes la crisis y esto causa que algunos sectores de campesinos se
revuelvan en las llamadas Jaqueries.
1
CRISIS COLONIAL
Con la creciente industrialización y producción, Francia se plantea la adquisición de nuevos mercados:
Canadá y la India. En la implantación de este imperio comercial rivalizará con Inglaterra.
En 1757 los franceses son derrotados en la batalla de Plassey (India). Esto significa la expulsión de los
franceses de la India. Inglaterra dominará a partir de ahora este territorio.
En 1759 también son los franceses vencidos en Quebec (Canadá) y son expulsados de dicho país.
Estas guerras cuestan mucho dinero a la Corona francesa que además no ve sus gastos remunerados con
victorias, y el III Estado, encabezado por los burgueses, demandan con ansia el cambio político.
En 1776 los EE.UU. se independizan. Francia ayuda al nuevo país por la rivalidad con Inglaterra. Esto
produce nuevas deudas que sólo el III Estado pagará con sus impuestos. Ante la imposibilidad de pagar sus
deudas externas, al Rey no le queda más remedio que convocar los Estados Generales, con el fin de crear
nuevos impuestos.
Asamblea General:
Hacía mucho tiempo que el Rey no convocaba los Estados Generales, que son una reunión de representantes
de los 3 estamentos para crear nuevos impuestos. A los Estados Generales acuden:
Nobles: 300 Clero: 300 III Estado: 600
A pesar de un mayor número de representantes del III Estado, esto no les otorga mayor voz, ya que se vota
por estamentos, no son votos individuales.
Una fracción de representantes del III Estado, apróx. 200, junto a 100 del clero y 50 de la nobleza, se reúnen
aparte en la sala del Juego de La Pelota y todos juntos forman la Asamblea Nacional. El nacimiento de esta
Asamblea crea una exaltación popular que, junto con las jaqueries, atenta contra el sistema feudal francés.
En este momento de júbilo popular, los franceses toman La Bastilla el 14 de Julio de 1789. La Fayette asume
el mando de la recién creada Guardia Nacional (= milicia ciudadana). Los levantamientos campesinos y la
creación de ayuntamientos revolucionarios (= comunas) rompen la estructura administrativa centralista
monárquica.
La Asamblea Nacional comienza a legislar aboliendo:
− privilegios señoriales: obliga a los nobles a pagar impuestos y promulga la igualdad
Civil a todos los efectos.
− derechos forales: desaparecen las diferencias de competencias entre las distintas regiones y aparece la actual
administración francesa en 83 departamentos.
− gremios: Se eliminan con la Ley de le Chapelier (1791), puesto que impiden el libre comercio.
− clero: Con respecto al clero, las medidas que se toman son varias. Del clero depende la asistencia social, la
sanidad y la educación. El Estado, por tanto, tendrá que cubrir estos aspectos a partir de ahora.
• Abolición de los diezmos : la Iglesia pierde su independencia económica
2
• desamortización de los bienes de la Iglesia, por dos motivos:
• Adquisición de ingresos para pagar deudas.
• Se intenta ampliar el número de campesinos propietarios. Los terrenos de la Iglesia se venden en
pequeños lotes. Se crea una clase media de propietarios campesinos que serán un apoyo social de la
nueva política de Francia.
− disolución de órdenes: Se quedan en la calle. La
Iglesia está supeditada a la autoridad civil. Los nuevos clérigos serán elegidos por los ciudadanos y les harán
jurar la futura Constitución.
En Francia la mayoría de la población es católica. Para ellos, la máxima autoridad es el Papa, pero tras la
medida revolucionaria se crea un cisma y la Iglesia Católica Francesa rompe su obediencia a Roma y
comienza a ser controlada por la Asamblea Nacional.
No obstante, algunos de los antiguos curas se niegan a jurar la nueva Constitución o a desobedecer al Papa. A
este sector del clero se le llama Clero Refractario, y estarán en desacuerdo con las medidas revolucionarias,
obviamente.
La Asamblea Nacional quiere crear un imperio liberal, ser la nueva Roma, crear algo nuevo que habrán de
predicar a otras naciones.
El 26 de Agosto de 1789 se redacta la Declaración de los Derechos del Hombre, inspirada en la Virginia
Bill de los EE.UU. En ella reconoce la propiedad como inviolable y sagrada, el derecho de resistencia a la
opresión, seguridad e igualdad jurídica y libertad personal legalizada.
Posteriormente, el 3 de Septiembre de 1791 se proclama la nueva Constitución.
Dicha Constitución va a tener unas características específicas:
• Defiende la monarquía constitucional. Es, pues, una Constitución de carácter moderado. Tiene claras
influencias anglosajonas:
Independencia de EE.UU. en 1776
Revolución de 1668 en Gran Bretaña en la que se derroca al rey y se instaura el sistema parlamentario.
• El rey nombra a los ministros y tiene derecho de veto: puede congelar una ley por 2 legislaturas (1
legislatura = 2 años).
Cuando se disuelve la primera Asamblea Nacional, se acuerda que para elegir a los nuevos representantes se
haga mediante el Sufragio Censitario. Esto divide al pueblo Francés en 2 grupos:
• Ciudadanos pasivos (mayoría): Tienen deberes pero no tienen derecho al voto.
• Ciudadanos activos (2 ½ millones): Tienen plenitud de derechos por sus ingresos.
Además de ser Sufragio Censitario, es indirecto:
Ciudadanos Activos
!
3
Ciudadanos Electores
!
Diputados de la Asamblea Nacional
Los representantes de la Asamblea Nacional no tienen sedes políticas, sino que se agrupan por simpatías
ideológicas. Se reúnen en antiguos conventos desertados. La elección de los conventos les da su nombre
característico:
Moderados ! Convento de los Fuldenses ! Fuldenses: defienden la monarquía constitucional.
Radicales ! Convento de San Jacobo ! Jacobinos: defienden la república. Los jacobinos se escinden en dos
grupos:
moderados ! Girondinos. Representan a la Alta Burguesía
jacobinos
radicales ! Cordeleros. Apoyo del pueblo llano.
03−10−01
Asamblea Legislativa (1791−1792)
Los Girondinos son quienes influyen más en el panorama político, aunque los fuldenses tengan el poder.
Luis XVI tiene un intento de fuga, pero fracasa. El rey de Francia es cuñado del Emperador de Austria, y éste
envía tropas a París para obligar al pueblo francés a que vuelva al antiguo régimen.
El general de esta misión, el Duque de Brunswick, lee un manifiesto el 25 de julio de 1792 (manifiesto de
Brunswick) en el que le exhorta a los franceses a devolverle los derechos feudales a Luis XVI, o reducirá a
los que se opongan. La reacción del pueblo es una feroz exaltación patriótica, surge un sentimiento
nacionalista y se instaura el servicio militar que llama a 300 mil jóvenes a luchar.
Se produce entonces la declaración de guerra a Austria y Prusia. El parentesco del rey Luis XVI con el
emperador Austríaco desemboca en una pequeña guerra popular contra las tropas de ocupación extranjeras.
El ejército popular francés de mas de 750 mil hombres vencen en la batalla de Valmy, y otras victorias más
consiguen derrotar al enemigo. Los componentes de este ejército son en su mayoría ciudadanos pasivos, que
no tienen derecho al voto. Estos franceses comienzan plantearse su posible inclusión en el grupo votante y lo
reivindican, alegando su servicio a la patria y a la Revolución.
Los jacobinos propugnan el Sufragio Universal Masculino.
El 10 de Agosto de 1792 los franceses ! Asalto del Palacio de las Tullerías. La Asamblea destituye al Rey y
se instaura la República. En el palacio se encuentran unos documentos que unen al rey con potencias aliadas
extranjeras, lo cual prueba que el rey estaba aliado con líderes moderados de la Asamblea, como Mirabeau.
Esto indigna a los franceses y los moderados se esconden. Unos desaparecen del panorama político; otros,
como La Fayette, desertan y se pasan a la oposición, o sea, a las tropas austríacas y prusianas.
Además se crea la comuna de París. Se convoca una Convención Nacional por Sufragio Universal
4
Masculino.
Convención Girondina (1792−1793)
Los Girondinos propugnan un Estado descentralizado, ya que los integrantes de este grupo político proceden
en su mayoría del Sur de Francia.
En Septiembre de 1792 se produce la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. Se
siguen basando en la Constitución de 1791, aunque con excepciones, puesto que estamos en un período de
guerra.
Implantan un nuevo calendario. Los girondinos evolucionan hacia posturas cada vez más conservadoras, ante
el radicalismo de los montañeses (jacobinos).
El 21 de Enero de 1793 se ejecuta a Luis XVI, lo cual hace imposible un entendimiento entre la Revolución
y la Europa monárquica.
• 1ª Guerra de Coalición (1792− 1797):
En 1793 Francia le declara la guerra a Gran Bretaña, a Holanda y a España. En España, tras la ejecución de
Luis XVI, Godoy decreta la expulsión de los súbditos franceses residentes en el país. Por ello, la Convención
le declara la guerra. Esto supone el final del 3º Pacto de Familia y la alianza hispano−británica.
Inglaterra interviene en esta guerra por varios motivos:
a) dualismo colonial anglo−francés.
b) la amenaza de ruptura del equilibrio europeo por la Revolución.
c) la ocupación francesa del delta del Rin.
Esta guerra produce un levantamiento popular en Francia, las llamadas Revueltas de la Vendée (1793).
Fueron unas revueltas campesinas en el Oeste de Francia en contra de la Revolución, y se dieron por causas de
distinta índole:
Causas Ideológicas:
• Catolicismo ! Estaban en contra de la Desamortización de la Iglesia y la disolución del clero.
• Monarquismo ! En contra de la ejecución del Rey.
Causas Materiales:
• En contra de la Desamortización: ésta solo benefició a aquellos campesinos con capital que pudieron
costearse las compras de lotes. Para los campesinos de La Vendée era fundamental que existieran los
comunales y los pastos públicos.
04−10−01
Convención Montañesa (1793−1794):
El 2 de Junio de 1793 los jacobinos (también llamados montañeses por ocupar los escaños más altos de la
cámara) dan un golpe de Estado. Los sans−culottes, armados, cercan la Asamblea y obligan a la Convención
5
a decretar la prisión del grupo girondino. Los jacobinos son los más radicales de la Revolución y muy
sangrientos con los contrarrevolucionarios y el clero refractario.
Portavoces de los jacobinos son Marat, Hebert y Jacques Roux. Los jacobinos sustituyen la Constitución
vigente por la Constitución de 1793, que se aprueba, pero nunca se aplicó. Los jacobinos gobernarán mediante
decretos, dado el estado militar del país.
Establecen:
• Sufragio Universal Masculino
• Igualación de fortunas mediante impuestos
• Distribución equitativa de alimentos
• Ley de Sospechosos: buscar y eliminar a los contrarrevolucionarios.
• Formación del ejército revolucionario
• Regulación de salarios
• Dirigismo Económico, que queda manifestado concretamente en:
• Ley de máximos ! controlar precios de los productos básicos
• Igualdad de propiedad ! favorecer a los pequeños propietarios en contra de las grandes fortunas. Se
reparten los latifundios.
• Derecho de Veto para las Asambleas Primarias (equivalentes a los colegios electorales a nivel
local). Esto quiere decir que cualquier ley aprobada por la Asamblea Nacional tiene que esperar 40
días para acogerla. Si la mayoría de las Asambleas Primarias la rechaza, vuelve a la Asamblea
Nacional y se modifica o se desecha.
El 13 de Julio de 1793 Marat es asesinado a manos de Carlota Corday. A partir de aquí, se siguen una sarta de
asesinatos contrarrevolucionarios.
El 10 de Octubre de 1793 comienza el TERROR: se suspende la Constitución, la división de poderes y los
derechos individuales. Se crea un Tribunal Revolucionario Sumarísimo, para ajusticiar a los
contrarrevolucionarios.
Para mantener la pureza de las ideas revolucionarias, Robespierre va a depurar no solo a los
contrarrevolucionarios, sino también a los jacobinos que son críticos con su gobierno. Persigue a:
• Jacobinos Indulgentes (encabezados por Danton): Éstos protestan por la aplicación de la pena de
muerte, ya que podría crear un espíritu masacrador y antirrevolucionario. Robespierre guillotina a
Danton y sus seguidores.
• Cordeleros (encabezados por Hebert) : Éstos reivindican que la propiedad privada no tiene por qué
ser un derecho natural. Robespierre también los eliminará.
No obstante, los que quedan vivos se aglutinarán y conspirarán contra Robespierre. Así pues, el 9 de
Termidor (27 de Julio) de 1794 se produce el Golpe de Termidor, en el cual se derroca a Robespierre.
Se establece la Convención Termidoriana.
09−10−01
Convención Termidoriana (Julio − Septiembre 1795)
Controlan ahora los diputados centristas (la llanura). Abolición de la ley de máximos. Este periodo desemboca
en una nueva forma de gobierno...
6
El Directorio (1795−1799)
La Revolución comienza a moderarse, y se produce una progresiva conservadurización. El Directorio es un
ejecutivo débil, compuesto por 5 directores que se modulan entre ellos, anónimo, controlado por el legislativo.
Se crea una nueva Constitución, la Constitución del Año III. En ésta se reestablece el Sufragio Censitario,
elimina la intervención popular en las decisiones políticas. Oligarquía.
El legislativo, hasta ahora controlado por la Asamblea Nacional, se rige por un sistema bicameral:
1. Cámara Baja ! Cámara de los 500
• Cámara Alta ! Cámara de los Ancianos: filtra las decisiones de la Cámara de los 500. Los candidatos han
de ser mayores de 40 años para garantizar así una moderación. Han de estar casados o ser viudos.
Este periodo, así como el Termidoriano, se caracteriza por su inestabilidad. Sectores nostálgicos de los
jacobinos van a crear revueltas porque se han derogado las leyes en cuanto a la propiedad privada y control de
los precios, y también por la reinstauración del Sufragio Censitario. Destacan, sobre todo, dos revueltas, que
fracasarán ambas:
• Revuelta de Pradial
• Revuelta Germinal
Los emigrados hacen un desembarco en la ciudad de Quiberon (Bretaña Francesa)). Se trataba de franceses
exiliados por causa de la revolución, partidarios del Antiguo Régimen. Este desembarco bélico estaba
patrocinado por Gran Bretaña, pero fracasan y son derrotados y 700 fusilados.
La inestabilidad se acentúa porque habrá momentos en que los opositores del Directorio (jacobinos o
Realistas) ganarán las elecciones y, sin embargo, se les negará su puesto político.
En 1798 los sectores favorables al Antiguo Régimen van a intentar tomar París apoyados por 2 distritos de
Francia, tomando las cámaras legislativas.
Surge así la figura de Napoleón, que salva al Directorio luchando contra los partidarios del Antiguo Régimen.
Napoleón era un preso político por supuesta amistad con Robespierre.
Campaña de Italia (1796−1797)
Como oficial de artillería, Napoleón viaja a la península italiana y consigue la hegemonía para Francia, es
decir, el control de esta península. Los estados italianos se convierten en Estados satélites de Francia y se
administrarán en forma de República al igual que Francia.
Algo muy característico de las tropas de Napoleón es que consigue financiación de las ciudades que
conquista, por lo tanto sufraga sus propios gastos. Además, requisa obras de arte que serán moneda de
cambio para pagar al Directorio. Además, Napoleón será muy apreciado por sus tropas porque los trata muy
bien.
Esto alerta al Directorio, temeroso de un golpe de estado por su parte. Es por ello que a Napoleón se le
adjudica una misión militar en un lugar alejado para que no intervenga en política. Napoleón es mandado a
Egipto (lejos).
Campaña de Egipto (1798−1799)
7
En 1798 se produce la Campaña de Egipto, que entonces era provincia del Imperio Turco. Egipto tenía gran
importancia dado que era la provincia intermediaria en el comercio de los productos asiáticos y Gran Bretaña.
Francia seguía reñida con Gran Bretaña, e intentarán devolverle el golpe del desembarco de Quiberon. La
misión consiste en interceptar el comercio de los ingleses.
Con las tropas napoleónicas irá también un grupo de científicos que serán los pioneros de la egiptología.
Las tropas se enfrentan con los Mamelucos, que son militares profesionales del gobernador de Egipto.
Curiosamente, eran descendientes de albaneses, es decir, caucásicos, pero de religión musulmana. Serán
derrotados por los franceses (de ahí que el ejército francés todavía posea un cuerpo de soldados que vistan
como los mamelucos, y se les conozca con dicho nombre).
Napoleón tendrá problemas de comunicación. El inglés Nelson derrota a la flota Francesa del Mediterráneo en
Aboukir, donde Nelson perderá un ojo. El ejército francés no podrá volver a Francia hasta 1802.
Entre tanto, la inestabilidad política en Francia convence al Directorio de cambios: Se busca ahora un
ejecutivo fuerte.
Hay sectores favorables al cambio político, que proponen que el Directorio sea encabezado por un militar.
Proponen a Joubert, pero a éste lo mataron en una batalla en Italia. Entre los conspiradores hay uno, Luciano
Bonaparte, presidente de la Cámara de los 500, que propone a su hermano Napoleón. Lo irán a buscar a
Egipto, y abandona a sus tropas en Palestina. Napoleón vuelve en secreto a París.
Ahora solo quedaría crear una crisis política para que Napoleón suba al poder como el nuevo Mesías. Meten a
3 de los Directores en la conspiración, y los hacen dimitir. Así hay puestos vacantes que habrá que cubrir, y
obliga a las Cámaras a elegir nuevos directores.
Se reúnen el 18 de Brumario (9 de Noviembre) de 1799. Luciano Bonaparte le cede la palabra a su hermano
Napoleón, y éste en su discurso afirma que la única solución para Francia es un régimen cesarista, al estilo del
Imperio Romano. Lo abuchean, e incluso tratan de atacarle, puesto que nadie se fía de él. Lo tachan de
contrarrevolucionario, pero Luciano sale en su defensa diciendo que si Napoleón resultara ser
contrarrevolucionario él mismo lo mataría. En ese momento entra el Ejército de los Granaderos y linchan a
los componentes de las Cámaras. De los 750, sólo quedan 50, y éstos votan, otorgándole el poder a Napoleón.
TEMA 2: LA EUROPA NAPOLEÓNICA
El Consulado (1799−1804)
El golpe de Estado del 18 de Brumario pone punto y final a la época de la revolución, inaugurando una fase
de transición de 6 años −el Consulado− a lo largo de los cuales desaparecen la inseguridad económica y el
desorden administrativo, al tiempo que se consolida el poder de la oligarquía francesa y se desvanecen los
proyectos de liberalismo político y descentralización. Este es el periodo en el cual Napoleón pondrá los
cimientos de su futuro Imperio.
Poder Ejecutivo
Se refuerza el Ejecutivo. El consulado consiste en un triunvirato, al más puro estilo romano, que en 1799
estaba formado por Ducos, Sieyes y Napoleón. En teoría todos tienen el mismo poder, pero no es así en la
práctica:
! Ducos no realiza nada de interés, es sólo un conspirador.
8
! Sieyes (de la antigua Asamblea Nacional) como superviviente, apoya ahora a Napoleón. Le propone una
repartición de poderes a Napoleón: Sieyes se encargaría de lo político y Napoleón de lo militar, pero
Napoleón se opone.
! En 1800 Napoleón es elegido Primer Cónsul mediante plebiscito (con solo 1.562 votos en contra) para un
período de 10 años. Ahora tiene más poder que los otros de forma oficial.
En 1802, el cargo del único cónsul pasa a ser vitalicio a través de un referéndum. Más tarde, en 1804 se
proclamará emperador.
Poder Legislativo
Mientras el Ejecutivo se refuerza en la persona de Napoleón, el Legislativo se debilita. Ahora estará
compuesto por 4 cámaras:
• Senado
• Tribunado
• Consejo de Estado
• Cuerpo Legislativo
En teoría, el Legislativo es independiente del Ejecutivo, pero no es así, ya que los miembros del Senado y
Tribunado son elegidos por el Primer Cónsul, es decir, Napoleón, y los otros 2 organismos son elegidos por el
Senado, con lo cual Napoleón controla indirectamente también estos organismos.
Poder Judicial
El poder Judicial estará compuesto del Tribunal Supremo, cuyos miembros también serán elegidos por
Napoleón.
Administración
A nivel administrativo, Francia se dividía en departamentos, gobernados por los Preceptos, que también
eran nombrados por el Primer Cónsul.
Educación
En el ámbito educativo, Napoleón instaura los siguientes centros:
• Escuela Primaria ! Función alfabetizadora. Deja la regulación de estos centros en manos de los Preceptos.
• Enseñanza Secundaria ! Van a ser controlada por el Estado. Se educará a los jóvenes en lealtad con
Napoleón. Crea los Liceos (=institutos de secundaria)
• Enseñanza Universitaria ! Va a estar controlada directamente por Napoleón, se va a centralizar.
Sociedad y Economía
• Napoleón se gana a las clases populares con la reinstauración de la ley de máximos. Incluso se
prohibe la exportación en algunos casos.
• Se gana a las clases medias con el Proteccionismo ! alzar las aduanas para que se pueda desarrollar la
industria nacional francesa sin competencia extranjera.
En torno al 1800 Napoleón funda el Banco de Francia.
9
Ámbito Jurídico
Se crea el Código Civil: toma como base la tradición jurídica romana y sobre ella se introducirán las
innovaciones revolucionarias.
Ámbito Militar
Creación de la Legión de Honor: Máxima condecoración francesa por servicios prestados a la República.
La más importante de las campañas exteriores de la de Italia (1800). La misión consistía en arrojar a los
Austríacos fuera de Italia. Derrotan a los Austríacos en la batalla de Marengo en ese mismo año. Es una gran
victoria para Napoleón, pero pierde a sus dos más estrechos colaboradores: el general Desaix y el general
Kleber.
11−10−01
Ámbito Religioso
Napoleón consigue la paz con la Iglesia e intenta llegar a una convivencia pacífica para eliminarla como
enemigo. Para eso paraliza la persecución religiosa, libera a los miembros del clero refractario y permite la
libertad de culto. La iglesia acepta la desamortización, no reclama sus bienes.
Fin del Cisma Galicano ! La Iglesia Galicana depende de Francia. Al haber paz ya Francia no necesita a la
Iglesia Francesa. Napoleón gana el reconocimiento de su jefatura de Francia por medio de la Iglesia. Las
órdenes de carácter misionero vuelven a cobrar importancia, ya que los evangelizados tendrán preferencia por
los comerciantes franceses (preparan el terreno para instaurar su comercio).
El Imperio (1805−1815)
Se inicia con la coronación de Napoleón en 1804. Francia se vuelve extrema y centralizada en la figura de
Napoleón.
• En la práctica el poder Legislativo desaparece.
• El poder Judicial queda sometido al Ejecutivo, y éste se ve reforzado en Napoleón.
• Durante esta época se hace una mayor restricción de la libertad de prensa.
Napoleón era un personaje con aires de grandeza. No posee ningún título nobiliario puesto que es un hijo de la
Revolución, y necesita un reconocimiento de cara a los monarcas europeos.
En 1805, con motivo de la 3ª Coalición, guerra que enfrentará a Rusia, Gran Bretaña y Austria contra Francia,
Napoleón se traslada a Centroeuropa y gana las batallas de Ulm y Austerlitz. Con ellas vence a los
austríacos y a los rusos.
Con el tratado de Presburgoulm consigue la total expulsión de los austríacos de la península italiana, zona
de influencia francesa. No obstante, compensa a Austria cediéndole el ducado de Venecia. Los franceses se
quedan con una parte del Imperio Austríaco: Istria y Dalmacia.
En España, Manuel Godoy firma una alianza con Napoleón para combatir a gran Bretaña. La flota
franco−española se enfrentan a la inglesa en la Batalla de Trafalgar, que supone la derrota naval más
importante de Francia, y consagra a los ingleses.
Gran Bretaña levanta una 4ª Coalición con Prusia, reino que tiene gran reconocimiento militar. Napoleón
10
manda su ejército contra Prusia y los elimina en 1806 en la Batalla de Jera. En ese mismo año, Napoleón se
hace con los territorios orientales de Prusia y crea el Gran Ducado de Varsovia, que cede a los polacos. Así
los polacos serán pro−franceses puesto que Napoleón les ha otorgado un territorio propio.
En el lado occidental de Prusia se forma el nuevo reino de Westfalia en 1085, que será Estado satélite de
Francia, puesto que de gobernador pone a Gerónimo Bonaparte.
Para asegurar su supremacía en el continente, Francia proclama en 1806 el bloqueo continental, con el fin de
detener el comercio entre la Europa continental y su antiguo rival, Gran Bretaña. Dinamarca, Portugal y los
Estados Pontificios se negarán a dicho bloqueo.
En 1806 El resto de los territorios alemanes formarán la Confederación del Rin (abarca lo que la República
Federal Alemana). Esta Confederación del Rin cederá 69.000 soldados que se unirán al ejército francés.
16−10−01
Así pues, tenemos que Francia se convierte en potencia hegemónica en Europa y configura estados satélites a
su alrededor.
El 7 de Julio de 1807 se produce la Paz de Tilsit ! Napoleón se entrevista con el zar Alejandro I Romanov de
Rusia y entre ambos dividen Europa en dos zonas de influencia, y Rusia se une al bloqueo continental.
Los rusos se extenderán ahora en dos direcciones:
• Al Norte, ocuparán Finlandia, para asegurar su capital, San Petesburgo
• Al Sur, por Moldavia y Balaquia, para salir al Mediterráneo.
En 1807 Francia invade Dinamarca con soldados españoles, puesto que estaban aliados.
Napoleón, con el pretexto de invadir Portugal, que también se negaba al bloqueo con Inglaterra, le pide a
España que les abra la frontera a los 60.000 soldados de tierra. Éstos se asientan en España y usan como
excusa el tratar de asegurar la comunicación.
En esa época precisamente hay una inestabilidad política en España. El rey Carlos IV y Fernando VII, su hijo,
se disputan el trono. Deciden poner a Napoleón de juez, y éste les aconseja que se retiren ambos a Bayona
(Francia) a resolverlo, mientras Napoleón pondría a José Bonaparte (Pepe Botella), hermano del emperador,
en el trono español. El monarca accede y de esta forma tan ridícula España pasa a ser un Estado satélite más.
En 1808 sólo España, respaldada por Inglaterra se resiste a la ocupación Napoleónica. Surgen revueltas
populares y se organizan Guerrillas ! destacamentos irregulares contra los contingentes franceses. Los
franceses responden con ejecuciones de rehenes. Ante esto, los españoles se organizan en ejército y
comandados por el general Castaño se enfrentan en el mismo año a los franceses en la Batalla de Bailén. Los
franceses, poco acostumbrados a las altas temperaturas del Norte de Jaén, de más de 40 ºC, se rinden y los
españoles ganan la batalla. Esto supone la primera vez que una tropa napoleónica se rinde.
Las tropas francesas se repliegan a Francia, y el propio Napoleón en 1809 viene a España con la Gran Armada
francesa a controlar la situación. Más de 200.000 soldados napoleónicos entran en España y derrotan a los
ejércitos de guerrilla. Vuelven a instaurar a Jose I Bonaparte y España vuelve a ser satélite.
El Imperio Austríaco aprovecha este momento en el que Napoleón y sus tropas están en España para atacar a
Francia, pero Napoleón hace caminar hasta Viena a sus tropas en una travesía que durará una semana y se
enfrentan a los austríacos en Aspern. Dado el estado físico de los soldados franceses, pierden esta batalla
11
contra los austríacos, pero a los pocos días aplastan al ejército austríaco en Wagram. Austria pierde su
conexión con el mar, pues Francia le arrebata estos territorios, a los que llamará las Provincias Ilíricas (el
nombre proviene de Iliria, nombre romano de la antigua Yugoslavia).
Francia sustituye al dirigente de Austria por el embajador de Austria en París, Clemente Lotario Metternich.
Este personaje tiene una política exterior de dos vertientes:
Si Francia es fuerte, Austria es amiga.
Si Francia es débil, Austria es enemiga.
Napoleón está casado con Josefina, quien no le ha dado hijos. Es por ello que la repudia y se casa con María
Luisa de Habsburgo, hija del Emperador de Austria. De este modo:
• consigue un hijo
• Será reconocido como igual por el resto de los reyes europeos, pues está con una Habsburgo, familia
emblemática del Antiguo Régimen.
De esta forma, en 1810 se alcanza la plenitud del Imperio Francés. En este momento tiene una población de
44 millones. Francia tiene ahora 140 departamentos. Holanda es anexionada y los puertos Hanseáticos de
Alemania también serán absorbidos por Francia.
Los Estados Pontificios se anexionan al Imperio y deporta al papa, rompiendo el concordato de Status Quo de
1801. El vasto Imperio Francés se extiende desde los Pirineos hasta la frontera con Dinamarca.
Sin embargo, Napoleón va a cometer una serie de errores que le harán perder sus dominios.
Campaña de Rusia (1812)
Los rusos pasaban por una profunda crisis económica y el modo de solventarla será la de bajar las aduanas al
comercio británico, rompiendo el bloqueo económico.
Francia, como venganza, rompen su parte del trato y se anexionan Oldemburgo, región del norte de
Alemania. Los rusos no querían que este hecho sucediera porque el príncipe de Oldemburgo era cuñado del
zar de Rusia.
En 1812, Napoleón emprende la Invasión de Rusia: Reúne a 600.000 soldados franceses y de los Estados
satélites (casi 100.000 polacos, 200.000 alemanes, 4.000 españoles. Esta empresa es el 2º intento en la
Historia de invadir Rusia. La primera fue de los Suecos en el siglo XVIII.
17−10−01
El generalísimo ruso se llama Kutusov. Éste manda a replegarse hacia el centro de Rusia, mientras iban
aplicando la técnica de Tierra Quemada ! consiste en ir arrasando los territorios que se van abandonando,
para imposibilitarles el suministro a los franceses. Queman cosechas para que los enemigos no puedan
alimentarse sobre el terreno.
En la corte del Zar, no obstante, se decide plantarles cara a los franceses para no parecer cobardes, y lo hacen
en la batalla de Borodino, donde los franceses ganan.
Así pues, se vuelve a la táctica de Kutusov. Los franceses entran en Moscú y los rusos queman la ciudad.
Justo en ese momento comenzaba el invierno en Rusia, que puede ser muy frío (−40 ºC). Los franceses y sus
12
caballos mueren de frío, de hambre y Napoleón se ve obligado a volver a Europa. Ahora son los rusos en
caballerías los que atacan a los franceses, tratando de causarles aún más bajas. Durante esta retirada se
produce el acontecimiento más trágico para los franceses, en el paso de Berasina. Los franceses han de pasar
por un puente que se rompe y muchos caen al río, muriendo de frío o ahogados. A las afueras de Varsovia tan
sólo llegan unos 35.000 soldados vivos. (De los 600.000 iniciales).
En España en 1813 los franceses pierden autoridad y los españoles, ayudados por los ingleses al mando del
general Wellington ganan a los franceses en las batallas de Vitoria y San Marcial y se les expulsa de
España.
En 1813 Los austríacos se levantan contra Francia. También lo harán los Prusianos y sus aliados los suecos.
Por otro lado España, respaldada por Inglaterra, Portugal y Rusia también atacan a Napoleón. La principal
batalla de esta tremenda coalición contra Francia (= Campaña de Otoño) es la batalla de Leipzig, también
llamada la batalla de las Naciones.
Francia reúne como puede a un ejército, pero es derrotado por la Coalición, y se repliegan a Francia.
Talleyrand, un antiguo noble que más tarde se hizo revolucionario, que fue el mismo que mandó a Egipto a
Napoleón, reúne lo que queda de los órganos legislativos franceses y les pide que voten por la abdicación de
Napoleón. Así, Obligan a Napoleón a abdicar, intentan que deleguen su poder en su hijo, pero no será
admitido y le entrega la corona de Francia a los Borbones. Napoleón es exiliado a la isla de Elba, en el
Mediterráneo, junto con 800 soldados de guardia real. Talleyrand será nombrado ministro de exteriores.
En Francia el nuevo rey es Luis XVIII, hermano de Luis XVI (Luis XVII, hijo de Luis XVI, había sido
apresado cuando niño y murió enfermo en la celda revolucionaria a muy temprana edad). Este monarca aplica
un sistema moderado: una monarquía constitucional.
• Redacta una Constitución, pero que en este caso se llama Carta Otorgada, puesto que es el rey quien
la entrega al pueblo y no al revés.
• Se establece para el poder Legislativo un sistema bicameral: una decide y propone y la otra filtra
esas decisiones.
• Para elegir a los representantes de estas cámaras, se establecerá Sufragio Censitario.
• Va a abolir el proteccionismo, e instaura el libre comercio.
Esta última medida va a causar problemas a los comerciantes franceses. Este sector, pues, no estará muy
contento con el rey. Se convoca el Congreso de Viena (1814−1815) para la repartición de los territorios
europeos, y esto crea unas desavenencias entre los países aliados. Por tanto, tanto las medidas mercantiles
como las del congreso, crean un malestar.
Napoleón aprovecha esta circunstancia y desembarca en Cannes (Francia) con sus 800 soldados. Luis XVIII
manda las tropas del rey a la frontera sur para combatirlo, y entonces Napoleón duda de su ataque. Al final,
ante las tropas borbónicas se adelanta y dice que no va a disparar. Les dice que él es el Emperador de Francia.
Las tropas borbónicas se emocionan con el acto y se unen a Napoleón.
A medida que Napoleón va subiendo hacia París, la prensa refleja la opinión pública acerca del emperador.
Poco a poco el pueblo se le va volviendo favorable. Una vez en París se proclama Emperador por segunda
vez y Luis XVIII se va a Holanda.
Una vez más una Coalición de países europeos se enfrentan a Napoleón con 110.000 soldados. Napoleón les
hace frente en Waterloo (Bélgica) y se enfrenta a las tropas británicas del duque de Wellington. Ninguno
vence, y ambos bandos tienen que pedir refuerzos. Los franceses le piden refuerzos a Grouch, pero no le llega
dicha misión por un fallo de comunicación.
13
Los prusianos ayudan a los ingleses y Napoleón es derrotado, tras tan sólo 100 días de imperio y desterrado en
la isla de Santa Elena, donde morirá en 1821.
Se reanuda el Congreso de Viena.
Congreso de Viena (1814−1815)
Convocado para la repartición de Europa, el tercer gran Congreso de la era moderna es, en gran parte, obra de
Metternich, quien defiende la supremacía del Imperio Austríaco y repudia las ideas liberales. El congreso
tiende al conservadurismo.
TEMA 3: LA RESTAURACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
En el Congreso de Viena se reúnen las potencias vencedoras, Talleyrand en representación de Francia y
Metternich, dirigente del Imperio Austríaco, que va a hacer de árbitro. Estos, en especial Metternich dibujarán
el nuevo mapa europeo.
El Congreso se mueve por unos principios filosóficos:
• Restauración del sistema político anterior a la revolución, el Antiguo Régimen
• Napoleón ha sido una pesadilla para Europa
• Derecho de legitimidad ! los legítimos herederos de la Corona de Francia son los Borbones. Esto se
protegerá con el derecho de Intervención.
El mapa Europeo, pues, se redibuja teniendo en cuenta ciertos aspectos:
• Se evita que Francia vuelva a ser poderosa
• Francia ha de devolver todas sus conquistas
• Francia ha de tener vecinos fuertes para impedir su hegemonía.
• N: Países Bajos austríacos (actual Bélgica) que en vez de ser devueltos a Austria se los queda
Holanda.
• E: Se funda la Confederación Germánica de 38 estados. El reino de la Renania se entrega a Prusia.
• NE: Se constituye el Reino de Piamonte (estado italiano) para que impida a los franceses tomar la
península italiana.
18−10−01
• El Imperio Austríaco también va a tener beneficios. A cambio de los Países Bajos austriacos se le
otorga el reino Lombardo Veneto.
• Los estados centrales de Italia van a ser satélites del Imperio Austríaco porque los dirigentes de ambos
reinos son familia. Esto crea una enemistad Italia−Austria.
• Rusia consigue la aprobación de su política expansiva y se le reconocen las conquistas hechas durante
la Guerra Napoleónica: Finlandia, Moldavia y Balaquia.
• Se crea la Santa Alianza (Rusia, Austria, Prusia y Francia) ! Es un organismo que vela por la
continuidad del Antiguo Régimen. Tienen un ejército contra revolucionarios. (Es como una OTAN,
pero de la restauración.
• Alemania además se va a anexionar Renania y la costa del Báltico, Pomerania, que pertenecía a los
suecos. Ahora todo esto es parte de Prusia.
• Los suecos, cuyo rey es un mariscal francés, adquieren Noruega, que en esa época era provincia de
Dinamarca.
• España recibe el reconocimiento por su contribución, pero no nos dan Ná.
14
Van a darse 3 oleadas de revoluciones liberales en Europa de forma sucesiva en 1820, 1830 y 1848.
−Revolución de 1820:
Esta primera revolución tiene lugar en España. Los españoles intentan combatir a los independentistas que
están surgiendo en sus colonias americanas. El gobierno manda tropas al nuevo continente, momento que
aprovecha el general Riego para sublevarse con las tropas y, con ellas, da un golpe de Estado.
Fernando VII no tiene más remedio que jurar la Constitución de 1812, haciendo de España la primera nación
liberal después de Napoleón, con una monarquía constitucional.
Este ejemplo cunde y se sublevan en varios sitios de Europa, como en el Piamonte y en las 2 Sicilias. En 1820
se produce la insurreción de Nola, revueltas en contra del sistema.
Los del Congreso de Viena se reunirán en el Congreso de Laibach en 1821 y se suscribe el Derecho de
Intervención, por el cual la alianza internacional tiene derecho a intervenir en conflictos de interés mundial.
Austria, pues, interviene en la península italiana y sofocarán las revueltas.
No obstante, el rey del Piamonte es derrocado y su hijo, Carlos Alberto, da una Carta Otorgada (como una
Constitución, pero redactada por el Rey) en la que instaura el Sufragio Censitario.
También se sublevarán en Portugal, que acabará en Guerra Civil; y en Grecia, donde estalla la Guerra de la
Independencia contra el Imperio Turco Otomano a causa de esta revolución liberal, en 1821. Al año
siguiente, se proclamará una Constitución en Grecia y consiguen su libertad.
Tras una reunión en Verona en 1823, los del Congreso de Viena deciden intervenir en España. Francia y su
ejército restaurarán a Fernando VII y eliminarán a los liberales. Estas tropas francesa estaban lideradas por el
duque de Angulema, sobrino del rey de Francia, con el apoyo de los opositores, y eran conocidos como los
Cien mil hijos de San Luis.
−Revolución de 1830:
Se inicia en Francia. Es conocida como la Revuelta de Julio, en 1830. Esta revuelta estaba apoyada poer la
alta finanza y preparada, entre otros, por el historiador Adolphe Thiers, redactor del National. Luis XVIII ha
muerto sin hijos en 1824 y un hermano de Luis XVI, Carlos X, sube al trono. Luis XVIII había tenido un
régimen monárquico constitucional, sin embargo, Carlos X se radicaliza y trata de conquistar órganos del
Antiguo Régimen. Su coronación, incluso, es una vuelta al Antiguo Régimen, puesto que tiene lugar en Notre
Dame, lugar tradicional de coronación de los reyes de Francia.
Esto provoca una respuesta social negativa, sobre todo en las urbes francesas. Carlos X buscará apoyo social
con un llamamiento de Patriotismo: usa como excusa un secuestro de comerciantes franceses por piratas
argelinos para ocupar el norte de Argelia. Así que manda a su ejército llevado por Bourmont en 1830 y
conquistan Argelia.
Ocurre entonces la Revuelta de Julio en París, y Carlos X es derrocado fácilmente, puesto que las tropas
estaban en Argelia. Además es exiliado.
Se crea un régimen monárquico constitucional con nuevo rey, Felipe de Orleans, primo de Carlos X. La
elección de este rey viene de que su padre, el duque de Orleans, votó a favor de la ejecución de Luis XVI
cuando la Revolución Francesa, por lo tanto, simpatiza con los revolucionarios liberales. Por ello se dice que
Carlos X es el rey de Francia, y Felipe de Orleans es el rey de los franceses (ya que fue aclamado por el
pueblo). Felipe de Orleans mantiene el Sufragio Censitario, pero en vez de permitir el voto a 90 mil personas,
15
lo aumentará a 250 mil personas. El rey tendrá como ministro a Guizot.
Después de la revuelta en Francia se dan otras como consecuencia en otros países:
• Revuelta de Holanda:
Las provincias recién incorporadas a Holanda en el sur se sublevan contra Holanda, por 3 motivos:
· Los liberales se revelan contra la Restauración. Pugnan por la monarquía constitucional.
· El gobierno holandés es calvinista y los del sur son católicos.
· La lengua oficial en Holanda es el neerlandés, mientras que en las provincias del sur, parte de los habitantes
son francófonos, los Valones.
Los valones de las provincias del sur de holanda se revelan contra Holanda y crean Bélgica en 1830. Como
rey eligirán al hijo del rey de Francia, como muestra de supremacía de los Valones. Esto alerta a los países
vecinos, porque supondría en engrandecimiento de Francia mediante anexiones. Después de lo ocurrido con
Napoleón, Europa no quiere que Francia tenga un poder hegemónico.
Así pues, los ingleses tratan de influir sobre los belgas para que elijan otro rey. Los franceses rechazarán la
propuesta de Bélgica y en su lugar, se elegirá a un príncipe alemán: Leopoldo de Sajonia Coburgo−Gotha.
• Revuelta de Polonia:
La mayor parte de Polonia pertenece a Rusia. Los polacos sometidos tratarán de conseguir la independencia
del Imperio ruso. Desde el Congreso de Viena, los polacos habían conseguido posiciones: tenían
autogobierno; usaban su propia lengua, el polaco; tenían sus propias fuerzas armadas; la administración estaba
gobernada por polacos. Tratan de independizarse, pero no lo consiguen. Los rusos comienzan la Rusificación
de Polonia, y pierden su autogobierno.
También habrá revueltas en el ámbito italiano y el germano, pero sin ningún triunfo. Las tropas austríacas
apagan las revueltas en la zona italiana.
−Revolución de 1848:
Esta revolución tiene un carácter mucho más liberal y nacionalista. Se dan revoluciones en Francia, el ámbito
italiano, en el germánico y en el Imperio Austríaco.
Este liberalismo es diferente al de la revolución de 1830, en la de 1848:
• Se pide la República
• Sufragio Universal
• Tiene mucho más contenido nacionalista
En el ámbito italiano, las revoluciones se concentran, sobre todo, en 2 focos:
• Roma: estalla la revuelta, y se proclama la república romana. El papa Pío IX (Pío Nono) se exilia a Nápoles
y el presidente del gobierno es colgado de una farola.
• Norte: Es una revuelta muy nacionalista, surge en la zona dominada por los austríacos (reino
Lombardo−Veneto). Estos revolucionarios piden ayuda al Piamonte, que actúa a favor de ellos y entra en
guerra contra Austria. No obstante, los austríacos derrotan a Piamonte con el mariscal Radetzky. Los
16
piamonteses se rinden en Custozza (1848) y Novarra (1849). Por causa de estas derrotas, el rey piamontés,
Carlos Alberto de Saboya, abdica en su hijo, Víctor Manuel II. A Raetzky incluso Strauss le dedicará una
marcha.
También habrá revueltas liberales en Viena (Austria). Cae el presidente del Gobierno, Metternich, que era
todo un símbolo de la Restauración, y se exilia en Londrres. El emperador Fernando I de Ausburgo abdica en
su sobrino, Francisco José en 1848. Este emperador estará en el poder hasta 1916. Las revueltas que se dan en
Viena tienen un carácter nacionalista alemán.
Habrá revueltas en Praga, pero éstas de nacionalismo checo.
Los húngaros también se sublevan en 1848. Bajo el liderazgo de Lajos Kossuth reivindican la independencia
del Imperio Austríaco y formar una nación de ideales liberales: formación de un ejército, configuración de un
parlamento, establecer el húngaro como lengua oficial. Además, quieren la abolición de los derechos forales,
y que la corona de San Esteban sea considerado territorio húngaro.
Esta reivindicación provoca descontentos en aquellos pueblos no húngaros que pueblan esta zona, y no
quieren pertenecer a Hungría (Croacia, Transilvania). En esta zona, los húngaros no son más que una minoría.
Esto enciende los nacionalismos circundantes no húngaros.
Los húngaros serán derrotados en Vilajos por los austríacos, ayudados por las mayorías no húngaras y el
Imperio Ruso, cuyos intereses se basaban en reducir a los polacos residentes en Hungría, para impedir
revueltas en Rusia.
24−10−01
Francia también sufrirá una revuelta en París, tras la cual cae el régimen de los Orleans y se instaura la
República. El gobierno provisional será muy radical (de hecho, son los primeros socialistas). La presencia de
este gobierno radical hace que los franceses de fuera de París soliciten unas elecciones, puesto que temen un
régimen jacobino. Se producen las elecciones y ganan los moderados, ya que los radicales sólo cuentan con
el apoyo de los parisinos. Se presenta como candidato Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, que
ganará por mayoría absoluta. Se gana el voto de los conservadores con dos medidas:
• Manda una expedición militar para reponer al Papa Pío IX en Roma en 1849
• Instaura la ley Falloux! Libertad de enseñanza para que las órdenes religiosas puedan abrir colegios.
Su plan, no obstante será cambiar la Constitución. Para ello, convoca un Referéndum el día 2 de diciempbre
de 1851 (Aniversario de la Coronación de Napoleón). Mediante el Referéndum se le otorgan poderes
especiales. Así pues, Luis Napoleón se corona Emperador como Napoleón III y se inicia el 2º Imperio
Francés.
En esta época, París se embellece con el alcalde Haussmann. Francia se convierte, bajo
el mandato de Napoleón III en la primera potencia financiera gracias a sus inversiones.
A continuación, una relación de las intervenciones militares francesas durante 1850−1870:
!1854−1856: Guerra de los Turcos contra los Rusos. Francia ayuda a los turcos para evitar que los rusos se
hagan con los pasos hasta el Mediterráneo.
!1859: Piamonte contra Austria. Francia ayuda al Piamonte, pues trata de convertirlo en Estado satélite, y lo
conseguirá.
17
!1861−1867: En México se bate una Guerra Civil entre los conservadores, liderados por Miramor Mejías, y
los liberales, liderados por Benito Juárez, apoyados por EE.UU. Francia dará su apoyo a los conservadores.
Manda tropas francesas que instauran un Imperio en México, cuyo emperador será Maximiliano Habsburgo.
(Es en este momento cuando comienza a utilizarse el término América Latina).
!1867: En la Conchinchina (Zona sur de Vietnam) se está persiguiendo a los vietnamitas cristianos. Francia
junto con España manda una expedición para defenderlos y ganan la guerra. De esta forma, los franceses
consiguen los derechos comerciales y el control político de la zona. Así comienza el Imperio Francés en
Indochina. España se queda con el derecho a evangelizar.
!1869: Lesseps abre el Canal de Suez, que ha sido financiado con capital privado de los franceses.
24−10−01
TEMA 4 : EL IMPERIO AUSTRO−HÚNGARO
Antecedentes...
El Imperio Austríaco estaba gobernado por la rama menor de los Habsburgo, instaurados en Viena. Cuando
se cambia la dinastía en España, los Habsburgo controlan la zona de la Austria actual más la República Checa
actual.
A partir del s.XVIII las conquistas se van orientando hacia los Balcanes, a medida que los turcos van
perdiendo territorios. Estos territorios los va poblando con colonos y refugiados, lo cual da lugar a una
pluralidad de etnias.
El Imperio Austríaco tendrá mucha importancia en Europa del Este. Tras el Congreso de Viena se vuelve una
gran potencia europea.
En 1815 el Imperio Austríaco se apropia del norte de Italia y se hace con el control del sur de la península
italiana.
En las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848, los italianos se revelan contra los austríacos. También lo
harán los nacionalistas checos y los húngaros, éstos últimos más peligrosos que el resto.
A partir de 1848, el Imperio Austríaco se ve comprometido en dos conflictos que no sabrá resolver:
· Guerra contra Francia y el Piamonte en 1859. Los austríacos pierden Lombardía. Se desmorona la
hegemonía austríaca en la península italiana.
· Guerra contra Prusia en 1866. Prusia derrota al imperio en la batalla de Sadowa y los marginan del
proceso unificador alemán. Además, Austria cede el Veneto a Piamonte.
Estas derrotas influyen para que, en 1867, tenga lugar en el Imperio Austríaco una política de reformas. Los
húngaros tratarán de revelarse y los austríacos aceptan las demandas de los magnates húngaros. Es en este año
cuando el Imperio pasa a denominarse Imperio Austro−Húngaro. A partir de ahora, los austríacos se
compartirán el poder con la población húngara, perteneciente a este imperio. Este dualismo autro−húngaro
consiste en la convivencia bajo un mismo soberano y una común política exterior, financiera y militar, pero
con Constitución, gabinete, administración y Dietas independientes. Además concretan acuerdos por 10 años
en cuestiones de comercio, impuestos, moneda y transportes.
En resumen, podemos decir que estas dos partes del Imperio Austro−Húngaro son absolutamente autónomas.
18
Sólo tienen en común :
• La Familia Real.
• El Ejército.
• El Ministerio de Asuntos Exteriores.
Así pues, tienen diferentes parlamentos, diferentes sufragios.
El Imperio Austro−Húngaro es, además, multirracial:
• 47,8 % de Eslavos (polacos, ucranianos, eslovacos, eslovenios, croatas).
• 23,3 % de Germanos (alemanes, austríacos, bohemios).
• 19,6 % de Magiares (húngaros).
• 6,2 % de Rumanos (que son latinos).
• 0.8 % de Italianos.
Este factor multiétnico plantea un problema. Una cuarta parte del Imperio es germano. El poder sólo lo
comparten con los magiares, pero la mitad de la población es eslava.
División Administrativa del Imperio Austro−Húngaro
La parte Occidental! la Cisleitania: La parte Oriental! la Transleitania:
·Idioma y Cultura: Alemán. ·Idioma y Cultura: Magiar.
·Capital: Viena. ·Capital: Budapest.
·Habitantes: 20,4 millones. ·Habitantes: 15,4 millones.
·Cisleitania:
• Provincia del Tirol! sigue habiendo nacionalismo italiano.
• Estiria y Calintia! Hay una mayoría germana pero existe también una minoría eslovena, que son los
eslavos más occidentalizados. La presencia de esta minoría hace que la mayoría tenga una militancia
muy pangermánica.
• La ciudad de Trieste! es el puerto comercial del Imperio Austro−Húngaro. Es una ciudad de cultura
italiana que será siempre reivindicada por los italianos.
• Bohemia y Moravia (actual República Checa)! la mayoría son checos, pero hay un 35 % de
germanos. Las ciudades son alemanas, pero hasta finales del siglo XIX los nacionalistas checos no
podrán dominarlas. En 1880 conseguirán el bilingüismo en esta zona. En 1882 se consigue que en la
Universidad de Praga se estudie en checo. La reivindicación checa es un sistema federado igual al de
los húngaros, pero no será así puesto que un 35 % son alemanes, un porcentaje demasiado alto.
• En Galitzia! viven polacos y ucranianos. La capital de esta provincia es Lemberg. Los polacos
constituyen la clase dirigente. Son un pueblo más occidentalizado que los ucranianos. En 1907 se
produce un cambio histórico: se aplica el Sufregio Universal Masculino a toda la parte Occidental del
Imperio. Ahora que el voto de los polacos cuenta en Viena, a éstos se les favorece para que voten
como alemanes en el congreso. El congreso se llena de eslavos, que pactan con los germanos.
• La Burkovina! es la provincia más pequela y pobre del Imperio occidental. Se corresponde con la
actual Rumanía. La mayoría son rumanos, pero también hay pequeñas proporciones de las otras
etnias. En el Congreso de Viena hay unidades étnicas. Los rumanos y lso italianos conformarán la
etnia latina y se unirán en sus reivindicaciones.
19
Por tanto, tenemos que dentro del Imperio Austro−Húngaro hay ciertos pactos entre diversas etnias:
• Germanos + Polacos.
• Italianos + Rumanos.
• Eslavos.
30−10−01
·Transleitania
En la zona oriental del Imperio se va a dar una sistemática magiarización, lo cual provoca en reacción una
serie de nacionalismos, aprovechando que se van a abolir los sistemas de autogobierno. Existen 3 zonas en la
Transleitania:
• Croacia
• Banato
• Transilvania
Estas tres zonas seguían regímenes descentralizados. Los húngaros, no obstante, privan a estas naciones de su
autogobierno. Transilvania en 1876, y más tarde Croacia y Banato en 1878, pasan a depender de Budapest.
En el Norte de Hungría hay unos eslovacos que a finales del s. XIX desarrollarán un nacionalismo encabezado
por:
• Andrej Hlinka!favorable a fundar una nación aparte.
• Milan Hodja! corriente más minoritaria, quiere unirse con los checos.
*Croacia:
Mayoría Croata. Existe una minoría de servios que llevaban viviendo en esa zona desde el siglo XVIII. Esto
es debido a que Croacia era una marca militar. Las marcas militares, como esta, son zonas fronterizas con
sistemas judiciales distintos. Su misión es proteger al Imperio de los turcos. En el siglo pasado, el Imperio le
pidió a los servios que se vinieran a vivir a esta provincia para hacer de guarnición militar, a cambio de tierras
y trabajo.
Ahora que el Imperio Turco ha desaparecido, los húngaros se hacen con esta zona del imperio y croatas y
servios quedan bajo su poder.
Surgen nacionalismos en esta zona, con distintas tendencias:
• Ante Sartcevic y Josip Stroosmayer pugnan por un nacionalismo muy ligado al Ilirismo: Croatas y
servios pueden convivir juntos.
• Stjepan Radic, sin embargo, teoriza otra cosa.
*Banato:
• En el siglo XVIII llegan a esta zona unos campesinos Suevos, del sur de Alemania.
• Húngaros, que son los que tienen el poder.
• Sículos (Seklers), parientes de los húngaros.
• Rumanos, que son la minoría mayoritaria.
• Sajones, que llegaron en el s. XIII. Son alemanes de la zona de Transilvania. Configuran una
población urbana.
20
Los húngaros mantinene el Sufragio Censitario, y solo votarán las clases acomodadas. Por ello, los húngaros
controlan el poder del Senado.
*Bosnia Herzegovina:
• En 1878 es ocupada por el Imperio Austro−Húngaro, pero sigue perteneciendo al Imperio Turco
• En 1908 los austrohúngaros anexionan Bonia como parte del Imperio, pero con calidad de estatuto
espcial. No pertenece ni a Hungría ni a Austria.
Los bosnio−musulmanes siguen mandando sobre Bosnia−Herzegovina, después de haber mandado en la
época en que los turcos tenían este territorio.
Cuando surge la Serbia independiente se llamara el Piamonte de los Balcanes (esto producirá que los serbios
que no estén en Serbia quieran hacer una gran Serbia que sería toda la zona de los balcanes).
Una de las zonas donde vive una minoría de serbios es justamente en Bosnia−Herzegovina la cual pertenecía
al Imperio Austro−Húngaro. La respuesta del Imperio para evitar el problema, será:
Reino de Serbia + Serbios de Bosnia−Herzegovina = GRAN SERBIA
Para evitar el Imperio esta situación : Francisco Fernando, primo de Francisco José , se casa con una
aristócrata checa por amor. No se casa con una persona de sangre real por lo que Fco Fernando sí podría ser el
siguiente emperador del I. Austro−Húngaro, pero no sus hijos, puesto que no son de sangre azul.
Los eslavos ocupaban la ¾ parte de la población pero quien gobierna son los germanos y los húngaros. Por
tanto, a Fco Fernando se le ocurre que en lugar de dualismo, haya trialismo:
− Austria Germanos
• Hungría (sin Croacia) Húngaros
• Croacia + Bosnia−Herzegovina Eslavos
Esta situación crea una polémica porque a Croacia se le quita Hungría. Además, habrá serbios que quieran
seguir siendo parte del I. Austro−Húngaro porque tendrían un mayor nivel de vida. Fco Fernando hizo estas
divisiones para evitar que no se formara la Gran Serbia.
31−10−01
TEMA 5 : LA UNIFICACIÓN ITALIANA
Italia estaba dividida en varias zonas, de las cuales el Piamonte era el estado más fuerte. Otros estados
pertenecerían al Imperio Austríaco y otros serían independientes.
En Italia despertó un nacionalismo italiano a causa del contacto con el nacionalismo francés en la época del
Imperio Napoleónico.
Otras causas fueron:
• En el Sur empiezan a desarrollarse la 1ª Rev. Industrial . A los sectores industriales les interesa un
mercado común por lo que necesitan que Italia sté unificada para crear más riqueza.
• Surgirá el risorgimiento: despertar cultural de Italia, que sentirá con orgullo el ser italiano. Obras de
arte con finalidad didáctica nacionalista. Por ejemplo, Giuseppe Verdi critica al Imperio
21
Austro−Húngaro a través de sus obras y trata de concienciar a la población para luchar contra la
represión del Imperio.
Van a ver 3 vías de modelos de italiano:
• Modelo de Giussepe Mazzini: líder de la joven Italia. Es favorable a las revueltas populares que derroquen
a los Estados de la Restauración y den como fruto la República Italiana.
• El Neogüelfismo: los güelfos eran de la Edad Media (s. XI). En esta época hubo un problema ente los que
defendían la supremacía del Papa por encima de la del Emperador. Los Neogüelfos serán los católicos que
quieran la unificación italiana, pero que el Papa sea partícipe de esa unificación. Proponen la federación de
todos los Estados italianos y que la presidencia la tuviera el Papa.
• Vía Saboyana: El líder era Camilo Benso, conde de Cavour. Toma al reino del Piamonte para que lidere la
unificación.
Las revueltas liberales que se dan en 1848 son de los partidarios de Mazzini. Se extienden mucho, sobre todo
en dos zonas:
• al norte (Milán, Tourín), que es el Reino Lombardo−Veneto
• en Roma, donde triunfan estas revueltas y ejecutan al presidente.
Por estas revueltas, Pio IX se exilia, aunque Napoleón III lo restaurará en 1850. Los neogüelfistas cambiarán
de opinión y no lucharán por la unificación.
Tras las revueltas, el Imperio Austríaco reaccionan y el Reino Lombardo Veneto le pide ayuda al Piamonte,
con Carlos alberto de Saboya, para vencer a Austria, liderada por Radeztky. Se produce así la Primera Guerra
de la Independencia:
Lombardo−Veneto + Piamonte VS. Austriacos = 1ª Guerra de la Independencia.
Esta 1ª guerra fracasa. Carlos Alberto de Saboya abdica en su hijo, Victor Manuel II (1849 en Novara). Será
este el protagonista de la unificación italiana.
Camilo Bensi di Cavour es nombrado presidente del Gobierno del Piamonte por el rey, Victor Manuel II en
1852. Bajo Cavour se desamortizan los bienes eclesiásticos y se fomenta el desarrollo económico. Su partido,
centro−derechista, establece una alianza (connubio) con el centro−izquierda.
Mazzini, con su organización La Joven Italia, intentará organizar una gran revuelta mediante reuniones
clandestinas, para así establecer la República.
En 1953 se producen revueltas populares por toda Italia, pero el ejército austríaco interviene y fracasan. Esto
supone el fin de Mazzini, así que hay que buscar otra vía de unificación.
De este modo, sólo queda la vía Saboyana para reunificar Italia. En 1856, Bensi de Cavour invita a los
republicanos perseguidos de Mazzini al Piamonte. Allí los agrupa bajo el nombre de Sociedad Nacional.
También en 1856 se desarrolla la Guerra de Crimea, entre los Turcos y los Rusos. Se forma una coalición
internacional para defender a los turcos en la que participan los franceses, ingleses, y el Piamonte decide
sumarse. De esta forma, las potencias internacionales, Francia e Inglaterra, le deben un favor a los
piamonteses.
Napoleón III va a sufrir un atentando por parte de un carbonario (un masónico revolucionario). Esto lo hace
recapacitar, puesto que él mismo había pertenecido a esa logia, y comienza a regir de forma distinta: ahora, va
22
a apoyar a los nacionalistas italianos.
En 1859, el Conde de Caboul provoca al Imperio Austríaco, y cuando éste le declara la guerra, descubre que
los franceses también se movilizan contra los austríacos.
2ª Guerra de la Independencia (1859):
Se desarrolla en el Norte de Italia. Ganan los italianos, ayudados por los franceses. A destacar, la Batalla de
Magenta y la Batalla de Solferino, en 1860. Esta batalla fue muy sangrienta. Es aquí donde un suizo se
inventa la Cruz Roja.
El Imperio Austríaco cede la Lombardía, pero se la entrega a Napoleón II en vez de a Italia, puesto q a Francia
le interesaba que la Italia unificada fuera débil y federada, satélite de Francia.
Para recuperar Lombardía, el Piamonte cederá la zona de Saboya y la ciudad de Niza, que sigue siendo
francesa hasta hoy.
En el verano de 1860 estallan revueltas nacionalistas en Parma, Módena y Toscana. Tendrán éxito: derrocan a
los duques y en su puesto se imponen unos gobiernos provisionales, que convocan unos plebiscitos (=
referéndum), en los cuales se convocan a los habitantes de estos tres estados para que voten a favor de la
anexión al Piamonte.
El reino de las 2 Sicilias (Nápoles y la isla) estaba gobernado por los Borbones. El monarca en ese momento
era Francisco II. En otoño de 1860, el Piamonte usa a la Sociedad Nacional para intentar unificar el sur de la
península italiana, liderado por Guiseppe Garibaldi. No usa el ejército regular porque Inglaterra atacaría en
contra (no les interesa una potencia unificada como Italia en el Mediterráneo).
7−11−01
Garibaldi tenía experiencia en conflictos bélicos: había participado en la guerra civil de Uruguay. Así que
cuando recluta a sus 1000 camisas rojas de la Sociedad Nacional, no es de extrañar que tenga un éxito
clamoroso. Se le juntan más voluntarios, y así vence a las tropas borbónicas en Milazzo y se adueña de la isla
de Sicilia.
Deja la isla al cuidado de las mafias, mientras se dirige a conquistar más territorios. Con la victoria de
Volturno, se deshace de la defensa borbónica del sur de Italia y se apodera del reino de las 2 Sicilias.
Además, estallan revueltas en los Estados Pontificios, en las zonas de Romaña y Umbría, que conectan las
zonas ya conquistadas del norte de Italia con las recién conquistadas del sur. Garibaldi le entrega los
territorios conquistados al rey del Piamonte, Víctor Manuel II. Los piamonteses, por su parte, derrotan a los
Estados Pontificios en Castelfiardo. La única zona que no pueden tomar es la ciudad de Roma, por miedo a la
ofensiva de las tropas francesas que defienden al Papa; y el Lazio.
En 1861, Víctor Manuel II pasa a ser nombrado Rey de Italia. Los piamonteses quieren poner la capital del
nuevo Estado en Nápoles, pero la pasan a Florencia provisionalmente.
En 1866 estalla la guerra de Prusia contra Austria. Italia le declara la guerra a Austria, con el fin de liberar
territorios italianos ocupados por los austríacos. Los prusianos ganan en la batalla de Sadowa, pero los
italianos serán derrotados por los austríacos en Lizza.
Aún así, los austríacos cenden an 1866 la zona de Veneto a los italianos.
23
En 1870 estalla otra guerra, que esta vez enfrenta a Francia y a Prusia. Los alemanes ganan y cae Napoleón
III. Se instaura la 3ª República, que en 1871 repatria las tropas que estaban en Roma cuidando del Papa.
Aprovechando esta debilidad de Roma, las tropas italianas entran en Roma en 1871 y obligan a la guardia
suiza a rendirse. Declaran Roma, tras un plesbicito, la nueva capital de Italia. El Papa se declara preso en el
Vaticano y prohíbe la involucración de los cristianos en la vida política italiana. Excomulga a todos los que
tienen que ver con la anexión de Roma. Esta situación durará hasta 1929, mediante el Tratado de Letrán, en
el cual se declara que el Papa es jefe del Estado Vaticano.
Desde este momento hasta la 1ª Guerra Mundial, los italianos van a pugnar por los territorios irredentos!
territorios poblados por italianos que no pertencen a Italia ( Trento, Tirol, Puerto de Trieste, Istría y
Dalmacia). Esto hace que los italianos pasen a una fase imperialista en el intento de recuperar y anexionar
estos territorios.
8−11−01
TEMA 6: LA UNIFICIACIÓN ALEMANA
*Bibliografía:
• P.RENOUVIN, Historia de las relaciones internacionales, Arcal, 1982
• J. DROZ, La formación de la unidad alemana, Vinces Vives, 1973
• P. GUILÉN, El Imperio Alemán 1871−1878, Vinces Vives, 1973
• I. SCHULZE, La Alemania de Bismarck, Arco, 1996
• E. LUCTUOIS, Bismarck, Juventud.
• CLAUDIO MASRIS, El Danubio, Anagrama.
Causas históricas:
• Presencia militar francesa, hegemonía francesa en la época napoleónica y la confederación francesa,
favorece el nacimiento del sentimiento nacionalista alemán.
• La unificación es factible gracuas a que los Estados alemanes quedan resumidos en 38, que son 1/3 de
los anteriores existentes.
• Se quiere que el marco de la Revolución Industrial sea una Alemania unificada, para tener un
mercado único alemán. Se reivindican las uniones aduaneras: erradicación de las aduanas dentro
de la confederación alemana. En 1834 Zollverein conseguirá una unión aduanera casi total, que
abarca gran parte del imperio germánico. Estas uniones favorecen la unidad política y el sentimiento
de nación. Una sóla economía.
• Los intelectuales germánicos conciencian a los ciudadanos de su sentimiento de nación y patria. Sus
obras artísticas son el instrumento por el cual expanden la idea nacionalista.
• Wagner, a través de sus obras, intenta interpretar toda la historia y mitología germánica. Es un
emamorado del pasado germánico, idealiza el mundo rural.
• Herder tiene una visión de nacionalidad. Cada persona nace en un pueblo y se identifica con él, se
viste y se comporta como alemán. Un Volkgesit (alma del pueblo) se representa a través de la lengua y
las tradiciones populares.
Proceso Unificador Alemán:
En 1848 los delegados liberales se reunen en una Asamblea Nacional en Frankfurt, para dotarse de una
Constitución y así proceder a la unificación. Existen varios modelos de reunificación:
• Modelo Confederal: Unificar alemania, pero muy débilmente, con algunos órganos en común entre
Estados y libre circulación de personas.
24
• Modelo Federal: Administración descentralizada pero sin recesión! no se pueden separar. Aún así,
mantienen una relativa independencia.
• Unión Centralista: son más radicales. Buscan una unión completa y centralista.
14−11−01
Además de estos modelos, habrían que sumársele 2 más:
· Pequeña Alemania! unificación en torno al estado de Prusia. Más unidad étnica y cultural.
· Gran Alemania! unificación en torno al Imperio Austro−Húngaro. Esta postura es defendida por los
conservadores. Si se llevara a cabo este modelo, nos encontraríamos con que:
• Habría 2 hegemonías: Prusia y el Imperio Austro−Húngaro.
• Si el Imperio Austro−Húngaro entra dentro de la unificación, también lo harían aquellos pueblos
pertenecientes al Imperio que no son germánicos. (Más de la mitad eran eslavos).
Decimos que en la Asamblea Nacional en Frankfurt se dicuten todos estos modelos y se opta por la Pequeña
Alemania: sistema federal, pro−prusiano. Pero esta asamblea no tiene poder legal. Entregan el liderazgo de la
unificación al rey de Prusia y le ofrecen la corona imperial por voluntad nacional. Federico Guillermo IV, rey
de Prusia, rechaza la oferta porque no acepta la voluntad nacional. Se niega a aceptar las normas de la
Asamblea, puesto que sabe que ésta no tiene ninguna vinculación política.
Los liberales moderados, miembros de la asamblea, quedan en ridículo. Es el momento que aprovechan los
liberales radicales para proponer su Alemania centralista, republicana y unitaria, mediante revueltas
populares. (Es en este momento cuando se inventa la bandera Alemana). Los radicales no consiguen sus
propósitos, puesto que los liberales moderados y los conservadores se unen para derrotarlos.
En 1852 sube al trono Guillermo I, hermano del rey, como regente y ya en 1860 se corona rey tras la muerte
de Federico Guillermo IV. Este nuevo monarca buscará a una persona que protagonize la reunificación como
Prusia quiere: encuentra a Otto Von Bismarck, que es nombrado canciller en 1862.
Bismarck tenía gran experiencia política, había sido embajador en Francia y en Rusia. Bismarck era un
junker! pertenecía a la clase dirigente que vivía al Este del río Elba, donde aún se mantenían elementos del
Antiguo Régimen, poco industrializados. Es una sociedad más jerarquizada, donde la profesión militar está
considerada un honor.
Participó en diversos movimientos en universidades. Pertenecía a un grupo de personas que se batían en duelo
con esgrima, razón por la cual tenía la cara llena de cicatrices.
Su mujer, que era pietista, lo introduce en una visión más mística de la vida, dentro de la religión luterana.
Bismarck tiene 3 prismas por los cuales ve la unificación:
• Nacionalismo Alemán
• Militarismo Prusiano (de 1ª calidad)
• Fidelidad a la familia real prusiana, Hohenzollern.
Bismarck procede a la unifcación de Alemania a través de 3 guerras:
20−11−01
1. Guerra de los Ducados (1864):
25
Bismarck aprovecha que en Dinamarca existen en el sur dos ducados: Schlesvig, donde hay mayoría alemana,
y Holstein, de población alemana y danesa. Además tienen sus propios fueros. El rey de Dinamarca es, a su
vez, duque de estos dos ducados.
Surge un problema: Se muere el rey de Dinamarca sin descendencia. El nuevo rey es un sobrino por línea
femenina. Esto era ilegal por la Ley Sálica (sólo por línea varonil), así que los ducados buscarán a otro
sobrino del fallecido rey, por línea masculina. Se produce, por tanto, una confusión: habrá un rey para toda
Dinamarca, pero se nombra a un duque para estos dos ducados, independientes del rey.
La población germana de estos ducados comienza a reivindicar su secesión de Dinamarca y su anexión a la
confederación alemana, y los daneses se mueven en contra de estos rebeldes. Ésta será la ocasión que
aprovecha Bismarck para meterse en el asunto. Los alemanes ayudan a los germanos de los ducados y, tras la
derrota de los daneses, se anexionan los ducados.
Ducado de Shelesvig! se anexiona a Prusia
Ducado de Holstein ! se anexiona al Imperio Austríaco
De esta forma, la confederación alemana consigue:
• los ducados
• estrechar lazos con los Estados Alemanes del Norte.
Prusia consigue la hegemonía en el Norte de Europa. Esto causa resentimiento hacia Prusia. Los estados
alemanes de Hannover y Hesse se muestran descontentos con los prusianos. También los estados alemanes
del sur sienten cierta reticencia hacia la supremacía prusiana. Todos estos estados buscarán el liderazgo del
Imperio Austríaco en la unificación.
2. Guerra Austro−Prusiana (1866):
Los prusianos se enfrentarán a todos aquellos estados que prefieren al Imperio Austríaco como líder de la
unificación: Hannover, Hesse, los estados alemanes del sur y el propio Imperio Austríaco.
En la batalla de Sadowa los prusianos aplastan a los austríacos, con las siguientes consecuencias:
• El I mperio Austríaco cede la zona del Veneto
• Los prusianos consiguen marginar al Imperio Austríaco del proceso unificador. Prusia queda libre de
competidores. Se instaura el modelo pequeña alemania en torno a Prusia.
• Bismarck no pide anexiones para Alemania porque quiere buenas relaciones con el Imperio.
• En cambio, se anexionará los dos estados alemanes del norte, Hannover y hesse, como provincias de Prusia.
(Esto conseguirá la unión territorial de Prusia, pues antes el reino estaba dividido en 2, y con esta anexión,
ambas partes quedan unidas).
• Bismarck obliga a los estados alemanes del sur a firmar una alianza militar secreta para que auxilien a
Prusia en caso de que sea atacada, pero con una condición: Prusia debe ser la víctima para que la alianza
militar sea legal.
3. Guerra Franco−Prusiana (1870)
Esta guerra tiene sus orígenes en España. Tras la Revolución de 1869, la Gloriosa , en la que los militares
españoles del Sur se sublevan, Isabel II pierde su trono y se exilia en París. Se intenta ahora decidir que tipo
de gobierno tendrá España.
26
Se decide en un principio que exista un régimen monárquico, pero con distinta dinastía. El general Prim
propone candidatos en el Parlamento. Habrán varios que opten por el trono:
• El hermano del rey de Bélgica, q es consorte de Portugal
• Un Orleans, duque, que en una discusión atenta contra el honor de Isabel II, es retado a duelo y en él,
mata a Enrique de Borbón, su primo, y queda descartado.
• El general Prim quiere un monarca alemán y propone a Leopold Hohenzollern Sigmaringen, un
sobrino de Guillermo I. Francia, ante esto, se indigna, pues sería como retornar a los tiempos de
Carlos I y V de Alemania, y menguarían las posibilidades de Francia de ser una potencia.
Napoleón III escribe al rey de Prusia exhortándole que obligue a su sobrino a que renuncie al trono de España,
y le pide que le asegure que en España no habrá príncipes de sangre alemana. Guillermo I obliga a su sobrino
a no subir al trono, y la segunda petición no la acepta, pues no sabe qué ocurrirá en el futuro.
La respuesta de la carta pasa por manos de Bismarck, quien la modifica levemente cambiándole algunas
comas y potencia la agresividad de la carta.
Cuando Napoleón III recibe la carta declara inminentemente la guerra a Prusia y, así, los estados alemanes
del sur ayudarán a Prusia, ya que ha sido Prusia la víctima del conflicto y el pacto les obliga a intervenir.
21−10−01
Los franceses son derrotados en la batalla de Gravelotte. Se repliegan y los prusianos entran en territorio
francés.
En Metz , una ciudad amurallada, se interna un contingente de soldados franceses y se dejan asediar hasta que
son derrotados.
Otro contingente de soldados franceses van a Sedan y allí serán derrotados. Con ellos estaba Napoleón III, que
es hecho prisionero.
Los prusianos entran en París, y en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles se da lugar el nacimiento
del II Imperio Alemán, el 18 de enero de 1871. Luis II, rey del Estado alemán de Baviera será quien ofrezca
la corona imperial al rey de Prusia, a cambio de que éste le perdonara unas deudas.
Así pues...
• Alemania se unifica,
• Francia paga las indemnizaciones de la guerra
• Alemania obtiene Alsacia y Lorena (provincias francesas) que contenían mucha población
germánica.
No es por ello de extrañar que Francia desarrollara un Chovinismo (nacionalismo) anti alemán a partir de
1870. Un ejemplo de ello es el Dreyfuss affaire: anti alemanes y anti semitas acusaron y condenaron a este
judío por pasar información a Alemania, lo cual era totalmente falso.
Acerca del II Imperio Alemán...
·El II Imperio es un Estado Federal: lo componen 38 Estados más 1 territorio especial: Alsacia y Lorena.
· El Estado principal es Prusia, que tiene el control del 62 % de la representación política.
27
· Algunos Estados tienen más competencias que otros. Por ejemplo, aquellos Estados que en el pasado habían
mostrado más reticencia hacia Prusia fueron galardonados con más competencias, para dejarlos contentos. Es
el caso de los Estados Baviera y Würtemberg. Estos dos estados tienen una cierta independencia en:
• Correos! emiten sus propios sellos
• Defensa! tienen ejércitos propios.
· El Emperador (kaiser) es también el Rey de Prusia, y éste puede nombrar y destituir al canciller.
· Posee un sistema bicameral:
• Cáma Alta ! Senado ! Bundesrat
• Cámara Baja ! Congreso ! Reichstag
Los senadores y congresistas son elegidos mediante Sufragio Universal Masculino.
· Fuerzas Políticas Existentes:
• SOCIALISTAS (A partir de 1875) SPD.
Se unifican las dos corrientes socialistas en el Congreso de Gotha en 1875. Estas corrientes eran:
• Herederos de Marx: defienden la toma de poder por vía revolucionaria, lucha de clases, Estado
socialista.
• Seguidores de La Salle: defienten la transformación de la sociedad desde las instituciones de poder,
aceptan el sistema.
• PARTIDO PROGRESISTA (liderado por Richter) [liberales]
Partido opositor de Bismarck. Quieren que el Ejecutivo esté supeditado al Parlamento! Parlamentismo. De
esta forma, el canciller rinde cuentas al Parlamento, y no al Kaiser. Forman parte de este partido las clases
medias, aquellos de profesiones liberales de las ciudades y el funcionariado.
• PARTIDO NACIONAL LIBERAL (liderado por Bismarck) [liberales]
Este es el partido de Bismarck. Representan a los grandes magnates de la industria y a altos burgueses. A
partir de 1878 refuerzan las medidas proteccionistas para evitar cla competencia extanjera y potenciar la
economía interior.
• PARTIDO ALEMÁN DEL REICH [conservadores]
Existían 2 grupos conservadores que en 1876 se unifican formando el Partido Alemán del Reich. Representan
a los junkers! grandes propietarios agrícolas del Este alemán, productores de trigo. Es un partido monárquico,
y apenas tienen representación fuera de Prusia. Estrecha relación con el ejército.
Siguen una línea favorable a Bismarck, siempre que éste mantenga el proteccionismo económico.
• ZENTRUM (liderado por Ludwig Winhorst)
Será el partido católico que intenta representar a los alemanes católicos. Su líder mantendrá una antipatía
contra el Estado hegemónico, Prusia. Sus componentes son de distintas clases sociales, por lo que tendrán
problemas en la determinación de su línea política.
28
Política de Bismarck en el II Imperio Alemán:
A partir de 1872 se incia la lucha por la cultura (Kultur Kampf). Consistía en una serie de medidas por las
que laIglesia Católica quedase sometida a la autoridad civil. Sin embargo, Bismarck probaría a la sociedad
alemana católica, preguntándoles si eran antes alemanes o católicos.
Bismarck tenía miedo de los alemanes católicos, dado que las dos potencias que derrotó antes de la
unificación eran católicas (Francia y el Imperio Austro−Húngaro), y podrían haber anexiones por ideales
religiosos.
También tenía miedo de los polacos y a los asalcianos y lorenses porque también eran católicos y, además,
militantes.
· Medidas del Kultur Kampf:
• Control de la educación! se establecerán leyes para reducir las reuniones de órdenes religiosas con
fines educativos.
• Ley del púlpito! intentar controlar el sermón de los sacerdotes.
• Expulsión de los jesuitas! esta orden tenía la misión de crear nuevas órdenes católicas.
• Relevo de los vétero−católicos! cuando se producen vacantes, Bismarck impide que hayan sustitutos
y son relevados por los vétero−católicos (viejos católicos):eran un grupo que se había separado de la
Iglesia por su visión de Iglesia tradicionalista. Bismarck aprovecha este grupo en su política, en contra
de los católicos.
Todo cambiará a partir de 1878 de forma silenciosa. Bismarck retirará el Kultur Kampf por la fuerte oposición
católica. Lo hace porque necesita el apoyo parlamentario del Zentrum. Bismarck necesita ampliar su mayoría
parlamentaria porque:
• El partido conservador tendrá menos importancia porque apoyaba a un mundo rural que estaba en
decadencia.
• Los socialistas tenñian un gran apoyo revolucionario, que Bismarck acalla mediante represalias a la
prensa socialista.
Bismarck se rodea de asesores socialistas pragmáticos para así ser ayudado por los socialistas radicales. De
esta forma, Bismarck aplicará unas medidas que benefician el nivel de vida de los obreros alemanes:
• 1878! Prohibición del trabajo infantil.
• 1883! Se permite el seguro de enfermedad.
• 1884! Seguro de accidentes laborales.
• 1889! Seguro de vejez e invalidez.
• 1890! Medidas favorables al trabajo de la mujer: permiso de maternidad, reducción de jornada,
creación del domingo como día de descanso.
El emperador Guillermo I muere en 1888. Le sustituye su hijo, Federico III. Este rey tuvo enfrentamientos
con Bismarck, pues no quería que la figura del canciller fuera tan importante; en cambio, prefería
promocionar el Parlamento.
Sin embargo, Federico III moriría pronto afectado de un cáncer de garganta, y le sucede su hijo, Guillermo II,
que era muy joven, pero estaba muy bien educado como soldado alemán.
Guillermo I era más parecido a su abuelo Guillermo I. Bismarck le insta para que lleve a cabo una política
antisocialista. Bismarck intentó realizar en 1890 lo que hizo a su abuelo: abandonar al monarca, pensando que
29
ést le llamaría otra vez para que fuese canciller. Sin embargo, no le llamaría, y esto supondrá un cambio en la
política exterior.
27−11−01
Sistemas Bismarckianos:
Los alemanes se estaban transformando en una potencia industrial que podía llegar a competir con Gran
Bretaña. Está creando mercados continuamente y adquiriendo poder.
Bismarck convertirá a Alemania el país árbitro de Europa.
La situación en Europa:
• Europa Oriental:
En los Balcanes, el Imperio Turco está en decadencia, por lo que va abandonando paulatinamente la zona de
los Balcanes. El Imperio Austro−Húngaro y el Imperio Ruso competirán por los Balcanes. Ambas potencias
necesitarán el apoyo de Alemania. Bismarck mantendrá el equilibrio en los Balcanes, consiguiendo que
ninguno de los dos Imperios tenga más poder que el otro.
En 1873 se establece la Alianza de los 3 Emperadores: si uno de los imperios ataca a otro, el tercero
intercederá a favor del que ha sido atacado.
En 1875 los pueblos cristianos se sublevan dentro del Imperio Turco. Rusia ayudaría a los sublevados y
ganarán la guerra en 1876, derrotando a los turcos. Por el tratado de paz de San Stefano, Rusia consigue un
papel hegemónico en los Balcanes.
En la Conferencia de Berlín se cambia esa hegemonía porque el resto de las potencias europeas no querían
que los rusos tuvieran el control. Así, rediseñan el mapa de los Balcanes y el Imperio Austro−Húngaro se verá
beneficiado en este reparto de territorios.
Después de esto, Rusia abandona el pacto de los 3 Emperadores. Alemania reaccionará para atraer a los rusos.
Así, Bismarck en 1879 firma una alianza militar con el Imperio Austro−Húngaro, sólo para atraer a Rusia.
Rusia volverá a unirse con Alemania y en 1883 se reanuda la alianza de los 3 Emperadores. Sin embargo,
ahora el pacto no tiene un carácter tan militar, se mantienen neutrales.
• Europa Occidental:
Bismarck sólo tiene un pensamiento: aislar a Francia. Alemania está aliada con el Imperio Austro−Húngaro;
éste se mantendría neutral en caso de que Francia atacara a Alemania. Sin embargo, tendría que intervenir en
el caso de que fuera Rusia quien atacara a Alemania. Esta alianza, en 1882 se ve reforzada por Italia, y se
llamará la Triple Alianza. Los italianos se unen a este pacto porque están tratando de expansionarse por el
norte de África, empezando por Túnez, que es posesión francesa. De esta forma, Italia tendría ayuda para
conquistar Túnez. El único inconveniente de la anexión de Italia a este pacto es que a los italianos se les
pasara el enfado con los franceses y les diera por reivindicar al Imperio Austro−Húngaro los territorios
irredentos.
En 1890, cuando Bismarck se retira del panorama político, cambiará la situación: Guillermo II se unirá al
Imperio Austro−Húngaro, creyendo que los rusos no se unirían con los franceses por sus desigualdades en el
sistema de gobierno. Sin embargo, esta anexión tendría lugar para ir ambos países contra Alemania en 1894.
30
28−11−01
En 1894 se produce la alianza de Francia y Rusia −la cual Bismarck trató de evitar−contra Alemania. A
partir de entonces, se acrecienta el número de enemigos:
Se inicia una competición económica con Inglaterra! luchan por imponer los productos alemanes en
hispanoamérica. A finales del s. XIX, Alemania va ganando mercado, ya que fabrican una tecnología más
moderna que la británica, quienes dependían del consumo internacional.
Los alemanes van a iniciar una política de prestigio, y crean una marina de guerra oceánica para salvaguardar
los comercios en el extranjeros. Esta marina rivalizará con la britanica. Los ingleses, aunque son la 1ª potencia
naval, tienen sus barcos dispersos en todos los mares para proteger sus comunicaciones, mientras que los
alemanes con la flota nº 4 en tamaño podría ser una amenaza, ya que la tienen concentrada en el mismo mar.
En 1908, los británicos se unen a Francia y a Rusia para combatir a los alemanes en la Triple Entente. (Ver
1ª Guerra Mundial).
28−11−01
TEMA 7: EL IMPERIO OTOMANO
*Bibliografía:
• F. VEIGA, La trampa balcánica, Barcelona, 1995
• L. TORRE KROIS, Bosnia Herzegovina, Memoria Escuela Diplomática, 1994
• R. ACUÑA, Las tribus de Europa, 1993
• R. MANIRAM, Historie de lémire ottoman, París, 1989
• E. DE DIEGO, Los Balcanes, Arco,1996
• N. ASCHERSON, El Mar Negro, 2001 (puede ser lectura obligatoria)
Los turcos proceden del Asia Central y llegan en torno al siglo XII a la península de Anatolia (los ottomanos).
Forman un reino que crece a costa del Imperio Bizantino.
A partir del siglo XIV, el imperio turco toma protagonismo en nuestra historia.
El Imperio Turco abarcará 3 continentes:
• Próximo Oriente (actual Siria, Iraq, Israel, Palestina, hasta la frontera con Irán, entonces pertenciente
al Imperio Persa).
• Norte de África (Egipto, Libia...). Túnez y argelia serán vasallos del Imperio Turco.
• Europa: La zona de los Balcanes, ocupada el 28 de Junio de 1389. Victoria sobre los servios en
Kosovo.
Hasta el siglo XVII van a mantener una expansión que les lleva hata los arrabales de Viena, ciudad que será
sitiada unas 7 veces. En el siglo XVIII se produce una época de decadencia frente al auge del Imperio
Austro−Húngaro, y pierden territorios.
Esta decadencia dará lugar a una serie de revueltas dentro del Imperio Turco durante el siglo XIX. En 1804 y
1815 se producen 2 revueltas muy intensas de la población servia que vivia en el territorio turco. Esto obliga a
reconocerles en 1817 como un Estado vasallo del Imperio. Los servios consiguen formar una entidad política
independiente y el gobernador no será musulmán, sino ortodoxo. Este proceso se acelera a partir de la guerra
de Crimea (1853−1856), en la cual se enfrentan rusos vs. Alianza internacional. A pesar de la derrota rusa, se
31
consigue que en 1856 las provinciasde Moldavia y Valaquia sean reconocidas como Principados vasallos del
Imperio Turco, como Servia.
En 1859 estos dos principados tienen su proceso de unificación (el 1º de Europa) y forman el principado de
Rumanía, que seguirá siendo vasallo del Imperio Turco.
29−11−01
Los turcos se dan cuenta de su debilidad, y deciden hacer unas reformas.
*Período de Tanzimat (1839−1876)
Es la época de los sultanes Abdul−Mecid, y Abdul−Aziz. La debilidad del Imperio turco era a varias escalas.
A nivel económico:
• El Imperio turco tiene un sistema agrario, lo cual oprime a la clase campesina, por culpa de los
impuestos.
• El imperio está endeudado, con una administración corrupta.
• El comercio queda marginado a las minorías étnicas: esencialmente armenios y griegos.
En el año 1876, las reformas que antes se aplicaban al ejército se aplican de forma radicalizada, gracias a
Abdul−Hamid: se crea una Constitución y se instaura un Parlamento. Sin embargo, la Constitución será de
difícil aplicación y el Parlamento tendrá poco poder: sólo consulta. Esto es debido a dos factores:
• No hay poder suficiente por parte de los sectores reformistas como para realizar semejantes cambios.
Otra de las peticiones era que hubiese tribunales laicos y no sólo religiosos, puesto que en el Imperio
habitaban personas de otras religiones aparte de los musulmanes, pero no se les hizo caso.
• En 1875 se inicia una gran revuelta general en los Balcanes. Esto propiciará una fuerte represión por
parte el ejército turco, apoyados por milicias musulmanes, los Bachibozucks.
El problema de la revuelta es que los rusos ayudarán a esta rebelión en contra del ejército turco, puesto que
tenían puestos sus intereses en los Balcanes. Los rusos ganarán la guerra en 1878 y, tras la paz de San
Stefano, conseguirán la hegemonía en los Balcanes. Sin embargo, se convoca la Conferencia de Berlín en
1878 y se le arrebata ese control hegemónico a los rusos, y se vuelve a redibujar el mapa de Europa a favor de
los austríacos.
En esta nueva distribución:
• Se mantienen los territorios independientes, aunque con retoques: Servia y Bulgaria no adquirirán los
territorios deseados.
• Bosnia−Herzegovina es ocupada militarmente por el Imperio Austro−Húngaro.
• En Bulgaria, la parte sur, la provincia de Rumalia, se mantendrá bajo soberanía turca, pero con la
fórmula de principiado vasallo.
Estos cambios en el mapa mantendrían un equilibrio y se evitaría que Rusia tuviese la supremacía.
En 1881, los griegos arrebatan Tesalia a los turcos.
En 1885, los búlgaros conquistarán Rumelia.
Estas dos pérdidas del Imperio Turco hacen que el imperio entre en una situacion precaria hasta 1909, cuando
triunfa la revolución de los Jóvenes Turcos, liderada por Mehmet Resad y que se convertiría en el sultán una
32
vez derrocado el anterior.
11−12−01
Los Jóvenes turcos llegan al poder mediante un Golpe de Estado y siguen una política de reformas:
• Abolición de la Saría (ley islámica)
• Sustitución de los tribunales religiosos por los laicos
• Abolición de la poligamia
Tratarán de equipararse a los europeos para poder mantenerse como potencia. Habrá también un cambio en la
política internacional. El Imperio Turco era un país endeudado. Francia y Gran Bretaña les daban créditos.
Estaban influenciados por estos dos países.
Sin embargo, a partir de 1909 el Imperio Turco cambia su orientación hacia el Imperio Alemán (II Reich) en
el ámbito económico y militar:
• Alemania se convierte en la primera potencia inversora en el Imperio Turco e invierte esencialmente
en comunicaciones e infrestructuras. Se crea, por ejemplo el ferrocarril que unirá Constantinopla con
Bagdad. A cambio, los turcos otorgan mercado a los alemanes.
• El Imperio Turco necesita modernizar su ejército. Acuden a instructores alemanes para enseñar a los
militares turcos (Asian Corps alemanas). Los alemanes también les proporcionarán material militar de
última tecnología.
• A nivel ideológico los Jóvenes Turcos miran a Europa: se fijan en sus conceptos de nación y de patria.
Se pierde la asociación musulmán = ciudadano.
· Ziga Gokölp, poeta, concienciaba con su obra a la población del nacionalismo: eran turcos no por su
religión, sino por nacionalismo.
·Namik Kemal, teórico del panturanismo! unión de todos los pueblos turcos.
Los pueblos turcos que no pertenecían al Imperio Turco eran pueblos musulmanes sometidos por los rusos. El
panturanismo ayuda a los turcos porque consigue que los pueblos simpatizantes se alían con ellos. Es el caso
de los azeríes, de Azerbaijan. También los uzbecos y turkmenios en el Asia Central sentirán este
panturanismo. Los rusos, que someten a todos estos pueblos, sienten el peligro.
Entonces, en 1911, estalla la guerra de los turcos contra Italia. Italia le declara la guerra al Imperio Turco
por el territorio de Libia, y porque también Italia quiere un imperio colonial. Italia arrebata Libia a los turcos
por prestigio nacional. También perderán el archipiélago del Dodecaneso, en el mar Egeo, entre Grecia y
Turquía. De esta forma, los italianos tienen una base estratégica en las islas para, en caso de desmoronamiento
del Imperio Turco, poder influir cómodamente.
En 1912 se forma la 1ª Liga Balcánica, compuesta por Bulgaria, Servia, Montenegro y Grecia, que declara la
guerra al Imperio Turco para desmantelarlo del todo. Por supuesto, los turcos pierden. En el Tratado de
Londres se reparten las posesiones del Imperio Turco:
• Los servios consiguen su extensión hacia el Sur con los territorios de Novi Pazar, la vieja Servia
(actual Kosovo) y el Norte de Macedonia.
• Los Búlgaros consiguen la Tracia, el Este de Macedonia y un trozo de costa del Egeo. Así
consiguen la salida al Mediterráneo.
• Los griegos consiquen la parte Sur de Macedonia y el puerto de Salónica (salida Sur de la cuenca
de Danubio).
33
La zona de la costa la reivindican los Servios para salir al mar, pero el Imperio Austro−Húngaro se opone. Los
austríacos y los servios no tienen buenas relaciones debido a que el Imperio Austro−Húngaro posee
Bosnia−Herzegovina, donde viven muchos servios. Así pues, el territorio de la costa se declara territorio
independiente y se crea un nuevo país: Albania. Los habitantes de Albania sentirán un nacionalismo, pero
también tendrán sentimientos tribales. No son eslavos, sino descendientes de los Ilíricos.
Macedonia es una zona muy complicada porque esta poblada por multitud de etnias, y después del Tratado de
Londres está dividida. Los búlgaros siempre han buscado la anexión de Macedonia. Esto molesta a los servios
y los enfrenta en la 2ª Guerra Balcánica.
En 1913 tiene lugar la 2ª Guerra Balcánica, que enfrentará a Servia, Montenegro, Grecia, Rumanía y el
Imperio Turco vs. Búlgaros. Gana la coalición y, en el Tratado de Bucarest, los búlgaros pierden todas sus
conquistas:
• la Tracia, a favor de los turcos.
• La costa del Egeo a favor de los griegos.
• Parte de Macedonia a favor de los servios.
• Parte de la costa del Mar Negro, Dobrudja, a favor de Rumanía.
Los búlgaros desarrollan, pues, un sentimiento anti servio. Además tienen esa obsesión por controlar
Macedonia a toda costa.
12−12−01
A partir de la 2ª Guerra Balcánica, el Imperio Turco participa en la I Guerra Mundial en 1914. Estará en el
bando de los vencidos. Como consecuencias:
• El Imperio Turco pierde su parte asiática. Surge un nacionalismo árabe, que hasta ahora era parte del
Imperio Turco. Ahora los árabes querrán su propio estado (y serán apoyados por Francia y gran
Bretaña).
• Los turcos desarrollan una aversión contra los armenios. La península de Anatolia era mixta, sólo un
70 % eran musulmanes. Los armenios estaban repartidos por toda la península, ya que ejercían
profesiones que los turcos desechaban (artesanos, comerciantes).
Los turcos darán cobijo a los musulmanes que están siendo perseguidos por los rusos. Los armenios se
sentirán cada vez más presionados en Anatolia, pues ellos son cristianos. Se los ve como posibles aliados de
los rusos. El régimen turco tratará de impedir este amiguismo armenio−ruso.
En 1916−1917 se procede al Genocidio de Armenios (moriran en torno a 1 millón y medio, una cuarta parte
de la población total armenia).
El Imperio Turco se desmantela. Incluso la península de Anatolia se ve afectada.
• la zona de Cilicia (Sur de Anatolia) va a seer zona de influencia francesa e italiana.
• Los armenios forman un Estado nuevo, Armenia: son prorrusos y anti turcos.
Aparece entonces Mustafa Kemal (Kemal Atatur) que emprende de 1919 a 1922 el resurgimiento del
nacionalismo turco, para intentar recuperar los territorios de la península de Anatolia:
• Expulsa a los italianos y franceses.
• Ocupa Esmirna tras las batallas de Inönü y Sakaria.
• Ocupa Armenia.
34
13−12−01
TEMA 8: IMPERIALISMO EN ÁFRICA
Bibliografía:
• P. BERTANX, África, XXI, 1966
• A. BOAHEN, Historia general de África, Tecnos, 1987. Tomo VIII
• J.L. CORTES, Historia Contemporánea de África, Mundo Negro, 1995
El Norte de África siempre ha estado vinculado a Europa. El desierto del Sáhara es lo que realmente separaba
Europa de la África negra.
Se comienzan a tener conocimientos de África en el siglo XIV−XV a través de exploradores portugueses,
quienen bordean el continente (rey Enrique el Navegante).
A partir de esta exploración portuguesa, en el siglo XVII, los ingleses, franceses, holandeses y otros pueblos
europeos se dedican a explorar África. Tendrán contactos muy superficiales (comercio, puntos estratégicos
navales), y sólo con las costas. No hay todavía una política de dominio.
Durante el siglo XVII−XVIII se produce el Comercio Triangular: los europeos conceden tecnología, en
especial armas a los africanos, y éstos conceden esclavos, que son llevados al Caribe para ser intercambiados
por víveres americanos, que llegan a Europa.
En el siglo XIX cambia la situación en la Conferencia de Berlín (noviembre 1884− febrero 1885). Se reúnen
los países europeos para reconocer el Estado del Congo, que es propiedad de Bélgica. Pero lo que, en
realidad hacen es repartirse entre ellos el continente africano.
De 1885 a 1902 se procede a la conquista total de África, a excepción de 2 países: Liberia y Abisinia (actual
Etiopía).
Causas de la colonización:
• Estabilidad política en Europa! a nivel interno, ya no se temen revueltas populares (aunque sigue
habiendo terrorismo por parte de los anarquistas y los socialistas)
• Buenas relaciones entre países! se sabe que Francia podría atacar a Alemania, pero la política de
Bismarck mantiene la estabilidad.
• Fuerte rivalidad comercial! se necesitan suministros de materias primas. Todos los países han
desarrollado un proteccionismo. Por ello, han de controlar políticamente los territorios de donde se
extraen las materias primas.
• Prestigio Nacional! no siempre ganarán dinero con las colonias. A veces lo harán únicamente para
demostrar que son una potencia. Por ejemplo, Italia con Liberia.
• Darwinismo Social! en las sociedades anglosajonas se intenta demostrar cientificamente que los
blancos son superiores a los negros. Es por estas teorías que piensan que tienen derecho a explotarlos.
• Resistencia africana! la resistencia de los pueblos del continente negro incentiva el proceso de
conquista. En África no hay un concepto de Estado, per sí de autoridad. Los estados pequeños
reconocían la soberanía de la potencia Europea, hacían tratos económicos y de esa forma se respetaba
la elite dirigente del país africano. En un reino fuerte, en cambio, los europeos tendrán más problemas
porque también el reino africano querrá expandirse. Por ellos los europeos incentivarán el
colonialismo porque no podrían soportar la idea de ser vencidos por africanos (raza inferior,
darwinismo social...).
• Descubrimiento de la Quinina, medicamento que se extrae de una corteza de árbol para curar la
35
malaria.
18−12−01
Así pues, desde 1885 hasta 1902, el continente Africano se lo disputan Francia e Inglaterra. Ser á conquistado
todo el continente, a excepción de 2 países:
· Liberia: Era un estado algo poco común en esa época en África. Su nacimiento es a raíz de que antiguos
esclavos de EEUU volvieron a África (15000 esclavos) que se unieron formando este país. Su sistema político
es una copia del sistema de EEUU, puesto que tienen una cultura occidental. En este sistema todos los
descendientes afroamericanos son los que tienen plenos poderes. Es un estado oligárquico. Mantienen lazos
con EEUU, por ello será un país respetado por los países europeos.
· Abisinia (Actual Etiopía): Era un imperio con estructuras equivalentes a loas de Europa en el siglo XII. Es
un pueblo cristiano con creencias muy arcaicas, debido a la falta total de contacto con el resto de países, ya
que está rodeado por países musulmanes que los marginan. Los italianos tratarán de colonizar el país, puesto q
está entre dos estados colonizados anteriormente por Italia. En 1896 los italianos entran en Abisinia. El
emeprador del país, Mewelik II, ya había previsto el intento italiano por conquistar su imperio y se había
armado bien. Tiene lugar en 1896 la batalla de Adua, en la que los italianos son derrotados. Este sentimiento
de derrota por un país africano marcará una profunda huella en la conciencia italiana (en el futuro, Mussolini
querra la revancha enfrentándose a Etiopía).
El continente africano se dividió entre Francia y Inglaterra, principalmente. Se dividen:
• África de norte a sur ! Francia
• África de este a oeste! Inglaterra
El eje divisorio será establecido en Dsibuti. El resto de países intentará colonizar algunas de las zonas que
quedaban. Alemania, Portugal, Bélgica, Italia, España tb conseguirán territorios de gran importancia, aunque
no tanto como Francia e Inglaterra.
INGLATERRA:
En 1814 hacen aparición en el Sur de África. Cuando llegan los ingleses se adueñana de una colonia (Böers),
que era holandesa. Los böers son descendientes de los holandeses que emigran hacia el norte de África,
huyendo del dominio inglés en su colonia. Los ingleses los perseguirán desde el cabo de Buena Esperanza
expandiéndose hacia el norte también. Los Böers, calvinistas, buscan la tierra prometida y no se mezclan con
el resto de los pueblos. Estos granjeros de orígen holandés forman dos estados: Transvaal y Orange. Al
emigrar éstos hacia el norte, se encuentran con el pueblo Bantú, que también se están expandiendo hacia el
sur, y viven en el centro de África.
La población autóctona del sur de África, los bosquimanos y hostentotes fueron colonizados, primero por los
böers, luego por los ingleses, y después los Bantúes tratan de colonizarlos. Los bosquimanos vivían a un nivel
prehistórico de recolección. Los Hostentotes son más evolucionados. Son pastores que ya conocen el hierro.
Los Böers maltratan a los bosquimanos, por lo que son llevados al desierto para evitar que les maten. Los
hostentotes, que son ganaderos y tienen diferencias culturales, son sometidos a los böers.
Los ingleses colonizan la colonia del Cabo.
Uno de los pueblos bantúes, los zulúes, son dirigidos por Chaka, quien creó un sentimiento de orgulo zulú.
Se le conocerá como el Napoleón Africano. Introduce innovaciones en el arte militar y creará un imperio zulú
frente al imperio británico. A nivel individual, cada generación estará dividida en regimientos, Impis. Estos
36
regimientos conviven juntos y tienen una férrea disciplina. Chaka aplica nuevas técnicas de ataque (ej:
cuernos de antílope). Los zulúes asimilaban a sus enemigos jóvenes y a los ancianos los mataban. De ahí que
fuesen una raza pura. Esa capacidad militar les hará vencer a las tribus de su alrededor. Chaka será asesinado
por un hermanastro. Así, en 1879 surge Cecwayo, que será el nuevo rey de los zulúes. Los zulúes se
enfrentarán al imperio británico.
Cuando los ingleses entran en el país de los zulúes, en Diwaglana son atacados por sorpresa por los zulúes y
serán aniquilados. Esta derrota provoca una reacción muy fuerte de los británicos, quienes enviarán tropas y
terminarán con el pueblo zulú. Los britanicos serán ayudados por los Xosas para derrotar a los zulúes. Los
británicosse anexionan el Imperio Zulú.
Los británicos entonces tendrán problemas con los böers. En Transvaal se descubren muchos diamantes.
Muchos colonos británicos se dirigirán a estas minas para explotarlas. Los böers no los reconocen como
ciudadanos con derechos por miedo a acabar siendo absorvidos por el imperio británico. Se intenta´ra una
golpe de estado y vanas revueltas que fracasan.
Estalla la guerra Anglo−Böer que durará de 1899 a 1902. El ejército británico reunirá un gran ejército frente
a una población agrícola y ganadera que tienen caballos, armas de fuego y armamento ligero. Los comandos
böers no querrán un enfrentamiento directo sino golpes a objetivos fáciles y movimientos guerrilleros.
Conseguirán alguna victoria como en Colenso, pero finalmente serán derrotados porque los böers no tiene
apenas recursos materiales y militares. Posteriormente las repúblicas böers serán anexionadas al territorio
británico. Los ingleses, que controlaban todas estas colonias, ceden la colonia sudafricana a los böers
moderados con un autogobierno bajo el control de Inglaterra.
FRANCIA:
Su eje de colonización sera de este a oeste y aprovecha los grandes ríos para penetrar en el continente. Hay 3
personajes importantes a lo que los franceses se tendrán que enfrentar:
• Samori Ture, que pertenece a los Mandingos (parecidos a los zulúes)
• El Hadj Omar (África occidental), que es un predicador musulmán de carácter fundamentalista. Obtiene a
sus seguidores en el pueblo de los Ashantis.
• Rabah, un señor de los negreros que rocorre el centor de África recogindo esclavos para luego venderlos.
Será derrotado cerca del lago Chad (Libia).
Los franceses intentarán cumplir el sueño de crear un imperio que ocuper desde le Mar Atlántico al Índico,
algo de lo que renegarán en el año 1898.
ALEMANIA:
Va a tener 4 colonias en África:
• Togo
• Camerún
• Tanganika (Actual Tanzania)
• Namibia
Se unirá a la política colonialista de forma tardía y por presión de ciertos sectores.
ITALIA:
Conseguirá lo más pobre que había en África, que será :
37
• Eritrea
• Somalia
• Libia
Aunque no consiguen riqueza, guardan la imagen de potencia colonial consiguiendo prestigio nacional ante
los italianos.
PORTUGAL:
No es una potencia europea pero mantienen establecimientos comerciales marítimos desde el s.XVI:
• Guinea−Bissau
• Angola
• Mozambique
• Cabo Verde
Desde la costa se introducirán al interior del país consiguiendo las colonias de estas zonas.
ESPAÑA:
Conseguirá:
• Norte de Marruecos,
• Sidi ifni
• Rio Muni
• Fernando Poo
Lo hará tardíamente porque antes se preocupaba por mantener sus colonias en Cuba, Filipinas, Puerto Rico y
Micronesia. Cuando en 1898 perdemos todas las posesiones de ultramar excepto la Micronesia, que se vende a
los alemanes en 1899, los esfuerzos de España se centrarán en conseguir un imperio colonial en África. El
resto de países llevaban casi 20 años de colonialismo en África, por ello España se quedó con las migajas que
el resto de los países no quisieron.
*Consecuencias de la colonización:
• El contacto de África con occidente.
• Redistribución geográfica de la población, esencialmente por fines económicos (zonas algodoneras, zonas
agrícolas con etnias diferentes..) esto produce los actuales problemas interraciales tras la descolonización.
• Inexistencia de colonización blanca, no están entre la población africana.
• Eliminación de la esclavitud que hasta entonces estaba muy extendida por el continente africano.
• Utilización de lenguas vehiculares, con una finalidad comercial que sirve entre varios pueblos como, por
ejemplo, el inglés y el francés o el Suahili.
• Monocultivos con fines industriales lo que hace depender al país del precio de un producto en el mercado.
• Reorganización política del continente.
• Noción de Estado dejada por la colonización. Sentimiento de propiedad nacional.
09−01−02
TEMA 9: EL JAPÓN IMPERIAL
• MUTEL, J., El fin del Shogunato y el Japón Meiji, Vicens−Vivens
• AKAMATSU, P., Meiji, 1869 revolución y Contrarrevolución, XXI
38
• WHITNEY HALL, J., El Imperio Japonés, XXI
• TOGARES, L.E., Japón en siglo XX, Arco
Las pimeras nociones que tenemos de Japón datan del siglo XV. Hablan de un reino muy lejano llamado
Zipango. Estas historias y leyendas provienen de comerciantes europeos que iban al lejano oriente en busca
de seda y, en el viaje, admiraban la cultura de Catai (China) o Zipango (Japón).
En el siglo XVI, en 1549 concretamente llega el primer Europeo a Japón. Se trata de San Francisco Javier,
un misionero español que desembarca en las playas de Yamaguchi con la intención de evangelizar a los
japoneses. A partir de entonces, el Japón tendrá relaciones comerciales, sobre todo con las potencias ibéricas
(España y Portugal) dado que dichas naciones poseían colonias en Asia. Es esta época cuando Portugal y
España se unen bajo Felipe II.
Sin embargo en 1638 este trato con occidentales se termina. Se decreta el cierre del Japón, por miedo a
perder su propia identidad, y se ejecutan a todos aquellos japoneses occidentalizados (aquellos que habían
sido convertidos en cristianos, por ejemplo). Esta situación se mantendrá hasta 1863, cuando un
norteamericano, Perry, convence a la fuerza a los japoneses para reabrir sus puertos comerciales.
Para evitar la invasión y la pérdida de poder, el imperio japonés hace unas reformas para modernizar sus
tecnologías y armamento y, de esa manera, poder mantener el poderío político, y también tenderá a
europeizarse para convertirse en una potencia industrial y adquirir su propio imperio colonial. También tendrá
que convertir sus mentes para ajustarse a esta nueva forma de vida.
La sociedad japonesa era el quivalente a nuestra época feudal. Estaban bastante atrasados respecto a los
europeos. Eran una sociedad jerárquica, donde se prestaba una vasallaje personal a los señores. Viven de la
agricultura.
La pirámide social se presenta de la siguiente manera.
• En la cúspide, el Mikado o emperador. No tenía poder real, pues éste está descentralizado. Es, más
bien, un símbolo.
• Por debajo, el Shogun, el equivalente al presidente del gobierno, quien realmente tiene el mando. En
esta época de cambios lo ocupaba la familia Togukawa, que consiguieron unificar el país.
• Despúes, los Daimios, que son los señores feudales de la tierra. Están sometidos al Shogun.
Equivaldrían a nuestra nobleza, la aristocracia japonesa.
• Por debajo, los Samurais, que son la casta militar que prestan también vasallaje al Shogun.
• Debajo de todos, el Campesinado, los siervos, no son reconocidos como ciudadanos, pues no tienen
plenitud de derechos. Ni siquiera tienen un apellido.
Hay, además 3 tipos de fidelidades, que en japonés merecen un nombre específico:
• Tenno! Fidelidad al emperador
• Ko ! Fidelidad a la familia (previvencia de los clanes)
• Bushido! Código de los Samurais. Si se quebranta el código al romper el vasallaje, tienen que
celebrar una ceremonia para limpiar su honor, llamada Seppukku. La práctica más celebrada del
Seppukku es el Hara−Kiri, que consiste en atravesarse en vientre con una espada y entregar su vida
al emperador.
1. Periodo Meiji (1867−1912)
Lo encabeza el emperador Mutsuhito. La primera labor a desempeñar es derrocar al Shogun, para que así, sea
el emperador quien aglutine todo el poder en su persona. Además, en Japón se practica una religión
39
tradicional, el shintoísmo, en la que se considera al emperador, no ya como jefe religioso, sino como
divinidad. Lo adoran como descendiente del Sol. (De ahí que su bandera sea un sol naciente y aparten su
mirada del emperador para saludarlo, pues nadie puede mirar al descendiente del sol).
El lema de este periodo será: Un país rico con ejército fuerte (Fukoken Kejohei).
10−01−02
Medidas de reforma durante el periodo meiji. El emperador lleva a cabo:
• Abolición del sistema feudal ! Esta reforma será a todos los niveles: el vasallaje, a nivel jurídico,
reforma de la tierra. Los Daimios pierden el control de la tierra y serán indemnizados a cambio. Pasan
de ser señores de la tierra a señores capitalistas. Este dinero será invertido para la reforma del país.
• Revolución Industrial ! El Estado incentivará esta revolución tecnologica, y sacará el capital
necesario de la exportación de la agicultura, sobre todo del té y la seda.
• Dirigismo económico ! El Estado requerirá todo tipo de materiales para crear un ejército: barcos,
armamento, vías de comunicación... Las empresas se unirán formando Zaibatsu o trust. Es un
proceso de enriquecimiento interno muy parecido al alemán. De hecho, los japoneses tedrán como
modelo a alemania en muchos aspectos.
• Igualdad jurídica ! Con el cambio de mentalidad, todos los japoneses han de ser iguales ante la ley.
Con la introducción de instituciones modernas, el emperador no tiene más remedio que equiparar a los
antiguos señores y a sus siervos. Por ejemplo, necesita ciudadanos para crear un ejército (sólo podrán
ser militares aquéllos con derechos plenos).
• Incremento de la educación ! El nuevo Japón necesita individuos instruidos para usarlos en milicia y
sean más competentes. El Japón adopta una política de becas: los mejores estudiantes serán enviados
al extranjero para que adquieran conocimientos y avances occidentales, y para despues traerlos de
nuevo al archipiélago. A los que estudien ingeniería naval se les manda a Inglaterra (puesto que ellos
tienen la mejor flota). En cuanto preparación de soldados de tierra, se les manda a Alemania, si se
buscan universidades de prestigio, se les manda a los EEUU... De alguna forma, tratarán de copiar a
los europeos en aquello en que destacan.
• Instauración de un estado moderno ! Hubo que crear de la nada toda una administración que no
existía, como los ministerios de economía, seguridad, sandidad, educación... Copian el modelo
político del II Reich Alemán, puesto que reúne unas características óptimas para los japoneses:
ejecutivo fuerte (gobierna el emperador), revolución industrial muy avanzada, sociedad alfabetizada,
legislativo bicameral, un país moderno.
En 1877 algunos antirreformistas, dirigidos por Saigo Takamori, protagonizaron una revuelta contra el
espíritu reformista Meiji. Se trataba sobre todo de antiguos samurais que veían su honor perdido puesto que
antes tenían el privilegio de la guerra para ellos solos. No irán en contra del emperador, sino que clamarán que
el emperador está siendo engañado por sus cortesanos y que quieren liberarlo para volver al antiguo régimen
feudal. Takamori y sus secuaces serán derrotados, y los supervivientes se harán el hara−kiri.
*Principales Partidos Políticos:
• TEISEITO : Grupo militar. En sus ideales destaca la necesidad de conquistar nuevos territorios para
obtener materias primas y desahogar la superpoblación existente en el Japón.
• KAISHIUTO : Partido económico. Quieren desarrollar primero la revolución industrial y elevar el nivel de
vida.
• SIYUTO : Subrayan el protagonismo de los órganos legislativos, pero sin ir en ningún momento en contra
del emperador.
15−01−02
40
Los resultados de la reforma Meiji son espectaculares en muchos niveles:
A nivel Poblacional ! Gracias a una mejora de la sanidad, de la alimentación y de las condiciones laborales,
la mortalidad, en especial la infantil, desciende considerablemente. Esto queda recogido en cifras:
Año Población (mill.)
1873 ! 35
1925 ! 60
Además, la renta per cápita asciende, entre 1890 y 1925, un 30 %.
A nivel Comercial !
• Exportaciones: 1893 ! 7 % de los productos q originaba el país se exportaba.
1903 ! 40 % se exporta. Ahora son una potencia exportadora. En un principio no serán productos de calidad,
pero eso no les impide la exportación puesto q son el único país industrializado de Asia.
• Importaciones: 1893 ! 9 %, sobre todo es maquinaria lo que necesitan.
1903 ! 35 % ahora importan materias primas, porque ya están lo suficientemente industrializados como para
mejorar su industria.
Si pues, vemos que la creciente industria de Japón y su creciente población necesitarán materias primas de
otros países (puesto que el archiélago nipón carece de riquezas naturales), nuevas vías comerciales para
vender sus productos y más territorios para desahogar la superpoblación existente.
Por ello deberán expandirse, y mirarán hacia su vecina China.
China es un país débil. Los ingleses y franceses tienen contactos comerciales allí. Japón, en un intento de
crear un imperio comercial, tratará de imponer un tratado comercial desigual a los chinos, para así introducir
sus productos en el mercado chino y conseguir materias primas a buen precio. Los chinos, por supuesto, no
piensan ceder.
Guerra Chino− Japonesa (1894)
Es por este motivo por el cual se enfrentan los dos países vecinos. China irá a la guerra a lo tradicional, pero
Japón irá bien preparado, a la europea, con uniformes, buen armamento y con flota a la inglesa. Los
japoneses, por supuesto, derrotan a los chinos por mar y por tierra, y les obligan a aceptar su acuerdo. De esta
forma, el Japón asienta las bases de su imperio:
• Apertura de 7 puertos en la costa de China para el comercio nipón. Éstos sacarán de esta zona arroz y
explotarán las minas de hierro.
• Consiguen la cesión de la península de Corea, que era como un Estado vasallo de China. Ahora rendirán
vasallaje a Japón.
• Consiguen la isla de Formosa (actual Taiwan).
Esta agresión a los chinos por parte de los nipones, y también de los comerciantes europeos provoca una
reacción nacionalista. Se crean Asociaciones Nacionalistas, que se mueven en la clandestinidad. A estas
asociaciones se les conoce con el nombre de Boxers, porque se solían esconder bajo entidades deportivas
41
(artes marciales).
En 1900 estos boxers provocan una revuelta armada, esto es, una rebelión, muy sangrienta, en la cual matan al
embajador alemán de china y a misioneros, y cercan el barrio diplomático.
Ante esto, las potencias europeas y Japón envían una misión militar internacional para salvar a los
embajadores que están presos. El gobierno chino hace vista gorda a estas revueltas populares. Aquí ya se
empieza a considerar al Japón como una potencia en ascenso.
La política expansiva de los japoneses chocará frontalmente con la de los rusos:
Los rusos se estaban expandiendo hacia el Este para salir al Pacífico, y tienen unos cuantos puertos. El más
importante de ellos es el de Vladivostok. Los rusos ocupan la zona norte de China, llamada Manchuria, y
construyen el ferrocarril Transmanchuriano. Este ferrocarril está controlado por los rusos, que también
ejercen una fuerte influencia en la zona. También tienen arrendados unos puertos chinos por 99 años. El
problema de los rusos es el siguiente: su puerto de Vladivostok está demasiado al norte, con lo cual, solo
puede usarse la mitad del año; la otra mitad permanece cerrado porque los icebergs hacen imposible la
navegación. Así pues, querrán más puertos en la zona de Manchuria, en especial uno, Port Arthur, que se
encuentra muy cerca de la península de Corea. Si quieren este puerto, también querrán ejercer influencia sobre
Corea.
Al mismo tiempo, los japoneses quieren entrar en Manchuria para influir en esa zona de China. Vemos, pues,
que hay un choque frontal en sus políticas expansivas. Esta situación lleva a la guerra.
Guerra Ruso−Japonesa (1904−1905)
Los japoneses inician la guerra a las 24 h. de haberse declarado con un ataque sorpresa. Destruyen 3
acorazados rusos en Port Arthur, y cercan el puerto. De esta forma, aseguran el traslado de las tropas
japonesas hasta Corea. Aunque el número total de soldados de Rusia ascienda a 1 millón, en Port Arthur solo
se disponen de 100 mil.
Los japoneses son inferiores en número (330 mil), pero disponen de todas sus tropas.
El general ruso Kurotpatkin, encargado de Port Arthur, considera que, para enfrentarse a los japoneses,
necesita más hombres y que lo mejor es replegarse hacia el oeste, a la espera de más tropas a través del
Transiberiano. El ferrocarril sólo puede trasladar a 35 mil hombres al mes, y sería una larga guerra. De esa
forma, conseguirían más soldados para enfrentarse a los nipones.
Esta estrategia le parece mal al gobierno ruso, puesto que lo ve como una falta de valentía, y presiona a los
generales para que se enfrenten forzosamente a los japoneses. Esto, por supuesto, causa muchas bajas rusas.
Mientras tanto, tan sólo unos pocos barcos rusos consiguen salir del cerco japonés en Port Arthur. En su zona
de influencia tiene lugar la primera experiencia verdaderamente cruenta y moderna: grandes masas de
hombres luchando en trincheras, con mucho armamento. Resultan ser batallas muy sangrientas, donde se
experimenta con nueva tecnología militar.[Antecendente a la I Guerra Mundial]
Tras batallas como Yalu, o la batalla de Mukdem (capital de Manchuria), los japoneses ganan. Kurotpatkin
dimite, puesto que no se le ha hecho caso en su estrategia.
Los rusos poseen otras dos flotas:
• en el Mar Negro, de donde no pueden salir, puesto que los turcos tienen el control del canal que lo
42
separa del Mediterráneo.
• En el Mar Báltico, flota la cual emprende un fatigoso viaje bordeando África. Tardan unos 3 meses
en llegar para enterarse de que el general Stössel, el ahora encargado del sitio de Port Arthur, se ha
rendido.
La flota del Báltico tiene ahora que pasar por el estrecho de Tsushima, entre Corea y Japón, para subir a
Vladivostok, el único puerto ruso accesible para ellos. Sin embargo, la flota japonesa arremete contra ellos,
dirigidos por el almirante Togo, y acaban con ellos.
Termina con esto la guerra ruso−japonesa. Los japoneses ocupan Manchuria y reemplazan a los rusos en
influencia.
Consecuencias de la guerra:
• Japón es ahora la potencia hegemónica en el norte de China. Ahora, los chinos alquilan los puertos a los
japoneses en vez de a los rusos.
• Se hacen con el control del Transmanchuriano y, para defenderlo, Japón manda cerca de 30 mil soldados.
• Establecimiento de población civil en China. Colonizan Manchuria para el excedente de población.
• Los rusos, por su parte, entran en crisis. En 1905 se produce una revolución que hiere de gravedadal
sistema zarista.
A partir de 1905, los japoneses harán pactos navales con los ingleses, porque Inglaterra y rusia tenían
problemas fronterizos (los ingleses poseían la India y se expandían hacia arriba, mientras que los rusos se
expandían hacia abajo y se confrontaban en Asia Central).
Los japoneses harán uso de este pacto naval más adelante, en la I Guerra Mundial contra los alemanes, puesto
que la zona de Tsingao (China), una base naval con 3 mil marinos para proteger a los comerciantes alemanes,
quieren conseguirla los japoneses. De esta forma, reemplazarán a los alemanes en la Polinesia ayudados por
los australianos, que se quedan con una parte. En la II Guerra Mundial estos archipiélagos les servirán de
bases militares a los japoneses.
17−01−02
Gobierno de Partidos (1918−1932)
En este periodo de la nación japonesa se da una pluralidad de partidos, manejados por grupos de interés. El
sistema político en este periodo es muy parecido al británico y al de la España de la Restauración.
A pesar de esta pluralidad política, el poder se reparte entre sólo dos partidos políticos capaces de gobernarque
se van turnando el gobierno del país. Estos partidos políticos representan a los grupos principales de interés,
que son:
• Altos funcionarios
• La antigua nobleza
• Representantes de la industria
• Ejército (éste último de gran importancia, puesto que 2 de los ministros han de ser militares, el
ministro de la guerra y el ministro de marina).
Durante este periodo de tiempo, reinaran dos emperadores:
• Taisho (1912−1926)
43
Durante este momento histórico existirá una gran inestabilidad política, debida, en parte, a la influencia de los
EEUU y de la URSS. También aparecen ahora el primer partido socialista y el partido comunista, grupos que
chocan frontalmente con los nacionalistas.
Esta inestabilidad queda reflejada en los atentados al gobierno que, durante la dirigencia de Taisho, fueron 6
de los 11 presidentes víctimas del terrorismo de los socialistas y extrema derecha.
Los obreros japoneses no estaban sindicalizados, tan sólo 300 mil del total (1 millón 600 mil) lo están.
En Rusia tiene lugar la una Guerra Civil hasta 1926, y es el momento que aprovecha Japón para mandar
tropas de pacificación y así ejercer influencia sobre la zona de la costa siberiana oriental.
Los japoneses apoyarán a dos personajes de la guerra civil rusa, a cambio de abastecimiento:
• Gregori Semenov ! Era medio tártaro, medio rudo. Líder de los cosacos del sur.
• Max Von Ungarn−Sternberg ! Procediente del Báltico, dice ser el descendiente de Genghis Khan y
lucha contra los bolcheviques.
En 1922 los bolcheviques ocupan Siberia y los japoneses se repliegan al norte de China. Es el fin de la guerra
civil rusa. Esta retirada de las tropas japonesas es vista en el Japón como muestra de cobardía y deshonor.
Los estaunidenses, desde las Filipinas, comienzan a ver a Japón como un rival en el Pacífico y por ello tratará
de presionar a los británicos para que rompan esa alianza naval y aislarlo diplomáticamente.
Esta época, pues, supone un retroceso en la política internacional de Japón. Taisho termina su mandato en
1926, cuando es sustituído por Hirohito por padecer demencia mental.
• Hirohito (1926−1089)
Los nacionalistas aprovechan la juventud del nuevo emperador para influir en la política del país. A través de
él, harán un recorte al liberalismo ganado hasta el momento y se pondrán autoritarios. Medidas para restringir
el liberalismo:
• Fortalecen la imagen del emperador. Hacen que el emperador esté presente en 3 planos distintos:
• Es un dios viviente.
• Es el jefe de Estado
• Es el jefe de las Fuerzas Armadas japonesas.
• Incremento de Kokutai ! visión del mundo que dice que la persona sólo tiene sentido dentro de la
comunidad nacional. Pérdida de la importancia del individuo. Esto hace posible los ataques suicidas
(kamikazes) de los japoneses en épocas posteriores. El Kokutai también favorecerá la visión de que los
japoneses están predestinados a crear un imperio y a liberar el continente asiático de los europeos.
El incremento del nacionalismo va a estar respaldado por los grupos de interés:
• Alto funcionariado
• Ejército ! Dentro del ejército se darán 2 corrientes ideológicas diferentes:
• Tosei−Ha ! Favorece el proceso de modernización del ejército, sobre todo a nivel de blindados y
aeronáutica.
• Kodo−Ha ! Es más tradicional: defiende el mantenimiento del espíritu Bushido (obediencia hacia el
emperador)
Por ello, el ejército tendrá las últimas innnovaciones en armamento y contará, además, con la sumisión total
44
de sus soldados, que protegerán el honor del emperador hasta la muerte.
22−01−09
Las tensiones políticas, sociales y económicas existentes se acentúan aún más con el Crack de 1929, en la que
todos los países capitalistas se sumen en una crisis económica profunda. Las grandes potencias como EEUU
comienzan a proteger sus mercados. En Japón habrá 3 millones de parados. El yen será devaluado un 40 %.
Además, la presión norteamericana infligida desde Filipinas será cada vez más patente.
A partir de 1932 los nacionalistas acaparan el poder político del Japón tras el asesinato de Inunkai, cometido
por un activista nacionalista. Comienzan a recortarse los derechos y libertades adquiridas, como la libertad de
expresión, el derecho de concentración...
A pesar de ser un dato no muy conocido, los militares creen que el proceso de nacionalización de la política
nipona es lenta, y deciden organizar un golpe de estado para instaurar un dirigente puramente militar y
nacionalista en 1936. El grupo se llama Vía Imperial, y estaba formado por nacionalistas radicales.Sin
embargo, este atentado fracasará y 13 de los componente del grupo serán ejecutados.
En 1940 el príncipe Konoye sube al trono y va a abolir los partidos políticos. Crea una asociación política fiel
al emperador como único partido.
El ejército tendrá cada vez más importancia como grupo de interés; tanto es así que en el año 1941 un militar
sustituye a Konoye como presidente del gobierno. Será Hideki Tojo, un hombre muy partidario de la
Tosei−Ha.
Los sectores nacionalistas obtienen sus teorías de un teórico japonés llamado Kita Ikki, que defiende las
militancias de tipo corporativo. Entre otras cosas, expone:
• Liderazgo de los militares en la política.
• Nacionalización de los sectores económicos (esos trusts o zaibatsus).
• Defiende la autogestión ! los trabajadores deben gestionar sus propias empresas. Por tanto, las
empresas son propiedad del Estado y las gestionan sus trabajadores.
• Liberación de Asia (Kokutai)! Se debe crar un imperio colonial, y así sacar a los europeos de Asia.
Expansión del Imperio Japonés:
A partir de 1932 se ponen los primeros cimientos del imperio colonial japonés con el gobierno de Tanaka.
En 1932, Manchuria ! Los japoneses deciden otorgarles la independencia a los manchúes. La nación se
independiza con el nombre de Manchukuo. Por supuesto, esto es una estrategia para influir en la política y
comercio de este país y así convertirlo en estado satélite. Ponen al frente del Manchukuo a Puyi, el último
emperador chino, que procedía de la zona de la Manchuria. Este emperador será una marioneta manejada a
gusto por los japoneses. En el Manchukuo habrá población no sólo manchú, sino también coreana, rusa y
japonesa.
En 1937, aprovechando la Guerra Civil China, los japoneses intervienten en el país e inician si expansión.
Acaban controlando la quinta parte del territorio nacional chino, que además abarca los principales centros
urbanos e industriales, por ejemplo, Shangai, Canton(el principal puerto), Nankín (capital provisional de los
chinos nacionalistas)... También dominan toda la costa china. Es decir, que el 42 % de la población china
queda bajo el poder del Japón. En estos territorios conquistados ponen a un gobernador chino, Xang Ching
Wei, que es pro−japonés. Se trataba de un nacionalista de izquierdas, y gobernará esta zona ocupada por los
japoneses hasta el año 1945.
45
En 1938, los japoneses tiene choques fronterizos con los soviéticos en la zona de Siberia Oriental. Las
tropas japonesas se enfrentan a los soviéticos y son derrotados, en parte por la genial militancia del futuro
mariscal Zhukov, que aplicará sus teorías de armas blindadas. Debido a esta derrota ante lso soviéticos, los
japoneses NUNCA intentarán ocupar la URSS.
En 1940, con Konoye, Japón firma el pacto antikomitern y entra en alianza con Alemania e Italia. Esto
supone el fin del aislamiento político y diplomático que Japón sufría hasta este momento. Esta alianza tratará
de parar la expansión comunista. Japón, como decimos, no se enfrentará a la URSS, pero sí a la China
comunista. Esto no convierte al Japón en fascista: los nipones son nacionalistas de tipo conservador y pugnan
por un imperio colonial.
Sin embargo, siguen sintiendo la presión estaunidense y más a partir de 1941 cuando Roosevelt prohíbe la
venta de petróleo en el Japón y les hace un bloqueo económico. Además, el 21 de noviembre los americanos
les hacen un ultimátum para que abandonen las conquistas en China. Esta presión norteamericana produce
una crisis social en el Japón y lleva a que Ideki Tojo, militar y nacionalista, suba al poder.
Tojo dará luz verde para que, el 7 de diciembre, los japoneses ataquen Pearl Harbour. La respuesta de los
japoneses al ultimátum es, pues, entrar en guerra con ellos. De esta forma, los japoneses destruirían la flota
americana y tendrían tiempo para hacerse con las colonias de los europeos (éstos no podrán defenderlas, pues
están plena II Guerra Mundial). Para cuando los americanos contraataquen, los japoneses ya estarían
preparados para combatirlos, y además se habrían hecho con las colonias en Asia. Yamamoto es el general de
los japoneses y el cerebro de esta operación.
18−02−02
TEMA 10: LA RUSIA ZARISTA
Bibliografía:
• B. CHUDOBA, Rusia y el oriente de Europa, Pialp, 1980
• P. KENNEDY, Auge y caída de las grandes potencias, Plaza&Janés, 1997
• R. SERVICE, Historia de Rusia en el siglo XX, Crítica, 2000
• O. FIGES, La Revolución Rusa, Edhasa, 2000
Antecedentes Históricos:
• 14 de febrero de 899 ! es San Cirilo y San Metodio. Estos dos santos evangelizarán a los pueblos
eslavos y lo harán desde un cristianismo oriental, puesto que procedían de Bizancio. Además fueron
quienes confeccionaron el alfabeto cirílico. A partir de esta fecha, los pueblos eslavos comienzan su
historia con una visión oriental a pesar de ser europeos.
• 1223 tras la batalla de Kalka, se produce la invasión de los mongoles (llamados tártaros una vez se
islamizan). Los mongoles derrotan a los rusos y les imponen su cultura durante 3 siglos. En Rusia, la
estructura política era de principados y a partir de esta fecha serán dominados por los mongoles. Este
hecho contribuye también a esa dualidad oriente−occidente que tienen los rusos.
• En el siglo XVII, Pedro el Grande, soberano de Rusia, viaja de incógnito por Europa y se da cuenta
del atraso de su país en técnicas y en las ciencias. Él será quien busque a partir de entonces una
semejanza con Europa, y lo hará por medio de una autocracia para obligar a Rusia a europeizarse.
Con Pedro el Grande cambia incluso la forma de vestir. También construye San Petersburgo, la
nueva capital, basándose en arquitectura occidental. Además se abre al Mar Báltico. Consigue todo
esto a base de látigo (lo cual es una ironía: una autocracia no es nada europeo).
Por tanto: Cristianismo bizantino.
46
La personalidad rusa Invasión de los mongoles.
Intento de apertura hacia occidente.
En el siglo XVIII los rusos incian una expansión que les abrirá ventanas hacia el Mar Negro, pues necesitan
salida al mar para desarrollar su economía. Pero el Mar Negro estaba controlado por los turcos de forma que,
en vez de ser un mar, era más bien un lago sin posibilidad de apertura al Mediterráneo. Sólo podrán salir al
Mediterráneo si toman Constantinopla, y esta ciudad se convertirá en objetivo, incluso fijación para Rusia.
Los rusos se consagran como potencia vencedora ante las tropas napoleónicas. Tanto es así que en 1825,
Rusia está considerada una gran potencia. Entran en la Historia Contemporánea con Alejandro I Romanov
(1801−1825). Rusia será uno de los pilares esenciales del Antiguo Régimen, partícipe de la Santa Alianza.
El sucesor de Alejandro I será Nicolás I (1825−1855), su hermano, que tiene una personalidad completamente
distinta al de su predecesor. Alejandro era muy intelectual y místico, mientras que Nicolás se apoyaba en las
armas para ostentar su cargo. Nicolás I será el Zar de la Restauración, guardián de los valores tradicionales; de
hecho, pensará que es la personificación misma de la Restauración, con su derecho de intervención, que hará
efectivo en varias ocasiones.
Cuando sube Nicolás I al trono, se produce la Revolución Decembrista (1825) protagonizada por algunos
cuadros del ejército que se sublevaron contra el régimen zarista. Esta revolución forma parte de la primera
oleada de Revoluciones Liberales. Serán derrotados.
Posteriormente se produce la revuelta en Polonia en 1830. En este caso, los polacos querían su
independencia del Imperio Ruso, pero no lo conseguirán. Las tropas zaristas sofocan las revueltas.
En 1848 Nicolás I también hará frente a los húngaros mediante el derecho de intervención: manda tropas rusas
al Imperio Austriaco para derrotar a los húngaros, dado que éstos estaban siendo ayudados por polacos.
En 1855 sube al trono Alejandro II (1855−1881), que ve la necesidad de modernizarse como país y potencia.
Estos cambios serán más notables a partir de la derrota rusa en la guerra de Crimea (1856).
19−02−02
Alejandro II se da cuenta de los problemas de Rusia. En efecto, eran una potencia, pero no habían conseguido
ganar esa guerra. Rusia tiene unos puntos débiles:
• Es un imperio agrario. Más del 80 % de la población vive en el campo.
• Tiene un gran índice de analfabetismo.
• Existe una fuerte carencia de cuadros, elites especializadas para ocupar cargos de importancia. En
cambio, tienen una gran masa de población no preparada.
• Aún existe un régimen de servidumbre. El valor de la tierra viene dado por la cantidad de
campesinos que la trabajan, y no por su extensión.
• Necesidad de capital inversor.
En definitiva, la rusa es una sociedad atrasada. Por lo tanto, Alejandro II decide modernizar el país a través de
cambios jurídicos. Sigue una política de reformas que se agudizarán a partir de 1861:
Liberación de los siervos. Es la principal medida. Los campesinos quedan libres de su atadura a la tierra.
Desamortización de la mitad de las tierras de los nobles. Estas propiedades son cedidas a las comunidades
agrícolas, una especie de ayuntamientos, llamados Mir. Esta comunidad arrienda las tierras a los campesinos,
47
quienes la reciben a cambio del pago de un alquiler. Existe, por tanto una explotación comunal.(Esto causa
que una de las principales reivindicaciones del pueblo ruso sea la propiedad privada de la tierra).
Favorece la descentralización a nivel regional, local, de distrito, de forma que cada región pueda tomar
decisiones a su nivel. Las autoridades locales tendrán decisión. Los comtités ejecutivos del mir serán los
zemstvos. Vienen siendo los caciques. Sus funciones:
• Elaborar el censo: de esta forma, establecen los impuestos.
• Recaudan impuestos: con ello ejercen un control sobre los campesinos. No quieren que nadie marche
porque subirían los impuestos a toda la población.
• Orden público: apenas habían policías en Rusia. Los zemstvos se ocupaban de controlar el orden,
formando una especie de policía rural. En caso de revueltas campesinas, el ejército es el encargado de
sofocarlas, pero esto desmoralizará a los militares, puesto que son hijos de campesinos. Poner al
ejército al serviciop de conflictos internos de un país no es favorable, porque cuando se produzca una
crisis política el ejército no sabrá estar a la altura.
Abolición de los castigos corporales: esta práctica era habitual antes. Los rusos lo adjudican a la época en
que los mongoles ocuparon Rusia.
Esta política de reformas necesitará capital, y lo buscarán en la agricultura y también por medio de ayudas del
exterior. La reformas generan además la necesidad de personal especializado en cada comunidad. Los
zemstvos serán quienes formen a personas con actividades específicas para realizar las funciones
anteriormente citadas de éstos: maestros, estadísticos, inspectores, técnicos agrónomos... Todos ellos
compartirán una visión reformista y forman casi una clase media rural (entre los campesinos y los
dirigentes).
Se formarán grupos de oposición al régimen que no están satisfechos con las reformas llevadas a cabo por
Alejandro II. En su opinión, estos cambios se dan demasiado lento y proponen acelerar el proceso (Nihilistas,
Turguéniev...). Éstos son los activistas de Tierra y Libertad, asociación que nace en 1876. En 1879 sufren
una escision y se convierten en Narodnaya Volya (Voluntad del Pueblo), un grupo aún más radical,
extremista. Recurrirán al terrorismo para hacerse notar y se harán famosos por su política rupturista del
sistema. Su acción más famosa es en 1881, cuando tiran un cartucho de dinamita en la carroza del zar
Alejandro II y lo vuelan.
25−02−02
Tras la muerte de Alejandro II, lo sustituye Alejandro III (1881−1894). Con él se procede a una
modernización en el campo económico, pero no en el político: El zar es la base del poder, va a mantener la
autocracia. Alejando III crea la ochrana, una policía para perseguir los delitos políticos. La ochrana
perseguirá a los grupos revolucionarios y reformistas, que nacen de los sectores medios provicnciales y que
formaran grupos políticos.
Los movimientos políticos principales son:
• Eseristas : se trata de los socialistas revolucionarios. Los líderes de este grupo son Viktor Chenov y
Vekatyerina Brezhkovskaya. Son los herederos de Tierra y Libertad o Voluntad del Pueblo, es decir, los
que luchan contra el reinado zarista. También se les conoce como Populistas porque defienden un
socialismo campesino y, por lo tanto, inciden en que las masas campesinas son las que deben protagonizar
la revolución. Es el grupo más peligroso.
• Marxistas: su pionero es Plejanov y sus líderes, Martov y Ulianov. Es un grupo minoritario y marginal de
la política. Son débiles frente a los Eseristas. Su apoyo popular depende de los sectores industriales. Se
divide en 2 corrientes: Bolcheviques y Mencheviques. Los bolcheviques, liderados por Ulianov (Lenin),
48
no defienden la participación de las masas; apuestan por grupos de activistas de elites. Martov es el lider de
los mencheviques. Lenin procedía de un familia de clase media. Troski, también de clase media, fue en un
principio menchevique pero después se pasó a los bolcheviques.
• Cadetes: son los reformistas. Su principal líder es P. Lilivkov. Quieren la instauración de un Estado
liberal y un parlamento como los que hay en Europa. Tendrán mucha relación con los revolucionarios. Los
reformistas bajo el poder de Alejandro III ven la represión que lleva a cabo este zar, es por ello que serán
perseguidos.
• La Unión del Pueblo Ruso: están a favor del zar y es el grupo más radical. Dicen que el poder de Rusia
reside en el Zar y que ellos son sus siervos. Están a favor de la iglesia ortodoxa y respetan la nación.
Intentan ganarse a las clases populares a través del Prosgrom, que son expediciones de asaltos contra los
judíos (antisemitismo).
26−02−02
En 1894 sube al poder Nicolás II y reinará hasta 1917. Desde finales del s.XIX y los primeros años del s.XX,
es el periodo de mayor crecimiento económico en Rusia a través del a industrialización.
Tanto es así, que algunos datos lo cercioran.
En 1890, había 45 mil millas de ferrocarril.
En 1910, había 100 mil millas.
En 1900, se producía 2,2 millones de T de Acero.
En 1913, se producía 4,8 millones de T de Acero.
Si comparamos con Alemania, por ejemplo, vemos que Rusia aún está por debajo de la producción europea.
En Alemania, en 1900 se producía 6,3 millones de T de Acero. En 1913 se producía 17, 6 millones de T de
Acero.
El dinero para industrializarse no lo sacan de la agricultura, dado que ésta es sólo de subsistencia. El capital
extranjero es el que ayuda a la revolución industrial, principalmente el capital francés que a partir de 1893
va a comenzar a invertir en Rusia. Esto es gracias al pacto firmado entre Rusia y Francia para aliarse contra
Alemania.
• En la industria petolífera (importante sobre todo en la zona del Caspio, el Cáucaso) vemos que el
100 % de las empresas petrolíferas está en manos de capital extranjero. Los rusos arriendan las tierras
a los extranjeros, y ellos le pagan el alquiler a cambio de la explotación petrolífera. Rusia era un
destino atractivo para las empresas debido a la abundancia de mano de obra barata y a que el orden
público estaba garantizado.
• En la industria minera (carbón, hierro), el 90 % de la industria está en manos de capital extranjero.
• En la industria metalúrgica, el 40 % está en manos de capital extranjero.
• En la industria textil, el 28 % estaba en manos de capital extranjero.
¿Quién realiza la Revolución Industrial? Algunas minorías étnicas del imperio ruso lo intentarán en algunas
zonas.
Los armenios en el Cáucaso
Los judíos en la Rusia Occidental
49
Los alemanes en el Bático
Lo intentarán pero no será suficiente su acción en número como para abarcar toda Rusia.
La industrialización del país estará patrocinada por el Estado. Esta acción se apoya en las teorías de un
intelectual, Sergei Witte, que escribe un libro llamado Sobre los orígenes del nacionalimo. En este libro,
Witte desarrolla dos ideas, principalmente:
• El nacionalimso debe estar basado en la potencia industrial.
• Debe ser el Estado el que protagoniza esa revolución industrial. Además, los sectores económicos deben
estar bajo el control del Estado. (Dirigismo Económico).
Witte será, durante el reinado de Nicolás II, presidente del Gobierno. Antes había sido ministro en varias
ocasiones.
El desarrollo económico provoca cambios en la sociedad: trasbase de población a favor de las ciudades,
aparición del proletariado, aparición de una clase media, más alfabetización...
Además apenas se invierte en maquinaria puntera, sino que aprovechan que les sobra mano de obra para crear
turnos nocturnos y así aprovechar al máximo el rendimiento de sus arcaicas máquinas.
Los sectores medios comienzan a no estar de acuerdo con el régimen zarista. Demandan cambios en el sistema
político. Estas tensiones afloran en 1905, cuando:
Pierden la guerra contra los japoneses. Los rusos trataban de entrar en el mercado chino, pero Japón los
derrota. Esto hace ver claramente la necesidad de cambios para convertirse en potencia. Culpan al sistema
zarista de esta derrota.
El Domingo Sangriento: los trabajadores de San Petersburgo, liderados por Jorge Gapón, un cura ortodoxo,
organizan una manifestación en lso primeros días de enero para reivindicar los derechos de los obreros. Estas
personas estaban agrupados en sindicatos profesionales, es decir, que no eran de ninguna ideología política en
especial. Van al palacio del zar a entregar sus demandas y allí la guardia imperial dispara contra ellos y los
que pueden huyen, causando muertes por aplastamiento. En total, entre muertos por disparos y por haber sido
aplastados, asciende a 250.
Estos dos hechos provocan una serie de conflictos por todo el imperio ruso: revueltas, huelgas en el campo y
en los núcleos mineros. Los reformistas o Eseristas intentarán asalrar el régimen zaristas y buscarán adeptos
en el campo. Mientras, los bolcheviques provocarán revueltas en los núcleos urbanos.
También hay problemas interétnicos: Finlandia siente un nacionalismo en contra de los rusos. Los propios
rusos habían fomentado el nacionalismo finlandés para que no volvieran a anexionarse a Suecia. Los
nacionalismos periféricos potencian sus reivindicaciones: en el Báltico, el Cáucaso, Asia Central... en contra
de la rusificación existente en esas zonas.
Nicolás II tratará de reprimir las revueltas, pero la protesta es generalizada. Sin embargo no pierde el trono
porque Witte, el presidente, escribe el Manifiesto de Octubre, en el cual dice que el zar admite la convocatoia
de un parlamento (duma). Se la hace firmar al zar, y lso sectores reformistas, cuya reivindicación se trataba
precisamente de adquirir un parlamento, abandonan a los revolucionarios y se pasan al bando del zar.
Asimismo, los grupos revolucionarios serán aplastados por el ejército.
Tras Witte, le sucede en la presidencia del Gobierno Piotr Stolipin. Srá recordado como aquél presidente que
intentó salvar el zarismo. Estará en el poder de 1906 a 1911. Antes de ser presidente, había sido gobernador de
50
provincias. Se había hecho famoso por haber aplastado la revuelta de 1905 en su provincia sin la ayuda del
ejército. Intentará favorecer a los campesinos por medio de reformas agrarias, pero para los revolucionarios
pondrá la pena de muerte.
Política de Stolipin:
• Alfabetización! Creación de escuelas a nivel rural.
• Venta de Comunales! Convierte a 5 millones de campesinos en propietarios.
De esta forma, trata de poner a los campesinos de su lado. En los núcleos urbanos, trata de que el Estado
instaure entidades públicas. Durante el gobierno de Stolipin, la producción del carbón se incrementa en un 40
% y la de hierro en un 60 %.
También desarrolla la colonización de Siberia occidental. Esa zona ya contaba con presencia rusa desde el
s.XVII. También colonizará la zona del Vístula, Polonia. Aquí le dará las tierras de los nobles polacos a los
campesinos rusos en forma de propiedad.
La política de Stolipin cuenta con el apoyo de los grupos reformistas, pero también tendrá en su contra a todos
los revolucionarios: bolcheviques, mencheviques eseristas; y también a los partidarios mas firmes del zar (La
Unión del Pueblo Ruso).
Por culpa de esta oposición, Stolipin no puede apoyarse en el parlamento. Durante su gobierno suprime el
parlmento en 3 ocasiones. Gobernará mediante decretos y con el apoyo incondicional del zar.
Los grupos revolucionarios lo van a convertir en el centro de sus acciones terroristas. Stolipin incluso los
provoca en sus discursos.
Esto hace que sea diana para los atentados. En 1906 sufrirá el primer atentado. Él sobrevive pero muere su
mujer y varios de sus hijos.En 1911 mientras está en un teatro un activista eserista le pega dos tiros en el
pecho y lo mata.
Consecuencias de la muerte de Stolipin:
• Paralización de la política de reformas. Reforzamiento de la autocracia.
• Los cargos estatales recaen sobre personas incompetentes, lo que provoca que los reformistas
abandonen el gobierno. Esto es debido por la presencia de Rasputín en palacio. Se trataba de un extraño
monje que aprovechaba su amistad con la familia del zar y hacía trafico de influencias. Por lo visto, uno de
los hijos del zar sufría hemofilia, y ante la presencia de Rasputín parecía mejorar.
04−03−02
La expansión rusa
Comienza en el s.XVI− XVII. Tras librarse de los tártaros, comienzan una expansión hacia varias direcciones:
• Hacia el este! Montes Urales. Mandan a esa zona expediciones comerciales y militares a través de siberia.
La colonización será lenta
• Hacia el sur! Mar Negro. Se culmina la conquista del sur con Catalina la Grande en el s. XVIII. Se
consigue dominar a los kanatos tártaros, que eran unos señoríos, vasallos del Imperio Turco. Es por esta
época en la que aparecen los cosacos, que lucharán contra los tártaros en las zonas fronterizas con el
imperio turco. Los cosacos más famosos serán los de :
51
• Don
• Kuban
• Terek
Su ubicación es en el sur de Ucrania, al norte del Cáucaso. Los cosacos surgen en un ambiente parecido a la
aparición del Imperio Austro−Húngaro. Existen unas zonas despobladas, unas tierras de nadie en la frontera.
Nadie querrá vivir en estas zonas, por lo que se recurre a favorecer a aquellos campesinos que fueran a vivir a
estas tierras. Además, tenían que tener cualidades militares para defender estas zonas.
Los cosacos son descendientes de campesinos que van a las zonas fronterizas para ser libres y, a cambio,
defienden la zona. Tienen origen eslavo, a diferencia del resto de los rusos, no están sujetos a ninguna tierra.
Se reúnen en Asambleas y eligen ellos mismo a sus jefes (Ataman). Se reúnen en regimientos (sotnias), en
vez de en aldeas o asociaciones de vecinos.
La gran expansión rusa se realiza en el s. XIX. Tras las guerras contra Napoleón, comienza la conquista del
Cáucaso (1825−1860). Algunos los reciben bien:
• Armenios: Son cristianos, con una visión personal de la religión. Recibían mucos ataques de los
turcos. La llegada de los rusos les ayuda a vivir en libertad. Aún hoy mantienen buenas relaciones con
los rusos.
• Georgianos: Reciben bien a los rusos, pero siempre guardarán un cierto recelo hacia ellos.Son
cristianos ortodoxos, como los rusos.Mantendrán sus distancias. En la actualidad, son un país
independiente.
• Ostetios: son los descendientes de los antiguos alanos. Son enemigos de los pueblos musulmanes.
Tendrán siempre una buena amistad con los rusos.
Otros pueblos, de religión islámica, no recibirán de igual manera a los rusos. Los Circasianos, los pueblos
musulmanes de las montañas, presentarán resistencia a la expansión. Estos pueblos son:
• Chechenos
• Ingusetios
• Daguestaníes
• Balkhires...
Son pueblos pobres, que subsistían del pastoreo. Por ello, muchos se alistarán en el ejército del Imperio Turco,
dado que tienen una empatía hacia ellos. Estos pueblos vivían en tribus, sin estar establecidos en ningún punto
concreto. De hecho, las ciudades de la zona del Cáucaso son fundadas por los rusos que construían fuertes
militares. Ese sería el núcleo de las crecientes ciudades, como Grosni.
El líder de la resistencia musulmana contra los rusos es Shamyl. Los chechenos incluso lo han glorificado.
El Cáucaso es muy rico en petróleo. Por ello, los propietarios de las explotaciones, los Azeríes, tendrán
importante papel en el Cáucaso. La capital de la actual Azerbaiján, Bakú, es la cuidad negra de los rusos.
A partir de la mitad del s. XIX es cuando se produce la expansión hacia Asia Central (1868−1895), que en
aquella época era conocido como Turquestán. Es un ámbito de estepas y ciudades nómadas. Sólo existían
ciudades fijas en el sur. Un capitán ruso, Constantin Kaufmann, será quien conquiste el Asia Central.
• 1868 Samarkanda
• 1873 Bujara
• 1875 Kokand
• 1895 Afganistán
52
Se trataba de pequeños emiratos turcomanos.
05−03−02
En estas tierras habitaban unos pueblos musulmanes significativamente distintos:
• kazajos
• uzbekos
• kírquises
• turkmenios
• tayicos...
Habitaban 5 regiones del Asia Central. Eran pueblos con tradición nómada
asentados y con lengua turca. Tenían una personalidad distinta a la de los árabes y esta diferencia será
subrayada para enfrentarse a los rusos. Querrán parecerse a los turcos, y mirarán a EEUU, aliado de los
turcos.
Los tayicos serán una excepción. El término tayico era usado para los que no eran nómadas, vivían en
ciudades. Se consideraban de una cultura mayor por sus relaciones comerciales, en especial con Irán. Por lo
tanto, los tayicos tendrán una cultura persa, son persófonos. La lengua persa proviene del Indoeuropeo, por
tanto están emparentados con nosotros muy remotamente. Los tayicos se mantendrán fieles a Rusia y mirarán
a Irán y a la Unión Soviética.
TEMA 11: LA Iª GUERRA MUNDIAL
Bibliografía:
• F.Fejto, Réquiem por un imperio difunto, Mondadori.
• G. Exposito, La 1ª Guerra Mundial, Diana.
• P. Renouvin, La 1ª Guerra Mundial, Oikos−Tau.
• E. Jünger, Tempestades de acero, Tusquets.
Causas de la 1ª Guerra Mundial:
• Rivalidad existente entre los Estados europeos: Francia y Alemania pelean por Alsacia y Lorena, en
posesión de los alemanes desde 1870. Inglaterra y Alemania rivalizarán por los mercados y también por el
poder marítimo. Esta última pugna surgirá cuando Guillermo II, desatendiendo los consejos de Bismarck,
decide crear una potencia marítima.
• Carrera Armamentística, que se traduce en fuertes inversiones, gastos militares, movilización de tropas...
• Tensiones de las nacionalidades eslavas en el Imperio Austro−Húngaro.
• La política rusa en los Balcanes: Desde 1905, Rusia no puede ejercer de potencia debido a sus conflictos
internos (revolución decembrista, derrota ante los japoneses). Aprovechando esta circunstancia, el imperio
Austro−Húngaro se anexiona Bosnia Herzegovina en 1908, evitando la formación de una Gran Serbia. Por
tanto, los rusos se ven obligados a demostrar su valía en la siguiente crisis, que será la Gran Guerra.
66
•
53
Descargar