MARCO LEGAL Una vez que el Código Orgánico de Organización

Anuncio
1. MARCO LEGAL
Una vez que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas (COPFP) entraron en vigencia (octubre de 2010), el Gobierno Municipal procedió a iniciar el
proceso de construcción del plan de ordenamiento territorial.
Para ello a través de compras públicas, se inicia la contratación de la consultoría para la EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
DEL PLAN DE DESARROLLO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON OTAVALO,
cuyo objetivo principal es evaluar y actualizar el Plan de Desarrollo Estratégico “Plan de Vida” con visión de largo plazo y
establecer las directrices principales del gobierno autónomo descentralizado del Municipio de Otavalo a mas de generar un Plan
de Ordenamiento Territorial que diseñe los instrumentos técnicos, normativas, estrategias y políticas públicas que permitan la
orientación, regulación territorial, así como la Planificación, trasformación y ocupación del sistema territorial cantonal con miras
al desarrollo humano sostenible y armonía con las tradiciones históricas y culturales, enmarcados en los objetivos del Plan
Nacional para el Buen Vivir.
De acuerdo al Artículo 42 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el contenido debe ser desarrollado en los
aspectos de diagnóstico, propuesta y modelo de gestión. El abordaje del proceso de planificación, se está efectuando sobre la
base del análisis de 6 sistemas que interactúan en el territorio:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Sistema ambiental
Sistema económico
Sistema socio cultural
Sistema político institucional
Sistema asentamientos humanos
Sistema movilidad y conectividad
Los cuatro primeros sistemas, serán motivo de análisis para la planificación del desarrollo y los dos últimos sistemas para la
planificación del ordenamiento territorial. El horizonte de planificación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, esto es
visión, objetivos, estrategias, modelo territorial deseado, líneas de acción hasta el 2020 y un plan de gestión territorial hasta el
2014, esto es metas, programas y proyectos, enfatizando acciones de acuerdo a las competencias del municipio descritas en la
ley y constitución.
Página 1 de 64
2.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
2.1 UBICACIÓN Y LÍMITES.
El cantón Otavalo está situado en la zona norte del Ecuador y al sur oriente de la provincia de Imbabura. Tiene una superficie
de 579 kilómetros cuadrados, según los nuevos límites otorgados por el Gobierno Municipal de Otavalo.
La ciudad de Otavalo se localiza al norte del callejón interandino a 110 kilómetros de la capital Quito y a 20 kilómetros de la
ciudad de Ibarra, se encuentra a una altura de 2.565 metros sobre el nivel del mar, y está ubicada geográficamente en las
siguientes coordenadas:
78° 15’ 49’’ longitud oeste
0° 13’ 43’’ latitud norte
El cantón se encuentra limitado: al norte con los cantones Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra; al sur limita con el cantón Quito
(Pichincha); al este con los cantones Ibarra y Cayambe (Pichincha) y al oeste con los cantones Quito y Cotacachi.
2.2 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA.
El cantón Otavalo está integrado por la ciudad del mismo nombre y por once parroquias dos urbanas y nueve rurales. Las
parroquias rurales son: Eugenio Espejo, San Pablo del Lago, González Suárez, San Rafael, San Juan de Ilumán, Dr. Miguel
Egas Cabezas, San José de Quichinche, San Pedro de Pataquí y Selva Alegre.
De las nueve parroquias la que menos extensión posee es San José de Pataquí con una población de 269 habitantes según el
censo 2010; seguida de la parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas, con 4883 habitantes, siendo la más cercana a la capital
cantonal.
La parroquia de mayor extensión es Selva Alegre con 178 kilómetros cuadrados, para el 2010 tiene1600 habitantes, es la que
más alejada se encuentra de la ciudad de Otavalo. La segunda parroquia con mayor extensión es San José de Quichinche con
118 kilómetros cuadrados, que también se encuentra cerca de la ciudad de Otavalo y cuenta con 8476 habitantes.
Página 2 de 64
Las parroquias de la cuenca hidrográfica del Imbakucha: San Pablo, González Suárez, Eugenio Espejo, San Rafael y San
Pablo, tienen una población de 38210 habitantes, es decir el 36.43% de la población rural del cantón Otavalo. La parroquia de
Ilumán tiene 8584 habitantes en un territorio de 21 Km 2.
Figura 1. Ubicación del cantón Otavalo.
Fuentes: Instituto Nacional de Censos del Ecuador-INEC.
División política administrativa del Ecuador, 2009.
Límite cantonal y parroquial: Gobierno Municipal de Otavalo,
2011.
Elaboración: Consultoria PDOT-O, 2011.
Página 3 de 64
3. DIAGNOSTICO.
3.1 POBLACION.
Según el quinto censo de población del INEC de 1990, el cantón
Otavalo tenía 56.286 habitantes. Para el censo 2001 la población
aumentó a 90188 habitantes y para el censo 2010 se incrementó
a 104874 habitantes, de los cuales el 48.10% de hombres y el
51.9% son mujeres, siguiendo el patrón tanto del país como de
la provincia de Imbabura, en la que se puede observar mayor
número de mujeres que de hombres. En el período intercensal
del 2001 al 2010 hubo un aumento de población del 16.28%. En
el contexto de la provincia de Imbabura, el cantón Otavalo posee
el 26.33% de población para censo del 2010, mientras que en el
2001 fue del 26.21%, observándose un pequeño incremento del
0.12%.
Durante la década comprendida entre 1990 al 2001 la parroquia
que mayor crecimiento presentó fue San Rafael con un 86.09%
en 10 años, es decir 8.61% por año, seguida por San José de
Quichinche con 4.84% anual.
En tercer lugar se encuentra San Juan de Ilumán con 3.07%, la
ciudad de Otavalo con un 2.30% aparece solo después de la
parroquia González Suárez con un 2.47%. Miguel Egas presentó
un crecimiento menor en relación a las otras parroquias con un
1.94% al igual que San Pablo con 0.31%.
Página 4 de 64
Por otro lado Eugenio Espejo presenta valores negativos en su tasa de crecimiento y las parroquias de Selva Alegre y Pataquí
tienen un decrecimiento desde esta década la cual continúa en el siguiente período intercensal. Es importante anotar que en
promedio la tasa de crecimiento en la década de 1990 al 2001 fue del 21% y del 2001 al 2010 fue del 16.28%.
Según el último censo de población 2010, los habitantes en el área urbana ascienden al 37.52% y en el área rural es del
62.48%. Se observa que la población rural ocupa la mayor parte del territorio.
Según el plan de vida del cantón Otavalo para el año 2000 la densidad poblacional 1 era de 146.9 habitantes por kilómetro
cuadrado, pero según el censo 2010 esta densidad aumentó en un 61.46%, es decir el valor casi se duplicó alcanzando a 239
personas por kilómetro cuadrado en promedio.
La cabecera cantonal mantiene la primacía en este aspecto con
713 habitantes por Km2 y Selva Alegre es la que menor
densidad poblacional presenta debido a que sus 1600
habitantes se encuentran en una superficie de 178 Km 2,
teniendo como valor 9 habitantes por Km2.
Es importante señalar que el promedio de habitantes por Km 2 a
nivel de país, según el último censo es de 55.8 habitantes por
Km2, lo que refleja la alta densidad poblacional que tiene
Otavalo.
En cuanto a la densidad bruta2 se observa que Otavalo
presenta un rango de 205 a 219 viviendas por Km 2, mientras
que San Rafael y Dr. Miguel Egas se encuentran en el rango de
152 a 204 viviendas por Km2. En el rango de 95 a 151 viviendas
por Km2 están las parroquias de González Suárez y San Pablo.
Las parroquias de Pataquí, San José de Quichinche y Selva
1
El cálculo de la densidad poblacional se reduce a dividir el número de habitantes por la superficie.
Densidad Bruta es la relación entre el número de unidades de vivienda y el área global, expresado en número de viviendas por hectárea ó Km2. Densidad Neta es la relación entre el número
de unidades de vivienda y el área neta residencial, expresado en número de viviendas por hectárea ó Km 2.
2
Página 5 de 64
Alegre presentan el rango de 7 a 37 viviendas por Km2, las dos últimas se debe a la extensión de su territorio.
Según los datos de la pirámide poblacional3, los rangos de menos
de un año hasta los 4 años presenta un número mayor de
hombres en relación al número de mujeres, en el rango de 5 a 9
años hay mayor número de mujeres que de hombres, pero en el
rango de 10 a 19 años es mayor el número de hombres. Gráfico
2.
El rango de edad de 20 a 24 años considerada como población en
edad de trabajar el número de hombres va disminuyendo en
comparación con el número de mujeres, este comportamiento se
debe a la mayor facilidad de movilidad que tienen los hombres, a
la necesidad de buscar empleo en otros sitios y la actividad
económica de venta de mercaderías o servicios que realiza la
población y que obliga a movilizarse tanto interna como
externamente.
La pirámide total del cantón Otavalo muestra un tipo de pirámide
expansiva con una base ancha y una rápida disminución a medida
que ascendemos. Es propia de los países en vías de desarrollo
que se encuentran en plena transición demográfica con altas
tasas de natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural alto.
Es importante analizar cada pirámide de forma independiente porque nos da a conocer datos importantes de su población y lo
que es más importante sus futuras demandas en cuanto a servicios e infraestructura.
3
La pirámide poblacional es una representación gráfica de la población existente de acuerdo al rango de edad.
Página 6 de 64
3.2 TENENCIA DE LA TIERRA.
Se puede evidenciar la alta fragmentación de la tierra especialmente en las parroquias de la cuenca del Imbakucha, Lago San
Pablo. En general se puede indicar que el valor máximo es de 1016 Has y existiendo predios de menos de 100 m2.
En el caso del cantón Otavalo, el Gobierno Municipal ha codificado la tenencia de la tierra en
usufructuario y posesionario.
propietario, arrendatario,
En este sentido se ha encontrado 18273 casos que son reconocidos como arrendatarios, es decir el 36%; se presentan otros
8670 casos reconocidos como posesionarios de la tierra; 14934 son declarados como propietarios, es decir el 30%, 14
usufructuarios y 7532 casos de los que no se posee información. Por los datos antes indicados se deduce que hay más casos
de arrendatarios que de propietarios.
También es importante indicar que el 65.52% si posee escritura mientras que el 27.9% no la tiene, del porcentaje restante
6.58% no se tiene información.
Página 7 de 64
4. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.
4.1 SERVICIOS BASICOS.
La ciudad de Otavalo tiene una superficie de 802.12 hectáreas, que sostiene una población de 39354 habitantes lo cual significa
una densidad de 49 habitantes por hectárea.
La Municipalidad de Otavalo, en el periodo 2005 – 2009, realizó varios proyectos de agua potable y alcantarillado tanto en el
sector urbano así como en el sector rural. Para agua potable, se han instalado más de 87 Km de redes desde el 2000 y en el
año 2010, se han realizado 12 Km de redes.
La ciudad, un sistema urbano en pleno desarrollo, tiene agua potable las 24 horas y con control diario de calidad, la cobertura es
del 98%, en comparación al año 2000 cuya cobertura no alcanzaba más del 65% y de calidad dudosa, sin control.
En el sector rural se ha alcanzado una cobertura del 85 %, en relación al año 2000 que tenía una cobertura del 60 %, con la
implementación de sistemas nuevos, (Quichinche, San Pablo) y además el mejoramiento de sistemas existentes, Selva Alegre,
ayuda a sistemas comunitarios Ilumán, Peguche, Sumak-Yaku), entre otros. Igualmente se han construido sistemas de
alcantarillado y se atiende en la recolección de desechos sólidos.
La Municipalidad de Otavalo, cuenta con estudios hidrológicos e hidrogeológicos, para optimizar el aprovechamiento de las
vertientes que abastecen la ciudad de Otavalo, para así garantizar la dotación del líquido vital por los próximos 50 años.
En lo que concierne a líneas de conducción y de distribución de agua potable, muchas de estas, han cumplieron su tiempo de
vida útil y constantemente se ha realizado cambio tuberías (de asbesto cemento por tubería de PVC), además se han
construido nuevos tanques de reserva y la implementación de nuevos y modernos sistemas de cloración y control de niveles de
producción de agua potable
En alcantarillado del 2003 al 2010, se instalaron 80,45 Km, y en el 2010, otros 9,2 Km de alcantarillado. El alcantarillado con
cobertura del 97%.
Página 8 de 64
La municipalidad de Otavalo ha invertido en agua potable y alcantarillado desde el año 2000 al 2004, $2,254.155, 00 dólares;
del 2005 al 2009, $9’769,626.30 dólares y en el año 2010 un total de $801.442,78 dólares, tanto para el área urbana como
rural.
Se ha procedido a la construcción de 58.25 km de adoquinados, 52.44
km de empedrados y 4.14 km de asfaltados en la ciudad y en las
parroquias rurales con el criterio de mejorar la movilidad y la cobertura
del transporte, debido a una mejora del estado de las vías.
La recolección de desechos sólidos con cobertura del 90%, con
relleno sanitario y participación de la población en procesos de
clasificación domiciliaria de desechos sólidos, adquisición de nueva
maquinaria para recolección de
desechos sólidos, barridos de calles, transporte y disposición de los
desechos en el relleno sanitario.
Página 9 de 64
Según las rutas se puede indicar que para el servicio de recolección, en la parte rural el servicio es dos veces por semana y la
parte urbana es diaria, la producción per cápita de residuos es de 0,48 kg/hab/día, dando un promedio de recolección de 45
toneladas diarias de desechos, de las cuales 13 toneladas son de orgánicos y 32 toneladas de inorgánicos.
Con la participación de cabildos y comunidades, a través de la capacitación, clasifican los desechos. Los residuos orgánicos son
aprovechados como alimento para los animales, para nutrir los suelos y mejorar sus cultivos. Los desechos inorgánicos son
ubicados en los centros de acopio ubicados en sitios estratégicos.
En la parroquia Quichinche existe 19 centros de acopio; en San Luis 9 centros; en Miguel Egas y San Pablo de Lago existen 12
centros.
En energía eléctrica de la ciudad de Otavalo, en el periodo 2005 al 2009, realizó proyectos cuya inversión total fue de $ 796.042
dólares.
4.2 EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN.
Se cuenta con todo el sistema de educación en el cantón, desde el nivel inicial, básico, bachillerato y superior. Se han
identificado 4 establecimientos de nivel de pre básico y primer año del mismo, con un radio de influencia de 500 mts, ya que se
entiende que los niños caminan aproximadamente 4 cuadras y una población base de 500 habitantes como mínimo, estos
centros educativos poseen aproximadamente de 250 a 400 niños por establecimiento.
La infraestructura y equipamiento están completos a excepción del área de baterías sanitarias que en todos ellos resultan
insuficientes.
Para la educación básica que se entiende que son escuelas que poseen desde el 2 do hasta el 10mo año y se han identificado 18
centros con el mismo radio de influencia, a pesar de que la población estudiantil es de mayor edad.
La mayoría de las escuelas no cuentan con suficiente área para ampliar su oferta académica y por ello que solo tienen espacio
para el 6to grado, y los colegios son los que reciben a los estudiantes que pasan en este caso al 1er curso, considerado como
básico el tercer curso. Los colegios e instituto, que en este caso suman 10, poseen la infraestructura necesaria e incluso el área
para la recreación de los jóvenes es generosa.
Página 10 de 64
4.3 EQUIPAMIENTO DE SALUD.
El área de la Salud en la ciudad de Otavalo posee dos centros que pertenecen al estado, en el caso del Hospital San Luis de
Otavalo, que posee 75 camas, y su radio de influencia es a nivel cantonal. El Dispensario del Seguro Social, con carácter de
ambulatorio, sirve a una población base de 1500 habitantes.
Los centros médicos privados, entre consultorios de especialidades médicas, clínicas, etc,
servicios que atienden la salud del cantón Otavalo.
suman aproximadamente 180
4.4 EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
Mercado 24 de mayo.
El tipo de construcción arquitectónica del actual mercado (4.800 m2), no permite una intervención y/o adecuación en el sitio, ya
que su estructura fue concebida para una sola planta, no tiene cimentaciones adecuadas, fue concebido como la remodelación
de una plaza municipal, los servicios públicos como agua potable y energía eléctrica son clandestinos; el nivel de demanda
para los nuevos comerciantes en este sitio no permite una intervención en el sitio.
El Gobierno Municipal de Otavalo, ha considerado el terreno del estadio Municipal El Batán, con un área de 24.585 metros
cuadrados y el terreno de la bodega y mecánica municipal con un área de 4.274 metros cuadrados, dando un total de 28.859
metros cuadrados, para la construcción del nuevo mercado 24 de Mayo.
Se encuentra en etapa de elaboración de planos de diseño arquitectónico y estructural para la construcción del nuevo mercado
que de acuerdo al anteproyecto ganador, el nuevo mercado tendrá dos plantas en la baja estará una laza abierta y en la planta
alta tendrá el patio de comidas y los puestos de venta, 400 sitios e parqueo 16 para personas con capacidades distintas y
lugares para camionetas y taxis. Tendrá espacios verdes y de juegos lúdicos y la capacidad proyectada será para 1.100
comerciantes, dos ascensores con capacidad de 21 personas cada uno y un montacargas.
El actual espacio donde hasta el 2013 funcionará el mercado 24 de Mayo, se destinará a la construcción de la PLAZA CÍVICA
CULTURAL, recuperando el importante patrimonio arquitectónico de características republicanas que tiene el entorno de este
espacio. El GMO cuenta con un Convenio Marco firmado con el Instituto de Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Página 11 de 64
Además de recuperar el entorno edificado de la plaza 24 de Mayo, único sector patrimonial que se conserva en la ciudad como
pieza urbana que está en el imaginario de los otavaleños/ñas con construcciones de arquitectura vernácula menor y
monumental, particular, educativa, social de arquitectura republicana.
Mercado de animales.
El actual espacio donde funciona el Mercado de animales, junto al edificio municipal de la ex FAO será reubicado y se construirá
en los predios del colegio agropecuario FERNANDO CHÁVEZ REYES. Comunidad de Quinchuquí, parroquia. Miguel Egas. La
municipalidad para hacer realidad este proyecto ha asignado para el presupuesto 2011 un valor de $ 200.000 dólares.
Mercado Copacabana.
En promedio, en los días pico, se da cabida a 674 comerciantes, entre abastos y textiles. En la Administración de Mario Conejo
en año 2005, mediante convenio con el CAE-O se realiza los estudios de remodelación del MERCADO COPACABANA, en
miras de integrarlo al sistema general de mercados de la ciudad.
El mercado Copacabana, será un mercado de productos con valor agregado, diferente al mayor centro de abastos de la ciudad
el mercado 24 de Mayo. Su configuración arquitectónica será tipo mall y es un mercado de abastecimiento diario.
Mercado de ponchos.
Mercado Centenario o “Plaza de Ponchos” se concentran miles de artesanos y comerciantes que salen todos los días de la
semana a exponer sus artesanías especialmente los días sábados cuando la feria se extiende a las calles cercanas debido a su
magnitud e importancia.
La Feria artesanal se realiza especialmente los sábados. Sin embargo la feria también es organizada todos los días de la
semana, teniendo mayor afluencia de vendedores y compradores los días miércoles y domingos.
Parque biótico.
El parque biótico a lo largo del cauce del recuperado río el Tejar, la plaza cívica, la piscina el neptuno. la fuente de punyaro se
convertirá en importantes recursos turísticos, sumado a la imagen de una ciudad organizada con la construcción del nuevo
mercado y el sistema de mercados de la ciudad.
Página 12 de 64
Obras de infraestructura de acondicionamiento.
 Vialidad de acceso al actual estadio Municipal.
 Construcción del Nuevo Mercado.
 Construcción del nuevo Mercado de Animales
 Rehabilitación del Puente de El Batán
 Puente de la 31 de octubre.
 Rehabilitación de la Piscina El Neptuno
 Complejo deportivo
 Estudio y Adquisición de tres hectáreas de terreno, complementarios para el Nuevo Estadio Municipal.
 Construcción del Nuevo Estadio Municipal.
 La construcción del nuevo mercado y posterior ocupación de comerciantes, hace posible dotar a Otavalo de una parte
importante del equipamiento urbano que una ciudad turística y ordenada necesita.
Centro cultural colibrí.
El Centro intercultural el Colibrí o KindiHuasi, ubicado en la Cruz del Socavón, dispone de servicios de: sala de cine, biblioteca
virtual, centro de exhibición de producción artesanal, salas de exposiciones, forma parte de los 17 Centros Interculturales
Comunitarios CIC., que se han levantado en Bolívar, Tungurahua, Pichincha, Morona Santiago, Esmeraldas, Carchi, Santa
Elena, Sucumbíos, entre otros.
El centro pretende convertirse en un espacio de encuentro común, en donde se pueda dar a conocer, el valor de los patrimonios
locales, se fomente el desarrollo de proyectos de reconocimiento de diversas manifestaciones culturales, el dialogo intercultural
la memoria social y el pleno ejercicio del derecho a la apropiación del espacio público, se invirtieron $250.000 dólares con
fondos provenientes del Ministerio de Cultura y otros $200.000 el GMO.
La fuente de Punyaro.
La Fuente de Punyaro, en su tiempo fue quizá el centro de recreación familiar más importante de la entonces pequeña ciudad
de Otavalo, el crecimiento de la urbe, la deforestación en las partes altas de las quebradas de San Francisco y del Mojanda,
más una mala planificación destruyeron este icono identitario de la “otavaleñidad”, y lo que es más, poniendo en peligro la
vertiente “El Ojo de agua” de la Fuente de Punyaro, la cual abastece del líquido vital al 60% de la población de la ciudad, por lo
que prioritariamente se ejecutaron obras de protección de este importante y vital recurso. Recitarle y cantarle a la Fuente
Página 13 de 64
mientras esta se destruía no era suficiente, mientras las administraciones pasaban con indiferencia ante lo que fue en otros
tiempos y condiciones la Fuente de Punyaro.
La administración Municipal en el año 2006 emprendió con los estudios de recuperación integral en tres fases. La construcción
de obras de ingeniería para manejo y control de flujo de lodos, para prevenir el peligro de inundaciones y pérdida de vidas
humanas, salvaguardar la seguridad delos habitantes de la ciudad y de los niños de la Escuela José Martí. Hasta el momento se
ha realizadouna inversión de $ 436,754.88 dólares.
La recuperación arquitectónica de la Fuente de Punyaro, fase que iniciará en esta administración, devolverá el esplendor de los
años pasados y dotará a la ciudad de un centro importante de recreación familiar, terminando con décadas de olvido e
indiferencia, se realizará con una inversión de 250,000 dólares.
La piscina del Neptuno.
La Piscina El Neptuno, icono de generaciones otavaleñas, diseñada por el señor Luis Garzón e inaugurada en 1931
esplendorosa y única, tuvo el inicio de su declinación y abandono a finales de los años 70s. A parte de los problemas técnicos
de profundidad en relación con la cota del río y de la fracasada remodelación, en el año 2007 se convirtió en una represa natural
cuando ocurrió el aluvión del 14 de abril, ocasionada por la deforestación de las partes altas del Mojanda. Durante esta
administración se ejecutaron los estudios de recuperación con el Instituto de Patrimonio Nacional, a través de la suscripción de
un convenio, para su definitiva remodelación y actualmente se la está trabajando en la recuperación de este patrimonio de la
ciudad.
Camal municipal.
El Camal Municipal se encuentra al Norte de la ciudad de Otavalo fue creado como un servicio a los comerciantes con la
finalidad de garantizar la salud y mejorar el servicio de faenamiento, con el apoyo de la empresa Lafarge Cementos, el Camal
Municipal cuenta con un furgón exclusivo para transportar los productos cárnicos a los mercados de la ciudad, con medidas
higiénicas sanitarias, Este requerimiento fue porque siempre existía la preocupación y queja por el proceso de faenamiento y
transporte de la carne, en muchas ocasiones en años anteriores, ha existido denuncias sobre un inadecuado manejo de la
carne.
El Camal municipal cuenta con una Área de Descargue del ganado (Corrales), en la parte posterior de la planta central, una
área de preparación, matadero y Según la Ordenanza de Creación de la Empresa Municipal de Rastro la Empresa creada “tiene
Página 14 de 64
por objeto la prestación del servicio de faenamiento del ganado mayor higiénicamente apto para el consumo humano” lo que
implica que se encarga, básicamente de la matanza, procesado y distribución de los animales, en especial ganado vacuno,
destinados al consumo humano dentro del Cantón, actividad regulada por reglamentos y ordenanzas expedidos por la Cámara
Edilicia con el objetivo de garantizar un producto de consumo popular, como es la carne de estos animales, en condiciones
saludables.
Es una edificación moderna de dos plantas, una zona administrativa y otra de faenamiento. La planta baja tiene 450 metros
cuadrados y 70 metros cuadrados de la planta alta. El área de los corrales tiene 1200 m 2. Se procesan un promedio de 650
reses mensuales entre toros y vacas. Hasta los que va del año se han faenado 4.385 reses de ganado mayor, con un promedio
diario de 30 cabezas de ganado.
Áreas verdes y recreación.
En la ciudad de Otavalo existen pequeños espacios verdes, remanentes de Urbanizaciones o de grandes parterres de las
avenidas de la ciudad, (Av. Alfonso Cisneros o del Coraza, en las que se recrearon Parques Lineales como parte de formar
cinturones verdes en la zona urbana y brindar áreas de esparcimiento y descanso).
El creciente interés por los problemas ambientales urbanos que tiene Otavalo, va a significar probablemente un incremento
considerable de parques y áreas verdes especialmente de la recuperación paisajística de los ríos Jatun Yacu, Tejar y
Machangara.
La ciudad de Otavalo dispone de 137.787,26 m 2 de áreas verdes distribuidos para una población de 39.355 Hab. El estándar
para áreas verdes en Latinoamérica es de 3,5 metros cuadrados por habitante, mientras que el estándar internacional de 10 a
15 metros cuadrados por habitante. La mayoría de espacios verdes de la ciudad tienen un promedio de 0,40 m 2/hab.
Plazas y parques.
En lo correspondiente a plazas y parques, Otavalo tiene un promedio de 1 m2/hab siendo el estándar de 4,6 a 6 m2 /habitante.
Infraestructura deportiva.
El total de infraestructura deportiva de Otavalo es de 176.668,78 m 2, esto nos da un promedio de 1 m2 de superficie por
habitante. El estándar es de 7 m2 por habitante, tomando como referencia el índice de Quito
Página 15 de 64
En las parroquias los parques centrales son suficientes ya que serían necesarios de 400 a 700 metros cuadrados para el
numero de pobladores; hay que tomar en cuenta que dicho parque es el punto de partida para la distribución espacial de las
parroquias especialmente las que se encuentran en la cuenca del Lago San Pablo, se hallan emplazada en un entorno natural
de muy alta calidad en cuanto al valor escénico, ecológico y patrimonial.
El cantón Otavalo cuenta con un nuevo espacio turístico. Se trata del Parque Acuático Araque, ubicado en la comunidad del
mismo nombre, a orillas del lago San Pablo. El complejo es construido con recursos del Gobierno Municipal de Otavalo y los
aportes económicos del Codenpe y el Ministerio de Turismo.
El GMO, ha propuesto y socializado el plan masa, para dotar de un autentico mercado de víveres, una plaza de esparcimiento y
un estadio funcional, entre otros.
En cuanto a la densidad edificada, el 50% del área urbana se encuentra consolidada con un rendimiento óptimo al 100% de la
ocupación del suelo, con una altura promedio de 3 a 4 pisos de altura, y corresponde a los sectores 1, 2, 4 y 7 de la Zona 1.
Lo que corresponde a los sectores 3 y 5 poseen niveles en formación y conformación, a pesar de ser barrios tradicionales que
han sido parte del desarrollo social de Otavalo, no se han consolidado por ubicarse en áreas con topografía que va desde los
45°.
En la Zona 2 existen sectores como la ciudadela Jacinto Collahuazo y el barrio San Sebastián a nivel de consolidación y
complementación con un 40% y el conformación un 20%, se puede entender que el rendimiento del suelo está entre un 50 a
75% de lo óptimo, en cuanto a alturas la predominancia es de 1 a 2 pisos, los sectores 1 Cardón bajo, 4 San Sebastián y 6
Coop. Antonio Mejía y Plan Venezuela se encuentran en los niveles de formación y conformación, en el primer caso es un área
donde es reciente la apertura de vías.
La Zona 3, los sectores 4 y 5 que corresponden a las ciudadelas Imbaya y Jacinto Collahuazo 1, se hallan consolidadas por ser
de las primeras área que se diseñaron y destinaron a uso de suelo de vivienda exclusivamente, con viviendas unifamiliares
pareadas con densidad baja, a estilo ciudad jardín a sus inicios, por necesidad de la población se han eliminado en algunas
calles, en especial las principales el retiro frontal por lo menos en planta baja, la altura es hasta los 3 pisos. Los sectores
restantes se hallan en formación y conformación por ser urbanizaciones y ciudadelas prácticamente nuevas y que se han
desarrollado urbanísticamente a partir del año 2000.
Página 16 de 64
Zona 4, prácticamente en formación por ser áreas rurales consideradas antes de la actualización del catastro en el año 2004, a
pesar de que su vocación dominante siga siendo agrícola y pecuaria son hoy en día las futuras áreas de expansión de la ciudad,
al igual que los sectores de la Zona 3.
En cuanto a la densidad neta se basa en la relación habitantes por hectárea neta de vivienda, lo que quiere decir que en la
ciudad de Otavalo tenemos una densidad baja de 72,23 hab/has para ciudades medias como Otavalo, que se considera
densidad alta 360 hab/has, tomando en cuenta que la dinámica residencial es de vivienda unifamiliares, conjuntos residenciales,
edificios de departamentos donde residen hasta 5 familias.
Página 17 de 64
5. SISTEMA AMBIENTAL.
El uso del suelo y cobertura vegetal se caracteriza por la vegetación arbustiva que representa 17,53% de la superficie cantonal
(10137 ha); el pasto cultivado 17,13% (9904 ha) ubicado en las parroquias de González Suarez, Quichinche, Selva Alegre,
zonas caracterizadas por su actividad ganadera y presencia de haciendas donde el cultivo de los pastos es esencial para el
mantenimiento del ganado vacuno lechero existente.
El cultivo de maíz sólo o asociado con otros cultivos, ocupan el 16,31% (9429 ha) y se encuentran en las parroquias de la
cuenca del Lago San Pablo : González Suarez, Eugenio Espejo, San Pablo, San Rafael, también en Iluman, Miguel Egas
Cabezas, Quichinche y en menor proporción en Selva Alegre. Este cultivo forma parte de la identidad de los pueblos kichwas
Otavalo y Kayambi presentes en el cantón Otavalo.
En estas tres categorías descritas se concentra el 50,98% de la superficie total, identificando una reducción en las hectáreas de
paramo y cultivo de maíz en comparación con el uso de 2002. En la última década se ha implementado 274 ha de cultivos
diferenciados destinados a la producción de frutilla, tomate de árbol, uvilla, mora entre otros, que al cultivos de ciclos cortos de
producción, estos generan mayores utilidades económicas.
El páramo representa 11,87% % (6861 ha) y está ubicado en San Rafael, González Suárez, San Pablo, Quichinche, zonas
donde la frontera agrícola se ampliado significativamente por la práctica de agricultura de secano,
El bosque natural 6,86% (3966 ha) presentes en Quichinche, González Suarez, San Rafael, Eugenio Espejo, San Pablo;
bosque intervenido 5,46% (3157 ha), cultivos de ciclo corto 5,31% (3070 ha) distribuidas en todo el cantón debido a que la
población practica la agricultura como una actividad destinada para el autoconsumo con productos como el frejol, habas, papas,
frutales, entre otros.
Los cereales 3,61% (representan 2090 ha) ubicadas en las partes altas de las comunidades, este cultivo también está destinado
para el autoconsumo.
El Gobierno Municipal de Otavalo apoya acciones vinculadas a la protección de fuentes de agua, reforestación, control de ruido,
vertidos e incendios en páramos.
Página 18 de 64
USO DEL SUELO DEL CANTON OTAVALO (2011).
Página 19 de 64
El Gobierno Municipal de Otavalo, realizó un análisis preliminar del comportamiento del cambio climático en territorio cantonal.
Con los datos existentes acerca de temperatura (1964-1994) y precipitación (1965-1992) registrados en la E.C. Otavalo se
estima la tendencia que señalaría un cambio de +0.5ºC en 31 años. Para la precipitación el valor de cambio es de -2.4% en 28
años de registros. Por tal razón se puso énfasis en proyectos que orienten a la protección de fuentes de agua, reforestación y
protección de páramos como el Proyecto Fuentes Semilleras, Proyecto Taita Imbabura (Unión Europea), entre otros, que han
permitido desarrollar estrategias de participación, identificar especies para reforestación de acuerdo a la altura, selección de
sitios y obtener resultados útiles que se puedan replicar.
Según los resultados del diagnóstico del PDOT, al aplicar dos modelos de análisis de cambio climático, se ha determinado que
probablemente, la temperatura se incrementaría 2 grados centígrados, lo cual tendría un impacto en la disponibilidad de agua,
por tal razón se enfatiza en ejecutar actividades de forestación y reforestación con la población y protección del páramo y
fuentes de agua.
Para el control de la contaminación del lago San Pablo, por el vertido de aguas residuales domésticas, por las cabeceras
parroquiales y otras localidades, que fue identificado por el Plan de Vida de Otavalo, se iniciaron los estudios respectivos y se
gestionó con el Ministerio de Ambiente una parte de los recursos, otra parte puso el Gobierno Municipal, para la construcción de
las 14 plantas de tratamiento, y descontaminar este recurso para su uso benéfico
La contaminación por aguas residuales de los ríos Jatunyacu, Machángara y Tejar, ha merecido especial atención, ya que se
contrataron los estudios para el Proyecto de alcantarillado, protección de laderas y recuperación de los ríos, contaminados.
Implementar la solución asciende a US$ 11. 220.000. En la actualidad se está ejecutando la primera fase. Cabe señalar, que
aguas debajo de la ciudad, estas aguas son empleadas, fuera del territorio cantonal, en actividades de agricultura,
preferentemente.
El creciente interés por los problemas ambientales urbanos que tiene Otavalo, va a significar probablemente un incremento
considerable de parques y áreas verdes especialmente de la recuperación paisajística de los ríos Jatun Yacu, Tejar y
Machángara.
En cuanto, al control de la contaminación por desechos sólidos, Otavalo es, en el norte del país, uno de los cantones pioneros
en el manejo adecuado de desechos. Aunque la clasificación y manejo diferenciado de los desechos urbanos viene realizándose
desde el año 2002, el relleno sanitario de Carabuela se construyó en el año 2005.
Página 20 de 64
También se procede a la recolección de desechos hospitalarios y se los deposita en el relleno sanitario. Según la situación
actual, la vida útil sería de 35 años, en comparación a los 13.5 años que se estimó inicialmente, es decir habría un incremento
de alrededor de 20 años.
La inestabilidad de laderas es evidente a lo largo de todo el cantón y se puede estimar que más de un 50% del territorio cantonal
se encuentra afectado en éste sentido. La inestabilidad se concentra en las faldas del Imbabura, Cubilche, Cusin, Mojanda y
sobre la zona de Intag, donde la orografía es muy accidentada y donde se presentan periódicamente grandes eventos de
movimientos en masa y caída de rocas. Igualmente, se concluye, que existe una alta vulnerabilidad social en el 80% del
territorio cantonal.
Página 21 de 64
6. SISTEMA SOCIO EDUCATIVO CULTURAL
6.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL.
El tejido social organizativo del cantón Otavalo es muy amplio, por su dinámica demográfica y cultural; por tal situación al tejido
socio organizativo cantonal se lo representará en función a la distribución urbano, rural y a la etnicidad.
A nivel cantonal existen un total de 101 comunidades indígenas. De las cuales 77 comunidades están ubicadas en las siete
parroquias rurales del cantón; siendo la parroquia con el mayor número de comunidades la parroquia de San José de
Quichinche con 24 comunidades, que representa el 24 %; casi la cuarta parte de las comunidades indígenas están ubicadas en
esta parroquia; seguidamente tenemos a las parroquia de Eugenio Espejo y San Pablo del Lago con el mayor número de
comunidades 12 y 11 respectivamente. Cabe indicar que las parroquias de Pataquí y Selva Alegre organizativamente no están
divididas en comunidades.
Las comunidades periféricas que están ubicadas en las parroquias consideradas como urbanas San Luis y el Jordán, dentro de
los catastros municipales a estas comunidades se los considera como comunidades urbano marginales, en su totalidad son 24
comunidades que representa el 24%. Siendo la parroquia de San Luis con el mayor número de comunidades 19. De estas
comunidades el mayor número 85 son identificadas como kichwas otavalos y 14 comunidades como kichwas kayambis.
A nivel urbano, el número de organizaciones, la misma que está establecida en Ciudadelas, Barrios, Urbanizaciones,
Cooperativas de Vivienda y Comités de Desarrollo, en total suman 62. De ello 28 son considerados como barrios, ello
representa el 45%, 15 ciudadelas y 13 urbanizaciones como las principales, el resto están consideradas como Cooperativas de
Vivienda y Comités de desarrollo.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de los Pueblos y Movimientos Sociales a nivel cantonal, tanto urbano y rural están
registrados mas de 400 organizaciones legalmente constituidas.
6.2 EDUCACIÓN.
El nivel de analfabetismo se puede determinar en la población mayor de 15 años, mismos que no saben leer ni escribir. En base
al censo 2010, a nivel cantonal, las personas que no tienen ningún nivel de instrucción, suman un total de 11.140 personas;
ello representa el 11% del total de la población cantonal, comprendida entre las edades de 15 a 64 años de edad.
Página 22 de 64
La parte urbana, obviamente por la mayor concentración poblacional es la que reporta los mayores datos de personas sin
ningún nivel de instrucción, el 38.5%. Existen un total de 56 Centros de Educación Popular Permanente; seis de estos Centros
pertenecen a la Jurisdicción Intercultural y 50 a la jurisdicción Intercultural Bilingüe; de ellos 41 son específicamente Centros de
Alfabetización y pertenecientes a la administración intercultural bilingüe, donde el 90% de asistentes son mujeres que van entre
las edades de 15 a 70 años de edad.
La nueva propuesta del Ministerio de Educación y Cultura a nivel nacional, plantea una administración basada en Distritos y
Circuitos. Los Municipios son los responsables únicamente de la construcción o adecuación de la infraestructura escolar, tal
como lo establece el Art. 264 numeral 7) de la Constitución de la República.
En el cantón Otavalo actualmente existen 142 planteles educativos considerados del sistema regular; a nivel de las dos
jurisdicciones Intercultural 70 e Intercultural Bilingüe 72; a nivel Intercultural los establecimientos están ubicados en la zona
urbana del cantón, así como en la parte urbana de las parroquias. De ello el 1% con un total de 10 establecimientos son del
nivel inicial, este nivel cuenta con estudiantes que van desde los 3 a 5 años de edad; 63% con un total de 44 planteles
pertenecen al nivel general básico, que comprenden los niveles 1ro, hasta el 10mo año; 20% planteles educativos que en su
total son 14, ofrecen una educación a nivel del bachillerato y 3% de planteles en su totalidad 2 planteles son considerados como
Institutos Superiores. A partir del año lectivo 2011 – 2012, el único plantel educativo municipal existente en el cantón funcionará
como establecimiento educativo fiscal.
6.3 SALUD.
En los dos últimos años las principales enfermedades del que adolece un niño o niña menor de cinco años de edad son de las
infecciones respiratorias agudas – Iras, que en total en los dos últimos años esta casa de salud ha atendido a 5716 niños y
niñas con este tipo de enfermedades. En el año 2010, el hospital San Luis de Otavalo, ha dado atención a 12.102 niños y niñas
menores de cinco años de edad; si relacionamos con las atenciones del año 2009, se puede determinar que todas las
enfermedades va en aumento en un 0.76%.
Las enfermedades diarreicas agudas – EDAS, a nivel rural son las que están dentro de las principales enfermedades con un
total de 4635 atenciones de este caso, ello representa el 9.45%, seguido por parasitosis e infecciones de la piel.
Si se relaciona el total de atenciones brindadas en el año 2009 y 2010, se puede determinar que las enfermedades de los niños
y niñas menores de cinco años en el sector rural va en crecimiento del 12%. Es urgente determinar que las EDAS y parasitosis
se ocasionan principalmente por la mala calidad de agua o seguridad alimentaria.
Página 23 de 64
El 64% de atenciones tanto del hospital San Luis de Otavalo, como de las unidades operativas han sido de laboratorio clínico,
el 19% de consulta externa, y el 5% de atenciones odontológicas. El 2% de atenciones relativamente pertenecen a la
realización de placas radiográficas y fisioterapia. Las intervenciones quirúrgicas, cirugías y partos están bajo el 1%.
A nivel del cantón Otavalo existen 5 dispensarios médicos del Seguro Social Campesino, estos dispensarios están ubicados
básicamente en comunidades indígenas que en su conjunto dan una cobertura de atención a cerca de 1510 pacientes en el año,
entre atenciones médicas y odontológicas. A nivel urbano se cuenta con la unidad de atención del IESS – Otavalo, con una
cobertura de atención a más de 24348 afiliados en el año.
El Gobierno Municipal de Otavalo, crea la Unidad Educativa Municipal y contrata profesores para aplicar nueva propuesta de
enseñanza para replicar en otras unidades educativas fiscales o privadas en la ciudad y en la zona rural. Se gestiona y
aprueban proyectos de apoyo con Terrassa Solidaria y Catequa de España para mejorar la calidad educativa y construcciones
de aulas. Igualmente el GMO ha invertido en infraestructura educativa y en inmobiliario escolar. Además que la ciudad cuenta
con la Unidad Educativa del Milenio.
Debido a la gestión del Gobierno Municipal, Otavalo cuenta con un nuevo espacio para la gestión cultural. Se trata del Centro
Intercultural Comunitario denominado “Colibrí”, que funcionará en un área adjunta a la Cruz del Socavón. Además el GMO, ha
realizado la recuperación de Bienes Patrimoniales, como la Joya, donde se imparte asistencia médica y medicina gratuita y con
la unidad médica móvil para atender en las parroquias y comunidades.
6.4 MALTRATO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
La vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el cantón y a nivel de parroquias son altas, de acuerdo a los
casos atendidos por la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Otavalo. El CONADIS, Imbabura registra 1730 personas
adultas con discapacidad; las parroquias de El Jordán, San Luis y González Suárez de acuerdo a esta información son las
parroquias con el mayor número de personas con discapacidad, la discapacidad que predomina es la física, seguido por auditiva
e intelectual.
En menores de 12 años, las parroquias de de El Jordán, San Pablo, San Luis y Miguel Egas son las parroquias con la mayor
presencia de menores de edad con discapacidad, siendo el más predomínate en esta edad la discapacidad física, intelectual y
auditiva.
Página 24 de 64
7. SISTEMA ECONÓMICO.
La concentración de la población activa principalmente en Ibarra y Otavalo genera mayores posibilidades de que en estos
territorios, las actividades económicas sean más dinámicas por existir talento humano en edad productiva. A diferencia de los
cantones de Urcuqui y Pimampiro donde la población activa opta por migrar al no existir actividades económicas donde puedan
emplearse.
Existe un factor común entre la población activa ubicada en la
cuenca del Imbakucha, Lago San Pablo y es que emplea su mano
de obra en municipios vecinos como Tabacundo, Cayambe, e Ibarra
quienes retornan diariamente a sus hogares luego de largas
jornadas laborales, en cambio otra parte de la población migra
temporalmente fuera de la ciudad e incluso del país.
El censo de población y vivienda 2010 determina que
la
manufactura se ha incrementado en un 20,65% en comparación del
censo 2001, a diferencia del grupo de personas dedicadas a otras
actividades que disminuyo significativamente en un 59,71%, se
establece también que la actividad agrícola y ganadera se
incrementó en un 3,86% lo que demuestra que esta actividad se
sigue manteniendo en el cantón, mientras que la construcción y la
enseñanza en un 20,88% y 43,03% respectivamente.
De acuerdo al censo económico 2010 en el Cantón Otavalo se encuentran aproximadamente 604 locales destinados a la
manufactura, 1875 de comercio en general y 1282 relacionados con servicios varios. Otavalo es el segundo cantón a nivel de la
provincia donde se concentra la actividad comercial, manufacturera y de servicios.
De la producción bruta provincial las actividades relacionadas con el comercio, industria y construcción son las actividades más
representativas, de estos indicadores se establece que el cantón Otavalo es el segundo en aportar a la producción bruta de la
provincia en las actividades mencionadas anteriormente
Página 25 de 64
El 31% de la producción artesanal se genera en la comunidad de
Peguche donde la participación familiar en el trabajo es muy importante
ya que cada uno de los miembros desempeña un rol específico en las
etapas de elaboración, la actividad artesanal textil es compartida por
hombres y mujeres; se encuentra aproximadamente un promedio de 2.6
tejedores por familia, de los cuales un 53% son hombres y un 47%
mujeres; a su vez, el 78% son tejedores, el 13% hiladeros, 8%
bordadores y 1% cosedores. El 21% de la producción está concentrada
en la ciudad de Otavalo, 13% en la comunidad de Agato, 9% en
Carabuela, 8% en Iluman, 7% en San Luis de Agualongo.
Las exportaciones de chales y chalinas han crecido cuatro veces en
comparación con el año 2006, los sacos de lana disminuyeron su aporte
externo así como también los vestidos de algodón. Los productos que tienen un mercado definido externo son : ponchos,
chales, chalinas, gorros, sacos de lana.
Otavalo recibe anualmente un promedio de 250,000 visitantes que apoyan la dinamización de la economía local y regional,
promueve vitalidad, actividad social y hace más atractivos a los lugares. Promueve una imagen que puede ser una herramienta
poderosa para atraer a la inversión en otros sectores de la economía en la zona urbana y rural; se podría decir en resumen que
puede mejorar la calidad de vida de la región y la ciudad.
La actividad financiera en la provincia de Imbabura se concentra
especialmente en el cantón Ibarra con una captación de 148.382.021
dólares, seguido de Otavalo 51.284.246, Antonio Ante 11.468.076 dólares,
y Cotacachi 6.592598 dólares. Al ser Otavalo el segundo Cantón en
desarrollar actividades comerciales, de servicios y de manufactura, la
captación de los capitales esta en proporción a este movimiento
económico, de hecho el sector financiero oferta varias opciones de
captación dentro del cantón como son Bancos Privados, Públicos,
Mutualistas, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Aseguradoras. Existen 10
bancos privados, 8 Cooperativas de ahorro y crédito, que han identificado
Página 26 de 64
en el cantón una zona de alta concentración económica, por las características que muestra la economía interna de Otavalo.
Según información del SRI, Otavalo es el segundo cantón que contribuiría, en promedio para el período 2007-2011 con el 24%
de los impuestos a nivel provincial.
Precisamente el Gobierno Municipal de Otavalo, con apoyo del Banco
Inter Americano de Desarrollo (BID), como parte del Proyecto
MYPIMES, crearon la Ventanilla Única Empresarial la misma que entró
en funcionamiento en octubre del 2009, con la finalidad de contribuir al
desarrollo económico local del cantón Otavalo, que promueva la
formalización, acceso al mercado y oportunidades de negocios y
fortalecimiento de redes de comercialización de los sectores productivos.
Además la VU permite a los ciudadanos la reducción de tiempos y
costos en la realización de trámites como la adquisición de licencias del
sector turístico, patentes, gestiones del SRI, superintendencia de
compañías e información general. De 3000 usuarios a octubre del 2009,
creció a 14.000 usuarios para el 2010 y a septiembre del 2011, el
número de usuarios es de 17.000.
Página 27 de 64
8.SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD.
8.1 MOVILIDAD.
Camino para el paso de personas o animales, 161 km (15%); vías locales, 522 km (49%); vías secundarias 237 km (22%); vías
primarias, 137 km (13%), todo lo que totaliza 1057 km de vías. De este total el 52% solamente se puede utilizar en época seca,
mientras el 48% es posible usarlas durante todo el año.
Respecto al índice de densidad vial por km2 Otavalo en ambos inventarios, catastral y provincial, se encuentra muy por encima
de la media nacional e indica una alta concentración vial cantonal.
El tráfico promedio diario anual TPDA que se proyecta para el 2011 es de 15.338 vehículos para la ruta Panamericana Norte y
de 10.875 para la Panamericana Sur.
El parque vehicular de servicio público y comercial (Taxi y carga
liviana) en el cantón es el siguiente: camionetas, 235 unidades
(31%); taxis, 218 unidades (29%); transporte urbano, 174
unidades (23%); transporte urbano rural, 37 unidades (5%);
turismo, 4 (1%); transporte escolar, 52 unidades (7%); transporte
rural, 40 unidades (5%).
8.2 ENERGÍA.
La demanda eléctrica del cantón, excluidos algunos contadores
asociados a este cantón que pertenecen políticamente a otros
cantones, es de 2.830.28 Kwh/mes, de los cuales el 97,4% son
clientes privados; 2,6%, son clientes públicos; y, el 0,5% son el
Municipio y Juntas Parroquiales. Del tendido de la red, se
observa que el acceso al servicio de suministro eléctrico es de
95% a nivel de hogares.
Página 28 de 64
Entre el 2002 y el 2009, el Municipio de Otavalo invirtió en obras de electrificación ejecutadas en las áreas urbana y rural del
cantón. Los proyectos se concretaron en el marco de convenios que se establecieron con Emelnorte, por contratación directa,
con recursos del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) y con el aporte de los beneficiarios.
Tomando todo el consumo cantonal, la tasa de consumo per cápita del cantón es de 27 kwh o menos a 100 kwh por hogar que
está dentro de los parámetros establecidos por el gobierno para consumos residenciales.
De acuerdo al censo 2011, existen 95.681 focos ahorradores en el cantón, esto refleja una tasa focos/habitantes de 0,91 y una
tasa focos/hogar de 3,74.
En realidad si se analiza el número de hogares sin focos se observa que son 4.961 que representan el 19% de los hogares
totales y se rehace el cálculo anterior para los hogares con focos ahorradores, cuya tasa focos/hogar es de 4,64. El valor de casi
5 focos ahorradores por hogar con este tipo de dispositivos es sumamente interesante ya que refleja una importante
preocupación de la población por el ahorro y la rebaja del consumo eléctrico.
8.3 CONECTIVIDAD.
La cobertura de telefonía fija según el CNT, es de 13.358 hogares y 1631 líneas de acceso al internet. Por otra parte 17455
hogares tienen telefonía celular.
Actualmente todas las juntas parroquiales del cantón, disponen de infocentros que brindan servicios de internet a la ciudadanía.
El Internet en zona urbana cubre el 11% y en zona rural el 3%.
La cobertura cantonal de telecomunicaciones de la CNT de telefonía convencional o fija sobre la población es casi completa ya
que a excepción de la población de una parroquia (San Pedro de Pataqui) todos los demás poseen servicio de telefonía
convencional, con un nivel de contratación del 32% sobre hogares, cuando la tasa nacional es del 33% lo que refleja un buen
grado de acceso en Otavalo a este servicio.
Página 29 de 64
PLAN DE DESARROLLO
El plan de desarrollo, plantea objetivos, estrategias y políticas. A continuación se presenta la vinculación con las metas del desarrollo
cantonal hasta el año 2014.
OBJETIVOS/POLITICAS
METAS 2014
OBJETIVO 1
Fomentar, fortalecer y desarrollar actividades, en los sectores
agropecuario, industrial, artesanal, turístico, comercial y de
servicios, generadoras de articulaciones productivas
para
impulsar la cohesión económica cantonal
POLITICAS
1.1. Impulsar la innovación de técnicas, diseños y producción
artesanal con Marca Otavalo, bajo parámetros social y
ambientalmente responsables
1.2. Promover el acceso a tierra, agua para riego y crédito para la
producción.
1.3. Fomentar el turismo
que dinamice y diversifique la
producción y los servicios
1.4. Promover la canalización de remesas y recursos financieros
del exterior hacia la inversión productiva del cantón
1.5 impulsar los emprendimientos productivos con enfoque
empresarial, asociativo, solidario, que generan fuentes de empleo
y generación de valor agregado
1.7. Promover cadenas cortas de comercialización que conecten
a productores/as con consumidores/as para generar soberanía
alimentaria y complementariedades entre el campo y la ciudad
1.3.1. Incrementar un 15% de de
personas
que
realiza
actividades
recreativas y/o de esparcimiento en
lugares turísticos
1.5.1.Implementar al menos 2 cadenas
productivas
1.6.1. Incrementar en un 10% el
porcentaje de personas con participación
activa en asociaciones productivas
Página 30 de 64
OBJETIVOS/POLITICAS
METAS 2014
OBJETIVO 2:
Mejorar la salud, educación dentro de la convivencia
intercultural, multiétnica y el respeto al patrimonio cultural,
para construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva
POLITICAS
2.1. Reconocer, fortalecer y promover las prácticas culturales
tradicionales que fomentan la solidaridad y la construcción de
espacios de encuentro común, tales como el makipurana, el
randi - randi, entre otras
2.2.1. Recuperar, fortalecer y practicar las
manifestaciones culturales e interculturales.
2.2. Revitalizar
culturales
manifestaciones
2.2.2. Aumentar al 65% de la población
indígena que habla Kichwa.
2.3. Profundizar la interculturalidad para la valoración desde
su diversidad
2.4.1 Involucrar a un 40 % de la población,
en la ejecución de proyectos desarrollados
por la municipalidad a través de las mingas.
fiestas,
tradiciones
y
2.4. Promover y mantener la minga como espacio colectivo de
encuentro y solidaridad
2.5. Promover una oferta permanente de eventos culturales
de calidad y accesibles a la población
2.6. Fortalecer la prevención y el control de violencia
intrafamiliar con el involucramiento de los hombres y mujeres
en concordancia con el derecho consuetudinario
2.7. Reconocer, respetar las diversidades socio culturales y
atenuar toda forma de discriminación sea esta por motivos
étnicos, de género, generación, opción sexual, condición
2.6.1 Capacitar a un 20% de la población del
cantón en los temas de Derechos, finanzas
para inversión local, motivación humana y
otros temas de buen trato.
2.7.1. incorporar a un 25 % de la población
entre indígena, afro descendiente y con
discapacidad en los diferentes espacios
laborales en la municipalidad y otras
entidades públicas y privadas del cantón
2.9.1. Reducir en 2% el analfabetismo
Página 31 de 64
socio económica y por discapacidad
2.8.Coordinar un sistema de gestión de calidad para el
sistema de educación intercultural bilingüe
2.9. Impulsar procesos de alfabetización
2.8.2. Al menos el 50% de los y las docentes
manejan correctamente las TIC´s.
2.9.1. Al menos el 50% de la población en
edad escolar mantiene un buen nivel de
nutrición
2.10. Promover la salud integral y nutricional de los habitantes
del cantón, mediante un proceso dinámico de interrelación
entre la familia y la comunidad y fortalecer los servicios
básicos de salud.
2.12. Disminuir en un 10% el mal trato hacia
los niños, niñas y adolescentes en los centro
educativos y en el espacio familiar
2.11. Promover la participación, la igualdad de oportunidades
y el goce de los derechos de los principales grupos de
atención prioritaria del cantón Otavalo
2.13.1. Implementar un sistema de
protección integral cantonal articulado al
sistema nacional de los grupos de atención
prioritaria
2.12. Promover el buen trato a y entre niños, niñas y
adolescentes en los diferentes espacios de convivencia social
2.13. Fortalecer los organismos del sistema de protección
integral a los grupos de atención integral
Página 32 de 64
OBJETIVOS/POLITICAS
METAS 2014
OBJETIVO 3:
Conservar y manejar sustentable y sosteniblemente los recurso agua, suelo, aire,
biodiversidad y agrobiodiversidad y el patrimonio natural y realizar la prevención y
mitigación de la contaminación ambiental y riesgos naturales
POLITICAS
3.1. Preservar y manejar adecuadamente el patrimonio natural, su biodiversidad y
agrobiodiversidad
3.1.1. Incrementar en 5% el área de territorio bajo conservación y/
o protección de bosques
3.2. Conservar y recuperar el ecosistema paramo
3.2.1. Recuperar el 5% del paramo actualmente destinado
agricultura
3.3. Manejar el recurso hídrico con un enfoque de cuenca hidrográfica
3.3.1. Al menos el 50 % de las fuentes de agua están protegidas
3.4. Controlar, prevenir y mitigar la contaminación ambiental
3.4. Promover mecanismos de las 3R en el tratamiento de los desechos sólidos
3.5. Impulsar una adecuada gestión
procesos naturales y antro picos
3.45.1. Reducir en un 30% la contaminación del Lago Imbakucha,
San Pablo y ríos de la ciudad
de prevención y mitigación de riesgos ante
3.6. Incorporar el cambio climático como variable a considerar en los programas y
proyectos
Página 33 de 64
OBJETIVOS/POLITICAS
METAS 2014
OBJETIVO 4.
Lograr la articulación del tejido social a través del fortalecimiento institucional,
organizativo y participativo ciudadano generando e innovando formas de control social
y rendición de cuentas de sus autoridades a la ciudadanía y viceversa para una
eficiente y eficaz gestión en el territorio
POLITICAS
4.1. Fortalecer la administración municipal para un mejor servicio publico
4.2. Promover la participación ciudadana en el ciclo de políticas públicas, con enfoque
intercultural, de género y generacional a través de instituciones y organizaciones
fortalecidas
4.1.1. Al menos el 80% de los procesos internos están
automatizados
4.3.1. Alcanzar al menos un 25% de participación de mujeres y
hombres en procesos de formación ciudadana, control social, y
rendición de cuentas
4.3. Impulsar y promover una cultural política en la ciudadanía para generar
conocimiento de sus lideres, sobre la base de transparencia, credibilidad y confianza
4.4. Fortalecer el proceso organizativo mediante la participación, el control y la
veeduría ciudadana
4.5. Activar la participación ciudadana inclusiva, de género, generacional, intercultural
urbano y rural
Página 34 de 64
OBJETIVOS/POLITICAS
METAS 2014
OBJETIVO 5:
Promover el ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que mejore la relación
urbano rural de manera acogedora, segura, en armonía con el ambiente e identidad
cultural
POLITICAS
5.1. Diseñar e implementar mecanismos para gestión del suelo urbano y rural y
promover su uso socialmente justo en condiciones equitativas, seguras y sostenibles
5.2.1. Al menos 3Km de vias urbanas están destinadas para
peatones y 4 Km para vehículos no motorizados
5.2. Generar y garantizar espacios seguros para la circulación de peatones y usuarios
de vehículos no motorizados
5.3.1. Alcanzar el 40% de viviendas rurales con acceso
alcantarillado o sistemas alternativos
5.3. Ampliar y mejorar la cobertura y calidad de los servicios básicos de alcantarillado,
agua segura para consumo humano, gestión y tratamiento de residuos líquidos y
sólidos en los sectores rurales
5.3.2. Incrementar el 10% la cobertura de recolección de
desechos sólidos en el sector rural
5.4. Fomentar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades recreativas,
culturas y deportivas
5.5. Conservar y restaurar el patrimonio arquitectónico y bienes culturales
5.3.3. Incrementar el 20% más de viviendas rurales con acceso
a agua potable por red pública
5.4.1. Aumentar en 20% el tiempo semanal dedicado a la cultura y
deporte
Página 35 de 64
OBJETIVOS/POLITICAS
METAS 2014
OBJETIVO 6:
Mejorar la vialidad y la gestión del servicio de transporte,
telecomunicaciones y electricidad de manera continua y con
amplia cobertura
POLITICAS
6.1. Generar y vigilar la calidad servicios de vialidad, energía
y comunicación
6.1.1. Incrementar un 25% de Kms de vías
asfaltada cuyo estado actual es lastrado.
6.2. Impulsar sistemas de transporte público de acuerdo a las
necesidades de la población
6.1.2. Incrementar un 25% de Kms de vías
lastradas cuyo estado actual es empedrado o
tierra.
6.3. Desarrollar una logística eficiente, que permita mejorar la
productividad y calidad de ingresos en la cadena de valor
6.4. Promover el acceso a la información y nuevas
tecnologías y comunicación
6.1.3. Alcanzar el 98% de cobertura del
cantón y contratación del servicio eléctrico
interconectado nacional.
6.2.1. Aumentar en 25% la cobertura de
servicio de transporte público al sector rural
6.2.2. Ampliar el parque vehicular de servicio
público en un 10% para atender zonas
rurales no atendidas o con baja frecuencia.
6.4.1. Incrementar el 10 % de población con
servicio de internet y de telefonía fija
Página 36 de 64
2. ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO
Establecimiento de la marca local en productos agrícolas, artesanales, manufactureros e industriales, que garanticen calidad y
precios competitivos en el mercado.
El establecimiento de la marca local es una estrategia para identificar los diferentes productos generados en el Cantón, sean estos
agrícolas, artesanales, manufactureros o industriales. Los productos con marca local deben llevar consigo una garantía de calidad y cumplir
con estándares en términos de atributos, beneficios, cultura e identidad.
Los productos certificados con la marca local deberán tener un tratamiento especial en cuanto a su difusión y marketing, para dinamizar la
ventaja competitiva que la marca representa para el producto.
La marca es parte integral de la estrategia de comunicación y posicionamiento en el mercado, el logotipo es esencialmente un elemento
visual que ayuda a identificar su procedencia y ligar con la marca que representa. En general son elementos que incorporaran a los
productos un valor intrínseco por su lugar de origen.
La marca será el punto de diferenciación del producto local o servicio respecto a sus competidores que la hace especial y única. Los
responsables del marketing deberán incorporar al producto o servicio una personalidad y una imagen a través de la marca cuyo eje
fundamental será enfocar la cultura, identidad y tradiciones que se desarrollan en el Cantón. Por tanto, la marca, la imagen y el slogan
deberán causar un enlace entre el producto y el consumidor.
Incorporación de una red entre productores agrícolas certificados y oferentes de servicios turísticos complementarios calificados
La propuesta de redes con participación comunitaria, se sustenta en la cooperación, la coordinación y la competencia, que a partir de las
potencialidades productivas de la localidad se considera que la oferta y demanda de bienes y servicios pueden articularse en el mercado
local.
La red se conformara con productores agrícolas que apliquen en su producción técnicas amigables con la naturaleza y garanticen la
calidad del producto, independientemente de la cantidad de productos generados.
El principio de asociatividad y complementariedad deberán ser esenciales en la articulación de la red, los productores deben garantizar un
canal directo de conexión en la entrega de sus productos para los restaurantes, hoteles o servicios generales certificados que demanden su
Página 37 de 64
producción, además se debe crear la red de comercialización para acceder a nuevos mercados, locales y regionales de manera
sostenible.
Fomento, integración y desarrollo de redes de incubadoras especializadas, con énfasis en la atención a nuevos empresarios y
crear círculos de emprendedores que fomenten el desarrollo de empresarios exitosos.
La incubadora de microempresas forma parte de la estrategia para impulsar el desarrollo del Cantón apoyando a los empresarios en el
crecimiento
y
desarrollo
de
su
microempresa
así
como
la
creación
de
nuevas
microempresas.
La Incubadora de Microempresas brindara un espacio, para que los empresarios se capaciten y adquieran habilidades que les permitan el
crecimiento y la consolidación de su microempresa.
El objetivo principal es que los empresarios desarrollen habilidades, que les permita el crecimiento y consolidación de su microempresa así
como la creación de proyectos productivos que propicien la movilidad social, dando como resultado, una elevación en el índice de la calidad
de vida y permitan así, la inclusión social.
La promoción y difusión de una cultura emprendedora accesible para todos, garantizara la formación de nuevos empresarios innovadores y
competitivos que contribuirán en la generación de empleo y bienestar por medio de la incorporación de nuevos espacios de producción.
Asesoramiento, atención y capacitación a las pequeñas y medianas empresas para aprovechar las ventajas competitivas, y
fortalecer la integración generada con el sector externo.
La pequeña y mediana industria cuenta con un sin número de potencialidades que son poco conocidas y aprovechadas, se puede señalar
que actualmente en el Cantón son factores claves para generar riqueza y empleo, además de dinamizar la economía, requiere menores
costos de inversión debido a la capacidad productiva que poseen y al grado de especialización que manejan actualmente.
Es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas que podrían ser proporcionadas por los productores internos si se
incorporan nuevas tendencias de producción, además el reconocimiento internacional de los productos posibilita obtener nichos de
exportación para bienes no tradicionales generados en el sector industrial.
Página 38 de 64
Entre las ventajas competitivas más significativas que posee el Cantón encontramos la cultura y identidad, mismas que al ser incorporadas
como un valor agregado en la producción permitirán dinamizar las ventajas competitivas en los productos.
Fomento de la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación de capital intelectual para fortalecer el liderazgo emprendedor
del cantón
Se debe promover la coordinación de acciones interinstitucionales vinculadas al desarrollo económico en el marco de proyectos
concurrentes de carácter público y las que correspondan en el ámbito municipal, para atender asuntos tales como: articulación con el
comercio exterior, capacitación técnica; innovación tecnológica en las empresas; apoyos crediticios y capacitación a micro, pequeñas y
medianas empresas.
Las empresas, los gobiernos y las personas que exploran nuevos caminos y se atreven a romper los moldes establecidos para crear nuevas
formas, consiguen que la sociedad siga avanzando. La innovación se convierte en el elemento fundamental que se debe incorporar en la
formación de emprendedores para que las futuras empresas puedan crecer y ser competitivas.
La gestión del conocimiento, a partir de un conjunto de procesos y sistemas, buscara que el capital intelectual de empresarios y potenciales
empresarios aumente de forma significativa, mediante la administración de sus capacidades para la solución de problemas en forma
eficiente con un objetivo de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.
Gestionar el conocimiento implica la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización para conseguir
capacidades, o competencias esenciales y distintivas.
Difusión de información sobre oportunidades de inversión y negocios a través de la ventanilla única empresarial
El servicio Ventanilla Única Empresarial (VUE) deberá incorporar la difusión de oportunidades de inversión especialmente a los
empresarios locales que cuentan con capital disponible para la creación de empresas, además brindara apoyo a emprendedores que
aspiran convertirse en futuros empresarios exitosos.
El apoyo del VUE para los futuros empresarios debe contemplar además de la identificación de un negocio potencial, la localización del
mismo considerando el ordenamiento y uso de suelo vigentes en el Cantón, el asesoramiento incorporara también la caracterización del
Página 39 de 64
acceso al negocio que puede ser a través de un traspaso, o por medio de una franquicia o de forma independiente, considerando también
las características y habilidades del empresario.
Es importante generar una alianza estratégica con las instituciones financieras interesadas en apoyar nuevas iniciativas productivas, que
puedan brindar un tratamiento especial a las actividades que generen nuevos movimientos de capitales en la localidad.
El análisis de rentabilidad, estrategias de mercadeo, administración de recursos entre otros, le corresponde al inversionista realizar antes de
crear su empresa.
Organización y participación
Las organizaciones existentes en el cantón Otavalo, han sido pilar fundamental en la consecución de diversos logros sean de carácter
reivindicativo, cultural, identidad y otros, del mismo modo ha alcanzado cierto renombre el cantón Otavalo por contar con organizaciones
que han puesto en alto al cantón.
Lastimosamente por razones de diversa índole y de manera preponderante la situación paternalista, facilista y política ha llevado a ciertas
organizaciones a ser meros observadores en algunos casos y en otros a exigir más sus derechos que en cumplir con sus compromisos y
obligaciones. Pese a ello la actual administración municipal deja cimentada la corresponsabilidad ciudadana, básicamente en la
construcción de obras de infraestructura para su ciudadela, barrio o comunidad con porcentajes del 60/40 en el sector urbano y 75/25 en el
sector rural, en tal sentido es imprescindible mantener estos procesos de organización y participación en la ciudadanía y en las diversas
organizaciones, mismos que lleven a sus miembros a actuar con sentido de solidaridad ya que el momento que una organización aporta, se
involucra en la construcción de una ciudadanía responsable.
Educación e interculturalidad
Considerando a la educación como un derechos de las personas; es necesario y urgente plantear soluciones inmediatas y establecer
estrategias y mecanismos para poder garantizar este derecho a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, garantizar una educación
donde se fomenten ciudadanos y ciudadanas con valores éticos y morales; orgullosos de su identidad, los conocimientos adquiridos en las
instituciones educativas pongan en práctica en sus cotidianidades personales, familiares y colectivos.
De acuerdo a la línea de base generada en torno a esta estrategia, en el cantón Otavalo como problemas educativos formales
principalmente del sector rural, se visibilizan la carencia de docentes bilingües kíchwa – español, ello limita el fortalecimiento de la cultura y
la pérdida del idioma materno que es el kíchwa. Además por la concepción equivocada de las familias en considera que la educación de la
Página 40 de 64
ciudad y cabeceras parroquiales es de “mejor calidad”; los centros educativos interculturales bilingües en mucho de los casos se quedan sin
estudiantes. Son realidades que nos invitan a buscar soluciones a fin de fortalecer todo el sistema educativo presente en el cantón.
Por tal situación, a fin de fomentar la educación y la interculturalidad en el cantón Otavalo, es necesario:
 Levantar una línea de base educativa cantonal
 Diseñar un Plan curricular cantonal con contenidos culturales para todos los niveles y modalidades.
 Elaborar un Plan Estratégico Educativo Cantonal, cuyo propósito será el desarrollo integral y el fortalecimiento de la identidad
cultural de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias del cantón.
 Implementar una escuela de formación en el idioma kíchwa, dirigido a estudiantes, docentes, padres de familia, ciudadanía
 Gestionar la consecución y ejecución de programas de becas educativas estudiantiles, en convenio con entidades del Estado y
ONGs.
 Investigar los conocimientos y sabidurías ancestrales urbanas y rurales, e insertar en los contenidos educativos del cantón.
Salud integral
La salud integral, está determinada por todos los factores que contribuyen en la definición de las condiciones de vida y la salud física y
mental del ser humano, desde las dimensiones de la cultura, de la economía, el medio ambiente, la organización y la participación social,
hasta los estilos, hábitos y las costumbres individuales y familiares desarrollados en su cotidianidad.
En este contexto a nivel cantonal los servicios de salud no cuben la demanda de la población, y no están equipadas adecuadamente, las
unidades operativas y centros de atención médica del Seguro Social Campesino brindan atención de salud primaria y ambulatoria. Desde
la perspectiva de los servicios de saneamiento básico principalmente en la zona rural son significativamente deficientes; por tal situación
dentro de las principales problemáticas, la alta prevalecía e incidencia de desnutrición, EDAS, IRAS y parasitosis en niños menores de 10
años. Además los servicios de salud deficientes, sin calidad con poca calidez, con grandes barreras de accesibilidad, inequitativos, poco
solidarios, con escasez de profesionales médicos, especialmente en las zonas rurales.
Frente a esta situación y con el fin de propender una Salud Integral se propone:
 Implementar el proyecto acción y nutrición a nivel de las parroquias y comunidades de la cuenca del lago San Pablo.
 Definir el perfil epidemiológico de la población urbana y rural del Cantón Otavalo
Página 41 de 64
 Diseñar e implementar un Plan Integral de salud 2012 – 2014
 Estructurar una Red de Servicios de Salud en el Cantón, con proveedores públicos, privados, de medicina andina y otras
prácticas, bajo principios de: calidad, calidez, eficiencia, eficacia, oportunidad, efectividad, solidaridad con cobertura universal.
 Ampliar las atenciones médicas y ambulatorias en el cantón
 Implementar un centro para la investigación, promoción y práctica de la salud intercultural
 Incentivar a la recuperación de la medicina andina e indígena
 Generar acuerdos y voluntades políticas para la ejecución de las políticas, los programas y proyectos.
 Comprometiendo y canalizando recursos para el cumplimiento de las políticas, los programas y proyectos.
 Sensibilizando a las familias y sociedad en general sobre la importancia de la salud preventiva y atención médica oportuna.
 Estableciendo mecanismos de participación y exigibilidad ciudadana
 Evaluando el nivel de cumplimiento de los acuerdos
Grupos vulnerables
Considerados como grupos vulnerables a aquellas personas que no se encuentran por lo general, en las mismas condiciones que el resto
de ciudadanos y ciudadanas, por tanto necesitan un trato especial y una atención prioritaria a fin de garantizar los derechos contemplados
en las diferentes leyes que para ello fueron creadas. En consecuencia, lo que el cantón busca es, precisamente equiparar en lo posible la
disminución de los grupos vulnerables, mediante la implementación de diversos programas y proyectos para este sector. Por tanto se
plantea:




Fortalecimiento del Concejo Cantonal de Niñez y Adolescencia y la Junta de Protección de Derechos.
Implementación de las Defensorías comunitarias y consejos consultivos de niñez y adolescencia.
Diseño y ejecución de un plan de atención a personas con discapacidad y adultos mayores a nivel urbano y rural.
Diseño y ejecución de un plan de capacitación en el tema de salud sexual y reproductiva dirigido a adolescentes y jóvenes del
cantón.
 Elaboración de un plan de prevención de adicciones
 Implementación de espacios de participación juvenil y uso adecuado del tiempo libre.
Página 42 de 64
Preservar y obrar para mantener o mejorar la calidad de los recursos hídricos como iniciativa de conservación de las cuencas
altas para disminuir la sedimentación.
Esta estrategia deberá estar dirigida a los habitantes y actividades desarrolladas en las zonas de producción y recolección de las cuencas
del cantón, especialmente en aquellas microcuencas altas relacionadas con la producción de aguas de consumo humano, en donde debido
a las fuertes pendientes y al tipo de manejo que se da al suelo, se produce la erosión de los mismos y por ende el arrastre de sedimentos
que disminuyen la calidad de las aguas y producen mayores costos de manejo de las plantas de tratamiento asociadas a estos caudales.
La identificación de estas micro cuencas se hará basada en la geolocalización de las fuentes de agua provenientes de las zonas altas que
coincidan con usos de suelo de poca cobertura como los cultivos anuales y de ciclo corto como maíz, papas y otros y, donde además se
produzca agricultura en pendientes superiores al 25%.
Con esta finalidad se hace necesario la elaboración de proyectos que integren el manejo del aprendizaje, la evaluación y la adaptación
(implementación efectiva del proyecto por medio del manejo adaptativo) que conlleve a la promoción de un cambio gradual de las siembras
anuales a aquellas que producen una cobertura permanente.
Es mandatorio además la mejora en las capacidades de los actores en niveles diversos para la aplicación del manejo sostenible de tierras
en el área del proyecto. Y la transferencia gradual de responsabilidades a los gobiernos parroquiales y otras estructuras de participación,
fortaleciendo capital humano y social.
Un programa de colocación de limnímetros simples de fácil lectura y cuyo registro manejado por personas representativas de las
localidades pueden incentivar a la comunidad en general al manejo adaptativo y a un cambio gradual en las prácticas agrícolas locales.
Estimular la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) enfocando tanto el abastecimiento como la demanda de agua,
considerando los factores ambientales, sociales y económicos.
Colateralmente con lo propuesto para la estrategia anterior, se hace necesaria la integración de herramientas favorables al manejo
sostenible de las aguas en todas las políticas, planes y programas de la municipalidad, de las agencias, instituciones y organizaciones que
inciden en las microcuencas identificadas.
Página 43 de 64
Con esta finalidad, se hace necesario que todos los actores involucrados y particularmente los políticos y funcionarios clave, tanto de los
organismos tradicionalmente relacionados con los recursos hídricos (como ministerio de agricultura, empresa y juntas de agua potable),
como de los tradicionalmente menos vinculados (SENAGUA) comprendan cabalmente el significado e implicaciones de la GIRH y la
involucren en sus políticas y programas respectivos.
Para el desarrollo de políticas se propone se efectúe una integración intersectorial, identificando y acordando mecanismos de coordinación
para la toma de decisiones en relación a la gestión de recursos hídricos y evitando superposición de funciones y eventuales
contradicciones. Los grupos de interesados puedan involucrarse en la planificación, toma de decisiones y gestión del agua, garantizando en
especial la participación de los grupos menos favorecidos (mujeres, jóvenes, comunidades indígenas, entre otros).
Las decisiones relacionadas con el agua, adoptadas a nivel local o en las microcuencas estén en línea o, por lo menos, no interfieran en la
consecución de objetivos nacionales más amplios se propone el uso de procesos inductivos para promover el manejo sostenible del recurso
y medidas normativas especializadas como por ejemplo aquellas que involucren a las direcciones de ambiente, planificación entre otras
para la utilización en todos los espacios de consolidación urbana y nuevas urbanizaciones de inodoros del tipo ecológico para una
sustitución total a mediano o largo plazo en toda la cabecera cantonal, implicando una disminución en las tasas prediales (por ejemplo).
Todas estas iniciativas para el manejo sostenible de las aguas estarán vinculadas al ahorro económico y a la reducción de la pobreza para
que tengan acogida en el común de la población.
Impulsar la reforestación y revegetación análoga en las zonas productoras de agua, tanto con fines productivos como de
conservación y recuperación ambiental
La conservación de los caudales de agua solo es posible si las fuentes de las cuencas poseen vegetación. Sin embargo, la mayor parte de
programas de reforestación se han centrado en la formación de plantaciones forestales en “monocultivo” que muchas veces en vez de
contribuir para la conservación del agua han causado el efecto contrario. (Eucalyptus).
Para que esta estrategia conduzca hacia su finalidad última, es necesario que se realicen inventarios de los remanentes de ecosistemas
propios del lugar, con la finalidad de realizar una revegetación con especies nativas propias del sector, en lo que respecta a árboles,
arbustos y herbáceas, de tal manera que la reconstrucción de la comunidad biótica se comporte lo mas similar posible al eco”sistema”
original.
Página 44 de 64
Sin embargo, es también conveniente realizar estudios correspondientes a las variables climáticas actuales y predichas para que los
procesos de revegetación sean viables y en casos necesarios se realicen dirigidos hacia los sitios en donde se tendrán en futuro las
condiciones ideales para su desarrollo. De esta manera la inversión realizada en este tipo de programas será eficiente y efectiva
La modelación del nicho ecológico es una herramienta imprescindible para este tipo de procesos de planificación de la revegetación
análoga.
Elevar la eficiencia de las aguas de riego que nacen en el cantón
Los sistemas de riego por surcos son los que menos eficientemente utilizan el agua de riego. El instituto nacional del riego INAR, se
encuentra desarrollando programas integrales de mejoramiento de los sistemas de riego, que, además de la implementación de sistemas
de riego localizado, incluyen procesos de capacitación en varias comunidades.
El nexo con el Gobierno Provincial, el MAGAP, Universidades, Municipios vecinos que aprovechan las aguas cantonales o aquellos de los
que Otavalo aprovecha sus aguas, y la firma de convenios tripartitos para la realización de este tipo de actividades, producirá efectos
benéficos como explotación mesurada del recurso (o en su defecto una mayor cobertura con el mismo caudal), menor erosión hídrica y por
ende mejor conservación de los recursos con un incremento en la productividad agrícola.
Realización de programas de control de contaminación para supervisar los vertidos agrícolas e industriales.
El cantón cuenta con la ordenanza para la protección de la calidad ambiental en lo relativo a la contaminación por desechos no domésticos
generados por fuentes, que le permite regular los mecanismos para la protección de la calidad ambiental y preservar en particular, los
elementos agua, aire, suelo y sus respectivos componentes bióticos y abióticos en salvaguarda de la salud de la comunidad del cantón. El
SUMA (sistema unificado de manejo ambiental), permite a los municipios que obtengan las competencias para el manejo ambiental dentro
de su jurisdicción. Otavalo deberá a mediano plazo ir reuniendo todos los requisitos para poder acreditarse totalmente en el SUMA, y crear
las capacidades para solicitar los estudios de impacto ambiental, seguimiento a los planes de manejo, realización de auditorías ambientales
iniciales y de cumplimiento, con la finalidad de exigir el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y de cada uno de los parámetros
exigidos por el TULAS.
Página 45 de 64
La adquisición de equipos como opacímetros, cromatógrafos, y la correspondiente
importantes en diversos aspectos del monitoreo ambiental.
capacitación a los funcionarios que los manejen son
El establecimiento de depósitos (buzones) de envases de agroquímicos en las comunidades agrícolas y de la recolección y destino final
apropiado de dichos envases, se convierte en la herramienta que permite mejorar tanto el ambiente como la salud del agricultor otavaleño.
Apoyar al fortalecimiento de las organizaciones para garantizar la continuidad y permanencia de los procesos de conservación
Hasta el momento no se ha podido observar los efectos de la transversalidad (de nombre) del eje ambiental en la educación primaria y
secundaria pregonada por el ministerio del ramo. La educación ambiental se debe realizar de manera continua y vivencial. Por esta razón,
el fortalecimiento organizativo se deberá dirigir hacia la creación de comités/clubes ecológicos dentro de las organizaciones cantonales,
escuelas, comunidades, que pueden participar como guardianes de bosque o ecosistemas y recibir capacitación gracias al financiamiento
de organismos no gubernamentales que ofrecen esta línea de suministro de fondos.
Preservar, recuperar y proteger la diversidad y agrobiodiversidad, así como los saberes y conocimientos vinculados a ellos en el
cantón Otavalo.
La región andina es una de las ocho regiones que Nikolai Vavilov describe como centros de origen de las plantas, esto implica que todos los
cultivares alimenticios que se han originado y domesticado en estas regiones, durante el tiempo y gracias a los procesos de coevolución
han originado una infinidad de tipos (morfotipos, ecotipos, variedades).
La evolución misma ha determinado que algunos de dichos tipos hayan adquirido resistencia o tolerancia a plagas o enfermedades, otros
han mutado proporcionando abundantes rendimientos y así sucesivamente. Estas plantas, por tanto, reúnen en conjunto un banco de genes
enorme como su variabilidad, con implicaciones serias sobre la seguridad alimentaria.
La colecta, caracterización, conservación y propagación de estos materiales son las principales actividades que esta estrategia promueve,
junto a la agregación de valor a los productos primarios, bajo la premisa de que “mientras mayor uso se haga de un producto, es mayor su
probabilidad de conservación”.
Página 46 de 64
Las alianzas interinstitucionales son la mejor herramienta para poder ejecutar este tipo de trabajos, El DENAREF-INIAP es la entidad oficial
encargada de la conservación de la agrobiodiversidad que al igual que la PUCE-SI posee un banco de germoplasma en donde se
almacenan y caracterizan y refrescan las semillas de los cultivares alimenticios.
Fomentar el uso de los cultivares nativos y el intercambio del germoplasma para la difusión de la genética.
Existen además otras formas de conservación de la diversidad cultivada en las fincas de los propios agricultores, o en sus huertos caseros.
El intercambio de semillas y material vegetativo proporciona una mayor probabilidad de conservación del banco de genes que representa
esta agrodiversidad.
El fomento de las ferias de agrobiodiversidad y de intercambio de semillas ofrece esta posibilidad además de que permite identificar a los
agricultores conservacionistas con quienes se pueden llevar a efecto proyectos más puntuales en una o más especies alimenticias.
Impulsar programas de adaptación a las alteraciones climáticas, con énfasis en aquellas vinculadas con la soberanía alimentaria.
El proceso acelerado de cambio climático, viene y seguirá estableciendo procesos de migración de la biodiversidad así como de sus
patógenos.
Para lidiar con los efectos del cambio climático existen dos medidas a tomar: la mitigación y la adaptación, ambas medidas están
interrelacionadas.
La mitigación hace referencia a las políticas, tecnologías y medidas que permitan por un lado limitar y reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero y por otro mejorar los sumideros de los mismos para aumentar la capacidad de absorción de dichos gases. La
adaptación se refiere a las iniciativas y medidas que reducen la vulnerabilidad de los sistemas naturales y antropogénicos frente a los
efectos reales o esperados en el cambio climático.
La adaptación al cambio climático debe considerar no solamente cómo reducir la vulnerabilidad frente a los impactos negativos, sino
también como beneficiarse de los efectos positivos. Las medidas de adaptación deben enfocarse a corto y largo plazo, e incluir
componentes de manejo ambiental, de planeación y de manejo de desastres.
Página 47 de 64
Es importante además valorar el impacto del cambio climático sobre los bienes y servicios que proporcionan los distintos ecosistemas, en
diferente estado de conservación.
Impulsar nuevos modelos de gestión municipal
La municipalidad durante estos últimos 10 años, ha emprendido interesante e innovadores procesos para mejorar el servicio a la
ciudadanía, sin embargo los centros urbanos y la población están creciendo y demanda mayor eficiencia en la prestación de servicios.
Desde esta perspectiva se propone la creación de dos empresas municipales: La empresa de transporte y la empresa de Manejo de
desechos sólidos.
La Ley de Empresas Públicas permite la creación de éstas mediante acto legislativo del Consejo, estas empresas tienen capacidad
asociativa de conformidad a lo que establece los artículos 35 y 36 de la Ley, lo cual permite acceder a recursos privados para
desarrollar proyectos que tiene que ser presentados por el Gerente de la Empresa/s y aprobado/s por el Directorio de la misma/s y los
acuerdos asociativos tienen que ser aprobados con Resolución del Directorio en base a justificativos técnicos, económicos y empresariales
previstos en un informe motivado. Esta es la única forma que el sector público se asocie con el sector privado para contar con recursos
que permitan desarrollar proyectos que pueden dejar un beneficio económico para las dos partes, ya que el Capítulo III del Reglamento a
la Ley de Modernización que permitía tener participación privada fue derogado.
Apoyo a la conformación y participación en Mancomunidades
La alianza de gobiernos municipales y parroquiales para una mejor provisión de servicios públicos, está siendo enriquecida con la apuesta
de convertirse en un instrumento de gestión territorial, con todos los retos que ello representa. Además, las experiencias prácticas que se
están desarrollando plantean la necesidad de considerar como estrategia el impulso y conformación de mancomunidades.
Existe ya en marcha una iniciativa de las cuatro parroquias que están dentro de la cuenca del Imbakucha, Lago San Pablo, la misma que
debe recibir el apoyo del Gobierno municipal de Otavalo y del gobierno Provincial de Imbabura para su consolidación y funcionamiento
Este nuevo mecanismo de Asociatividad, permitirá lograr el apalancamiento y articulación entre los tres niveles de gobiernos, así como la
optimización de recursos económicos y humanos para la implementación de proyectos que respondan a problemas comunes de la cuenca,
Página 48 de 64
como alcantarilladlo, dotación de agua para consumo humano, manejo de desechos sólidos, forestación, protección de fuentes de agua,
vialidad, etc.
Por otro lado, el gobierno municipal deberá involucrarse y asociarse con los municipios vecinos para mejorar su gestión territorial en temas
como el manejo de cuencas hidrográficas, corredores económicos productivos, circuitos turísticos.
Difundir y evidenciar estilos y resultados de autoridades que han gobernado ANTES y DURANTE, así como su impacto en el
desarrollo local
Resulta necesario e imprescindible que la ciudadanía conozca las acciones que los anteriores y actuales gobernantes realizaron y realizan,
con el propósito de conocer y evaluar la gestión en su real magnitud. De no hacerlo, se corre el riesgo de no evidenciar lo logros, así como
el no cumplimiento de competencias que en su momento le correspondían, mas aun cuando, la memoria colectiva de la ciudanía es frágil y
culturalmente se tiende a olvidar fácilmente
La difusión de un antes y un durante de la gestión de las autoridades permitirá que la población desarrolle pensamiento y masa crítica y
pueda elegir con criterio las nuevas autoridades que gobernaran el territorio. Los criterios a considerar en esta estrategia serian:





Gestión y administración honesta y transparente
Fortalecimiento de capacidades institucionales y personales
Impulso y fomento de la participación ciudadana en procesos de planificación y ejecución de proyectos de desarrollo
Fortalecer las capacidades de gestión en los diferentes niveles de gobierno
Realización de asambleas para rendir cuentas de la gestión
Página 49 de 64
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Categorías de ordenación cantonal
Las categorías de ordenación territorial propuestas a nivel del cantón son las siguientes:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
Zona Agrícola y Agroforestería
Zona de Conservación
Zona de núcleos poblacionales
Zona de Protección especial
Zona de Protección de Bosques
Zona de Transición y recuperación
Zona Silvipastoril y Agroforesteria
En cada una de estas zonas, se indica las actividades permitidas, limitadas y no permitidas.
Estrategias de poblamiento
El cantón se puede definir como una superficie polinuclear cuya centralidad más importante es la ciudad de Otavalo, cuenta además con
población dispersa en todo el cantón, la propuesta es fortalecer los núcleos consolidados en las parroquias rurales con la finalidad de tener
multicentros con servicios apropiados que puedan ser utilizados por la población.
Las parroquias rurales de Miguel Egas, Eugenio Espejo, González Suárez, San José de Quichinche, San Juan de Ilumán, San Pablo del
Lago, San Pedro de Pataquí, San Rafael de la Laguna y Selva Alegre además de las parroquias “urbanas” de San Luis de Otavalo que
tienen un componente rural, forman el cantón Otavalo, si bien es cierto todas forman parte del cantón, cada una de ellas presenta
particularidades en cuanto a la especialización económica, localización de los asentamientos, densidad poblacional, presencia de zonas
vulnerables, etc que se describen en el diagnóstico, (ver figura 108), sin embargo, también presenta similitudes en cuanto a que todas las
zonas rurales del cantón requieren optimizar la conectividad a través de la dotación de vías y mantenimiento de las mismas para disminuir
los costos de fletes; también se debe dotar y mejorar los servicios básicos y salud, es una forma de trasladar las funciones urbanas para el
desarrollo rural y fortalecer estas áreas.
Página 50 de 64
Todas las parroquias rurales anteriormente anotadas requieren de la ampliación de la red de servicio eléctrico interconectado y alumbrado
público rural, ampliación de la cobertura y uso de internet con la finalidad de disminuir la brecha en la nueva modalidad de analfabetismo
digital, se requiere optimizar los sistemas de mercados urbano-rural de manera que se vean favorecidos tanto los productores como los
consumidores para mejorar la relación campo-ciudad o urbano-rural
No se considera adecuado que la población se asiente en zonas de protección como el páramo o los sistemas lacustres ni que realice
actividades económicas que comprometan la sostenibilidad de estas áreas al igual que asentarse en zonas de riesgos y si ya lo estuvieren
buscar el manejo adecuado y en lo posible recuperar las áreas naturales que han sido intervenidas.
Las zonas con pendientes de más del 75% deben dedicarse a protección y manejo adecuado en caso realizarse alguna actividad
económica debería tomar en cuenta la capacidad de acogida del mismo. La protección de las fuentes de agua es crucial para el desarrollo
del territorio por lo que proveer de un área de resguardo se considera muy adecuado.
Estrategias de utilización del territorio
Tanto la definición de unidades territoriales que fue el resultado de sobreponer los mapas de uso actual del suelo 2011 con las zonas de
vida y las pendientes así como la determinación del lote mínimo que contempló al menos 6 parámetros adicionales, han permitido definir lo
que en Otavalo se considera como suelos urbanos, urbanizables y no urbanizables hasta nivel de comunidad y el nivel urbano se ha
definido los usos con mucho detalle de manera que se sepa qué actividades, en dónde y cuál es su funcionamiento y que están normados
por la normativa legal respectiva.
Para la utilización adecuada del territorio se plantea el fortalecimiento de los sistemas de mercados urbano-rural que beneficie tanto a
productores como a consumidores de las parroquias rurales y la centralidad que es la ciudad de Otavalo.
La creación del corredor biológico Cerro Blanco-Mojanda-Huarmi Imbabura, constituye una estrategia que aportará a mantener la
biodiversidad que se encuentran en el cantón al igual que el mantenimiento de los paisajes naturales como el sistema montañoso y cuerpos
de agua con los que cuenta el cantón.
Página 51 de 64
Declarar áreas protectoras municipales en zonas con alto valor ecológico y productoras de agua que permitan Incrementar el área de todos
los tipos de ecosistemas presentes en el cantón, sean terrestres o acuáticos (o sus ecotonos), también de aquellos que provean de
servicios ambientales de alto valor como el agua.
Si bien anteriormente se han realizado inventarios de flora y de fauna en el cantón, no existen trabajos serios que permitan determinar el
estado actual y la vulnerabilidad de los ecosistemas encontrados.
Para asegurar la representatividad ecosistémica, deberán emplearse varias metodologías para el análisis de los inventarios, como pudieran
ser el enfoque de hotspots, gap análisis, riqueza de especies, endemismo, complementariedad. Estos métodos permitirán seleccionar
áreas a proteger con la finalidad de mantener estables y suficientes las poblaciones de especies y ecosistemas en el cantón y permitir la
creación de áreas de protección municipal.
Se deberá además proponer proyectos productivos en las zonas de amortiguamiento de las áreas propuestas, que ofrezcan alternativas
económicas para evitar el avance de la frontera agrícola hacia su interior.
Es necesario además identificar todos los remanentes de vegetación que se encuentran estrechamente relacionados con la calidad de vida
del ser humano como la provisión de agua y otros servicios ambientales. Estas áreas deben ser protegidas per-se, siempre cuidando
equilibrar el enfoque antropocéntrico al de conservación.
El haber identificado los nodos agroproductivos para seguridad alimentaria en el territorio, permite establecer en dónde se encuentran y su
área de influencia, éstos se ubican en las parroquias de la cuenca del Imbakucha o Lago San Pablo, estas parroquias por cuestión cultural
siembran maíz y cereales que en algunos casos han alcanzado la franja de páramo, estos cultivos en áreas de conflicto se han identificado
como zonas de transición y recuperación que ayudaría tanto al área de páramo o zonas de protección lacustre como a la misma población
que se sirve de estos recursos del ambiente. El plan plantra acciones tanto para las zonas de transición y protección como las de manejo
especial de cuerpos de agua.
El nodo ganadero en el territorio se ubica en la parroquia de Selva Alegre, es una actividad importante de esta parroquia que debe
realizarse en forma controlada, puesto que se encuentra en una zona de transición y recuperación y en una zona de protección de bosque.
Página 52 de 64
El nodo industrial se encuentra en la parroquia de Quichinche y Selva Alegre, éste requiere de un manejo adecuado siempre tratando de
llegar al manejo óptimo según las normas permitidas.
El nodo artesanal que abarca a las parroquias de Miguel Egas, Quichinche, Ilumán y Otavalo principalmente tiene su área de producción e
influencia dentro del territorio lo cual ha dinamizado la economía local, los productos producidos son apreciados por propios y extraños, la
estrategia en este nodo es fortalecerlo por medio de capacitación empresarial y asociatividad, un referente sería la creación del
INNOVACENTRO localizado en la ciudad de Otavalo.
Estrategia de consolidación de asentamientos humanos
Para lograr de manera paulatina la consolidación de los asentamientos humanos, es importante reorientar el uso de suelos vacíos o
infrautilizados en los polígonos ya urbanizados
La especulación en el precio de los lotes urbanizables y aptos para la construcción de viviendas ha desembocado en un crecimiento de la
ciudad hacia las afueras, dejando espacios internos sin consolidar y utilizando suelos agrícolas para la construcción de viviendas.
Las estrategia consistirán en medidas legales – coercitivas como por ejemplo la disminución en impuestos para la consolidación y multas
para quienes construyan fuera del límite urbano especialmente en áreas agrícolas. Otra opción es restringir la dotación y acceso a servicios
básicos, asi como de infraestructura y equipamientos para desmotivar nuevos asentamientos humanos
Es necesario una organización espacial del crecimiento informal y extensivo hacia el norte-oeste a través de la vía a Otavalo - Selva Alegre,
por un nuevo modelo compacto, previamente planificado, en términos de uso adecuado y eficiente del suelo urbano con las dotaciones y
las áreas libres óptimas para llegar a una consolidación que asegure las condiciones óptimas de habitabilidad de sus habitantes.
El crecimiento del área urbana de la ciudad de Otavalo, deberá redireccionar la forma dispersa y lineal actual hacia un modelo de forma
compacta al nor oeste de la actual área urbanizada, protegiendo adecuadamente el medio natural y apropiándolo de forma colectiva y
sostenible para el disfrute de sus habitantes.
La extensión de la urbanización desde la actual área urbanizada hacia el nor oeste, reconoce la puesta en valor del medio natural
circundante, el cual conservará, protegerá, recuperará y apropiará de forma colectiva y sostenible.
Es importante desviar el transporte de carga y pasajeros por la nueva variante o paso lateral, lo cual disminuirá la accidentalidad vial
interurbana, reestructurará tanto el área urbana como las actividades localizadas sobre la actual vía de circunvalación. Esta acción permitirá
Página 53 de 64
recuperar espacio para el peatón, la calle como lugar de encuentro y la convivencia del automóvil y el transeúnte y finalmente se convierta
en un eje ecológico (áreas verdes recreativas) que remate en un gran parque urbano para la ciudad.
Es necesario reglamentar el fraccionamiento de suelos, especialmente en las zonas agrícola, agroforestal y silvopastoril. De tal manera que
se evite la división de los predios de producción agrícola y pecuaria y se garantice el acceso y la seguridad alimentaria.
Conflictos socio territoriales
El cantón Otavalo presenta paisajes diferenciados y caracterizados por la presencia de un sistema montañoso al igual que un sistema
lacustre que da como resultado alturas, temperaturas y suelos diversificados, en este paisaje andino los habitantes del cantón viven y
desarrollan sus actividades comerciales lo que en algunos casos ocasiona conflictos de uso.
Uno de los conflictos que se puede evidenciar son los cultivos de altura, presencia de bosque intervenido y pasto cultivado, que han
avanzado hasta el páramo que se considera un ecosistema frágil y muy importante para mantenimiento del agua de los asentamientos
poblados que se benefician de ella. Las parroquias que presentan este tipo de conflictos son San Pablo del Lago, González Suárez, San
Rafael, San Luis, Quichinche y Selva Alegre principalmente.
La cota establecida para protección del paramos, según el Gobierno Municipal de Otavalo, sobre la curva de los 3000 m.s.n.m en este
sentido el plan ha determinado estas áreas como zonas de transición y recuperación, puesto que el interés es mantener los recursos para
que la población los aproveche de manera sustentable sin atentar contra su seguridad alimentaria, es menester llegar a consensos para que
la población no se vea amenazada ni el medio ambiente del cual se sirven. Estos acuerdos y consensos deben ser traducidos en un Plan de
recuperación y el seguimiento de la ejecución del mismo debe efectuarse de manera periódica y conjunta entre la Municipalidad, Juntas
parroquiales y comunidades involucradas.
Otro conflicto constituye la construcción de vivienda en la zona de protección especial , es decir alrededor del lago Imbakucha o San Pablo
y a las orillas de los ríos que atraviesan la ciudad de Otavalo. En el caso del lago San Pablo al ser un humedal o area de transición entre el
agua y suelo firme, no debe permitirse la construcción de este tipo de infraestructura; el GMO ha destinado un presupuesto importante para
tratar de minimizar el impacto de las aguas servidas que se descargan al lago por parte de la población asentada alrededor y la población
debería ser consecuente con estos esfuerzos para mantener un referente del cantón que es el lago. El agua es un recurso natural básico, el
cantón cuenta con varias fuentes las cuales es menester proteger, y esta zona de protección plantea acciones permitidas y no permitidas
Página 54 de 64
Los suelos en la mayoría del cantón son pobres en nutrientes y la capa arable no es muy profunda, lo que aunado a las pendientes
escarpada y montañosa hacen que las actividades agropecuarias estén limitadas por estos factores, es de vital importancia desarrollar
prácticas de manejo adecuadas que permitan a la población recibir su sustento y mantener el medio que les seguirá alimentando en el
futuro si se lo conserva.
Existen zonas erosionadas y en proceso de erosión en el cantón, son más o menos 3.600 has que están siendo utilizadas con cultivos y
pastos las actividades que se localizan en pendientes altas son más proclives a procesos de erosión, el Plan genera un mapa de erosividad
en las que se destacan las áreas más escarpadas de Selva Alegre, las faldas de Mojanda, Taita Imbabura, Cubilche, Pataquí y Quichinche,
es necesario desarrollar actividades de manejo adecuadas para mantener los suelos y evitar la erosión.
Actualmente existen bosques protectores en el cantón, pero el Plan determinó que hay otros sitios que deberían protegerse con la finalidad
de mantener la biodiversidad y la agrodiversidad con la que cuenta Otavalo. Estos bosques protectores deben mantenerse como tal y no
afectarlos porque se considera un beneficio para la flora y fauna del cantón y se constituye en un recurso ecoturístico que puede generar
ingresos a la población.
Con relación a los límites, es importante señalar que muchas personas consideran que el Ordenamiento Territorial se refiere a definición de
límites, es necesario indicar que ese no es el objetivo. Sin embargo, no hay que dejar de lado el aspecto de límites internos que es
competencia del Municipio, y para el efecto, se requiere conformar una comisión cantonal de limites quienes deben coordinar con la
Comisión de Límites Internos de la República-CELIR a fin de realizar la revisión y las consultas necesarias pues es la instancia que emiten
opinión sobre límites basado en registros oficiales y en documentos legales. En la zona rural es necesario recurrir a los documentos legales
emitidos por el INDA o cualquier otra institución que haya emitido escrituras con la finalidad de cotejar y tener una cronología de los límites
de las comunidades. Si bien es cierto el Municipio tiene esa potestad, no es menos cierto que se debe llegar a un consenso con la
población que vive en las áreas con conflictos de límites y en ese sentido de plantea la creación de una comisión mixta, conformada por
funcionarios y autoridades de la municipalidad y representantes de juntas parroquiales
Categorías de ordenación urbana
La clasificación del suelo urbano es la siguiente:


Urbano
Urbanizable (de expansión urbana)
Página 55 de 64

No urbanizable, identificado al suelo protegido o con restricción de urbanizarse por sus condiciones de valor ambiental paisajístico,
geográfico o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras o estar constituidas en zonas de
amenaza y riesgo.
ZONIFICACION URBANA
Sectorización
Sector 1 Patrimonial-comercial
Sector 2 Transición 1: Comercial-residencial
Subzona 1: Rosa
ZONA 1: AREA CENTRAL
Sector 3 Transición 2: Laderas residencial
Sector 4 Transición 3: Residencial-comercial
Sector 5 Transición 4: Rivera residencial
Sector 6 Transición 5: Residencial 1
Sectorización
Sector 1 Residencial 1
Subzona 1: Rosa eje calle 31 de octubre
Sector 2 Residencial 2
Sector 3 Equipamientos
ZONA 2: DESARROLLO URBANO
Sector 4 Ladera residencial
Sector 5 Residencial 1
Sector 6 Residencial 1
Subzona 2: Área verde urbana
Sector 7 Ladera residencial
Sectorización
Sector 1 Residencial 1
Sector 2 Residencial 1
Sector 3 Residencial 2
Sector 4 Crecimiento urbano 1
ZONA 3: CRECIMIENTO URBANO
Sector 5 Crecimiento urbano 2
Sector 6 Crecimiento urbano 3
Sector 7 Crecimiento urbano 4
Sector 8 Crecimiento urbano 5
Sector 9 Residencial 2
Sectorización
Sector 1 Residencial 2
ZONA 4: CRECIMIENTO RESIDENCIAL
Sector 2 Residencial 3
Sector 3 Residencial 4
Área (has)
39,64
20,61
5,84
170,23
37,12
24,91
19,90
22,21
Área (has)
Las categorías de ordenación a nivel urbano son las
siguientes:
17,09
15,93
38,79
153,19
21,96
8,90
23,65
19,52
7,35
Área (has)
40,03
20,54
24,66
40,89
312,43
20,63
52,64
23,80
60,87
28,37
Área (has)
15,78
153,05
57,29
79,98
Página 56 de 64
Modelo Territorial Deseado
El modelo deseado plantea la consolidación de nodos de desarrollo, tales como el nodo agroproductivo para seguridad alimentaria de la
poblacion, lo cual deber ponerse atención a los corredores productivos especializados de maíz, cereales, papa, hortalizas; será necesario
el manejo de suelos y agua y la conservación de germoplasma. El nodo ganadero aprovechando la potencialidad que tiene los suelos para
pastizales en las parroquias de Iluman, Gonzalez Suarez, Pataqui; el nodo industrial, nodo artesanal en Peguche, Otavalo y Quichinche, el
nodo comercial-turistico y de investigación en la ciudad de Otavalo y el nodo eco-etno-turistico en las parroquias rurales..
El modelo, se centra en la mejorar las condiciones de vida de la población por medio de la provisión de servicios, equipamientos e
infraestructura social, vialidad, conectividad, educativas, salud y productiva en armonía con el ambiente, en espacios urbanos y rurales, lo
cual apunta a eliminar los déficits de servicios básicos y a la consolidación de las redes de conectividad vial, de transporte y energía a nivel
cantonal.
Por otro lado el modelo plantea sectores económicos organizados en mercados especializados, con personal capacitado. Además plantea
organizaciones urbanas y rurales fortalecidas e identificadas culturalmente, mediante la formación, participación, control y veeduría social.
La Educación Intercultural e Intercultural bilingüe de calidad, en todos los niveles: inicial, general básico, bachillerato y no escolarizados; la
población del cantón con una salud integral y nutricional garantizada, mediante un proceso dinámico de interrelación entre la familia y la
comunidad.
En el diagnóstico se estableció claramente que hay un porcentaje importante de pobladores que no tienen legalizadas sus tierras por lo que
el Municipio y el Instituto Nacional de Tierras, emprenderá acciones al respecto para regular este aspecto.
Con la finalidad de determinar la demanda futura de servicios, en el diagnóstico se estableció la tasa de crecimiento por cada parroquia lo
que permite conocer más o menos cuánto crecería la población para prever la dotación adecuada de servicios.
El municipio al haber asumido estas competencias que antes le correspondía al Gobierno Provincial de Imbabura, y en su
momento este no cumplió con esta obligación, tiene que implementar el personal adecuado, prever el equipamiento, el presupuesto, etc,
para lograr este objetivo, esto significa que se lo hará paulatinamente hasta lograr la cobertura total.
El modelo deseado, establece algunas acciones estratégicas que sumadas a la aplicación de las estrategias de utilización del suelo,
estrategias de poblamiento esbozadas en el plan, permitirán cambiar la estructura del modelo actual y ayudaran a consolidar los
asentamientos humanos.
Página 57 de 64
MODELO DE GESTION
Secretaria Técnica
JEFATURAS MUNICIPALES Y DEL GOBIERNO PROVINCIAL
DIRECCIONES PROVINCIALES DEL EJECUTIVO/SECTORIALES
POLITICO
COORDINACION
Seguimiento y evaluación
del PDOT
OPERATIVO
CONSEJO
CANTONAL DE
PLANIFICACION
NIVEL DE
OTAVALO
INSTITUCIONES
DEL GOBIERNO
PROVINCIAL Y
NACIONAL
NIVEL
GOBIERNO
MUNICIPAL DE
NIVEL
La estructura Organizacional Territorial para ejecucion del Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial es la siguiente:
ORGANIZACIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONOMICAS
Página 58 de 64
Seguimiento y Evaluación
El Seguimiento y Evaluación del PDOT, se efectuará de acuerdo al siguiente esquema
MODELO DE GESTION
GOBIERNO MUNICIPAL DE OTAVALO
Y ENTIDADES RESPONSABLES DE LA
EJECUCION DEL PDOT
MATRIZ
ARTICULACION
SIG
GEODATABASE
PDOT
OTAVALO
MONITOREO Y
EVALUACION
DEL PDOT
POLITICAS
METAS
CUMPLIMIENTO
SEGUIMIENTO
CONTROL
EVALUACION
SISTEMAS
TERRITORIA
LES
PROYECTOS
PROGRAMAS
PROYECTOS
INDICADORES DE
LINEA BASE
ESTADO ACTUAL
ESTADO PROYECTADO
OBJETIVOS
NDICADORES
ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
MEDIOS DE VERIFICACION
Página 59 de 64
Estrategias de promoción y difusión
La promoción y difusión se cumplirán en varias fases, en las que se hará uso de los medios de comunicación con los que trabaja la
municipalidad, para informar sobre el plan de desarrollo y plan de ordenamiento territorial. De este modo, los medios a ser utilizados serían:
TVN Canal (regional) y OTV Televisión (local); las radios Caricia 97.5 fm, Alborada 90.3 fm, Satélite 107.2 fm, Armonía 98.5 fm, Canela 92.7
fm.
Presupuesto del PDOT
El presupuesto requerido para la implementación del plan de desarrollo y plan de ordenamiento territorial hasta el año 2014 es de
$101,272,444. El objetivo 5 relacionado con Asentamientos Humanos, esto es la dotación de servicios básicos, vialidad urbana,
equipamientos e infraestructura en salud, educación, deporte, recreación, etc. es el de mayor inversión ($49,860,000), seguido por el
objetivo 6, relacionado a la movilidad, conectividad y energía, donde la inversión de $27,315,000 debe estar canalizada a vialidad rural,
construcción de terminal terrestre, servicio de electricidad y telefonía para lograr una buena conexión al interior y hacia fuera del cantón. El
objetivo 1 relacionado con el desarrollo económico, tiene una inversión de $20,937,284 para reactivar y potenciar la industria artesanal,
empresa turística y organizaciones agropecuarias, seguido del objetivo 2 relacionado con los aspectos socio culturales ($2,250,000),
orientado a mejorar la salud y educación, asi como revitalizar y fortalecer la interculturalidad. El objetivo 3 relacionados a la conservación y
protección ambiental tiene una inversión de ($667,160) para ser canalizados en la recuperación de los ríos y lagos, prevención de riesgos,
adaptabilidad al cambio climatico y finalmente el objetivo 4 relacionado al fortalecimiento institucional cuya inversión es de $243,000 para
mejorar la tecnología y capacitación del talento humano en la municipalidad.
Página 60 de 64
NOTA: En la formulación del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial, se han generado más de 40 mapas temáticos en formato GIS y
autocad.
Página 61 de 64
PERFIL DE ORDENANZA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO Y RURAL
El perfil de ordenanza plantea 78 artículos que orientan y determinan la regulación urbana y rural. A continuación se señala algunos
artículos:
Art. 1. OBJETO.- La presente ordenanza tiene por objeto regularizar la ocupación del uso del suelo del cantón tanto en el sector urbano
como rural, estableciendo la clasificación del suelo, zonificaciones, lotes mínimos, actividades permitidas, limitadas y prohibidas con el fin
de que el cantón alcance un desarrollo armónico, garantizando la calidad de vida de sus habitantes, racionalizando el uso de los servicios
públicos, cuidando del medio ambiente y que las intervenciones arquitectónicas tengan sustento técnico, funcional y de seguridad.
ART. 5.- CATEGORIAS DE ORDENACION URBANA.- Referente al área actualmente urbanizada, en donde se encuentran
construidas la red vial e infraestructuras de saneamiento básico y energía, y aquellas áreas con procesos de urbanización
incompletos que cuenta con edificaciones de vivienda de desarrollo progresivo.
Art. 6.- PARAMETROS DE ORDENACION URBANA.- Para cada una de las clases de suelo urbano con sus respectivas zonas se
establecen los siguientes parámetros de aplicación:
Usos del suelo: autorizados, condicionados y prohibidos.
Los usos identificados y tendenciales en el Área Urbana serán replicados en la Zona Urbanizable.
Superficie mínima de la parcela, que será el metraje mínimo autorizado dependiendo de la clase y zona. que en n ningún caso de
concertación para nuevas urbanizaciones o emprendimientos podrán autorizarse superficies menores a 200 metros cuadrados.
Solamente en casos de fuerza mayor generados en los procesos de regularización de asentamientos irregulares siempre que se realice en
el marco de programas nacionales podrán autorizarse superficies menores a las mínimas previstas.
Coeficiente de Ocupación del Suelo: (COS) Máximo, el que se define como el máximo porcentaje de suelo ocupable por edificaciones.
Página 62 de 64
Coeficiente de Ocupación Total Máximo: (COTM), el que se define como el coeficiente por el cual hay que multiplicar la superficie de la
parcela para obtener la cantidad de metros cuadrados de construcción máximos permitidos.
Coeficiente de Ocupación Total Básico: (COTB), el que se define como el coeficiente por el cual hay que multiplicar la superficie de la
parcela para obtener la cantidad de metros cuadrados de construcción básicos permitidos en las reglamentaciones respectivas.
La diferencia entre el COTB y el COTM constituye un derecho urbanístico cuyo ejercicio efectivo requerirá la previa autorización municipal la
que se otorgará al tramitarse el Permiso de Construcción o como operación independiente, previo pago de un precio que se fijará en la
reglamentación que deberá dictarse al efecto.
Altura Máxima: de las construcciones en la parcela relativas al nivel de vereda en el punto medio del frente del predio. La altura superior a
7,00 metros entrará en vigencia en cada zona una vez que la red de saneamiento pase por el frente del predio involucrado.
Altura Máxima Absoluta: de las construcciones en la manzana o sector, con relación a la altura predominante del sector o en relación con
algún elemento paisajístico de valor para toda la ciudad o un sector de ella.
Alineaciones y Retiros: de las construcciones respecto a los límites de la parcela.
En todos aquellos casos que por motivo de la inclinación de los predios se generen dificultades de construcción de las edificaciones,
perjuicios entre vecinos y conflictos en las escorrentías de pluviales, la oficina técnica municipal establecerá según criterios explícitos,
retiros laterales, frontales o posteriores, así como servidumbres en otros sectores de los predios. En cada caso se buscará acordar con el
técnico y/o propietario responsable de la obra la solución constructiva y de diseño urbano más adecuada. En todos los casos, los
escurrimientos de pluviales serán solucionados en común acuerdo entre los vecinos involucrados. En todos los casos la resolución del
sistema de accesos a las construcciones será dentro del predio, utilizando para ello el retiro frontal. En toda zona en que no exista colector,
las soluciones individuales de saneamiento se ubicarán en el retiro frontal.
Coronamientos de las edificaciones. Los coronamientos constituidos por cornisas, techos, construcciones, instalaciones, accesos a azoteas,
y toda construcción en que culmina el edificio. En todos los casos los tramos superiores de las edificaciones deberán ser incluidos con
calidad en la composición del edificio.
Página 63 de 64
Arquitectura: Incluye Materiales, Colores, Aberturas, Proporciones, Techos, y demás aspectos formales. En las fichas normativas de cada
zona se especifica las características de la arquitectura de la zona. Todo proyecto de arquitectura deberá adecuarse correctamente a la
topografía.
Espacios públicos: Aceras, calzadas, arbolado, equipamiento urbano, cartelería, iluminación y demás mobiliarios establecidos en cada ficha
normativa
CAPITULO III
SECTOR RURAL
Art. 43.- COMPOSICION.- El sector rural del cantón está compuesto por las siguientes parroquias: Selva alegre, Quichinche, Pataqui,
Eugenio Espejo, San Rafaél, Gozález Suárez, San Pablo, Miguel Egas e Ilumàn, dentro de las cuales se identifican las siguientes
categorías de ordenación territorial de conformidad con el mapa adjunto:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Zona Agrícola y Agroforesteria
Zona de Conservación
Zona de núcleos poblacionales
Zona de Protección Especial
Zona de Protección de Bosques
Zona de Transición y recuperación
Zona Silvipastoril y Agroforesteria
Página 64 de 64
Descargar