Introducción La primera Rev.Industrial que hubo, parece ser que se origino en Gran Bretaña desde el año 1800 hasta mas o menos el año 1870. Luego la Rev.Industrial se exporto a diferentes países europeos. También hay que tener en cuenta la industrialización fuera de Europa, haciendo más hincapié en EE.UU y en Japón de la era de Meiji.. Antecedentes Antes de la Rev.Industrial la idea que se tenia del mundo era muy diferente. El mundo conocido se reducía al espacio europeo y a las colonias de los imperios ibérico, francés y anglo−holandés. La población estaba muy mal repartida, había zonas como Asia en general que eran auténticos núcleos de población y otras zonas como América que eran vacíos demográficos. Las grandes migraciones eran casi nulas y prácticamente no había migraciones interiores de la ciudad al campo por eso el mundo era casi por completo rural, la mayor parte de las personas vivían de la agricultura y solo una pequeña proporción vivían en las ciudades. Depende en que zonas del mundo la agricultura tomaba un sistema de explotación diferente, por ejemplo: • En Europa occidental: Se utilizaba mayoritariamente el barbecho, los campesinos estaban sujetos a rentas (campesino libre). Pero estos campesinos eran incapaces de originar una revolución agrícola basada en la supresión del barbecho y utilización de la agricultura mixta. • En Europa oriental: En esa región los campesinos están sometidos a un régimen de servidumbre. Se utiliza una agricultura de carácter extensivo. • Resto del mundo: En la mayor parte del mundo se utilizaba mano se obra esclaba y una agricultura de monocultivo. Los transportes no estaban todavía evolucionados, vamos a ver después la importancia del ferrocarril el la Rev.Industrial. La población era limitaba a principios de siglo se estimaba en 680 mill. de habitantes pero hubo una crecida importante a lo largo de este siglo, esta fue una de las causas de la Rev.Industrial. El sistema de producción era artesanal, había una economía de subsistencia que no daban lugar a excedentes. Primeros cambios: Expansión comercial, Protoindustria y primeros cambios agrícolas. Durante el siglo XVIII se dieron los primeros cambios que predecían lo que iba a ser la posterior Rev.Industrial, los mas importantes fueron: • Expansión comercial: En el siglo XVIII algunos productos procedentes de fuera de Europa se fueron integrando en los circuitos comerciales. Estos productos eran: Té, café, productos textiles, azúcar... En esos tiempos los países europeos tenían la hegemonía del comercio mundial n especial Francia y Inglaterra que eran dos grandes potencias del comercio mundial. 1 • Protoindustria: Se llama protoindustria a una industria rural doméstica que surgió en el último cuarto de siglo. Las características más importantes son: • Es una actividad rural y doméstica en la cual el trabajo se desarrolla en los hogares, no existen fábricas. • Se especializa en el sector textil, con vistas a un mercado extraregional. • No depende de los gremios, depende del capital mercantil ya que el comerciante es el encargado de adquirir la materia prima y ,después de la elaboración, de la venta. La industrialización del siglo XVIII no habría sido posible sin esta producción a baja escala. ♦ Primeros cambios agrícolas: La agricultura (aunque no esta constatado) aporto mano de obra y construyo un mercado de expansión, para la Rev.Industrial. Las transformaciones agrarias se dividen en: ♦ Sociales: Abolición del feudalismo: Fue el objetivo principal del liberalismo agrario europeo. Aunque se abolió el feudalismo continuo la existencia de el señorío en Europa occidental frente los campesinos libre de Europa oriental. Esta abolición comenzó en 1807 en Prusia y algunos estados Alemanes y culmino en Prusia en 1861. A los señores se les quito algunos privilegios como impartir justicia, cobrar impuestos o banalidades, pero conservaron sus tierras. Progresó el individualismo agrario: Se consolido la propiedad privada de la tierra y se consagro la figura del propietario. Decreció el papel de la comunidad campesina: Aparecieron las figuras del propietario cultivador y el arrendatario, gracias a ataques de los comunales, cercamientos de tierras y a la eliminación de practicas consuetudinarias. ♦ Técnicas: Se habla de dos Rev.Agrícolas: La primera, se iniciaría en Inglaterra y se empieza a manifestarse en los países continentales a lo largo del año 1810, las mejoras fueron: mejora de la rotación de cultivos y estancamiento del barbecho (antes la rotación era bienal, una parte se usaba para cultivar trigo y en otra se usaba el barbecho, así la producción era del 50%),introducción de plantas forrajeras, mejora del utillaje agrícola(no motorizado), introducción de nuevos fertilizantes (guano, fert.orgánicos, nitrato chileno...), selección de semillas... La segunda comenzó en el continente en el año 1870 y se toma como una respuesta a la invasión de productos procedentes de otros países. En este tiempo comenzó la mecanización de las labores del campo, la aplicación de la mecanización es bastante lenta, se expande el sistema Fowler. A finales del siglo XIX se va usando el tractor al que se le acopla todo. Consecuencias de la Rev.Agrícola Los resultados de la Rev.Agraria no tuvieron los mismos resultados en todos los países, algunos países como Dinamarca y Suecia les sirvió para su integración en los países desarrollados en el resto del continente se mantuvieron vigor algunas practicas como: cultivo intensivo, bajos rendimientos, utilización del barbecho... La producción agraria se incremento en toda Europa 2 La Rev.Industrial inglesa No se sabe cuando comenzó en realidad este proceso( 1760−1780...) pero lo que si es cierto es que a mediados del S.XVIII se produjo una aceleración del crecimiento económico y una gran transformación de la organización de la producción y de la estructura de la sociedad. Estos cambios surgieron por primera vez en Europa occidental tal vez por su mayor industrialización o por su política mas igualadora, dentro de este territorio este proceso comenzo en Inglaterra por 3 razones: la rev.agrícola, desarrollo técnico y desarrollo del mercado exterior e interior. 1.Rev.Agrícola: La agricultura inglesa presentaba algunas características como: la mayoría de las tierras eran de la nobleza, esta concentración de la propiedad de la tierra fue posible a través de los enclosure, la distribución de la agricultura era de propietario, arrendatario y trabajador o jornalero. Se produjeron una innovaciones como: se difunde el sistema Norfold (sustitución del barbecho por la rotación de cultivos)esto produce un aumento de la producción, asociación de agricultura y de ganadería... Esto permitió un aumento de la producción y el mantenimiento de la población ingles sin necesidad de importar nada. 2.Desarrollo técnico: A mediados del S.XVIII se produjeron en Inglaterra una serie de avances técnicos importantísimos como: sustitución del trabajo humano por el de las máquinas, sustitución de las energías animales por las mecánicas, utilización de materias primas inorgánicas... Además se produce un serie de innovaciones, esto es que agunos inventos ya conocidos se incorporaron a procesos de producción.. Los principales avances fueron en la obtención de energía: maquina de vapor( J.Watt), metalurgia (carbón para altos hornos) y en la industria textil(maquinas de hilar como la del margen). También tuvieron importancia otros sectores como los transportes (locomotora de Stephenson). 3.Mercado interior y exterior: Otra característica de la Rev.Industrial es el transito hacia la producción para el mercado, en vez para el auto consumo. Esto se haga posible tiene que haber un mercado integrado: Mercado interior: Basado en una población en expansión y con alto poder inquisitivo, en la inexistencia de aduanas interiores y con una moderna red de comunicación. +Demanda +Comunicaciones. Mercado exterior: En expansión con un poderío naval y monopolio de las colonias. Todas estas características explican el nacimiento de la Rev.Industrial en Inglaterra. 4.Tres sectores punteros: Los tres sectores fueron: Textil: Considerado como el sector lider de la Rev.Industrial se efectuaron con mayor rapidez las innovaciones técnicas especialmente en la fase de hilado. La industria textil algodonera sustituyo a los tejidos de lana y lino. 3 Metalurgia: Este sector tuvo una menor importancia que el anterior, pero también tuvo logros importantes como la sustitución de carbón vegetal por el coque o carbón mineral(ahorro energético), evitó la deforestación e impulso la construcción de altos hornos. Los transportes: En este sector destaca la construcción de canales y carreteras de peaje pero lo más importante fue la construcción del ferrocarril(Londres−Manchester).Los efectos del sector ferroviario fueron importantes sobre sectores como la mineria y la siderurgia. Industrialización dentro del continente Este proceso fue algún tiempo después que el proceso de Inglaterra. Europa dispuso de tecnología británica pero sus condiciones eran más difíciles: El peso de la sociedad agraria era mas fuerte y tubo una tardia emancipación del campesinado. La estructura social era menos igualitaria, la alta nobleza disfrutaba de muchos territorios( junker de Prusia). Existían barreras políticas y faltaba una política aduanera y comercial común. Esto impidió el intercambio y el mercado libre. Pero también hay que destacar algunos elementos comunes en la dinámica europea: El sector líder no es la industria de bienes de consumo sino que es la industria de bienes de equipo: carbón y hierro, transportes...El papel fundamental fue desempeñado por el conglomerado regional de Bélgica, norte de Francia y la Renania alemana donde la metalurgia y la minería fue el eje de su industrialización. Otra diferencia con Inglaterra fue la intregración banca−industria. En Inglaterra el ahorro producido en la propia industria era la el núcleo de la capacidad inversora, por otro lado en Europa la banca aportó dinero para la industria pesada. La industrialización el Inglaterra fue un asusto mas bien privado en cambio en Europa sin la ayuda de los gobiernos había sido imposible la industrialización. La revolución de los transportes es el mejor indicador de la industrialización del continente. A partir del S.XIX a las carreteras y canales se añadió una gran red ferroviaria que iba desde los Pirineos al Mar Negro. La navegación fluvial experimento un gran impulso a partir de cursos fluviales como el Danuvio, Rhin... Por otra parte la navegación marítima experimento numerosos cambios entre los que citamos: Los clippers de vela fueron sustituidos por barcos de vapor. Se construyeron barcos de mayor tonelaje como los steamers o paquebotes que pertenecían a grandes compañías. Otra medida que favoreció las relaciones entre países (no solo europeos) fue la apertura del canal de Suez. A la izquierda un ejemplo de clipper A la derecha un barco de vapor impulsado por ruedas de paleta. 4 Hablemos ahora de los first comers, países que se industrializaron con mas rapidez: 1.Bélgica: Este país fue el primero en lograr un nivel rápido de industrialización gracias a: sus recursos enegéticos, situación geográfica, vinculación con la economia francesa y al apoyo del gobierno a la industria y a la construcción de ferrocarriles. 2.Francia: La transformaciones de Francia no fueron muy distantes de las de Inglaterra pero no llego a alcanzarla. Tuvo importancia a partir del año 1815. Las características de la industrialización de Francia se las da la fortaleza del campesinado, la vigencia del artesanado y la pequeña producción doméstica. Las principales áreas de industrialización fuero en el norte. Francia invirtió en los transportes, la banca y la minería. 3.Alemania: en Alemania los ejes fueron la industria pesada, hierro, acero y maquinaria, debido a: La constitución de un mercado interior diante la rotura de aduanas a través del Zollverein y la adopción de una política económica proteccionista. La alianza entre la nobleza agraria, la burguesía y la política militarista del II imperio. La gran concentración empresarial y el desarrollo científico aplicado a la producción. También hay que destacar el sistema educativo. Efectos sociales de la revolución industrial. La revolución industrial cambio profundamente la vida de las personas y las estructuras sociales. Algunas clases sociales aumentan su importancia y otras casi desaparecen. Nuevos grupos sociales: • El proletariado o clase obrera. Son los que trabajan en las fabricas o talleres a cambio de un sueldo. En su inmensa mayoría son antiguos campesinos que abandonan el campo y se van a trabajar a la ciudad, también encontramos entre ellos antiguos artesanos que han perdido su empleo. En general sus condiciones de vida son muy penosas aunque mejores que las que sufrían en el campo. • Burguesía industrial. Son los dueños de las fabricas y talleres. Los grandes beneficios económicos que obtienen con ello lo van a convertir en la clase dominante. En general antes de ser empresarios industriales eran antiguos agricultores ricos, comerciantes o artesanos. Clases sociales que entran en crisis: ♦ Campesinos: La maquinaria y las nuevas técnicas agrícolas hacen que sea innecesario el trabajo de la mayor parte de los campesinos. Abandonan el campo para ir a trabajar a la ciudad en fabricas y talleres, forman el grueso de la clase obrera. ♦ Artesanos. Su número va disminuyendo porque no puede competir con los productos industriales que son mucho mas baratos. A menudo cuando pierden su empleo pasan a ser simples obreros industriales. El sindicalismo británico 5 Cuando los obreros toman conciencia de clase y se dan cuenta de que forman parte de una clase social que tienen unos intereses concretos deciden organizarse para defender. Todos los obreros viven de una forma parecida y comparten las mismas necesidades y aspiraciones. A finales del siglo XVIII surgen las primeras organizaciones obreras que luchan por mejorar las condiciones laborables: sueldos y jornada laboral. En 1800 las asociaciones obreras son prohibidas por el gobierno. Se las consideran una amenaza para el orden público y para la libertad de empresa. A pesar de la prohibición de los sindicatos siguieron existiendo. Entre 1850−1865 crecieron camuflándose por sociedades de ayudas mutuas y organizándose por gremios. En 1875 se legalizan los sindicatos. Los primeros sindicatos británicos legales organizan a los obreros por gremios, cobran una cuota con la que ayudan a los obreros a financiar una huelga. La revolución industrial vino acompañada de cambios importantes en la evolución de la población, de la agricultura y de los transportes. TEMA 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN: GUERRA Y REVOLUCION (1788−1814) • El Antiguo Régimen y el liberalismo: dos sistemas enfrentados. 1.1.1.El Antiguo Régimen Denominamos Antiguo Régimen a la manera tradicional de gobierno en los Estados europeos que imperaba en el siglo XVIII. El Antiguo Régimen se identifica por tres elementos: • Una organización política basada en el poder absoluto de la Corona, sustentada por los siguientes principios: • La soberanía corresponde exclusivamente al rey, llamado soberano. • El Estado es propiedad de la Corona. • El poder del rey es absoluto. Concentra en su persona los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. • La administración territorial depende del régimen señorial. • Una organización social estamental, que perpetúa la situación privilegiada de una minoría poderosa. La sociedad se divide en tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. • Un sistema económico caracterizado por: • 1Existencia de trabas a la circulación de bienes inmuebles. • Pervivencia de monopolios derivados del régimen señorial sobre el uso de molinos, hornos, ríos, montes, etc. • Los artesanos están obligados a inscribirse en el gremio. 1.1.2. El Liberalismo 6 En los siglos XVII y XVIII surge una corriente de pensamiento que elaboró un sistema político, social y económico alternativo al Antiguo Régimen. Su programa es el siguiente: • Un nuevo régimen político basado en los principios liberales: • La soberanía no corresponde al rey, sino a la nación, entendida como una comunidad con una trayectoria histórica común, que habla una lengua determinada y habita un territorio concreto. Se delega, mediante el voto, en las Cortes. • El Estado es un conjunto de instituciones creado para garantizar los derechos de los ciudadanos. • El rey no está por encima de la ley, por lo que debe jurar la Constitución. Establece la separación de los tres poderes: el ejecutivo, asignado al rey, que lo ejerce a través del gobierno y sus ministros; el legislativo, ejercido por las Cortes en representación de la nación; y el judicial, desempeñado por los jueces. • Se suprime el régimen señorial. • Supresión de los estamentos. Se establece la igualdad de los individuos ante la ley y el fisco. • La actividad económica debe ser libre, regulada por el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado. Los principios fundamentales que rigen esta actividad son: • La propiedad vinculada debe ser desamortizada, esto es, toda propiedad de bienes y medios de producción debe ser privada. • Deben ser abolidos los monopolios. • La supresión de los gremios da paso a la libre creación de empresas, y a la libertad de contratación. En el nuevo sistema, organizan la producción los que poseen el capital (capitalismo). • El impacto de la Revolución francesa en España: abandono de la política reformista y agudización de la crisis. 1.2.1. El reinado de Carlos IV (1788−1808) Carlos IV subió al trono en 1788. Inicialmente se dispuso a continuar con el despotismo ilustrado, política impulsada por su padre, Carlos III . Carlos IV heredaba en 1788 una situación de crisis financiera y política, con profundas consecuencias sociales, quien mantuvo en el cargo a algunos de los ministros que habían colaborado con su padre. En su reinado culmina la crisis del Antiguo Régimen. En la Francia borbónica el reformismo ilustrado parecía haber llegado también a un callejón sin salida: la monarquía, la nobleza y el clero pensaron remediar la bancarrota con la obtención de impuestos extraordinarios que habrían de conceder los Estados Generales. Pero para el tercer estado, la convocatoria de los Estados Generales en la primavera de 1789, unido a la serie de malas cosechas que habían elevado el precio del trigo hasta alcanzar el máximo del siglo, provocó un estallido revolucionario de consecuencias imprevisibles. 7 El conde de Floridablanca, que había sido primer ministro con Carlos III, dedicó sus esfuerzos a establecer un férreo control para evitar la entrada de cualquier tipo de propaganda o noticia procedente de Francia. Sin embargo, nada pudo impedir la llegada de noticias sobre los acontecimientos franceses, de modo que fue destituido en febrero de 1792. Le sustituyó el conde de Aranda, que permaneció nueve meses en el cargo, hasta noviembre de 1792. Defendió una postura pacifista. Esta política le llevó finalmente a su destitución. Manuel Godoy, dio un nuevo giro hacia una política más intervencionista. Se fijó como primer objetivo salvar la vida a Luis XVI, que había sido acusado del delito de traición por intentar provocar la invasión del país revolucionario. Sin embargo, el rey francés fue guillotinado en enero de 1793 y se proclamó la república en Francia. Estos acontecimientos desencadenaron una guerra generalizada de las potencias europeas contra Francia, que sólo no fue vencida, sino que pasó de sacudirse la invasión a contraatacar lanzando ofensivas fuera de su territorio. Las tropas francesas lograron introducirse en la Península. Ante el fracaso militar, tanto Prusia como España decidieron abandonar las hostilidades. Las negociaciones de paz llevaron a la firma del Tratado de Basilea (22 de julio de 1795), en la que Francia devolvía todas sus conquistas en territorio español a la Corona, y en compensación, recibía la parte francesa de la isla de Santo Domingo. Ante el escaso éxito de la intervención militar contra la Francia revolucionaria, Godoy decidió poner en práctica una política pragmática y realista. Inició conversaciones con las autoridades francesas, que dieron paso a la firma del Tratado de San Ildefonso (18 de agosto de 1796). Dicho tratado inaugura una nueva etapa de amistad entre ambos Estados. Por este acuerdo, España se comprometía a luchar junto a Francia contra Inglaterra. Dos meses más tarde, España movilizaba sus tropas en una guerra que comenzaría con la derrota de la armada española en el cabo de San Vicente (14 de febrero de 1797) y la pérdida de la isla de Trinidad en el Caribe. 1.2.2. La crisis de gobierno de 1808 y la intervención de Napoleón. En Francia, la influencia del ejército en la política interior se fue haciendo cada vez más acusada. En estas circunstancias comenzó a destacar Napoleón Bonaparte. En 1799 se convirtió en cónsul de un Directorio formado por él y otros dos dirigentes. Pronto se desembarazó de sus colaboradores y se convirtió en cónsul vitalicio, para proclamarse en 1804 en emperador. Napoleón personalizó y transformó la Revolución francesa. Napoleón revolucionó la estrategia militar y transformó la guerra revolucionaria en una guerra de conquista. Logró derrotar a los monarcas absolutos del continente y reorganizó el mapa europeo, imponiendo como soberanos en los territorios vencidos a miembros de su familia o a sus lugartenientes. Pero el avance de los ejércitos napoleónicos desató al mismo tiempo una reacción nacionalista contra la ocupación del invasor y estimuló la formación de una conciencia patriótica y revolucionaria. En la Península, el desgaste provocado por la prolongación de la guerra recaía sobre todo en la población humilde, que además de sufrir la pérdida de brazos del reclutamiento, pagaba los impuestos y no alcanzaba a comprender la necesidad de continuar una guerra interminable. Godoy, que se había titulado príncipe de la Paz aparecía a los ojos de los campesinos como el principal responsable de la continuidad de la guerra. Esta situación, unida a las intrigas en la corte del príncipe Fernando, el heredero al trono, propiciaron una crisis de gobierno que puso fin al reinado de Carlos IV. 8 Por el Tratado de Fontainebleau (27 de octubre de 1807), suscrito entre Godoy y Napoleón, España consentía en permitir el paso de tropas francesas por territorio español para ocupar Portugal, cuyo territorio habría de ser dividido posteriormente en tres partes independientes. A finales de ese mismo año, las primeras tropas francesas atravesaron la frontera cruzando el Bidasoa, con el anunciado pretexto de invadir Portugal y ocupar Lisboa (noviembre de 1807). A comienzos de 1808 se introdujeron nuevas tropas por Cataluña y Navarra y ocuparon las primeras fortalezas en territorio español. Cuando Godoy comprendió las verdaderas intenciones de Napoleón, intentó trasladar la familia real a Sevilla para embarcar hacia América. El descontento popular por la presencia de tropas extranjeras en territorio español, hábilmente agitado por el príncipe Fernando, que contaba con el apoyo del partido cortesano, dio lugar al Motín de Aranjuez (17 de marzo de 1808). Godoy fue arrestado y Carlos IV se vio obligado a abdicar a favor de su hijo. Una semana más tarde entraban las tropas francesas en Madrid. Tras los acontecimientos de Aranjuez, Fernando VII trató de buscar el reconocimiento de Napoleón. Éste reunió a toda la familia real española en Bayona y obligó a Carlos IV a abdicar a favor de Napoleón y a Fernando VII a devolver los derechos a la Corona a favor de su padre. Después de conseguir la abdicación de los herederos legítimos de la Corona española, Napoleón impuso la sustitución dinástica entregando la Corona a su hermano José Bonaparte (José I) el 10 de mayo de 1808. A su vez, quiso dar a la monarquía un nuevo carácter reformista, dotándola de una ley fundamental: la Constitución de Bayona de 1808, que respondía a las intenciones reformistas moderadas del emperador. En realidad se trataba de una Carta Otorgada, dado que su elaboración partía de la voluntad del monarca y no del pueblo soberano, hecho que la diferencia radicalmente con las constituciones modernas. Sin embargo, esta Constitución no llegó a tener vigencia porque su aplicación se vio interrumpida por el inicio de la guerra de liberación. Algunos ilustrados, se pasaron al bando de los patriotas para intentar frenar o reconducir el proceso revolucionario. Otros, a los que se denominó afrancesados, optaron por unirse a la legalidad impuesta por Napoleón, que les parecía la única vía realista para reformar y modernizar el país. • La revolución: la obra de las Cortes de Cádiz (1810−1813) 1.3.1. La formación del poder revolucionario Las Juntas de Defensa no se limitaron exclusivamente a intentar repeler al invasor. Estaban ejerciendo el gobierno en las zonas que no aceptaban la soberanía francesa reconocida por los reyes en Bayona. Desplazaron a las autoridades legítimas, se sustituyeron los órganos de gobierno colaboracionistas por instituciones emanadas de la sublevación popular, por lo que la Guerra de la Independencia se convirtió, de hecho, en una guerra revolucionaria. En buena medida, el alzamiento de mayo de 1808 recogía el malestar popular manifestado contra el gobierno de Godoy durante el motín de Aranjuez y que ahora se iba a hacer extensivo a una tiranía exterior. Palafox, elegido por el pueblo aragonés como su líder revolucionario, convocó las viejas cortes estamentales del reino de Aragón, que habían sido suprimidas cien años antes por Felipe V durante la Guerra de Sucesión. Las cortes legitimaron la acción popular, elevando a Palafox al cargo de capitán general de Aragón y designaron los miembros de la Junta de gobierno. El propio Palafox nombró a las personas que acudirían a la Junta Suprema Central en representación de Aragón. En las directrices políticas elaboradas por él se puede observar que eran los sectores más activos en la defensa del país contra los franceses quienes impulsaban el proyecto revolucionario. El primer objetivo debía ser la defensa de las fronteras, o bien la reunión de un ejército español que arroje al enemigo de ellas y nos ponga a cubierto de una nueva invasión. 9 La Junta Central Suprema Gubernativa del Reino estaba formada por una treintena de miembros, representantes de las Juntas Provinciales, cuyo presidente fue el conde de Floridablanca, y con sede en la ciudad de Aranjuez. El avance de las tropas napoleónicas les obligó a retirarse a Extremadura, para continuar retrocediendo hasta Sevilla más tarde. Por su parte, lo que quedaba de las instituciones del AR se aglutinó en el Consejo Supremo de España e Indias, que reunía a todos los consejos consultivos de la monarquía absoluta. Este consejo trató de desacreditar a la Junta Suprema Central, responsabilizándola de las derrotas militares. La Junta Central se disolvió (29 de enero de 1810) y fue sustituida a los dos días por un Consejo de Regencia formado por cinco miembros. Sin embargo, la Junta había estado trabajando en la reunión de una convocatoria de Cortes. 1.3.2. Los decretos de las Cortes Las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de septiembre de 1810 entre el alboroto de los espectadores y el bombardeo de la artillería. Meses más tarde se trasladaron a Cádiz (24 de febrero de 1811). Las Cortes permanecieron reunidas durante tres años, desde su apertura en septiembre de 1810 hasta su clausura el 14 de septiembre de 1813, con lo que se formaron las primeras cortes ordinarias. Debido a las dificultades de la guerra, los miembros de la alta aristocracia y la alta jerarquía del clero no siempre pudieron ser convocados. Tampoco los diputados de las provincias ocupadas, que eran la abrumadora mayoría, pudieron ser elegidos, de modo que se designaron suplentes entre los naturales de esas provincias que se encontrasen en Cádiz. Similar solución se adoptó para las provincias ultramarinas. Las primeras reuniones se celebraron con un centenar de diputados, hasta llegar a trescientos aproximadamente. Lo realmente significativo fue que el sistema de votación acordado fue individual y no por estamentos, como sucedía en el AR. De este modo, las Cortes de Cádiz fueron las primeras cortes modernas reunidas en España, réplica de la Asamblea Nacional Constituyente que había surgido en 1789 como origen de la Revolución Francesa. La labor de las Cortes de Cádiz se orientó a destruir los fundamentos del AR y a aplicar las ideas de los intelectuales ilustrados. La obra legislativa de las Cortes Constituyentes se plasmó no sólo en la promulgación de la Constitución de 1812, sino también en la aprobación de una serie de decretos. El primero fue el que establecía la libertad de imprenta (19 de octubre de 1810). Junto con la libertad de imprenta, se establecía una junta de censura que dictaminaría sobre lo publicado en cuestiones políticas. Relacionado con esta cuestión se halla el decreto de la abolición de la Inquisición, aprobado el 22 de febrero de 1813. Otro decreto que se aprobó fue el de los señoríos jurisdiccionales el 6 de agosto de 1811. De esta forma, se suprimían los monopolios señoriales y su capacidad de administrar justicia mediante el nombramiento de jueces locales en los territorios de sus dominios. Sin embargo, quedaban compensados con la conversión de sus derechos feudales en propiedad privada de las tierras y el reconocimiento de los contratos de arrendamiento en vigor. Los sucesivos gobiernos liberales alternativos desplazaron la responsabilidad de presentar los títulos de propiedad de los señores a los campesinos. Como la mayoría de las tierras se habían adquirido durante la Edad Media, casi nadie conservaba ningún título de propiedad, de manera que, a falta de presentación de títulos, se concedería la propiedad de las tierras a los señores. Dos decretos del mismo día (8 de junio de 1813) permitían a los propietarios ejercer la libertar de contratación en el campo y en las fábricas, lo que implicaba la disolución del sistema gremial y su sustitución por la libre empresa. Estas medidas afectaban duramente a los campesinos, que podrían ver reducida la duración de los contratos de arrendamiento y aumentado el precio de la renta a voluntad del dueño. También perjudicaba a artesanos y trabajadores fabriles, porque, permitía extender las jornadas y bajar los salarios. 1.3.3. La Constitución de 1812 10 El 19 de marzo de 1812 se proclamó la Constitución. Diseñaba un Estado basado en la monarquía parlamentaria. El Estado se concebía como la garantía de los derechos de los ciudadanos, la libertad civil, la propiedad, y los demás derechos legítimos de todos los individuos y no como patrimonio de ninguna familia ni persona. Las Cortes, en representación de la nación, elaboran las leyes, que son sancionadas y promulgadas por el rey. Éste cuenta con un Consejo de Estado. Los poderes se dividen en legislativo (las Cortes con el rey) y ejecutivo (el rey) y se completaba con la atribución de la administración de justicia a los tribunales independientes. Las Cortes se componían de una única cámara que se reunía durante tres meses consecutivos cada año. Los diputados se renovaban cada dos años y eran elegidos por sufragio universal indirecto. El concepto de soberanía nacional quedará definido: La soberanía nacional reside esencialmente en la Nación y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. La sociedad estamental quedará destruida con el establecimiento de la igualdad de los individuos ante la ley y ante el fisco sin privilegio alguno. Se creaba una milicia nacional y se ponían las bases del plan general de enseñanza: En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras en las que se les enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles. Toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz será anulada al regreso de Fernando VII, en la primavera de 1814. Los liberales y los principales impulsores de la reforma serán perseguidos. En la lucha que se desencadenó en los años siguientes entre absolutistas y liberales, la Constitución de 1812 se convirtió en bandera y símbolo para los enemigos del Antiguo Régimen. Fue reinstaurada durante tres años, después del pronunciamiento del oficial Riego que dio origen al Trienio Liberal. .− Fernando VII como monarca. A grandes rasgos el regreso de Fernando VII al trono fue un paso atrás en lo económico, político y social. Invalidó toda la obra legislativa de las Cortes y recuperó el modelo absolutista. Fue un gobierno inestable (múltiples golpes militares) e ineficaz (papel secundario en la escena internacional, mala gestión y fracaso de la hacienda). 2.− Retorno al absolutismo en el contexto de la Europa de la Restauración. El Sexenio absolutista (1814−1820). En 1813 se firma el tratado de Valençay por el cual se ponía fin a la guerra de la Independencia y al reinado del rey francés José I, permitiendo la llegada al trono e Fernando VII. Mientras tanto, en el contexto histórico europeo, cabe citar la creación de la Santa Alianza, un pacto mediante el cual Prusia, Rusia y Austria se prometían ayuda mutua ante el ataque de terceras naciones. Fernando VII llegó a España en marzo de 1814 y en abril del mismo año y coincidiendo con su llegada a Valencia se publica el manifiesto de los persas. Un texto en el cual 69 diputados de las Cortes ordinarias solicitaban al rey la restauración el poder absoluto, la anulación de todo lo aprobado en las Cortes de Cádiz y la convocatoria de nuevas Cortes. Fernando VII animado por esto publicó en Valencia el 4 de mayo un decreto por el que dejaba sin efecto toda la obra legislativa de las Cortes (constitución de 1812) a las que acusaba de haberle despojado de su soberanía. 11 Al poco de regresar a Madrid ordena la detención de un grupo numeroso de liberales, la persecución de los acusados de ser afrancesados y de los funcionarios que hubieran colaborado con José I. Se inició así una dura represión que obligó a miles de personas a exiliarse. Fueron suprimidas las diputaciones y libertades como la de prensa, por el contrario se reestablecieron la inquisición y los privilegios feudales y se reintegraron las propiedades desamortizadas a la iglesia. El gobierno de Fernando VII se caracterizó por la influencia que tenían sobre el un grupo de amigos y de personas de la corte (Ugarte...) que fueron apodados como la camarilla. Durante este sexenio se producen numerosos pronunciamientos y levantamientos como los de Espoz y Mina, Porlier, Lacy y Vidal... Todos ellos fracasaron y todos ellos tenían como objetivo reinstaurar la Constitución de 1812. Sin embargo en enero de 1820 el pronunciamiento de Rafael del Riego triunfa en Cabezas de San Juan inaugurando una nueva etapa. 3.− El Trienio liberal (1820−1823). El pronunciamiento de Riego en Cabezas de San Juan surtió efecto el 4 de marzo cuando Fernando VII aceptó las reformas de 1812 para que más tarde (el día 10) acatara la constitución de 1812 en el acto de jura de esta, en el que pronunció la famosa frase: Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional y mostrando un modelo de sabiduría, orden y perfecta maduración... La jura de la constitución, por parte de un monarca que no la aceptaba realmente, fue recogida por el pueblo en la cancioncilla popular Trágala. Tres años después derogaba otra vez la constitución. Pero pronto se dieron los primeros levantamientos absolutistas, también se levantó la Guardia Real pero todo acabó en un fracaso, que finalizo con la ejecución del absolutista Elio. El propio monarca tenía una actitud conspiradora y se decidió por pedir ayuda a la Santa Alianza. También e dieron enfrentamientos entre las dos facciones liberales, la moderada y la exaltada. Los moderados o doceañistas gobernaron hasta el verano de 1822 y después llegaron los exaltados. La petición de ayuda del rey a la Santa Alianza dio sus frutos cuando los cien mil hijos de San Luis, al mando del duque de Angulema, hicieron su entrada en España, llegando a Cádiz a fines de septiembre de 1823 donde se habían refugiado las Cortes y el gobierno junto con el rey. El 1 de octubre Fernando VII disolvía las cortes, anulaba su labor y reponía el sistema absolutista. Riego fue juzgado por un tribunal absolutista y ejecutado en una plaza de Madrid en 1823 (noviembre) por haber votado la destitución de Fernando VII. 4.− Década ominosa (horrible, desastrosa 1823−1833). Aparecen los grupos ultrarrealistas que conspirarán contra Fernando VII. En 1827 se produjo en Cataluña el primer levantamiento antiliberal, precursor del carlismo, conocido como la guerra dels agraviats o malcontents Para la represión y purificación de empleados públicos se utilizó la policía y en algunas ciudades se restauro la Inquisición, por iniciativa de los obispos más reaccionarios, como el de Valencia que produjo la última víctima inquisitorial en 1826. 12 Los liberales también se levantaron desde el exilio como Espoz y Mina, Milans y Torrijos que intentaron en 1831 una insurrección militar tras desembarcar en la costa de Málaga desde Gibraltar. Torrijos y sus seguidores fueron fusilados convirtiéndose en un símbolo del heroísmo liberal revolucionario. Fernando VII se acerca los liberales moderados para que apoyen a su hija Isabel como heredera del trono, frente a su hermano Carlos que era el candidato preferido por los absolutistas. 5.− El problema sucesorio. El principal problema para que Isabel llegara al trono era la ley Sálica que impedía a los nacidos fuera de España y a las mujeres llegar a reinar. Carlos IV la había derogado en 1789 pero no se había promulgado públicamente esta derogación. En 1830 nace Isabel II y meses antes se había promulgado la derogación de la ley Sálica acto que se conoce como la pragmática sanción. En 1832 aprovechando la enfermedad del rey el ministro Calamarde (de tendencia carlista) vuelve a imponer la ley Sálica que vuelve a ser derogada en 1833 cuando Fernando VII recupera la salud. En septiembre de 1833 muere Fernando VII, y la guerra civil está servida. Se forman dos bandos el carlista, con el absolutista Carlos como heredero, y el liberal, con Isabel como futura heredera. 6.− La independencia de Hispano−América. Las causas internas más importantes del proceso independentista fueron la mala situación política, la pobreza económica y el desorden social, mientras que las causas externas fueron la Independencia de los EE.UU. las ideas francesas y la guerra de Independencia. Este pensamiento revolucionario será abanderado por los criollos, americanos descendientes de españoles, quienes vieron en esas evoluciones un ejemplo. Hasta 1807 sólo una minoría criolla defiende esas ideas. Los sucesos de 1808 cambiarán rápidamente la situación y en pocos meses el movimiento revolucionario se extiende por toda América. Este largo conflicto no sólo fue una guerra entre españoles y americanos, sino también una guerra civil entre americanos. El objetivo inicial, además, no era la independencia total sino la emancipación o autonomía dentro de la lealtad hacia el rey de España. Al igual que en España, a partir de 1809 se forman Juntas para gobernar n nombre del rey arrestado en Francia. Estas juntas pronto proclaman la independencia. A partir de entonces la situación se recrudece hasta que en 1813 Simón Bolívar declara su decreto de guerra a muerte contra los españoles. A partir de 1814 la guerra adquiere un carácter colonial. Los liberales apoyan los independentistas americanos y son perseguidos por el rey. Después de un periodo de estabilidad se inicia en 1817 la reacción de los independentistas. El pronunciamiento de Riego en 1820, acelera el proceso y en 1821 México consigue la independencia, seguido por Perú en 1822. El proceso fue continuando progresivamente hasta perder la mayoría de las colonias a excepción de la zona caribeña Las consecuencias para España fueron desastrosas. Pérdida del imperio ultramarino, malestar político, pérdida del comercio y decadencia económica. Minoría de edad Regencia de María Cristina 13 Durante la regencia de María Cristina se produjo la I guerra carlista , que fue un a guerra civil que comenzó a los 4 días de la muerte de Fernando VII, cuando Carlos mª Isidro proclama desde Portugal sus derechos dinásticos. Empezó en octubre de 33 y termina en agosto de 39, con el abrazo de Vergara entre Espartero y Maroto. Pero no solo fue una guerra dinástica sino que tuvo un fuerte contenido social. En el bando carlista se alinearon los absolutistas más reaccionarios, campesinos del norte, artesanos, el bajo clero y los militares de bajo rango. Uno de sus principios era la defensa de los fueros. Triunfo en las zonas rurales del norte. En el bando isabelino−cristino se unieron el alto clero alto ejercito y la burguesía encabezados por el jefe de gobierno Cea Bermúdez. También contó por el apoyo diplomático y militar de Portugal Francia e Inglaterra. A pesar de la superioridad del ejercito a pesar de la superioridad del ejercito cristino la guerra se prolongo por las dificultades del gobierno para financiar la lucha. Él ejército carlista estaba bajo el mando de Zumalacárregui con el que consiguieron derrotar varias veces al bando cristino, pero en el intento de la toma de Bilbao Zumalacárregui murió lo que supuso una gran perdida para el ejercito carlista. La victoria de los cristinos se debió a su superioridad material al poco apoyo carlista al sur del Ebro, al nulo respaldo material y diplomatico que tuvo don Carlos. Su derrota y exilio supuso el fin del absolutismo. Durante la regencia de Mª Cristina el jefe de gobierno era Cea Bermúdez. Este publico un manifiesto que decía que las únicas reformas que estaba dispuesto a hacer eran administrativas y su intención era defender el régimen. Debido a esto Mª Cristina sustituyo a Cea Bermúdez por Martínez de la Rosa, antiguo jefe de gobierno moderado de Trienio. El cambio más importante fue la aprobación de el Estatuto Real del 34, que era una carta otorgada. En ella se regulaban las nuevas cortes bicamerales, con un Estamento de Próceres (elegidos por el rey) y uno de procuradores (elegidos por sufragio censitario) Los disturbios de 1835 llevaron a la creación de Juntas Revolucionarias y por esto Mª acepto la dimisión de Toreno y nombro a Mendizábal jefe de gobierno en septiembre. Con su llegada se inicio propiamente la revolución liberal. Su programa incluía la reforma de la ley electoral, la libertad de imprenta y la reforma de hacienda. En 1934 se creo la guardia nacional y en el 36 comenzó la desamortización. Unos meses mas tarde la regente decidió no aceptar los cambios y Mendizabal se vio obligado a dimitir. La división entre moderados y progresistas se hizo entonces definitiva. El 12 de agosto se produjeron los pronunciamientos de la granja, la Sargentada con la q se restableció la constitución de 1812. Después de esto la regente manda formar gobierno a os progresista, cuyos objetivos eran la instauración de un régimen liberal, ganar la guerra y la elaboración de una nueva constitución. Entrego el mando del ejercito a Espartero. En 1937 se crea una nueva constitución q reconocía la soberania nacional, separa el poder ejecutivo y legislativo y se establece una corte bicameral (diputados y senado) Un motivo de la caída de María Cristina fue la ley de municipios. Mª Cristina en 1840 no quiso firmar un programa de gobierno revolucionario presentado por Espartero y dimitió y el general Espartero asumió la regencia unipersonal. 14 Regencia de Espartero El general Espartero toma el mando de la regencia en mayo de 1841.Uno de los motivos que le llevaría a su fracaso es la división de la partido progresista entre los más radicales y su política económica y su carácter personalista y su talante militarista. Personas importantes de este periodo fueron Narváez y Olózaga. En el 43 se firmo la nueva ley de ayuntamientos en la q los alcaldes eran elegidos por el rey. Espartero mando bombardear Barcelona tras la sublebacion de esta tras el intento de llevar al país hacia el gobierno libre Ese mismo año se produjo el pronunciamiento contra Espartero, siendo destituido por la reina Espartero dimitió y fue exiliado. Mayoría de edad Década moderada. Al ser nombrada Isabel II mayor de edad a los 13 años tomo su puesto como reina y nombro jefe de gobierno a Narvaez líder del partido moderado. Con Narvaez comienza la década moderada lo 1º q hace es convocar las cortes para crear la constitución de 1845, que es la mas moderada de todas sus contenidos más importantes nos Soberanía compartida Eliminación de los límites del poder del rey Un senado de miembros vitalicios nombrados por la corona Supresión de la milicia nacional En 1844 se funda la guardia civil. En 1851 se firma un concordato. Que es una alianza entre el gobierno y la iglesia por la q esta aceptaba las ventas de bienes desamortizados ya realizadas y el reconocimiento de la monarquía isabelina. el estado daba a la iglesia el resto de sus bienes En el 46 se produce la 2º guerra carlista y Isabel se casa. En el 48 se produce en España como en toda Europa una serie de levantamientos y revoluciones. El fracaso de la acción revolucionaria supuso la división entre los progresistas una parte formo el partido demócrata. Bravo Murillo, jefe de gobierno, querrá reformar la constitución y más tarde tendrá que dimitir. Bienio progresista El bienio progresista comenzó con la revulocion de 1954. El objetivo de O`Donell(moderado, su objetivo era q llegaran al poder los progresistas)fracaso con un enfrentamiento de las tropas gubernamentales en Vicálvaro (la vicalvarada) pero los rebeldes se agruparon y publicaron un aproclama.El Manifiesto de Manzanares, este prometía el cumplimiento de la constitución, cambios en la ley electoral y de imprenta la reducción de impuestos y la restauración de la milicia nacional. El golpe triunfa e Isabel II encargo formar gobierno a Espartero.las medidas tomasdas fuweon: 15 La constitución de 1856 (non nata) La ley de desamortización La ley general de ferrocarriles La ley de sociedades bancarias Unión liberal La unión liberal fue el partido más importante de 1856 a 1868q contaba con diputados como O`Donell o serrano. Tras un breve gobierno de O`Donell Isabel II encargo formar gobierno a Narváez. Este suspendió la desamortización y anulo la libertad de imprenta. En 1857 se hizo el primer censo demográfico. En 1958 la reina llama a O`Donell para formar gobierno, dando lugar al gobierno largo de la unión liberal. La unión liberal emprendió una activa y progresiva política exterior. En el S.XIX España no había tenido una política exterior seria. Para ello intervino en varias expediciones junto con Francia. La crisis final del reinado se produjo por varias causas. −Matanza de la noche de San Daniel (1865) el gobierno expediento a Castelar por su durisimo articulo en la q denunciaba a la corona y ordeno al rector Montalban que le retirara su cátedra. Este tmb dimitió en solidaridad. Sin embargo se produjo un enfrentamiento entre estudiantes y fuerzas del orden, q causo varios muertos, pertenecientes a familias influyentes. La reina manda formar un nuevo gobierno a O`Donell −la sublevación del cuartel de San Gil (1866)un millar de artilleros se amotinaron e intentaron hacerse con el control de Madrid. La respuesta fue dirigida por O`Donell y serrano. Termino con varias decenas de muertos. −2 meses después de la sublevación del cuartel de san gil los progresistas, democratas y republicanos rimaron el pacto de Ostende, para destronar a la reina, a quien consideraban culpable de la situación y convocar unas cortes por sufragio universal. En 1867 tras la muerte de O`Donell la unión liberal se suma al pacto.. Las causas de la revolución gloriosa del 68 pusieron fin al reinado de Isabel II. Avanzando hasta la Regencia de Mª Cristina encontraremos otra importante desamortización que llevó a cabo Mendizábal en plena etapa de liberalismo progresista de dicha Regencia. Mendizábal que había tomado parte en el Trienio Liberal se encontraba exiliado en Londres antes de formar gobierno para la Regente y cuando lo formó acometió dichas desamortizaciones en 1836 que se centraron en bienes eclesiásticos regulares en su mayoría para conseguir créditos del exterior y financiar el ejército liberal. Dicha reforma alimentó la guerra civil instigada por los Carlistas (muy absolutistas) ya que por una parte el dinero conseguido de la expropiación de bienes de la Iglesia se iba a destinar para financiar el déficit de Hacienda y, cono ya se ha dicho, al ejército liberal; por otro lado, la desamortización pareció un castigo a la Iglesia por su apoyo al Carlismo ya que el sistema liberal hacía peligrar la posición del clero en general y el absolutismo le aseguraba su posición privilegiada... Después de poner de manifiesto Mendizábal que iba a acometer esa desamortización, ésta quedó aplazada a causa de su destitución un año más tarde por parte de Mª Cristina que 16 opinó que dicho gobierno caminaba por las sendas del radicalismo liberal(para la época). Las desamortizaciones de Mendizábal fueron continuadas por Espartero regente tras la caída de Mª Cristina a causa de se moderantismo, iniciando así una renovación urbana vendiendo muchos solares a promotoras que edificaron por todas las ciudades renovándolas y creciéndolas. Ya en pleno reinado personal de Isabel II y durante el corto periodo de dos años del Bienio Progresista dirigido por Espartero (julio 1854−julio 1856), en el terreno económico se legisló una nueva desamortización en 1855 llamada la Desamortización de Madoz. Hay que destacar que fue la más grande importante de la época y que duró hasta finales de siglo. Esta vez, afectó a bienes municipales del clero, la instrucción pública, la Beneficencia y la Corona además del clero secular y por ello, alcanzó un valor de vena muy elevado. La nueva ley ofreció algunas novedades con respecto a las políticas desamortizadoras anteriores: además de armonizar la deuda, se destinó parte del producto de las ventas a equilibrar el presupuesto estatal y a subvencionar obras públicas, en especial el ferrocarril. Otra de las novedades fue la de aceptar sólo dinero en metálico como medio de pago, aunque con posterioridad se admitieron también títulos de la deuda. Las consecuencias del proceso de las desamortizaciones durante el siglo pueden resumirse en las siguientes: • El liberalismo se granjeó la enemistad total de la Iglesia amenazada por dichas desamortizaciones desde 1810. • La población rural y que vivía de la agricultura (la casi totalidad de la sociedad española), también se vio afectada por la privatización de terrenos a los que estaban vinculados y en ese momento, quedaban a merced de los nuevos propietarios que podían fijar los precios del arrendamiento de tierras y sus condiciones además de introducir nuevas prácticas de explotación... muchas familias campesinas fueron incapaces de afrontar dichos gastos con las cosechas y quedaron desalojadas de las tierras que habían estado cultivando sus antepasados. • Estos perjuicios unidos a otros relacionados con el sistema liberal dieron lugar a una unión clerical−campesina−absolutista que se unieron a los Carlistas para luchar contra el liberalismo frente a la burguesía... la división social estaba servida 7.3 LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA. 7.3.1 EL DESARROLLO TEXTIL CATALÁN. La industria textil fue el motor de la revolución industrial en GB y así ocurriría en España, sobretodo en Cataluña que gozaba de una tradición manufacturero textil desde la Edad Media con un paréntesis durante la invasión napoleónica. Además, a partir de 1820 con la pérdida de las colonias el mercado tradicional quedó liquidado. Este paréntesis acabó en 1830 cuando comenzó a desarrollarse la moderna industria textil financiada por cultivadores de vid o indianos repatriados como Juan Güell (El Vapor Vell). Esta fábrica fue fundada por Bonaplata después de estudiar los métodos de producción en GB a finales de Fernando VII. Ésta pretendía ser autosuficiente y, para ello, contaba con una fundición de acero para hacer sus propias máquinas. El gobierno reembolsó parte del capital de la empresa a Bonaplata y prohibición en 1827 la llegada de algodón hilado del extranjero y en 1832 de manufacturas de algodón. Así se instauraba un proteccionismo estatal contra la industria textil inglesa y sus bajos precios. Este despegue de la industria textil fue frenado por la I Guerra Carlista ya que en 1835 la industria de Bonaplata fue incendiada como consecuencia de la mencionada guerra y el movimiento ludita que manifestaba el descontento de proletariado y artesanos. Sin embargo, de 1840 a 1861 la iniciativa de Bonaplata volvió a activarse y se modernizó la producción. Las importaciones de algodón se multiplicaron por 6. 17 Las fábricas textiles que movían sus máquinas con la corriente de los ríos del interior pasaron a la costa donde se les abastecía de carbón y algodón para cambiarse a la energía del vapor y, paralelamente, convertir los tradicionales talleres en grandes naves industriales donde cabían las grandes máquinas y se concentraban muchos obreros. Fue una doble transformación: concentración y cambio de localización. La industria textil catalana ya estaba por detrás de GB, EE.UU. y Francia pero por delante de Bélgica e Italia. Los precios se abarataron y la gente pudo comprar ropa que antes no podía permitirse; se consiguió abastecer el mercado interior y el de las restantes colonias. La guerra de Secesión en EE.UU. hasta 1865 disparó el precio del algodón crudo así que la lana ocupó su lugar con sus centros de producción en Sabadell y Tarrasa que se beneficiarían del trazado ferroviario enlazaría Aragón con la costa. No ocurrió así con la seda que se desarrolló notablemente en Valencia desde la época musulmana hasta que en 1850−60 una plaga mató a las plantaciones de seda que dispararon su precio y a causa de la aparición de tejidos extranjeros de más bajo precio, los productores optaron por comprar tierras desamortizadas impulsando así el regadío. 7.3.2 EL FERROCARRIL. En GB los beneficios del sector textil se aplicaron en el ferrocarril que ya en 1825 vio su primer trazado del mundo en este país. No ocurrió así en España que a causa de la guerra Carlista no pudo desarrollar el ferrocarril. En Cuba en 1837 se hizo la primera vía de España. La debilidad de Hacienda para construir las vías era palpable así que se convocaban subastas para otorgar concesiones de tramos de la red a empresas extranjeras y españolas (Sociedades Anónimas) que permitían explotar dicho tramo durante un tiempo en beneficio de dichas compañías. En 1848 Miguel Biada hace la primera línea peninsular Barcelona−Mataró y en 1851 el ministro José de Salamanca Madrid y Aranjuez. Hasta 1855 la construcción de ferrocarril fue lenta con tramos a Barcelona Valencia o Asturias pero con los progresistas a partir de 1855 y la Ley General de Ferrocarriles se establecían condiciones muy favorables para su construcción: si no había beneficios el Estado financiaba las pérdidas, la concesiones eran de 99 años!, las materias que necesitaban no pagarían aranceles durante 10 años, etc... El Gobierno quería enlazar el centro con la periferia y las empresas las zonas productoras de materias primas con los puertos lo que dio con una red ferroviaria radial. Este centralismo viario fue con fines militares al igual que el ancho de la vía era diferente que le extranjero lo que aisló a España. Antes de 1866 se había construido la tercera parte de la red de la I Guerra Mundial. 7.3.3 LA SIDERURGIA. Los orígenes de la siderurgia están con Manuel Agustín de Heredia que en 1820 comenzó a construir aros de acero para sus barriles de vino con carbón vegetal en Marbella pero a la larga no pudo competir con la siderurgia asturiana que a mediados de siglo utilizaba carbón mineral del Nalón (mucho más eficiente). Pero la zona metalúrgica por excelencia desde el Edad Media era el País Vasco−Navarro que utilizaba la energía hidráulica para trabajar el excelente hierro de Vizcaya. En 1865 se enlazó la mina con los puertos así que empezó a desarrollarse la siderurgia en esa zona tras la I y III Guerra Carlista. Las empresas extractoras eran británicas con participación española (familia Ybarra) y exportaba la gran mayoría del hierro a GB a cambio de carbón de excelente calidad. 18 Las diversas SA que se crearon con capital vasco y catalán para construir y gestionar los hornos donde se fundía el mineral se fusionaron en 1902 dando lugar a la Sociedad Anónima Altos Hornos de Vizcaya. Así el hierro y acero vizcaíno se coronaba por encima del asturiano pero aún por debajo de otros países a pesar de sus relativos costes bajos. El desarrollo de la siderurgia permitió el nacimiento de la fabricación de maquinaria, el construcción naval y las compañías navieras. En Barcelona La Maquinista Terrestre y Marítima se creó a mitad de siglo y permitió que a finales de éste salieran las primeras locomotoras. En 1888 se crearon los Astilleros del Nervión con su modernos barcos de hierro movidos a vapor que enriquecieron la flota española. En 1881 se creó la Compañía transatlántica entre capital vaco y catalán y uniría España con Cuba. • Aplicaciones de las nuevas fuentes de energía: La segunda revolución acelero las transformaciones económicas en los países desarrollados y transformó la vida de sus habitantes, que mejoraron los aspectos de su vida, gracias a las nuevas fuentes de energía. 1. La electricidad hizo posible la aparición de nuevos inventos y medios de transporte como la lámpara incandescente, el kinetoscopio o el tranvía y el tren eléctrico 2. La aplicación del petróleo a las máquinas hizo posible el uso de nuevos medios de transporte y la aparición de múltiples derivados de la industria petroquímica. Sin embargo hasta mediados del siglo XX la energía mas empleada siguió siendo el carbón. Nuevas industrias: 1. Industrias químicas: contaron con numerosos inventos como la máquina de coser, las hélices de tres palas, la máquina de escribir, la bicicleta, el motor de explosión etc. Estos inventos van a producir máquinas muy diversas. 2. La nueva metalurgia transformo el hierro de la primera revolución industrial en aceros cada vez más resistentes; además se emplean nuevos metales como el cobre, el aluminio o el níquel. 3. La industria química aprovecho las nuevas tecnologías y los conocimientos científicos para obtener en los laboratorios una mejora de la alimentación creando piensos orgánicos y abonos químicos para aumentar la calidad de la producción ganadera y agrícola. Simultáneamente investigaron en otros campos como los derivados del petróleo y se inventaron los plásticos, los colorantes artificiales, los productos farmacéuticos 4. La industria electrónica fue iniciada en EEUU por Édison a través de su empresa la General electric. Se descubrieron los rayos X y la radioactividad. 5. Otros inventos que cambiaron la vida de los seres humanos fueron el telégrafo, el teléfono y la radio. Además de la aparición del cinematógrafo que permite grabar y reproducir imágenes y sonido. • La expansión del transporte y del comercio: Terrestre: Hasta 1850 más de la mitad del tráfico de pasajeros y de mercancías se realizaba por carretera. En la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril se convirtió en un sector punta que transformo los transportes y el comercio, e incluso tuvo un importante papel político pues facilitó la expansión territorial de EEUU y del imperio ruso. 19 La aparición del automóvil (1885), dará nueva vida a las carreteras en el siglo XX y supondrá una nueva revolución en los transportes y el comercio, que dará impulso a las nuevas industrias y a la utilización de nuevas fuentes de energía. Marítimo: En los transportes marítimos triunfo desde 1860 la navegación a vapor por su mayor velocidad, tonelaje y seguridad. El comercio intercontinental aumentó extraordinariamente, proporcionando enormes beneficios, pero el exceso del coste de los barcos obligo a concentrar las empresas El transporte y el comercio marítimo se beneficiaron igualmente con la construcción de los canales de Suez (1869) y Panamá (1914) al reducir las distancias y los precios de los portes. Aéreo: Será durante la primera guerra mundial cuando se descubrió realmente su importancia. Se comenzaron a fabricar diferentes modelos de aviones. Hasta la segunda mitad del siglo XX no hay que considerarlo como un medio de transporte importante. Cambios en las empresas y en la producción industrial: Innovaciones: Uno de los aspectos más característicos de la segunda revolución industrial es el de las innovaciones referidas al empleo de nuevas fuentes de energía, a nuevas tecnologías y a las nuevas industrias. Estas novedades se deben a la alianza entre industria, ciencia, investigación y educación. Concentraciones: • Empresarial: Durante este periodo, tanto en EEUU, como en Alemania se crean grandes empresas, pues solo ellas pueden aportar el elevado coste de las máquinas debido a su complejidad técnica, y así obtener una mayor rentabilidad y resistir las crisis cíclicas del capitalismo. Estas grandes empresas, necesitaron ampliar sus mercados; a nivel interno, fue posible gracias a la elevación del nivel de vida de la población y a nivel externo también, ya que coincide con la expansión imperialista occidental I) LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL Para crear una empresa industrial eran necesarias altas inversiones como resultado de las innovaciones tecnológicas y de las nuevas fuentes energéticas y por eso las empresas no podían autofinanciarse. Como consecuencia la empresa individual fue sustituida por las sociedades anónimas. La crisis económica y la competencia obligaron a las pequeñas empresas a cerrar o a fusionarse con empresas más poderosas. • Técnicamente distinguimos entre: • Concentración horizontal, en la que se asocian empresas de un mismo sector. • Concentración vertical, en la que se asocian sociedades de actividades complementarias. ♦ Financieramente distinguimos entre: • TRUST: Fusión de empresas de un mismo sector (concentración horizontal) con un consejo de administración propio y que por lo tanto en el proceso de fusión han desaparecido las industrias preexistentes y han perdido su personalidad jurídica. Un trust pretende eliminar la competencia y como se formaron en los sectores claves de la producción (carbón, acero, hierro, ...) fueron prohibidas por los gobiernos. Hoy en todos los países existen leyes antitrust. Para evitar el trust se forma el cártel. 20 • CÁRTEL: Otra forma de organización horizontal en la que se asocian empresas de un mismo sector para fines concretos ( ) : generalmente se ponen de acuerdo en los precios de venta pero siguen conservando su independencia jurídica. • MONOPOLIO: Situación de mercado en la que un fabricante o distribuidor tiene la exclusiva sobre la elaboración o distribución de un producto. La competencia ha sido eliminada y los consumidores no influyen sobre los precios. *No existen legalmente. Ejemplos: Telefónica, Tabacalera, Camsa. • HOLDING: Corporación financiera que es dueña de multitud de empresa diversas. Es dueña total o parcialmente de empresas muy variadas. *Todas ellas empezaron a funcionar a finales del siglo XIX, principios del siglo XX. EL MOVIMIENTO OBRERO La Primera Internacional En 1864 representantes de los obreros fabriles ingleses y franceses fundaron, en Londres, la Asociación Internacional de Trabajadores, que aspiraba a acabar con el sistema capitalista. Karl Marx, que vivía en Londres por esos años, fue elegido miembro del Consejo General provisional de la Internacional y se convirtió en la figura predominante en el seno de la Internacional, redactó sus estatutos y un discurso inaugural muy cuidado concebido para salvaguardar la unidad de los objetivos. Sin embargo, desde el principio, los anarquistas de Pierre Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin se opusieron al modelo de Marx de un Estado centralizado dominado por los trabajadores. Bakunin precipitó una crisis en la organización al denunciar la actitud despótica de Marx y hacer un llamamiento para crear una Internacional "antiautoritaria". En el Congreso de la Haya de 1872, Marx salió victorioso y Bakunin fue expulsado de la Internacional. Tras la ruptura entre marxistas y anarquistas, sin embargo, se tomó la decisión de trasladar el Consejo General a los Estados Unidos, donde tuvo una existencia gris hasta que fue formalmente disuelto en 1876. A pesar de que la Primera Internacional provocó inquietud en los círculos políticos de la derecha europea, nunca contó con más de 25.000 miembros. La Segunda Internacional En 1889, centenario del comienzo de la Revolución Francesa, se celebraron dos congresos socialistas en París. Uno, inspirado en el Manifiesto Comunista de Marx, creó la que más tarde se conocería como la Segunda Internacional. La nueva organización, una vaga federación de partidos de masas, creó en 1900 un centro de coordinación, la Oficina Internacional Socialista (Bruselas). Hasta la I Guerra Mundial, la Segunda Internacional se reunió nueve veces en intervalos irregulares. En el Congreso de Londres de 1896, fueron expulsados los anarquistas, dejando a los marxistas, "sobre todo a los alemanes", en una posición de liderazgo incontestable. Éstos, a pesar de que seguían proclamando las teorías revolucionarias de Marx, buscaban la reforma dentro del marco legal alemán. Numerosos marxistas franceses adoptaron el mismo acercamiento. En 1899 el socialista francés Alexandre Millerand aceptó la cartera de Comercio en el gabinete no socialista de René Waldeck−Rousseau. Ese mismo año, el líder socialista alemán Eduard Bernstein publicó su Socialismo Evolutivo, una revisión de la doctrina marxista donde rechazaba la inevitabilidad de la revolución y proponía la colaboración con los partidos no marxistas para alcanzar las metas socialistas. Karl Kautsky, líder de los marxistas ortodoxos alemanes, se opuso a los planteamientos de Bernstein. 21 Un conflicto paralelo minó los esfuerzos de la Internacional para evitar una guerra en Europa. Comprometidos ideológicamente con la paz y el internacionalismo, los socialistas europeos no podían aceptar la derrota militar de sus propias naciones, dentro de las cuales constituían subculturas reconocidas. Cuando la I Guerra Mundial estalló en 1914, las lealtades nacionales demostraron ser más fuertes que los compromisos de clase y la mayoría de los socialistas respaldó los esfuerzos de guerra de sus respectivos gobiernos. Esto supuso el fin de la Segunda Internacional, a pesar de que hasta 1920 los esfuerzos para revivir la organización no se abandonaron. • Giuseppe Fanelli organizó la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores. Más tarde en 1870 se celebró en Barcelona el primer congreso Obrero y se creó la FRE, adscrita a la AIT, llegó a tener en 1873 a 30.000 afiliados, que se repartían entre Cataluña, Andalucía y Valencia. La FRE se declaró ilegal en 1874. Existían también la UGT, el PSOE, la CNT... • La huelga general de Vizcaya de 1890, en la que participaron más de 20.000 trabajadores, marcó la entrada en la era entrada en la era industrial de la clase obrera organizada. Los huelguistas vizcaínos conquistaron la jornada media de diez horas, y las organizaciones socialistas, aprovechando el recién reinstaurado sufragio universal, presentaron por primera vez candidatos en las elecciones de concejales de 1891 COLONIALISMO Proceso que tiene lugar a lo largo de la Edad Moderna por el cual las principales potencias de la época (Francia, España, Portugal, Inglaterra, Holanda) intentan controlar el comercio con sus respectivas colonias. Crean monopolios comerciales, nacen compañías privilegiadas. Es propio del mercantilismo. Causas −Económicas: búsqueda de mercados y materias primas, necesidad de inversión. −Presión demográfica. −Técnicas. −Políticas: desde el punto de vista de los países, cada país se siente más influyente cuantos más territorios tiene. −Ideológicas, religiosas, culturales El origen del imperialismo se remonta a la antigüedad y ha adoptado distintos modelos a lo largo de la historia, siendo algunos de ellos más frecuentes que otros dentro de un periodo histórico concreto. En el mundo antiguo la práctica del imperialismo daba como resultado una serie de grandes imperios que surgían cuando un pueblo, que generalmente representaba a una determinada civilización y religión, intentaba dominar a todos los demás creando un sistema de control unificado. El imperio de Alejandro Magno y el Imperio romano son destacados ejemplos de esta modalidad. Por el contrario, el imperialismo europeo de comienzos de la era moderna (1400−1750) se caracterizaba por ser una expansión colonial en territorios de ultramar. No se trataba de un país que intentaba unificar el mundo sino de muchas naciones que competían por establecer su control sobre el sur y sureste de Asia y el continente americano. Los sistemas imperialistas se estructuraron de acuerdo con la doctrina del mercantilismo: cada metrópoli procuraba controlar el comercio de sus colonias para monopolizar los beneficios obtenidos. 22 A mediados del siglo XIX apareció otra variante, el imperialismo del librecambio. Esta modalidad perduró en este periodo pese a que el mercantilismo y la creación de imperios oficiales estaba disminuyendo de forma significativa. El poder y la influencia de Europa, y sobre todo de Gran Bretaña y Francia, se habían extendido de manera oficiosa, esto es, haciendo uso de vías diplomáticas y medios económicos, en lugar de seguir canales oficiales como la creación de colonias. Sin embargo, el imperialismo basado en el librecambio desapareció pronto: hacia finales del siglo XIX las potencias europeas habían vuelto a practicar el imperialismo consistente en la anexión territorial, expandiéndose en África, Asia y el Pacífico. Desde que terminó la II Guerra Mundial y la mayoría de los imperios reconocidos se disolvieron, ha prevalecido lo que podríamos calificar como el moderno imperialismo económico, donde el dominio no se manifiesta de manera oficial. Por ejemplo, Estados Unidos ejerce un considerable control sobre determinadas naciones del Tercer Mundo debido a su poder económico y su influencia en algunas organizaciones financieras internacionales, tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Del mismo modo, las potencias europeas han seguido interviniendo de forma significativa en la vida política y económica de sus antiguas colonias, por lo que han sido acusadas de practicar el neocolonialismo, que consiste en ejercer la soberanía de una nación sin que exista un gobierno colonial oficial. Justificaciones del imperialismo Las razones por las cuales los estados han aspirado a crear imperios a lo largo de la historia son de diversa índole, y podrían clasificarse, en términos generales, dentro de tres grupos: económicas, políticas e ideológicas. Asimismo, pueden distinguirse diversas teorías en razón del elemento al que se dé más relevancia. Los móviles económicos Los intereses económicos son los más habituales cuando se trata de explicar este fenómeno. Los defensores de esta concepción sostienen que las naciones se ven impelidas a dominar a otras para expandir su economía, adquirir materias primas y mano de obra, o para dar salida a los excedentes del capital y producción. La teoría más notable que vincula el imperialismo con el capitalismo es la de Karl Marx. Lenin, por ejemplo, consideraba que la expansión europea del siglo XIX era la consecuencia inevitable de la necesidad de las economías capitalistas europeas de exportar su excedente de capital. Del mismo modo, los marxistas contemporáneos explican la expansión de Estados Unidos en el Tercer Mundo basándose en imperativos económicos. Los móviles políticos Otros autores hacen hincapié en los condicionantes políticos y alegan que la razón principal por la que los estados tienden a expandirse es el deseo de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomáticas con respecto a otros estados. Según esta corriente, el objetivo del imperialismo francés del siglo XIX era recuperar el prestigio internacional de Francia después de la humillación que supuso la derrota en la Guerra Franco−prusiana. En este mismo sentido, la expansión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en la Europa del Este a partir de 1945 puede explicarse como una medida de seguridad: la necesidad de protegerse ante otra posible invasión desde la frontera occidental. Los móviles ideológicos La tercera explicación se centra en los móviles ideológicos o morales. De acuerdo con esta perspectiva, algunos países se ven impulsados a extender su influencia para difundir sus valores políticos, culturales o religiosos. Uno de los factores que propiciaron la constitución de los Imperios Británico y Francés fue la idea de que era responsabilidad del `hombre blanco' civilizar a los pueblos `atrasados'. La expansión alemana que tuvo lugar durante el gobierno de Adolf Hitler se basaba en gran medida en la creencia en la superioridad 23 inherente a la cultura alemana. El deseo de Estados Unidos de "proteger al mundo libre" y el interés de la antigua Unión Soviética por "liberar" a los pueblos de la Europa del Este y del Tercer Mundo son también un ejemplo de este tipo de imperialismo. El imperialismo como respuesta a condicionantes externos Por último, otras teorías explican el imperialismo basándose en las circunstancias políticas de las naciones más débiles, en lugar de enfatizar los móviles de las naciones poderosas. La interpretación que ofrecen señala que es posible que las potencias más fuertes no tengan intención de expandirse, pero que se ven obligadas a hacerlo debido a la inestabilidad de otras naciones; los compromisos con los imperios del pasado son la causa de nuevas acciones imperialistas. La colonización de casi la mitad de Africa e Indochina por parte de Francia, la conquista de la India emprendida por Gran Bretaña y la colonización Asia central en el siglo XIX son ejemplos clásicos de este tipo de imperialismo rusa de Las Consecuencias del Imperialismo Los efectos del imperialismo suelen girar en torno a los aspectos económicos, dado que esta perspectiva es la que prevalece en los debates sobre sus posibles móviles. La polémica surge entre aquéllos que creen que el imperialismo implica explotación y es la causa del subdesarrollo y el estancamiento económico de las naciones pobres, y los que alegan que, pese a las ventajas que proporcionó esta situación a las naciones ricas, también las naciones pobres se beneficiaron, al menos a largo plazo. Es difícil decantarse por una u otra concepción por dos motivos: de un lado, no se ha llegado a un consenso sobre el sentido del término explotación; y de otro, no es fácil separar las causas internas de la pobreza de una nación de las que son de índole internacional. Lo que resulta evidente es que el efecto del imperialismo ha sido desigual: unas naciones han obtenido mayores ventajas económicas que otras de su contacto con potencias más ricas. India, Brasil y otros países en vías de desarrollo incluso han comenzado a competir económicamente con sus antiguas metrópolis. Por ello, sería aconsejable examinar la repercusión económica del imperialismo atendiendo a cada caso en particular. Las consecuencias políticas y psicológicas del imperialismo son igualmente difíciles de determinar. Este fenómeno ha demostrado ser destructivo y creativo a la vez: ha destruido instituciones tradicionales y formas de pensar, y las ha sustituido por las costumbres y mentalidad del mundo occidental, ya se considere esto un beneficio o un perjuicio. El imperio británico. Se compone de territorios heterogéneos, repartidos por todo el mundo y adquiridos en distintas épocas. Durante el siglo XIX fue consolidando posiciones a lo largo de las principales rutas comerciales que , desde Europa se dirigían a América del Sur, la India y la China, que constituyen sus principales mercados. Entre estas posiciones estratégicas, que utiliza como enclaves militares y comerciales, se encuentran: Singapur (1819), Hong Kong (1814),etc. Además de conservar las ya adquiridas en épocas anteriores, como Malta o Gibraltar en el Mediterráneo. Las tierras africanas (Gambia, Sierra Leona, Costa de oro) pierden interés para los británicos en la primera mitad del XIX al ser abolida la esclavitud. Sin embargo, estas posiciones, junto a la colonia de El Cabo (1806) servirán como plataforma para la enorme expansión territorial que se inicia a partir de 1882 en África. El objetivo principal fue el de unir bajo dominio británico todas las tierras entre El Cabo y el Cairo. En 1875 ya se habían adquirido las acciones egipcias del canal de Suez (1875) para garantizarse la ruta hacia la India. 24 La expansión británica de Gran Bretaña en África tropieza con un intento similar por parte de Francia que intentaba unir la costa oriental y occidental; los franceses serán obligados a retirarse (Crisis de Fachoda) y Sudán se convierte en el condominio angloegipcio, comunicándose con el océano Indico a través de las recientemente establecidas colonias británicas de Kenia, Uganda y Somalia. La expansión en África del sur se produce al conquistar Rodesia (Zimbawe) y producirse una fuerte inmigración blanca gracias a la explotación de los yacimientos de oro y diamantes. Conquista las tierras del Trasvaal (guerra de los boers, contra holandeses 1889−1902). El núcleo fundamental del imperio fue la India, gobernada por una arcaica compañía de Indias hasta 1858, y que culminó en 1876 al proclamarse la reina Victoria emperatriz. En el último tercio del XIX, utilizando la India como plataforma de expansión, se colonizan los territorios próximos, como Birmania y Malasia. El imperio colonial británico se completa con las colonias establecidas en la zona templada (Terranova, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) preferenciales para la emigración británica. El imperio colonial francés La expansión colonial francesa se inicia bajo el segundo imperio: En 1830 se realiza la ocupación de Argelia que se convertirá en un país de inmigración para colonos franceses, además de centro de exportación de trigo hacia la metrópoli. El gobierno francés fracasa en 1841 en su intento de controlar Egipto. Tras la fundación de Dakar (1857) se plantea por primera vez una política colonial sistemática en África. Entre 1859 y 1869 Francia ocupa los territorios asiáticos de Conchinchina (sur de Vietnam) y establece un protectorado en Camboya. Con la tercera república se constituye el auténtico imperio francés procediendo a la ocupación de Túnez y la penetración en el Sahara a partir de Senegal y Argelia. En 1906 en la Conferencia de Algeciras se inicia la penetración francesa en Marruecos ante la protesta alemana que recibe el Camerún. El imperio colonial francés se completa en Asia con la creación de la Unión Indochina en 1887 (Vietnam, Camboya, Laos y parte de Thailandia). Una diferencia clara entre la política colonial de Francia y la de Inglaterra fue el intento francés de asimilar a las aristocracias nativas y de imponer en las colonias los modelos de la administración centralista de la metrópoli. El colonialismo alemán. Bismarck tardó en ser consciente de la importancia económica de las colonias, y sólo a partir de 1882 se fundan las primeras sociedades alemanas para el comercio con África. Bismark convoca la conferencia de Berlín en 1884 para proceder al reparto de territorios africanos, justificando el reparto en una supuesta misión civilizadora europea. En esta conferencia se acuerda la concesión del Congo a Leopoldo II de Bélgica. Alemania establecerá entre 1884 y 1885 protectorados en África del Sudoeste (Namibia, Camerún, Togo) islas del Pacífico y Tanzania. 25 En 1899 comprará a España algunas islas en el Pacífico (Marianas, Carolinas y Palau). Las aspiraciones alemanas sobre Marruecos fracasan en la Conferencia de Algeciras porque los británicos , recelosos del rearme alemán, prestan su apoyo a Francia. Otras potencias menores Holanda moderniza la explotación de sus colonias de las Indias Holandesas (Indonesia) mejorando las comunicaciones y estableciendo una administración centralizada. Portugal sigue, gracias al apoyo británico, controlando sus antiguas colonias de Angola, Mozambique y Guinea−Bissau. España, además de Guinea ecuatorial, recibió el derecho de un protectorado en Marruecos además del Sahara occidental. Italia desde 1882 se anexiona Somalia y Eritrea, estableciendo un protectorado en Abisinia. En 1912 conquistan Libia a los turcos LA GRAN GUERRA Entre1914 y 1918 el mundo se vio sacudido por la primera guerra mundial. Durante este conflicto se enfrentaron dos grandes alianzas: los aliados (Francia, gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos) y los imperios centrales(Alemania, Austria−Hungría, Bulgaria y el imperio turco u otomano). EL ESTALLIDO El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del imperio austrohúngaro, llegó a la ciudad de saravejo. Ésta pertenecía a la región de Bosnia−Herzegovina, anexada por el imperio en 1908, luego de un conflicto con serbia. La visita era muy riesgosa ya que La Mano Negra (una organización nacionalista serbia)había anticipado que intentaría asesinar al príncipe. Mientras la comitiva recorría la ciudad, el príncipe fue atacado con una serie de disparos que acabaron con su vida. Austria−Hungría exigió a serbia que se aclarara el atentado. Como no hubo una respuesta favorable, le declaró la guerra. Dos días después Rusia movilizó sus tropas a favor de serbia. Comenzaron a funcionar los tratados firmados años anteriores por las grandes potencias. LAS PRIMERAS OFENSIVAS Los alemanes soñaban con una guerra rápida y victoriosa: su objetivo era derrotar a Francia para luego trasladar las tropas al frente oriental y enfrentar allí a los rusos. El plan marchaba muy bien: en pocas semanas los alemanes estaban a orillas del río Marne. Luego de una encarnizada batalla fueron derrotados y obligados a retirarse. Mientras las tropas rusas avanzaban superando la resistencia austriaca, fueron detenidas por los alemanes. La ofensiva aliada contra Turquía también involucró a los tropas de Australia, Nueva Zelanda y la India, pero fue rechazada por turcos y alemanes. LA GUERRA DE POSICIONES Después de los espectaculares avances en 1914, la guerra llegó a una situación de empate y los ejércitos se 26 hicieron fuertes en sus posiciones mediante la construcción de kilómetros de trincheras y defensas. A veces sólo unos cientos de metros separaban las trincheras de uno y otro bando, hasta podían oírse los mutuos insultos. Mientras esperaban la orden de avanzar, los soldados se empapaban bajo la lluvia o padecían el hambre y el frío. Cuando la orden llegaba miles de hombres morían al intentar ganar unos pocos metros. La población no la pasaba mejor ya que los pueblos y ciudades sufrían ataques y bombardeos. Los bloqueos marítimos impedían la llegada de alimentos y obligaban a la gente a alimentarse con perros, gatos y ratas. DEL ENTUSIASMO AL HASTÍO La noticia del estallido de la guerra había sido recibida con entusiasmo por la población (países beligerantes) lo cual era lógico luego de varias décadas durante las cuales se habían alimentado las posiciones nacionales y los odios xenófobos. Los reclutas marchaban a los campos de batalla convencidos de que su país representaba los mas altos valores de la civilización occidental: la ciencia, la cultura y la educación. Esperaban un conflicto breve y una serie de victorias estratégicas que permitieran negociar mejor los subsiguientes tratados de paz. El cambio de rumbo de la guerra, luego d la Batalla del Marne , dio por tierra con estas esperanzas y cambió radicalmente esta situación. La guerra fue larga, las matanzas y las destrucciones cotidianas. NUEVOS CONTENDIENTES En 1915 Italia entró en la guerra de parte de los aliados, el ingreso de este nuevo contendiente no provocó cambios significativos en el desarrollo del conflicto. En cambio la entrada en la guerra de los Estados Unidos dos años después, tendría consecuencias mas importantes. Hasta ese momento el presidente había mantenido a su país fuera del conflicto, veía la guerra como un problema de los Europeos. Sin embargo, los Estados Unidos apoyaban a los aliados mediante el envío de provisiones, combustibles y armamentos. Aunque la participación de los Estados Unidos en la guerra fue escasa, los recursos que volcó a favor de los aliados y el temor que provocó entre las potencias centrales fuern de capital importancia para el resultado del conflicto. EL DESENLACE DE LA GUERRA En 1917, los alemanes se vieron favorecidos por una revolución que se produjo en Rusia, que le permitió volcar todos sus esfuerzos obre el frente occidental. E la primavera de 1918 tuvo lugar una gran ofensiva aliada que derrotó a las potencias centrales en todos los frentes. En Alemania, el emperador abdicó en noviembre por los conflictos internos que estallaban en el territorio. LAS ECONOMÍAS DE LA GUERRA Los gobiernos abandonaron el liberalismo para planificar sus economías y reorientar sus recursos hacia la producción de material bélico. El abastecimiento de los productos básicos para la población quedó reducido a lo elemental imponiéndose el racionamiento de los alimentos y de los bienes de consumo. Para financiar la guerra, los países beligerantes recurrieron a los préstamos. Entre 1914 y 1918 los presupuestos nacionales se quintuplicaron. 27 La población masculina había sido incorporada a los ejércitos, en las fábricas fueron reemplazados por jóvenes y mujeres. 3.− Consecuencias de la guerra La I Guerra Mundial trajo consigo una serie de consecuencias: * Grandes perdidas humanas tanto en el frente como entre la población civil y eso condiciono la evolución demográfica posterior. * Se produce la decadencia económica de Europa por las destrucciones ocasionadas por la guerra. Esto provocara inflación (alza de precios), hambre y miseria, y el descontento social con huelgas y manifestaciones y aumentara el sindicalismo. * Los países beneficiados de la guerra fueron EEUU y Japón. EEUU sustituye a Europa en los mercados y va a ser el único país que puede ayudar a Europa a reconstruirse. * Desaparecen el Imperio Austro −húngaro, el Imperio Otomano y el Imperio Ruso, y este ultimo por la revolución socialista, que meterá miedo en Europa por una posible extensión de la revolución. * Se establece un nuevo mapa de Europa como consecuencia de los acuerdos territoriales a los que se llega en los Tratados de Paz. 4.− Los Tratados de Paz En Enero de 1919 los representantes de los países vencedores se reunieron en una conferencia en París para establecer las bases de la paz. Las decisiones las van a tomar Wilson (EEUU), Clemenceau (Francia), Lloyd George (Gran Bretaña) y Orlando (Italia). Los principios en los que se iba a basar la paz eran los que recogía Wilson en el programa de paz antes de que acabara la guerra (los llamados 14 puntos) entre los que destacaban: * Fin a la diplomacia secreta. * Libertad de navegación. * Principio de las nacionalidades (autodeterminación. * Crear un organismo internacional para mantener la paz (Sociedad de Naciones, antecesora de la ONU). Se van a firmar tratados con cada uno de los países derrotados. El más importante: El Tratado de Versalles Firmado con Alemania. Para establecer las condiciones hubo diferencias, porque Clemenceau era partidario de que la paz fuese muy severa y hundir a Alemania. Frente a la actitud moderada de Wilson y Lloyd George. En este tratado se establecieron las siguientes cláusulas: a) Condiciones territoriales: Alemania perdió todas sus colonias que pasan a ser administradas por Francia y Gran Bretaña; y las del Pacifico por Japón. Además pierde Alsacia y Lorena que pasan a ser parte de Francia. Por otro lado, Alemania queda también dividida por el llamado pasillo o corredor Polaco. 28 b) Condiciones económicas: Alemania fue considerada la única culpable de la guerra por lo que tenia que pagar las reparaciones de la guerra y además tiene que ceder una cuenca minera (la del Sarre) a Francia durante 15 años. c) Condiciones militares: Se va a reducir, se prohibe el servicio militar obligatorio y se desmilitariza la zona del Rinh. La opinión publica alemana considero que las condiciones eran muy duras y esta va a ser una causa que motiva el ascenso del nazismo. Con los países vencidos se firmaron el Tratado de Saint Germain (Austria), el de Trianon (Hungría), el Sevres (Turquía) y el de Nevilly (Bulgaria). El Imperio Austro−hungaro se fragmenta en Austria, Hungría y Checoslovaquia, y además perdió territorios a favor de Yugoslavia (Bosnia, Servia y Montenegro), Italia y Rumania. Turquía quedo reducido a la península de Anatolia y sus territorios de Oriente medio van a ser administrados por Francia y Gran Bretaña. Bulgaria pierde su salida al mar Mediterráneo (territorio que se queda Grecia). Rusia no asistió a las conferencias de Paz y fue rodeada por una serie de territorios (cordón sanitario)(Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania para evitar que se expanda el comunismo, y Polonia). LA REVOLUCIÓN RUSA Al estallar la primera guerra mundial, la economía rusa, que era agrícola, se hallaba estancada y el campesinado hambriento e insatisfecho. La participación rusa en la guerra aumentó el estancamiento económico. Las destrucciones y la falta de brazos para trabajar en las cosechas afectaron la producción y aumentaron el descontento de la población que se veía amenazada por el hambre. También se percibía una crisis política. Se desconocían los reclamos de los grupos socialistas, que exigían mejoras en la condiciones de vida. Al comenzar 1917 la disciplina militar estaba completamente quebrada, los soldados abandonaban sus puestos de combate y formaban soviets (consejos donde las decisiones se tomaban por votación). En las ciudades las huelgas arreciaban y los obreros formaban sus propias soviets. En febrero el zar Nicolás II se vio obligado a abdicar y con él cayó la monarquía. Pero los soviets no estaban dispuestos a aceptar a las nuevas autoridades. En }el líder de los bolcheviques (conocido como Lenin). Fue quien organizó la toma del poder junto a los soviets. Lenin exigió el inmediato retiro de la guerra y la distribución de la tierra entre los campesinos. En octubre de 1917 Lenin lanzó un exitoso golpe de contra las autoridades provisionales, que cayeron casi sin defenderse. De estas manera, los bolcheviques tomaron el poder. LOS PROBLEMAS DEL NUEVO ESTADO SOVIÉTICO A penas llegado al poder, el gobierno revolucionario firmó un acuerdo con Alemania. Que puso fin a la participación rusa en la guerra y reconoció la independencia de Ucrania, Polonia y Finlandia que hasta 1917 había formado parte del imperio de los zares. Abolió la propiedad privada de las tierras. A partir de 1918, el Ejército Rojo de los bolcheviques combatió contra los ejércitos blancos que buscaban reponer al zar en su trono. Los blancos contaron con el apoyo de Japón, Francia Y Gran Bretaña, que no aceptaban la instalación de un gobierno socialista en Europa. 29 El gobierno revolucionario debía ganar la guerra civil, para poder recomponer la autoridad del nuevo estado que a partir de 1922 pasó a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). A partir de 1920 comenzó a solucionarse el primer problema ya que la guerra civil concluyó con la victoria del ejército rojo. La autoridad del gobierno central se fue imponiendo: el partido comunista fue declarado único partido legal. La muerte de Lenin, en 1924, desató una enconada lucha por su sucesión, cuyos principales protagonistas fueron: Trotski y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista: Stalin. La segunda cuestión era mucho mas difícil de resolver, dado que la economía rusa se encontraba luego de casi 7 años de guerras. Para impulsar la recuperación económica, en 1922, se lanzó la Nueva Política Económica (NEP). Que promovió la iniciativa privada en ciertas áreas de la economía, como el comercio, la pequeña industria y las pequeñas y medianas explotaciones rurales. La NEP se mostró eficaz para volver a la situación económica previa 1914, pera a partir de 1926 comenzaron a manifestarse sus problemas y contradicciones. LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL Luego de la guerra los europeos adoptaron dos actitudes contrastantes. Algunos se embarcaron en un pacifismo que reivindicaba el valor de cada individuo y de la vida humana. Otros, en cambio, exaltaron valores vitalistas y guerreros. Esto permite comprender la aparición de grupos políticos violentos, partidarios de un nacionalismo extremo, totalitario y xenófobo. También explícale paulatino descreimiento de muchas sociedades hacia las democracias liberales. Otros grupos también defendían la violencia pero para llevar adelante una revolución comunista como la que se había producido en Rusia. EL ASCENSO DEL FASCISMO En Italia, los gobiernos liberales que se sucedieron en los años de la posguerra enfrentaron problemas de violencia. Excombatientes se organizaron para luchar contra los movimientos de izquierda y las huelgas que había estallado en ciudades importantes como Milán. La figura más destacada de estos grupos era Benito Mussolini, creador de una organización llamada fasci di combattimento. Apoyado por industriales y terratenientes. Mussolini dedicó tomar el gobierno mediante una marcha de sus milicias sobre una ciudad de Roma, que se realizó en octubre de 1922. Mussolini fue nombrado primer ministro. Recorrió rápidamente el camino hacia el control total del poder, que lograría definitivamente entre 1924 y 1925. LA REPÚBLICA DE WEIMAR La monarquía alemana fue reemplazada por una república parlamentaria, cuyo gobierno quedó en manos del Partido Social Demócrata Alemán (PSD). El nuevo régimen fue siempre muy débil. Además de no despertar demasiado entusiasmo en su favor tuvo que soportar los violentos ataques de la izquierda y de la derecha, y hacerse cargo del pago de las reparaciones de la guerra. La situación se volvió crítica en 1923, cuando se desató una descontrolada hiperinflación que sumió a millones de personas en grandes dificultades financieras. Entre 1924 y 1925 la situación política y económica tendió a estabilizarse, pero la República de Weimar seguía mostrando signos de debilidad. La crisis económica mundial que se desató a partir de 1930 acabaría con ella. 30 EL ASCENSO DEL FASCISMO Los estados unidos participaron en la primera guerra mundial pero no sufrió consecuencias del conflicto en su propio territorio. Europa había sido el principal escenario de la guerra, con pérdidas agrícolas, industriales y humanas. El tratado de Versalles de 1919 impuso que Alemania debía pagar las reparaciones a los vencedores, en especial, a Francia y Gran Bretaña. Tanto los vencedores como los vencidos tenían sus economías a punto de derrumbarse. Para reconstruirlas la mayoría de los países de Europa pidieron préstamos al único país en condiciones de ofrecerlos: Estados Unidos, que de esta manera se convirtió en lo principales acreedores del mundo. LA PROSPERIDAD ESTADOUNIDENSE Durante la década de 1920 se produjo una serie de mejoras en la infraestructura de los Estados Unidos, que posibilitó en consumo general de los artículos duraderos como lavarropas, heladeras, aspiradoras licuadoras, aparatos de radio y automóviles. Gracias a la difusión del taylorismo (permitía ahorrar tiempo de trabajo y abaratar costos y a la incorporación de la cadena de montaje, estos bienes de consumo durables eran producidos en forma automatizada, en grandes cantidades y a precios accesibles para gran parte de la población. Otra novedad, era la construcción de grandes cadenas de tiendas y la posibilidad de comprar a crédito. Así los años de las presidencias de los republicanos Warren Harding (de 1921 a 1923) y Clavin Coolidge (de 1923 a 1929) fueron de una prosperidad nunca vista. Entre 1922 y 1928 la producción industrial aumentó en un 70 % y los salarios reales aumentaron en un promedio de un 22 %. En general, los trabajadores de diferentes estrados socioeconómicos experimentaron cierta mejora en sus niveles de vida y en su capacidad de consumo. EL CONSERVADURISMO SOCIAL Y POLÍTICO El llamado red scare (miedo a los rojos) trajo como consecuencia la detención y deportación de muchos inmigrantes, generalmente obreros, a los que se los identificaba con los anarquistas o los comunistas. En esta época se prohibió el consumo de alcohol por medido de la medida n° 18 de la constitución, conocida como ley seca. Esta ley, aprobada en 1919, penaba la venta y el consumo de bebidas alcohólicas y estuvo vigente hasta 1933,. A pesar de la existencia de esta medida, se siguió bebiendo alcohol, pero el negocio era ilegal y estaba en manos de gángesters y de mafias. A partir de 1924, se potenció el accionar de una organización secreta de carácter racista, el KU−KLUX−KLAN, que al año siguiente lanzó una violenta campaña contra los negros, judíos, católicos, los intelectuales y los adversivos de la ley seca. En contraposición, un aspecto muy positivo de este periodo fue la concesión del sufragio femenino, en 1920. LAS PRIMERAS SEÑALES DE ALARMA Los precios de los productos agrícolas caían en picada por un acceso de producción. La población tendía a reemplazar los productos agrícolas. Los cambios de moda también afectaron a algunos productores agrícolas, pues las fibras artificiales reemplazaron a las naturales, como al algodón en la confección de vestimentas. 31 El segundo sector que mostró señales de estancamiento fue el de la construcción de viviendas privadas o comerciales. A partir de 1925 empezó a disminuir la fiebre constructora de los años anteriores arrastrando en su caída a otras industrias, como la del cemento, la del acero o la madera. Otra cuestión que generaba preocupación era el incremento de la actividad especulativa. La compra de acciones bursátiles se convirtió en una inversión mas atractiva y rentable. Por este motivo, los empresarios comenzaron a invertir gran parte de los beneficios obtenidos durante los años de prosperidad en la compra de acciones a precios muy bajos. LA CRISIS DE 1930 Hacia fines de la década de 1920 el nivel de la producción industrial continuaba creciendo, no así el consumo de artículos duraderos, que comenzó a estancarse . Se generó una producción excesiva de mercaderías, que superaba la capacidad de compra de la población. Llegó el momento de que las empresas comenzaron a tener dificultades para vender sus productos. En octubre de 1922, las noticias sobre el progresivo estancamiento de la economía estadounidense provocaron una estampida de inversores que querían vende sus acciones y recuperar su dinero. La caída de la bolsa aumentó el pánico. La población dejó de comprar todos aquellos bienes que no eran imprescindibles para vivir y los que tenían deudas no pudieron hacer fuerte a sus pagos. De este modo, el crac bursátil arrastró tras de sí la quiebra de industrias, comercios y granjas. Cuando éstas entraron en crisis, retiraron masivamente sus fondos, y muchos bancos, saturados de clientes incobrables, se vieron obligados a cerrar sus puertas. Otro efecto importante fue la caída de los salarios, que a partir de 1929 se redujeron a la mitad. Pero la peor consecuencia de la crisis fue que millones de personas perdieron sus empleos y no volvieron a encontrar trabajo. Los sectores medios estaban en mejores condiciones de afrontar la situación, ya que podían utilizar sus ahorros. Para los obreros en cambio, la situación era más dura, porque en genera lo no tenían ahorros ni bienes de los que desprenderse. LA SALIDA A LA CRISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS Entre 1929 y 1933 los Estados Unidos fueron gobernados por el republicano Hebert C. Hoover, que quedó identificado como el responsable de no tomar las medidas adecuadas para salir de la crisis. Por eso, los republicanos fueron derrotados en las elecciones de 1933. el nuevo presidente fue el candidato del Partido Demócrata, Franklin D. Roosevelt, quien gobernó desde 1933 hasta su muerte, en 1945. Durante los primeros cien días de su gobierno, el Congreso norteamericano aprobó un paquete de leyes conocido como New Deal, que incluía una serie de medidas, como el establecimiento de fondos de ayuda para los desocupados, seguros de desempleo y jubilaciones; la realización de obras públicas; la concesión de subsidios y precios sostén para la agricultura; la reconstrucción de las industrias quebradas y la creación de organismos estatales encargados de poner en marcha reformas. Uno de los primeros logros del gobierno del presidente Roosevelt fue solucionar la crisis bancaria. En unas pocas semanas este problema había desaparecido. La recomposición del sistema bancario y crediticio, era esencial para el funcionamiento de la actividad agrícola e industrial. El plan de obras públicas apuntaba a la creación de empleo. Mas gente con trabajo implicaba mayor capacidad adquisitiva. 32 Aun en 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, diez millones de estadounidenses seguían desocupados y la industria del automóvil, la mas importante en el país no había vuelto a alcanzar los niveles de producción. Por otra parte, el incremento de los gastos del Estado en ayudas y subvenciones, había aumentado considerablemente en el déficit fiscal. El New Deal no acabó por completo con la depresión pero sí ayudó a paliarla gracias a un inventode aquella época, que estaba destinado a seguir funcionando durante los siguientes cincuenta años: la intervención del estado en la economía.La política agraria quiere poner fin a la ruina de los granjeros disminuyendo la producción y elevando los precios con dos tipos de acciones: indemnizar a los granjeros que redujesen tanto sus cosechas como la superficie sembrada y subvencionar el pago de sus hipotecas. La política de grandes obras públicas estaba destinada relanzar la inversión y reabsorber a los parados. Valle del Tennessee: proyecto financiado por la admón. federal. La política industrial estaba basada en la colaboración de la admón. federal con la industria privada para favorecer la inversión y la demanda. Debía reducirse la jornada laboral y establecer un salario mínimo, las empresas aprovechan para elevar precios. En 1934, el paro ascendía aunque a actividad económica se recuperaba. Desde 1935−1938, Roosevelt impulsa un giro social a New Deal con la creación de un sistema estatal de seguridad social, de empleo y de vejez. El relanzamiento industrial solo comienza con el rearme de 1940. Tras el fracaso de la administración republicana por el liberalismo económico, el presidente Roosevelt anuncia el New Deal en el que adoptará medidas para reactivar la economía mediante intervenciones estatales. LOS TOTALITARISMOS Desde mediados de la década de 1920 el autoritarismo político se fue imponiendo casi universalmente, cuando estalló la Segunda Guerra mundial, muy pocos estados tenían gobiernos democráticos como los que extendían en Francia, Gran Bretaña y los ESTADOS Unidos. Enla Unión soviética, Alemania, Italia, España y Japón se habían instalado regímenes conocidos como totalitarismos. Estos tenían ciertas características comunes: • auguraban el final de la democracia liberal y la sociedad burguesa y celebraban el advenimiento de una nueva era de esplendor. • se basaban en esquemas ideológicos rígidos, alos cuales las persona debían subordinar sus derechos undividuales, como la libertad de expresión y el pensamiento. • exaltaban la superioridad moral de un líder o caudillo, que regía la comunidad e interpretaba la voluntad del pueblo.un partido único que monopolizaba las opciones políticas y tanto sus miembros como el resto de los ciudadanos le debían una obediencia ciega y absoluta. La desobediencia era penada con el exilio, la muerte o la prisión en campos de concentración. EL FASCISMO Hacia 1925, Mussolini terminó de establecer una rígida dictadura: todos los partidos políticos fueron prohibidos, se suprimió la libertad de prensa y se restringieron las libetades individuales. Mussolini organizó un nuevo orden. Junto con la instauración del principio caudillista, que le confería toda la autoridad del estado, fue creando un conjunto de instituciones para dar forma a su visión corporativista de la 33 sociedad. La sociedad estaba dividida en clases que tenían intereses diversos, aunque no necesariamente antagónicos. Esos intereses debían estar representados en corporaciones que unieran a los representantes de los empresarios y de los sinicatos por cada rama de la actividad económica y en instituciones que reemplazaban al parlamento, como el Gran Consejo Fascista o el Consejo Nacional de Corporaciones que se subordinaban a la voluntad del Duce (guía o conductor). Si bien la organización corporativa no evitó los conflictos sociales al menos impidió que estos se manifestaran a través de huelgas. Periódicamente, Mussolini organizaba elecciones, cuyo único sentido era probar la fidelidad del pueblo con su líder: los electores eran estrictamente controlados por la policía y los resultados favorecían únicamente al partido oficial. En 1929, y con el objeto de ampliar la base de apoyo a su gobierno, Mussolini firmó los Pacto de Letran, que otorgaban importantes concesiones a la iglesia Católica. Un año después y a pesar de las críticas que siguió recibiendo por su autoritarismo, el régimen fascista ganó cierto prestigio internacional por su capacidad para eludir las consecuencias de la crisis económica mundial. EL NAZISMO Hacia fines de la década de 1920 la República de Weimar estaba muy debilitada. Se agudizó aun más hacia 1930, cuando la crisis económica mundial dejó sin recursos financieros. LA LLEGADA AL PODER En este clima, muchos alemanes comenzaron a ver en el Partido Nacional Socialista Alemán, la posibilidad de restaurar el orden. El líder de esta agrupación Adolf Hitler, alentaba esta creencia realizando manifestaciones callejeras. Hitler pronunciaba discursos en los que identificaba con las palabras sencillas a aquellos a los que consideraba culpables de todos los males de Alemania: la democracia, los socialistas los extranjeros y los judíos. Calificaba a los alemanes como una raza superior, aseguraba que los judíos era una raza inferior carente de virtudes. Hitler fue designado canciller de Alemania. EL RÉGIMEN DEL TERROR Hitler se hizo nombrar dictador y Funhrer(guía o caudillo), declaró al nacionalismo como partido único y disolvió al parlamento. En 1934, Hitler eliminó a los adversivos que tenía dentro del partidoy reemplazó a las SA por las SS, que hasta ese moneo formaban parte de su guardia personal. Las SS, acompañadas por la policxía política del estado, implantaron un régimen del terror, cuyas víctimas eran tanto los opositores políticos como los judíos. En 1938, en la noche de los cristales rotos, las tropas de asalto del partido atacaron y saquearon las casas y los negocios de miles de judíos. EL CAMINO HACIA OTRA GUERRA MUNDIAL El régimen nazi implementaba diferentes políticas para extender su popularidad. La mas importante fue la puesta en marcha de un ideal guerrero y expansivo que se basa en la tesis del pergermanismo y del espacio 34 vital. El estado aleman debía reunir a todos los alemanes que vivían en otros estados, en una misma nación y luego extender su dominio sobre otros territorios para asegurar su subsistencia como potencia mundial. La política de expansión territorial proclamada por Hitler se basó en el restablecimiento del servico militar obligatorio, el rearme de las fuerzas armadas y el desarrollo de la industria bélica, violando de este modo lo dispuesto en el tratdo de Versalles. El rearme fue le motor de la reactivación económnica. En 1938 la alemana Nazi pasó de los discursos a la acción. Primero fue la anexión de Austria. El siguientepaso fue reclamar una porción del territorio checoslovaco (los sudestes). En septiembre de 1938, en la Conferencia de Mnunich, franceses y británicos aceptador ceder a Hitlerlos territorios que reclamaba. Pero Hitler no tenía intención de detenrse: en marzo de 1939 ocupó el resto de chscolovaquia. Unos meses después, en agosto de 1939, Hitler sorprendió al mundo al anunciar la firma de u pacto de amistad y de no agresión con su peor enemigo ideológico, la Unión Soviética. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Alemania invadió polonia el 1 de septiembre de 1939. la invasión provocó la inmediata reacción de Francia y Gran Bretaña que, sin mucho entusiasmo, declararon la guerra a Alemania. Comenzó la segund guerra mundial que enfrento a las potencias del eje contra una alianza encabezada entre otros, por Francia y Gran Bretaña: los aliados. La táctica alemana de la guerra relámpago que privilegiaba la movilidad de las tropas y la utilización simultánea de tanques y aviones, permitió a Hitler ocupar toda la Europa continental y el norte de África. En 1941 se produjeron dos acontecimientos que cambiarían el curso del conflicto bélico: Hitler invadió la Unión Soviética; en diciembre, los Estados Unidos entraron en la guerra, luego de que los japoneses atacaran una de sus bases militares en Hawai. En 1943 l guerra comenzó a inclinarse hacia el lado de los aliados: alemania sufrió una contundente derrota, en la batalla de estalingrado, en la Unión Soviética, lo que marcó el inicio del avance del ejército rojo sobre los territorios ocupados por los alemanes. Las tropas aliadas invadían Italia y los estadounidenses destruían a una gran flota japonesa en el océano pacífico− En 1944 los aliados invadieron Francia. Paris era liberada. En abril de 1945 los soviéticos ocuparon Berlín y Hitler se suicidó. Los alemanes también se rindieron en Italia donde Mussolini ya había sido fusilado por fuerzas guerrilleras. Los estados unidos recurrieron a una nueva y terrible arma: la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945 se arrojó la bomba sobre la ciudad de Hiroshima. El 9 de agosto un segundo artefacto destruyó la ciudad de Nagaski abrumados los japoneses se rindieron, así terminó la segunda guerra mundial. Consecuencias de la 2ª Guerra Mundial • Pérdidas demográficas. • Pérdidas económicas: durante la guerra se crea la UNRA, para aliviar las necesidades de la población de las zonas conquistadas recientemente a Alemania y para organizar la recuperación agrícola e industrial. • Las condiciones de paz se fueron elaborando durante el transcurso de la guerra: 35 Cambios territoriales. La URSS aumentó al incorporar Estonia, Letonia, Lituania, parte de Finlandia y zonas de Polonia, Rumania y algunos territorios checos. • Italia cedió parte de Istria a Yugoslavia y Rhodas y las islas del Dodecaneso a Grecia. • Albania alcanzaba la independencia. • Alemania y Austria estaban ocupadas por los aliados. Las ciudades de Berlín y Viena serían divididas en cuatro zonas, hay que destacar el proceso de desnazificación. • Japón sufrió pérdidas territoriales en beneficio de la URSS, China y Corea recobran su independencia. • El 1−sep−1.939 comienza la II Guerra Mundial; por lo que la Sociedad de Naciones (SdN) creada en 1.919 tras la I Guerra Mundial, a iniciativa de Wilson (presidente yanky) había fracasado en su objetivo principal (mantener la paz y evitar otra guerra). A diferencia que con la I Guerra Mundial, durante la II Guerra Mundial no sólo hubo enfrentamientos, sino también una serie de conferencias (sobretodo entre E.E.U.U y la U.R.S.S.) con el fin de diseñar lo que sería el orden mundial de postguerra. • El origen de la nueva organización internacional: Desde la Carta del Atlántico hasta la Conferencia de Yalta se empezaron a diseñar las líneas de actuación, objetivos y estructura de esta nueva institución internacional; considerada por Roosvelt, uno de sus creadores, como el único instrumento eficaz para evitar otra guerra como la que se estaba desarrollando en esos momentos. • EL SISTEMA INSTITUCIONAL En la Cumbre del Milenio (sept−2.000) se volvió a plantear la reforma de los principales órganos de Naciones Unidas. Es un objetivo en el que insiste constantemente Kofi Annan desde que fue elegido Secretario General. Se han planteado 5 prioridades para el logro de resolver con eficacia los problemas que se presentan: • Mayor democratización de la Organización • Aumento de la legitimidad y de la fuerza moral • Un incremento de los medios de coacción armada • Una mayor eficacia burocrática • Dotación de más recursos económicos por parte de los Estados Miembros La estructura de la O.N.U es compleja, pero podemos distinguir dos tipos de organismos: • órganos principales 36 • instituciones multilaterales y especializadas que forman el Sistema de Naciones Unidas • La Asamblea General: Es el principal órgano deliberativo, compuesto por todos los Estados Miembros (actualmente 189) y cada uno de los cuales tiene derecho a un voto. Al inicio de cada periodo de sesiones (tercer martes de septiembre), la Asamblea elige a un nuevo presidente que rota anualmente y se inician las discusiones sobre los temas que merecen el interés de la comunidad internacional. La Asamblea puede también reunirse en periodos extraordinarios a solicitud del Consejo de Seguridad o de una mayoría de Miembros. Las funciones principales de la Asamblea son: • Examen y aprobación del presupuesto de la Organización • Elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los elegibles del consejo de Administración Financiera y los del Consejo Económico y Social • Nombrar al Secretario General (por recomendación del Consejo de Seguridad) que puede recomendar medidas (incluso la fuerza) en caso de estar amenazada la paz La Asamblea asigna la mayoría de las cuestiones a unas Comisiones Principales, tiene unos comités permanentes de expertos y ha ido estableciendo una serie de programas de actuación tales como PNUMA, ACNUR, UNICEF o OIEA. No obstante, aunque cada Estado Miembro tenga un voto, la democracia es un poco relativa, ya que no todos los países invierten el mismo dinero, así, en cuestiones económicas, unos tendrán más peso que otros; y casi todas las decisiones importantes las ha tomado el Consejo de Seguridad. Por último, las decisiones de la Asamblea, en forma de Resoluciones adoptadas por mayoría simple o mayoría de dos tercios, son siempre recomendaciones para los Estados, es decir, no poseen fuerza jurídica obligatoria; aunque los Estados que no las cumplan pueden ser sometidos a sanciones. • El Consejo de Seguridad: Es el principal órgano de deliberación y adopción de resoluciones desde 1.946, cuando estaba formado por 11 Estados. Desde 1.965, lo forman representantes de 15 Estados: 5 permanentes (República Popular China, Francia, E.E.U.U Reino Unido y Rusia) más 10 no permanentes elegidos por la Asamblea General por un periodo de dos años. La presidencia se ejerce de forma rotatoria por los representantes del Consejo cada mes. Las reglas del Consejo de Seguridad son jurídicamente obligatorias para los Estados y se disponen de varios medios para hacerlas cumplir. Al ser el órgano principal de la O.N.U, la cuestión del voto fue compleja. En un principio, cada Miembro tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones de procedimientos se adoptan mediante el voto afirmativo de 9 de los 15. Para el resto de cuestiones (las muy importantes) se requiere también 9 votos afirmativos, pero los votos de los 5 miembros permanentes han de ser afirmativos, sino, se produce lo que se conoce como veto, bloqueando así la decisión (esto se conoce también como la regla de la unanimidad de las grandes potencias). El veto es sin duda el principal motivo de la ineficacia ante los numerosos conflictos surgidos. Otra de las causas de discusión es la referida a su composición; ya que, en vista del crecimiento del número de Miembros en la O.N.U, parece que su composición numérica no responde muy bien a la situación real. Por otro lado, los actuales cinco Miembros, lo son por herencia histórica, no por cuestiones reales, ya que la segunda y tercera potencia mundial (Japón y Alemania), son también los segundos y terceros contribuyentes 37 y no están representados en el Consejo. Por último, decir que (según la Carta), el compromiso con la paz y el desarme eran el factor legitimador del Consejo de Seguridad, pero se puede afirmar que hasta la actualidad, los principales responsables del rearme desde 1.945, los que disponen oficialmente de armas nucleares, los que más activamente han participado en conflictos bélicos y los más militarizados son estos cinco. (Que panda de cabrones!!!). • Los Secretarios Generales: La Secretaría General presta sus servicios a los otros órganos de la Organización, y administra los programas y las políticas que elaboran. Su jefe es el Secretario General, elegido por la Asamblea, a recomendación del Consejo de Seguridad, por un periodo de cinco años. Es un diplomático y un conciliador (aunque también a veces un provocador) y la personificación ante la opinión pública mundial de los ideales y principios de la O.N.U. El Secretario General, junto a otras funciones, administra las operaciones de mantenimiento de la paz, presenta el presupuesto bianual de la Organización así como estudios relativos a problemas económicos, demográficos o de otra índole y actúa de mediador en las controversias internacionales. La labor de cada año se recoge en una Memoria que el Secretario presenta en al Asamblea General. La Secretaria General está formada además por un amplio número de funcionarios internacionales (un total de unos 9.000 actualmente). Los funcionarios pertenecen a la Administración Pública Internacional y la mayoría de ellos no son diplomáticos. Hasta el momento, han sido 7 los Secretarios Generales. El Consejo Económico y Social: Es el órgano coordinador de la labor económica y social de Naciones Unidas y de los organismos especializados. Formado por 54 miembros, 18 de los cuales son elegidos cada año por la Asamblea General por un periodo de tres años, en sustitución de los 18 que han cumplido su periodo de mandato. Sus decisiones se adoptan por mayoría simple y cada Miembro tiene un voto. El Consejo coordina un amplio conjunto de comisiones y organizaciones: • 9 Comisiones Orgánicas • Comités y Juntas Ejecutivas de instituciones como: UNICEF, ACNUR, PNUMA, FNUAP, PNUD, UNITAR o UNCTAD • Unas 1.500 ONG's están reconocidas como entidades consultivas por el Comité Además, el Consejo coordina a un conjunto de 15 organismos especializados, que forman parte del llamado Sistema de Naciones Unidas: OIT, FAO, UNESCO, OMS, Banco Mundial, FMI, OACI, UPU, UIT, OMM, OMI, OMPI, FIDA, ONUDI y OIEA. • La Corte Internacional de Justicia: Con sede en la Haya, es el órgano judicial principal de la Organización, al que pueden recurrir todos sus Miembros e incluso los que no lo son. La jurisdicción de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan, a todos los asuntos estipulados en la Carta de las Naciones Unidas y a los tratados y convenios vigentes. No obstante, no todos los Miembros de la O.N.U han aceptado la jurisdicción de la Corte 38 (España si). La Corte se integra por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y por el Consejo de Seguridad por un periodo de 9 años pudiendo ser reelegidos • EL PROCESO DESCOLONIZADOR Finalizada la Guerra Mundial, surgió un fuerte espíritu independentista. • los nuevos estados asiáticos: el caso de la india. 1949: estado indonesio independiente 1945: República Democrática de Vietnam. 1954: Francia se retiro del territorio. 1947: el partido del congreso fue declarado fuera de ley y sus dirigentes fueron perseguidos. 1946: se creo en la india un gobierno provisional. 1947: Londres concede la independencia ala colonia, eso sí, en dos estados: Pakistán y la India. 1974: guerra de sucesiones de Bangla Desh • la independencia del mundo Árabe: 1945: el gobierno británico manifestó su voluntad de abandonar los protectorados y el resultado fue la creación del estado israelí en 1948. 1953: los británicos abandonan sudan. 1956: nacionalizar el canal de Suez 1958: nació el nuevo Irak 1962: Yemen del Sur 1960: Somalia y Mauritania 1961: Kuwait 1969: Libia 1971: Qatar y los Emiratos Árabes • la independencia de Magreb: el ejemplo de Argelia. El Magreb presenta dos vías de descolonización muy diferentes. Por un lado Marruecos y Túnez, y por otro Argelia. 1956: independencia de Marruecos 39 1957: independencia de Túnez El caso de Argelia fue muy diferente, mucho mas complejos y sangrientos. Francia tenía muchos intereses comprometidos. 1962: Republica Popular y Democrática de Argelia, presidida por Ben Bella, quien implantó un régimen con un cierto aire socializante. • el despertar del África Negra Entre 1955 y 1965 la independencia de los países africanos fue continua. 1963: Kenia consigue la independencia, Ghana en 1957, Nigeria en 1960, Sierra leona y Tanganika en 1961 y Uganda en 1962. En la zona austral, hacia 1961 se proclamaron independientes y consolidaron u régimen apartheid. En 1991, fin del apartheid. En 1963, Rhodesia del Norte de convirtió en Zambia. El gobierno de Angola apoyó los movimientos independentistas y antiapartheid. • EL NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO La expresión Tercer Mundo fue creada por el demógrafo Alfred Sauvy, que la utilizó en 1952 para definir a los países de Asia, África y América Latina que luchaban para librarse de la dependencia tanto de los países capitalistas ricos como de los socialistas y para hacerse un lugar en el concierto internacional. El termino se utiliza para designar a los países subdesarrollados. La conferencia de los pueblos Afroasiáticos convocada en Bandung en 1955 donde le Tercer mundo se manifestó con mas fuerza que nunca. Los puntos de Bandung reafirmaron el derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos, la soberanía y la igualdad de todas las naciones, el rechazo de toda intervención extranjera en asuntos internos de un estado y la condena de toda discriminación racial. 1− que es la guerra fria Es una situacion de tension continua que emerge con fuerza en la inmediata posguerra y que va a enfrentar, en primer lugar dos superpotencias (ee.uu. Y u.r.s.s.) para extenderse posteriormente hasta adquirir una dimension planetaria. Mas alla de estos dos bloques se encontraba un tercer mundo, los paises no alineados, pero sus respuestas a los conflictos estaban realmente condicionados por algun bloque. La guerra fria evito una confrontacion directa generalizada. La tension permanente se puso en marcha, la amenaza militar constante, tanto convencional como nuclear, junto a la confrontacion ideologica y la guerra economica. La guerra fria altero profundamente el tejido social, economico y politico del conjunto de paises que forman la sociedad internacional y altero la psicologia colectiva de los pueblos. 40 2− las fases de la guerra fria Hay tres fases principales − una de maxima tension (1947−1935) con dos claves: berlin (1947) y corea (1950−53). − el fin del monopolio nuclear por parte de estados unidos. Una coexistencia pacifica con algunos conflictos misiles cubanos (1962) y vietnam (1968−1975). − la subida de reagan a la presidencia de estados unidos trajo consigo el ultimo rebrote de la guerra fria. La ascension de gorbachov (1985) y la disolucion del bloque socialista significaron el final de la guerra fria. 3− las implicaciones de la guerra fria − la politica interior: la guerra fria se convirtio tambien en una cuestion de politica interior. En algunos paises el esquema bipolar se traslado al escenario nacional. Esta situacion fue mas intensa en los paises situados en las zonas de influencia de los dos bloques. Las disidencias eran duramente reprimidas (caza de brujas de mc carthy). Cualquier excusa era valida para apoyar una ideologia afin. − el armamentismo: los paises desarrollados exportaban armas a los paises pobres que gastaban en esto su escaso presupuesto. − guerra fria y cultura: cualquier oposicion, disidencia o reinterpretacion fuera de los cauces oficiales fue considerada como una infiltracion alentada por el enemigo. Causas de la guerra fria 1− la psicologia de la desconfianza La guerra fria se encadeno con el fin de la segunda guerra mundial. La incapacidad de la naciones para cooperar y realizar las politicas pactadas, al acabar la segunda guerra mundial, hacia prever algo por el estilo. Estados unidos temia que urss sacase partido de europa y asia y las sometiese variando asi su mercado internacional y la urss viceversa con lo que ambas estaban en permanente tension. 2− los origenes de la guerra fria La coalicion aliada quedo rota entre 1945 y 1947 por dos situaciones: el asunto irani y la guerra civil griega. Estas situaciones no fueron las unicas detonantes (la crisis de berlin y las consolidacion de los dos bloques). 41 − el asunto irani: en la segunda guerra mundial las tropas britanicas y sovieticas ocuparon iran con la promesa de retirarse una vez acabada la guerra, pero la situacion estrategica y la riqueza de petroleo pospusieron esta retirada. La estrategia sovietica era la de fomentar el separatismo existente y la britanica el control de teheran. La posicion sovietica fue creciendo en decrimento de la britanica, el conflicto se soluciono con la intervencion estadounidense. − el caso griego: es similar al irani (no habia petroleo pero si una importante situacion estrategica). Tras la segunda guerra mundial grecia sufrio una guerra civil en la que los comunistas se enfrentaban a los monarquicos el conflicto se declino a favor de los britanicos gracias a la intervencion de estados unidos. − la crisis de berlin: tras la guerra alemania y berlin quedaron divididas en cuatro zonas. Se suponia que paulatinamente se iria organizando una nueva alemania de base democratica pero cada nacion fue organizando su territorio. Las tres naciones implicadas en alemania, exceptuando a la urss, unificaron sus partes con moneda comun y nacion (republica federal alemana). Como consecuencia la urss bloqueo berlin pero las naciones implicadas consiguieron bajo puente aereo no desabastecer su parte de la ciudad. Como consecuencia la urss proclamo la republica democratica alemana. − la consolidacion de los bloques: para llegar a este nivel los paises solian desarrollar una serie de tratados y acuerdos. ð plan marshall: era un sistema de ayuda economica dirigido a asegurar la reconstruccion de europa occidental. Este sistema fue clave en la reconstruccion de europa y en la consolidacion de la expansion economica estadounidense. ð otan: alianza militar dirigida a la proteccion mutua de los paises miembros. Algunos miembros (ee.uu., gran bretaña, francia, canada, italia, portugal) ð pacto de rio de janeiro (ee.uu. Y america latina) ð tratado de asia del sudeste (otase) (ee.uu., gran bretaña, francia, australia, nueva zelanda, filipinas y pakistan) ð pacto de bagdad (cento) (turquia, irak, iran, pakistan, gran bretaña) ð consejo de ayuda mutua economica (comecon) el objetivo era la coordinacion de las politicas de planificacion y la asistencia economica y tecnica mutua. Algunos paises eran urss, polonia, checoslovaquia, hungria, bulgaria, rumania, albania, republica democratica alemana, mongolia, cuba. ð pacto de varsovia: alianza militar del bloque comunista. Paises miembros la urss y los paises de la europa oriental. Principales conflictos 1− la guerra de corea 42 En la segunda guerra mundial corea habia sido ocupada por los japoneses. En 1945 urss, usa, gb y china adoptaron su tutela. En torno al paralelo 38 se hicieron dos bloques al norte urss y al sur ee.uu.. Esta situacion se vio endurecida con la victoria comunista en china. En 1950 corea del norte adiestrada por la urss invadio corea del sur y la onu autorizo a ee.uu. A combatirla, ya que se temia un domino comunista por asia. Mac arthur desembarco las tropas cerca de seul y obligo a la replegacion del ejercito norcoreano, cuando este estaba cercado en la frontera china mac arthur pidio un bombardeo atomico por esto fue fulminantemente destituido. Corea quedo dividida en dos norte y sur entorno al paralelo 38. La guerra supuso un enorme gasto de vidas y dejo claro la negativa estadounidense a admitir regimenes comunistas en asia, para conseguirlo acelero la modernizacion en japon y taiwan. Corea fue en cierto modo la antesala de vietnam. 2− vietnam Vietnam fue el conflicto mas largo y duro de la guerra fria. Japon ocupo este territorio durante al segunda guerra mundial, en el momento de la recapitulacion el vietminh (movimiento de resistencia anticolonialista, de inspiración comunista) ocupo el vacio de poder, implantando la republica popular de vietnam. Mientras en el sur gran bretaña ocupo saigon aunque la cedio a francia antigua colonia, esta delineo una estrategia para conquistar el norte y recuperar a su vez toda la peninsula de indochina La primera guerra de indochina (1946−1954) Enfrento a francia con los guerrilleros del vietminh. Fue una guerra de recuperacion colonial, esta guerra culmino con la derrota francesa en indochina. Por los acuerdos de ginebra en julio de 1954 indochina fue dividida en tres estados (vietnam, laos y camboya) hasta unas proximas elecciones libres que reunificarian el pais. Se reconocio en el norte el regimen comunista de ho chi minh y se preservaron los intereses franceses. Los origenes de la guerra de vietnam Estados unidos contrario al comunismo en asia inicio una operación de sustitucion de francia como potencia en la zona, para lograrlo derroco al emperador bao−dai en vietnam del sur e implanto al catolico, y mas allegado a la ideologia estadounidense, ngo dinh diem, esta fue la primera fase. En 1955 se proclamo la republica de vietnam del sur, quedando asi dividida vietnam en dos parte el norte comunista y el sur de apoyo estadounidense. Al elegir un gobernante catolico en el sur de vietnam se encararon las tendencias budistas, mayoritarias en el pais, el vietminh aprovechando esta situacion constituyo, en 1960, el frente de liberacion nacional de vietnam del sur. La intervencion estadounidense 43 La acinacion de campesinos en el campo y el derrocamiento del jefe catolico ngo dinh diem propiciaron la intervencion estadounidense, que apoyada por el senado estadounidense se llevo a cabo en 1964 a partir de hay se fueron intensificando el numero de tropas y bombardeos, en 1965 la guerra se extendio a laos y camboya pero la guerrilla era incontrolable y en 1968 estados unidos comenzo a reducir el numero de tropas en vietnam e intensificando el numero de bombardeos, tambien abrio una via al dialogo y en 1973 se acabo el conflicto tras la cumbre de paris. Como consecuencia de la guerra las tropas revolucionarias tomaron saigon, china ingreso en la onu (1971) y se acabo, a los meses, el conflicto en laos y camboya. Como mayor consecuencia, los estados unidos sufrieron la mayor derrota militar de su historia. La coexistencia pacifica 1− causas de la coexistencia pacifica Usa habia perdido el monopolio nuclear y se temia por una guerra atomica. La carrera armamentistica se desarrollo con rapidez a pesar de los intentos de acercamiento entre naciones (cumbre de paris 1960, visita de kruschev a usa) Nuevas naciones como gran bretaña, francia, china, india y pakistan gozaban de armas nucleares propias. La ascension de eisenhower y de kruschev dio un radical giro a favor de la paz. Dentro de cada bloque la cohesion era mas dificil. Europa se independizo economicamente de ee.uu. Y en el bloque comunista empezaron las fisuras en polonia, praga y hungria. China se separo finalmente de la urss hecho este que impulso a la liberacion a bastantes paises del tercer mundo, este grupo de paises no alineados se reunio en bandung para definir su situacion y despues en belgrado para que tomase cuerpo institucional. Al margen de los movimientos bipolares se producian algunos enfrentamientos regionales como el arabe−israeli. 2− principales conflictos Pese al intento negociador no se pudieron evitar algunas crisis como por ejemplo: − la crisis del canal de suez: se mezclaron tanto la dinamica regional y la guerra fria como los intereses economicos y geoestrategicos. Francia y gran bretaña atacaron a egipto, ya que anteriormente este habia dañado los intereses de francia y gran bretaña en el canal. Una colaboracion tacita permitio a ambas superpotencias (ee.uu., urss) controlar el oriente proximo. 44 − la segunda crisis de berlin: ante la emigracion a la parte occidental de berlin la urss pidio el estatuto de ciudad libre para evitarlo, esta crisis culmino con la construccion del muro de berlin − la crisis de los misiles cubanos: en 1961 la cia con exiliados cubanos invadio cuba en bahia de cochinos, urss empezo colcando misiles apuntando a ee.uu. En cuba. Ee.uu. Tras saber esta situacion se decidio por el bloqueo como medida de presion. El mundo estuvo al borde de un holocausto nuclear, para evitar esta situacion otra vez se instalo una linea directa entre moscu y washington. 3− las negociaciones entre las superpotencias En 1963 por el tratado de moscu se prohibio las explosiones nucleares en la atmosfera. En 1968 se aprobo el tratado de no proliferacion nuclear Los acuerdos salt eran negociaciones sobre armamento nuclear En 1969 willy brandt accedio a la cancilleria de la republica federal alemana y elaboro una politica de apertura al este con tratados con la urss, polonia, checoslovaquia y republica democratica alemana. En 1973 se inauguro en helsinki el csce (conferencia sobre seguridad y cooperacion europea), los participantes eran los paises europeos, menos albania, mas canada y ee.uu.. Pero no se consiguieron importantes resultados hasta 1988 fecha de su desaparicion. Tambien hubo otras cumbres como la de viena, madrid y belgrado. Y negociaciones entre la alianza atlantica y el pacto de varsovia. El rebrote de la guerra fria 1− causas de la guerra fria La guerra del vietnam debilito la posicion de usa en el panorama mundial. Economicamente, tras la crisis del dólar en 1971, la crisis del petroleo y la ascension de nuevos valores economicos como la comunidad economica europea y japon, debilito su, hasta ahora, inamovible hegemonia. Tras vietnam y el desorden capitalista del 73, incentivo a la urss. 2− el desarrollo de la nueva etapa 45 La estrategia sovietica era la consecucion de la hegemonia militar, para conseguirlo instalo misiles nucleares de largo alcance a lo largo de su territorio y fortalecio su presencia en el tercer mundo. Por esta estrategia la urss ayudo al gobierno de afganistan contra la guerrillas rebeldes, por esta guerra la urss perdio hombres, recursos y se gano el desprestigio mundial, esta guerra fue en un plazo no muy lejano uno de los motivos de la ascension de gorbachov. Ronald reagan ascendio al poder con un programa basado en la superacion de vietnam con un importante rearme psicologico, economico y militar. Para evitar los misiles rusos, usa desarrollo un programa de defensa denominado popularmente como la guerra de las galaxias El fin de la guerra fria En 1985 la ascension de gorbachov al poder acelero la caida de la guerra fria, gorbachov tenia una politica de mayor acercamiento a usa. La opcion cero en 1987 que consistia en desmontar los misiles fue junto a la caida del muro de berlin en 1989 los ultimos bastiones de la guerra fria en llevarse a cabo. En 1991 el pacto de varsovia cayo pero la otan quedo vigente. La perdida de poder de la urss sobre su bloque fue progresiva y muy veloz sobre todo en polonia, hungria y checoslovaquia. Un factor por el que la guerra fria acabo fue por la atadura que sufrian los presupuestos de los paises en el tema de armamento ya que el gasto era insostenible, otro factor fue el incipiente pacifismo y antimilitarismo que existia sobre todo en las zonas de conflicto y donde existian misiles (los euromisiles de holanda y la republica federal alemana). La Perestroika.− Cuando Gorbachov accede a la Secretaría General del PCUS en 1985 es consciente de los problemas de la URSS. El problema esencial es la economía, que se encuentra estancada: poca producción, bajo nivel de vida, absentismo laboral... En los años anteriores, Rusia ha tenido unos gastos militares enormes y esto pasa factura. La rivalidad con EE.UU. ha arruinado el presupuesto. Gorbachov se da cuenta de que es necesaria una reforma y propone la Perestroika, que significa precisamente eso, reestructuración o reforma. La Perestroika plantea reformas económicas y políticas. Intenta enderezar la economía, volviendo a la propiedad privada y al beneficio particular. Crea cooperativas y fomenta la explotación individual de la tierra. Las reformas políticas consisten en una democratización de Rusia, al estilo occidental, con un régimen de libertades políticas. Se reconocen los otros partidos políticos. Los ciudadanos podrán votar y tendrán derechos. Se garantiza el derecho a entrar y salir del país y moverse libremente por su territorio. Glasnost significa transparencia. Gorbachov aplica esto a cuestiones políticas. Intenta acabar con la dictadura y la censura, permitiendo la libertad de expresión. Gorbachov reforma su política exterior. Celebra varias entrevistas con Reagan, en las que va a intentar una paz de rivalidad con EE.UU. y Reagan va a aceptar esta paz. También cambia el trato a los países comunistas. Se afirmó que no se interferiría el camino que cada nación desease seguir. La caída del comunismo en los países del Este.− 46 El comunismo se estableció en los países de Europa Oriental que habían sido liberados del nazismo por los rusos. Entre 1945 y 1949 se establecen regímenes comunistas en ellos. Su sistema político es semejante al de la URSS. El comunismo desaparece de estos países porque Gorbachov instaura la Perestroika y les da libertad para que elijan su futuro. Se va a cambiar el gobierno de dos formas: pacífica y violenta. • Polonia: en Polonia hubo en los años 80 un movimiento que se enfrentó al comunismo, pero fue duramente reprimido. En 1990 recobra la libertad mediante elecciones. • Alemania: en 1989 cae el Muro de Berlín. Se van a celebrar elecciones. Más adelante se unifican las dos Alemanias. • Hungría: en este país, el líder comunista, Poszgay, fue el primero en permitir la salida de la población a través de las fronteras. Llega a la independencia por medio de elecciones. • Checoslovaquia: los literatos fueron los cabecillas del movimiento checoslovaco. Se va a descomponer en dos estados: la República Checa y la República Eslovaca. • Bulgaria: elecciones en 1990, tras caer Giukov, en el poder desde hacía 35 años. • Albania: se independiza y se convierte en el país más pobre de Europa. • Yugoslavia: se crea un conflicto continuo y hay una guerra civil. • Rumania: Cecucescu es el líder. Se niega a democratizar el país y es detenido. Se consigue la libertad violentamente, mediante un alzamiento popular. El nuevo orden internacional.− La caída del comunismo tiene consecuencias fuera de la URSS. Desde el punto de vista político − internacional, hay un cambio social de un mundo dividido en dos bloques, encabezados por dos superpotencias. Pasa a la existencia de una sola superpotencia, que supone un cambio de orientación. EE.UU. es la superpotencia que toma muchas de las decisiones. En los años 90, el conflicto termina en una guerra internacional, la Guerra del Golfo, entre Irak y EE.UU. y las potencias aliadas. Esta guerra estalla después de que finalice la guerra entre Irak e Irán sin vencedor. Sadam Husseín decide invadir Kuwait, un estado pequeño pero muy rico (aproximadamente el 20% de las reservas de petróleo mundiales). Los EE.UU. piden a Irak que se retire de Kuwait y se niega. Entonces, EE.UU. declara la guerra y la gana. La caída del comunismo supuso la destrucción del Pacto de Varsovia. La OTAN permanece, porque es un sistema de seguridad que interviene en las guerras. Algunos ex − miembros del Pacto de Varsovia entran a formar parte de la OTAN. Hay países que pretenden alcanzar un protagonismo tanto de forma política como económica. Destaca Alemania como uno de los países más fuertes de Europa. También destaca Japón por su industria moderna. Otro candidato a ser uno de los grandes es China, un país abierto al sistema capitalista, pero con un régimen comunista. 47